Está en la página 1de 2

Tipos de Acoso.

Uno de los mayores problemas del Perú es el acoso. Según el Ministerio de la


Mujer y Personas Vulnerables (MIMP) entre enero y diciembre de 2022 se
llevaron a cabo 370 casos de suicidios en la vía pública en todo el país, el 95%
de las víctimas fueron mujeres (más de la mitad son niñas y adolescentes). En
primer lugar, podemos mencionar el acoso laboral. El abusador ataca con
amenazas e insultos, difunde información falsa y menosprecia las acciones de
la víctima. Además, uno de los resultados más evidentes es la somatización,
que repercute negativamente en la salud de la víctima, los problemas de
sueño, trastornos estomacales, trastornos del sistema nervioso autónomo y
migrañas, afectan a la vida familiar y las víctimas de acoso laboral
experimentan de primera mano lo que sucede en casa. Incluso si las cosas
están ocultas, las consecuencias de las interacciones sociales afectan a las
víctimas. Las consecuencias son similares a las interacciones sociales, no
encontrar amigos en el trabajo y disminuir o perder amigos con el tiempo.
comportamiento violento En segundo lugar, abordaremos el bullying. Es un
delito en el que una o más personas utilizan regularmente palabras abusivas o
insultantes. Ocurre principalmente entre los estudiantes en las escuelas, pero
también puede ocurrir en otros entornos, como el lugar de trabajo y la
universidad. Por otro lado, la razón de esto proviene de la intensidad de la
violencia, además del ambiente hostil en la familia y la sociedad, o la
justificación de la violencia. Asimismo, en Perú contamos con la Ley N° 1.
29719 promover la convivencia y la no violencia en las instituciones educativas,
garantizando la prohibición de toda forma de violencia. Además, los afectados
pueden presentar: carencia de educación o, cambios en las relaciones
sociales: soledad, ira, depresión, lesiones si la violencia es física o
persecución. En tercer lugar, tenemos el ciberacoso. Al igual que con todas las
formas de abuso, las relaciones se basan en actos intencionales para dañar o
acosar a otros, crear una relación anónima entre dos sujetos (es decir, el
dominante y la víctima), y con el tiempo o Es estable con dientes. Hay muchos
tipos diferentes, que van desde el acoso y la exclusión social de las víctimas
hasta el uso de información personal. Internet es un entorno conocido por las
amplias posibilidades técnicas que ofrece, lamentablemente esto también se
aplica cuando utiliza el sistema como un medio para acosar a otras personas.
Así mismo, las víctimas del ciberacoso suelen tener baja autoestima y
autocontrol, a veces culpándose de la situación. Las inseguridades, los
sentimientos de impotencia y la vergüenza de no poder encontrar una solución
a menudo están presentes en situaciones de abuso.

También podría gustarte