Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS


DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“IMPACTO DE LA COVID 19, RESILIENCIA Y AFECTACIÓN PSICOLÓGICA


DEL PERSONAL DE SALUD EN LA PROVINCIA AREQUIPA”

TESIS PRESENTADA POR LAS BACHILLERES

Kristell Katherine Chávez Dueñas

María Ruby Quispe Layme

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGAS

ASESORA

Dra. Aymé Barreda Parra

AREQUIPA-PERÚ
2022
DEDICATORIA

Le dedicamos el resultado de este trabajo a nuestras familias; principalmente, a


nuestros padres que nos han apoyado de forma incondicional. Gracias por enseñarnos a
afrontar las dificultades, a ser perseverantes y a luchar por nuestros sueños.
También queremos dedicar este trabajo a Joshep Benjamín Noguera Dueñas y
Camila Alejandra Gonzales Quispe, quienes fueron fuerza, inspiración y motivación en el
desarrollo de esta investigación. Así mismo, a nuestros amigos y conocidos, los cuales, nos
han impulsado a continuar y culminar esta investigación.
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos de manera especial a nuestra querida Universidad Nacional San


Agustín de Arequipa; principalmente, a nuestros profesores que a lo largo de la carrera nos
impartieron conocimientos y valores.
También queremos agradecer a nuestra asesora la Dra. Aymé Barreda Parra, quien
con sus conocimientos, experiencia, disciplina, compromiso y dedicación nos llevó de la
mano para la realización de este proyecto.
Finalmente, agradecemos a las instituciones y personas que de manera voluntaria
participaron en la aplicación de los instrumentos de este proyecto, ya que sin su ayuda no lo
hubiéramos podido realizar.
PRESENTACIÓN

SEÑOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN.

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RR. II. Y CS. DE LA


COMUNICACIÓN.

SEÑORA DIRECTORA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA.

SEÑOR PRESIDENTE DEL JURADO DICTAMINADOR.

SEÑORES CATEDRÁTICOS MIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR.

Tenemos el honor de dirigirnos a ustedes con el propósito de poner a su


consideración la presente investigación de tesis titulada: “Impacto de la COVID-19,
resiliencia y afrontamiento del personal de salud en la provincia Arequipa”, el mismo
que tras su revisión y dictamen favorable, nos permita optar el Título Profesional de
Psicólogas; así mismo, pretendemos que el presente trabajo contribuya de alguna manera al
enriquecimiento de nuestra ciencia.

Arequipa, 29 de diciembre del 2022

Bach. Kristell Katherine Chávez Dueñas.

Bach. María Ruby Quispe Layme.


RESUMEN

La pandemia mundial por Covid-19 ha generado secuelas psicosociales en el personal


sanitario y no sanitario de primera línea, afectando su salud física y psicológica. En este
sentido, se debe brindar intervención oportuna proporcionando estrategias de afrontamiento
y optimizando las habilidades interpersonales de este sector. Por ello, la presente
investigación busca determinar el impacto psicológico, resiliencia y afectación psicológica
en los profesionales de salud de la provincia Arequipa post pandemia por Covid-19. El
estudio toma un enfoque de tipo correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo,
con una muestra de 111 trabajadores de la salud, la información se presentará en tablas de
frecuencia y porcentaje con los respectivos análisis. Los resultados obtenidos de la
investigación demostraron que existe una relación estadísticamente significativa entre el
área en que laboran los evaluados y la depresión, siendo el personal no sanitario el que
presenta los mayores niveles de depresión; por otro lado, el nivel de ansiedad es menor en
el personal sanitario y el de estrés, no registra una relación estadísticamente significativa.

Palabras clave: Pandemia, Covid-19, afectación psicológica, resiliencia, impacto del


evento, sanitario y no sanitario.
ABSTRACT

The global pandemic caused by Covid-19 has generated psychosocial consequences in


frontline health and non-health personnel, affecting their physical and psychological health.
In this sense, timely intervention must be provided by providing coping strategies and
optimizing the interpersonal skills of this sector. For this reason, the present investigation
seeks to determine the psychological impact, resilience and psychological affectation on
health professionals in the Arequipa province after the Covid-19 pandemic. The study takes
a cross-sectional correlational approach with a quantitative approach, with a sample of 111
health workers, the information will be presented in frequency and percentage tables with
the respective analyses. The results obtained from the investigation showed that there is a
statistically significant relationship between the area in which the evaluated workers work
and depression, with non-health personnel presenting the highest levels of depression; On
the other hand, the level of anxiety is lower in health personnel and that of stress does not
register a statistically significant relationship.

Keywords: Pandemic, Covid-19, psychological affectation, resilience, impact of the event,


sanitary and non-sanitary.
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de Investigación científica “Impacto de la COVID-19,


resiliencia y afrontamiento del personal de salud en la provincia Arequipa”, asesorado
por la Dra. Aymé Barreda Parra, pretende determinar el impacto psicológico, resiliencia y
afectación psicológica en los profesionales de salud de la provincia Arequipa post pandemia
por COVID-19.
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTOS iii
PRESENTACIÓN iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
INTRODUCCION............................................................................................................. ..xi
CAPÍTULO I
LA INVESTIGACIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………...3
A. Objetivo general..........................................................................................................3
B. Objetivos especificos..................................................................................................3
3. HIPÓTESIS 3
4. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO................................................................................4
5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO...............................................................................4
6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ................................................................................4
7. VARIABLES E INDICADORES...............................................................................5

CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LA LITERATURA

1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 8

2. TEORÍAS Y CONCEPTUALIZACIONES 11

A. IMPACTO DE LA COVID-19 11

B. RESILIENCIA 17

C. AFECTACIÓN PSICOLÓGICA 20

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
1. TIPO, MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 27
2. POBLACIÓN Y MUESTRA 27
3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS 28
4. PROCEDIMIENTOS…..................................................................................................30

CAPÍTULO IV
RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 31
DISCUSIÓN 58
CONCLUSIONES 61
SUGERENCIAS 63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64
ANEXOS….........................................................................................................................69
CAPÍTULO I

LA INVESTIGACIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Pandemia por Covid-19 ha generado en los seres humanos un gran cambio e
impacto en su mayoría negativo. Ante ello, la teoría respalda la importancia de
generar investigación en torno a la salud psicológica del personal de salud; el cual,
ha tenido una alta demanda hospitalaria al momento de enfrentar dicho problema
sanitario. En este sentido es de vital importancia indagar en nuestro personal de salud
el impacto de este confinamiento para conocer el nivel del deterioro psicológico que
ha tenido esta población.
En base a ello, dicha pandemia ha tenido una trascendencia mundial a nivel
psicosocial, la cual ha generado afectación psicológica en todos los grupos etarios.
Sin embargo, Martínez et al. (2020) indagan sobre la escasa información en relación
al estado de salud psicológica del personal sanitario de Venezuela; concluyendo que
la salud mental de su personal sanitario se ha visto afectada por la exposición a
eventos nocivos que han generado en ellos estrés agudo, ansiedad y depresión (p.77).
Sumado a ello, investigaciones realizadas en España encontraron que el personal de
salud que más interactúa con pacientes positivos a la Covid-19 tiene un mayor
desajuste psicológico que repercute en su desarrollo y eficacia laboral (Dosil et al,
2021, p.110). De igual forma, es necesario destacar que en el estudio de Peñafiel-
León et al. (2021) un 26 % del personal sanitario que trabaja en el Hospital Santa
Inés de Ecuador exterioriza depresión como rasgo, generando que las herramientas
de afrontamiento que utilizan y el nivel de resiliencia que poseen sea insuficiente
para mitigar el malestar psicológico que presentan (p.209).
Por otro lado, no existen datos precisos de la prevalencia de depresión en el
personal sanitario en nuestro país, por lo que, es indispensable indagar en ello ya
que esta población se ha visto vulnerada al atravesar la pandemia por covid-19 desde
la precariedad que le ofreció el sistema de salud. Cabe resaltar que el Perú tiene la
tasa de mortalidad más alta a nivel mundial, debido a la carencia de expertos que
asesoren desde la ciencia a nuestras autoridades (Espinoza-Ascurra et al, 2021, p.3).
En relación a ello, Torijano et al. (2021) precisan que dentro del personal de
salud existen trabajadores que son más vulnerables y por ende han presentado mayor
impacto y afectación psicológica ante la covid-19, en este sentido, han expresado un
evidente agotamiento emocional y pensamientos rumiantes que tienen como origen
escenarios negativos en donde constantemente se preguntan si pudieron haber hecho
algo más por el paciente. Dicha situación ha convertido al personal de salud en una
segunda víctima, generando deserción laboral y suicidios en esta población a causa
del escaso manejo de estrategias de bienestar psicológico (p.6).
La presente investigación permite llenar el vacío teórico dentro del modelo de
salud mental por medio del papel que cumple la resiliencia en relación al impacto y
afectación psicológica frente a la covid-19 en el personal sanitario. Por ello, los
antecedentes recopilados precisan la factibilidad de investigar a cerca de la
afectación psicológica en el personal de salud peruano; debido a las altas demandas
hospitalarias que este tiene que afrontar día a día y considerando que el
confinamiento ha producido en todos los seres humanos problemas psicosociales en
su desenvolvimiento e inestabilidad emocional.
Así mismo, Pedraz- Petrozzi et al. (2021) ha realizado investigaciones en la
ciudad de Lima, las cuales muestran que es el personal de salud de primera línea
quien se ha visto quebrantado a causa de la restricción o represión de componentes
emocionales y conductuales frente al estrés en el cumplimiento de tareas, generando
en ellos valores más altos de angustia o malestar psicológico (p.194). Por esto, se
recomienda priorizar el bienestar psicológico en esta población por medio de una
intervención oportuna que brinde estrategias de afrontamiento y optimice sus
habilidades interpersonales.
Finalmente, consideramos que los trabajadores del sector salud con un nivel de
resiliencia alto afrontarán de una mejor manera el impacto de la COVID-19 y su
grado de afectación psicológica será menor. Por lo tanto, la utilidad metodológica
de esta investigación radica en conocer el grado de la afectación psicológica y el
nivel de resiliencia de los profesionales sanitarios post pandemia para mejorar su
desenvolvimiento en el campo laboral y atención a los pacientes.
Por esta razón, nos hemos planteado la siguiente pregunta ¿El impacto de la COVID-
19 y el grado de afectación psicológica en los trabajadores del sector salud de la
provincia de Arequipa será menor si su nivel de resiliencia es alto?

2. OBJETIVOS
A. Objetivo general
Determinar el impacto psicológico, resiliencia y afectación psicológica en
los profesionales de salud de la provincia Arequipa post pandemia por
COVID-19.
B. Objetivos específicos
1) Identificar las características sociodemográficas y las variables impacto
psicológico, resiliencia y afectación psicológica.
2) Analizar las relaciones entre la edad y el impacto psicológico, la
resiliencia y la afectación psicológica a la COVID-19.
3) Verificar las diferencias entre las características sociodemográficas: sexo,
con quienes vive, enfermedad crónica, área en la que labora (personal
sanitario y no sanitario) y el impacto psicológico, la resiliencia y la
afectación psicológica a la COVID-19.

3. HIPÓTESIS
Los trabajadores del sector salud de la provincia Arequipa con un nivel de resiliencia
alto responderán apropiadamente al impacto de la COVID-19 y su grado de
afectación psicológica será menor.
4. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
Radica en conocer la afectación psicológica que nuestro personal de salud viene
atravesando. De modo que, se debe investigar más en los antecedentes médicos de
cada uno, qué impacto tuvo en su vida e incluso el miedo que sintió al saber que
pudo contagiar a su familia o círculo social cercano; así mismo, dicha información
sería valiosa para percibir de una forma adecuada el panorama que vivencian día a
día el personal sanitario y no sanitario.

5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO


Las limitaciones que surgieron en el desarrollo de la investigación se centraron en el
acceso limitado a las diferentes instituciones de salud públicas y privadas por la
pandemia:
- Engorroso trámite burocrático en la gestión del permiso y la aplicación de los
instrumentos en los diferentes centros de salud públicos y privados.
- Escasa disposición del personal de salud para participar de la investigación.

6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Resiliencia: Becoña (2006) manifiesta que la definición más aceptada de resiliencia
es la de Garmezy que la define como “la capacidad para recuperarse y mantener una
conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial al iniciarse un
evento estresante” (p. 127).

