Está en la página 1de 335

--

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Licenciatura de Médico Cirujano

Morfofisiología
Segundo Año

21 94
--

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza


Carrera de Médico Cirujano
Programa Académico Temático aprobado por el Comité Académico de la Carrera el día 29 de mayo del 2021

2
--

DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Dr. Vicente Jesús Hernández Abad


Director

Dra. Mirna García Méndez


Secretaría General

Dr. José Luis Alfredo Mora Guevara


Secretario de Desarrollo Académico

Mtra. Yolanda Lucina Gómez Gutiérrez


Secretaría de Desarrollo Estudiantil

Mtro. Luis Alberto Huerta López


Secretaría Administrativa

Dra. María Susana González Velázquez


División de Planeación Institucional

Dr. David Nahum Espinosa Organista


División de Estudios de Posgrado e Investigación

Dra. Rosalva Rangel Corona


División de Vinculación

Mtro. Rodrigo Alejandro Rosas Gómez


Unidad Jurídica

3
--

DIRECTORIO DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

Dr. Víctor Manuel Macías Zaragoza


Jefe de la Carrera de Médico Cirujano

Dra. María Luisa Ponce López


Secretaría Técnica

Dra. Irma Araceli Aburto López


Coordinadora del Área de Ciencia de la Salud Pública

Dra. Dolores Patricia Delgado Jacobo


Coordinadora de Ciencias Biomédicas

Dra. Nahielly Gallegos Onofre


Coordinadora de Enseñanza Clínica

Dra. Fernanda Amairani Vargas López


Coordinadora de Informática Médica y Evaluación

4
--

PROFESORES QUE ELABORARON EL PROGRAMA

MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

DELGADO JACOBO DOLORES PATRICIA

MÓDULO RESPIRATORIO

JOEL BUCIO RODRÍGUEZ

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA RÍOS

MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO

ROGER GUTIERREZ JUAREZ

CAROLINA SAUER RAMIREZ

ISABEL ARRIETA CRUZ

YOLANDA OROZCO PEREZ

DELGADO JACOBO DOLORES PATRICIA

MÓDULO DIGESTIVO

ROGER GUTIERREZ JUAREZ

JOEL BUCIO RODRÍGUEZ

JUAN CARLOS DEL RAZO BECERRIL

DELGADO JACOBO DOLORES PATRICIA

MÓDULO URINARIO Y GENITAL

JOEL BUCIO RODRÍGUEZ

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA RÍOS

5
--

MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

ROGER GUTIERREZ JUAREZ

ISABEL ARRIETA CRUZ

MÓDULO ENDÓCRINO

ROGER GUTIERREZ JUAREZ

JOEL BUCIO RODRÍGUEZ

6
--

ÍNDICE

MISIÓN Y VISIÓN DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

FUNDAMENTACIÓN ACADÉMICA

RESUMEN DEL MODELO EDUCATIVO

MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2194

COMPARATIVA ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE Y EL PROPUESTO

CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN

REQUISITOS DE INGRESO

REQUISITOS DE EGRESO

REQUISITOS DE TITULACIÓN

PERFIL DE INGRESO

PERFIL INTERMEDIO DE LA ETAPA BÁSICA

PERFIL DE EGRESO

NÚMEROS DE CRÉDITOS POR MÓDULOS Y ASIGNATURAS POR AÑO

TABLAS DE EQUIVALENCIAS

MORFOFISIOLOGIA

DATOS GENERALES DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

SERIACIONES

7
--

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA DISCIPLINA MORFOFISIOLOGIA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

RESPIRATORIO

DATOS GENERALES DEL MÓDULO RESPIRATORIO

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO RESPIRATORIO

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO RESPIRATORIO

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO RESPIRATORIO

SERIACIONES

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO RESPIRATORIO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO RESPIRATORIO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA DISCIPLINA DE MORFOFISIOLOGÍA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO RESPIRATORIO

EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO RESPIRATORIO

CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

DATOS GENERALES DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

8
--

SERIACIONES

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA DISCIPLINA DE MORFOFISIOLOGIA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPÓYETICO

DIGESTIVO

DATOS GENERALES DEL MÓDULO DIGESTIVO

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO DIGESTIVO

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO DIGESTIVO

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO DIGESTIVO

SERIACIONES

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO DIGESTIVO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO DIGESTIVO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA DISCIPLINA DE MORFOFISIOLOGIA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO DIGESTIVO

EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO DIGESTIVO

URINARIO Y GENITAL

DATOS GENERALES DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

9
--

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

SERIACIONES

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA DISCIPLINA DE MORFOFISIOLOGIA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

DATOS GENERALES DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

SERIACIONES

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA DISCIPLINA DE MORFOFISIOLOGÍA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

ENDÓCRINO

DATOS GENERALES DEL MÓDULO ENDÓCRINO

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO ENDÓCRINO

10
--

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO ENDÓCRINO

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO ENDÓCRINO

SERIACIONES

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO ENDÓCRINO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO ENDÓCRINO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA DISCIPLINA DE MORFOFISIOLOGÍA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO ENDÓCRINO

EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO ENDÓCRINO

11
--

MISIÓN Y VISIÓN DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

Misión

Formar médicos generales poseedores de conocimientos científicos y cultura universal para una práctica responsable, competente, ética y humanística que les
permita contribuir a la prevención y solución de la problemática de salud del país, dotados de una actitud crítico-creativa, comprometidos con su actualización
profesional y dispuestos a continuar con estudios de posgrado.

Visión

Ser una carrera con reconocimiento por sus innovaciones en la formación de médicos generales que participen activamente en el ejercicio de la profesión dentro
de la sociedad de la información y el conocimiento. Esto a través de mejoras curriculares, la promoción de la formación docente y la optimización de los recursos
disponibles.

12
--

FUNDAMENTACIÓN ACADÉMICA

En México, desde la década de los ochenta, se transitó de un modelo de desarrollo proteccionista y nacionalista, centrado en el Estado a un modelo económico
neoliberal (Huerta Moreno, 2005)1 (Feo, 2008), que ha promovido el desarrollo de los mercados autorregulados y los derechos privados, oponiéndose a la
participación del Estado, lo que ha condicionado un retroceso de los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría de la población, casi siempre
expresado, entre otros aspectos, en el abandono del campo, pérdida de trabajo, empleos, un bajo gasto en educación y salud, y altos niveles de desigualdad y
pobreza.

Debe reconocerse que el ejercicio de las ciencias médicas, a través de la historia, ha resuelto muchos de los problemas de salud de la población, que se ve reflejado
en la disminución de la natalidad, los cambios en las tasas de morbilidad y mortalidad materna, así como de las enfermedades infectocontagiosas, lo que ha
resultado en el aumento de la esperanza de vida al nacer.

Con respecto a la realidad social, exige un cambio de paradigma en los servicios de salud y de las gestiones en la salud-enfermedad, hacia formas humanistas,
incluyentes, solidarias, bioéticas y con un reconocimiento de que son distintos actores los que coadyuvan en la producción de la salud y su fortalecimiento
(Menéndez, 1988), (Castiel & Álvarez-Dardet, 2010), (Castro, 2014).

Con base en lo anterior, es fundamental que la educación médica se reconceptualice y transforme; es una obligación ética de las IES formar médicas y médicos
generales como profesionales con capacidades intelectivas, filosóficas y científicas que les permitan ser reconstructores de conocimientos, enfatizando el enfoque
de promoción de la salud, prevención de enfermedades y resolución de problemas médicos complejos con una visión no fragmentada, sino integral y
transdisciplinar (Nicolescu, 1996). De igual manera, es indispensable desarrollar habilidades psicosociales para la toma de decisiones y llevar a cabo acciones en
los planos individual, familiar, comunitario e institucional.

Para llegar a estos fines, se impone la necesidad de construir perfiles de egreso innovadores focalizados en la solución de problemas emergentes y complejos,
orientados a desarrollar funciones profesionales en diferentes escenarios sociales y culturales.

La sociedad demanda un médico con actitud de servicio, que tenga un sentir humanístico, con capacidades de comunicación; colaborador con sus pares y otros
miembros del equipo de salud, y que utilice las nuevas tecnologías y la mejor evidencia científica publicada para el diagnóstico y la toma de decisiones en lo
individual y lo colectivo (Menéndez, 1988), (Kuri-Morales, 2011). En este contexto, es fundamental emprender la modificación del currículo de la licenciatura de
Médico Cirujano de la FES Zaragoza, con el propósito de que responda a las actuales necesidades de salud de la población mexicana, considerando los cambios
demográficos, epidemiológicos, económicos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos. En consecuencia, el currículo, además de enfocarse al estudio y análisis
de los fenómenos biológico-moleculares, debe considerar lo social del individuo y la comunidad, sus derechos humanos, la equidad de género y la vinculación con
el medio ambiente, que permitan reunir, reconstruir e integrar el conocimiento médico.

13
--

RESUMEN DEL MODELO EDUCATIVO

El modelo educativo del plan de estudios de la licenciatura de Médico Cirujano de la FES Zaragoza, se sustenta y fundamenta en los aspectos siguientes:

a) En el modelo Institucional, el cual se basa en la libertad de cátedra y expresión, enfocado a brindar un proceso de enseñanza-aprendizaje.
b) En el Sistema de Enseñanza Modular (SEM) de la FES Zaragoza. De acuerdo con (Pansza, 1981), éste favorece la integración docencia, investigación-
servicio, por lo que se ocupa de problemas concretos de la sociedad relacionados con la práctica profesional; promoviendo el aprendizaje significativo
que aborda mediante la integración del conocimiento al relacionar la teoría con la práctica, propicia el estudio independiente y la enseñanza tutorial así
como el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo.
c) En la estructura y organización de los contenidos en módulos y asignaturas, las cuales pueden entenderse como:
a. El módulo es una unidad académica que permitirá analizar el proceso de salud enfermedad, estructurando los objetivos que debe alcanzar el
alumnado para desarrollar habilidades y actitudes en torno a un saber hacer, que se aprende a partir de una práctica in situ, participando a su vez
profesionales de distintas disciplinas. Teniendo por objetivo incorporar al alumnado en prácticas educativas auténticas, logrando a su vez las
funciones profesionales establecidas en cada etapa de formación.
b. Por otra parte, las asignaturas más allá de sus características generales se bifurcan en obligatorias y optativas.

De tal manera, las asignaturas también están dirigidas a la profundización del conocimiento, a propiciar la relación teórico-práctica y a favorecer elementos
centrales de la formación médica.

Por ende, este modelo educativo se fortalece con un abordaje pedagógico basado en las teorías del aprendizaje constructivista, donde el alumnado es el centro
del proceso de enseñanza-aprendizaje, en un sistema activo-participativo. Está permeado por experiencias de aprendizaje, que promueven el desarrollo de
habilidades, análisis y de pensamiento crítico y reflexivo permitiéndole emitir juicios ponderados, mediante la medicina basada en la evidencia científica, se
propicia la relación teoría-práctica, la integración docencia, servicio e investigación y el acercamiento escuela-sociedad.

Siendo así que las estrategias de aprendizaje se programan en concordancia con el modelo educativo, dirigidas a vincular al alumnado en escenarios reales, entre
las que se encuentran: el aprendizaje situado, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos y estudio de casos.

Además, este modelo educativo propicia la formación de ciudadanos con responsabilidad social, valores éticos y humanísticos, orientados al desarrollo moral de
la personalidad del médico o médica en formación, y sustentados en una educación médica, basada en la comprensión de los seres humanos, con el consiguiente
respeto a la dignidad y confianza en la otredad para la transformación personal (estudiante y paciente) y colectiva (institución educativa y sistema de salud. Es
decir, se reafirman los principios éticos que rigen el quehacer médico.

14
--

Por otra parte, la función docente, es un elemento fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para apoyar y orientar al alumnado en su desarrollo
como profesional de la medicina, algunas características docentes son; formativas, didácticas, cognoscitivas y éticas.

De forma general el modelo educativo pretende formar a Médicas y Médicos con una visión multi e interdisciplinaria de la salud y su relación con la realidad
social, que los conduzcan a ofrecer una atención integral.

15
--

MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 21-94

16
--

COMPARATIVA ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE Y EL PROPUESTO

TABLA COMPARATIVA ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS ANTERIOR Y EL VIGENTE

CARACTERÍSTICAS Anterior Vigente

AÑO DE APROBACIÓN 1990 2021

DURACIÓN 6 AÑOS 6 AÑOS Y MEDIO

PENSUM ACADÉMICO 7640 8,022

TOTAL DE MÓDULOS 26 20

OBLIGATORIOS 26 20

TEÒRICOS NINGUNO NINGUNO

PRÁCTICOS 2 NINGUNO

TEÓRICO-PRÁCTICO 24 20

TOTAL DE ASIGNATURAS NINGUNA 11

OBLIGATORIAS NINGUNA 5

OPTATIVAS NINGUNA 4

TEÓRICOS NINGUNA 2

PRÁCTICOS NINGUNA NINGUNA

TEÓRICO-PRÁCTICOS NINGUNA 7

TOTAL DE CRÉDITOS 449 450

ETAPAS DE FORMACIÓN NIVEL ACADÉMICO BÁSICA

17
--

PRIMERO AVANZADA

SEGUNDO PROFESIONALIZANTE

TERCERO

CAMPOS DE CONOCIMIENTO BÁSICA SOCIOMÉDICA CIENCIAS BIOMÉDICAS

BÁSICA PSICOMÉDICA CIENCIAS DE LA SALUD PÚBLICA

BÁSICA BIOMÉDICA CIENCIAS CLÍNICAS

APLICADA CLÍNICA Y COMUNITARIA

SERIACIÓN OBLIGATORIA INDICATIVA OBLIGATORIA INDICATIVA

SI ( ) NO ( X ) SI ( ) NO ( X ) SI ( X ) NO ( ) SI ( ) NO ( X )

IDIOMAS COMPRENSIÓN DOMINIO COMPRENSIÓN DOMINIO

(X) ( ) (X) ( )

IDIOMA(S): INGLÉS. REQUISITO DE TITULACIÓN IDIOMA(S): INGLÉS. REQUISITO DE TITULACIÓN

OPCIONES DE TITULACIÓN -TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y ALTO NIVEL ACADÉMICO -TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y ALTO NIVEL ACADÉMICO

─ TESIS Y EXAMEN PROFESIONAL ─ TESIS O TESINA Y EXAMEN PROFESIONAL

─ EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS ─ EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS

─ ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN ─ ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

18
--

CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN

La presente modificación del plan de estudios de la licenciatura de Médico Cirujano entrará en vigor el primer día del año lectivo siguiente a la fecha de su
aprobación por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (CAABQYS). El plan de estudios propuesto se pondrá en operación
de manera paulatina año por año, al tiempo que el plan de estudios de 1990 se dejará de impartir de acuerdo con la tabla de transición. Si una alumna o alumno
regular del plan de estudios de 1990 desea cambiarse al plan propuesto por considerar que éste satisface mejor sus expectativas académicas, deberá hacerlo
siempre y cuando realice el procedimiento con base en las equivalencias establecidas en la tabla correspondiente y obtenga la autorización de la jefatura de la
carrera. La alumna o alumno del plan de estudios de 1990 que decida hacer el cambio mencionado deberá renunciar al anterior. Se le informará que la equivalencia
es de módulo a módulo y asignatura y que el porcentaje de créditos acumulados se adecuará a la carga crediticia del plan modificado. La alumno o alumno que
haya iniciado sus estudios bajo el plan de 1990 y desee concluirlos cuando ya hayan desaparecido los módulos correspondientes al mismo, podrá someterse al
resultado de la equivalencia entre los dos planes y, dado el caso, completará los créditos que le falten conforme al nuevo plan. Para garantizar su correcta
implementación, la Facultad cuenta con los siguientes recursos humanos, administrativos e infraestructura:

RECURSOS HUMANOS

La planta docente adscrita a la licenciatura de Médico Cirujano está conformada por 448 profesores, de los cuales 18 son de carrera de tiempo completo, 429 de
asignatura y un técnico académico.

Debido a la perspectiva multi e interdisciplinaria del plan de estudios, la formación académica de los docentes corresponde a nivel de licenciatura de Médico
Cirujano, con especialización o con grado de maestría o doctorado en las áreas de las ciencias de la salud y sociales. El personal académico con el que se cuenta
para la implantación del plan de estudios está repartido entre los años de la carrera. Es importante hacer notar que un profesor puede estar contratado en uno o
varios años de la licenciatura para realizar actividades de docencia. La mayor parte son profesores de asignatura y 19 de tiempo completo. Es relevante comentar
que un docente de tiempo completo y uno de asignatura pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), clasificados dentro del nivel II.

Asimismo, el instrumento utilizado permitió identificar las necesidades de formación de los docentes, donde se destacan temas dirigidos a la actualización
disciplinar, en metodología de investigación, informática médica, estadística, así como en el área pedagógica, específicamente en el Sistema de Enseñanza
Modular (SEM), estrategias instruccionales y evaluación del aprendizaje.

El personal administrativo con el que cuenta en el Campus I de la FES-Zaragoza, son 404 personas, distribuidas en diferentes servicios de mantenimiento y aseo
de los espacios físicos, préstamo de libros y materiales de consulta en biblioteca, préstamo de material en laboratorios, áreas clínicas y deportivas. Hay personal
capacitado para atender al alumnado y profesores en cuanto a los trámites de administración escolar, tutorías, movilidad estudiantil, estudios de posgrado,
diplomados y cursos varios, así como para trámites de proyectos de investigación, impartición de cursos; además de que dan respuesta a solicitudes para la
realización de eventos culturales.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO

19
--

Las características establecidas para formar parte de la planta docente de esta licenciatura se enlistan a continuación:

▪ Poseer título de Médico Cirujano, de preferencia con especialización o con grado de maestría o doctorado en las áreas de las ciencias de la salud o de las ciencias
sociales.

▪ Formación docente o experiencia en docencia.

▪ Conocer el plan de estudios de la licenciatura de Médico Cirujano.

INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS

El plan de estudios de la licenciatura se desarrollará en el Campus I de la FES Zaragoza, las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS) y en diversos
campos clínicos del sector salud, como son el Hospital General Gral. Ignacio Zaragoza del I.S.S.S.T.E.; HGZ 2ª Paso–Troncoso del I.M.S.S.; Hospital General La Perla
Nezahualcóyotl de la S.S.A.; Hospital Juárez de México de la S.S.A.; Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca de la S.S.A.; Hospital General Gral. José María
Morelos y Pavón del I.S.S.S.T.E.; U.M.F. 14 Aeropuerto y U.M.F. 31 Iztapalapa del I.M.S.S.; Clínica de Medicina Familiar Oriente del I.S.S.S.T.E.; Hospital Pediátrico
Moctezuma y Hospital Pediátrico Iztapalapa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

En las instalaciones del Campus I de la Facultad se cuenta con seis edificios, dos asignados a las actividades académicas de laboratorio y los otros cuatro al
desarrollo de las actividades teóricas. Parte de las actividades prácticas se llevan a cabo en las CUAS: Zaragoza, Reforma, Los Reyes y Estado de México.

Las CUAS constituyen el espacio académico donde se fortalece el binomio docencia-servicio y se desarrolla la parte inicial del método clínico y de la relación
médico-paciente, fundamental en la práctica médica. Estos espacios de aprendizaje son el distintivo de la FES Zaragoza, al brindar servicios de manera
multidisciplinaria, de atención médica, psicológica, estomatológica, de enfermería y de análisis clínicos, a las comunidades más desprotegidas. Además, la carrera
se diversifica en escenarios de aprendizaje con un anfiteatro, un quirófano y un área de multimedia con modelos y simuladores.

Con respecto al área multimedia, ésta se encuentra equipada con cuatro simuladores: parto; sonidos cardíacos, respiratorios y digestivos; uno de maniobras de
Leopold y un Cardionics de Fisiología Cardíaca. Además, se cuenta con modelos multimedia de diversos órganos, así como maniquíes para desarrollar habilidades
psicomotoras en la aplicación del RCP básico, tanto en niños como en adultos. Las aulas están dotadas de mobiliario adecuado, mientras que los laboratorios
están equipados y abastecidos con material de conformidad con las prácticas establecidas en los programas de estudio.

Las tres bibliotecas de la FES Zaragoza pertenecen al Sistema Bibliotecario de la UNAM que cuentan con la infraestructura tecnológica y al acervo bibliográfico
que conforma el sistema. Particularmente, la biblioteca de Campus I que da servicio a la carrera de Médico Cirujano tiene un acervo de 16 978 títulos de libros,
112 942 ejemplares y 569 títulos de publicaciones periódicas. Además, el espacio bibliotecario está dotado con 46 computadoras destinadas a la consulta de
recursos electrónicos y cuatro más para consulta de catálogos. Cabe señalar que la Facultad es una entidad multidisciplinaria de las áreas de la salud y químico
biológicas que otorga servicios de forma transversal también a las licenciaturas de Cirujano Dentista, Enfermería, Psicología y QFB.

20
--

El Centro de Tecnologías para el Aprendizaje (CETA) es el espacio diseñado para innovar las estrategias de aprendizaje. Ofrece un abanico de posibilidades para
acceder a los medios informáticos en pro de mejorar la calidad de la enseñanza. Existe, a la par, una oferta importante de cursos y diplomados en línea, así como
la posibilidad de crear aulas virtuales como ambientes de aprendizaje alternativos.

El proyecto educativo de la Facultad establece un fuerte compromiso con la comunidad estudiantil, para eficientar el desarrollo de la vida académica. El Centro
de Orientación y Formación Integral Estudiantil (COFIE) ofrece servicios como respuesta a las necesidades estudiantiles en las áreas estratégicas de la formación
integral, con el objetivo de incrementar su desempeño académico y la calidad de su permanencia en la Institución.

El Departamento de Lengua s Extranjeras (DELEX) adquiere una importancia fundamental para la implementación del plan de estudios de esta licenciatura, pues
ofrece al alumnado cursos de inglés en varias modalidades, entre ellos el curso de comprensión lectora, de manera presencial y semipresencial, así como en
cursos regulares o sabatinos. De igual forma, practica exámenes al alumnado que desee validar sus constancias de comprensión de textos en inglés o de dominio
de habilidades del idioma, extendidas por instituciones educativas que no pertenezcan a la UNAM. De esta manera, la Facultad proporciona múltiples
posibilidades, con el propósito de contribuir a la formación integral del alumnado.

Cabe señalar que el DELEX ha expedido 38,834 constancias de acreditación de comprensión lectora de 1997 a 2018. Lo anterior se debe a que los planes de estudio
de las licenciaturas que ofrece esta entidad académica solicitan como requisito de egreso esta habilidad en el idioma inglés. Estos cursos no únicamente se ofrecen
al finalizar la formación profesional. En las carreras de Médico Cirujano y Química Farmacéutico Biológica se cursan durante los periodos de inducción y
propedéuticos. Asimismo, existe la posibilidad de que el alumnado acceda a este tipo de formación en otras entidades de la UNAM o fuera de ella, con la facilidad
de ser validadas por el DELEX.

La difusión de estos servicios, ofrecidos por la FES Zaragoza, se realiza durante el curso de inducción que recibe el alumnado de nuevo ingreso. Existe un espacio
designado en el programa de dichos cursos de cada una de las licenciaturas que forman parte de la oferta académica de la Facultad. Además de difundirlo a través
de la página web, así como en la Gaceta Zaragoza, carteles, trípticos informativos y otros medios de comunicación masiva.

El Plan de estudios propuesto, además de incluir el desarrollo de habilidades, aptitudes y actitudes del PEV, contempla la inclusión de asignaturas optativas que
le permiten al alumnado reforzar los conocimientos en áreas de la profesión médica, tales como la informática médica, la geriatría, toxicología, y nutrición, esto
le permitirá a la y el egresado ser un profesional de la salud con la capacidad de realizar una adecuada prevención, promoción de la salud, así como una apropiada
atención de las principales causas de morbilidad global.

Finalmente, la infraestructura destinada a los servicios de apoyo ofrece diversos espacios para desarrollar actividades deportivas, lúdicas y culturales, con el
propósito de consolidar la formación integral del alumnado, así como de enriquecer la vida académica de la Facultad.

21
--

REQUISITOS DE INGRESO

La licenciatura de Médico Cirujano es de ingreso directo, razón por la cual los aspirantes deberán cubrir los requisitos establecidos en la Legislación Universitaria
y en este Plan de Estudios. Es recomendable que el aspirante haya cursado el área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud o el conjunto de asignaturas
relacionadas con esta área.

Para ingresar a esta licenciatura, los aspirantes deberán haber cubierto los requisitos establecidos en los Artículos 2, 4, 8, 9, 10, 11 y 19 del Reglamento General
de Inscripciones (RGI) de la UNAM vigente, que a la letra estipulan:

Artículo 2.- Para ingresar a la Universidad es indispensable:

a) Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan;

b) Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete o su equivalente;

c) Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los periodos que al efecto se señalen.

Artículo 4.- Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente académico indispensable es el bachillerato, cumpliendo con lo prescrito en el artículo 8º. de este
reglamento.

Para efectos de revalidación o reconocimiento, la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios del Consejo Universitario determinará los requisitos
mínimos que deberán reunir los planes y programas de estudio de bachillerato. La Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios publicará los
instructivos correspondientes.

Artículo 8.- Una vez establecido el cupo para cada carrera o plantel y la oferta de ingreso establecida para el concurso de selección, los aspirantes serán
seleccionados según el siguiente orden:

a) Alumnos egresados de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades que hayan concluido sus estudios en un máximo de cuatro
años, contados a partir de su ingreso, con un promedio mínimo de siete.

b) Aspirantes con promedio mínimo de siete en el ciclo de bachillerato, seleccionados en el concurso correspondiente, a quienes se asignará carrera y plantel, de
acuerdo con la calificación que hayan obtenido en el concurso y hasta el límite del cupo establecido.

En cualquier caso, se mantendrá una oferta de ingreso a egresados de bachilleratos externos a la UNAM.

Artículo 9.- Los alumnos egresados del bachillerato de la UNAM que hayan terminado sus estudios en un máximo de tres años y con un promedio mínimo de
nueve, tendrán el ingreso a la carrera y plantel de su preferencia. Los tres años se contarán a partir del cuarto año en la Escuela Nacional Preparatoria y del primer
año en el Colegio de Ciencias y Humanidades.

22
--

Artículo 10.- Los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades que hayan concluido sus estudios en un plazo mayor de
cuatro años y con un promedio mínimo de siete, podrán ingresar al ciclo de licenciatura mediante concurso de selección.

Artículo 11.- Los aspirantes que provengan de otras instituciones de enseñanza superior podrán ingresar al nivel de licenciatura, en años posteriores al primero,
cuando:

a) Cumplan los requisitos de los incisos a) y b) del artículo 2º. y el cupo de los planteles lo permita;

b) Sean aceptados en el concurso de selección a que se refiere el artículo 2º. el cual consistirá, para el caso, en un examen global, escrito y oral, de las materias
que pretendan revalidar o acreditar, por lo menos ante dos sinodales.

En ningún caso se revalidará o acreditará más del 40% del total de los créditos de la carrera respectiva.

Artículo 19.- Podrá cursarse una segunda carrera después de haber obtenido el título en la primera, cuando:

a) El cupo de la carrera o del plantel lo permita y el solicitante haya obtenido en las asignaturas correspondientes a la primera carrera un promedio mínimo de
ocho,

b) O bien cuando el solicitante sea aceptado mediante el concurso de selección.

REQUISITOS DE EGRESO

Para que el alumnado de la licenciatura de Médico Cirujano sea considerado egresado, deberá haber cursado y aprobado el 100% de los créditos y el total de
módulos y asignaturas del plan de estudios. Asimismo, deberá haber realizado el Servicio Social y cumplir con lo señalado en el plan de estudios y los demás
requisitos establecidos en la Legislación Universitaria.

REQUISITOS DE TITULACIÓN

Para obtener el título profesional, el alumnado deberá cumplir con lo señalado en el plan de estudios, así como en el Reglamento General de Estudios
Universitarios (RGEU), en el Reglamento General de Servicio Social (RGSS) y en el Reglamento General de Exámenes (RGE) de la Universidad Nacional Autónoma
de México, que ordenan lo siguiente:

▪ Tener cubiertos todos los requisitos de egreso.

▪ Presentar la constancia que acredite la comprensión de lectura de textos en idioma inglés relativos a la profesión médica, expedida por el Departamento de
Lenguas Extranjeras de la FES Zaragoza o cualquier otro centro de idiomas de la UNAM.

23
--

▪ Haber acreditado el Servicio Social (Artículo 68º del RGEU, el cual refiere a la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional y su Reglamento, al RGSS de la
UNAM y al reglamento interno que, sobre la materia, apruebe el consejo técnico o el comité académico que corresponda). La prestación del Servicio Social podrá
iniciarse al cubrir el 100% de créditos de la licenciatura. La liberación se obtendrá, una vez que se haya cubierto un año en esta actividad.

▪ Elegir y acreditar una de las opciones de titulación con que cuenta el plan de estudios

El procedimiento para la titulación en esta licenciatura se sujeta a las condiciones establecidas por el RGE de la UNAM en su artículo 20°, así como al Reglamento
de Operación de las Opciones de Titulación de Licenciatura de la FES Zaragoza, establecido por el H. Consejo Técnico.

