Está en la página 1de 5

ANEXO A LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS


(FMA)
(Real Decreto-Ley 4/2023 de 11 de mayo)

1. PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA


2. PERSONAL DE MANIOBRAS

(Madrid, a 16 de mayo de 2023)

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE PERSONAS


Dirección de Recursos Humanos
Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales Página 1 de 5
ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN.

2. PERSONAL EXPUESTO ANTE FENÓMENOS METEREOLÓGICOS ADVERSOS

- Personal operativo de mantenimiento de la Infraestructura

- Personal operativo de maniobras en estaciones

3. EVALUACIÓN DE RIESGO FRENTE A FENÓMENOS METEREOLÓGICOS


ADVERSOS (FMA).

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE PERSONAS


Dirección de Recursos Humanos
Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales Página 2 de 5
1. INTRODUCCIÓN

Este Anexo a la Evaluación de Riesgos Laborales frente al riesgo de estrés térmico surge a raíz de la
publicación del Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en
materia agraria y de aguas en respuesta de la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector
primario derivado del conflicto bélico de Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de
promoción de transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y prevención de riesgos
laborales en episodios de elevadas temperaturas.

Por otra parte, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 16.2.a), establece que:

“El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de
los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las
características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban
desempeñarlos. Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la elección de los equipos de
trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de
trabajo. La evaluación inicial tendrá en cuenta aquellas otras actuaciones que deban
desarrollarse de conformidad con lo dispuesto en la normativa sobre protección de riesgos
específicos y actividades de especial peligrosidad. La evaluación será actualizada cuando
cambien las condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si
fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido”.

Del mismo modo, en los Antecedentes del Real Decreto-Ley 4/2023, nos recuerdan que la media de las
temperaturas registradas por la AEMET entre el 1 de junio y el 31 de agosto del pasado año, ha sido la
más alta desde el comienzo de la serie histórica. Lo anterior evidencia los efectos del cambio climático
en las temperaturas, razón por la cual ha sido necesario reforzar el marco jurídico de la prevención de
riesgos laborales.

2. PERSONAL EXPUESTO ANTE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

El Real Decreto-Ley 4/2023, que modifica el Real Decreto 486/1997, tiene por objeto establecer medidas
adecuadas para proteger a las personas trabajadoras cuando desarrollen trabajos al aire libre y en los
lugares de trabajo que, por su actividad desarrollada, no puedan estar cerrados frente a cualquier riesgo
relacionado con Fenómenos Meteorológicos Adversos (en adelante FMA), incluyendo temperaturas
extremas adversas.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emite Avisos en función de la predicción relativa a la


probabilidad de ocurrencia de un FMA en una zona determinada, enfocados a informar sobre su nivel de
peligro.

Con el objeto de informar y proteger a la población civil, los Avisos de FMA pueden tener dos niveles:

⮚ Nivel naranja

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE PERSONAS


Dirección de Recursos Humanos
Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales Página 3 de 5
El peligro es importante. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir
impactos graves.
Recomendación: Esté preparado. Tome precauciones y manténgase informado de la predicción
meteorológica más actualizada. Se pueden producir daños graves a personas y bienes,
especialmente aquellos vulnerables o en zonas expuestas al fenómeno.

⮚ Nivel rojo
El peligro es extraordinario. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían
sufrir impactos muy graves o catastróficos.
Recomendación: Tome medidas preventivas y ACTÚE según las indicaciones de las autoridades.
Manténgase informado de la predicción meteorológica más actualizada. No viaje salvo que sea
estrictamente necesario. Se pueden producir daños muy graves o catastróficos a personas y bienes,
especialmente aquellos vulnerables o en zonas expuestas al fenómeno.