Afectación psicológica: Sotelo (2008) basado en el acuerdo a la Comisión de trabajo


IML/CAPS/MR/PUCP la define como “la afectación y/o alteración de algunas de
las funciones mentales o capacidades de la persona, producida por un hecho o un
conjunto de situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o
permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral previo” (p. 3).

Impacto de la COVID-19: Lozano (2020) cita a Jun Shigemura quien define al


impacto de la COVID-19 como “las consecuencias en la salud física y mental, que
podrían estar caracterizadas por incertidumbre, insomnio, ira, temor a ser
infectado, aumento del consumo de alcohol o de cigarrillos, aislamiento social,
desarrollo del trastorno de estrés post traumático, trastornos de ansiedad, trastorno
depresivo, somatización y la percepción de la pérdida de la salud (p. 52).

7. VARIABLES E INDICADORES
A. Identificación de variables
• Resiliencia.
• Impacto de la COVID 19.
• Afectación Psicológica.
B. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES DEFINICIONES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS

VARIABLE PRINCIPAL
Persistencia-
Becoña (2006) manifiesta que tenacidad-
la definición más aceptada de autoeficacia
RESILIENCIA

resiliencia es la de Control bajo


Garmezy que la define como presión
“la capacidad para
recuperarse y mantener una Adaptabilidad y 25
conducta adaptativa después redes de apoyo
del abandono o la incapacidad
Control y
inicial al iniciarse un evento
estresante” (p. 127). propósito
Espiritualidad
VARIABLES SECUNDARIAS
Pensam. intrusivos

Lozano (2020) cita a Jun Pesadillas


Shigemura quien define al Intrusión
Sentimientos
impacto de la COVID-19
como “las consecuencias en la Imágenes intrusivas
salud física y mental, que Reexperimentación
podrían estar caracterizadas
Adormecimiento
por incertidumbre, de tipo disociativo
insomnio, ira, de la capacidad de
IMPACTO DE LA COVID-19

temor a ser infectado, aum respuesta.


Evitación
ento del consumo de alcohol o Evit. de sentimientos
de cigarrillos, aislamiento Evit. de situaciones
social, desarrollo del trastorno
de estrés post traumático, e ideas
trastornos de ansiedad, Ira
trastorno depresivo,
somatización y la percepción Irritabilidad
de la pérdida de la salud (p. Hiperactivación Hipervigilancia
52).
Dific. para
concentrarse 22
Sobresalto elevado
Auto depreciación
PSICOLÓGICA
AFECTACIÓN

Desesperanza
Desval. de la vida
Sotelo (2008) basado en el Depresión
acuerdo a la Comisión de Disforia
trabajo Falta de interés
IML/CAPS/MR/PUCP la Anhedonia
define como “la afectación Inercia
y/o alteración de algunas de
las funciones mentales o Activación
capacidades de la persona, fisiológica
producida por un hecho o un Sensación subj. de
conjunto de situaciones de Ansiedad afecto ansioso
violencia,
que determina un menoscab Ansiedad situacional
21
o temporal o permanente, Preoc. acerca de
reversible o irreversible del
pérdida de control
funcionamiento integral
previo” (p. 3). Dific. para relajarse
Tensión
Impaciencia
Estrés
Irritabilidad y
agitación
CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LA LITERATURA
1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
a. A nivel Internacional
Actualmente, tras la pandemia por Covid-19 en el mundo se han realizado diversas
investigaciones en relación al impacto psicológico que ha generado el confinamiento
en los seres humanos.
Según investigaciones españolas la afectación psicológica perturba los niveles
de estrés, ansiedad, depresión y alteraciones del sueño de quien la vivencia. En este
sentido, en España se obtuvieron resultados que hacen evidente que el personal
sanitario manifiesta síntomas de estrés, ansiedad, depresión e insomnio, con una
prevalencia marcada en mujeres y adultos mayores; debido a que, están expuestos
de forma directa a determinados riesgos y estresores al momento de interactuar con
el paciente (Dosil et al., 2021, p. 106).
Por otro lado, Martínez et al. (2020) investigó en Venezuela a cerca del impacto
psicológico; concluyendo que, depende de la situación particular de cada individuo
y de su comunidad; así como del grado de exposición al virus. De forma que, existe
agotamiento psicológico en el personal de salud, trastornos mentales como el
burnout, depresión o ansiedad; producto de la alta demanda hospitalaria tras la
pandemia, la falta de insumos, el temor al contagio, entre otros factores (p. 77).
También; algunos reportes de investigaciones europeas mencionan que los
factores potencialmente estresantes con porcentajes significativos evaluados fueron;
ansiedad, depresión y estrés agudo, lo que exterioriza al grupo de trabajadores
sanitarios como el que sufrió un importante grado de malestar psicológico mientras
hacían frente a los primeros momentos de la pandemia por Covid-19 (Erquicia et al.,
2020, p. 436).
Así mismo, Navarro-Obeid et al. (2021) indican que “en Colombia la pandemia
ha generado una fuerte afectación a nivel psicosocial, pudiendo sobrepasar las
capacidades de manejo, autocontrol y generando respuestas desadaptativas y de
derrota en la población que está siendo afectada por el estrés, los síntomas de
soledad, ansiedad social y preocupación” (p. 16).
Además, es importante explorar el rol que cumple la resiliencia psicológica en
la afectación psicológica tras la COVID-19; tomando en cuenta la influencia de
algunas variables intervinientes como la edad, ansiedad, rasgos depresivos,
depresión estado, miedo a la COVID-19, malestar psicológico y afrontamiento ante
dicha circunstancia. Por ello, si alguna de estas variables disminuyen o aumentan, el
resto lo hará en la misma medida; por tanto, el aumento de la resiliencia permitirá al
personal sanitario desarrollar estrategias de afrontamiento y hacer uso de
herramientas que les permita protegerse del malestar psicológico que la propia
situación les genera. (Peñafiel-León et al., 2021, p. 208).

b. A nivel Nacional
En el Perú, la pandemia por Covid-19 ha generado irremediables pérdidas, cambios
drásticos en los estilos de vida de los habitantes y enormes vacíos en el manejo de
dicha crisis sanitaria. Según las estadísticas, nuestro país posee la tasa de mortalidad
más elevada a nivel mundial; por consiguiente, los recursos de bioseguridad y la
gestión y capacidad hospitalaria se han visto desbordados por las altas demandas
producto de la pandemia, de igual manera, los implementos de protección que el
personal sanitario y no sanitario apalearon resultaron insuficientes para confrontar
dicho virus (Fowks, 2021).
En este sentido, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (C.D.C) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que Lima es el
departamento con mayor número de trabajadores fallecidos en el país a causa del
coronavirus, reportando los siguientes datos estadísticos; en el Minsa GORE la cifra
es de 31,717, 10, 576, en Essalud 2,963, en la PNP 47, en el INPE 2,233 y 47 en el
Ministerio Público, dando una suma total de 47,648 miembros del sector salud
(Gestión, 2021).
Por otro lado, en Arequipa la cifra total es de 4,002 defunciones, siendo el Minsa
GORE la institución que reportó mayores cifras de decesos (Sala Situacional Virtual
de COVID-19 en trabajadores del sector salud, 2022). Ante ello, surge la
problemática de abordar el impacto que tuvo la Covid-19 en el sector salud debido
a la alta tasa de mortalidad desde una perspectiva resiliente, la cual, podría
influenciar la evidente afectación psicológica que se ha dado a causa de los cambios
abruptos y la desvinculación afectiva que toda la línea de salud ha sufrido en su
círculo familiar y social.
2. TEORÍAS Y CONCEPTUALIZACIONES

CAPÍTULO I

IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA COVID 19

1. DEFINICIÓN

La COVID-19 es una de las pandemias del siglo XXI que ha puesto a prueba a la
sociedad a nivel mundial, logrando revelar la vulnerabilidad en los diferentes estados;
debido a ello, el ser humano ha tenido que adaptarse a nuevas maneras de convivencia que
contemplen los protocolos de bioseguridad y las medidas de confinamiento, todo ello, con
el propósito de salvaguardar la vida de las personas. De igual manera, Jordi et al. (2021)
mencionan que esta pandemia ha causado en la población médica y población general
enfermedades en la salud mental como la depresión, ansiedad , insomnio y agotamiento
(p.1144).

Actualmente, se está evidenciando el impacto que ha generado dicha pandemia en


la sociedad en las diferentes esferas como la social, emocional y cognitiva. También,
Cuadra-Martínez et al. (2020) clasifican el impacto a nivel psicológico que la pandemia ha
creado en diversas dimensiones, como por ejemplo; la emocional que se relaciona a lo que
los sujetos han sentido al verse contagiados o contagiar a sus seres queridos, la cognitiva,
que asocia los pensamientos intrusivos al desarrollo de sus actividades diarias, la
conductual, relacionada a su actuar frente a la situación, la salud mental, la organizacional
y la psicosocial, que incluye al entorno que los rodea (p. 1144).

2. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO PSICOLÓGICO

La pandemia mundial por la que hemos atravesado ha provocado en los seres humanos
estragos que han empezado a manifestarse; en este sentido, hemos aprendido a valorar y
reconocer la labor que cumplen muchos profesionales del sector salud, especialmente a los
que estuvieron en primera línea de defensa combatiendo al virus. Es importante precisar
que, dicho virus ha tenido varias mutaciones que aún siguen siendo motivo de estudio.

Teniendo en cuenta ello, las características más relevantes del impacto psicológico
están relacionadas a diferentes factores; entre ellos, largas horas de trabajo, frustración en
las tareas encomendadas, miedo a contagiarse, falta de implementos de protección, etc. Todo
ello, ha afectado la calidad de vida de la población sanitaria y no sanitaria en el desarrollo
de su vida diaria.

Además, Peñafiel et al. (2021) muestran que, aproximadamente 1/3 del personal de
salud presenta algún tipo de malestar psicológico, por lo que, es necesario utilizar estrategias
de afrontamiento para seguir trabajando de manera óptima; es decir, el personal sanitario y
no sanitario necesita conocer y hacer uso de recursos psicológicos que protejan su integridad
física y psicológica para poder cumplir de manera ética y eficiente con su trabajo a fin de
procurar su integridad y la de los pacientes con los que interactúen (p. 207).

A. Según las necesidades individuales: Frente a los diversos acontecimientos


estresantes producto de la pandemia que estamos atravesando a nivel mundial, el ser
humano ha utilizado recursos que le ayuden a asumir las consecuencias que ha traído
la Covid-19 en base a sus necesidades, tomando en cuenta sus características
personales, las de su entorno y las de dicho virus; es decir, ha hecho uso de una
triangulación para ser capaz de adaptarse y afrontar este evento abrumador de
manera funcional. Así pues, solo algunos profesionales de la salud han utilizado
respuestas adaptativas que les han permitido enfrentar de manera adecuada dicha
situación, actuando en coherencia con sus valores. Sin embargo, las investigaciones
precisan que un gran porcentaje del personal sanitario y no sanitario ha hecho frente
a dichos eventos con respuestas desadaptativas al no lograr la eficacia que esperaban
en el cumplimiento de sus actividades diarias a causa de la escasez de recursos de
protección y poca información con respecto a la aún latente pandemia; ocasionando
en esta población un desajuste físico o emocional y un evidente daño en su
funcionalidad. (Kopppmann et al, 2021, p. 76).

3. DIMENSIONES DE IMPACTO PSICOLÓGICO

A. Cognitivo: La salud psicológica del personal sanitario y no sanitario se ha visto


vulnerada debido a las largas jornadas de trabajo, agotamiento físico, miedo de
contagio, propagación del virus en su núcleo familiar, aislamiento social y equipos
de protección inadecuados. Sumado a ello, Buitrago et al. (2020) muestran
resultados relacionados a la dimensión cognitiva en caso de presentar un cuadro de
estrés intenso producto de la pandemia; mencionando algunos síntomas como el
estado de hipervigilancia constante, pensamientos contradictorios y obsesivos,
problemas de concentración, obstrucción en el pensamiento o toma de decisiones,
alteraciones en la memoria, pesadillas, repetidas imágenes intrusivas y sensación de
irrealidad (p. 92).