PERFIL DE INGRESO

El aspirante para ingresar a la licenciatura de Médico Cirujano debe ser egresada o egresado de la Escuela Nacional Preparatoria, de la Escuela Nacional Colegio
de Ciencias y Humanidades o de otras instituciones de educación media superior. Es conveniente que haya cursado el área de las Ciencias Biológicas, Químicas y
de la Salud o el conjunto de asignaturas relacionadas con esta área. Para todos los casos, el perfil deseable incluye los siguientes conocimientos, habilidades y
actitudes:

CONOCIMIENTOS:

▪ Generales de matemáticas, biología, física y química


▪ Sólidos de gramática, ortografía y etimologías grecolatinas. Dominio del español
▪ Elementales de ética (Principios generales de ética: beneficencia, autonomía, no maleficencia y justicia)
▪ Básicos del método científico, por ejemplo: comprender qué es un problema de estudio, qué es una hipótesis, cómo se comprueban las hipótesis y de ese modo,
cómo se genera el conocimiento
▪ Básicos de TIC y búsqueda de información científica en la red
▪ Básicos de inglés de nivel A1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)
HABILIDADES:

▪ Interacción con personas de distinta jerarquía, que le permita desempeñarse en el proceso de dinámica en los distintos escenarios de la licenciatura de Médico
Cirujano y con los diversos actores en el proceso de enseñanza y aprendizaje (alumno-alumno, alumno-profesor, alumno—comunidad).
▪ Aprendizaje autodirigido y autocontrolado
▪ Ser asertivo y eficaz en la solución de problemas
▪ Manejo de algoritmos para la solución de problemas
▪ Expresarse de forma oral y escrita

24
--

ACTITUDES:

▪ Humanista, científica, social y de servicio


▪ De disciplina
▪ Equilibrio emocional y autocontrol
▪ Motivación y resiliencia
▪ Disposición para el estudio prolongado, constante y eficaz

PERFIL INTERMEDIO DE LA ETAPA BÁSICA

CONOCIMIENTOS:

▪ Niveles de organización estructural, fisiológica e inmunológica del organismo por línea de vida y aparatos y sistemas
▪ Microbiología y parasitología médica
▪ Básicos de fisiopatología de las enfermedades más frecuentes
▪ Aspectos humanísticos, éticos, socioeconómicos, ambientales, psicosociales, culturales y normativos de la medicina
▪ Teórico-metodológicos de promoción de la salud y prevención de enfermedades
▪ Alimentación correcta y características nutricionales en cada etapa de la línea de vida
▪ Cambios biológicos y psicosociales en cada etapa de la línea de vida: adolescencia, periodo perinatal del binomio materno infantil e incursión al campo laboral
▪ Método científico, clínico y epidemiológico para el estudio de la salud en cada etapa de la línea de vida y por aparatos y sistemas

HABILIDADES:

▪ Integración de las áreas del conocimiento en la identificación de la situación de salud y de enfermedad del paciente
▪ Aplicación del método científico, clínico y epidemiológico
▪ Conformación del expediente clínico
▪ Definición de los determinantes sociales y los factores de riesgo de las enfermedades de mayor incidencia y prevalencia
▪ Implementación de acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, basada en la normatividad, programas y políticas de salud
▪ Desarrollo de estrategias instruccionales, dirigidas a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades
▪ Organización para la gestión de servicios básicos y de salud
▪ Valoración clínica médica, nutricional y psicológica
▪ Aplicación de las TIC en el desarrollo de la práctica médica

ACTITUDES:

25
--

▪ Respeto a las personas y a sus condiciones socioeconómicas y culturales, sin discriminación de clase, género, capacidad física y preferencia sexual
▪ Sensibilidad para identificar las necesidades reales, sentidas y los conocimientos de la población sobre los problemas de salud
▪ Búsqueda del bienestar del paciente y de la colectividad

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar su formación la egresada y el egresado de esta licenciatura tendrán los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

CONOCIMIENTOS:

▪ Sobre el proceso salud y enfermedad de las personas, las familias y las comunidades en cada etapa del ciclo de la vida, la determinación social, la equidad de
género y la cultura
▪ De promoción, protección y mantenimiento de la salud biopsicosocial, así como la prevención de las enfermedades con base en el método científico, clínico y
socioepidemiológico
▪ Sobre ciencias básicas, clínicas, psicosociomédicas y humanísticas, que sustenten las acciones de prevención, así como la elaboración del diagnóstico y el plan
de tratamiento y rehabilitación
▪ Sobre ética, bioética y deontología médica, para una actividad profesional humanística, reflexiva, crítica y resolutiva.
De sistemas, programas y niveles de atención a la salud, así como de legislación y normatividad vigente, como base de su práctica profesional
▪ Acerca de los procesos organizativos, administrativos y de gestión en los servicios de salud para asegurar la calidad de la atención
▪ Sobre tecnologías y fundamentos culturales que le permitan vincularse como agente proactivo y transformador en el servicio, la docencia, la investigación, la
gestión del conocimiento y la misión social de la medicina

HABILIDADES:

▪ Para la integración de los saberes de las áreas biológica, psicológica, humanística y social, a través de la evidencia científica actualizada en beneficio de las
personas, la familia y la comunidad, con la finalidad de realizar acciones dirigidas a la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
▪ Para la toma de decisiones, a través de un pensamiento crítico y razonado en la identificación y solución de problemas de salud con base en las evidencias
científicas y socioculturales.
Dominio de atención a la salud individual, grupal y comunitaria durante las etapas de la línea de vida
▪ Para la búsqueda de la actualización médica continua, que le permita el fortalecimiento de sus actividades asistenciales, docentes y de investigación
▪ Para desarrollar una relación médico-paciente, empática, asertiva y efectiva, que incluya a la familia y su comunidad, con apego a la ética
▪ Para brindar servicios de salud humanistas, científicos y profesionales, con oportunidad, integralidad y eficiencia
▪ Para llevar a cabo, la referencia adecuada y oportuna a otros niveles de atención, y el seguimiento pertinente a las contrarreferencias
▪ De liderazgo en el trabajo colaborativo dentro del equipo multidisciplinario y multiprofesional de salud

26
--

▪ De comunicarse asertivamente para promover la calidad de la atención médica a nivel individual y comunitario
Para adecuar la práctica clínica y profesional a las necesidades de salud de la población y a la innovación tecnológica en el desarrollo de las actividades docentes,
de diagnóstico, terapéutica, de gestión en salud y de investigación
▪ Para la identificación y el reconocimiento de la interacción entre la práctica profesional, las medicinas tradicionales, complementarias y alternativas

ACTITUDES:

▪ Reconocimiento y respeto a la diversidad e interculturalidad de la población, en torno a los procesos de salud, de enfermedad y de las prácticas médicas
relacionadas, priorizando la ética y el derecho a la salud
Compromiso profesional con el derecho social, la promoción y la protección a la salud de las personas, familias y comunidades para mantener los valores
humanistas universales a través de los principios bioéticos
▪ Pensamiento crítico y juicio clínico

VALORES:

▪ Respeto y responsabilidad ética en el enfoque intercultural y de género


▪ Responsabilidad social, atendiendo las normas éticas y bioéticas, en un marco deontológico y legal
▪ Compromiso social con la sostenibilidad y el medio ambiente

27
--

NÚMEROS DE CRÉDITOS POR MÓDULOS Y ASIGNATURAS POR AÑO


CLAVE DENOMINACIÓN MODALIDAD CARÁCTER HORAS/SEMAN DURACIÓ SEMANA HORAS/SEMAN TOTAL TOTAL CRÉDITO
A N EN S EN LAS A DE DE S
SEMANAS QUE SE HORAS HORA
SEMESTRE CURSA POR S POR
SEMAN AÑO
A

TEÓRICAS PRÁCTICA TEÓRICAS PRÁCTICA


S S

PRIMER AÑO

CRECIMIENTO Y CURSO, OBLIGATORI 5 11 8 33-40 13* 28* 41 328 21


DESARROLLO TALLER, O
EXTRAUTERINO LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

CRECIMIENTO Y CURSO, OBLIGATORI 5 11 8 21-28 13* 28* 41 328 21


DESARROLLO TALLER, O
INTRAUTERINO LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

LA SALUD DE LAS CURSO, OBLIGATORI 14 28 20 1-20 14 28 42 840 56


PERSONAS EN SUS TALLER, O
ENTORNOS LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

28
--

PARTO, CURSO, OBLIGATORI 3 5 4 29-32 15 25 40 160 11


PUERPERIO Y TALLER, O
PERÍODO LABORATORIO,
PERINATAL SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

TOTA 548 1108 1656 109


L

SEGUNDO AÑO

CARDIOVASCULAR CURSO, OBLIGATORI 6 8 7 12-18 18* 23* 41 287 20


, LINFÁTICO Y TALLER, O
HEMATOPOYÉTIC LABORATORIO,
O SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

DIGESTIVO CURSO, OBLIGATORI 5 7 6 19-24 17* 24* 41 246 17


TALLER, O
LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

ENDOCRINO CURSO, OBLIGATORI 3 5 4 37-40 15 25 40 160 11


TALLER, O
LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

29
--

NERVIOSO Y CURSO, OBLIGATORI 6 8 7 30-36 18* 23* 41 287 20


ÓRGANOS DE LOS TALLER, O
SENTIDOS LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

PIEL Y MÚSCULO CURSO, OBLIGATORI 5 7 6 1-6 17* 24* 41 246 17


ESQUELÉTICO TALLER, O
LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

RESPIRATORIO CURSO, OBLIGATORI 4 6 5 7-11 16 24 40 200 14


TALLER, O
LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

URINARIO Y CURSO, OBLIGATORI 4 6 5 25-29 16 24 40 200 14


GENITAL TALLER, O
LABORATORIO,
SEMINARIO,
CLINICA,
TRABAJO
COMUNIITARI
O

TOTA 676 950 1626 113


L

TERCER AÑO

30
--

ATENCIÓN A LA CURSO, OBLIGATORI 25 12 10 21-30 5 24 29 290 11*


SALUD EN LA PRÁCTICAS O
ADULTEZ Y CLÍNICAS
ENVEJECIMIENTO

ATENCIÓN A LA CURSO, OBLIGATORI 25 12 10 1-10 5 24 29 290 11*


SALUD EN LA PRÁCTICAS O
INFANCIA Y LA CLÍNICAS
ADOLESCENCIA

ATENCIÓN A LA CURSO, OBLIGATORI 25 12 10 11-20 5 24 29 290 11*


SALUD SEXUAL Y PRÁCTICAS O
REPRODUCTIVA CLÍNICAS

ATENCIÓN CURSO, OBLIGATORI 25 12 10 31-40 5 24 29 290 11*


INTEGRAL A LA PRÁCTICAS O
SALUD CLÍNICAS

ESTUDIO MÉDICO CURSO, OBLIGATORI 2 2 40 1-40 2 2 4 160 12


INTEGRAL DE LA CLÍNICA, O
FAMILIA TRABAJO
COMUNITARIO

FISIOPATOLOGÍA Y CURSO, OBLIGATORI 1 4 40 1-40 1 4 5 200 12


TÉCNICAS MÉDICO PRÁCTICA EN O
QUIRÙRGICAS I QUIRÓFANO

SALUD LABORAL CURSO OBLIGATORI 2 0 40 1-40 2 0 2 80 8


O

TERAPÉUTICA CURSO OBLIGATORI 2 0 40 1-40 2 0 2 80 8


MÉDICA O

ASIGNATURA CURSO OPTATIVO 1 2 20 1-20 1 2 3 60 4


OPTATIVA

ASIGNATURA CURSO OPTATIVO 1 2 20 21-40 1 2 3 60 4


OPTATIVA

TOTA 520 1280 1800 92


L

31
--

CUARTO AÑO

CIRUGÍA GENERAL CURSO, OBLIGATORI 2.5 12 10 31-40 5 24 29 290 11*


Y URGENCIAS PRÁCTICA O
CLÍNICA Y
HOSPITALARIA

FISIOPATOLOGÍA Y CURSO, OBLIGATORI 1 4 20 1-20 1 4 5 100 6


TÉCNICAS MÉDICO PRÁCTICA EN O
QUIRÚRGICAS II QUIRÓFANO

GINECOLOGÍA Y CURSO, OBLIGATORI 2.5 12 10 11-20 5 24 29 290 11*


OBSTETRICIA PRÁCTICA O
CLÍNICA Y
HOSPITALARIA

MEDICINA CURSO, OBLIGATORI 2.5 12 10 21-30 5 24 29 290 11*


INTERNA Y PRÁCTICA O
ESPECIALIDADES CLÍNICA Y
HOSPITALARIA

MEDICINA LEGAL CURSO OBLIGATORI 2 4 20 21-40 2 4 6 120 8


EN MÉXICO O

PEDIATRÍA CURSO, OBLIGATORI 25 12 10 1-10 5 24 29 290 11*


PRÁCTICA O
CLÍNICA Y
HOSPITALARIA

ASIGNATURA CURSO OPTATIVO 1 2 20 1-20 1 2 3 60 4


OPTATIVA

ASIGNATURA CURSO OPTATIVO 1 2 20 21-40 1 2 3 60 4


OPTATIVA

TOTA 300 1200 1500 66


L

QUINTO AÑO

32
--

INTERNADO PRÁCTICA OBLIGATORI 5 25 1-48 5 25 30 1440 70**


MÉDICO DE HOSPITALARIA O
PREGRADO

TOTA 240 1200


L

SEXTO AÑO

SERVICIO OBLIGATORIO 1-52


SOCIAL***

*Los números fraccionarios se redondearon al número entero próximo mayor.


**Cálculo de créditos en concordancia con lo establecido en los artículos 53 y 55 del RGEU.
***El Servicio Social no tiene valor en créditos

33
--

TABLAS DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE Y EL PROPUESTO

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO


CIRUJANO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA (2021)
UNAM (1990)

AÑO MÓDULO / CRÉDITOS CLAVE DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN CLAVE CRÉDITOS MÓDULO/ASIGNATURA AÑO

ASIGNATURA

OBLIGATORIOS

1 MÓDULO 50 1106 LA SALUD DEL LA SALUD DEL 56 MÓDULO 1


HOMBRE Y SU HOMBRE Y SU
AMBIENTE AMBIENTE

1 MÓDULO 20 1107 CRECIMIENTO Y CRECIMIENTO Y 21 MÓDULO 1


DESARROLLO DESARROLLO
INTRAUTERINO INTRAUTERINO

1 MÓDULO 10 1108 PARTO PARTO PUERPERIO 11 MÓDULO 1


PUERPERIO Y Y PERIODO
PERIODO PERINATAL
PERINATAL

1 MÓDULO 20 1109 CRECIMIENTO Y CRECIMIENTO Y 21 MÓDULO 1


DESARROLLO DESARROLLO
EXTRAUTERINO EXTRAUTERINO

2 MÓDULO 5 1212 INTRODUCTORIO PIEL Y MUSCULO 17 MÓDULO 2


Y ESQUELÉTICO

34
--

MÓDULO 10 1213 PIEL Y MÚSCULO


ESQUELÉTICO

2 MÓDULO 10 1214 APARATO RESPIRATORIO 14 MÓDULO 2


RESPIRATORIO

2 MÓDULO 20 1215 APARATO CARDIOVASCULAR, 20 MÓDULO 2


CARDIOVASCULAR LINFÁTICO Y
HEMATOPOYÉTICO

2 MÓDULO 15 1216 APARATO DIGESTIVO 17 MÓDULO 2


DIGESTIVO

2 MÓDULO 13 1217 APARATO URINARIO Y 14 MÓDULO 2


UROGENITAL GENITAL

2 MÓDULO 20 1218 SISTEMA NERVIOSO Y 20 MÓDULO 2


NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
SENTIDOS

2 MÓDULO 13 1219 SISTEMA ENDOCRINO 11 MÓDULO 2


ENDOCRINO

3 MÓDULO 17 1308 ATENCIÓN ATENCIÓN A LA 11 MÓDULO 3


MÉDICA DEL SALUD EN LA
ADULTO EN ADULTEZ Y
CONSULTA ENVEJECIMIENTO
EXTERNA

3 MÓDULO 17 1309 ATENCIÓN ATENCIÓN A LA 11 MÓDULO 3


MÉDICA DEL NIÑO SALUD EN LA
EN CONSULTA INFANCIA Y LA
EXTERNA ADOLESCENCIA

35
--

3 MÓDULO 17 1310 ATENCIÓN ATENCIÓN A LA 11 MÓDULO 3


GINECOLÓGICA Y SALUD SEXUAL Y
OBSTETRICIA EN REPRODUCTIVA
CONSULTA
EXTERNA

3 MÓDULO 17 1311 ATENCIÓN ATENCIÓN 11 MÓDULO 3


MÉDICA GENERAL INTEGRAL A LA
E INTEGRAL EN SALUD
CONSULTA
EXTERNA

3 MÓDULO 6 1312 ESTUDIO MÉDICO ESTUDIO MÉDICO 12 MÓDULO 3


INTEGRAL DE LA INTEGRAL DE LA
FAMILIA FAMILIA

3 MÓDULO 4 1313 TERAPÉUTICA TERAPÉUTICA 8 ASIGNATURA 3


MÉDICA

3 MÓDULO 12 1314 FISIOPATOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA Y 12 ASIGNATURA 3


EXPERIMENTAL I TÉCNICAS
MÉDICO-
QUIRÚRGICAS I

3 MÓDULO 2 1315 SALUD SALUD LABORAL 8 ASIGNATURA 3


OCUPACIONAL

4 MÓDULO 35 1410 ATENCIÓN DEL MEDICINA 11 MÓDULO 4


ADULTO EN INTERNA Y
URGENCIAS Y ESPECIALIDADES Y
HOSPITALIZACIÓN
CIRUGÍA GENERAL 11
Y URGENCIAS

36
--

4 MÓDULO 17 1411 ATENCIÓN DEL PEDIATRÍA 11 MÓDULO 4


NIÑO EN
URGENCIAS Y
HOSPITALIZACIÓN

4 MÓDULO 17 1412 ATENCIÓN GINECOLOGÍA Y 11 MÓDULO 4


GINECOLÓGICA Y OBSTETRICIA
OBSTETRICA EN
URGENCIAS Y
HOSPITALIZACIÓN

4 MÓDULO 6 1413 FISIOPATOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA Y 6 ASIGNATURA 4


EXPERIMENTAL II TÉCNICAS
MÉDICO-
QUIRURGÍCAS II

4 MÓDULO 6 1414 MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL 8 ASIGNATURA 4


EN MÉXICO EN MÉXICO

5 70 1500 INTERNADO INTERNADO 70 5


MÉDICO DE
PREGRADO

OPTATIVAS

SIN ANATÓMIA 4 ASIGNATURA ¾


EQUIVALENCIA PATOLÓGICA

SIN ETIMOLOGÍAS 4 ASIGNATURA ¾


EQUIVALENCIA GRECOLATINAS
PARA LA
TERMINOLOGÍA
MÉDICA

37
--

SIN FARMACOLOGÍA Y 4 ASIGNATURA ¾


EQUIVALENCIA TERAPÉUTICA
MÉDICA

SIN FILOSOFÍA DE LA 4 ASIGNATURA ¾


EQUIVALENCIA MÉDICINA

SIN GERONTOLOGÍA 4 ASIGNATURA ¾


EQUIVALENCIA

SIN HISTORIA DE LA 4 ASIGNATURA ¾


EQUIVALENCIA MÉDICINA

SIN INFORMÁTICA 4 ASIGNATURA ¾


EQUIVALENCIA MÉDICA

SIN MEDICINA DE 4 ASIGNATURA ¾


EQUIVALENCIA GÉNERO

SIN NUTRICIÓN 4 ASIGNATURA 3/4


EQUIVALENCIA MÉDICA

SIN RADIOLOGÍA E 4 ASIGNATURA 3/4


EQUIVALENCIA IMAGENOLOGÍA

SIN TOXICOLOGÍA 4 ASIGNATURA 3/4


EQUIVALENCIA CLÍNICA

38
--

PIEL Y MÚSCULO
ESQUELÉTICO

39
--

DATOS GENERALES DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

Nivel académico: SEGUNDO

Ubicación: Segundo año

Carácter: Obligatorio

Duración: 6 semanas

Eje de referencia: Aparatos y sistemas.

Etapa: Básica

Tipo de actividad: Teoría/Práctica

Horas por semana: 41

Horas de teoría: 17

Horas de práctica: 24

No. De créditos: 17

Primer Módulo

Predecesor: Crecimiento y Desarrollo Extrauterino

Módulo subsecuente: Respiratorio

Plan de estudios modular

40
--

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

Analizar los fundamentos teórico-metodológicos que explican la salud y la atención de las personas en el ciclo de vida, con relación al sistema piel y músculo
esquelético, desde la perspectiva médico-biológica y psicológica-social.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

1.Analizar las características normales de los sistemas tegumentarios, anexos y músculo esquelético para el reconocimiento de los factores que afectan el
estado de salud de estos sistemas y preservar sus funciones.
2.Identificar el entorno microbiológico, así como los agentes patógenos que afectan a estos sistemas.
3. Analizar el manejo farmacológico de las afecciones frecuentes de estos sistemas.
4. Analizar los principios básicos de la epidemiologia, salud pública y promoción de la salud en el contexto médico-biológico y psicológico-social de los
padecimientos más frecuentes del sistema piel y músculo esquelético, en el ciclo de vida.
5. Reconocer la importancia de la piel, los factores psicológicos y familiares presentes cuando existen padecimientos de la piel y del sistema músculo
esquelético.
6. Reconocer los elementos del método clínico para la integración del diagnóstico sindromático y el manejo general de los padecimientos más frecuentes que
afectan a la piel y al sistema músculo esquelético del ser humano.

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

• MORFOFISIOLOGÍA
• MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
• FARMACOLOGíA
• SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
• SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA MÉDICA
• FORMACIÓN CLÍNICA

SERIACIONES

El plan de estudios presenta una seriación obligatoria por ciclo escolar. De acuerdo con la organización académica, el alumnado deberá acreditar todos los
módulos y asignaturas correspondientes al año escolar cursado, de los contrario no podrá avanzar al siguiente ciclo escolar.

41
--

MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO


Componente: Morfofisiología.
Semana: 1
Objetivos: Conocer las generalidades, conceptos, clasificación y terminología en la disciplina de Morfología.
Identificar, comprender y analizar las características de la Osteología y Artrología
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del aparato músculo esquelético y piel con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA

Detton, A. (2021). Grant. Manual de


1.Generalidades de Morfología: 1.1. Presentación de Profesores. 1.1 Correlación clínica de los temas
disección. (17ª ed). Wolters
1.1Conceptos. 1.2. Formación de equipos de de morfología y fisiología mediante
Kluwer.
1.1.2Clasificación. alumnos. casos clínicos o casos integradores.
1.1.3Terminología de posición, 1.3Reglamento de Morfología.
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020).
dirección y movimiento.
Gray. Anatomía para
1.2. Osteología:
estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
1.2.1. Concepto y características
generales.
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018).
1.2.2. Tipos de hueso: compacto y
Gray. Anatomía Básica. (2ª
esponjoso.
ed). Elsevier.
1.2.3. Clasificación por: forma y
tamaño.
García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
1.2.4. Accidentes óseos: proceso,
Anatomía Humana. (2ª ed).
hendidura, fisura,

42
--

fosa, agujero. Editorial Médica


1.3. Artrología: Panamericana.
1.3.1Concepto y características
generales. Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,
1.3.2Clasificación por: medios de Schünke, M., Schulte, E. y
unión, movimientos, ejes, número Schumacher, U. (2022).
de huesos y Prometheus. Atlas de
superficie articular. Anatomía. (4ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía.


Manual para el estudiante. (2ª
ed). Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I.


(2006). Manual de
Disecciones. (2ª ed). McGraw
Hill Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

43
--

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones.


(1ª ed). McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía fotográfica
de disección del cuerpo
humano. (2ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología


Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018).


Anatomía Humana. (9ª ed).
Pearson Educación.

44
--

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K.


(2022). Anatomía
macroscópica. Un panorama
general. (2ª ed). McGraw Hill
Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de

45
--

Anatomía Humana. (14ª ed).


Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta.


Atlas de anatomía humana.
Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed).


Editorial Médica
Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio fotográfico
del cuerpo humano. (9ª ed).
Elsevier.

46
--

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher,


U. (2022). Prometheus. Texto
y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

47
--

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª ed).
Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


1.Concepto y generalidades de:
Detton, A. (2021). Grant. Manual de
1.1.1Fisiología. 1.1. Presentación de Profesores. 1.1 Correlación clínica de los temas
disección. (17ª ed). Wolters
1.1.2Metabolismo. 1.2. Formación de equipos de de morfología y fisiología mediante
Kluwer.
1.1.3Homeostasis. alumnos. casos clínicos o casos integradores.
1.1.4Mecanismos Reguladores. 1.3Reglamento de Fisología
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020).
1.2. Funciones del hueso: Laboratorio.
Gray. Anatomía para
1.2.1. Sostén.
estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
1.2.2. Protección.
1.2.3. Inserción de músculos.
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018).
Metabolismo mineral.
Gray. Anatomía Básica. (2ª
1.3. Biomecánica articular:
ed). Elsevier.
1.3.1Tipos de movimientos.

48
--

1.3.2. Generalidades de grados de García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).


desplazamiento articular. Anatomía Humana. (2ª ed).
1.3.3. Repercusión en la locomoción Editorial Médica
corporal. Panamericana.

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía.


Manual para el estudiante.
(2ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I.


(2006). Manual de
Disecciones. (2ª ed). McGraw
Hill Interamericana.

49
--

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones.


(1ª ed). McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía fotográfica
de disección del cuerpo
humano. (2ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología


Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

50
--

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018).


Anatomía Humana. (9ª ed).
Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K.


(2022). Anatomía
macroscópica. Un panorama

51
--

general. (2ª ed). McGraw Hill


Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª ed).
Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta.


Atlas de anatomía humana.
Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed).


Editorial Médica
Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

52
--

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio fotográfico
del cuerpo humano. (9ª ed).
Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher,


U. (2022). Prometheus. Texto
y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

53
--

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª ed).
Wolters Kluwer.

54
--

MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO


Componente: Morfofisiología.
Semana: 2
Objetivos: Conocer las generalidades, conceptos, clasificación y estructuras que forman la miología y la piel.

Conocer la definición, clasificación y generalidades sobre contracción muscular, eventos bioquímicos y transmisión neuromuscular.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


2.Miología (músculo- esquelético): 2. 1Definiciones anatomía, 2.1Correlación clínica de los temas de Detton, A. (2021). Grant. Manual de
2.1Concepto y características clasificación, nomenclatura, morfología y fisiología mediante
disección. (17ª ed). Wolters
generales. epónimos, planimetría. casos clínicos o casos integradores.
2.1.1Clasificación por forma, número Kluwer.
de masas, origen e inserción. 2.2. Modelos anatómicos Osteología
2.2. Piel y anexos: y miología.
2.2.1. Tegumento común. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
2.2.2. Concepto y características
(2020). Gray. Anatomía
generales.
2.2.3. Estructuras que la forman: para estudiantes. (4ª ed).
epidermis, dermis e hipodermis.
Elsevier.
2.2.4. Anexos de la piel.

Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.


(2018). Gray. Anatomía
Básica. (2ª ed). Elsevier.

García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).


Anatomía Humana. (2ª ed).

55
--

Editorial Médica
Panamericana.

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus.


Anatomía. Manual para el
estudiante. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández,


I. (2006). Manual de
Disecciones. (2ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

56
--

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de


disecciones. (1ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía
fotográfica de disección del
cuerpo humano. (2ª ed).
Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y


Fisiología Humana. (9ª ed).
Pearson Educación.

57
--

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J.


(2018). Anatomía Humana.
(9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine,


K. (2022). Anatomía
macroscópica. Un

58
--

panorama general. (2ª ed).


McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª
ed). Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018).


Sobotta. Atlas de anatomía
humana. Órganos internos
(24ª ed, vol 2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª


ed). Editorial Médica
Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

59
--

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio
fotográfico del cuerpo
humano. (9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y


Fisiología. La unidad entre
forma y función. (9ª ed).
McGraw-Hill Education.

Schünke, M., Schulte, E. y


Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Texto y Atlas
de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

60
--

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª
ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª ed).
Wolters Kluwer.
FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA
2. Contracción muscular: 2.1 “Manejo del Fisiógrafo”. 2.1. Correlación clínica de los temas Detton, A. (2021). Grant. Manual de
2.1.1. Concepto. de morfología y fisiología mediante
disección. (17ª ed). Wolters
2.1.2. Tipos de potencial: reposo y casos clínicos o casos integradores.
acción. Kluwer.
2.1.3. Eventos bioquímicos en la
contracción.
2.1.4. Tipos de contracciones. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
Fuentes de energía y Metabolismo.
(2020). Gray. Anatomía
2.2 Transmisión neuromuscular: para estudiantes. (4ª ed).
2.2.1. Concepto.
Elsevier.
2.2.2. Potencial de placa.
2.2.3. Eventos bioquímicos durante la
transmisión.

61
--

Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.


2.3. Funciones de la piel:
(2018). Gray. Anatomía
2.3.1Producción de queratina.
2.3.2 Producción de melanina. Básica. (2ª ed). Elsevier.
2.3.3 Producción de sebo.
2.3.4 Producción de sudor.
2.3.4 Recepción de estímulos García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
Anatomía Humana. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus.


Anatomía. Manual para el
estudiante. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

62
--

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández,


I. (2006). Manual de
Disecciones. (2ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de


disecciones. (1ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía
fotográfica de disección del

63
--

cuerpo humano. (2ª ed).


Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y


Fisiología Humana. (9ª ed).
Pearson Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J.


(2018). Anatomía Humana.
(9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación

64
--

clínica. (6ª ed). Wolters


Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine,


K. (2022). Anatomía
macroscópica. Un
panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª
ed). Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018).


Sobotta. Atlas de anatomía
humana. Órganos internos
(24ª ed, vol 2). Elsevier.

65
--

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª


ed). Editorial Médica
Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio
fotográfico del cuerpo
humano. (9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y


Fisiología. La unidad entre
forma y función. (9ª ed).
McGraw-Hill Education.

66
--

Schünke, M., Schulte, E. y


Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Texto y Atlas
de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª
ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª ed).
Wolters Kluwer.

67
--

MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO


Componente: Morfofisiología.
Semana: 3
Objetivos: Conocer las generalidades, conceptos, clasificación, terminología funció y anatomía de la Cabeza ósea así como sus articulaciones.

Comprender la mecánica muscular así como la transmisión neuromuscular.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


3. Cabeza ósea: 3.1 Estuche de 3.1. Correlación clínica de los temas Detton, A. (2021). Grant. Manual de
3.1Descripción de las disección 1, clasificación. de morfología y fisiología mediante
disección. (17ª ed). Wolters
normas: frontal, lateral, casos clínicos o casos integradores.
posterior, superior e 3.2. Modelos anatómicos, Kluwer.
inferior. osteología y miología.
3.1.1Descripción de los
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
huesos mediales del
cráneo: frontal, etmoides, (2020). Gray. Anatomía
esfenoides, occipital. para estudiantes. (4ª ed).
3.1.2. Enunciar los demás
huesos del cráneo: Elsevier.
temporal, parietal. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
3.1.3. Enunciar los huesos (2018). Gray. Anatomía
de la cara: maxilar,
nasales, lagrimales, Básica. (2ª ed). Elsevier.
etmoides, cigomatico,
vómer, palatino, concha
García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
inferior, mandíbula.
3.1.4. Descripción de la Anatomía Humana. (2ª ed).
base del cráneo: Editorial Médica
-Exocraneal y endocraneal.
3.1.5. Descripción de la Panamericana.
bóveda calvaria.