Atendiendo a estas condiciones de trabajo, podemos identificar en Adif y Adif-AV los siguientes grupos
laborales:

- Personal operativo de mantenimiento de la Infraestructura (vía, señales, enclavamientos


mecánicos, telecomunicaciones, línea aérea de contacto, Subestaciones en algunas labores de
conservación en los parques y trabajos de maquinaria de vía).
- Personal operativo de maniobras en estaciones (enganches/desenganches, manipulación de
marmitas, prueba de freno, etc.).

3. EVALUACIÓN DE RIESGO FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS


ADVERSOS (FMA).

El concepto FMA es ahora más amplio, ya que no sólo se circunscribe a las temperaturas extremas, sino
que puede abarcar otros fenómenos meteorológicos adversos (fuertes rachas de viento, lluvias
torrenciales, granizadas, etc.).

En las Evaluaciones de Riesgos laborales (POP01) se viene contemplando en Adif y en Adif-AV, para
las actividades de los colectivos identificados en el punto 2, el riesgo específico de Exposición a
temperaturas extremas, así como también se definen las medidas preventivas a adoptar.
Para combatir las temperaturas extremas, tanto por frío como por calor, en los últimos años se ha
producido un avance importante en la adquisición y dotación de los equipos de protección individual
(EPI) y prendas de trabajo (ropa interior de algodón, bragas para cuello, calzado de seguridad
impermeable al agua, anoraks impermeables con transpiración tipo Goretex©, forro polar y para el período
estival, prendas ligeras de manga corta, gorra con protección para la nuca y crema de protección solar a
disposición de los trabajadores que realicen el trabajo al aire libre).

Asimismo, en el apartado de PRL del espacio e365, se encuentran publicados a disposición de todas las
personas trabajadoras al aire y sus mandos, los siguientes documentos:

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE PERSONAS


Dirección de Recursos Humanos
Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales Página 4 de 5
⮚ Medidas preventivas generales frente al riesgo de estrés térmico.
⮚ Medidas de protección solar.

Por último, en la propia Evaluación de Riesgos Laborales, a las personas trabajadoras afectadas, se les
asigna el factor de riesgo B-4 (trabajos a la intemperie) para que el área de Salud laboral aplique la
vigilancia específica e individual en los exámenes de salud (IT02).

Como elemento novedoso, el Real Decreto-Ley 4/2023 introduce el consiguiente cambio que deberá
incluirse en las evaluaciones de riesgos a partir de la fecha:

“En el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, el órgano
autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho
servicio, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas
preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras,
resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o
modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista”.

“(…) las medidas preventivas incluirán la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante
las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, en aquellos casos en
que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora”.

Las áreas de actividad, responsables de las personas trabajadoras afectadas por trabajos a la intemperie,
comunicarán a sus mandos directos los Avisos de nivel rojo y naranja emitidos por la AEMT para una
zona determinada que puedan afectar a sus trabajadores.

● Los avisos de la AEMET están disponibles en:


https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/avisos

La medida preventiva de “prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en
las que concurran fenómenos meteorológicos adversos” no deberá aplicarse cuando la continuidad de la
actividad resulte imprescindible para mantener o restaurar el servicio y la seguridad operacional
del sistema ferroviario, y continuar con la actividad no suponga un riesgo grave e inminente para la
persona trabajadora; sin perjuicio de la adoptación de otro tipo de medidas preventivas, ya implantadas o
por implantar, que reduzcan o minimicen el nivel de riesgo.

Dado el elevado número de Evaluaciones de Riesgos Laborales existentes en Adif y Adif-AV, la


actualización y modificación a la norma publicada se realizará a través de este Anexo a la Evaluación de
Riesgos Laborales frente a Fenómenos Meteorológicos Adversos (de igual manera que se actuó en los
Anexos a las evaluaciones frente al COVID-19).

Sin embargo, en el caso que nos ocupa, conforme se vayan realizando nuevas evaluaciones iniciales ó
revisando las actuales, se irán actualizando con las prescripciones que figuran en este apartado.

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE PERSONAS


Dirección de Recursos Humanos
Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales Página 5 de 5

También podría gustarte