B. Emocional: En esta dimensión los profesionales de la salud han tenido dificultades


para reconocer y controlar sus emociones; Buitrago et al. (2020) revelan que, el
personal sanitario se ha visto transgredido en sus emociones primitivas; que son, el
miedo, la tristeza, el deseo, el apego, los cuidados, las ansiedades de separación, la
impotencia, la frustración, la culpa, la irritabilidad, vacío emocional y disminución
del sentir en sus actividades diarias (p. 92). Además, Cuadra-Martínez et al. (2020)
mencionan que, las personas han dejado de experimentar emociones positivas
reemplazándolas por emociones negativas; por ejemplo, se ha dejado de percibir el
sentimiento de seguridad, confianza y satisfacción vital, para reemplazarlo por una
sensación de ansiedad, ira, malestar, miedo, soledad, desesperanza y miedo colectivo
(p. 1145).
Por tal motivo, consideramos que el personal de salud con mayor grado de
exposición o contacto directo a la covid-19 se ha visto gravemente afectado y su
cansancio emocional ha provocado en ellos cambios de humor y poca tolerancia al
momento de interactuar con los demás.

C. Social: En esta dimensión se consideran dos sub dimensiones; la psicosocial-


comunicacional y la familiar. La primera, hace referencia a la distorsión de la
información brindada con respecto a esta pandemia mundial, considera la influencia
de los medios de prensa en la representación social de la pandemia, la
estigmatización y el prejuicio hacia las personas que salieron positivo a la covid-19
y la discriminación a personas con enfermedades mentales en el acceso a los
diferentes programas de salud en plena pandemia. En cuanto a lo familiar; se
precisan dificultades para afrontar el duelo producto de la enfermedad pandémica,
necesidad de información para proteger a la familia, dudas sobre la medida de
vacunación y mayor preocupación por el grupo familiar, en especial por los
integrantes que trabajan en el sector salud. (Cuadra-Martínez et al., 2020, p. 1145-
1146).

4. DETERMINANTES DEL IMPACTO PSICOLÓGICO

A. Exposición al evento: Según Kopppmann et al. (2020) manifiestan que los seres
humanos tienen la capacidad para afrontar cambios, este proceso genera una
dinámica de tensión conocida como “estrés” por lo que esta respuesta estará
determinada por las características del estímulo, de la persona y del contexto, este
último, latente en el personal de la salud (p. 76).

Según Torijano et al. (2021) refieren que 1 de cada 4 médicos de atención


primaria ha desarrollado un distrés psicológico creando en ellos sufrimiento
emocional y haciéndolos propensos a convertirse en una segunda víctima, debido a
que se sienten emocionalmente agotados, frustrados y con ideas intrusivas acerca de
si hubiesen podido hacer algo diferente al momento de atender a los pacientes
positivos con los que interactuaron; también, provocó el abandono de la carrera en
algunos casos y en otros incluso el suicidio. Entonces, la pandemia por la que hemos
atravesado ha originado un fenómeno denominado “segunda víctima” produciendo
en el personal sanitario deterioro en su bienestar emocional (p. 6).

B. Desconocimiento del tema: De acuerdo a las características de la pandemia, la


Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los diferentes gobiernos que
prioricen el seguimiento de casos y la prevención de la propagación de la Covid-19.
Así mismo, diversos investigadores participaron en la difusión de información para
que la población tenga conocimiento de las vías de contagio de dicha enfermedad,
tome conciencia y adopte actitudes de autocuidado individual y colectivo a beneficio
de la salud física y psicológica. Por tanto, es importante precisar que, el
conocimiento es fundamental para poder combatir todo tipo de enfermedad, como
es el caso de la Covid-19; sin embargo, uno de los factores que ha causado mayor
incertidumbre en la población es el desconocer la dinámica del virus en el organismo
del ser humano, ya que, ha ocasionado una actitud negativa frente a las prácticas de
autocuidado de la salud. (Peralta et al., 2020, p. 16).

Ruiz-Aquino et al. (2021) analizan la percepción del conocimiento frente a


la Covid-19 hallando que “un 55,4% percibía que conocía las complicaciones del
virus; el 52,4% el medio diagnóstico; el 42,9% los factores de riesgo y las medidas
de prevención. Por el contrario, un 81 % percibía que desconocía el concepto de la
enfermedad, seguido de un 76,8% los síntomas y el 75% el significado de ser
portador asintomático” (p. 294). A nuestro entender, se evidencia el escaso manejo
de información confiable y la errónea percepción de autocuidado en relación a la
pandemia, creando un riesgo latente de continuar propagando el virus entre los
familiares, amigos y círculo social.

C. Falta de preparación: Espinoza-Ascurra et al. (2022) mencionan que “a finales del


2021 en el mundo se registraron 240.805.141 casos confirmados de Covid-19, de
los cuales fallecieron 4.901.012; en cuanto a Perú, se había reportado 2.189.165
casos confirmados y 199.816 defunciones con una letalidad del 9,1%. Dicha
situación se debería a las malas estrategias adaptadas desde el inicio de la pandemia,
la escasez del personal de salud y el inadecuado conocimiento que se tenía sobre esta
enfermedad” (p. 2). Así mismo, a nivel mundial se ha experimentado anteriormente
otras pandemias como, la peste negra, la peste de Justiniano o la Viruela; no
obstante, a pesar de ya haber experimentado situaciones parecidas, la Covid-19 ha
evidenciado la carencia en el sector salud que existe, ya que, no se cuenta con un
enfoque que proteja la salud física y psicológica del personal que está expuesto a
ambientes altamente riesgosos, con recursos limitados y tiempos prolongados que
pueden desencadenar ansiedad u otro tipo de enfermedades.

5. CONSECUENCIAS DEL IMPACTO PSICOLÓGICO

A. En el personal de salud sin carga familiar: Montes-Berges (2021) muestran que


el personal de salud se siente muy desamparado, con miedo y estresado, otorgando
más miedo al auto contagio que al contagio de otros (p. 269). Consideramos que, la
falta de conocimiento en relación al actuar del virus en el organismo humano y las
particularidades de cada individuo forma en el personal sanitario y no sanitario un
miedo latente por contagiarse y contagiar a sus seres queridos.

Algunos estudios relacionados con el efecto psicológico de la Covid-19 en los


profesionales del ámbito sanitario aportan diferencias significativas en función de la
profesión, el contrato laboral y el sexo. En relación a ello, Jordi et al. (2021) señalan
que la prevalencia de algún trastorno mental actual fue significativamente mayor
entre los trabajadores sanitarios de sexo femenino, menor edad, no casados y sin
hijos (p. 94).

B. En el personal de salud con carga familiar: Basándonos en estudios que hablan


de los factores que predisponen al ser humano a tener un mayor impacto psicológico
a la Covid-19 se encontraron que existe una estrecha relación con la carga familiar;
siendo la preocupación más recurrente en el personal sanitario el poner en riesgo la
salud física y psicológica de sus familias. Además; puede generar un cuadro
depresivo que se asocie a la pérdida por esta enfermedad pandémica de algún
familiar cercano y provocar un miedo constante a contagiarse y transmitir la
enfermedad a sus seres queridos a causa de la enorme presión, gran riesgo de
infección, exceso de trabajo, frustración, discriminación, aislamiento, falta de
contacto con sus familias y agotamiento; aspectos que podrían dejar un efecto
duradero en el bienestar psicológico del personal de salud. (Espinoza-Ascurra et al.,
2022, p. 6).
CAPÍTULO II

RESILIENCIA

1. DEFINICIÓN
Proviene del latín resilium que significa “volver al estado inicial”, refiriéndose a que es
una habilidad que está presente en la vida del individuo y se va desarrollando conforme
se van superando las adversidades. La persona resiliente va aprendiendo de las
dificultades que supera para luego afrontarlas a futuro de una forma más eficaz y
saludable.

En este sentido, los profesionales de la salud han tenido que hacer uso de
mecanismos de defensa como este para no verse afectados en su salud psicológica,
luchando y enfrentando las graves consecuencias que la pandemia ha traído consigo.
(Gamboa-Moreno et al., 2021, p. 50)

2. CARACTERÍSTICAS
Peñafiel et al. (2020) mencionan que para poder sobrellevar las adversidades
provocadas por la Covid-19 es importante el nivel de resiliencia y las estrategias de
afrontamiento que haya desarrollado cada individuo; por lo que, es prioritario fomentar
y aplicar dicha habilidad frente a esta crisis ( p. 203). Así mismo, Gamboa-Moreno et
al. (2021) precisan que la resiliencia ayuda a satisfacer las necesidades del trabajador,
disminuye el estrés y reduce la frustración, permitiendo crear una actitud positiva
laboral. Además, es una herramienta protectora y útil para la promoción de la salud,
ayudando a comprimir las barreras estructurales de acceso y optimizando la calidad en
el ambiente (p. 50).

3. FACTORES ASOCIADOS A LA RESILIENCIA


Gamboa-Moreno et al. (2021) detallan que la resiliencia es el resultado de la unión de
los factores psicológicos y sociales. Los primeros hacen referencia al manejo
emocional, autoestima y confianza de sí mismo; mientras que, los sociales incluyen a
la familia y a las destrezas de comunicación y resolución de conflictos que tenga el
individuo (p. 50).

Por ello, los profesionales de la salud que posean una adecuada gestión emocional,
se valoren y afronten las adversidades de la pandemia desde una óptica de superación;
están haciendo uso de factores que se asocian a esta habilidad, por lo que, no basta solo
conocerla sino que es imprescindible aplicarla en el diario vivir y como referente para
el cumplimiento de los planes que se tracen a futuro.

4. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA RESILIENCIA


La teoría del sistema inmune conductual señala que las personas despliegan una serie
de mecanismos cognitivos, emocionales y conductuales para enfrentar enfermedades
contagiosas; además de hacer uso de herramientas protectoras como la resiliencia. Más
aún, la emergencia sanitaria por la que hemos atravesado ha desarrollado emociones
negativas y creencias que magnificaron o minimizaron el riesgo al contagio. Por esta
razón, han desplegado comportamientos de protección ante el riesgo de contagio, que
incluso pueden transformarse en conductas discriminatorias. Dichos comportamientos
influyen en la adherencia de las medidas de prevención, repercuten en el deterioro
importante de la salud psicológica o afectan la convivencia social. (Cuadra-Martínez et
al., 2020, p. 1140)
Por ende, una de las consecuencias más importantes de una pandemia es el
surgimiento o aumento de trastornos y de emociones negativas como la ansiedad,
miedo, inseguridad, incertidumbre y preocupación en la población que quede vulnerada
por la enfermedad pandémica.
5. IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA
La resiliencia es imprescindible para el autocuidado de la salud psicológica de la
población en general; más aún, en la del personal sanitario. Esta habilidad actúa como
escudo protector de enfermedades mentales; por tal motivo, se debe tomar acciones
oportunas de intervención, ya que, esta población ha estado en contacto directo con
pacientes con sospecha o confirmación de Covid-19; además, pueden haber sufrido de
discriminación y rechazo social por los ciudadanos en general; para estos casos, se
propone fortalecer el afrontamiento a partir de estrategias que aumenten la capacidad
de resiliencia y la comunicación asertiva. (Cantor-Cruz et al., 2021, p. 228)

Por otro lado, Buitrago R. et al. (2020) recomiendan al personal sanitario planificar
una rutina fuera del trabajo, mantener el contacto con compañeros y compañeras,
compartir información constructiva, estar en contacto con la familia y seres queridos,
limitar su exposición a los medios de comunicación, utilizar sus capacidades
emocionales y hacer uso de la resiliencia como mecanismo de protección (p. 95).
CAPÍTULO III

AFECTACIÓN PSICOLÓGICA

1. DEFINICIÓN
Sotelo (2008) basado en el acuerdo a la Comisión de trabajo IML/CAPS/MR/PUCP la
define como “la afectación y/o alteración de algunas de las funciones mentales o
capacidades de la persona, producida por un hecho o un conjunto de situaciones de
violencia que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o
irreversible del funcionamiento integral previo” (p. 3). Dicho de otro modo,
la afectación psicológica provoca la disminución del funcionamiento biopsicosocial de
acuerdo a la intensidad del evento violento, dañando de manera transitoria o permanente
el funcionamiento psíquico del personal de salud o del individuo afectado.

Además, la pandemia por Covid-19 ha tenido múltiples consecuencias en el mundo;


a nivel social, económico y político. En este escenario el personal sanitario ha sido el
encargado de afrontar las secuelas directas de esta crisis mundial; por tanto, existe una
alta probabilidad de que su salud psicológica se haya visto afectada al igual que en otras
epidemias y pandemias. (Bedoya G. et al., 2021, p. 8)
2. CARACTERÍSTICAS
Cuadra-Martínez et al. (2020) señalan como características de la afectación psicológica
al menoscabo del área cognitiva, a la poca conciencia del riesgo de la enfermedad
pandémica, a las condiciones confinadas en salas psiquiátricas, a las diversas barreras
de acceso a la salud por miedo a la expansión del virus y al tratamiento psicológico que
se emplea en los individuos positivos o con sospecha a la Covid-19 (p. 1146).