68
--

3.1.6. Fosas y cavidades Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


de la cabeza ósea: límites, Schünke, M., Schulte, E. y
huesos participantes y
elementos de Schumacher, U. (2022).
intercomunicación entre Prometheus. Atlas de
ellas: cavidad nasal,
Anatomía. (4ª ed). Editorial
cavidad orbitaria, cavidad
bucal, fosas pterigo- Médica Panamericana.
Palatina, cigomática,
pterigóidea.
Gilroy, A. (2020). Prometheus.
3.2Articulación temporo- Anatomía. Manual para el
mandibular estudiante. (2ª ed).
3.3 Generalidades del
hueso hioides. Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández,


I. (2006). Manual de
Disecciones. (2ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

69
--

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de


disecciones. (1ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía
fotográfica de disección del
cuerpo humano. (2ª ed).
Elsevier.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


3. Funciones de la cabeza ósea en 3. 1. “Mecánica Muscular”. 3.1. Correlación clínica de los temas Marieb, E. (2008). Anatomía y
General. de morfología y fisiología mediante
Fisiología Humana. (9ª ed).
3.1. Relación funcional de: Huesos 3.2. Práctica: “Transmisión casos clínicos o casos integradores.
neumáticos, antro mastoideo y Neuromuscular”. Pearson Educación.
senos paranasales.

3.1.1 Relación funcional de las fosas y


cavidades.

70
--

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J.


(2018). Anatomía Humana.
(9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.
Morton, D., Foreman, K. y Albertine,
K. (2022). Anatomía
macroscópica. Un
panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

71
--

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª
ed). Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018).


Sobotta. Atlas de anatomía
humana. Órganos internos
(24ª ed, vol 2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª


ed). Editorial Médica
Panamericana.
Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.
(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio

72
--

fotográfico del cuerpo


humano. (9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y


Fisiología. La unidad entre
forma y función. (9ª ed).
McGraw-Hill Education.

Schünke, M., Schulte, E. y


Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Texto y Atlas
de Anatomía.
(5ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

73
--

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª
ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

74
--

MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO


Componente: Morfofisiología.
Semana: 4
Objetivos: Conocer las generalidades, conceptos, clasificación, terminología función y anatomía de la Columna vertebral y Extremidad superior así como sus
articulaciones.

Comprender el fundamento del electromiograma.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


4. Columna vertebral: 4.1. Estuche de 4.1. Correlación clínica de los temas Detton, A. (2021). Grant. Manual de
4.1Concepto y generalidades disección 1, clasificación. de morfología y fisiología mediante
disección. (17ª ed). Wolters
4.1.1. Vértebra tipo y elementos que casos clínicos o casos integradores.
la constituyen. 4.2. Modelos anatómicos, Kluwer.
4.1.2. Segmentos vertebrales: osteología y miología.
Características diferenciales de las
regiones cervicales, torácica, lumbar, Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
sacra, coccígea.
(2020). Gray. Anatomía
4.1.3. Articulación atloido- occipital,
atloido - axoidea. para estudiantes. (4ª ed).
4.1.4. Generalidades de otras
Elsevier.
articulaciones presentes en la
columna vertebral, de Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
acuerdo a su clase y tipo articular.
(2018). Gray. Anatomía
4.1.5. Costillas, esternón y sus
articulaciones: Básica. (2ª ed). Elsevier.
a) Concepto y características
generales.
4.1.6. Extremidad Superior: García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
a) Concepto y características
Anatomía Humana. (2ª ed).
generales descripción de:
- Cintura escapular: Escápula Editorial Médica
y clavícula.
Panamericana.
- Húmero.

75
--

- Radio y ulna
Huesos de la mano: carpo,
Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,
metacarpo y falanges.
Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus.


Anatomía. Manual para el
estudiante. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández,


I. (2006). Manual de
Disecciones. (2ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

76
--

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de


disecciones. (1ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía
fotográfica de disección del
cuerpo humano. (2ª ed).
Elsevier.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


4.Relación funcional del eje 4.1 Práctica: “Electromiograma en el 4.1. Correlación clínica de los temas Marieb, E. (2008). Anatomía y
vertebral: Tipos de movimientos. hombre”. de morfología y fisiología mediante
Fisiología Humana. (9ª ed).
casos clínicos o casos integradores.
4.1. Funciones en general del 4.2 Sesión de Integración. Pearson Educación.
esqueleto del miembro superior.

77
--

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J.


(2018). Anatomía Humana.
(9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.
Morton, D., Foreman, K. y Albertine,
K. (2022). Anatomía
macroscópica. Un
panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

78
--

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª
ed). Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018).


Sobotta. Atlas de anatomía
humana. Órganos internos
(24ª ed, vol 2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª


ed). Editorial Médica
Panamericana.
Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.
(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio

79
--

fotográfico del cuerpo


humano. (9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y


Fisiología. La unidad entre
forma y función. (9ª ed).
McGraw-Hill Education.

Schünke, M., Schulte, E. y


Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Texto y Atlas
de Anatomía.
(5ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

80
--

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª
ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

81
--

MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO


Componente: Morfofisiología.
Semana: 5
Objetivos: Conocer las generalidades, conceptos, clasificación, terminología función y anatomía de la Extremidad superior (continuación), Extremidad inferior,
cinturón pélvico y así como sus articulaciones.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


5. Articulaciones de la extremidad 5.1 Método científrico, protocolos de 5.1. Correlación clínica de los temas Detton, A. (2021). Grant. Manual de
superior, hombro, codo, muñeca. prácticas. de morfología y fisiología mediante
disección. (17ª ed). Wolters
5.1 Generalidades de otras casos clínicos o casos integradores.
articulaciones de la extremidad 5.2 Modelos anatómicos, osteología Kluwer.
superior. y miología.
5.1 Extremidad inferior:
5.1.1. Descripción comparativa con Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
extremidad superior.
(2020). Gray. Anatomía
5.1.2. Concepto y características
generales. para estudiantes. (4ª ed).
5.1.3. Cinturón pélvico: Coxal, Fémur,
Elsevier.
Tibia y Fíbula.
5.1.4. Huesos del pie: Tarso, Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
metatarso y falanges.
(2018). Gray. Anatomía
5.1.5. Articulaciones de la
extremidad inferior: Cadera, rodilla, Básica. (2ª ed). Elsevier.
tobillo.
5.1.6. Generalidades de otras
articulaciones de la extremidad García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
inferior.
Anatomía Humana. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

82
--

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
estudiante. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández,


I. (2006). Manual de
Disecciones. (2ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de


disecciones. (1ª ed).

83
--

McGraw Hill
Interamericana.
Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.
(2019). Gray. Guía
fotográfica de disección del
cuerpo humano. (2ª ed).
Elsevier.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


5. Función general del esqueleto del 5.1 Caso Clínico. 5.1. Correlación clínica de los temas Marieb, E. (2008). Anatomía y
miembro inferior. de morfología y fisiología mediante
Fisiología Humana. (9ª ed).
5.2 Revisión Bibliográfica. casos clínicos o casos integradores.
Pearson Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J.


(2018). Anatomía Humana.
(9ª ed). Pearson Educación.
Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía
Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con

84
--

orientación clínica. (8ª


ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.
Morton, D., Foreman, K. y Albertine,
K. (2022). Anatomía
macroscópica. Un
panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª ed). Méndez
Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

85
--

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018).


Sobotta. Atlas de anatomía
humana. Órganos internos
(24ª ed, vol 2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª


ed). Editorial Médica
Panamericana.
Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.
(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio
fotográfico del cuerpo
humano. (9ª ed). Elsevier.
Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).
Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

86
--

Saladin, K. (2021). Anatomía y


Fisiología. La unidad entre
forma y función. (9ª ed).
McGraw-Hill Education.

Schünke, M., Schulte, E. y


Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Texto y Atlas
de Anatomía.
(5ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª
ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

87
--

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

88
--

MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO


Componente: Morfofisiología.
Semana: 6
Objetivos: Conocer las generalidades, conceptos, clasificación, terminología, función y anatomía de los músculos de la cabeza, cara, cuello, columna vertebral.
Costales e intercostales, extremidad superior, extremidad inferior.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


6. Descripción muscular de: 6.1 Modelos anatómicos osteología y 6.1. Correlación clínica de los temas Detton, A. (2021). Grant. Manual de
-Cabeza. miología de morfología y fisiología mediante
disección. (17ª ed). Wolters
-Cara: De la expresión, masticadores. casos clínicos o casos integradores.
-Cuello: Suprahioideos, infrahioideos. Kluwer.
-Columna vertebral: Cervical,
torácica, lumbar, sacroccígea.
-Costales e intercostales. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
-Describir los músculos de la
(2020). Gray. Anatomía
extremidad superior de acuerdo a la
acción del grupo muscular sobre las para estudiantes. (4ª ed).
articulaciones del hombro, codo y
Elsevier.
muñeca: Flexores, extensores,
abductores supinadores, rotadores, Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A.
aductores y pronadores.
(2018). Gray. Anatomía
-Enunciar los músculos de la
extremidad inferior, de manera Básica. (2ª ed). Elsevier.
comparativa con la extremidad
superior.
García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
Anatomía Humana. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

89
--

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus.


Anatomía. Manual para el
estudiante. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández,


I. (2006). Manual de
Disecciones. (2ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

90
--

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de


disecciones. (1ª ed).
McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía
fotográfica de disección del
cuerpo humano. (2ª ed).
Elsevier.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


6. Acción de los grupos musculares 6.1 Evaluación 6.1. Correlación clínica de los temas Marieb, E. (2008). Anatomía y
sobre: Cara, Cuello y órganos de morfología y fisiología mediante
Fisiología Humana. (9ª ed).
viscerales. casos clínicos o casos integradores.
6.1. Relación funcional (postural) de Pearson Educación.
la musculatura de la masa común.
6.2. Relación funcional en la
inspiración y espiración.
6.3. Relación funcional comparativa
con la extremidad superior.

91
--

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J.


(2018). Anatomía Humana.
(9ª ed). Pearson Educación.
Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía
Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.
Morton, D., Foreman, K. y Albertine,
K. (2022). Anatomía
macroscópica. Un
panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

92
--

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª ed). Méndez
Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018).


Sobotta. Atlas de anatomía
humana. Órganos internos
(24ª ed, vol 2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª


ed). Editorial Médica
Panamericana.
Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.
(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio

93
--

fotográfico del cuerpo


humano. (9ª ed). Elsevier.
Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).
Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y


Fisiología. La unidad entre
forma y función. (9ª ed).
McGraw-Hill Education.

Schünke, M., Schulte, E. y


Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Texto y Atlas
de Anatomía.
(5ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª
ed). Elsevier.

94
--

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

95
--

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO.

Aprendizaje reflexivo X

Trabajo en equipo X

Aprendizaje colaborativo X

Trabajo cooperativo X

Participación grupal X

Responsabilidad compartida X

Aprendizaje autodirigido

Aprendizaje autónomo

Identificación de riesgos en la población X

Aprendizaje basado en tareas X

Comunicación efectiva en comunidad

Lingüísticas (aplicación de encuestas, entrevistas)

Motora (disección, exploración)

Habilidades para la búsqueda de información X

e – learning X

Elaboración de fichas ( trabajo, hemerográficas, X


bibliográficas y electrónicas)

Análisis crítico de artículos científicos X

96
--

Elaboración de historias clínicas (interrogatorio,


semiología completa)

Elaboración de diagnósticos X

Interpretación de estudios X

97
--

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO.

Exposición X

Trabajo en equipo X

Lecturas X

Trabajo de investigación X

Prácticas (taller o laboratorio) X

Prácticas de campo X

Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje basado en problemas

Casos de enseñanza X

Otras X

Práctica clínica en escenarios reales


Análisis integral de caso

Mapas conceptuales

Uso de las TIC

Seminario de integración

Análisis crítico de la literatura

98
--

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

Exámenes parciales x

Examen Teórico Integrado x

Examen final X

Trabajos y tareas X

Presentación de tema X

Participación en clase X

Asistencia

Rúbricas X

Portafolios X

Listas de cotejo X

Otras X

Resultado del análisis de caso


Ejercicios en entornos digitales
Reporte de investigación

Reporte de práctica

Reporte de lectura

Autoevaluación x

Co-evaluación x

99
--

RESPIRATORIO

100
--

DATOS GENERALES DEL MÓDULO RESPIRATORIO

Nivel académico: Segundo

Ubicación: Segundo año

Carácter: Obligatorio

Duración: 5 semanas

Eje de referencia: Aparatos y sistemas

Etapa: Básica

Tipo de actividad: Teoría/Práctica

Horas por semana: 40

Horas de teoría: 16

Horas de práctica: 24

No. De créditos: 14

Segundo Módulo

Predecesor: Piel y Músculo Esquelético

Módulo subsecuente: Cardiovascular, Linfático y Hematopoyético.

Plan de estudios modular

101
--

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO RESPIRATORIO

Analizar los fundamentos teórico-metodológicos que explican la salud y la atención de las personas en el ciclo de vida, con relación al sistema respiratorio,
desde la perspectiva médico-biológica y psicológica-social.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO RESPIRATORIO

1. Reconocer la anatomofisiología del aparato respiratorio.

2. Identificar el entorno microbiológico, así como los agentes patógenos que afectan a este aparato.

3. Analizar el manejo farmacológico de las afecciones frecuentes del aparato respiratorio.

4. Analizar los principios básicos de la epidemiologia, salud pública y promoción de la salud en el contexto médico-biológico y psicológico-social de los
padecimientos más frecuentes del aparato respiratorio.

5. Analizar los factores psicológicos presentes en los padecimientos del aparato respiratorio.

6. Reconocer los elementos del método clínico para la integración del diagnóstico sindromático y el manejo general de los padecimientos más frecuentes que
afectan al aparato respiratorio del ser humano.

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO RESPIRATORIO

• MORFOFISIOLOGÍA
• MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
• FARMACOLOGíA
• SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
• SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA MÉDICA
• FORMACIÓN CLÍNICA

SERIACIONES

El plan de estudios presenta una seriación obligatoria por ciclo escolar. De acuerdo con la organización académica, el alumnado deberá acreditar todos los
módulos y asignaturas correspondientes al año escolar cursado, de los contrario no podrá avanzar al siguiente ciclo escolar.

102
--

MÓDULO APARATO RESPIRATORIO.


Componente: Morfofisiología.
Semana: 1
Objetivos: Reconocer, comprender y analizar las estructuras anatómicas del Aparato Respiratorio: nariz, cavidades nasales y vías aéreas.
Identificar, comprender y analizar las características del aire atmosférico, las propiedades generales de los gases, así como las funciones de las cavidades nasales
y las vías aéreas.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del Aparato Respiratorio con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA

Detton, A. (2021). Grant. Manual de disección. (17ª ed).


1.1 Nariz: Localización, 1.1 Prosección de la estructura 1.1 Correlación clínica de los
Wolters Kluwer.
límites, componentes óseos, asignada en el cadáver. temas de morfología y
componentes cartilaginosos, 1.2 Modelos anatómicos de las fisiología mediante casos
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020). Gray. Anatomía para
irrigación. estructuras correspondientes. clínicos o casos
estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
1.2. Cavidades nasales: integradores.
Localización, límites,
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018). Gray. Anatomía
componentes óseos,
Básica. (2ª ed). Elsevier.
componentes cartilaginosos,
conchas, meatos,
García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020). Anatomía Humana. (2ª
comunicación con senos
ed). Editorial Médica Panamericana.
paranasales y con cavidad
orbital, epitelio respiratorio,
epitelio olfatorio, irrigación,

103
--

inervación sensitiva y Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L., Schünke, M., Schulte, E. y
sensorial. Schumacher, U. (2022). Prometheus. Atlas de
1.3. Vías aéreas: Anatomía. (4ª ed). Editorial Médica Panamericana.
1.3.1 Clasificación
anatómica: Superiores e Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía. Manual para el
inferiores, límite, estudiante. (2ª ed). Editorial Médica Panamericana.
componentes.
1.3.2 Clasificación funcional: Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I. (2006). Manual de
De conducción y de Disecciones. (2ª ed). McGraw Hill Interamericana.
intercambio. Componentes y
características. Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019). Anatomía Humana. (5ª


ed, tomo 2). Editorial Médica panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones. (1ª ed). McGraw Hill


Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B. (2019). Gray. Guía


fotográfica de disección del cuerpo humano. (2ª
ed). Elsevier.

104
--

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018). Anatomía Humana.


(9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía Humana. (1ª ed).


Pearson Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018). Moore. Anatomía con


orientación clínica. (8ª ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019). Moore. Fundamentos


de Anatomía con orientación clínica. (6ª
ed). Wolters Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K. (2022). Anatomía


macroscópica. Un panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de Disecciones y Atlas de Anatomía


Humana. (14ª ed). Méndez Editores.

105
--

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía Humana. (7ª ed).


Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta. Atlas de anatomía


humana. Órganos internos (24ª ed, vol 2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed). Editorial Médica


Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana. (43ª ed, tomo 3).


Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L. (2021). Atlas de Anatomía


Humana. Estudio fotográfico del cuerpo humano.
(9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005). Anatomía Humana.


Descriptiva, topográfica y funcional. (11ª ed, tomo
2). Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

106
--

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher, U. (2022).


Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y Fisiología.


(8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía y


Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía clínica por regiones. (10ª


ed). Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA


1.1 El aire atmosférico: 1. Diámetros y circunferencias Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R. (2014). Practices de
Componentes, presión torácicas y abdominales. anatomía y fisiología. Texto y cuaderno de trabajo.
atmosférica total, presiones (2a ed.). Trillas.
parciales de los gases
atmosféricos, Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y Yuan, J.J. (2020).
modificaciones de estas Ganong Fisiología médica (26a ed). McGraw Hill
presiones con la humedad y Education.
la temperatura.

107
--

1.2 Propiedades generales Boron, W. y Boulpaep, E. (2017). Fisiología médica. (3a ed).
de los gases, solubilidad de Elsevier.
los gases.
1.3 Cavidades nasales y sus Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual de Fisiología médica.
funciones: a) De limpieza. b) (1a ed). Elsevier.
Térmicas. c) Higrométricas.
d) Olfatoria. Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El Cuerpo Humano:
1.4 Las Vías aéreas: Valores, Salud y Enfermedad. (14a ed). Lippincott Williams
ubicación y características & Wilkins.
de:
1.4.1 Espacio muerto Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed). Elsevier.
anatómico.
1.4.2 Espacio muerto Fernández, N. (2015). Manual de Laboratorio de Fisiología. (6a
fisiológico. 1.4.3 Espacio ed). McGraw Hill Education.
alveolar.
Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro, V., Cardinali, D.P.,
Delpón, E., Díaz-Rubio, E., Escriche, E., Juliá, V.,
Teruel, F. y Pardo, M. (2020). Fisiología Humana
(5a ed.). McGraw Hill Education.

Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª ed). McGraw Hill


Education.

108
--

Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021). Guyton & Hall.


Tratado de fisiología médica (14a ed.). Elsevier.

https://www.biopac.com/product/biopac-student-lab-basic-
systems/

Lopategui, E. (2008). Prueba del escalón de Harvard. [Archivo


PDF].
http://www.saludmed.com/LabFisio/PDF/LAB_F16-
Harvard.pdf

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D. y


Loscalzo, J. (2019). Harrison. Principios de Medicina
Interna. (20ª ed). McGraw-Hill Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy. Fisiología. (7ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. (2015). Fundamentos de


Fisiología del Ejercicio. (4ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

109
--

Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica. Del razonamiento


fisiológico al razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth. Fisiopatología:


Alteraciones de la salud. Conceptos básicos. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función del cuerpo humano.


(16ª ed). Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología Médica. Un enfoque


por aparatos y sistemas (1a ed.). McGraw Hill
Education.

Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología Médica. Fundamentos


de Medicina Clínica. (5ª ed). Wolters Kluwer.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

110
--

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque


integrado. (8a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012). Estructura y Función del


cuerpo humano. (14ª ed). Elsevier.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y Fisiología.


(8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía y


Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica Panamericana.

West, J. y Luks, A. (2021). West. Fisiología respiratoria.


Fundamentos. (11ª ed). Wolters Kluwer.

111
--

MÓDULO APARATO RESPIRATORIO.


Componente: Morfofisiología.
Semana: 2
Objetivos: Reconocer, comprender y analizar las estructuras anatómicas del Aparato Respiratorio: tórax y músculos respiratorios.
Identificar, comprender y analizar los aspectos fisiológicos de la ventilación pulmonar y las presiones pulmonares, el ciclo respiratorio, las resistencias elásticas y
no elásticas del pulmón, así como el trabajo respiratorio.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del Aparato Respiratorio con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


2.1. Tórax: Localización, Detton, A. (2021). Grant. Manual de disección. (17ª ed).
forma, límites, componentes 2.1 Prosección de la estructura 2.1 Correlación clínica de los Wolters Kluwer.
rígidos, componentes asignada en el cadáver. temas de morfología y
blandos, cavidad torácica, 2.2 Modelos anatómicos de las fisiología mediante casos Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020). Gray. Anatomía
mediastino, cavidades estructuras correspondientes. clínicos o casos integradores. para estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
pulmonares, irrigación e
inervación. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018). Gray. Anatomía
2.2. Músculos respiratorios: Básica. (2ª ed). Elsevier.
2.2.1. Primarios:
Inspiratorios y espiratorios. García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020). Anatomía Humana. (2ª
2.2.2 Músculos accesorios de ed). Editorial Médica Panamericana.
la respiración: Inspiratorios y
espiratorios. Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L., Schünke, M., Schulte,
E. y Schumacher, U. (2022). Prometheus. Atlas de

112
--

2.2.3 En ambos casos: Origen Anatomía. (4ª ed). Editorial Médica


e inserción, función, Panamericana.
inervación e irrigación.
Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía. Manual para el
estudiante. (2ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I. (2006). Manual de


Disecciones. (2ª ed). McGraw Hill Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía Clínica. (4a ed).


Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019). Anatomía Humana.


(5ª ed, tomo 2). Editorial Médica panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones. (1ª ed). McGraw


Hill Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B. (2019). Gray. Guía


fotográfica de disección del cuerpo humano. (2ª
ed). Elsevier.

113
--

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018). Anatomía


Humana. (9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía Humana. (1ª ed).


Pearson Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018). Moore. Anatomía


con orientación clínica. (8ª ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019). Moore.


Fundamentos de Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K. (2022). Anatomía


macroscópica. Un panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de Disecciones y Atlas de


Anatomía Humana. (14ª ed). Méndez Editores.

114
--

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía Humana. (7ª ed).


Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta. Atlas de


anatomía humana. Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed). Editorial Médica


Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana. (43ª ed, tomo 3).


Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L. (2021). Atlas de


Anatomía Humana. Estudio fotográfico del
cuerpo humano. (9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005). Anatomía Humana.


Descriptiva, topográfica y funcional. (11ª ed,
tomo 2). Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

115
--

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher, U. (2022).


Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y


Fisiología. (8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía


y Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía clínica por regiones.


(10ª ed). Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA


2.1 Ventilación pulmonar: 2. Mecánica del ciclo Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R. (2014). Practices de
2.1.1 Concepto, valores respiratorio con Biopac. anatomía y fisiología. Texto y cuaderno de trabajo.
normales. (2a ed.). Trillas.
2.1.2 Presión pleural:
concepto, valores normales Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y Yuan, J.J. (2020).
durante la inspiración y la Ganong Fisiología médica (26a ed). McGraw Hill
espiración. Education.

116
--

2.1.3 Presión alveolar:


concepto, valores normales Boron, W. y Boulpaep, E. (2017). Fisiología médica. (3a ed).
durante la inspiración y la Elsevier.
espiración.
2.1.4 Presión transpulmonar: Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual de Fisiología
concepto, valores normales. médica. (1a ed). Elsevier.
2.1.5 Punto de reposo
tóraco-pulmonar: concepto y Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El Cuerpo Humano:
valor normal. Salud y Enfermedad. (14a ed). Lippincott Williams
2.2 Ciclo respiratorio: & Wilkins.
2.2.1 Reposo: concepto,
función de los músculos, Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed). Elsevier.
relación con las presiones
pulmonares. Fernández, N. (2015). Manual de Laboratorio de Fisiología.
2.2.2 Inspiración: concepto, (6a ed). McGraw Hill Education.
función de los músculos,
relación con las presiones Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro, V., Cardinali, D.P.,
pulmonares. Delpón, E., Díaz-Rubio, E., Escriche, E., Juliá, V.,
2.2.3 Espiración: concepto, Teruel, F. y Pardo, M. (2020). Fisiología Humana
función de los músculos, (5a ed.). McGraw Hill Education.
relación con las presiones
pulmonares. Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª ed). McGraw Hill
Education.

117
--

2.3 Distensibilidad o
compliance: 2.3.1 Concepto y Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021). Guyton & Hall.
características en la Tratado de fisiología médica (14a ed.). Elsevier.
inspiración y espiración.
2.3.2 Diferencias con la https://www.biopac.com/product/biopac-student-lab-
basic-systems/
elasticidad pulmonar.
2.4 Resistencia al paso de
aire dependiente de la vía Lopategui, E. (2008). Prueba del escalón de Harvard.

aérea: [Archivo PDF].

2.4.1 Flujo laminar: concepto, http://www.saludmed.com/LabFisio/PDF/LAB_F16-

características, Ley de Harvard.pdf

Poiseuille.
2.4.2 Flujo turbulento: Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D. y

concepto, características. Loscalzo, J. (2019). Harrison. Principios de Medicina

2.4 Trabajo respiratorio: Interna. (20ª ed). McGraw-Hill Education.

Definición, valores y
significado de volúmenes y Koeppen, B. (2018). Berne y Levy. Fisiología. (7ª ed).

capacidades pulmonares. Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

118
--

McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. (2015). Fundamentos de


Fisiología del Ejercicio. (4ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica. Del razonamiento


fisiológico al razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth. Fisiopatología:


Alteraciones de la salud. Conceptos básicos. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función del cuerpo humano.


(16ª ed). Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología Médica. Un


enfoque por aparatos y sistemas (1a ed.). McGraw
Hill Education.

Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología Médica.


Fundamentos de Medicina Clínica. (5ª ed). Wolters
Kluwer.

119
--

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque


integrado. (8a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012). Estructura y Función


del cuerpo humano. (14ª ed). Elsevier.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y


Fisiología. (8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía


y Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

West, J. y Luks, A. (2021). West. Fisiología respiratoria.


Fundamentos. (11ª ed). Wolters Kluwer.

120
--

MÓDULO APARATO RESPIRATORIO.


Componente: Morfofisiología.
Semana: 3
Objetivos: Reconocer, comprender y analizar las estructuras anatómicas del Aparato Respiratorio: laringe.
Identificar, comprender y analizar la fisiología de la ventilación alveolar, la circulación pulmonar, la relación entre ventilación y perfusión y las zonas de West.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del Aparato Respiratorio con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


3.1 Laringe: Detton, A. (2021). Grant. Manual de disección. (17ª ed).
3.1.1 Características generales, 3.1 Prosección de la estructura 3.1 Correlación clínica de Wolters Kluwer.
localización, límites, relaciones. asignada en el cadáver. los temas de morfología y
3.1.2 Cartílagos pares y únicos. 3.2 Modelos anatómicos de las fisiología mediante casos Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020). Gray. Anatomía
3.1.3 Músculos que cierran o estructuras correspondientes. clínicos o casos para estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
abren la hendidura glótica. integradores.
3.1.4 Pliegues vestibulares y Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018). Gray. Anatomía
pliegues vocales. Básica. (2ª ed). Elsevier.
3.1.5 Ligamentos.
3.1.6 Irrigación e inervación. García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020). Anatomía Humana. (2ª
ed). Editorial Médica Panamericana.

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L., Schünke, M., Schulte, E.


y Schumacher, U. (2022). Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial Médica Panamericana.

121
--

Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía. Manual para el


estudiante. (2ª ed). Editorial Médica Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I. (2006). Manual de


Disecciones. (2ª ed). McGraw Hill Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía Clínica. (4a ed).


Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019). Anatomía Humana.


(5ª ed, tomo 2). Editorial Médica panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones. (1ª ed). McGraw


Hill Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B. (2019). Gray. Guía


fotográfica de disección del cuerpo humano. (2ª
ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

122
--

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018). Anatomía


Humana. (9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía Humana. (1ª ed).


Pearson Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018). Moore. Anatomía


con orientación clínica. (8ª ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019). Moore.


Fundamentos de Anatomía con orientación clínica.
(6ª ed). Wolters Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K. (2022). Anatomía


macroscópica. Un panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de Disecciones y Atlas de


Anatomía Humana. (14ª ed). Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía Humana. (7ª ed).


Elsevier.

123
--

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta. Atlas de


anatomía humana. Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed). Editorial Médica


Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana. (43ª ed, tomo 3).


Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L. (2021). Atlas de


Anatomía Humana. Estudio fotográfico del cuerpo
humano. (9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005). Anatomía Humana.


Descriptiva, topográfica y funcional. (11ª ed, tomo
2). Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

124
--

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher, U. (2022).


Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y


Fisiología. (8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía


y Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía clínica por regiones.


(10ª ed). Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA


3.1 Ventilación alveolar: 3. Volúmenes y capacidades Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R. (2014). Practices de
3.1.1 Membrana respiratoria: pulmonares con BIOPAC. anatomía y fisiología. Texto y cuaderno de trabajo.
componentes, características. (2a ed.). Trillas.
3.1.2 Tensión superficial y
sustancia surfactante: Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y Yuan, J.J. (2020).
conceptos, características, Ganong Fisiología médica (26a ed). McGraw Hill
composición. Education.

