Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Taller de escrituración judicial


Semana 2

Maryorit Zambra
Fecha de entrega: 15/01/2024
Carrera: Técnico jurídico
EVALUACIÓN

1. Recurso de reposición:
-Concepto: es un acto procesal de impugnación ejecutado por las partes, su objetivo es solicitar
al tribunal que dicto la resolución que la modifique o la deje sin efecto.

El representante de la empresa constructora solicita al Juzgado de Puerto Montt que modifique


la resolución dictada.

-Causales: tiene lugar cuando la resolución que dicto el tribunal cause agravio.
El tribunal tubo un agravio al no tomar en cuenta los dos puntos faltantes expuestos por el
representante de la empresa constructora.
Se debe hacer valer en auto y decreto excepcionalmente son sentencias interlocutorias, como en
el caso lo es.

-Forma de presentación y contenido:


debe ser interpuesto por escrito, el cual debe cumplir con los requisitos de un escrito.

-Oportunidad procesal:
La reposición extraordinaria de hace valer alegando nuevos antecedentes, no tienen plazo para
interponerlos.
El representante de la empresa constructora estima que faltaron los dos puntos importantes que
no fueron tomados en cuenta por el juzgado de Puerto Montt en los que deben recaer las
pruebas.

2. Recurso de Apelación:
Art 186 CPC ‘’ tiene por objeto el tribunal superior respectivo que enmiende, con arreglo a
derecho, la resolución inferior.
Esta resolución se genera con el motivo de no haber obtenido una parte con la dictación de la
resolución todo lo que pretendía durante el proceso.

Causales:
se genera con el agravio de no haber obtenido una parte con la resolución dictada, lo esperado
en el proceso, es determinado por la diferencia entre lo pedido y lo entregado por el tribunal.

Los residentes no están de acuerdo con el monto de la indemnización que le otorgo el juez Jorge
Cabeza Muñoz, ya que lo consideraron insuficiente.

Forma de presentación y contenido:


-Debe ser interpuesto por escrito
-Debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya el recurso y contener
las peticiones concretas que se formulan al tribunal.
- Se debe presentar al tribunal que dicto la resolución, para que se resuelto por el superior
jerárquico.

2
EVALUACIÓN

3. Recurso de casación en la forma:


Persigue la observancia de las garantías procesales de las partes en el proceso.

Causales: ‘’Articulo 768 N°4 A CPC ‘’


En haber sido ultra petita, es otorgado mas de lo pedido por las partes, o extendiéndola a puntos
no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que este tenga para fallar de
oficio en los casos determinados por la ley.

Forma de presentación y contenido:


Art 771 ‘’ El recurso debe interponerse por la parte agraviada ante el tribunal de Puerto Montt
que pronuncio la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien corresponde
conocer de el conforme a la ley’’.

Plazo: es de 15 días Inciso N°1 Art 770, si es contra una sentencia de primera instancia, el plazo
es concedido para la apelación art 189 inciso N°1 y 2.

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ley 1552 Código de Procedimiento Civil, artículo 181 a 200, y 764 a 787. En Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=22740

Gómez, J. (2011). Lección 16°: Recursos. En Derecho procesal Civil. (pp.119 – 123). Universitat
Jaume I. Servei de Comunicación i Publicacions. https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/51712

También podría gustarte