De manera que, Cuadra-Martínez et al. (2020) manifiestan que es importante que las
decisiones políticas y profesionales frente a una pandemia como la Covid-19 sean
planificadas en base a aportes científicos existentes que permitan proteger la calidad de
vida y el bienestar de las personas (p. 1140).

3. PREDICTORES DE LA AFECTACIÓN PSICOLÓGICA


Es importantes precisar que, la pandemia por Covid-19 ha generado en el personal
sanitario un mayor desgaste laboral y ansiedad. En relación a esto, el acompañamiento
psicológico a la población de primera línea en tiempos de miedo e incertidumbre se
reporta como una prioridad de salud. La pandemia ha tenido efectos importantes en la
salud psicológica de los trabajadores sanitarios, más aún, si estuvieron en contacto
directo con casos sospechosos o positivos a la Covid-19. El sentimiento de impotencia,
las largas horas de trabajo y el miedo a contagiarse o contagiar a sus seres queridos han
generado un impacto negativo en la esfera cognitiva de estos profesionales. Por ello,
las consecuencias que ha provocado dicha situación son evidentes y se reflejan en la
necesidad de dotar a los trabajadores del sector salud con mejores herramientas para
sobrellevar el desgaste laboral y la angustia que presentan a causa del virus. (Fernández
et al., 2021, p. 10).

Figueroa. (2020) indica que el grupo más afectado por la pandemia es el de los
profesionales y funcionarios de la salud. Se trata de un grupo que ha sufrido una presión
constante en esta pandemia, tanto en lo laboral como en lo personal, quedando
expuestos a largas jornadas de trabajo y a un mayor riesgo de contagio para sí mismos
o sus familias (p. 3).

Sumado a ello, Jordi et al. (2020) refieren que los trabajadores de atención médica
de primera línea se perciben como una población vulnerable debido a su exposición
directa a pacientes infectados y a la disponibilidad limitada de equipos de protección
frente a la pandemia (p. 92).

Por otra parte, Alfaro A. (2021) añade que los profesionales de la salud que
contraigan la infección durante la atención de los pacientes, tienen una alta probabilidad
de propagar la enfermedad a otros pacientes hospitalizados y compañeros de trabajo, lo
que puede ocasionar absentismo laboral y disminuir la oferta de servicios (p. 2).

4. FACTORES DE RIESGO DE LA AFECTACIÓN PSICOLÓGICA


A. Estrés laboral: Pedraz P. et al. (2021) exponen que existen valores más altos de
angustia o malestar psicológico en el personal de salud de primera línea; debido a,
la restricción o represión de emociones frente al estrés en el cumplimiento de tareas,
implicando componentes emocionales y conductuales dañinos; en otros términos,
los niveles altos de estrés reducen la funcionalidad de los profesionales sanitarios.
Por otro lado, detectaron que la población no sanitaria también presentaba niveles
altos de estrés-vulnerabilidad; en este sentido, existen relaciones significativas con
los factores biológicos-sociales de sexo y edad; es decir, las mujeres y jóvenes
muestran mayor incidencia con el estrés laboral producto de la Covid-19 (p.
190).

B. Reacciones emocionales: Desde antes de la pandemia se observaba la relación


entre el agotamiento laboral y las afecciones emocionales en el personal sanitario,
prediciendo consecuencias negativas físicas, psicológicas, socio familiares y
profesionales. El bienestar psicológico y la gestión emocional moderan el temor al
contagio y propagación de la Covid-19, el miedo a morir y la probabilidad de sufrir
trastornos emocionales. (Carranza E. et al., 2021, p. 5)

C. Trastornos asociados: Se sub dividen en varios apartados, los cuales, explicaremos


punto a punto.
a. Ansiedad: Es uno de los problemas más comunes que amenazan la salud
psicológica del personal sanitario y no sanitario, interrumpiendo la
funcionalidad de estos. Krüger-Malpartida et al. (2022) revelan que los cambios
repentinos en las actividades diarias y el atravesar una pandemia pueden
aumentar o empeorar este trastorno. De igual modo, señalan que las personas
con condiciones médicas latentes presentan valores más altos de ansiedad en
comparación con aquellos que no tienen ninguna enfermedad (p. 2).
También, Torijano C. et al. (2021) manifiestan que la carga asistencial es una
importante causa de ansiedad y agotamiento profesional; ya que, no se cuenta
con los recursos necesarios para atenderla. Llegando a duplicar el riesgo de que
los miembros del sector salud desarrollen síndrome de burnout (p. 5).

b. Depresión: García-Iglesias et al. (2020) la definen como una “alteración mental


habitual, con una prevalencia entre el 14,6% y el 11,1% en la población general”
(p. 14). Del mismo modo, algunos investigadores expresan que la primera ola
de la pandemia por Covid-19 se asoció con altos niveles de síntomas de
depresión (25 %) y un aumento de la ansiedad, insomnio y agotamiento. (Jordi
et al., 2020, p. 92)
Sin embargo, Pedraz P. et al. (2021) la asocian con otros grupos que no están
directamente involucrados con el tratamiento de pacientes con Covid-19; como
lo son, algunas variables sociodemográficas de género y edad, que corresponden
a mujeres jóvenes (p 194).

c. Estrés postraumático: Es una enfermedad mental crónica que generalmente se


desarrolla después de estar expuesto a un trauma severo, está relacionada con
recuerdos intrusivos, sueños angustiantes, estados de ánimo negativos, entre
otros; se estima que aproximadamente el 6% de personas expuestas a un trauma
psicológico llegan a desarrollar TEPT.
A causa de la pandemia por Covid-19, se ha observado una alta prevalencia
de trastorno de estrés postraumático, los síntomas comienzan al poco tiempo de
la exposición al trauma y persisten hasta la recuperación por lo que para
disminuir las secuelas psicológicas debería realizarse una identificación
temprana de los trabajadores que estén en riesgo para proporcionarles el acceso
al tratamiento. De manera similar, los sub- síntomas abarcan la
reexperimentación, alteraciones negativas en la cognición o el estado de ánimo
y son más frecuentes en mujeres. (Iglesias-Osores & Acosta-Quiroz, 2020, p.
364).
d. Distrés: Es el estrés negativo, en el que la persona es incapaz de adaptarse
completamente a factores que percibe como amenazantes. Se trata de un
malestar emocional de naturaleza física, psicológica, social y espiritual que
puede interferir con la habilidad de afrontar un conflicto moral. (Kopppmann et
al., 2020, p 76)
De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación realizada por
Torijano C. et al. (2021) “1 de cada 4 médicos de atención primaria ha
presentado un elevado distrés psicológico”. O sea, la estadística nos indica que
existe un gran porcentaje del personal médico que está propenso a desarrollar
dicho trastorno. (p 6).

e. Problemas alimenticios: En base a la literatura las personas que presentan


problemas alimenticios son más vulnerables al deterioro de su salud psicológica;
sobre todo en tiempos de pandemia, ya que, el aislamiento físico, el acceso
limitado a los alimentos, el estado permanente de alerta frente al contagio propio
o de sus seres queridos, la interrupción de sus rutinas, la incertidumbre, la
carencia de control frente a la situación y el estado nutricional precario
incrementa el riesgo al contagio en ellos.
En esa misma línea, se ha reportado un incremento en los problemas
alimenticios, interrupción de las actividades diarias y la restricción de las
actividades al aire libre, lo cual, puede elevar las preocupaciones por el peso y
afectar negativamente en el consumo de alimentos frecuentes, en el ejercicio y
en la higiene del sueño. (Rodríguez et al., 2021, p. 6)

f. Abuso de sustancias: En cuanto a las afecciones de la salud psicológica,


entendida como las habilidades y capacidades psicológicas, emocionales y
sociales, la situación de crisis generada por el Covid-19 y las medidas adoptadas
han generado cambios sociales en las dinámicas normales de la población
general que han propiciado el abuso de sustancias como respuesta inmediata y
transitoria ante algún malestar físico o psicológico. (Cantor-Cruz et al., 2021, p.
226)
Igualmente, Esteban-Sepúlveda et al. (2022) encontraron en su investigación
que un porcentaje elevado de trabajadores de la salud reportan que consumen
fármacos de manera frecuente; así mismo, indican que su consumo de alcohol y
tabaco ha aumentado debido a las dificultades que presentan al momento de
abordar las consecuencias de la enfermedad pandémica desde una óptica
emocional durante la primera ola de la Covid-19 (p. 147).

5. FACTORES PROTECTORES EN LA AFECTACIÓN PSICOLÓGICA

Alfaro A. (2021) recomienda que la mejor forma de afrontar la pandemia es detectando


de manera precoz y eficaz los casos de pacientes con sospecha o positivos a la Covid-
19; de igual manera, es indispensable cumplir el aislamiento pertinente y optar por las
rutinas menos invasivas que ofrezcan buenos resultados en la intervención (p. 4).

Según el estudio de Ciorba-Ciorba et al. (2021) precisan que los trabajadores


sanitarios más jóvenes y con menor antigüedad tienen mayor riesgo de contagio en
comparación con los de mayor antigüedad y/o mayor edad. Esto puede deberse a hábitos
sociales distintos o bien a mayor conocimiento sobre el uso de equipos de protección
(p. 379).

En el caso del contexto peruano, la pandemia ha mostrado de manera cruda y real la


terrible situación sanitaria de nuestro país, evidenciando a lo largo de estos meses la
precariedad del sistema de salud. La falta de materiales, la carencia de laboratorios
especializados y ventiladores, los pocos especialistas, las remuneraciones insuficientes
al personal médico, la ausencia de seguro médico para el personal de salud y los
limitados equipos de bioseguridad son la principal causa de la crisis sanitaria que
venimos atravesando. Todo esto, a pesar de ser uno de los primeros países en ingresar
a una cuarentena obligatoria con medidas de restricción social. (Carranza et al., 2021,
p. 4)

En relación a ello, Cantor-Cruz et al. (2021) dicen que el bienestar deriva del cuidado
activo, individual, comunitario e institucional de la salud psicológica del trabajador
durante la pandemia por Covid-19; también, puede interponerse a largo plazo en su
calidad de vida y disminuir la probabilidad de suicidios, trastornos de depresión,
trastornos de ansiedad y patrones de comportamiento como el consumo abusivo de
sustancias (p. 227).
6. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO E INTERVENCIÓN

Es probable que la pandemia por Covid-19 exponga a los profesionales sanitarios a una
situación difícil, teniendo que tomar decisiones complejas y trabajar bajo presiones en
situaciones de alto estrés. Esto puede causar que algunos trabajadores experimenten
problemas de salud psicológica que se verán agravados por factores personales; sin
embargo, se debe intentar equilibrar las necesidades de salud física y mental del
profesional con las de los pacientes, familiares y amigos. Sería recomendable, tener en
cuenta este factor y agilizar la creación de equipos profesionales de intervención
psicológica y elaboración de programas especializados e individualizados. (Iglesias-
Osores & Acosta-Quiroz, 2020, p. 364).

En esa misma línea, Cantor-Cruz et al. (2021) revelan que las acciones que
promocionan y protegen la salud psicológica diversifican los estilos de vida y entornos
saludables propicios para el desarrollo integral del individuo por medio de la
optimización de las capacidades y competencias y la concretización de sus fortalezas,
logrando afrontar de manera más adecuada la emergencia sanitaria generada por la
Covid-19 en todo el mundo; de igual modo, emplea un equipo multidisciplinario que
incluye al trabajador, a los equipos de salud y a las instituciones sanitarias como parte
de un cuidado completo y comunitario que prevalecerá con el tiempo (p. 226).
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA
1. TIPO, MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación es de tipo cuantitativo no experimental debido a que se centra
en un fenómeno observable y cuantificable, así como, estudia la fuerza de asociación o
relación entre variables cuantificadas; en este sentido, la investigación será
correlacional.

El método a utilizar será el hipotético-deductivo que es la inferencia lógica


deductiva para razonar sobre la veracidad de una hipótesis; por tanto, el diseño será
transversal, ya que, describe las variables y analiza su incidencia e interrelación en un
momento determinado (Ato et al., 2013, p. 1049). En cuanto a la línea de investigación
se encuentra en la sección clínica de la Escuela de Psicología.