125
--

3.1.3 Concepto y valores Boron, W. y Boulpaep, E. (2017). Fisiología médica. (3a ed).
normales de la ventilación Elsevier.
alveolar.
3.1.3.1 Ecuación de la Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual de Fisiología
ventilación alveolar y ecuación médica. (1a ed). Elsevier.
del gas alveolar.
3.1.3.2 Concentración y Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El Cuerpo Humano:
presión parcial del O2 alveolar. Salud y Enfermedad. (14a ed). Lippincott Williams
3.1.3.3. Concentración y & Wilkins.
presión parcial del CO2
alveolar. Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed). Elsevier.
3.1.3.4 Efectos de la
ventilación alveolar sobre la Fernández, N. (2015). Manual de Laboratorio de Fisiología.
PaO2 y la PaCO2 (hipoxemia, (6a ed). McGraw Hill Education.
hiperoxemia, hipocapnia e
hipercapnia). Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro, V., Cardinali, D.P.,
3.2 Fisiología de la circulación Delpón, E., Díaz-Rubio, E., Escriche, E., Juliá, V.,
pulmonar: Teruel, F. y Pardo, M. (2020). Fisiología Humana
3.2.1 Circulación menor. (5a ed.). McGraw Hill Education.

3.2.2 Características
Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª ed). McGraw Hill
fisiológicas de arterias
Education.
pulmonares, venas pulmonares
y vasos bronquiales.

126
--

3.2.3 Flujo, presión y Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021). Guyton & Hall.
resistencia en la circulación Tratado de fisiología médica (14a ed.). Elsevier.
pulmonar.
https://www.biopac.com/product/biopac-student-lab-
3.3 Perfusión alveolar y
basic-systems/
relación ventilación/perfusión
(V/Q).
Lopategui, E. (2008). Prueba del escalón de Harvard.
3.4 Zonas de West. [Archivo PDF].
http://www.saludmed.com/LabFisio/PDF/LAB_F16-
Harvard.pdf

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D. y


Loscalzo, J. (2019). Harrison. Principios de Medicina
Interna. (20ª ed). McGraw-Hill Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy. Fisiología. (7ª ed).


Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

127
--

McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. (2015). Fundamentos de


Fisiología del Ejercicio. (4ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica. Del razonamiento


fisiológico al razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth. Fisiopatología:


Alteraciones de la salud. Conceptos básicos. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función del cuerpo humano.


(16ª ed). Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología Médica. Un


enfoque por aparatos y sistemas (1a ed.). McGraw
Hill Education.

Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología Médica.


Fundamentos de Medicina Clínica. (5ª ed). Wolters
Kluwer.

128
--

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque


integrado. (8a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012). Estructura y Función


del cuerpo humano. (14ª ed). Elsevier.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y


Fisiología. (8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía


y Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

West, J. y Luks, A. (2021). West. Fisiología respiratoria.


Fundamentos. (11ª ed). Wolters Kluwer.

129
--

MÓDULO APARATO RESPIRATORIO.


Componente: Morfofisiología.
Semana: 4
Objetivos: Reconocer, comprender y analizar las estructuras anatómicas del Aparato Respiratorio: tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos.
Identificar, comprender y analizar la fisiología del transporte del oxígeno y el CO2, así como la curva de disociación de la hemoglobina y su función amortiguadora
del pH.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del Aparato Respiratorio con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


4.1Tráquea: Detton, A. (2021). Grant. Manual de disección. (17ª ed).
4.1.1 Características 4.1 Prosección de la estructura 4.1 Correlación clínica de los Wolters Kluwer.
generales, localización, asignada en el cadáver. temas de morfología y
extensión, componentes, 4.2 Modelos anatómicos de las fisiología mediante casos Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020). Gray. Anatomía
segmentos, relaciones. estructuras correspondientes. clínicos o casos para estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
4.1.2 Irrigación e inervación. integradores.
4.2 Bronquios (árbol Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018). Gray. Anatomía
bronquial): 4.2.1 Básica. (2ª ed). Elsevier.
Extrapulmonares: derecho e
izquierdo, componentes, García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020). Anatomía Humana. (2ª
características y relaciones de ed). Editorial Médica Panamericana.
cada uno de ellos.
4.2.2 Intrapulmonares: Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L., Schünke, M., Schulte, E.
componentes lobulares, y Schumacher, U. (2022). Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial Médica Panamericana.

130
--

segmentarios y bronquios
menores. Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía. Manual para el
4.2.3 Irrigación e inervación. estudiante. (2ª ed). Editorial Médica Panamericana.
4.2.4 Bronquiolos:
propiamente dichos, Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I. (2006). Manual de
terminales y respiratorios. Disecciones. (2ª ed). McGraw Hill Interamericana.
4.2.5 Conductos alveolares,
sacos alveolares y alvéolos. Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía Clínica. (4a ed).
Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019). Anatomía Humana.


(5ª ed, tomo 2). Editorial Médica panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones. (1ª ed). McGraw


Hill Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B. (2019). Gray. Guía


fotográfica de disección del cuerpo humano. (2ª
ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

131
--

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018). Anatomía


Humana. (9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía Humana. (1ª ed).


Pearson Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018). Moore. Anatomía


con orientación clínica. (8ª ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019). Moore.


Fundamentos de Anatomía con orientación clínica.
(6ª ed). Wolters Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K. (2022). Anatomía


macroscópica. Un panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de Disecciones y Atlas de


Anatomía Humana. (14ª ed). Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía Humana. (7ª ed).


Elsevier.

132
--

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta. Atlas de


anatomía humana. Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed). Editorial Médica


Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana. (43ª ed, tomo 3).


Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L. (2021). Atlas de


Anatomía Humana. Estudio fotográfico del
cuerpo humano. (9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005). Anatomía Humana.


Descriptiva, topográfica y funcional. (11ª ed,
tomo 2). Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

133
--

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher, U. (2022).


Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y


Fisiología. (8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía


y Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía clínica por regiones.


(10ª ed). Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA


4.1 Transporte de oxígeno: 4. Volúmenes pulmonares 2: Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R. (2014). Practices de
4.1.2 Del espacio atmosférico (espirometría) con BIOPAC. anatomía y fisiología. Texto y cuaderno de trabajo.
al espacio alveolar. (2a ed.). Trillas.
4.1.3 A través de la
membrana respiratoria. Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y Yuan, J.J. (2020).
4.1.4 En plasma y eritrocitos Ganong Fisiología médica (26a ed). McGraw Hill
(hemoglobina y Education.
oxihemoglobina).

134
--

4.1.5 A través del líquido Boron, W. y Boulpaep, E. (2017). Fisiología médica. (3a ed).
intersticial y la célula. Elsevier.
4.1.6 Factores que lo
determinan y valores de pO2 Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual de Fisiología
en cada compartimiento. médica. (1a ed). Elsevier.
4.2 Transporte de CO2:
4.2.1 De la célula al espacio Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El Cuerpo Humano:
intersticial. Salud y Enfermedad. (14a ed). Lippincott Williams
4.2.2 En la sangre: a) disuelto & Wilkins.
en el plasma, b) en el
eritrocito, c) en plasma unido Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed). Elsevier.
a otras proteínas, d) en forma
de bicarbonato. Fernández, N. (2015). Manual de Laboratorio de Fisiología.
4.2.3 A través de la (6a ed). McGraw Hill Education.
membrana respiratoria y del
espacio alveolar al espacio Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro, V., Cardinali, D.P.,
atmosférico. Delpón, E., Díaz-Rubio, E., Escriche, E., Juliá, V.,
4.2.4 Factores que lo Teruel, F. y Pardo, M. (2020). Fisiología Humana
determinan y valores de pCO2 (5a ed.). McGraw Hill Education.
en cada compartimiento.
4.3 Curva de disociación de la Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª ed). McGraw Hill
hemoglobina: Education.
4.3.1 Concepto.

135
--

4.3.2 Mecanismo, importancia Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021). Guyton & Hall.
y significado. Tratado de fisiología médica (14a ed.). Elsevier.
4.3.3 Factores que desplazan
la curva de disociación https://www.biopac.com/product/biopac-student-lab-
basic-systems/
4.4 Función amortiguadora de
la hemoglobina sobre el pH.
Lopategui, E. (2008). Prueba del escalón de Harvard.
[Archivo PDF].
http://www.saludmed.com/LabFisio/PDF/LAB_F16-
Harvard.pdf

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D. y


Loscalzo, J. (2019). Harrison. Principios de Medicina
Interna. (20ª ed). McGraw-Hill Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy. Fisiología. (7ª ed).


Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

136
--

McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. (2015). Fundamentos de


Fisiología del Ejercicio. (4ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica. Del razonamiento


fisiológico al razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth. Fisiopatología:


Alteraciones de la salud. Conceptos básicos. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función del cuerpo humano.


(16ª ed). Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología Médica. Un


enfoque por aparatos y sistemas (1a ed.). McGraw
Hill Education.

Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología Médica.


Fundamentos de Medicina Clínica. (5ª ed). Wolters
Kluwer.

137
--

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque


integrado. (8a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012). Estructura y Función


del cuerpo humano. (14ª ed). Elsevier.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y


Fisiología. (8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía


y Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

West, J. y Luks, A. (2021). West. Fisiología respiratoria.


Fundamentos. (11ª ed). Wolters Kluwer.

138
--

MÓDULO APARATO RESPIRATORIO.


Componente: Morfofisiología.
Semana: 5
Objetivos: Reconocer, comprender y analizar las estructuras anatómicas del Aparato Respiratorio: pulmones y pleuras.
Identificar, comprender y analizar la fisiología de la regulación de la respiración y los ajustes de la respiración.
Comprender y analizar el concepto y los mecanismos etiopatogénicos de la insuficiencia respiratoria.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del Aparato Respiratorio con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA


5.1 Pulmones: Detton, A. (2021). Grant. Manual de disección. (17ª ed).
5.1.1 Características 5.1 Prosección de la estructura 5.1 Correlación clínica de los Wolters Kluwer.
generales, localización, asignada en el cadáver. temas de morfología y
proyección superficial, 5.2 Modelos anatómicos de las fisiología mediante casos Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020). Gray. Anatomía
tamaño, consistencia, estructuras correspondientes. clínicos o casos integradores. para estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
configuración externa y 5.3 Estudios de imagen en su
relaciones de cada uno. caso. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018). Gray. Anatomía
5.1.2 Lóbulos: caras, bordes, Básica. (2ª ed). Elsevier.
fisuras, impresiones,
configuración interna, García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020). Anatomía Humana. (2ª
segmentos pulmonares. ed). Editorial Médica Panamericana.
5.1.3 Irrigación e inervación.
5.2 Pleuras: Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L., Schünke, M., Schulte, E.
y Schumacher, U. (2022). Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial Médica Panamericana.

139
--

5.2.1 Origen y características


de la pleura parietal y Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía. Manual para el
visceral. estudiante. (2ª ed). Editorial Médica Panamericana.
5.2.2 Recesos o fondos de
saco. 5.2.3 Irrigación e Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I. (2006). Manual de
inervación. Disecciones. (2ª ed). McGraw Hill Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía Clínica. (4a ed).


Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019). Anatomía Humana.


(5ª ed, tomo 2). Editorial Médica panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones. (1ª ed). McGraw


Hill Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B. (2019). Gray. Guía


fotográfica de disección del cuerpo humano. (2ª
ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

140
--

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018). Anatomía


Humana. (9ª ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía Humana. (1ª ed).


Pearson Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018). Moore. Anatomía


con orientación clínica. (8ª ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019). Moore.


Fundamentos de Anatomía con orientación clínica.
(6ª ed). Wolters Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K. (2022). Anatomía


macroscópica. Un panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de Disecciones y Atlas de


Anatomía Humana. (14ª ed). Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía Humana. (7ª ed).


Elsevier.

141
--

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta. Atlas de


anatomía humana. Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed). Editorial Médica


Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana. (43ª ed, tomo 3).


Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L. (2021). Atlas de


Anatomía Humana. Estudio fotográfico del
cuerpo humano. (9ª ed). Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005). Anatomía Humana.


Descriptiva, topográfica y funcional. (11ª ed,
tomo 2). Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

142
--

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher, U. (2022).


Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y


Fisiología. (8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía


y Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía clínica por regiones.


(10ª ed). Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA


5.1 Regulación de la 5. Escalón de Harvard. Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R. (2014). Practices de
respiración: anatomía y fisiología. Texto y cuaderno de trabajo.
5.1.1 Neural. (2a ed.). Trillas.
5.1.2 Humoral.
5.2 Ajustes de la respiración Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y Yuan, J.J. (2020).
en diferentes grados de: Ganong Fisiología médica (26a ed). McGraw Hill
5.2.1 Actividad física. Education.
5.2.2 PO2.

143
--

5.2.3 PCO2. Boron, W. y Boulpaep, E. (2017). Fisiología médica. (3a ed).


5.2.4 Estado ácido-base Elsevier.
sanguíneo.
5.3 Insuficiencia respiratoria Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual de Fisiología
aguda y crónica. médica. (1a ed). Elsevier.
5.3.1 Definición clínica y
gasométrica. Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El Cuerpo Humano:
5.3.2 Mecanismos Salud y Enfermedad. (14a ed). Lippincott Williams
fisiopatológicos básicos. & Wilkins.

Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed). Elsevier.

Fernández, N. (2015). Manual de Laboratorio de Fisiología.


(6a ed). McGraw Hill Education.

Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro, V., Cardinali, D.P.,


Delpón, E., Díaz-Rubio, E., Escriche, E., Juliá, V.,
Teruel, F. y Pardo, M. (2020). Fisiología Humana
(5a ed.). McGraw Hill Education.

Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª ed). McGraw Hill


Education.

144
--

Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021). Guyton & Hall.


Tratado de fisiología médica (14a ed.). Elsevier.

https://www.biopac.com/product/biopac-student-lab-
basic-systems/

Lopategui, E. (2008). Prueba del escalón de Harvard.


[Archivo PDF].
http://www.saludmed.com/LabFisio/PDF/LAB_F16-
Harvard.pdf

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D. y


Loscalzo, J. (2019). Harrison. Principios de Medicina
Interna. (20ª ed). McGraw-Hill Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy. Fisiología. (7ª ed).


Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. (9ª ed).


Pearson Educación.

145
--

McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. (2015). Fundamentos de


Fisiología del Ejercicio. (4ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica. Del razonamiento


fisiológico al razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth. Fisiopatología:


Alteraciones de la salud. Conceptos básicos. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función del cuerpo humano.


(16ª ed). Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología Médica. Un


enfoque por aparatos y sistemas (1a ed.). McGraw
Hill Education.

Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología Médica.


Fundamentos de Medicina Clínica. (5ª ed). Wolters
Kluwer.

146
--

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología. La unidad entre


forma y función. (9ª ed). McGraw-Hill Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología Humana. Un enfoque


integrado. (8a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012). Estructura y Función


del cuerpo humano. (14ª ed). Elsevier.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013). Anatomía y


Fisiología. (8ª ed). Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía


y Fisiología. (15ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

West, J. y Luks, A. (2021). West. Fisiología respiratoria.


Fundamentos. (11ª ed). Wolters Kluwer.

147
--

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO RESPIRATORIO

Aprendizaje reflexivo X

Trabajo en equipo X

Aprendizaje colaborativo X

Trabajo cooperativo X

Participación grupal X

Responsabilidad compartida X

Aprendizaje autodirigido

Aprendizaje autónomo

Identificación de riesgos en la población X

Aprendizaje basado en tareas X

Comunicación efectiva en comunidad

Lingüísticas (aplicación de encuestas, entrevistas)

Motora (disección, exploración)

Habilidades para la búsqueda de información X

e – learning X

X
Elaboración de fichas ( trabajo, hemerográficas,
bibliográficas y electrónicas)

148
--

Análisis crítico de artículos científicos X

Elaboración de historias clínicas (interrogatorio,


semiología completa)

Elaboración de diagnósticos X

Interpretación de estudios X

149
--

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO RESPIRATORIO

Exposición X

Trabajo en equipo X

Lecturas X

Trabajo de investigación X

Prácticas (taller o laboratorio) X

Prácticas de campo X

Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje basado en problemas

Estudios de casos X

Otras X

Práctica clínica en escenarios reales Análisis


integral de caso

Mapas conceptuales

Uso de las TIC

Seminario de integración

Investigación bibliográfica Sociodramas

Grupos reflexivos

150
--

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO RESPIRATORIO

Exámenes parciales x

Examen Teórico Integrado x

Examen final X

Trabajos y tareas X

Presentación de tema X

Participación en clase X

Asistencia

Rúbricas X

Portafolios X

Listas de cotejo X

Otras X

Resultado del análisis de caso


Ejercicios en entornos digitales
Reporte de investigación

Reporte de práctica

Reporte de lectura

Autoevaluación

Co-evaluación

151
--

CARDIOVASCULAR,
LINFÁTICO Y
HEMATOPOYÉTICO

152
--

DATOS GENERALES DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO

Nivel académico: Segundo

Ubicación: Segundo año

Carácter: Obligatorio

Duración: 7 semanas

Eje de referencia: Aparatos y Sistemas

Etapa: Básica

Tipo de actividad: Teoría/Práctica

Horas por semana: 41

Horas de teoría: 18

Horas de práctica: 23

No. De créditos: 20

Tercer Módulo

Predecesor: Respiratorio

Módulo subsecuente: Digestivo

Plan de estudios modular

153
--

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO

Analizar los fundamentos teórico-metodológicos que explican la salud y la atención de las personas en el ciclo de vida, con relación al aparato cardiovascular,
linfático y hematopoyético, desde la perspectiva médico-biológica y psicológica-social.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO

1. Reconocer la anatomofisiología del aparato cardiovascular.


2. Identificar el entorno microbiológico, así como los agentes patógenos que afectan a este aparato.
3. Analizar el manejo farmacológico de las afecciones frecuentes de este aparato.
4. Analizar los principios básicos de la epidemiologia, salud pública y promoción de la salud en el contexto médico-biológico y psicológico-social de los
padecimientos más frecuentes del aparato cardiovascular, linfático y hematopoyético.
5. Reconocer los factores psicológicos presentes en los padecimientos cardiovasculares y hemáticos.
6. Reconocer los elementos del método clínico para la integración del diagnóstico sindromático y el manejo general de los padecimientos más frecuentes que
afectan al aparato cardiovascular, y a los sistemas hemático y linfático de las personas.

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO

• MORFOFISIOLOGÍA
• MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
• FARMACOLOGíA
• SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
• SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA MÉDICA
• FORMACIÓN CLÍNICA

SERIACIONES

El plan de estudios presenta una seriación obligatoria por ciclo escolar. De acuerdo con la organización académica, el alumnado deberá acreditar todos los
módulos y asignaturas correspondientes al año escolar cursado, de los contrario no podrá avanzar al siguiente ciclo escolar.

154
--

HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO

Aprendizaje reflexivo X

Trabajo en equipo X

Aprendizaje colaborativo X

Trabajo cooperativo X

Participación grupal X

Responsabilidad compartida X

Aprendizaje autodirigido

Aprendizaje autónomo

Identificación de riesgos en la población X

Aprendizaje basado en tareas X

Comunicación efectiva en comunidad

Lingüísticas (aplicación de encuestas,


entrevistas)

Motora (disección, exploración)

Habilidades para la búsqueda de información X

e – learning X

X
Elaboración de fichas ( trabajo,
hemerográficas, bibliográficas y electrónicas)

155
--

Análisis crítico de artículos científicos X

Elaboración de historias clínicas


(interrogatorio, semiología completa)

Elaboración de diagnósticos X

Interpretación de estudios X

156
--

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO

Exposición X

Trabajo en equipo X

Lecturas X

Trabajo de investigación X

Prácticas (taller o laboratorio) X

Prácticas de campo X

Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje basado en problemas

Estudios de casos X

Otras X

Práctica clínica en escenarios reales


Análisis integral de caso

Mapas conceptuales

Uso de las TIC

Seminario de integración

Investigación bibliográfica
Sociodramas

Grupos reflexivos

157
--

MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO


Componente: Morfofisiología
Semana: 1
Objetivo: Identificar, comprender y analizar generalidades morfofisiológicas del sistema circulatorio.
MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA
TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
1.Generalidades 1.Disección de una región 1. Funciones generales del 1. Introducción Hall & Hall. Guyton y
morfofisiológicas del sistema anatómica con material sistema circulatorio: general a las Hall. (2021).
circulatorio: biológico (cadáver humano) -Sistema cardiovascular prácticas del Tratado de
Sistema cardiovascular (circuito asignada por la coordinación -Sistema vascular linfático Sistema fisiología
pulmonar, circuito sistémico, de ciencias biomédicas para -Tejido hematopoyético cardiovascular: médica. 14ª
estructura general de los vasos ser trabajada por equipo y por
-Circulación ed. Editorial
sanguíneos, estructuras grupo. 1.1. Ciclo cardíaco y
menor y mayor Elsevier. 1132
sensoriales de las arterias) diagrama de Wiggers.
Sistema vascular linfático 1.1. Se recomienda utilizar 1.2. Automatismo cardíaco: -Sistema de pág.
(ganglio, conductos y vasos material audiovisual -Inotropismo conducción
linfáticos) complementario: -Cronotropismo -Ciclo cardíaco Boron & Boulpaep.
Sistema vascular hemático -Dromotropismo -Focos cardíacos (2017).
Tejido hematopoyético 1.1.1.Modelos anatómicos e -Batmotropismo (localización y Fisiología
(mieloide y linfoide) imagenología (Coordinación 1.3. Gasto cardíaco descripción) médica. 3era
de Ciencias Biomédicas, 1.4. Características propias -Sonidos de ed. Editorial
1.1. Corazón: Carrera de Medicina, FES de la contracción muscular Korotkov Elsevier. 1290
Localización, límites, relaciones Zaragoza) cardíaca: -Factores que pág.
anatómicas generales y -Autoexcitabilidad regulan la
grandes vasos y venas, 1.1.2. Simulador Sectra -Sincitio eléctrico funcional presión arterial Barret KE., et al.
configuración externa e (Coordinación de Ciencias -Características intrínsecas
sanguínea (2020).
interna, histología y anatomía Biomédicas, Carrera de
de esqueleto fibroso y sistema Medicina,FES Zaragoza) 1.5. Sistema de Ganong,
de conducción, válvulas conducción: Fisiología
cardíacas. 1.1.3. Videos de disección en -Marcapasos del corazón médica. 26a
cadáver humano: Generación y distribución del ed. Editorial.
1.1.4. Canal de Youtube de impulso cardíaco normal; McGraw-Hill.
Anatomía humana y disección. importancia del Ca++ y del K+ 740 pág.

158
--

Departamento de anatomía y en la generación del impulso


Embriología Humana de la cardíaco y la contracción del Tortora & Derrickson.
Universidad de Valencia miocardio. (2021).
https://www.youtube.com/c/ Principios de
Anatom%C3%ADaHumanayDi 1.6. Factores Anatomía y
secci%C3%B3n hemodinámicos básicos
Fisiología.
que intervienen en el
Reimpresión.
1.1.5. Canal de Youtube de la funcionamiento
Unidad de Anatomía digital. cardiovascular: 15ª ed.
Primera cátedra de anatomía. - Tipos de flujo Editorial
-Facultad de Medicina de la sanguíneo panamericana
Universidad de Buenos Aires - Resistencias vaculares . 1145 pág.
https://www.youtube.com/c/ - Relaciones entre flujo,
UnidaddeAnatom%C3%ADaDi presión y resistencia Silverthorn. (2019).
gital/about - Propiedades de pared Fisiología
vascular. Humana: un
1.1.6. Modelaje anatómico enfoque
digital: 1.7. Participación del integrado. 8va
https://www.innerbody.com/ sistema linfohemático en ed. Editorial
htm/body.html el mantenimiento de la
Panamericana
homeostasis
https://anatomiatopografica.c cardiovascular: . 960 pág.
om/ - Función de ganglio,
nódulo y capilar linfático García-Porrero
1.1.7. Anatomía 3D (Access -Flujo linfático y sus &Hurle.
Medicina): mecanismos de (2020).
BIDI UNAM regulación. Anatomía
https://accessmedicina- Humana. 2ª
mhmedical- ed. Editorial
com.pbidi.unam.mx:2443/Mul Panamericana
timediaPlayer.aspx?Multimedi . 865 pág.
aID=14444568
https://accessmedicina- Suárez-Quintanilla J.,
mhmedical- et al. (2021).

159
--

com.pbidi.unam.mx:2443/Mul Anatomía
timediaPlayer.aspx?Multimedi humana para
aID=14720410 estudiantes
de ciencias de
la salud. 2ª
ed. Editorial
Elsevier. 184
pág.

Drake RL, et al.


(2020). Gray,
Anatomía
para
estudiantes.
4a ed.
Editorial
Elsevier. 1270
pág.

Rohen JW., et al.


(2021). Atlas
de anatomía
humana. 9ª
ed. Editorial
Elsevier. 597
pág.

Abrahams, et al.
(2020). Atlas
clínico de
anatomía
humana. 8va

160
--

ed. Editorial
Médica
panamericana
. 395 pág.

Netter F. (2019).
Atlas de
anatomía
humana. 7ª
ed. Editorial
Elsevier. 670
pág.

Latarjet & Ruiz-Liard.


(2018).
Anatomía
humana. 2
tomos. 5ª ed.
Editorial
Médica
panamericana
. 1720 pág.

Gilroy AM., et al.


(2022).
Prometheus:
Atlas de
anatomía. 4ª
ed. Editorial
Mèdica
panamericana
. 753 pág.

161
--

Patton K. (2021).
Estructura y
función del
cuerpo
humano. 16ª
ed. Editorial
Elsevier. 495
pág.

162
--

MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO


Componente: Morfofisiología
Semana: 2
Objetivo: Identificar y aprender la morfofisiología del sistema vascular, así como la exploración precordial.

MORFOLOGIATEORIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍATEORIA FISIOLOGÍA LABORATORIO BIBLIOGRAFIA


LABORATORIO

SISTEMA VASCULAR 2.Disección de una región 2.ELECTROFISIOLOGIA 2. Práctica: “Presión Hall & Hall. Guyton y
2. Aorta: anatómica con material CARDIACA: arterial y venosa, Hall. (2021).
biológico (cadáver -Teoría del dipolo pulsos arteriales, Tratado de
Concepto de
humano) asignada por la eléctrico exploración fisiología médica.
arteria; origen de la coordinación de ciencias
aorta porción -Vectores eléctricos precordial 14ª ed. Editorial
biomédicas para ser
ascendente, ramas cardíacos experimento de Elsevier. 1132
trabajada por equipo y por
colaterales y -Derivaciones Harvey”. pág.
grupo.
destino de estas;
arco, ramas Se recomienda utilizar 2.1.ELECTROCARDIOGRA Boron & Boulpaep.
colaterales y material audiovisual MA NORMAL: (2017). Fisiología
destino de estas; complementario: -ONDAS médica. 3era ed.
porción -COMPLEJO Editorial Elsevier.
descendente; 2.1. Modelos anatómicos e -SEGMENTOS 1290 pag.
segmento torácico, imagenología -INTERVALOS
(Coordinación de Ciencias Barret KE., et al. (2020).
ramas parietales y
Biomédicas, Carrera de 2.2. Derivaciones Ganong,
ramas viscerales;
Medicina, FES Zaragoza). electrocardiográficas Fisiología médica.
segmento
abdominal, ramas bipolares (triángulo de 26a ed. Editorial.
2.2. Simulador Sectra
parietales y ramas Einthoven). McGraw-Hill. 740
(Coordinación de Ciencias
viscerales; ramas Biomédicas, Carrera de pág.
terminales y Medicina,FES Zaragoza). 2.3. Derivaciones
destino de estas. electrocardiográficas Tortora & Derrickson.
2.3. Videos de disección en precordiales. (2021). Principios

163
--

cadáver humano: de Anatomía y


2.3.1. Canal de Youtube de 2.4. Determinación del eje Fisiología.
Anatomía humana y eléctrico del corazón. reimpresión. 15ª
disección. Departamento 2.5. Determinación de la ed. Editorial
de anatomía y Embriología frecuencia cardiaca. panamericana.
Humana de la Universidad
1145 pág.
de Valencia
2.6. Características
https://www.youtube.com
/c/Anatom%C3%ADaHuma electrocardiográficas en la Silverthorn. (2019).
nayDisecci%C3%B3n insuficiencia cardíaca y Fisiología
arritmias cardíacas Humana: un
2.3.2. Canal de Youtube de (bloqueo AV, fibrilación enfoque
la Unidad de Anatomía auricular y ventricular). integrado. 8va ed.
digital. Primera cátedra de Editorial
anatomía. 2.7. Regulación nerviosa y Panamericana.
humoral de la actividad 960 pág.
2.3.3. Facultad de cardíaca
Medicina de la Universidad García-Porrero &Hurle.
de Buenos Aires (2020). Anatomía
https://www.youtube.com
Humana. 2ª ed.
/c/UnidaddeAnatom%C3%
ADaDigital/about Editorial
Panamericana.
2.7. Modelaje anatómico 865 pág.
digital:
https://www.innerbody.co Suárez-Quintanilla J., et
m/htm/body.html al. (2021).
Anatomía
2.8.https://anatomiatopog humana para
rafica.com/ estudiantes de
ciencias de la
2.9. -Anatomía 3D (Access salud. 2ª ed.
Medicina):
Editorial Elsevier.
BIDI UNAM
184 pág.

164
--

2.10.https://accessmedicin
a-mhmedical- Drake RL, et al. (2020).
com.pbidi.unam.mx:2443/ Gray, Anatomía
MultimediaPlayer.aspx?Mu para estudiantes.
ltimediaID=14444568 4a ed. Editorial
Elsevier. 1270 pág.
https://accessmedicina-
mhmedical-
Rohen JW., et al. (2021).
com.pbidi.unam.mx:2443/M
ultimediaPlayer.aspx?Multim
Atlas de anatomía
ediaID=14720410
humana. 9ª ed.
Editorial Elsevier.
597 pág.

Abrahams, et al. (2020).


Atlas clínico de
anatomía
humana. 8va ed.
Editorial Médica
panamericana.
395 pág.

Netter F. (20219). Atlas


de anatomía
humana. 7ª ed.
Editorial Elsevier.
670 pág.

Latarjet & Ruiz-Liard.


(2018). Anatomía
humana. 5ª ed.
Editorial Médica
panamericana.

165
--

1720 pág.

Gilroy AM., et al. (2022).


Prometheus:
Atlas de
anatomía. 4ª ed.
Editorial Mèdica
panamericana.
753 pág.

Patton K. (2021).
Estructura y
función del
cuerpo humano.
16ª ed. Editorial
Elsevier. 495 pág.