2. POBLACIÓN Y MUESTRA
Población
Según el Registro Nacional del Personal de Salud n° 34 “la cantidad total de
trabajadores del Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales en la provincia de
Arequipa es de 10502 individuos”. (Información de Recursos Humanos en el Sector
Salud, 2022, p.25)

Muestra
Se efectuó un muestreo intencional. El tamaño muestral se determinó con la
(Calculadora del tamaño de muestra SurveyMonkey, 2022). Para ello, se tomaron en
cuenta los siguientes parámetros; nivel de confianza 95% y margen de error 10 %. En
este sentido, la muestra quedó conformada por 111 trabajadores sanitarios y no
sanitarios de la provincia Arequipa, donde el 86.5 % fueron mujeres y 13.5% hombres
(Ver tabla 1); sus edades estuvieron comprendidas entre los 19 y los 69 años, con una
media de 43.88 y una desviación estándar de 13.03 (Ver tabla 2).

Criterios de Inclusión y exclusión


Se incluyó al personal sanitario y no sanitario que accedió a participar de esta
investigación por medio del llenado de un formulario virtual en la plataforma Google
forms, que esté laborando en el sector salud y que cuente con los medios tecnológicos
requeridos.
Se excluyó al personal sanitario y no sanitario que no haya brindado su consentimiento
para participar de la investigación, que no haya laborado en el sector salud, que
pertenezca al área de Psicología o que no cuente con los medios tecnológicos
requeridos.

3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
Impact of Event Scale-Revised (IES-R): originalmente llamada Impact Event Scale
(IES), estuvo compuesto por 22 ítems: 7 miden intrusión, 8 miden evitación y 7 miden
hiperactivación. La subescala de intrusión incluye pensamientos intrusivos, pesadillas,
sentimientos e imágenes intrusivas y reexperimentación de tipo disociativo. La
subescala de evitación mide comportamientos como el adormecimiento de la capacidad
de respuesta y la evitación de sentimientos, situaciones e ideas. La subescala de
hiperactivación mide sentimientos y comportamientos como ira, irritabilidad,
hipervigilancia, problemas de concentración y mayor sobresalto. Se utilizó una escala
tipo Likert de 5 puntos para evaluar la intensidad de los síntomas, desde 0 = “nada
preocupado” hasta 4= “extremadamente”. La versión chilena del instrumento
desarrollado por Caamaño se aplicó al evento traumático actual y se utilizó con un
coeficiente de consistencia interna de 0,98. Los resultados se evaluaron mediante la
puntuación total y los siguientes puntos de corte: 0-23 = normal; 23–32 = impacto
traumático leve; 33–36 = impacto traumático moderado; >37 = impacto traumático
severo (Pérez-Gómez et al., 2022, p. 3). La EIE-R presenta alta consistencia interna y
estabilidad temporal, validez convergente, al relacionarla con pruebas criterio, tales
como el Inventario de Depresión de Beck y las Subescalas de Ansiedad y Trastornos
Somatomorfos. (Caamaño W et al., 2011, p. 1065).

Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) desarrollada para evaluar y


designar los síntomas más comunes de afectación negativa: depresión, ansiedad y
estrés. DASS-21 utiliza una escala tipo Likert de 4 puntos desde 0 = “No me ha pasado
a mí”, hasta 3 = “Esto me ha pasado con frecuencia”. La versión española de Daza fue
utilizada en el presente estudio, para mostrar los coeficientes de consistencia interna:
global =0,96 escala de depresión = 0,93; escala de ansiedad = 0,86; escala de estrés=
0,91. Los resultados de cada escala se evalúan utilizando los siguientes puntos de corte
para la escala de depresión: 0–9 = normal, 10–12 = leve, 13–20 = moderada, 21–27 =
severa, 28–42= extrema sever a; Escala de ansiedad: 0–6 = normal, 7–9 = leve, 10–14
= moderada, 15–19 = severa, 20–42 = severa extrema; Escala de estrés: 0–10 =
normal, 11–18 = leve, 19–26= moderado, 27–34 = severo, 35–42 = extremo severo
(Pérez-Gómez et al., 2022, p. 3). Los resultados obtenidos indican que el DASS - 21
sería un instrumento confiable, con un desempeño psicométrico aceptable, con una
adecuada validez de constructo, convergente y discriminante, así como una sólida
consistencia interna. (Antúnez & Vinet, 2012, p. 52)

Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC) en su versión de 10 ítems,


fue utilizada en la investigación, está compuesta por una escala Likert de 5 puntos de 0
= 'totalmente en desacuerdo' a 4 = 'totalmente de acuerdo'. Con un coeficiente de
consistencia interna de 0,92. Los resultados se evaluaron utilizando los siguientes
puntos de corte: ≤27 = bajo nivel de resiliencia y ≥36 = alto nivel de resiliencia (Pérez-
Gómez et al., 2022, p. 3). En cuanto a la consistencia interna, en el presente estudio se
halló un alpha de Cronbach de 0.87. (Soler Sánchez et al., 2016, p. 159)
4. PROCEDIMIENTOS
Se realizaron las conversaciones respectivas con los establecimientos de salud en la
provincia Arequipa, a quienes se les presentó la carta oficial que avala el presente
trabajo de investigación. Luego, se coordinó la aplicación de los instrumentos
considerando el consentimiento de las autoridades correspondientes, el acceso
voluntario, la modalidad de aplicación a través de un formulario de Google forms y la
confidencialidad de la información que se obtenga. Se envió por medio de la aplicación
de mensajería instantánea whatsapp el formulario a familiares, amigos y conocidos que
laboren en el sector salud de la provincia Arequipa. Cabe resaltar que, la forma de
aplicación que se utilizó se estableció considerando las limitaciones de la investigación
encontradas en el transcurso de la aplicación de esta. Finalmente, se calificó y analizó
los resultados.
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


Los datos descriptivos serán presentados en tablas y figuras que evidencien el
comportamiento de nuestras variables, así mismo, se hará el análisis de estas con el
paquete estadístico SPSS versión 26.
Tabla 1. Características sociodemográficas
Frecuencia Porcentaje
Mujer 96 86.5
Sexo
Hombre 15 13.5
Esposo/a e hijos 56 50.5
Padres y/o
Con quienes vive 24 21.6
hermanos
Otros 31 27.9
¿Presenta alguna Sí 37 33.3
enfermedad crónica? No 74 66.7
Cayma 27 24.3
Establecimiento de salud Pedro P. Diaz 30 27.0
en que labora Tiabaya 19 17.1
Privados 35 31.5
Sanitario 88 79.3
Área en la que labora
No sanitario 23 20.7
dentro del Centro de salud
Total 111 100.0

La muestra estuvo compuesta por 111 evaluados, de los cuales el 86.5% fueron mujeres
y el 13.5% varones. La mayoría de ellos vivía junto a su esposa/o e hijos (50.5%),
asimismo, el 66.7% no presenta alguna enfermedad crónica. Respecto a los
establecimientos de salud donde trabajan, el 31.5% lo hace en centros privados y el 27%
en Pedro P. Diaz. El 79.3% de evaluados trabajaba en el área sanitaria.

Tabla 2: Grupo etario

N Mínimo Máximo Media DE


Edad 111 19 69 43.88 13.03
N válido (por lista) 111

La edad de los evaluados fluctuó entre los 19 a 69 años, con una media de 43.88 años y
una desviación estándar de 13.03.
Tabla 3: Frecuencias absolutas y porcentajes de los niveles del impacto del evento

Frecuencia Porcentaje
Bajo 45 40.5
Impacto Medio 22 19.8
del evento Alto 44 39.6
Total 111 100.0

El impacto del evento es mayormente de un nivel bajo (40.5%); sin embargo, el 39.6% de
evaluados tuvo un nivel alto.

Tabla 4: Frecuencias absolutas y porcentajes de los niveles de depresión, ansiedad y


estrés

Frecuencia Porcentaje
Leve 97 87.4
Depresión Moderada 12 10.8
Severa 2 1.8
Leve 76 68.5
Moderada 25 22.5
Ansiedad
Severa 4 3.6
Extremadamente severa 6 5.4
Leve 106 95.5
Moderado 3 2.7
Estrés
Severo 2 1.8
Total 111 100.0

La depresión fue mayormente de un nivel bajo (87.4%), lo mismo con la ansiedad (68.5%)
y el estrés (95.5%).

Tabla 5: Nivel de resiliencia

N Mínimo Máximo Media DE


Resiliencia 111 8 40 29.92 5.878
N válido (por lista) 111

La resiliencia fluctuó entre el puntaje de 8 a 40 puntos, con una media de 29.92 puntos, lo
que la acerca a los puntajes altos.
Tabla 6: Correlación entre el sexo y el impacto del evento
Impacto del evento
Total χ2 p
Bajo Medio Alto
Frecuencia 38 17 41 96
Mujer 39.6
% 17.7% 42.7% 100.0%
%
Sexo
Frecuencia 7 5 3 15
Hombre 46.7 3.446 .179
% 33.3% 20.0% 100.0%
%
Frecuencia 45 22 44 111
Total 40.5
% 19.8% 39.6% 100.0%
%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el sexo de los evaluados y


el impacto del evento (χ2= 3.446; p= .179).

Tabla 7: Correlación entre el sexo y la resiliencia

U de Mann-
Sexo N Rango promedio Suma de rangos p
Whitney
Mujer 96 56.35 5410.00 686.000 .769
Resiliencia Hombre 15 53.73 806.00
Total 111

No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia según el sexo de


los evaluados (U= 686; p= .769).
Tabla 8: Correlación entre el sexo y la depresión, ansiedad y estrés

Depresión
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa severa

Frecuencia 83 12 1 0 96
Mujer
% 86.5% 12.5% 1.0% 0.0% 100.0%
Sexo
Frecuencia 14 0 1 0 15
Hombre 4.223 .121
% 93.3% 0.0% 6.7% 0.0% 100.0%
Frecuencia 97 12 2 0 111
Total
% 87.4% 10.8% 1.8% 0.0% 100.0%
Ansiedad
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa
severa
Frecuencia 64 22 4 6 96
Mujer
% 66.7% 22.9% 4.2% 6.3% 100.0%
Sexo
Frecuencia 12 3 0 0 15
Hombre 1.948 .583
% 80.0% 20.0% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 76 25 4 6 111
Total
% 68.5% 22.5% 3.6% 5.4% 100.0%
Estrés
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderado Severo severa

Frecuencia 91 3 2 0 96
Mujer
% 94.8% 3.1% 2.1% 0.0% 100.0%
Sexo
Frecuencia 15 0 0 0 15
Hombre 0.818 .664
% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 106 3 2 0 111
Total
% 95.5% 2.7% 1.8% 0.0% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el sexo de los evaluados y


la depresión (χ2= 4.223; p= .121), ansiedad (χ2= 1.948; p= .583) ni el estrés (χ2= 0.818; p=
.664).
Tabla 9: Correlación entre con quienes viven y el impacto del evento

Impacto del evento


Total χ2 p
Bajo Medio Alto
Esposo/a e Frecuencia 22 9 25 56
hijos % 39.3% 16.1% 44.6% 100.0%
Con
Padres y/o Frecuencia 9 7 8 24
quienes
hermanos % 37.5% 29.2% 33.3% 100.0%
vive 2.427 .658
Frecuencia 14 6 11 31
Otros
% 45.2% 19.4% 35.5% 100.0%
Frecuencia 45 22 44 111
Total
% 40.5% 19.8% 39.6% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre con quienes viven los
evaluados y el impacto del evento (χ2= 2.427; p= .658).