My EKG. (2023).
Electrofisiología y
Electrocardiografí
a digital.
www.my-EKG.com

166
--

MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO


Componente: Morfofisiología
Semana: 3
Objetivo: Identificar y aprender la morfofisiología de la circulación arterial.
MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA
TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
3. La Vena Cava Superior: 3.Disección de una región 3. La Circulación Arterial 3. Práctica: Hall & Hall. Guyton y
Concepto de vena; origen y anatómica con material “Sangre Hall. (2021).
(Centrífuga): Circulación
destino de la vena cava biológico (cadáver humano) (Parte I y Tratado de
superior; tronco venoso asignada por la coordinación mayor y menor; origen
destino y objetivo. II), fisiología
braquiocefálico derecho, de ciencias biomédicas para algunas médica. 14ª ed.
origen y zonas de drenaje; ser trabajada por equipo y por
propieda Editorial Elsevier.
tronco venoso braquiocefálico grupo.
3.1.Vasos arteriales y des 1132 pág.
izquierdo, origen y zonas de Se recomienda utilizar
drenaje. material audiovisual venosos de conducción, de fisiológica
complementario: intercambio o capilares: s de la Boron & Boulpaep.
3.1. La Vena Cava Inferior: elasticidad y adaptabilidad sangre, (2017). Fisiología
Origen y destino de la vena 3.1. Modelos anatómicos e y variantes del lecho grupo médica. 3era ed.
cava inferior; afluentes imagenología (Coordinación capilar; área de corte sanguíne Editorial Elsevier.
viscerales; afluentes de Ciencias Biomédicas, transversal y su o, 1290 pag.
parietales. Carrera de Medicina, FES importancia; velocidad de hematocri
Zaragoza). flujo, presión y resistencia; to, VES y Barret KE., et al.
capacidad de intercambio coagulaci (2020). Ganong,
3.2. Simulador Sectra relación y diferencia entre ón”. Fisiología
(Coordinación de Ciencias médica. 26a ed.
presión arterial y tensión
Biomédicas, Carrera de
arterial; pulso arterial. Editorial.
Medicina,FES Zaragoza).
McGraw-Hill.
3.3. Videos de disección en 740 pág.
3.1.2. La Circulación Capilar
cadáver humano:
centrífuga y centrípeta (de Tortora & Derrickson.
3.3.1. Canal de Youtube de
Anatomía humana y disección. metarteriolas a (2021).
Departamento de anatomía y Principios de

167
--

Embriología Humana de la vénulas). Anatomía y


Universidad de Valencia Fisiología.
https://www.youtube.com/c/ reimpresión. 15ª
Anatom%C3%ADaHumanayDi ed. Editorial
secci%C3%B3n panamericana.
1145 pág.
3.3.2. Canal de Youtube de la
Unidad de Anatomía digital.
Primera cátedra de anatomía. Silverthorn. (2019).
-Facultad de Medicina de la Fisiología
Universidad de Buenos Aires Humana: un
https://www.youtube.com/c/ enfoque
UnidaddeAnatom%C3%ADaDi integrado. 8va
gital/about ed. Editorial
Panamericana.
3.3.3. Modelaje anatómico 960 pág.
digital:
https://www.innerbody.com/ García-Porrero
htm/body.html &Hurle. (2020).
Anatomía
https://anatomiatopografica.c
om/ Humana. 2ª ed.
Editorial
3.3.4. Anatomía 3D (Access Panamericana.
Medicina): 865 pág.
BIDI UNAM
Suárez-Quintanilla J.,
3.3.5. https://accessmedicina- et al. (2021).
mhmedical- Anatomía
com.pbidi.unam.mx:2443/Mul humana para
timediaPlayer.aspx?Multimedi estudiantes de
aID=14444568 ciencias de la
salud. 2ª ed.
3.3.6.https://accessmedicin Editorial Elsevier.

168
--

a-mhmedical- 184 pág.


com.pbidi.unam.mx:2443/
MultimediaPlayer.aspx?Mul Drake RL, et al. (2020).
timediaID=14720410 Gray, Anatomía
para estudiantes.
4a ed. Editorial
Elsevier. 1270 pág.

Rohen JW., et al.


(2021). Atlas de
anatomía
humana. 9ª ed.
Editorial Elsevier.
597 pág.

Abrahams, et al.
(2020). Atlas
clínico de
anatomía
humana. 8va ed.
Editorial Médica
panamericana.
395 pág.

Netter F. (20219).
Atlas de
anatomía
humana. 7ª ed.
Editorial Elsevier.
670 pág.

Latarjet & Ruiz-Liard.

169
--

(2018).
Anatomía
humana. 5ª ed.
Editorial Médica
panamericana.
1720 pág.

Gilroy AM., et al.


(2022).
Prometheus:
Atlas de
anatomía. 4ª ed.
Editorial Mèdica
panamericana.
753 pág.

Patton K. (2021).
Estructura y
función del
cuerpo humano.
16ª ed. Editorial
Elsevier. 495
pág.

170
--

MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO


Componente: Morfofisiología
Semana: 4
Objetivo: Identificar, comprender y analizar la localización, el origen y destino del sistema Ácigos y Hemiácigos, así como sus funcion es generales.
MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA
TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
4.Sistema Ácigos y 4.Disección de una región 4.La Circulación Venosa 4. Práctica: Hall & Hall. Guyton y
Hemiácigos, componentes y anatómica con material (centrípeta): Origen, destino “Electrocardiografía Hall. (2021).
funciones generales. biológico (cadáver humano) y objetivo; Vasos Venosos Parte I (lecciones 5 y Tratado de
asignada por la coordinación de conducción; elasticidad y 6 de BIOPAC)”. fisiología
4.1. Localización; origen y de ciencias biomédicas para adaptabilidad del lecho Electrocardiograma médica. 14ª
destino; características y ser trabajada por equipo y venoso; el área de corte completo y electro ed. Editorial
funciones generales; zonas de por grupo.
transversal y su importancia para calcular la D2 Elsevier. 1132
drenaje que le corresponden.
4.1. Se recomienda utilizar en la velocidad de flujo y pág.
4.2. Sistema Venoso Porta: material audiovisual presión; resistencia vascular
situación, conformación, complementario: venosa. Boron & Boulpaep.
configuración interna y (2017).
externa, funciones 4.1.1. Modelos anatómicos e 4.1. Circulación: Fisiología
imagenología (Coordinación médica. 3era
de Ciencias Biomédicas, 4.1.1. Mecanismos ed. Editorial
Carrera de Medicina, FES reguladores de la Elsevier. 1290
Zaragoza) circulación a través del pag.
sistema nervioso, humoral
4.1.2. Simulador Sectra y local. Barret KE., et al.
(Coordinación de Ciencias
(2020).
Biomédicas, Carrera de
Medicina,FES Zaragoza) 4.1.2. Mecanismos Ganong,
reguladores de la presión Fisiología
4.1.3. Videos de disección en arterial a través del médica. 26a
cadáver humano: sistema nervioso y sistema ed. Editorial.
-Canal de Youtube de renal. McGraw-Hill.
Anatomía humana y 740 pág.

171
--

disección. Departamento de
anatomía y Embriología Tortora & Derrickson.
Humana de la Universidad de (2021).
Valencia Principios de
https://www.youtube.com/c/ Anatomía y
Anatom%C3%ADaHumanayD
Fisiología.
isecci%C3%B3n
reimpresión.
4.1.4. Canal de Youtube de la 15ª ed.
Unidad de Anatomía digital. Editorial
Primera cátedra de anatomía. panamericana
. 1145 pág.
4.1.5. Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Silverthorn. (2019).
Aires Fisiología
https://www.youtube.com/c/ Humana: un
UnidaddeAnatom%C3%ADaD enfoque
igital/about integrado.
8va ed.
4.1.6. Modelaje anatómico
Editorial
digital:
https://www.innerbody.com/ Panamericana
htm/body.html . 960 pág.

4.1.7.https://anatomiatopogr García-Porrero
afica.com/ &Hurle.
(2020).
4.1.8. Anatomía 3D (Access Anatomía
Medicina): Humana. 2ª
BIDI UNAM ed. Editorial
Panamericana
4.1.9. . 865 pág.
https://accessmedicina-
mhmedical- Suárez-Quintanilla J.,

172
--

com.pbidi.unam.mx:2443/M et al. (2021).


ultimediaPlayer.aspx?Multim Anatomía
ediaID=14444568 humana para
estudiantes
https://accessmedicina- de ciencias de
mhmedical- la salud. 2ª
com.pbidi.unam.mx:2443 ed. Editorial
/MultimediaPlayer.aspx? Elsevier. 184
MultimediaID=14720410 pág.

Drake RL, et al. (2020).


Gray, Anatomía
para
estudiantes. 4a
ed. Editorial
Elsevier. 1270
pág.

Rohen JW., et al.


(2021). Atlas
de anatomía
humana. 9ª
ed. Editorial
Elsevier. 597
pág.

Abrahams, et al.
(2020). Atlas
clínico de
anatomía
humana. 8va
ed. Editorial
Médica

173
--

panamericana
. 395 pág.

Netter F. (20219).
Atlas de
anatomía
humana. 7ª
ed. Editorial
Elsevier. 670
pág.

Latarjet & Ruiz-Liard.


(2018).
Anatomía
humana. 5ª
ed. Editorial
Médica
panamericana
. 1720 pág.

Gilroy AM., et al.


(2022).
Prometheus:
Atlas de
anatomía. 4ª
ed. Editorial
Mèdica
panamericana
. 753 pág.

Patton K. (2021).
Estructura y

174
--

función del
cuerpo
humano. 16ª
ed. Editorial
Elsevier. 495
pág.

My EKG. (2023).
Electrofisiolog
ía y
Electrocardio
grafía digital.
www.my-EKG.com

175
--

MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO


Componente: Morfofisiología
Semana: 5
Objetivo: Identificar, comprender y analizar los componentes y factores de la circulación mayor.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
5. Circulación mayor, 5.Disección de una región 5.Sangre: Definición, 5.- Práctica: Hall & Hall. Guyton y
componentes y factores anatómica con material Electrocardiogram Hall. (2021).
generales: Ventrículo biológico (cadáver humano) 5.1. Funciones, volumen a, parte II: pulso y Tratado de
izquierdo. asignada por la coordinación promedio en el adulto. sonido cardiaco fisiología
de ciencias biomédicas para 5.2. Hematocrito y su médica. 14ª
5.2. Circuitos en paralelo: ser trabajada por equipo y por importancia ed. Editorial
Coronario. Cerebral. Renal. grupo.
Elsevier. 1132
5.3. Desarrollo diferencial
5.3. Muscular. Esplácnico 5.1. Se recomienda utilizar pág.
Intrauterino de los componentes
y Cutáneo. material audiovisual del sistema sanguíneo,
complementario: Boron & Boulpaep.
5.4. Plasma: Composición, (2017).
5.4. Circulación menor, 5.1.1. Modelos anatómicos e función y elementos figurados Fisiología
componentes y funciones imagenología (Coordinación médica. 3era
generales: Ventrículo de Ciencias Biomédicas, ed. Editorial
derecho. Sistema vascular Carrera de Medicina, FES 5.5. Hemostasia; Elsevier. 1290
pulmonar. Zaragoza). concepto,mecanismo y pag.
factores.
5.1.2. Simulador Sectra Grupos sanguíneos y Rh. Barret KE., et al.
5.5. Auricula izquierda.
(Coordinación de Ciencias
(2020).
Biomédicas, Carrera de
Medicina,FES Zaragoza) Ganong,
Fisiología
5.2. Videos de disección en médica. 26a
ed. Editorial.

176
--

cadáver humano: McGraw-Hill.


5.2.1. Canal de Youtube de 740 pág.
Anatomía humana y disección.
Departamento de anatomía y Tortora & Derrickson.
Embriología Humana de la (2021).
Universidad de Valencia Principios de
https://www.youtube.com/c/
Anatomía y
Anatom%C3%ADaHumanayDi
secci%C3%B3n Fisiología.
reimpresión.
5.2.2. Canal de Youtube de la 15ª ed.
Unidad de Anatomía digital. Editorial
Primera cátedra de anatomía. panamericana
-Facultad de Medicina de la . 1145 pág.
Universidad de Buenos Aires
https://www.youtube.com/c/ Silverthorn. (2019).
UnidaddeAnatom%C3%ADaDi Fisiología
gital/about Humana: un
enfoque
5.2.3. Modelaje anatómico
integrado.
digital:
https://www.innerbody.com/ 8va ed.
htm/body.html Editorial
Panamericana
5.2.4.https://anatomiatopogra . 960 pág.
fica.com/
García-Porrero
5.2.5. Anatomía 3D (Access &Hurle.
Medicina): (2020).
BIDI UNAM Anatomía
Humana. 2ª
5.2.6. https://accessmedicina- ed. Editorial
mhmedical- Panamericana
com.pbidi.unam.mx:2443/Mul . 865 pág.

177
--

timediaPlayer.aspx?Multimedi
aID=14444568 Suárez-Quintanilla J.,
et al. (2021).
5.2.7.https://accessmedici Anatomía
na-mhmedical- humana para
com.pbidi.unam.mx:2443/ estudiantes
MultimediaPlayer.aspx?Mu de ciencias de
ltimediaID=14720410 la salud. 2ª
ed. Editorial
Elsevier. 184
pág.

Drake RL, et al. (2020).


Gray, Anatomía
para
estudiantes. 4a
ed. Editorial
Elsevier. 1270
pág.

Rohen JW., et al.


(2021). Atlas
de anatomía
humana. 9ª
ed. Editorial
Elsevier. 597
pág.

Abrahams, et al.
(2020). Atlas
clínico de
anatomía
humana. 8va

178
--

ed. Editorial
Médica
panamericana
. 395 pág.

Netter F. (20219).
Atlas de
anatomía
humana. 7ª
ed. Editorial
Elsevier. 670
pág.

Latarjet & Ruiz-Liard.


(2018).
Anatomía
humana. 5ª
ed. Editorial
Médica
panamericana
. 1720 pág.

Gilroy AM., et al.


(2022).
Prometheus:
Atlas de
anatomía. 4ª
ed. Editorial
Mèdica
panamericana
. 753 pág.

179
--

Patton K. (2021).
Estructura y
función del
cuerpo
humano. 16ª
ed. Editorial
Elsevier. 495
pág.

My EKG. (2023).
Electrofisiolog
ía y
Electrocardio
grafía digital.
www.my-EKG.com

180
--

MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO


Componente: Morfofisiología
Semana: 6
Objetivo: Identificar, comprender y analizar la localización, el origen y destino del conducto linfático derecho, así como sus funciones generales.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
6. El Conducto Linfático 6.Disección de una región 6. Linfa: 6.- Revisión del Hall & Hall. Guyton y
Derecho: anatómica con material biológico caso clínico y Hall. (2021)
(cadáver humano) asignada por la 6.1. Formación, composición, Examen 1 Tratado de
coordinación de ciencias 6.2. Funciones generales fisiología
6.1. Origen y destino.
biomédicas para ser trabajada médica. 14ª
por equipo y por grupo. ed. Editorial
6.2. Tronco yugular derecho y 6.3. Hemostasia mecanismos de
Elsevier. 1132
mantenimiento de esta.
zona de drenaje 6.1. Se recomienda utilizar pág.
correspondiente. material audiovisual
6.4. Mecanismos y vías de la
complementario: Boron & Boulpaep.
coagulación. (2017).
6.3. Tronco subclavio derecho y
6.1.1. Modelos anatómicos e Fisiología
zona de drenaje
imagenología (Coordinación de médica. 3era
correspondientes.
Ciencias Biomédicas, Carrera de 6.5. Regulación hidroelectrolítica ed. Editorial
Medicina, FES Zaragoza). y del PH Elsevier. 1290
6.4. Tronco pág.
bronquiomediastínico derecho 6.1.2. Simulador Sectra
y zona de drenaje (Coordinación de Ciencias 6.6. Relación con otros sistemas Barret KE., et al.
correspondiente. Biomédicas, Carrera de (2020).
reguladores.
Medicina,FES Zaragoza). Ganong,
Fisiología
6.2. Videos de disección en médica. 26a
cadáver humano: ed. Editorial.
6.2.1. Canal de Youtube de McGraw-Hill.

181
--

Anatomía humana y disección. 740 pág.


Departamento de anatomía y
Embriología Humana de la Tortora & Derrickson.
Universidad de Valencia (2021).
https://www.youtube.com/c/Ana Principios de
tom%C3%ADaHumanayDisecci%C Anatomía y
3%B3n Fisiología.
Reimpresión.
6.2.2. Canal de Youtube de la 15ª ed.
Unidad de Anatomía digital. Editorial
Primera cátedra de anatomía. panamericana.
1145 pág.
6.2.3. Facultad de Medicina de la
Universidad de Buenos Aires Silverthorn. (2019).
https://www.youtube.com/c/Uni Fisiología
daddeAnatom%C3%ADaDigital/a Humana: un
bout enfoque
integrado.
6.2.4. Modelaje anatómico Editorial
digital: Panamericana.
https://www.innerbody.com/htm 8va ed. 960
/body.html pág.

6.2.5.https://anatomiatopografic García-Porrero &Hurle.


a.com/ (2020).
Anatomía
6.2.6. Anatomía 3D (Access Humana. 2ª
Medicina): ed. Editorial
BIDI UNAM Panamericana.
865 pág.
6.2.7. https://accessmedicina-
mhmedical- Suárez-Quintanilla J., et
com.pbidi.unam.mx:2443/Multim al. (2021).
ediaPlayer.aspx?MultimediaID=14 Anatomía
444568 humana para

182
--

estudiantes de
6.2.8.https://accessmedicina- ciencias de la
mhmedical- salud. 2ª ed.
com.pbidi.unam.mx:2443/Mul Editorial
Elsevier. 184
timediaPlayer.aspx?Multimedi
pág.
aID=14720410
Drake RL, et al. (2020).
Gray, Anatomía
para
estudiantes. 4a
ed. Editorial
Elsevier. 1270
pág.

Rohen JW., et al.


(2021). Atlas
de anatomía
humana. 9ª ed.
Editorial
Elsevier. 597
pág.

Abrahams, et al.
(2020). Atlas
clínico de
anatomía
humana. 8va
ed. Editorial
Médica
panamericana.
395 pág.

Netter F. (2019). Atlas


de anatomía

183
--

humana. 7ª ed.
Editorial
Elsevier. 670
pág.

Latarjet & Ruiz-Liard.


(2018).
Anatomía
humana. 2
tomos. 5ª ed.
Editorial
Médica
panamericana.
1720 pág.

Gilroy AM., et al.


(2022).
Prometheus:
Atlas de
anatomía. 4ª
ed. Editorial
Mèdica
panamericana.
753 pag.

Patton K. (2021).
Estructura y
función del
cuerpo
humano. 16ª
ed. Editorial
Elsevier. 495
pág.

184
--

MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO


Componente: Morfofisiología
Semana: 7
Objetivo: Identificar, comprender y analizar la localización, el origen y destino del conducto Toráxico y la circulación sanguínea de las regiones.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
7. El Conducto Toráxico: 7.Disección de una región 7. Circulación Sanguínea delas 7. Revisión del Hall & Hall. Guyton y
anatómica con material biológico Regiones: artículo y Hall. (2021)
7.1. Origen y destino. (cadáver humano) asignada por examen 2 Tratado de
la coordinación de ciencias 7.1. Muscular; adaptaciones fisiología
7.2. Troncos lumbosacros biomédicas para ser trabajada cardiovasculares duranteel médica. 14ª
derecho e izquierdo y zonas de por equipo y por grupo. ejercicio. ed. Editorial
drenaje correspondientes. Elsevier. 1132
7.1. Se recomienda utilizar 7.2. Piel; respuestas pág.
7.3. Troncos mesentéricos y material audiovisual vasculares de la piel.
zonas de drenaje complementario: Boron & Boulpaep.
correspondientes. 7.3. Cerebro; características (2017).
7.1.1. Modelos anatómicos e de los capilares y de la Fisiología
7.4. Tronco bronquio imagenología (Coordinación de circulación cerebrales; médica. 3era
mediastínico izquierdo y zonas Ciencias Biomédicas, Carrera de regulación del flujo ed. Editorial
de drenaje correspondientes. Medicina, FES Zaragoza). sanguíneo cerebral. Elsevier. 1290
pág.
7.5. Tronco subclavio izquierdo 7.1.2. Simulador Sectra 7.4. Pulmón; características
y zona de drenaje (Coordinación de Ciencias de sus arterias, venas y Barret KE., et al.
correspondiente. Biomédicas, Carrera de presiones; volumen totaly (2020).
Medicina,FES Zaragoza). capilar. Ganong,
7.6. Tronco yugular izquierdo y Fisiología
zona de drenaje 7.2. Videos de disección en médica. 26a
correspondiente. cadáver humano: ed. Editorial.
7.2.1. Canal de Youtube de McGraw-Hill.

185
Anatomía humana y disección. 740 pág.
Departamento de anatomía y
Embriología Humana de la Tortora & Derrickson.
Universidad de Valencia (2021).
https://www.youtube.com/c/Ana Principios de
tom%C3%ADaHumanayDisecci% Anatomía y
C3%B3n Fisiología.
Reimpresión.
7.2.2. Canal de Youtube de la 15ª ed.
Unidad de Anatomía digital. Editorial
Primera cátedra de anatomía. panamericana.
-Facultad de Medicina de la 1145 pág.
Universidad de Buenos Aires
https://www.youtube.com/c/Uni Silverthorn. (2019).
daddeAnatom%C3%ADaDigital/a Fisiología
bout Humana: un
enfoque
7.2.3. Modelaje anatómico integrado.
digital: Editorial
https://www.innerbody.com/htm Panamericana.
/body.html 8va ed. 960
pág.
7.2.4.https://anatomiatopografic
a.com/ García-Porrero &Hurle.
(2020).
7.2.5. Anatomía 3D (Access Anatomía
Medicina): Humana. 2ª
BIDI UNAM ed. Editorial
Panamericana.
7.2.6. https://accessmedicina- 865 pág.
mhmedical-
com.pbidi.unam.mx:2443/Multi Suárez-Quintanilla J., et
mediaPlayer.aspx?MultimediaID= al. (2021).
14444568 Anatomía
humana para

186
7.2.7.https://accessmedicina- estudiantes de
mhmedical- ciencias de la
com.pbidi.unam.mx:2443/M salud. 2ª ed.
ultimediaPlayer.aspx?Multim Editorial
ediaID=14720410 Elsevier. 184
pág.

Drake RL, et al. (2020).


Gray, Anatomía
para
estudiantes. 4a
ed. Editorial
Elsevier. 1270
pág.

Rohen JW., et al.


(2021). Atlas
de anatomía
humana. 9ª ed.
Editorial
Elsevier. 597
pág.

Abrahams, et al.
(2020). Atlas
clínico de
anatomía
humana. 8va
ed. Editorial
Médica
panamericana.
395 pág.

Netter F. (2019). Atlas


de anatomía

187
humana. 7ª ed.
Editorial
Elsevier. 670
pág.

Latarjet & Ruiz-Liard.


(2018).
Anatomía
humana. 2
tomos. 5ª ed.
Editorial
Médica
panamericana.
1720 pág.

Gilroy AM., et al.


(2022).
Prometheus:
Atlas de
anatomía. 4ª
ed. Editorial
Mèdica
panamericana.
753 pág.

Patton K. (2021).
Estructura y
función del
cuerpo
humano. 16ª
ed. Editorial
Elsevier. 495
pág.

188
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO CARDIOVASCULAR, LINFÁTICO Y HEMATOPOYÉTICO
Exámenes parciales x

Examen Teórico Integrado x

Examen final X

Trabajos y tareas X

Presentación de tema X

Participación en clase X

Asistencia

Rúbricas X

Portafolios X

Listas de cotejo X

Otras X

Resultado del análisis de caso


Ejercicios en entornos digitales
Reporte de investigación

Reporte de práctica

Reporte de lectura

Autoevaluación

Co-evaluación

189
DIGESTIVO

190
DATOS GENERALES DEL MÓDULO DIGESTIVO

Nivel académico: Segundo

Ubicación: Segundo año

Carácter: Obligatorio

Duración: 6 semanas

Eje de referencia: Aparatos y Sistemas

Etapa: Básica

Tipo de actividad: Teoría/Práctica

Horas por semana: 41

Horas de teoría: 17

Horas de práctica: 24

No. De créditos: 17

Cuarto Módulo

Predecesor: Cardiovascular, Linfático Y Hematopoyético

Módulo subsecuente: Urinario y Genital

Plan de estudios modular

191
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO DIGESTIVO

Analizar los fundamentos teórico-metodológicos que explican la salud y la atención de las personas en el ciclo de vida, con relación al aparato digestivo, desde la
perspectiva médico-biológica y psicológica-social.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO DIGESTIVO

1. Reconocer la anatomofisiología del aparato digestivo


2. Identificar el entorno microbiológico, así como los agentes patógenos que afectan a este aparato.
3. Analizar el manejo farmacológico de las afecciones frecuentes de este aparato.
4. Analizar los principios básicos de la epidemiologia, salud pública y promoción de la salud en el contexto médico-biológico y psicológico-social de los padecimientos
más frecuentes del aparato digestivo.
5. Reconocer los factores psicológicos que intervienen en los padecimientos del aparato digestivo.
6. Reconocer los elementos del método clínico para la integración del diagnóstico sindromático y el manejo general de los padecimientos más frecuentes que afectan
al aparato digestivo de las personas.
DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO DIGESTIVO

• MORFOFISIOLOGÍA
• MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
• FARMACOLOGíA
• SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
• SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA MÉDICA
• FORMACIÓN CLÍNICA

SERIACIONES

El plan de estudios presenta una seriación obligatoria por ciclo escolar. De acuerdo con la organización académica, el alumnado deberá acreditar todos los módulos
y asignaturas correspondientes al año escolar cursado, de los contrario no podrá avanzar al siguiente ciclo escolar.

192
HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO DIGESTIVO

Aprendizaje reflexivo X

Trabajo en equipo X

Aprendizaje colaborativo X

Trabajo cooperativo X

Participación grupal X

Responsabilidad compartida X

Aprendizaje autodirigido

Aprendizaje autónomo

Identificación de riesgos en la población X

Aprendizaje basado en tareas X

Comunicación efectiva en comunidad

Lingüísticas (aplicación de encuestas,


entrevistas)

Motora (disección, exploración)

Habilidades para la búsqueda de información X

e – learning X

X
Elaboración de fichas ( trabajo,
hemerográficas, bibliográficas y electrónicas)

193
Análisis crítico de artículos científicos X

Elaboración de historias clínicas


(interrogatorio, semiología completa)

Elaboración de diagnósticos X

Interpretación de estudios X

194
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO DIGESTIVO

Exposición X

Trabajo en equipo X

Lecturas X

Trabajo de investigación X

Prácticas (taller o laboratorio) X

Prácticas de campo X

Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje basado en problemas

Estudios de casos X

Otras X

Práctica clínica en escenarios reales


Análisis integral de caso

Mapas conceptuales

Uso de las TIC

Seminario de integración

Investigación bibliográfica
Sociodramas

Grupos reflexivos

195
MÓDULO DIGESTIVO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO DIGESTIVO

Exámenes parciales x

Examen Teórico Integrado x

Examen final X

Trabajos y tareas X

Presentación de tema X

Participación en clase X

Asistencia

Rúbricas X

Portafolios X

Listas de cotejo X

Otras X

Resultado del análisis de caso


Ejercicios en entornos digitales
Reporte de investigación

Reporte de práctica

Reporte de lectura

Autoevaluación x

Co-evaluación

196
URINARIO Y GENITAL

197
DATOS GENERALES DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

Nivel académico: Segundo

Ubicación: Segundo año

Carácter: Obligatorio

Duración: 5 semanas

Eje de referencia: Aparatos y Sistemas

Etapa: Básica

Tipo de actividad: Teoría/Práctica

Horas por semana: 40

Horas de teoría: 16

Horas de práctica: 24

No. De créditos: 14

Quinto Módulo

Predecesor: Digestivo

Módulo subsecuente: Nervioso y Órganos de los sentidos

Plan de estudios modular

198
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL
Analizar los fundamentos teórico-metodológicos que explican la salud y la atención de las personas en el ciclo de vida, con relación al aparato genital y urinario, desde la perspectiva
médico-biológica y psicológica-social.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL


1. Reconocer la anatomofisiología del aparato genital y urinario.
2. Identificar el entorno microbiológico, así como los agentes patógenos que afectan a este aparato.
3. Analizar el manejo farmacológico de las afecciones frecuentes de este aparato.
4. Analizar los principios básicos de la epidemiologia, salud pública y promoción de la salud en el contexto médico-biológico y psicológico-social de los padecimientos más frecuentes
del aparato genital y urinario.
5. Reconocer los factores psicológicos presentes en los padecimientos del aparato genital y urinario.
6. Reconocer los elementos del método clínico para la integración del diagnóstico sindromático y el manejo general de los padecimientos más frecuentes que afectan al aparato
urogenital de las personas.

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

• MORFOFISIOLOGÍA
• MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
• FARMACOLOGíA
• SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
• SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA MÉDICA
• FORMACIÓN CLÍNICA

SERIACIONES

El plan de estudios presenta una seriación obligatoria por ciclo escolar. De acuerdo con la organización académica, el alumnado deberá acreditar todos los módulos
y asignaturas correspondientes al año escolar cursado, de los contrario no podrá avanzar al siguiente ciclo escolar.

199
HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

Aprendizaje reflexivo X

Trabajo en equipo X

Aprendizaje colaborativo X

Trabajo cooperativo X

Participación grupal X

Responsabilidad compartida X

Aprendizaje autodirigido

Aprendizaje autónomo

Identificación de riesgos en la población X

Aprendizaje basado en tareas X

Comunicación efectiva en comunidad

Lingüísticas (aplicación de encuestas,


entrevistas)

Motora (disección, exploración)

Habilidades para la búsqueda de X


información

e – learning X

Elaboración de fichas ( trabajo, X


hemerográficas, bibliográficas y
electrónicas)

200
Análisis crítico de artículos científicos X

Elaboración de historias clínicas


(interrogatorio, semiología completa)

Elaboración de diagnósticos X

Interpretación de estudios X

201
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

Exposición X

Trabajo en equipo X

Lecturas X

Trabajo de investigación X

Prácticas (taller o laboratorio) X

Prácticas de campo X

Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje basado en problemas

Estudios de casos X

Otras X

Práctica clínica en escenarios reales


Análisis integral de caso

Mapas conceptuales

Uso de las TIC

Seminario de integración

Investigación bibliográfica
Sociodramas

Grupos reflexivos

202
MÓDULO: URINARIO Y GENITAL.
Componente: Morfofisiología.
Semana: 1
Objetivos: Reconocer las estructuras anatómicas del aparato urinario y genital: riñón.
Comprender los aspectos fisiológicos de los líquidos corporales.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del aparato urinario y genital con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA

Detton, A. (2021). Grant. Manual de


1 Riñones: 1.1 Prosección de la estructura 1.1 Correlación clínica de los temas
disección. (17ª ed). Wolters
asignada en el cadáver. de morfología y fisiología mediante
1.1 Generalidades (forma, tamaño,
Kluwer.
casos clínicos o casos integradores.
color, peso, etc.), localización, 1.2 Modelos anatómicos de las
orientación, relaciones anatómicas estructuras correspondientes.
de ambos riñones, inervación. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020).
Gray. Anatomía para
1.2. Compartimento renal y sus
estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
divisiones: cápsula renal, fascia retro-
renal, fascia pre-renal, cápsula
adiposa.
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018).
1.3. Estructura anatómica interna Gray. Anatomía Básica. (2ª ed).
(parénquima renal): corteza, médula, Elsevier.

203
lóbulos, lobulillos, pirámides renales, García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
columnas renales, rayos medulares. Anatomía Humana. (2ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de Anatomía.
(4ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus.


Anatomía. Manual para el
estudiante. (2ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I.


(2006). Manual de Disecciones.
(2ª ed). McGraw Hill
Interamericana.

204
Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía
Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed, tomo
2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones.


(1ª ed). McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía fotográfica de
disección del cuerpo humano.
(2ª ed). Elsevier.

205
Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología
Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018).


Anatomía Humana. (9ª ed).
Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de

206
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K.


(2022). Anatomía macroscópica.
Un panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de Anatomía
Humana. (14ª ed). Méndez
Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018).


Sobotta. Atlas de anatomía
humana. Órganos internos (24ª
ed, vol 2). Elsevier.

207
Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio fotográfico del
cuerpo humano. (9ª ed).
Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana. Descriptiva,
topográfica y funcional. (11ª ed,
tomo 2). Elsevier Masson.

208
Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.
La unidad entre forma y función.
(9ª ed). McGraw-Hill Education.

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher,


U. (2022). Prometheus. Texto y
Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

209
Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía
clínica por regiones. (10ª ed).
Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA

1. Líquidos corporales: 1.1 Introducción. Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R.


1.2 Revisión de material y equipo. (2014). Prácticas de anatomía y
1.1 Agua: propiedades físico-
fisiología. Texto y cuaderno de
químicas y funciones biológicas.
trabajo. (2a ed.). Trillas.
1.2 Compartimentos líquidos del
cuerpo:
Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y
1.2.1 División y concepto: líquido
Yuan, J.J. (2020). Ganong
intracelular (LIC), líquido extracelular
Fisiología médica (26a ed).
(LEC) y subcompartimentos del
McGraw Hill Education.
líquido extracelular (intersticial,
plasma y transcelular).

1.2.2 Composición del LIC y LEC. Basulto, M.J., Heinze, A. y Suárez, R.


(2021). Urología Clínica (1ª ed).
1.2.3 Concepto de equilibrio de
Manual Moderno.
Gibbs-Donnan entre el líquido
intersticial y el líquido del plasma.

210
1.3 Principales mecanismos de Boron, W. y Boulpaep, E. (2017).
transporte: Fisiología médica. (3a ed).
Elsevier.
1.3.1 Difusión simple, difusión
facilitada, transporte activo primario,
transporte activo secundario y
Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual
transporte mediado por vesículas
de Fisiología médica. (1a ed).
(endocitosis, incluyendo la
Elsevier.
pinocitosis y endocitosis mediada por
receptores, exocitosis).

1.3.2 Ósmosis. Broseta, E., Budia, A., Burgués, J.P. y


Luján, S. (2021). Urología práctica
1.4 Concepto de: osmolaridad,
(5a ed). Elsevier.
osmolalidad y tonicidad.

Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El


Cuerpo Humano: Salud y
Enfermedad. (14a ed). Lippincott
Williams & Wilkins.

Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed).


Elsevier.

211
Fernández, N. (2015). Manual de
Laboratorio de Fisiología. (6a ed).
McGraw Hill Education.

Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro,


V., Cardinali, D.P., Delpón, E.,
Díaz-Rubio, E., Escriche, E., Juliá,
V., Teruel, F. y Pardo, M. (2020).
Fisiología Humana (5a ed.).
McGraw Hill Education.

Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª


ed). McGraw Hill Education.

Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021).


Guyton & Hall. Tratado de
fisiología médica (14a ed.).
Elsevier.

212
Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser,
S., Longo, D. y Loscalzo, J. (2019).
Harrison. Principios de Medicina
Interna. (20ª ed). McGraw-Hill
Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy.


Fisiología. (7ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología


Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

McAninch, J.W. y Lue, T.F. (2020). Smith y


Tanagho. Urología general. (19ª
ed). McGraw-Hill Medical.

Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica.


Del razonamiento fisiológico al

213
razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth.


Fisiopatología: Alteraciones de la
salud. Conceptos básicos. (10ª
ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función


del cuerpo humano. (16ª ed).
Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología


Médica. Un enfoque por aparatos
y sistemas (1a ed.). McGraw Hill
Education.

Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología


Médica. Fundamentos de

214
Medicina Clínica. (5ª ed). Wolters
Kluwer.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y función.
(9ª ed). McGraw-Hill Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología


Humana. Un enfoque integrado.
(8a ed.). Editorial Médica
Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012).


Estructura y Función del cuerpo
humano. (14ª ed). Elsevier.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

215
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).
Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

216
MÓDULO: URINARIO Y GENITAL.
Componente: Morfofisiología.
Semana: 2
Objetivos: Reconocer las estructuras anatómicas del aparato urinario y genital: vascularización renal y túbulo urinífero.
Describir las principales funciones del riñón.
Comprender los fundamentos fisiológicos de la hemodinamia renal.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del aparato urinario y genital con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA

2.1 Vascularización renal: Detton, A. (2021). Grant. Manual de


disección. (17ª ed). Wolters
2.1.1 Arteria renal derecha e 2.1 Prosección de la estructura 2.1 Correlación clínica de los temas
Kluwer.
izquierda. asignada en el cadáver. de morfología y fisiología mediante
casos clínicos o casos integradores.
2.1.1.2 Ramas anterior y posterior 2.2 Modelos anatómicos de las
con respecto a la pelvis renal. estructuras correspondientes. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020).
Gray. Anatomía para
2.1.1.3 Arterias segmentarias.
estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
2.1.1.4 Arterias interlobulares.

2.1.1.5 Arterias arciformes.


Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018).
2.1.1.6 Arterias (arteriolas) Gray. Anatomía Básica. (2ª
interlobulillares. ed). Elsevier.

217
2.1.1.7 Arteriolas aferentes,
glomérulo y arteriolas eferentes.
García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
2.1.1.8 Capilares peritubulares y Anatomía Humana. (2ª ed).
vasos rectos. Editorial Médica
Panamericana.
2.1.2 Venas correspondientes.

2.2 Túbulo urinífero:


Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,
2.2.1 Nefrona.
Schünke, M., Schulte, E. y
2.2.1.1 Corpúsculo renal: glomérulo y Schumacher, U. (2022).
cápsula de Bowman (ultraestructura Prometheus. Atlas de
y componentes). Anatomía. (4ª ed). Editorial

2.2.1.2 Túbulo renal: túbulo Médica Panamericana.

contorneado proximal, asa de Henle,


túbulo contorneado distal.
Gilroy, A. (2020). Prometheus.
2.2.1.3 Aparato yuxtaglomerular: Anatomía. Manual para el
mácula densa, células estudiante. (2ª ed). Editorial
yuxtaglomerulares, células Médica Panamericana.
mesangiales.

2.2.1.4 Túbulo conector.


Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I.
(2006). Manual de

218
2.2.2 Túbulos/Conductos colectores: Disecciones. (2ª ed). McGraw
corticales, medulares externos, Hill Interamericana.
medulares internos o papilares.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de


disecciones. (1ª ed). McGraw
Hill Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía fotográfica
de disección del cuerpo
humano. (2ª ed). Elsevier.

219
Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología
Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J.


(2018). Anatomía Humana. (9ª
ed). Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de

220
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K.


(2022). Anatomía
macroscópica. Un panorama
general. (2ª ed). McGraw Hill
Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª ed).
Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018).


Sobotta. Atlas de anatomía

221
humana. Órganos internos
(24ª ed, vol 2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª


ed). Editorial Médica
Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio fotográfico
del cuerpo humano. (9ª ed).
Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y

222
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y


Fisiología. La unidad entre
forma y función. (9ª ed).
McGraw-Hill Education.

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher,


U. (2022). Prometheus. Texto
y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y

223
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía


clínica por regiones. (10ª ed).
Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA

2.1 Funciones generales del riñón: 2. Práctica: Diuresis en el hombre. Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R.
(2014). Practices de anatomía y
2.1.1 Concepto de los mecanismos
fisiología. Texto y cuaderno de
fisiológicos básicos del riñón:
trabajo. (2a ed.). Trillas.
filtración, reabsorción, secreción y
excreción.

2.1.2 Descripción general de las Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y
principales funciones del riñón: Yuan, J.J. (2020). Ganong
excreción de sustancias, regulación Fisiología médica (26a ed).
hidroelectrolítica, regulación de la McGraw Hill Education.
osmolaridad plasmática, equilibrio
ácido-base, regulación de la presión
arterial, síntesis de hormonas

224
(prostaglandinas y eritropoyetina), Basulto, M.J., Heinze, A. y Suárez, R.
intervención en el metabolismo del (2021). Urología Clínica (1ª ed).
calcio. Manual Moderno.

2.2 Hemodinamia renal:

2.2.1 Valor del flujo sanguíneo renal Boron, W. y Boulpaep, E. (2017).


y del flujo plasmático renal. Fisiología médica. (3a ed).
Elsevier.
2.2.2 Determinantes del flujo
sanguíneo renal: presión arterial
media, gradientes de presión entre
Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual
los vasos renales, resistencia vascular
de Fisiología médica. (1a ed).
renal.
Elsevier.
2.2.3 Diferencias entre las nefronas
corticales y las nefronas
yuxtamedulares con respecto al flujo Broseta, E., Budia, A., Burgués, J.P. y

sanguíneo renal y el consumo de Luján, S. (2021). Urología

oxígeno. práctica (5a ed). Elsevier.

2.2.4 Concepto y valores de las


fuerzas de Starling (presiones de Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El
filtración) a través del corpúsculo Cuerpo Humano: Salud y
renal: presión hidrostática Enfermedad. (14a ed).
glomerular y del espacio de Bowman, Lippincott Williams & Wilkins.

225
presión coloidosmótica glomerular y
del espacio de Bowman.
Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed).
2.2.5 Autorregulación del flujo Elsevier.
sanguíneo renal.

2.2.5.1 Retroalimentación túbulo-


Fernández, N. (2015). Manual de
glomerular.
Laboratorio de Fisiología. (6a
2.2.5.2 Mecanismo miógeno. ed). McGraw Hill Education.

2.2.6 Regulación neural del flujo


sanguíneo renal.
Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro,
2.2.7 Regulación hormonal del flujo V., Cardinali, D.P., Delpón, E.,
sanguíneo renal, y por otras Díaz-Rubio, E., Escriche, E.,
sustancias vasoactivas. Juliá, V., Teruel, F. y Pardo, M.
(2020). Fisiología Humana (5a
ed.). McGraw Hill Education.

Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª


ed). McGraw Hill Education.

Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021).


Guyton & Hall. Tratado de

226
fisiología médica (14a ed.).
Elsevier.

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser,


S., Longo, D. y Loscalzo, J.
(2019). Harrison. Principios de
Medicina Interna. (20ª ed).
McGraw-Hill Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy.


Fisiología. (7ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología


Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

McAninch, J.W. y Lue, T.F. (2020). Smith


y Tanagho. Urología general.
(19ª ed). McGraw-Hill Medical.

227
Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica.
Del razonamiento fisiológico al
razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth.


Fisiopatología: Alteraciones de
la salud. Conceptos básicos.
(10ª ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función


del cuerpo humano. (16ª ed).
Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología


Médica. Un enfoque por
aparatos y sistemas (1a ed.).
McGraw Hill Education.

228
Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología
Médica. Fundamentos de
Medicina Clínica. (5ª ed).
Wolters Kluwer.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología


Humana. Un enfoque
integrado. (8a ed.). Editorial
Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012).


Estructura y Función del cuerpo
humano. (14ª ed). Elsevier.

229
Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).
Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

230
MÓDULO: URINARIO Y GENITAL.
Componente: Morfofisiología.
Semana: 3
Objetivos: Reconocer las estructuras anatómicas del aparato urinario y genital: vías urinarias.
Comprender los fundamentos fisiológicos de la filtración glomerular.
Comprender los mecanismos fisiológicos del manejo renal de solutos importantes.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del aparato urinario y genital con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA

3. Vías urinarias: Detton, A. (2021). Grant. Manual de


disección. (17ª ed). Wolters
3.1 Cálices renales menores y 3.1 Prosección de la estructura 3.1 Correlación clínica de los temas
Kluwer.
mayores. Su relación con el seno asignada en el cadáver. de morfología y fisiología mediante
renal. casos clínicos o casos integradores.
3.2 Modelos anatómicos de las
3.2 Pelvis renal. Su relación con el estructuras correspondientes. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020).
hilio o pedículo renal. Gray. Anatomía para
estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
3.3 Uréteres: estructura de su pared,
dimensiones, porciones, relaciones
anatómicas de ambos (derecho e
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018).
izquierdo), irrigación e inervación.
Gray. Anatomía Básica. (2ª
ed). Elsevier.

231
García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
Anatomía Humana. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía.


Manual para el estudiante. (2ª
ed). Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I.


(2006). Manual de

232
Disecciones. (2ª ed). McGraw
Hill Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones.


(1ª ed). McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía fotográfica
de disección del cuerpo
humano. (2ª ed). Elsevier.

233
Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología
Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018).


Anatomía Humana. (9ª ed).
Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de

234
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K.


(2022). Anatomía
macroscópica. Un panorama
general. (2ª ed). McGraw Hill
Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª ed).
Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta.


Atlas de anatomía humana.

235
Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed).


Editorial Médica
Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio fotográfico
del cuerpo humano. (9ª ed).
Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y

236
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher,


U. (2022). Prometheus. Texto
y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y

237
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía clínica


por regiones. (10ª ed).
Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA

3.1 Filtración glomerular: 3. Práctica: Examen general de orina. Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R.
(2014). Practices de anatomía
3.1.1 Concepto.
y fisiología. Texto y cuaderno
3.1.2 Características de la barrera de de trabajo. (2a ed.). Trillas.
filtración glomerular.

3.1.3 Composición del filtrado


Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y
glomerular.
Yuan, J.J. (2020). Ganong
3.1.4 Velocidad de filtración Fisiología médica (26a ed).
glomerular o tasa de filtración McGraw Hill Education.
glomerular, y fracción de filtración.

3.1.5 Factores que determinan el


Basulto, M.J., Heinze, A. y Suárez, R.
filtrado glomerular:
(2021). Urología Clínica (1ª
ed). Manual Moderno.

238
3.1.5.1 Permeabilidad de la barrera
de filtración glomerular.
Boron, W. y Boulpaep, E. (2017).
3.1.5.2 Presión arterial, presiones de Fisiología médica. (3a ed).
filtración, coeficiente de filtración. Elsevier.

3.1.5.3 Cambios en la resistencia de


las arteriolas aferente y eferente.
Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual
3.2 Manejo de los siguientes solutos de Fisiología médica. (1a ed).
a lo largo del túbulo urinífero Elsevier.
(filtración o carga filtrada,
reabsorción, secreción, excreción):
glucosa, proteínas y aminoácidos, Broseta, E., Budia, A., Burgués, J.P. y

potasio, calcio, magnesio, fosfato. Luján, S. (2021). Urología


práctica (5a ed). Elsevier.

Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El


Cuerpo Humano: Salud y
Enfermedad. (14a ed).
Lippincott Williams & Wilkins.

239
Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed).
Elsevier.

Fernández, N. (2015). Manual de


Laboratorio de Fisiología. (6a
ed). McGraw Hill Education.

Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro,


V., Cardinali, D.P., Delpón, E.,
Díaz-Rubio, E., Escriche, E.,
Juliá, V., Teruel, F. y Pardo, M.
(2020). Fisiología Humana (5a
ed.). McGraw Hill Education.

Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª


ed). McGraw Hill Education.

Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021).


Guyton & Hall. Tratado de

240
fisiología médica (14a ed.).
Elsevier.

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser,


S., Longo, D. y Loscalzo, J.
(2019). Harrison. Principios de
Medicina Interna. (20ª ed).
McGraw-Hill Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy.


Fisiología. (7ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología


Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

McAninch, J.W. y Lue, T.F. (2020). Smith


y Tanagho. Urología general.
(19ª ed). McGraw-Hill
Medical.

241
Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica.
Del razonamiento fisiológico
al razonamiento clínico. (2ª.
Ed). Editorial Médica
Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth.


Fisiopatología: Alteraciones
de la salud. Conceptos
básicos. (10ª ed). Wolters
Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función


del cuerpo humano. (16ª ed).
Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología


Médica. Un enfoque por

242
aparatos y sistemas (1a ed.).
McGraw Hill Education.

Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología


Médica. Fundamentos de
Medicina Clínica. (5ª ed).
Wolters Kluwer.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología


Humana. Un enfoque
integrado. (8a ed.). Editorial
Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012).


Estructura y Función del

243
cuerpo humano. (14ª ed).
Elsevier.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

244
MÓDULO: URINARIO Y GENITAL.
Componente: Morfofisiología.
Semana: 4
Objetivos: Reconocer las estructuras anatómicas del aparato urinario y genital: vejiga urinaria.
Comprender los mecanismos fisiológicos del manejo renal de sodio, cloro y agua, así como para la concentración y dilución de la orina.
Comprender los mecanismos fisiológicos de la secreción y excreción renal de sustancias de desecho.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del aparato urinario y genital con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA

4. Vejiga: Detton, A. (2021). Grant. Manual de


disección. (17ª ed). Wolters
4.1 Localización. 4.1 Prosección de la estructura 4.1 Correlación clínica de los temas
Kluwer.
asignada en el cadáver. de morfología y fisiología mediante
4.2 Forma, tamaño, estructura de su
casos clínicos o casos integradores.
pared. 4.2 Modelos anatómicos de las
estructuras correspondientes. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020).
4.3 Relaciones anatómicas de
Gray. Anatomía para
acuerdo al sexo.
estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
4.4 Irrigación.

4.5 Inervación.
Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018).
Gray. Anatomía Básica. (2ª
ed). Elsevier.

245
García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).
Anatomía Humana. (2ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de
Anatomía. (4ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía.


Manual para el estudiante. (2ª
ed). Editorial Médica
Panamericana.

Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I.


(2006). Manual de

246
Disecciones. (2ª ed). McGraw
Hill Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones.


(1ª ed). McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía fotográfica
de disección del cuerpo
humano. (2ª ed). Elsevier.

247
Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología
Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018).


Anatomía Humana. (9ª ed).
Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).


Moore. Fundamentos de

248
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters
Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K.


(2022). Anatomía
macroscópica. Un panorama
general. (2ª ed). McGraw Hill
Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de
Anatomía Humana. (14ª ed).
Méndez Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta.


Atlas de anatomía humana.

249
Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed).


Editorial Médica
Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio fotográfico
del cuerpo humano. (9ª ed).
Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana.
Descriptiva, topográfica y

250
funcional. (11ª ed, tomo 2).
Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher,


U. (2022). Prometheus. Texto
y Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica
Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y

251
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía clínica


por regiones. (10ª ed).
Wolters Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA

4.1 Manejo del sodio, cloro y agua a 4.Sesión de integración Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R.
lo largo del túbulo urinífero (2014). Practices de anatomía y
4.1 Caso clínico
(filtración o carga filtrada, fisiología. Texto y cuaderno de
reabsorción, secreción, excreción). 4.2 Examen 1 trabajo. (2a ed.). Trillas.

4.2 Mecanismo de multiplicación por


contracorriente. Su relación con el
Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y
gradiente osmótico intersticial.
Yuan, J.J. (2020). Ganong
4.3 Mecanismo de intercambio por Fisiología médica (26a ed).
contracorriente. Su relación con el McGraw Hill Education.
gradiente osmótico intersticial.

252
4.4 Reciclaje de la urea. Su relación Basulto, M.J., Heinze, A. y Suárez, R.
con el gradiente osmótico (2021). Urología Clínica (1ª ed).
intersticial. Manual Moderno.

4.5 Acción de las siguientes


hormonas en el manejo renal de
Boron, W. y Boulpaep, E. (2017).
solutos y agua:
Fisiología médica. (3a ed).
4.5.1 Resaltar la función de la HAD Elsevier.
en los mecanismos de concentración
y dilución de la orina.
Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual
4.5.2 Acción de la angiotensina II en
de Fisiología médica. (1a ed).
el manejo renal de solutos y agua.
Elsevier.
4.5.3 Acción de la aldosterona en el
manejo renal de solutos y agua.
Broseta, E., Budia, A., Burgués, J.P. y
4.5.3 Acción del péptido natriurético
Luján, S. (2021). Urología
auricular en el manejo renal de
práctica (5a ed). Elsevier.
solutos y agua.

4.6 Secreción y excreción renal de


sustancias de desecho: ácido úrico, Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El

urea y creatinina. Cuerpo Humano: Salud y


Enfermedad. (14a ed).
Lippincott Williams & Wilkins.

253
4.6.1 Concepto de depuración y
depuración de creatinina.
Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed).
Elsevier.

Fernández, N. (2015). Manual de


Laboratorio de Fisiología. (6a
ed). McGraw Hill Education.

Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro,


V., Cardinali, D.P., Delpón, E.,
Díaz-Rubio, E., Escriche, E.,
Juliá, V., Teruel, F. y Pardo, M.
(2020). Fisiología Humana (5a
ed.). McGraw Hill Education.

Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª


ed). McGraw Hill Education.

Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021).


Guyton & Hall. Tratado de

254
fisiología médica (14a ed.).
Elsevier.

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser,


S., Longo, D. y Loscalzo, J.
(2019). Harrison. Principios de
Medicina Interna. (20ª ed).
McGraw-Hill Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy.


Fisiología. (7ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología


Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

McAninch, J.W. y Lue, T.F. (2020). Smith


y Tanagho. Urología general.
(19ª ed). McGraw-Hill Medical.

255
Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica.
Del razonamiento fisiológico al
razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth.


Fisiopatología: Alteraciones de
la salud. Conceptos básicos.
(10ª ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función


del cuerpo humano. (16ª ed).
Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología


Médica. Un enfoque por
aparatos y sistemas (1a ed.).
McGraw Hill Education.

256
Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología
Médica. Fundamentos de
Medicina Clínica. (5ª ed).
Wolters Kluwer.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología


Humana. Un enfoque
integrado. (8a ed.). Editorial
Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012).


Estructura y Función del cuerpo
humano. (14ª ed). Elsevier.

257
Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).
Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

258
MÓDULO: URINARIO Y GENITAL.
Componente: Morfofisiología.
Semana: 5
Objetivos: Reconocer las estructuras anatómicas del aparato urinario y genital: próstata y uretra.
Comprender los mecanismos fisiológicos de la regulación renal del pH.
Comprender los conceptos y las características de la acidosis y alcalosis metabólica.
Comprender los fundamentos fisiológicos de la micción.
Describir las características normales de la orina.
Argumentar la relación de las estructuras anatómicas y las funciones del aparato urinario y genital con aspectos clínicos y fisiopatológicos.

MORFOLOGÍA TEORÍA MORFOLOGÍA PRÁCTICA SEMINARIO BIBLIOGRAFÍA

5.1 Próstata: Detton, A. (2021). Grant. Manual de


disección. (17ª ed). Wolters
5.1.1 Características generales, 5.1 Prosección de la estructura 5.1 Correlación clínica de los temas
Kluwer.
localización, dimensiones, asignada en el cadáver. de morfología y fisiología mediante
consistencia, forma, estructura. casos clínicos o casos integradores.
5.2 Modelos anatómicos de las
5.1.2 Relaciones anatómicas. estructuras correspondientes. Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2020).
Gray. Anatomía para
5.1.3 Irrigación e inervación.
estudiantes. (4ª ed). Elsevier.
5.2 Uretra:

259
5.2.1 Porciones, dimensiones y Drake, R., Vogl, A. y Mitchell, A. (2018).
relaciones anatómicas de acuerdo al Gray. Anatomía Básica. (2ª ed).
sexo. Elsevier.

5.2.2 Irrigación e inervación.

García-Porrero, J. y Hurlé, J. (2020).


Anatomía Humana. (2ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Gilroy, A., MacPherson, B., Ross, L.,


Schünke, M., Schulte, E. y
Schumacher, U. (2022).
Prometheus. Atlas de Anatomía.
(4ª ed). Editorial Médica
Panamericana.

Gilroy, A. (2020). Prometheus. Anatomía.


Manual para el estudiante. (2ª
ed). Editorial Médica
Panamericana.

260
Guzmán, S., Tijerina, O. y Hernández, I.
(2006). Manual de Disecciones.
(2ª ed). McGraw Hill
Interamericana.

Hansen, J. (2020). Netter. Anatomía


Clínica. (4a ed). Elsevier.

Latarjet, M., Liard, A. y Pró, E. (2019).


Anatomía Humana. (5ª ed,
tomo 2). Editorial Médica
panamericana.

López, G. (2015). Manual de disecciones.


(1ª ed). McGraw Hill
Interamericana.

Loukas, M., Tubbs, R. y Benninger, B.


(2019). Gray. Guía fotográfica

261
de disección del cuerpo
humano. (2ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología


Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

Martini, F., Tallitsch, R. y Nath, J. (2018).


Anatomía Humana. (9ª ed).
Pearson Educación.

Martini, F. (2004). Atlas de Anatomía


Humana. (1ª ed). Pearson
Educación.

Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2018).


Moore. Anatomía con
orientación clínica. (8ª
ed). Wolters Kluwer.

262
Moore, K., Dalley, A. y Agur, A. (2019).
Moore. Fundamentos de
Anatomía con orientación
clínica. (6ª ed). Wolters Kluwer.

Morton, D., Foreman, K. y Albertine, K.


(2022). Anatomía macroscópica.
Un panorama general. (2ª ed).
McGraw Hill Education.

Negrete, J. (2015). Técnica de


Disecciones y Atlas de Anatomía
Humana. (14ª ed). Méndez
Editores.

Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía


Humana. (7ª ed). Elsevier.

263
Paulsen, F. y Waschke, J. (2018). Sobotta.
Atlas de anatomía humana.
Órganos internos (24ª ed, vol
2). Elsevier.

Pró, E. (2014). Anatomía Clínica. (2ª ed).


Editorial Médica Panamericana.

Quiroz, F. (2013). Anatomía Humana.


(43ª ed, tomo 3). Porrúa.

Rohen, J., Yokochi, Ch. y Drecoll, L.


(2021). Atlas de Anatomía
Humana. Estudio fotográfico del
cuerpo humano. (9ª ed).
Elsevier.

Rouviére, H. y Delmas, A. (2005).


Anatomía Humana. Descriptiva,

264
topográfica y funcional. (11ª ed,
tomo 2). Elsevier Masson.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Schünke, M., Schulte, E. y Schumacher,


U. (2022). Prometheus. Texto y
Atlas de Anatomía. (5ª ed).
Editorial Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).


Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y

265
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

Wineski, L. (2019). Snell. Anatomía clínica


por regiones. (10ª ed). Wolters
Kluwer.

FISIOLOGÍA TEORÍA FISIOLOGÍA PRÁCTICA BIBLIOGRAFÍA

5.1 Mecanismos renales para la 5.1 Revisión bibliográfica Arteaga, M., Fuentes, R. y Lesur, R.
regulación del pH: (2014). Practices de anatomía y
5.2 Examen 2
fisiología. Texto y cuaderno de
5.1.1 Reabsorción de bicarbonato.
trabajo. (2a ed.). Trillas.
5.1.2 Excreción de H+ como ácido
titulable (fosfatos).
Barrett, K.E., Barman, S.M., Brooks, H.L. y
5.1.3 Excreción de H+ como
Yuan, J.J. (2020). Ganong
amoniaco.
Fisiología médica (26a ed).
5.2 Concepto y características de McGraw Hill Education.
acidosis y alcalosis metabólica.

266
5.3 Concepto y mecanismo de la Basulto, M.J., Heinze, A. y Suárez, R.
micción. (2021). Urología Clínica (1ª ed).
Manual Moderno.
5.4 Orina normal:

5.4.1 Composición y volumen


promedio. Boron, W. y Boulpaep, E. (2017).
Fisiología médica. (3a ed).
5.4.2 Características físicas y
Elsevier.
quìmicas.

Boron, W. y Boulpaep, E. (2021). Manual


de Fisiología médica. (1a ed).
Elsevier.

Broseta, E., Budia, A., Burgués, J.P. y


Luján, S. (2021). Urología
práctica (5a ed). Elsevier.

Cohen, B. y Hull, K. (2020). Memmler. El


Cuerpo Humano: Salud y
Enfermedad. (14a ed).
Lippincott Williams & Wilkins.

267
Costanzo, L. (2018). Fisiología. (6a ed).
Elsevier.

Fernández, N. (2015). Manual de


Laboratorio de Fisiología. (6a
ed). McGraw Hill Education.

Fernández-Tresguerres, J.A., Cachofeiro,


V., Cardinali, D.P., Delpón, E.,
Díaz-Rubio, E., Escriche, E.,
Juliá, V., Teruel, F. y Pardo, M.
(2020). Fisiología Humana (5a
ed.). McGraw Hill Education.

Fox, S.I. (2016). Fisiología humana. (14ª


ed). McGraw Hill Education.

Hall, J.E., Hall, M. y Guyton, A.C. (2021).


Guyton & Hall. Tratado de

268
fisiología médica (14a ed.).
Elsevier.