Tabla 10: Correlación entre con quienes viven y la resiliencia

H de Kruskal-
Con quienes vive N Rango promedio p
Wallis
Esposo/a e hijos 56 60.38 3.458 .177
Padres y/o hermanos 24 45.83
Resiliencia
Otros 31 55.95
Total 111

No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia según con quien


viven los evaluados (H= 3.458; p= .177).
Tabla 11: Correlación entre con quienes viven y la depresión, ansiedad y estrés

Depresión
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa severa

Esposo/a e Frecuencia 50 5 1 0 56
hijos % 89.3% 8.9% 1.8% 0.0% 100.0%
Con
Padres y/o Frecuencia 20 3 1 0 24
quienes 1.745 .783
hermanos % 83.3% 12.5% 4.2% 0.0% 100.0%
vive
Frecuencia 27 4 0 0 31
Otros
% 87.1% 12.9% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 97 12 2 0 111
Total
% 87.4% 10.8% 1.8% 0.0% 100.0%
Ansiedad
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa
severa
Esposo/a e Frecuencia 41 10 2 3 56
hijos % 73.2% 17.9% 3.6% 5.4% 100.0%
Con
Padres y/o Frecuencia 13 8 1 2 24
quienes 3.403 .757
hermanos % 54.2% 33.3% 4.2% 8.3% 100.0%
vive
Frecuencia 22 7 1 1 31
Otros
% 71.0% 22.6% 3.2% 3.2% 100.0%
Frecuencia 76 25 4 6 111
Total
% 68.5% 22.5% 3.6% 5.4% 100.0%
Estrés
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderado Severo severa

Esposo/a e Frecuencia 53 3 0 0 56
hijos % 94.6% 5.4% 0.0% 0.0% 100.0%
Con
Padres y/o Frecuencia 22 0 2 0 24
quienes 10.303 .036
hermanos % 91.7% 0.0% 8.3% 0.0% 100.0%
vive
Frecuencia 31 0 0 0 31
Otros
% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 106 3 2 0 111
Total
% 95.5% 2.7% 1.8% 0.0% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre con quienes viven los
evaluados y la depresión (χ2= 1.745; p= .783) ni la ansiedad (χ2= 3.403; p= .757). Por otro
lado, si se encontró una relación estadísticamente significativa entre con quienes viven los
evaluados y el estrés (χ2= 10.303; p= .036), siendo así que aquellos que viven con sus padres
y hermanos tienen mayores niveles de estrés.
Tabla 12: Correlación entre la presencia de alguna enfermedad crónica y el impacto
del evento

Impacto del evento


Total χ2 p
Bajo Medio Alto
¿Presenta Frecuencia 13 9 15 37

alguna % 35.1% 24.3% 40.5% 100.0%
enfermedad Frecuencia 32 13 29 74
No 0.980 .613
crónica? % 43.2% 17.6% 39.2% 100.0%
Frecuencia 45 22 44 111
Total
% 40.5% 19.8% 39.6% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de alguna


enfermedad crónica y el impacto del evento (χ2= 0.980; p= .613).

Tabla 13: Correlación entre la presencia de alguna enfermedad crónica y la resiliencia

¿Presenta alguna U de Mann-


N Rango promedio Suma de rangos p
enfermedad crónica? Whitney
Sí 37 51.28 1897.50 1194.500 .273
Resiliencia No 74 58.36 4318.50
Total 111

No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia según la presencia


de alguna enfermedad crónica (U= 1194.5; p= .273).
Tabla 14: Correlación entre la presencia de alguna enfermedad crónica y la depresión,
ansiedad y estrés

Depresión
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa severa

¿Presenta Frecuencia 31 6 0 0 37

alguna % 83.8% 16.2% 0.0% 0.0% 100.0%
enfermedad Frecuencia 66 6 2 0 74
No 2.582 .275
crónica? % 89.2% 8.1% 2.7% 0.0% 100.0%
Frecuencia 97 12 2 0 111
Total
% 87.4% 10.8% 1.8% 0.0% 100.0%
Ansiedad
Extremadament Total χ2 p
Leve Moderada Severa
e severa
¿Presenta Frecuencia 26 7 1 3 37

alguna % 70.3% 18.9% 2.7% 8.1% 100.0%
enfermedad Frecuencia 50 18 3 3 74
No 1.221 .748
crónica? % 67.6% 24.3% 4.1% 4.1% 100.0%
Frecuencia 76 25 4 6 111
Total
% 68.5% 22.5% 3.6% 5.4% 100.0%
Estrés
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderado Severo severa

¿Presenta Frecuencia 36 1 0 0 37

alguna % 97.3% 2.7% 0.0% 0.0% 100.0%
enfermedad Frecuencia 70 2 2 0 74
No 1.019 .601
crónica? % 94.6% 2.7% 2.7% 0.0% 100.0%
Frecuencia 106 3 2 0 111
Total
% 95.5% 2.7% 1.8% 0.0% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de una


enfermedad crónica y la depresión (χ2= 2.582; p= .275), ansiedad (χ2= 1.221; p= .748) ni el
estrés (χ2= 1.019; p= .601).
Tabla 15: Correlación entre el establecimiento de salud en que laboran y el impacto
del evento

Impacto del evento


Total χ2 p
Bajo Medio Alto
Frecuencia 12 4 11 27
Cayma
% 44.4% 14.8% 40.7% 100.0%
Establecimie Pedro P. Frecuencia 15 3 12 30
nto de salud Diaz % 50.0% 10.0% 40.0% 100.0%
12.932 .044
en que Frecuencia 3 9 7 19
Tiabaya
labora % 15.8% 47.4% 36.8% 100.0%
Frecuencia 15 6 14 35
Privados
% 42.9% 17.1% 40.0% 100.0%
Frecuencia 45 22 44 111
Total
% 40.5% 19.8% 39.6% 100.0%

Se halló una relación estadísticamente significativa entre el establecimiento de salud en que


trabajan los evaluados y el impacto del evento (χ2= 12.932; p= .044), de forma que hay un
menor impacto del evento en aquellos evaluados que laboran en el establecimiento de salud
de Tiabaya.

Tabla 16: Correlación entre el establecimiento de salud en que laboran y la resiliencia

Establecimiento de Rango H de Kruskal-


N p
salud en que labora promedio Wallis
Cayma 27 57.04 3.575 .311
Pedro P. Diaz 30 64.32
Resiliencia Tiabaya 19 53.11
Privados 35 49.64
Total 111

No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia según el


establecimiento de salud en que trabajan los evaluados (H= 3.575; p= .311).
Tabla 17: Correlación entre el establecimiento de salud en que laboran y la depresión,
ansiedad y estrés
Depresión
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa
severa
Frecuencia 23 3 1 0 27
Cayma
% 85.2% 11.1% 3.7% 0.0% 100.0%
Estableci Frecuencia 28 2 0 0 30
Pedro P. Diaz
miento de % 93.3% 6.7% 0.0% 0.0% 100.0%
salud en Frecuencia 18 1 0 0 19
Tiabaya 4.431 .619
que labora % 94.7% 5.3% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 28 6 1 0 35
Privados
% 80.0% 17.1% 2.9% 0.0% 100.0%
Frecuencia 97 12 2 0 111
Total
% 87.4% 10.8% 1.8% 0.0% 100.0%
Ansiedad
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa
severa
Frecuencia 20 5 1 1 27
Cayma
% 74.1% 18.5% 3.7% 3.7% 100.0%
Estableci Frecuencia 21 6 1 2 30
Pedro P. Diaz
miento de % 70.0% 20.0% 3.3% 6.7% 100.0%
salud en Frecuencia 10 8 0 1 19
Tiabaya 6.201 .720
que labora % 52.6% 42.1% 0.0% 5.3% 100.0%
Frecuencia 25 6 2 2 35
Privados
% 71.4% 17.1% 5.7% 5.7% 100.0%
Frecuencia 76 25 4 6 111
Total
% 68.5% 22.5% 3.6% 5.4% 100.0%
Estrés
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderado Severo
severa
Frecuencia 27 0 0 0 27
Cayma
% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%
Estableci Frecuencia 28 2 0 0 30
Pedro P. Diaz
miento de % 93.3% 6.7% 0.0% 0.0% 100.0%
salud en Frecuencia 18 1 0 0 19
Tiabaya 8.302 .217
que labora % 94.7% 5.3% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 33 0 2 0 35
Privados
% 94.3% 0.0% 5.7% 0.0% 100.0%
Frecuencia 106 3 2 0 111
Total
% 95.5% 2.7% 1.8% 0.0% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el establecimiento de salud


en que trabajan los evaluados y la depresión (χ2= 4.431; p= .619), ansiedad (χ2= 6.201; p=
.720) ni el estrés (χ2= 8.302; p= .217).
Tabla 18: Correlación entre el área en que laboran y el impacto del evento

Impacto del evento


Total χ2 p
Bajo Medio Alto
Área en la que Frecuencia 37 19 32 88
Sanitario
labora dentro % 42.0% 21.6% 36.4% 100.0%
2.059 .357
del Centro de No Frecuencia 8 3 12 23
salud sanitario % 34.8% 13.0% 52.2% 100.0%
Frecuencia 45 22 44 111
Total
% 40.5% 19.8% 39.6% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el área en que laboran los
evaluados y el impacto del evento (χ2= 2.059; p= .357).

Tabla 19: Correlación entre el área en que laboran y la resiliencia

Área en la que labora Rango Suma de U de Mann-


N p
dentro del Centro de salud promedio rangos Whitney
Sanitario 88 56.91 5008.50 931.500 .557
Resiliencia No sanitario 23 52.50 1207.50
Total 111

No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia según el área en


que laboran los evaluados (U= 931.5; p= .557).
Tabla 20: Correlación entre el área en que laboran y la depresión, ansiedad y estrés

Depresión
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa severa

Área en la que Frecuencia 80 6 2 0 88


Sanitario
labora dentro % 90.9% 6.8% 2.3% 0.0% 100.0%
del Centro de Frecuencia 17 6 0 0 23
No sanitario 7.388 .025
salud % 73.9% 26.1% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 97 12 2 0 111
Total
% 87.4% 10.8% 1.8% 0.0% 100.0%
Ansiedad
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa
severa
Área en la que Frecuencia 63 19 4 2 88
Sanitario
labora dentro % 71.6% 21.6% 4.5% 2.3% 100.0%
del Centro de Frecuencia 13 6 0 4 23
No sanitario 9.524 .023
salud % 56.5% 26.1% 0.0% 17.4% 100.0%
Frecuencia 76 25 4 6 111
Total
% 68.5% 22.5% 3.6% 5.4% 100.0%
Estrés
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderado Severo severa

Área en la que Frecuencia 85 2 1 0 88


Sanitario
labora dentro % 96.6% 2.3% 1.1% 0.0% 100.0%
del Centro de Frecuencia 21 1 1 0 23
No sanitario 1.388 .500
salud % 91.3% 4.3% 4.3% 0.0% 100.0%
Frecuencia 106 3 2 0 111
Total
% 95.5% 2.7% 1.8% 0.0% 100.0%

Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el área en que laboran los
evaluados y la depresión (χ2= 7.388; p= .025), en este caso el personal no sanitario presenta
los mayores niveles de depresión. También se halló una relación estadísticamente
significativa entre el área en que laboran los evaluados y la ansiedad (χ2= 9.524; p= .023),
en este caso hay un menor nivel de ansiedad en el personal sanitario. Por otro lado, no se
halló una relación estadísticamente significativa entre el área en que laboran los evaluados
y el estrés (χ2= 0.818; p= .664).
Tabla 21: Correlación entre la edad y el impacto del evento

Impacto del evento


Total χ2 p
Bajo Medio Alto
Frecuencia 10 5 4 19
Joven
% 52.6% 26.3% 21.1% 100.0%
Frecuencia 26 16 34 76
Edad Adulto
% 34.2% 21.1% 44.7% 100.0%
6.532 .163
Frecuencia 9 1 6 16
Adulto mayor
% 56.3% 6.3% 37.5% 100.0%
Frecuencia 45 22 44 111
Total
% 40.5% 19.8% 39.6% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad de los evaluados y


el impacto del evento (χ2= 6.532; p= .163).

Tabla 22: Correlación entre la edad y la resiliencia

H de Kruskal-
Edad N Rango promedio p-valor
Wallis
Joven 19 42.95 4.054 .132
Adulto 76 59.47
Resiliencia
Adulto mayor 16 55.00
Total 111

No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia según la edad de


los evaluados (H= 4.054; p= .132).
Tabla 23: Correlación entre la edad y la depresión, ansiedad y estrés

Depresión
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa severa

Frecuencia 16 3 0 0 19
Joven
% 84.2% 15.8% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 68 7 1 0 76
Edad Adulto
% 89.5% 9.2% 1.3% 0.0% 100.0%
2.986 .560
Frecuencia 13 2 1 0 16
Adulto mayor
% 81.3% 12.5% 6.3% 0.0% 100.0%
Frecuencia 97 12 2 0 111
Total
% 87.4% 10.8% 1.8% 0.0% 100.0%
Ansiedad
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderada Severa
severa
Frecuencia 13 5 0 1 19
Joven
% 68.4% 26.3% 0.0% 5.3% 100.0%
Frecuencia 51 17 4 4 76
Edad Adulto
% 67.1% 22.4% 5.3% 5.3% 100.0%
2.210 .899
Frecuencia 12 3 0 1 16
Adulto mayor
% 75.0% 18.8% 0.0% 6.3% 100.0%
Frecuencia 76 25 4 6 111
Total
% 68.5% 22.5% 3.6% 5.4% 100.0%
Estrés
Extremadamente Total χ2 p
Leve Moderado Severo severa

Frecuencia 18 0 1 0 19
Joven
% 94.7% 0.0% 5.3% 0.0% 100.0%
Frecuencia 73 2 1 0 76
Edad Adulto
% 96.1% 2.6% 1.3% 0.0% 100.0%
2.920 .571
Frecuencia 15 1 0 0 16
Adulto mayor
% 93.8% 6.3% 0.0% 0.0% 100.0%
Frecuencia 106 3 2 0 111
Total
% 95.5% 2.7% 1.8% 0.0% 100.0%

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad de los evaluados y


la depresión (χ2= 2.986; p= .560), ansiedad (χ2= 2.210; p= .899) ni el estrés (χ2= 2.920; p=
.571).
Tabla 24: Correlación entre las variables de estudio; impacto al evento, afectación
psicológica y resiliencia

Impacto del
Depresión Ansiedad Estrés Resiliencia
evento
Impacto del Rho de Spearman 1.000
evento Sig. (bilateral) .
Rho de Spearman .762** 1.000
Depresión
Sig. (bilateral) .000 .
Rho de Spearman .736** .791** 1.000
Ansiedad
Sig. (bilateral) .000 .000 .
Rho de Spearman .785** .882** .870** 1.000
Estrés
Sig. (bilateral) .000 .000 .000 .
Rho de Spearman -.217* -.415** -.297** -.349** 1.000
Resiliencia
Sig. (bilateral) .022 .000 .002 .000 .
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Se halló que existe una relación estadísticamente significativa y directamente proporcional


entre el impacto del evento con la depresión (r= .762; p< .001), ansiedad (r= .736; p< .001)
y estrés (r= .785; p< .001). Asimismo, la depresión se relaciona directa y significativamente
con la ansiedad (r= .791; p< .001) y el estrés (r= .882; p< .001). De forma similar, la ansiedad
se relaciona directa y significativamente con el estrés (r= .870; p< .001). Por otro lado, se
encontró que la resiliencia se relaciona significativamente y de forma inversamente
proporcional con el impacto del evento (r= -.217; p= .022), la depresión (r= -.415; p< .001),
la ansiedad (r= -.297; p= .002) y el estrés (r= -.349; p< .001).
Tabla 25: Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Impacto del evento .157 111 .000
Depresión .177 111 .000
Ansiedad .156 111 .000
Estrés .125 111 .000
Resiliencia .112 111 .002

Se observa que todas las variables no presentan una distribución normal, dado que en todos
los casos el p-valor es menor de 0.05. Por lo que deben ser procesadas utilizando estadística
no paramétrica.
DISCUSIÓN

La enfermedad pandémica de la Covid-19 es un gran reto para la salud psicológica del


mundo; en especial para las poblaciones vulnerables que han estado más expuestas al virus,
ya que, la probabilidad de que experimenten problemas de depresión, ansiedad o estrés es
mayor a la de la población en general. Por ello, el personal sanitario y no sanitario de primera
línea es un grupo de alto riesgo a causa de la escases de EPP, incremento de trabajo y
contacto directo con personas sospechosas o positivas a la Covid-19. (Jordi et al., 2021, p.
92). En resumen, es vital indagar en el personal de salud el nivel del impacto al evento y
grado de afectación desde un enfoque resiliente que ayude a conocer la problemática real
que atraviesa esta población. En esta línea, la presente investigación determinó el impacto
psicológico, resiliencia y afectación psicológica en los profesionales de salud de la provincia
Arequipa post pandemia por Covid-19.

Al determinar las características sociodemográficas de interés investigativo y variables


del impacto psicológico, resiliencia y afectación psicológica; se observa que de un total de
111 trabajadores sanitarios y no sanitarios, el 86.5% del personal de salud son de sexo
femenino, mientras que, el 13,5% restante son de sexo masculino. Respecto a la edad, oscila
entre los 19 y 69 años, con una media de 43.88; además, un 50.5 % de ellos vivía junto a su
esposa/o e hijos y no presentaba alguna enfermedad crónica (66.7%). En este sentido,
enfatizamos en que son las mujeres adultas con carga familiar y sin ninguna enfermedad
crónica las que en mayoría participaron de la presente investigación.

Es importante resaltar que, en nuestra investigación no se encontró una relación


estadísticamente significativa entre la edad y el impacto del evento (χ2= 6.532; p= .163).
No obstante; se visualiza una relación estadísticamente significativa entre la variable
sociodemográfica “con quienes viven” y el estrés (χ = 10.303; p= .036), por tanto, aquellos
2

que viven con sus padres y hermanos tienen mayores niveles de estrés. Según Dosil et al.
(2021) mencionan que a mayor edad es más probable que los participantes cuenten con
familia a su cargo, hijos o padres, aumentando la presión de la responsabilidad y el miedo
a llevar el virus a sus hogares, debido a que en ellos hay población de riesgo (p. 111). En
síntesis, pese a no ser una variable determinante la edad en relación a la afectación
psicológica, sabemos que en mayoría son mujeres en edad adulta con carga familiar. Es
decir, tienen temor de ser las portadoras del virus en su hogar, donde hay niños o adultos
mayores, que se sabe son un grupo vulnerable por su precaria barrera inmunológica o
enfermedades crónicas adyacentes.

También, se obtuvo resultados que muestran la existencia de una relación


estadísticamente significativa y directamente proporcional entre el impacto del evento con
la depresión (r= .762; p< .001), ansiedad (r= .736; p< .001) y estrés (r= .785; p< .001); es
decir, si aumenta alguna de estas variables las otras aumentan en la misma proporción. Ante
ello, el sector salud de nuestra provincia ha mostrado precariedad frente a la Covid-19 ya
que no se ha priorizado el bienestar emocional, psicológico y social del personal sanitario y
no sanitario de primera línea. Tampoco se ha proporcionado a este grupo herramientas para
mantener la salud psicológica y amortiguar los efectos del virus; por ello, se ha evidenciado
que el área emocional, social y afectiva ha sido vulnerada por la pandemia. Así mismo,
Peñafiel et al. (2021) indican que la relación entre el malestar psicológico, depresión
rasgo/estado y ansiedad rasgo/estado es significativa por lo que mientras suba o baje uno
de estos rangos los otros también lo harán (p. 208).

En cuanto a la correlación de las variables sociodemográficas y las variables de estudio


encontramos que existe una relación estadísticamente significativa entre el área en que
laboran los evaluados y la depresión; en nuestro caso, el personal no sanitario presenta los
mayores niveles de depresión. En cuanto a la ansiedad, hay un menor nivel de ansiedad en
el personal sanitario. Por otro lado, no se halló ninguna relación estadísticamente
significativa entre el área en que laboran los evaluados y el estrés. Según algunos estudios
realizados en Lima entorno a la afectación psicológica y el área en que laboran, los puntajes
más altos de depresión se correlacionan con grupos que no están directamente involucrados
con la Covid-19. (Pedraz-petrozzi et al., 2021, p. 194) Por tanto, precisamos que la estrecha
relación que existe entre los trabajadores de salud con poca interacción a casos positivos de
Covid-19 y la depresión; se debe a la escasa información veraz y falsas creencias del cómo
combatir al virus. Por el contrario, el personal sanitario esta más expuesto a la enfermedad
pandémica, recibe mayor información y conoce de cerca el desarrollo del virus dentro del
organismo; por ende, se siente amenazado y temeroso ya que se visualiza constantemente
en peligro; a esto, le llamamos estado ansioso, donde los pensamientos se tornan irracionales
y reiterativos. En cuanto al estrés, no hay una relación directa, ya que, la mayoría de
evaluados fueron mujeres adultas que tienen carga familiar y que desarrollan desde antes de
la pandemia un doble rol de madres y profesionales, logrando un equilibrio entre sus
actividades personales y laborales.
Por otra parte, obtuvimos que la resiliencia fluctuó entre 8 a 40 puntos, con una media
de 29.92, lo que la acerca a los puntajes altos. Dicho de otro modo, los profesionales
evaluados poseen en mayoría, sentimientos de confianza, equilibrio interno, satisfacción en
lo que hacen y una actitud laboral positiva frente al evento. Es importante precisar que, la
resiliencia permite desarrollar estrategias de afrontamiento creando barreras que disminuyan
la afectación psicológica, tal como lo indican Gamboa-Moreno et al. (2021) en su estudio,
la resiliencia se relaciona significativamente y de forma inversamente proporcional con el
impacto del evento (r= -.217; p= .022), la depresión (r= -.415; p< .001), la ansiedad (r= -
.297; p= .002), por ende, mientras la resiliencia sea alta el impacto al evento y la afectación
psicológica serán menores.

En relación a las limitaciones del estudio, se enfatiza que la distribución de la muestra


estuvo compuesta por el 86.5% de mujeres adultas, por tal motivo, se debe tomar los
resultados de diferencia de sexos con mesura. De igual manera, se debe limitar la
generalización de los resultados, debido a que, el tamaño de la muestra fue pequeña y pudo
haber cierto sesgo, asumiendo que la participación fue voluntaria y accesible a personas
vulnerables a nivel emocional. Por ello, futuros estudios podrían ampliar el tamaño de la
muestra.
CONCLUSIONES

PRIMERA: De la muestra del estudio, se obtuvo la participación de 111 trabajadores


sanitarios y no sanitarios, de los cuales el 86.5% fueron mujeres y el 13.5% varones. La
mayoría de ellos vivía junto a su esposa/o e hijos, de igual modo, no presentaron alguna
enfermedad crónica y sus edades oscilaron entre los 19 y 69 años.

SEGUNDA: Tras el análisis de los datos, podemos concluir que los niveles en el impacto
del evento fueron bajos; no obstante, se evidencio que existe un porcentaje significativo de
trabajadores con un nivel alto. De igual manera, la afectación psicológica manifestada en
depresión, ansiedad o estrés fue mayormente baja. Por ende, los niveles de resiliencia en los
evaluados fueron altos.

TERCERA: Los resultados indican que existe una relación estadísticamente significativa
y directamente proporcional entre las variables de estudio; impacto del evento y afectación
psicológica, constituida por la depresión, ansiedad y estrés. En este sentido, se evidencia
que la depresión y la ansiedad se relacionan directa y significativamente con el estrés; de
igual modo, ocurre con la depresión y la ansiedad. Por otro lado, se encontró que la
resiliencia se relaciona significativamente y de forma inversamente proporcional con el
impacto del evento, la depresión, la ansiedad y el estrés. Finalmente, se observa que todas
las variables no cuentan con una distribución normal, ya que el p-valor es menor de 0.05,
por ello, deben ser procesadas con estadística no paramétrica.

CUARTA: De la variable sociodemográfica; edad, no se hallaron resultados significativos


en la correlación con las variables de estudio; impacto del evento, resiliencia, afectación
psicológica evaluada como depresión, ansiedad y estrés en el personal sanitario y no
sanitario.