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser,


S., Longo, D. y Loscalzo, J.
(2019). Harrison. Principios de
Medicina Interna. (20ª ed).
McGraw-Hill Education.

Koeppen, B. (2018). Berne y Levy.


Fisiología. (7ª ed). Elsevier.

Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología


Humana. (9ª ed). Pearson
Educación.

McAninch, J.W. y Lue, T.F. (2020). Smith


y Tanagho. Urología general.
(19ª ed). McGraw-Hill Medical.

269
Mezquita, C. (2018). Fisiología Médica.
Del razonamiento fisiológico al
razonamiento clínico. (2ª. Ed).
Editorial Médica Panamericana.

Norris, T. y Lalchandani, R. (2019). Porth.


Fisiopatología: Alteraciones de
la salud. Conceptos básicos.
(10ª ed). Wolters Kluwer.

Patton, K. (2021). Estructura y función


del cuerpo humano. (16ª ed).
Elsevier.

Raff, H. y Levitzky, M. (2013). Fisiología


Médica. Un enfoque por
aparatos y sistemas (1a ed.).
McGraw Hill Education.

270
Rhoades, R., y Bell, D. (2018). Fisiología
Médica. Fundamentos de
Medicina Clínica. (5ª ed).
Wolters Kluwer.

Saladin, K. (2021). Anatomía y Fisiología.


La unidad entre forma y
función. (9ª ed). McGraw-Hill
Education.

Silverthorn, D.U. (2019). Fisiología


Humana. Un enfoque
integrado. (8a ed.). Editorial
Médica Panamericana.

Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2012).


Estructura y Función del cuerpo
humano. (14ª ed). Elsevier.

271
Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. (2013).
Anatomía y Fisiología. (8ª ed).
Elsevier.

Tórtora, G. y Derrickson, B. (2018).


Principios de Anatomía y
Fisiología. (15ª ed). Editorial
Médica Panamericana.

272
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO URINARIO Y GENITAL

Exámenes parciales x

Examen Teórico Integrado x

Examen final X

Trabajos y tareas X

Presentación de tema X

Participación en clase X

Asistencia

Rúbricas X

Portafolios X

Listas de cotejo X

Otras X

Resultado del análisis de caso


Ejercicios en entornos digitales
Reporte de investigación

Reporte de práctica

Reporte de lectura

Autoevaluación

Co-evaluación x

273
NERVIOSO Y ÓRGANOS
DE LOS SENTIDOS

274
DATOS GENERALES DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Nivel académico: Segundo

Ubicación: Segundo año

Carácter: Obligatorio

Duración: 7 semanas

Eje de referencia: Aparatos y Sistemas

Etapa: Básica

Tipo de actividad: Teoría/Práctica

Horas por semana: 41

Horas de teoría: 18

Horas de práctica: 23

No. De créditos: 20

Sexto Módulo

Predecesor: Urinario y Genital

Módulo subsecuente: Endócrino

Plan de estudios modular

275
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Analizar los fundamentos teórico-metodológicos que explican la salud y la atención de las personas durante el ciclo de vida con relación al sistema nervioso y
órganos de los sentidos, desde la perspectiva médico-biológica y psicológica-social.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

1.Reconocer la anatomofisiología del sistema nervioso y órganos de los sentidos.


2. Identificar el entorno microbiológico, así como los agentes patógenos que afectan a este sistema.
3. Analizar el manejo farmacológico de las afecciones frecuentes de este sistema.
4. Analizar los principios básicos de la epidemiologia, salud pública y promoción de la salud en el contexto médico-biológico y psicológico-social de los padecimientos
más frecuentes del sistema nervioso.
5. Identificar los factores psicológicos presentes en los padecimientos del sistema nervioso y órganos de los sentidos.
6. Reconocer los elementos del método clínico para la integración del diagnóstico sindromático y el manejo general de los padecimientos más frecuentes que afectan
al sistema nervioso y órganos de los sentidos de las personas.

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

• MORFOFISIOLOGÍA
• MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
• FARMACOLOGíA
• SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
• SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA MÉDICA
• FORMACIÓN CLÍNICA

SERIACIONES

El plan de estudios presenta una seriación obligatoria por ciclo escolar. De acuerdo con la organización académica, el alumnado deberá acreditar todos los módulos
y asignaturas correspondientes al año escolar cursado, de los contrario no podrá avanzar al siguiente ciclo escolar.

276
HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Aprendizaje reflexivo X
Trabajo en equipo X
Aprendizaje colaborativo X
Trabajo cooperativo X
Participación grupal X
Responsabilidad compartida X
Aprendizaje autodirigido
Aprendizaje autónomo
Identificación de riesgos en la X
población
Aprendizaje basado en tareas X
Comunicación efectiva en comunidad
Lingüísticas (aplicación de encuestas,
entrevistas)
Motora (disección, exploración)
Habilidades para la búsqueda de X
información
e – learning X
Elaboración de fichas ( trabajo, X
hemerográficas, bibliográficas y
electrónicas)
Análisis crítico de artículos científicos X
Elaboración de historias clínicas
(interrogatorio, semiología completa)
Elaboración de diagnósticos X
Interpretación de estudios X

277
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Exposición X
Trabajo en equipo X
Lecturas X
Trabajo de investigación X
Prácticas (taller o laboratorio) X
Prácticas de campo X
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje basado en problemas
Estudios de casos X
Otras X
Práctica clínica en escenarios reales
Análisis integral de caso
Mapas conceptuales
Uso de las TIC
Seminario de integración
Investigación bibliográfica
Sociodramas
Grupos reflexivos

278
MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Componente: Morfofisiología
Semana: 1
Objetivos: Comprender las generalidades del Sistema Nervioso humano y el proceso para disección de cadáver.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
1. Generalidades del 1. Disección de cadáver 1. Función general del 1. Introducción (sesión Williams, P. L. (1998).
Sistema Nervioso de acuerdo ala región sistema nervioso. de integración) Anatomía de
humano: por equipo ypor grupo. Gray. 38ª ed.
1.1. La Sensibilidad: Editorial Harcourt
1.1. Unidad estructural y Brace.
funcional. 1.1.1. Concepto.
1.1.2. Origen. Romanes, G. J./
1.2. Elementos que lo 1.1.3. Destino. Cunningham.(s.f.).
forman. 1.1.4. Características. Tratado de
Anatomía. 12ª.
1.3. División estructural. 1.2. La neurona: Edición. Editorial
McGraw Hill
1.4. División funcional. 1.2.1. Unidad estructural y Interamericana.
funcional del Sistema
1.5. Niveles de nervioso. Haines, D.E. (2011).
integración. Neuroanatomía.
1.2.2. Clasificación Atlas de
1.6. Ontogenia del estructural. Estructuras,
sistema nervioso Secciones y
Central. 1.2.3. Clasificación Sistemas. 8ª ed.
funcional.
1.7. Concepto de: 1.3. El impulso nervioso: Netter, F. H. (s.f.). Atlas
movimiento de Anatomía
autónomo, reflejo, 1.3.1. Concepto. Humana. 4ª ed.
instintivo y Editorial Elsevier

279
voluntario. 1.3.2. Potencial de Masson.
membrana en
reposo. Weir, J. (1990). Atlas de
1.3.3. Potencial de acción. Anatomía
Radiológica. 1ª
1.3.4. Transmisión del ed. Editorial
impulso Doyma.
nervioso.
1.4. La sinápsis: Sobotta. (2006). Atlas de
Anatomía
1.4.1. Concepto. Humana. 21ª ed.
Editorial Médica
1.4.2. Clasificación: Panamericana.
eléctrica y química.
Parkin,I. (2009).
1.4.3. Elementos
Anatomía Esencial
participantes.
Ilustrada. 3ª ed.
Editorial McGraw
1.4.4. Secuencia de
Hill.
eventos.
López, L. (1970). Atlas de
Anatomía Humana.
Editorial
Interamericana.

Rohen, J.W. et al. (2011).


Atlas de Anatomía
Humana. Estudio
Fotográfico del
Cuerpo Humano.
7ª ed. Elsevier.

Sinelnikov, R. D. (1983).
Atlas de Anatomía

280
Humana. 2ª ed.
Editorial Mir.

Hall, J. E. (2011). Tratado


de Fisiología
Médica. 12ª ed.
Editorial Elsevier
Saunders.

Barret, Barman. et al.


(2010). Fisiología
Médica. 23ª ed.
Editorial McGraw
Hill Lange.

Mulroney, S. E, Myers, A.
K. e t
al.(2011).
Fundamentos de
Fisiología. 1ª ed.
Editorial Elsevier
Masson.

Tresguerres, J. A. F.
(2010). Fisiología
Humana. 4ª
ed. Editorial
McGraw Hill.

Mathews, G.G. (1989).


Fisiología Celular
del Nervio y el
Músculo. Editorial
McGraw- Hill
Interamericana.

281
Kiernan, J. (2006). El
Sistema Nervioso
Humano de Barr :
un punto de vista
anatómico. 8ª ed.

Snell, R. (2007).
Neuroanatomía
Clínica. 6ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.

López. (1996).
Anatomía
Funcional del
Sistema Nervioso.
Limusa.

Puelles, Martínez y
Martínez de la
Torre. (2008).
Neuroanatomía.
1ª ed.

Valadez R., Juan. (2002).


Neuroanatomía
Funcional. 1ª ed.
Ediciones de
Neurociencias.
México.

282
Nava. (1981). Neurología
Clínica. 4ª ed.
Editorial Unión
Gráfica.

Snell, R. (2010).
Neuroanatomía
Clínica. 7ª ed.
Editorial Wolters
Kluwer/
Lippincott/Williams
& Wilkins.

283
MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Componente: Morfofisiología
Semana: 2
Objetivos: Reconocer y comprender la fisiología de las meninges y el sistema ventricular mediante disección de cadáver y modelos anatómicos.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGIA FISIOLOGIA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
1. Las Meninges: 2.- Disección de cadáver de 2. Fisiología de las Meninges Williams, P. L. (1998).
1.1. 1.Estructura. acuerdo a laregion por y Sistema Ventricular: Anatomía de
2.1.2.Localización. equipo y por grupo. 2.1. El Líquido Cerebro- Gray. 38ª ed.
2.1.3.Clasificación. espinal. Editorial Harcourt
2.1.4.Vascularidad. 2.1. Apoyo con modelo 2.2. Sitios de formación, Brace.
anatómico de sistema circulación y drenaje.
1.2. El Sistema nervioso. 2.3. Características Romanes, G. J./
Ventricular: generales. Cunningham.(s.f.).
1.2.1. Origen. 2.2. Apoyo con estudiosde 2.4. Función. Tratado de
1.2.2. Componentes. imagen (en su caso). Anatomía. 12ª.
1.2.3. Localización. 2.5. Barrera Edición. Editorial
hematoencefálica: McGraw Hill
1.3. La Médula Espinal: 2.5.1. Componentes Interamericana.
celulares.
1.3.1. Localización y 2.5.2. Funciones. Haines, D.E. (2011).
relaciones. Neuroanatomía.
1.3.2. Segmentación. 2.6. Concepto de arco reflejo Atlas de
1.3.3. Configuración simple. Estructuras,
externa. 2.6.1. Componentes Secciones y
1.3.4. Configuración interna. funcionales Sistemas. 8ª ed.
1.3.5. Sustancias blanca y 2.6.2. Secuencia de
gris. eventos. Netter, F. H. (s.f.). Atlas de
1.3.6. Disposición laminar de 2.6.3. Clasificación. Anatomía
Rexed. Humana. 4ª ed.
1.3.7. Raíces dorsales y Editorial Elsevier

284
ventrales. Masson.
1.3.8. Nervios raquídeos.
1.3.9. Plexos cervical, Weir, J. (1990). Atlas de
braquial, lumbo sacro Anatomía
y coccígeo. Radiológica. 1ª
ed. Editorial
Doyma.

Sobotta. (2006). Atlas de


Anatomía
Humana. 21ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.

Parkin,I. (2009). Anatomía


Esencial Ilustrada.
3ª ed. Editorial
McGraw Hill.

López, L. (1970). Atlas de


Anatomía Humana.
Editorial
Interamericana.

Rohen, J.W. et al. (2011).


Atlas de Anatomía
Humana. Estudio
Fotográfico del
Cuerpo Humano.
7ª ed. Elsevier.

Sinelnikov, R. D. (1983).
Atlas de Anatomía

285
Humana. 2ª ed.
Editorial Mir.

Hall, J. E. (2011). Tratado


de Fisiología
Médica. 12ª ed.
Editorial Elsevier
Saunders.

Barret, Barman. et al.


(2010). Fisiología
Médica. 23ª ed.
Editorial McGraw
Hill Lange.

Mulroney, S. E, Myers, A. K.
et al.(2011).
Fundamentos de
Fisiología. 1ª ed.
Editorial Elsevier
Masson.

Tresguerres, J. A. F. (2010).
Fisiología Humana.
4ª ed. Editorial
McGraw Hill.

Mathews, G.G. (1989).


Fisiología Celular
del Nervio y el
Músculo. Editorial
McGraw- Hill
Interamericana.

286
Kiernan, J. (2006). El
Sistema Nervioso
Humano de Barr :
un punto de vista
anatómico. 8ª ed.

Snell, R. (2007).
Neuroanatomía
Clínica. 6ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.

López. (1996). Anatomía


Funcional del
Sistema Nervioso.
Limusa.

Puelles, Martínez y
Martínez de la
Torre. (2008).
Neuroanatomía.
1ª ed.

Valadez R., Juan. (2002).


Neuroanatomía
Funcional. 1ª ed.
Ediciones de
Neurociencias.
México.

Nava. (1981). Neurología


Clínica. 4ª ed.

287
Editorial Unión
Gráfica.

Snell, R. (2010).
Neuroanatomía
Clínica. 7ª ed.
Editorial Wolters
Kluwer/
Lippincott/Williams
& Wilkins.

288
MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Componente: Morfofisiología
Semana: 3
Objetivos: Reconocer y comprender la Médula Oblongada y los receptores sensoriales mediante disección de cadáver y modelos anatómicos.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
3. La Médula 3.Disección de cadáver de 3. Receptores sensoriales: 3. Práctica Virtual (video): Williams, P. L. (1998). Anatomía
Oblongada: acuerdo ala región por “Reflejosen la rana”. de Gray. 38ª ed. Editorial
equipo ypor grupo. 3.1. Concepto. Harcourt Brace.
3.1. Localización y 3.1. Concepto de arco reflejo
relaciones 3.1. Apoyo con modelos 3.1.1. Localización. complejo: Romanes, G. J./
anatómicos de sistema Cunningham.(s.f.).
3.1.1. Configuración nervioso. 3.1.2. Clasificación. 3.1.1. Concepto. Tratado de Anatomía.
externa 12ª. Edición. Editorial
3.2. Apoyo con estudiosde 3.1.3. Propiedades 3.1.2. Componentes McGraw Hill
3.1.2. Nervios craneales imagen (en su caso). funcionales. funcionales. Interamericana.
XII, XI, X y IX. 3.1.3. Secuencia.
3.3. Disección de cadaver 3.2. Aferencias: Haines, D.E. (2011).
3.1.3. Configuración interna de acuerdo a la region 3.2. Práctica “Reflejos en Neuroanatomía. Atlas de
IV ventrículo. por equipo y por 3.2.1. Concepto. el hombre”. Estructuras, Secciones y
grupo. Sistemas. 8ª ed.
3.2. El Puente: 3.2.2. Clasificación.
Netter, F. H. (s.f.). Atlas de
3.2.1. Localización y 3.4. Apoyo con modelo
Anatomía Humana. 4ª
relaciones. anatómico de sistema 3.3. Eferencias:
ed. Editorial Elsevier
nervioso.
Masson.
3.2.2. Configuración 3.3.1. Concepto.
externa. 3.5. Apoyo con estudios de Weir, J. (1990). Atlas de
3.2.3. Nervios craneales 3.3.2. Clasificación.
imagen (en su caso). Anatomía Radiológica.
V,VI,VII y VIII. 1ª ed. Editorial Doyma.
3.2.4. Configuración 3.4. Efectores:
interna.

289
3.2.5. IV ventrículo. 3.4.1. Concepto. Sobotta. (2006). Atlas de
3.3. El mesencéfalo: 3.4.2. Localización. Anatomía Humana. 21ª
ed. Editorial Médica
3.3.1. Localización y 3.4.3. Clasificación. Panamericana.
relaciones.
3.4.4. Propiedades Parkin,I. (2009). Anatomía
3.3.2. Configuración externa. funcionales. Esencial Ilustrada. 3ª ed.
Editorial McGraw Hill.
3.5. Concepto de arco reflejo
3.3.3. Nervios craneales III y
complejo: López, L. (1970). Atlas de
IV. Anatomía Humana.
3.5.1. Concepto. Editorial Interamericana.
3.3.4. Configuración interna.
3.5.2. Componentes Rohen, J.W. et al. (2011). Atlas de
funcionales. Anatomía Humana.
3.3.5. Lámina cuadrigémina. Estudio Fotográfico del
Cuerpo Humano. 7ª ed.
3.5.3. Secuencia de eventos.
Elsevier.
3.3.6. Formación reticular.
3.5.3. Clasificación.
Sinelnikov, R. D. (1983). Atlas de
3.4. El cerebelo. Anatomía Humana. 2ª ed.
3.6. Mecanismos de los arco Editorial Mir.
reflejos:
3.4.1. Localización y
relaciones. Hall, J. E. (2011). Tratado de
3.6.1. Oculares. Fisiología Médica. 12ª ed.
3.4.2. Configuración externa. Editorial Elsevier
3.6.2. Vestibulares. Saunders.
3.4.3. Configuración interna.
3.4.4. División filogenética
3.6.3. De la deglución. Barret, Barman. et al. (2010).
estructural y
Fisiología Médica. 23ª ed.
functional.
3.6.4. Nauseoso. Editorial McGraw Hill
Lange.
3.6.5. Del vómito.

290
3.6.6. De la masticación. Mulroney, S. E, Myers, A. K. e t
al.(2011).
3.6.7. Tendinoso. Fundamentos de
Fisiología. 1ª ed. Editorial
3.7. Sistema activador Elsevier Masson.
reticular.
Tresguerres, J. A. F. (2010).
Fisiología Humana. 4ª
3.8. El equilibrio: mecanismo
ed. Editorial McGraw Hill.
de las respuestas
posturales.
Mathews, G.G. (1989). Fisiología
Celular del Nervio y el
3.9. La sinergia muscular: Músculo. Editorial
McGraw- Hill
3.9.1. Concepto. Interamericana.

3.9.2. Eumetría. Kiernan, J. (2006). El Sistema


Nervioso Humano de
Barr : un punto de vista
3.9.3. Diadococinesia. anatómico. 8ª ed.

Snell, R. (2007). Neuroanatomía


Clínica. 6ª ed. Editorial
Médica Panamericana.

López. (1996). Anatomía


Funcional del Sistema
Nervioso. Limusa.

Puelles, Martínez y Martínez de


la Torre. (2008).
Neuroanatomía. 1ª ed.

291
Valadez R., Juan. (2002).
Neuroanatomía Funcional.
1ª ed. Ediciones de
Neurociencias. México.

Nava. (1981). Neurología Clínica.


4ª ed. Editorial Unión
Gráfica.

Snell, R. (2010). Neuroanatomía


Clínica. 7ª ed. Editorial
Wolters Kluwer/
Lippincott/Williams &
Wilkins.

292
MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Componente: Morfofisiología
Semana: 4
Objetivos: Reconocer y comprender la integración vegetativa y mecanismos de la regulación y la morfología del diencéfalo, mediante disección de cadáver y
modelos anatómicos.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
4. Diencéfalo: 4. Disección de cadáver 4. Integración 5. Práctica: “Exploración Williams, P. L. (1998).
de acuerdo a laregión Vegetativa y de los Nervios Anatomía de
4.1. Dorsal: Tálamo y por equipo y por mecanismos de la Craneales”. Gray. 38ª ed.
Epitálamo grupo. regulación: Editorial Harcourt
Brace.
4.1.1. Localización. 4.1. Apoyo con modelo 4.1. Hidroelectrolítica.
anatómico de sistema Romanes, G. J./
4.1.2. Elementos que nervioso. 4.2. Térmica. Cunningham.(s.f.).
loforman. Tratado de
4.2. Apoyo con estudiosde 4.3. Neuroendócrina. Anatomía. 12ª.
4.1.3. División estructural imagen (en su caso). Edición. Editorial
(núcleos). 4.4. Ciclo sueño- vigilia. McGraw Hill
Interamericana.
4.1.4. División 4.5. Ritmo hambre-
funcional saciedad. Haines, D.E. (2011).
general. Neuroanatomía.
4.6. Regulación de la Atlas de
4.1.5. Relaciones glucemia y del Estructuras,
estructurales y metabolismo Secciones y
funcionales. energético. Sistemas. 8ª ed.

4.2. Diencéfalo: 4.7. Circuito furia- placidez Netter, F. H. (s.f.). Atlas


Ventral: Hipotálamo y (elementosque lo de Anatomía
subtálamo forman y su fisiología: Humana. 4ª ed.

293
4.2.1. Localización. Tálamo, Hipotálamo, N. Editorial Elsevier
4.2.2. Componentes amigdalino, Masson.
que loforman. Hipocampo,
Circunvolución del Weir, J. (1990). Atlas de
4.2.3. División estructural Cíngulo). Anatomía
(núcleos). Radiológica. 1ª
4.8. Fisiología del ed. Editorial
4.2.4. División Tálamo: Doyma.
funcional
general. 4.8.1. Iniciador del Sobotta. (2006). Atlas de
movimiento Anatomía
4.2.5. Relaciones volutario y concepto Humana. 21ª ed.
estructurales y del mismo. Editorial Médica
funcionales. Panamericana.
4.8.2. Principal
receptorde Parkin,I. (2009).
4.3. Ganglios basales: aferencias Anatomía Esencial
Neoestriado (núcleo
Ilustrada. 3ª ed.
caudado, putamen y 4.8.3. Matiz afectivo. Editorial McGraw
estriado)
Hill.
4.8.4. Control del proceso
4.3.1. Localización. de selección de López, L. (1970). Atlas de
aferencias, atención Anatomía Humana.
4.3.2. Elementos que lo y aprendizaje. Editorial
forman y Interamericana.
funcionalidad 4.8.5. Participación ciclo
sueño-vigilia, ritmo Rohen, J.W. et al. (2011).
4.3.3. Relaciones hambre-saciedad y Atlas de Anatomía
estructurales y circuito de la furia. Humana. Estudio
funcionales. Fotográfico del
4.8.6. Participación en Cuerpo Humano.
Sistema Reticular 7ª ed. Elsevier.
Activador.

294
Sinelnikov, R. D. (1983).
Atlas de Anatomía
Humana. 2ª ed.
Editorial Mir.

Hall, J. E. (2011).
Tratado de
Fisiología Médica.
12ª ed. Editorial
Elsevier Saunders.

Barret, Barman. et al.


(2010). Fisiología
Médica. 23ª ed.
Editorial McGraw
Hill Lange.

Mulroney, S. E, Myers, A.
K. e t
al.(2011).
Fundamentos de
Fisiología. 1ª ed.
Editorial Elsevier
Masson.

Tresguerres, J. A. F.
(2010). Fisiología
Humana. 4ª ed.
Editorial McGraw
Hill.

Mathews, G.G. (1989).


Fisiología Celular
del Nervio y el
Músculo. Editorial

295
McGraw- Hill
Interamericana.

Kiernan, J. (2006). El
Sistema Nervioso
Humano de Barr :
un punto de vista
anatómico. 8ª ed.

Snell, R. (2007).
Neuroanatomía
Clínica. 6ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.

López. (1996).
Anatomía
Funcional del
Sistema Nervioso.
Limusa.

Puelles, Martínez y
Martínez de la
Torre. (2008).
Neuroanatomía.
1ª ed.

Valadez R., Juan. (2002).


Neuroanatomía
Funcional. 1ª ed.
Ediciones de
Neurociencias.
México.

296
Nava. (1981). Neurología
Clínica. 4ª ed.
Editorial Unión
Gráfica.

Snell, R. (2010).
Neuroanatomía
Clínica. 7ª ed.
Editorial Wolters
Kluwer/
Lippincott/Williams
& Wilkins.

297
MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Componente: Morfofisiología
Semana: 5
Objetivos: Reconocer y comprender la morfología de los ganglios basales y la fisiología de los núcleos basales mediante disección de cadáver y modelos anatómicos.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGIA FISIOLOGIA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
5. Ganglios 5.Disección de cadáver de 5. Fisiología de los 5.Práctica: Williams, P. L. (1998).
basales: acuerdo ala región por Núcleos basales: “Electroencefalograma (Parte Anatomía de
Paleoestriado equipo ypor grupo. I y II) y electroóculograma.” Gray. 38ª ed.
(globo palido); 5.1. Importancia en la Editorial Harcourt
sustancia negra 5.1. Apoyo con modelo integración de la Brace.
y núcleo anatómico de sistema actividad motora.
subtalámico: nervioso. Romanes, G. J./
5.2. Su relación con los Cunningham.(s.f.).
5.1. Localización. 5.2. Apoyo con estudios trastornos del Tratado de
de imagen (ensu caso). movimiento, postura y Anatomía. 12ª.
5.2. Elementos que lo disfunción motora Edición. Editorial
forman (núcleo extrapiramidal. McGraw Hill
caudado, putamen Interamericana.
y globo pálido). 5.3. Relación con
conducta instintiva. Haines, D.E. (2011).
5.3. División estructural y Neuroanatomía.
filogenética. 5.4. Fisiología de los Atlas de
hemisferios cerebrales y Estructuras,
5.4. Relaciones estructurales actividad eléctrica. Secciones y
y funcionales. Sistemas. 8ª ed.
5.4.1. Mapeo por áreas
(Brodmann) y localización Netter, F. H. (s.f.). Atlas
5.5. Comisuras (blanca de funciones específicasen de Anatomía
anterior, blanca general.

298
posterior, cuerpo calloso, 5.4.2. Fisiología del lóbulo Humana. 4ª ed.
trígono): frontal. Editorial Elsevier
Masson.
5.5.1. Localización. 5.4.3. Fisiología del lóbulo
parietal. Weir, J. (1990). Atlas de
5.5.2. Relaciones Anatomía
estructurales y 5.4.4. Fisiología del lóbulo Radiológica. 1ª
funcionales. occipital. ed. Editorial
Doyma.
5.6. Los Hemisferios 5.4.5. Fisiología del lóbulo
Cerebrales: temporal. Sobotta. (2006). Atlas de
Anatomía
5.6.1. Configuración externa. 5.4.6. Fisiología de la Ínsula. Humana. 21ª ed.
Editorial Médica
5.6.2. Características 5.4.7. Fisiología Panamericana.
morfológicas de la corteza del
cerebral. hipocampo. Parkin,I. (2009).
Anatomía Esencial
5.6.3. Lóbulos cerebrales. 5.4.8. Fisiología del Ilustrada. 3ª ed.
Sistema Editorial McGraw
5.6.4. Sistema Límbico. Límbico. Hill.

5.6.5. Áreas de Brodmann. 5.4.9. Relaciones López, L. (1970). Atlas de


funcionales entre sí Anatomía Humana.
5.6.6. Nervios Craneales I y II. y con el resto de las Editorial
estructuras del Interamericana.
5.6. 5.6.7. Vascularización SistemaNervioso y
cerebral. CircuitosTálamo- Rohen, J.W. et al. (2011).
Atlas de Anatomía
Corticales.
Humana. Estudio
Fotográfico del
Cuerpo Humano.
7ª ed. Elsevier.

299
Sinelnikov, R. D. (1983).
Atlas de Anatomía
Humana. 2ª ed.
Editorial Mir.

Hall, J. E. (2011).
Tratado de
Fisiología Médica.
12ª ed. Editorial
Elsevier Saunders.

Barret, Barman. et al.


(2010). Fisiología
Médica. 23ª ed.
Editorial McGraw
Hill Lange.

Mulroney, S. E, Myers, A.
K. e t
al.(2011).
Fundamentos de
Fisiología. 1ª ed.
Editorial Elsevier
Masson.

Tresguerres, J. A. F.
(2010). Fisiología
Humana. 4ª ed.
Editorial McGraw
Hill.

Mathews, G.G. (1989).


Fisiología Celular

300
del Nervio y el
Músculo. Editorial
McGraw- Hill
Interamericana.

Kiernan, J. (2006). El
Sistema Nervioso
Humano de Barr :
un punto de vista
anatómico. 8ª ed.

Snell, R. (2007).
Neuroanatomía
Clínica. 6ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.

López. (1996).
Anatomía
Funcional del
Sistema Nervioso.
Limusa.

Puelles, Martínez y
Martínez de la
Torre. (2008).
Neuroanatomía.
1ª ed.

Valadez R., Juan. (2002).


Neuroanatomía
Funcional. 1ª ed.

301
Ediciones de
Neurociencias.
México.

Nava. (1981). Neurología


Clínica. 4ª ed.
Editorial Unión
Gráfica.

Snell, R. (2010).
Neuroanatomía
Clínica. 7ª ed.
Editorial Wolters
Kluwer/
Lippincott/Williams
& Wilkins.

302
MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Componente: Morfofisiología
Semana: 6
Objetivos: Reconocer y comprender la morfología de las principales vías sensitivas y motoras así como la fisiología de la integración somática mediante disección de
cadáver y modelos anatómicos.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGIA FISIOLOGIA BIBLIGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
6. Las Principales Vías 6. Disección de cadáver de 6. Integración Somática: 6. Caso Clínico. Williams, P. L. (1998).
Sensitivas y Motoras: acuerdo a la región por equipo Anatomía de
y por grupo. 6.1. Examen 1. Gray. 38ª ed.
6.1. Origen. Editorial Harcourt
6.1. Fisiología del Sistema
Espino-Tálamo-Cortical. Brace.
6.1. Apoyo con modelo
6.2. Trayecto. anatómico de Sistema
Romanes, G. J./
Nervioso.
6.2. Fisiología del Sistema Cunningham.(s.f.).
Lemnisco Medial. Tratado de
6.3. Destino. 6.2. Apoyo con estudios Anatomía. 12ª.
Edición. Editorial
de imagen (en su caso).
McGraw Hill
6.3. Fisiología del Sistema
Interamericana.
Piramidal.

Haines, D.E. (2011).


Neuroanatomía.
6.4. Fisiología del Sistema
Atlas de
Extrapiramidal. Estructuras,
Secciones y
Sistemas. 8ª ed.
6.5. Plasticidad del SNC:
Netter, F. H. (s.f.). Atlas
de Anatomía
Humana. 4ª ed.

303
6.5.1. Concepto Editorial Elsevier
Masson.
6.5.2. Relevancia fisiológica

6.5.3. Papel de la respuesta Weir, J. (1990). Atlas de


plástica en el daño nervioso y Anatomía
sus limitaciones. Radiológica. 1ª
ed. Editorial
Doyma.

Sobotta. (2006). Atlas de


Anatomía
Humana. 21ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.

Parkin,I. (2009).
Anatomía Esencial
Ilustrada. 3ª ed.
Editorial McGraw
Hill.

López, L. (1970). Atlas de


Anatomía Humana.
Editorial
Interamericana.

Rohen, J.W. et al. (2011).


Atlas de Anatomía
Humana. Estudio
Fotográfico del
Cuerpo Humano.
7ª ed. Elsevier.

304
Sinelnikov, R. D. (1983).
Atlas de Anatomía
Humana. 2ª ed.
Editorial Mir.

Hall, J. E. (2011).
Tratado de
Fisiología Médica.
12ª ed. Editorial
Elsevier Saunders.

Barret, Barman. et al.


(2010). Fisiología
Médica. 23ª ed.
Editorial McGraw
Hill Lange.

Mulroney, S. E, Myers, A.
K. e t
al.(2011).
Fundamentos de
Fisiología. 1ª ed.
Editorial Elsevier
Masson.

Tresguerres, J. A. F.
(2010). Fisiología
Humana. 4ª ed.
Editorial McGraw
Hill.

Mathews, G.G. (1989).


Fisiología Celular
del Nervio y el

305
Músculo. Editorial
McGraw- Hill
Interamericana.

Kiernan, J. (2006). El
Sistema Nervioso
Humano de Barr :
un punto de vista
anatómico. 8ª ed.

Snell, R. (2007).
Neuroanatomía
Clínica. 6ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.

López. (1996).
Anatomía
Funcional del
Sistema Nervioso.
Limusa.

Puelles, Martínez y
Martínez de la
Torre. (2008).
Neuroanatomía.
1ª ed.

Valadez R., Juan. (2002).


Neuroanatomía
Funcional. 1ª ed.
Ediciones de

306
Neurociencias.
México.

Nava. (1981). Neurología


Clínica. 4ª ed.
Editorial Unión
Gráfica.

Snell, R. (2010).
Neuroanatomía
Clínica. 7ª ed.
Editorial Wolters
Kluwer/
Lippincott/Williams
& Wilkins.

307
--

MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS


Componente: Morfofisiología
Semana: 7
Objetivos: Reconocer y comprender la morfología y fisiología del ojo mediante disección de cadáver y modelos anatómicos.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGIA FISIOLOGIA BIBLIOGRAFIA


TEORIA LABORATORIO TEORIA LABORATORIO
7. El Ojo: 7. Disección de cadáver de 7. El Ojo: 7. Revisión Bibliográfica. Williams, P. L. (1998).
acuerdo a la región por equipo Anatomía de
7.1. Localización del y por grupo. Gray. 38ª ed.
7.1. Fisiología de la
globo ocular. 7.1. Examen 2. Editorial Harcourt
visión. Brace.
7.1. Apoyo con modelo

anatómico de sistema Romanes, G. J./


7.1.1. Configuración
7.1.1. Vía óptica. Cunningham.(s.f.).
nervioso.
externa del globo Tratado de
Anatomía. 12ª.
ocular. Edición. Editorial
7.2. El Oído:
7.2. Apoyo con estudios McGraw Hill
de imagen (en su caso). Interamericana.
7.1.2. Configuración interna
7.2.1. Fisiología de la
del globo ocular. Haines, D.E. (2011).
audición (coclear). Neuroanatomía.
Atlas de
Estructuras,
7.1.3. Órganos accesorios
7.2.2.Vía acústica y Secciones y
del globo ocular. Sistemas. 8ª ed.
conexión cortical.
Netter, F. H. (s.f.). Atlas
7.2. El Oído:
de Anatomía
7.2.3. Fisiología del Humana. 4ª ed.
Editorial Elsevier
7.2.1. Localización. equilibrio (vestibular).
Masson.
--
Weir, J. (1990). Atlas de
Anatomía
7.2.2. Divisiones que lo 7.2.4. Vía vestibular y
Radiológica. 1ª
forman. conexión cortical. ed. Editorial
Doyma.

7.2.3. Componentes y Sobotta. (2006). Atlas de


características estructurales Anatomía
de c/u de las divisiones que lo Humana. 21ª ed.
forman. Editorial Médica
Panamericana.

Parkin,I. (2009).
Anatomía Esencial
Ilustrada. 3ª ed.
Editorial McGraw
Hill.

López, L. (1970). Atlas de


Anatomía Humana.
Editorial
Interamericana.

Rohen, J.W. et al. (2011).


Atlas de Anatomía
Humana. Estudio
Fotográfico del
Cuerpo Humano.
7ª ed. Elsevier.

Sinelnikov, R. D. (1983).
Atlas de Anatomía
Humana. 2ª ed.
Editorial Mir.

Hall, J. E. (2011).
Tratado de

309
--
Fisiología Médica.
12ª ed. Editorial
Elsevier Saunders.

Barret, Barman. et al.


(2010). Fisiología
Médica. 23ª ed.
Editorial McGraw
Hill Lange.

Mulroney, S. E, Myers, A.
K. e t
al.(2011).
Fundamentos de
Fisiología. 1ª ed.
Editorial Elsevier
Masson.

Tresguerres, J. A. F.
(2010). Fisiología
Humana. 4ª ed.
Editorial McGraw
Hill.

Mathews, G.G. (1989).


Fisiología Celular
del Nervio y el
Músculo. Editorial
McGraw- Hill
Interamericana.

Kiernan, J. (2006). El
Sistema Nervioso
Humano de Barr :
un punto de vista
anatómico. 8ª ed.

310
--
Snell, R. (2007).
Neuroanatomía
Clínica. 6ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.
López. (1996).
Anatomía
Funcional del
Sistema Nervioso.
Limusa.

Puelles, Martínez y
Martínez de la
Torre. (2008).
Neuroanatomía.
1ª ed.

Valadez R., Juan. (2002).


Neuroanatomía
Funcional. 1ª ed.
Ediciones de
Neurociencias.
México.

Nava. (1981). Neurología


Clínica. 4ª ed.
Editorial Unión
Gráfica.

Snell, R. (2010).
Neuroanatomía
Clínica. 7ª ed.
Editorial Wolters
Kluwer/
Lippincott/Williams
& Wilkins.

311
--
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Exámenes parciales x
Examen Teórico Integrado x
Examen final X
Trabajos y tareas X
Presentación de tema X
Participación en clase X
Asistencia
Rúbricas X
Portafolios X
Listas de cotejo X
Otras X
Resultado del análisis de caso
Ejercicios en entornos digitales
Reporte de investigación
Reporte de práctica
Reporte de lectura
x
Autoevaluación
x
Co-evaluación

312
--

ENDÓCRINO

313
--
DATOS GENERALES DEL MÓDULO ENDÓCRINO

Nivel académico: Segundo

Ubicación: Segundo año

Carácter: Obligatorio

Duración: 4 semanas

Eje de referencia: Aparatos y Sistemas

Etapa: Básica

Tipo de actividad: Teoría/Práctica

Horas por semana: 40

Horas de teoría: 15

Horas de práctica: 25

No. De créditos: 11

Séptimo Módulo

Predecesor: Nervioso y Órganos de los Sentidos

Módulo subsecuente: Atención a la Salud en la Infancia y la Adolescencia

Plan de estudios modular

314
--
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO ENDÓCRINO

Analizar los fundamentos teórico-metodológicos que explican la salud y la atención de las personas durante el ciclo de vida con relación al sistema endocrino,
desde la perspectiva médico-biológica y psicológica-social.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL MÓDULO ENDÓCRINO


1. Reconocer la anatomofisiología del sistema endocrino.
2. Identificar el entorno microbiológico, así como los agentes patógenos que afectan a este sistema.
3. Analizar el manejo farmacológico de las afecciones frecuentes de este sistema.
4. Analizar los principios básicos de la epidemiologia, salud pública y promoción de la salud en el contexto médico-biológico y psicológico-social de los
padecimientos más frecuentes del sistema endocrino.
5. Reconocer los factores psicológicos presentes en los padecimientos del sistema endocrino.
6. Reconocer los elementos del método clínico para la integración del diagnóstico sindromático y el manejo general de los padecimientos más frecuentes que
afectan al sistema endocrino de las personas.

DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL MÓDULO ENDÓCRINO


• MORFOFISIOLOGÍA
• MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
• FARMACOLOGíA
• SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
• SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA MÉDICA
• FORMACIÓN CLÍNICA

SERIACIONES

El plan de estudios presenta una seriación obligatoria por ciclo escolar. De acuerdo con la organización académica, el alumnado deberá acreditar todos los
módulos y asignaturas correspondientes al año escolar cursado, de los contrario no podrá avanzar al siguiente ciclo escolar.

315
--
HABILIDADES A DESARROLLAR EN EL MÓDULO ENDÓCRINO

Aprendizaje reflexivo X

Trabajo en equipo X

Aprendizaje colaborativo X

Trabajo cooperativo X

Participación grupal X

Responsabilidad compartida X

Aprendizaje autodirigido

Aprendizaje autónomo

Identificación de riesgos en la X
población

Aprendizaje basado en tareas X

Comunicación efectiva en comunidad

Lingüísticas (aplicación de encuestas,


entrevistas)

Motora (disección, exploración)

Habilidades para la búsqueda de X


información

e – learning X

Elaboración de fichas ( trabajo, X


hemerográficas, bibliográficas y
electrónicas)

Análisis crítico de artículos científicos X

316
--
Elaboración de historias clínicas
(interrogatorio, semiología completa)

Elaboración de diagnósticos X

Interpretación de estudios X

317
--
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL MÓDULO ENDÓCRINO

Exposición X

Trabajo en equipo X

Lecturas X

Trabajo de investigación X

Prácticas (taller o laboratorio) X

Prácticas de campo X

Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje basado en problemas

Estudios de casos X

Otras X

Práctica clínica en escenarios reales


Análisis integral de caso

Mapas conceptuales

Uso de las TIC

Seminario de integración

Investigación bibliográfica
Sociodramas

Grupos reflexivos

318
--
MÓDULO ENDOCRINO
Componente: Morfofisiología
Semana: 1
Objetivo: Analizar y comprender las generalidades del tejido glandular y la fisiología del sistema endócrino.
MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGIA FISIOLOGIA BIBLIOGRAFIA
TEORIA PRACTICA TEORIA PRACTICA
1. 1. Generalidades del tejido 1. Disección de cadáverde 1. Introducción al 1.Práctica: Rouviére, H./
glandular: acuerdo a la región por Sistema Endócrino: “Determinación de Delmas, A./
equipo y por grupo. glucosa en el Delmas, V.
1.1. Glándulas. 1.1. Concepto de hormona, hombre (Técnicade (2005).
1.2.Apoyo con modelos naturaleza química de Trinder y con Anatomía
1.2. Órganos endócrinos. anatómicos. las hormonas. Síntesis, glucómetro). Humana
almacenamiento Descriptiva,
1.3. Apoyo con estudios de (concepto de poza) y Topográfica y
1.3. Tejido endocrino
imagen (en su caso). secreción (regulación Funcional. 11ª
difuso.
de la secreción: ed. Editorial
priming, regulación a la Elsevier
1.4. Morfología microscópicadel alta y a la baja, Masson.
páncreas endócrino: retroalimentación
negativa y positiva y Williams, P. L.
1.4.1. Islotes de Langerhans. autorregulación) (1998).
1.4.2. Células α, β, δ, PP (γ o F), y transporte y Anatomía de
metabolismo, Gray. 38ª ed.
ε.
biorritmos función. Editorial
1.4.3. Interacción entre ellas.
Harcourt
Vascularización.
1.2. Mecanismos de Brace.
acción hormonal,
tiposde estímulos que Latarjet/Ruiz
provocan la secreción Liard/Pró.
hormonal: (2004).
Anatomía
1.3. Receptores: tipos y Humana. 4ª
familias. ed.

Feneis,H. (2011).
1.4. Segundos mensajeros
Nomenclatura

319
--
(calmodulina - Calcio, Anatómica
adenilciclasa – AMPc , Ilustrada. 4ª
trifosfato de inositol- ed.
diacilglicerol).
Pró, E. A. (2012).
Anatomía
1.5. Páncreas endócrino: Clínica. 1ª ed.
Editorial
1.5.1. Insulina: Médica
estructura Panamericana
química, .
biosíntesis y
secreción, Snell, R. (2002).
actividad de la Anatomía
insulina y Clínica. 6ª ed.
semejantea la Interamerican
insulina en sangre, a.
receptores,
acciones, McConnell, T. H.
regulaciónde la (2012). El
secreción. Cuerpo
1.5.2. Glucagón: Humano,
biosíntesis, forma y
secreción, función. 1ª
efectos, ed. Editorial
metabolismo, Wolters
regulación de la Kluwer/Lippin
secreción. cott Williams
&Wilkins .
1.5.3. Somatostatina :
secreción, acciones. Netter, F. H. (s.f.).
Atlas de
1.5.4. Polipéptido Anatomía
pancreático: Humana. 4ª
secreción,acción. ed. Editorial
Elsevier
1.6. Ghrelina: secreción,
Masson.
acciones.

320
--
De Lara, S. (1987).
1.7. Control hormonal dela Manual de
homeostasis de la Técnicas de
glucosa: Disección.
Harla.
1.7.1. Regulación de la
glucemia: insulina y Negrete, H. J.
glucagon. (2011).
1.7.2. Contra-regulación. Manual de
Disecciones.
1.7.3. Efecto de otras 13ª, 14ª ed.
hormonas sobre Reimpresión
loscarbohidratos: Editorial
Méndez
Cortisol.
Editores.
1.7.3.1. H. del
Crecimiento,
Guzmán, S. (2006).
1.7.3.2. H. Tiroideas,
Manual de
catecolaminas.
Disecciones.
2ª ed.
1.7.4. Efecto del
Editorial
ejercicio.
McGraw Hill.
1.7.5. Diabetes mellitus.
Hall, J. E. (2011).
1.7.6. Coma hiperosmolar. Tratado de
Fisiología
Médica. 12ª
1.7.7. Coma hipoglicémico.
ed. Editorial
Elsevier
Saunders.

Tresguerres, J. A. F.
(2010).
Fisiología
Humana. 4ª
ed. Editorial
McGraw Hill.

321
--
Mezquita, C.
(2011).
Fisiología
Médica. Del
razonamiento
fisiológico al
razonamiento
clínico. 1ª
ed. Editorial
Médica
Panamericana
.

Gould, E. R. (2011).
Fisiología. 1ª
ed. Editorial
Manual
Moderno.

López C. (2008).
Fisiología
Clínica del
Ejercicio. 1ª ed.
Editorial
Médica
Panamericana.

322
--
MÓDULO ENDOCRINO
Componente: Morfofisiología
Semana: 2
Objetivo: Identificar y comprender la morfología macro y microscópica del eje hipotálamo-hipófisis y la fisiología de la integración neuroendocrina.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA FISIOLOGIA FISIOLOGIA BIBLIOGRAFIA


TEORIA PRACTICA TEORIA PRACTICA
2. Morfología macro y 2. Disección de cadáver de 2. Integración neuro- 2.Sesión de Rouviére, H./
microscópica del eje acuerdo a la región por endócrina: Integración. Delmas, A./
hipotálamo-hipófisis: equipo y por grupo. Delmas, V.
2.1. Organización 2.1. Caso clínico. (2005).
2.1. Embriología. 2.1. Apoyo de modelos funcional de la Anatomía
anatómicos. Eminencia media. Humana
2.2. Conecciones hipotálamo- Descriptiva,
hipófisis. 2.2. Apoyo con estudios de 2.2. Neuropéptidos, Topográfica y
imagen (en su caso). neurotrasmisores y Funcional. 11ª
2.3. Tracto tubero-infundibular. hormonas sintetizadas ed. Editorial
en el hipotálamo: Elsevier
2.4. Tracto supraóptico-hipofisiario. estructura química, Masson.
síntesis, acciones,
2.5. Sistema porta hipofisario. mecanismos de acción. Williams, P. L.
(1998).
2.6. Morfología macro y 2.3. Hipófisis: Anatomía de
microscópica de la hipófisis: Gray. 38ª ed.
2.3.1. Hormonas de la Editorial
2.6.1. Embriología. neurohipófisis: Harcourt
estructura química, Brace.
síntesis y secreción;
2.6.2. Lóbulos.
accionesfisiológicas, Latarjet/Ruiz
regulación de la Liard/Pró.
2.6.3. Células. secreción. (2004).
Anatomía
2.6.4. Relaciones. 2.3.2. Hormonas Humana. 4ª
2.6.5. Vascularización. adenohipofisarias: ed.
estructura química,
acciones, Feneis,H. (2011).
regulaciónde la Nomenclatura

323
--
secreción priming, Anatómica
regulación a la alta Ilustrada. 4ª
y a la baja, ed.
retroalimentación
negativa y positiva, Pró, E. A. (2012).
yautorregulación. Anatomía
2.3.3. Hormona de Clínica. 1ª ed.
Crecimiento y Factor Editorial
de crecimiento Médica
parecido a la insulina Panamericana
1 (IGF-1): síntesis y .
metabolismo,
receptores, acciones Snell, R. (2002).
biológicas. Anatomía
Clínica. 6ª ed.
2.4. Control de la secreción:
Interamerican
hormonas,
a.
neurotrasmisores y
factores metabólicos.
McConnell, T. H.
(2012). El
2.5. Fisiología del
Cuerpo
Crecimiento: períodos,
Humano,
nutrición y efectos
forma y
hormonales.
función. 1ª
ed. Editorial
2.5.1. Correlación clínica:
Wolters
enanismos,
Kluwer/Lippin
acromegalia,
cott Williams
insuficiencia
&Wilkins .
hipofisaria: causa,
sensibilidad a la
Netter, F. H. (s.f.).
insulina,
Atlas de
metabolismo del
Anatomía
agua.
Humana. 4ª
ed. Editorial
2.5.2. Prolactina: síntesisy
Elsevier
secreción, acciones
Masson.
fisiológicas y

324
--
regulación de la De Lara, S. (1987).
secreción. Manual de
Técnicas de
2.5.3. Hormonas del Disección.
lóbulo medio: Harla.
Hormona
estimulante de los Negrete, H. J.
melanocitos (MSH), (2011).
síntesis, y acción Manual de
sobre el Disecciones.
metabolismo 13ª, 14ª ed.
energético. Reimpresión
Editorial
2.5.4. Correlación clínica Méndez
albinismo, Editores.
piebaldismo y
vitiligo. Guzmán, S. (2006).
Manual de
Disecciones.
2ª ed.
Editorial
McGraw Hill.

Hall, J. E. (2011).
Tratado de
Fisiología
Médica. 12ª
ed. Editorial
Elsevier
Saunders.

Tresguerres, J. A. F.
(2010).
Fisiología
Humana. 4ª
ed. Editorial
McGraw Hill.

325
--
Mezquita, C.
(2011).
Fisiología
Médica. Del
razonamiento
fisiológico al
razonamiento
clínico. 1ª
ed. Editorial
Médica
Panamericana
.

Gould, E. R. (2011).
Fisiología. 1ª
ed. Editorial
Manual
Moderno.

López C. (2008).
Fisiología
Clínica del
Ejercicio. 1ª ed.
Editorial
Médica
Panamericana.

326
--
MÓDULO ENDOCRINO
Componente: Morfofisiología
Semana: 3
Objetivo: Identificar, comprender y analizar la morfología y fisiología de la Tiroides.
MORFOLOGIATEORIA MORFOLOGIA FISIOLOGIA FISIOLOGIA BIBLIOGRAFIA
PRACTICA TEORIA TEORIA
3. Morfología macro y 3. Disección de cadáver de 3. Tiroides: metabolismo 3. Revisión Rouviére, H./
microscópica de la acuerdo a laregión por del Yodo Bibliográfica. Delmas, A./
Tiroides: equipo y por grupo. Delmas, V.
3.1. Hormonas tiroideas: T3 y (2005).
3.1. Embriología. 3.1. Apoyo de modelos T4, biosíntesis, Anatomía
anatómicos. estructuraquímica y Humana
3.1.1. Situación. nomenclatura; secreción, Descriptiva,
3.2. Apoyo con estudios de transporte,metabolismo Topográfica y
imagen (en su caso). y mecanismo de acción y Funcional. 11ª
3.1.2. Relaciones.
efectos fisiológicos ed. Editorial
(metabolismo basal). Elsevier
3.1.3. Estructura. Masson.
3.2. Regulación de la
3.1.4. Células. función tiroidea: Williams, P. L.
(1998).
3.1.5. Vascularización. 3.2.1. TSH: síntesis, secreción, Anatomía de
regulación dela secreción Gray. 38ª ed.
3.1.6. Inervación. y acciones. Editorial
Harcourt
3.2.2. Correlación clínica: Brace.
3.2. Morfología macro y Hipertiroidismo (Enf. de
microscópica de la Graves - Basedow, Latarjet/Ruiz
glándula Supra-renal: tiroiditis de Hashimoto). Liard/Pró.
(2004).
3.2.1. Embriología (corteza Anatomía
fetal). 3.2.3. Hipotiroidismo (bocio Humana. 4ª
3.2.2. Estructura: corteza (zonas endémico, ed.
glomerular, fasciculada y hipotiroidismo,
cretinismo.
reticular); médula. Feneis,H. (2011).
Nomenclatura
3.2.4. Fármacos

327
--
3.2.3. Células. antitiroideos:(tiocarbamida Anatómica
3.2.4. Relaciones. s tiocianato, propiltiuracilo, Ilustrada. 4ª
yoduro). ed.
3.2.5. Vascularización.
3.2.5. Bociógenos de origen Pró, E. A. (2012).
natural. Anatomía
3.2.6. Inervación.
Clínica. 1ª ed.
3.3. Glándulas Supra-renales. Editorial
Médica
3.4. Hormonas de la Médula: Panamericana
Catecolaminas:(adrenalina, .
noradrenalina y dopamina)
estructura química, Snell, R. (2002).
secreción, acciones Anatomía
fisiológicas, regulación de la Clínica. 6ª ed.
secreción. Correlación Interamerican
clínica: feocromocitoma. a.

3.5. Hormonas de la Corteza McConnell, T. H.


suprarrenal: (2012). El
mineralocorticoides, Cuerpo
glucocorticoides, Humano,
andrógenos. forma y
función. 1ª
3.5.1. Estructura química, ed. Editorial
biosíntesis. Wolters
Transporte, metabolismo, Kluwer/Lippin
excreción. cott Williams
&Wilkins .
3.5.2. Correlación clínica:
insuficiencias,
Netter, F. H. (s.f.).
enzimáticas (hiperplasia
Atlas de
suprarrenal, congénita y
Anatomía
síndrome suprareno-
Humana. 4ª
genital).
ed. Editorial
Elsevier
3.5.3. Efecto de los estrógenos y
Masson.
andrógenos.

328
--
De Lara, S. (1987).
3.5.4. Efecto de los Manual de
glucocorticoides. Técnicas de
Disección.
3.5.5. Correlación clínica: Harla.
Síndrome de Cushing.
3.5.6. Regulación de la Negrete, H. J.
secreción. (2011).
Manual de
3.5.7. ACTH: química y Disecciones.
metabolismo, efectos, 13ª, 14ª ed.
ritmo circadiano, Reimpresión
respuesta al estrés. Editorial
Méndez
3.5.8. Efectos de los Editores.
mineralocorticoides:
receptores, relación con Guzmán, S. (2006).
los receptores de los Manual de
glucocorticoides. Disecciones.
2ª ed.
3.5.9. Regulación de la Editorial
secreción: ACTH. McGraw Hill.

3.5.10. Sistema Renina- Hall, J. E. (2011).


angiotensina II - Tratado de
aldosterona. Fisiología
Médica. 12ª
3.6. Correlación clínica: ed. Editorial
hiperaldosteronismo Primario Elsevier
(Síndrome de Conn); Saunders.
hiperaldosteronismo
secundario; Tresguerres, J. A. F.
Pseudohipoaldostero-nismo. (2010).
Enfermedad de Addison. Fisiología
Humana. 4ª
ed. Editorial
McGraw Hill.

329
--
Mezquita, C.
(2011).
Fisiología
Médica. Del
razonamiento
fisiológico al
razonamiento
clínico. 1ª
ed. Editorial
Médica
Panamericana
.

Gould, E. R. (2011).
Fisiología. 1ª
ed. Editorial
Manual
Moderno.

López C. (2008).
Fisiología
Clínica del
Ejercicio. 1ª ed.
Editorial
Médica
Panamericana.

330
--
MÓDULO ENDOCRINO
Componente: Morfofisiología
Semana: 4
Objetivo: Identificar, comprender y analizar la morfología y fisiología microscópica del hueso.
MORFOLOGIATEORIA MORFOLOGIA FISIOLOGIA FISIOLOGIA BIBLIOGRAFIA
PRACTICA TEORIA PRACTICA
4. Morfología 4.Disección de cadáver de 4. Fisiología del hueso: 4. Examen 2. Rouviére, H./
microscópica del hueso: acuerdo a laregión por Delmas, A./ Delmas,
equipo y por grupo. 4.1. Metabolismo del V. (2005). Anatomía
4.1. Células. calcio, fósforo y Humana Descriptiva,
4.1. Apoyo de modelos magnesio. Topográfica y
4.2. Matriz orgánica. anatómicos. Funcional. 11ª ed.
4.2. Homeostasis del Editorial Elsevier
4.2. Apoyo con estudiosde calcio. Masson.
4.3. Mineralización. imagen (en su caso).
4.3. Papel fisiológico del Williams, P. L.
calcio intra y (1998). Anatomía de
4.4. Osificación y desarrolloóseo. extracelular. Gray. 38ª ed.
Editorial Harcourt
4.4. Concepto de sistema Brace.
4.5. Remodelado.
APUD.
Latarjet/Ruiz
4.6. Morfología macro y 4.5. Interrelación con sistema Liard/Pró. (2004).
microscópica de las glándulas nervioso y glándulas Anatomía Humana.
paratiroides: endocrinas. 4ª ed.

4.6. Derivados del ácido Feneis,H. (2011).


4.6.1. Embriología.
araquidonico Nomenclatura
4.6.2. Situación. (protaglandinas). Anatómica Ilustrada.
4.6.3. Relaciones.
4ª ed.
4.6.4. Estructura.
4.6.5. Irrigación. 4.7. Paratiroides: H.
paratiroidea. Síntesis Pró, E. A. (2012).
4.6.6. Inervación. Anatomía Clínica. 1ª
y secreción.
ed. Editorial Médica
4.7. Morfología macro y Panamericana.
microscópica de la 4.7.1. Metabolismo.

331
--
glándula pineal: 4.7.2. Acciones. Snell, R. (2002).
4.7.3. Calcitonina: síntesis y Anatomía Clínica. 6ª
4.7.1. Situación. secreción, acciones. ed. Interamericana.
4.7.2. Relaciones. 4.7.4. Vitamina D: síntesis;
4.7.3. Estructura. calciferoles y derivados, McConnell, T. H.
4.7.4. Citología. (2012). El Cuerpo
acciones fisiológicas,
4.7.5. Vascularización Humano, forma y
homeostasis del fósforo,
4.7.6. Inervación. función. 1ª ed.
homeostasisdel Editorial Wolters
magnesio. Kluwer/Lippincott
4.8. Correlación clínica: Williams &Wilkins .
hiperparatiroidismo,
hipoparatiroidismo,
Netter, F. H. (s.f.).
osteoporosis, raquitismo,
Atlas de Anatomía
osteomalacia, hipercalcemia
de los tumores malignos. Humana. 4ª ed.
Editorial Elsevier
4.9. Pineal: melatonina. Masson.

De Lara, S. (1987).
4.9.1. Biosíntesis.
Manual de Técnicas
4.9.2. Secreción circádica.
de Disección. Harla.
4.9.3. Receptores.
4.9.4. Metabolismo. Negrete, H. J.
(2011). Manual de
4.10. Regulación de su Disecciones. 13ª,
secreción (factores neurales, 14ª ed. Reimpresión
endógenos yambientales).
Editorial Méndez
Editores.
4.11. Otros órganos
endócrinos:
Guzmán, S. (2006).
4.11.1. Corazón: factor Manual de
natriurético atrial. Disecciones. 2ª ed.
4.11.2. Riñón:eritropoyetina Editorial McGraw
4.11.3. Hormonas Hill.
gastrointestinales y
péptidos reguladores: Hall, J. E. (2011).
localización, formas Tratado de
circulantes. Fisiología Médica.

332
--
4.11.4. Sistema nervioso 12ª ed. Editorial
peptidérgico. Elsevier Saunders.
4.11.5. Tejido adiposo como
órgano endócrino. Tresguerres, J. A. F.
(2010). Fisiología
Humana. 4ª
ed. Editorial
McGraw Hill.

Mezquita, C.
(2011).
Fisiología Médica.
Del razonamiento
fisiológico al
razonamiento
clínico. 1ª
ed. EditorialMédica
Panamericana.

Gould, E. R. (2011).
Fisiología. 1ª ed.
Editorial Manual
Moderno.

López C. (2008).
Fisiología Clínica del
Ejercicio. 1ª ed.
Editorial Médica
Panamericana.

333
--
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL MÓDULO ENDÓCRINO

Exámenes parciales x

Examen Teórico Integrado x

Examen final X

Trabajos y tareas X

Presentación de tema X

Participación en clase X

Asistencia

Rúbricas X

Portafolios X

Listas de cotejo X

Otras X

Resultado del análisis de caso


Ejercicios en entornos digitales
Reporte de investigación

Reporte de práctica

Reporte de lectura

Autoevaluación

Co-evaluación

334
--

Diseño y diagramación: Ing. Iván Antonio Ceballos Corona

Corrección de estilo: Psi. Vanessa Jiménez Medina

335

También podría gustarte