QUINTA: El análisis estadístico arrojó que, no existe una relación significativa entre las
variables sociodemográficas “sexo”, “presenta alguna enfermedad crónica” y las variables
de estudio; impacto del evento, afectación psicológica y resiliencia. En cuanto a la variable
sociodemográfica “con quienes viven” no se encontraron resultados significativos con el
impacto al evento, ansiedad, depresión y resiliencia; no obstante, se relaciona positivamente
con el estrés. También, se ultima que el establecimiento de salud de Tiabaya muestra un
nivel menor en el impacto del evento a comparación de los demás establecimientos de salud
y que la afectación psicológica y la resiliencia no tienen una relación estadísticamente
significativa con el “establecimiento de salud en que labora”. Así mismo, el “área en que
labora” el personal sanitario y no sanitario no se correlaciona con el impacto del evento, la
resiliencia y el estrés; sin embargo, se encontró una relación estadísticamente significativa
entre el personal no sanitario y la depresión; igualmente, entre el personal sanitario y la
ansiedad.
SUGERENCIAS

1. A la comunidad científica, para que haga uso del presente estudio como un aporte a
futuras investigaciones, con el fin de ampliar la información obtenida sobre el impacto
psicológico, resiliencia y afectación psicológica en el personal sanitario y no sanitario de
instituciones públicas y privadas del Perú (Costa, Sierra y Selva) post pandemia por
Covid-19 para contrastar los resultados encontrados.
2. A los centros de salud de la provincia Arequipa en estudio, para que implementen
normativas y políticas sanitarias que permitan optimizar el ambiente de trabajo del
personal de salud, en especial, del no sanitario; por medio de, actividades formativas
continuas, jornadas que respeten la salud integral, remuneraciones justas y EPP
especializado de fácil acceso.
3. Al área de psicología de los centros de salud de la provincia Arequipa en estudio, para
que elaboren un programa que promueva y potencialice la resiliencia en el personal
sanitario y no sanitario, con la finalidad de brindarles estrategias de afrontamiento ante
el impacto del evento y formas de canalizar sus emociones, para que puedan ofrecer un
servicio eficiente y de calidad.
4. Al personal sanitario y no sanitario evaluado, salvaguardar su bienestar psicológico y
cuidado integral, identificando signos de alarma que dificulten su interacción con los
pacientes, buscando ayuda de otros profesionales de la salud, cultivando sus saberes
desde fuentes científicas y estableciendo límites entre sus espacios personales y
laborales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfaro Angulo, M. A. (2021, enero-marzo). Transmisión de COVID-19 en el personal de
salud del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Horizonte Médico (Lima), 21(1).
http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n1.06
Alonso, J., Vilagut, G., Mortier, P., Ferrer, M., Alayo, l., Aragón-Peña, A., Aragonès, E.,
Campos, M., Cura-González, I. D., Emparanza, J. I., Espuga, M., Forjaz, M. J., González-
Pinto, A., Haro, J. M., López-Fresneña, N., Martínez de Salázar, A. D., Molina, J. D.,
Ortí-Lucas, R. M., & Pérez-Solà, V. (2021, abril–junio). Impacto en la salud mental del
personal sanitario español de la primera ola de la pandemia COVID-19: un amplio
estudio transversal. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 14(2), 90-105.
https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.12.001
Bedoya Giraldo, J. D., Pulido Ángel, J., García Valencia, J., Aguirre Acevedo, D. C., &
Cardeño Castro, C. A. (2021, octubre 13). Factores asociados con la intensidad de los
síntomas ansiosos y depresivos en personal de salud de dos centros de referencia para la
atención de pacientes con COVID-19 de Antioquia, Colombia. Un análisis de clases
latentes. Revista Colombiana de Psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.09.002
Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Fernández Alonso, M. d. C., & Tizon, J. L. (2020,
julio 9). Pandemia de la COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención
primaria de salud española. Elsevier España, 53(1), 89-101.
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.06.006
Calculadora del tamaño de muestra | SurveyMonkey. (2022). SurveyMonkey.
https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/
Cantor-Cruz, F., McDouall-Lombana, J., Parra, A., Martin-Benito, L., Paternina Quesada,
N., González-Giraldo, C., Cárdenas Rodríguez, M. L., Castillo Gutiérrez, A. M., Garzón-
Lawtonh, M., Ronderos-Bernal, C., García Guarín, B., Acevedo-Peña, J. R., Gómez-
Gómez, O. V., & Yomayusa-González, N. (2021, julio-septiembre). Cuidado de la salud
mental del personal de salud durante COVID-19: recomendaciones basadas en evidencia
y consenso de expertos. Revista Colombiana de Psiquiatría, 50(3), 225-231.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.02.007
Carranza Estebana, R. F., Mamani-Benito, O. J., Quinteros-Zúñiga, D., & Farfán-Solís, R.
(2021, julio 2). Preocupación por el contagio de la COVID-19 y carga laboral como
predictores del malestar psicológico durante la emergencia sanitaria en personal de salud
de Perú. Revista Colombiana de Psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.06.005
Ciorba-Ciorba, F. R., Flores-Benítez, J., Hernández-Iglesias, R., Inglés-Torruella, J., &
Olona-Cabases, M. (2021, octubre 15). Factores de Riesgo de Contagio de la Covid-19
en Personal Sanitario. APRL Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 24(4).
https://doi.org/10.12961/aprl.2021.24.04.04
Cuadra-Martínez, D., Castro Carrasco, P., Sandoval-Díaz, J., Pérez Zapata, D., & Mora
Dabancens, D. (2020, marzo 1). COVID-19 y comportamiento psicológico: revisión
sistemática de los efectos psicológicos de las pandemias del siglo XXI. Rev Med Chile,
148(8), 1139-1154. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000801139
Dosil Santamaría, M., Ozamiz-Etxebarria, N., Redondo Rodríguez, I., Jaureguizar
Alboniga-
Mayor, J., &amp; Picaza Gorrotxategi, M. (2021). Psychological impact of COVID-19
on a sample of Spanish health professionals. Revista de Psiquiatria y Salud Mental, 14(2),
106–112. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.05.004
Erquicia, J., Valls, L., Barja, A., Gil, S., Miquel, J., Leal-Blanquet, J., Schmidt, C., Checa,
J., &amp; Vega, D. (2020). Emotional impact of the Covid-19 pandemic on healthcare
workers in one of the most important infection outbreaks in Europe. Medicina Clinica,
155(10), 434–440.https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.07.006
Espinoza-Ascurra, G., Gonzales-Graus, I., Meléndez-Marón, M., & Cabrera, R. (2022,
noviembre 7). Prevalencia y Factores Asociados con Depresión en Personal de Salud
Durante la Pandemia de SARS-CoV-2 en el Departamento de Piura, Perú. Revista
Colombiana de Psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.11.005
Esteban-Sepúlveda, S., Terradas-Robledo, R., Castro-Ribeiro, T., García-Pagès, E.,
Sobregrau-Sangrà, P., & Lacueva-Pérez, L. (2022, febrero 2). Pandemia COVID-19
sobre profesionales sanitarios en un hospital de tercer nivel en España: cambios laborales
durante la primera ola, salud mental a los 4 meses y seguimiento a los 9 meses.
Enfermería Clínica, 32, 143-151. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2021.12.009
Fernández, N., Prada, S., Villanueva-Congote, J., & Rodríguez, S. (2021, julio 16).
Evaluación del desgaste laboral (burnout) y ansiedad en personal de salud durante la
pandemia por Covid-19. Revista Urología Colombiana, 31(1), 6-11.
https://doi.org/10.1055/s-0042-1748051
Figueroa., R. A. (2020). El impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en el personal
de salud: Un panorama preocupante. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 45(3),
3-5. DOI: https://doi.org/10.11565/arsmed.
Fowks, J. (2021, June). EL PAÍS: el periódico global. El País.
https://elpais.com/internacional/2021-06-01/peru-eleva-de-68000-a-180000-los-
muertos-por-la-pandemia-de-la-covid-19.html
Gamboa-Moreno, L. N., Becerra-Rodríguez, K. G., Lopez-Vergara, Y. I., & Goicochea-
Ríos, E. (2021). Nivel de resiliencia del personal de salud frente a la pandemia por Covid-
19. REVISTA DEL CUERPO MÉDICO HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR
AGUINAGA ASENJO, Chiclayo, Perú Vol. 14 Supl. Nº 1 ( 2021 )SARS-CoV-2, COVID-
19 y Pandemia, 49, 14(1), 49-54. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14Sup1.1170
García-Iglesias, J. J., Gómez-Salgado, J., Martín-Pereira, J., Fagundo-Rivera, J., Ayuso-
Murillo, D., Martínez-Riera, J. R., & Ruiz-Frutos, C. (2020, junio 23). IMPACTO DEL
SARS-COV-2 (COVID-19) EN LA SALUD MENTAL DE LOS PROFESIONALES
SANITARIOS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Rev Esp Salud Pública, 94.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/108234/1/Garcia-
Iglesias_etal_2020_RevEspSaludPublica.pdf
Gestión. (2021, September 8). COVID-19: 2,216 trabajadores del sector salud fallecieron
en
Perú hasta finales de agosto. Gestión; Gestión. https://gestion.pe/peru/covid-19-2216-
trabajadores-del-sector-salud-fallecieron-por-el-virus-en-peru-hasta-finales-de-agosto-
nndc-noticia/?ref=gesr
Iglesias-Osores, S., & Acosta-Quiroz, J. (2020, julio 15). Estrés postraumático en
trabajadores de la salud y COVID-19. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales,
363-365. https://scielo.isciii.es/pdf/aprl/v23n3/1578-2549-aprl-23-03-363.pdf
Información de Recursos Humanos en el sector Salud. (2022, Junio 20). Gobierno del Perú.
Retrieved Diciembre 25, 2022, from https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-
publicaciones/3144627-informacion-de-recursos-humanos-en-el-sector-salud
Jordi, A., Vilagut, G., Mortier, P., Ferrer, M., Alayo, I., Aragón-Peña, A., Aragonès, E.,
Campos, M., Cura-González, I. D., Emparanza, J. I., Espuga, M., Forjaz, M. J., González-
Pinto, A., Haro, J. M., López-Fresneña, N., Molina, J. D., Ortí-Lucas,, R. M., Parellada,
M., Pelayo-Terán,, J. M., … Pérez-Solà,, V. (2020, diciembre 10). Mental health impact
of the first wave of COVID-19 pandemic on Spanish healthcare workers: A large cross-
sectional survey. Revista de psiquiatría y salud mental, 14(2), 90-105.
https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.12.001
Kopppmann, A., Cantillano, V., & Alessandri, C. (2020, diciembre 10). Distrés moral y
burnout en el personal de salud durante la crisis por COVID-19. Revista Médica Clínica
las Condes, 32(1), 75-80. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.12.009
Krüger-Malpartida, H., Arevalo Flores, M., Anculle-Arauco, V., Dancuart-Mendoza, M., &
Pedraz-Petrozzi, B. (2022, abril 26). Condiciones Médicas, Síntomas de Ansiedad y
Depresión Durante la Pandemia por COVID-19 en una Muestra Poblacional de Lima,
Perú. Revista Colombiana de Psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2022.04.004
Martínez, F. Mejer Azkoul, Rangel, C. Sandia, I. &amp; Pinto, S. (2020). Efectos de la
pandemia por COVID – 19 en la salud mental de trabajadores sanitarios del estado
Mérida, Venezuela.GICOS: Revista Del Grupo de Investigaciones En Comunidad Y
Salud, 5(4), 77–
88.https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&amp;codigo=76749
79&amp;orden=0
Montes-Berges, B., & Ortúñez Fernández2 1, M. E. (2021, mayo 18). Psychological effects
of the covid19 pandemic on healthcare professionals. Revista electrónica trimestral de
Enfermería, 20(62), 269-282. https://doi.org/10.6018/eglobal.427161
Navarro-Obeid, J. E., de La Hoz-Granadillo, E. J., &amp; Laura Vergara-Álvarez, M.
(2021).
Valoración y tipificación de perfiles de salud mental positiva en confinamiento por la
COVID-19. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3441
Pedraz Petrozzia, B., Krüger Malpartida, H., Arevalo Flores, M., Salmavides Cuba, F.,
Anculle Arauco, V., & Dancuart Mendoza, M. (2021, julio–septiembre). Impacto
emocional en muestras de personal de salud, estudiantes de medicina y población general
durante la pandemia de COVID-19 en Lima, Perú. Revista Colombiana de Psiquiatría,
50(3), 189-198. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.04.006
Peñafiel, J., Andrés, R., Mesa, I., & Martínez, P. (2020, enero 28). Impacto psicológico,
resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por COVID-19.
Archivo Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40, 202-211. :
http://doi.org/10.5281/zenodo.5035609
Peñafiel-León, J. E., Ramírez-Coronel, A. A., Mesa-Cano, I. C., &amp; Martínez-Suárez,
P. C. (2021).The psychological impact, resilience and coping of health personnel during
the covid-19 pandemic. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica,
40(3),202–211.https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609
Peralta, G., Tatiana, C., Sierra, M., & Figueroa, E. (2020, abril 30). Enfermedad por
coronavirus (COVID-19): la pandemia según la evidencia actual. INNOVARE Revista de
ciencia y Tecnología, 9(1). https://doi.org/10.5377/innovare.v9i1.9657
Pérez-Gómez, H. R., González-Díaz, E., Herrero, M., de Santos-Ávila, F., Vázquez-
Castellanos,J. L., Juárez-Rodríguez, P., Moreno-Jiménez, B., &amp; Meda-Lara, R. M.
(2022). The Moderating Effect of Resilience on Mental Health Deterioration among
COVID-19 Survivors in a Mexican Sample. Healthcare, 10(2), 305.
https://doi.org/10.3390/healthcare10020305
Rodríguez Guarin, M., Gempeler Rueda, J., Castro, S. M., Ospina, M. M., Villanueva
Betancourth, C., Amórtegui, J. P., & Vázquez, L. (2021, septiembre 4). Viabilidad y
Aceptabilidad del Tratamiento Integral Virtual en Trastornos Alimentarios: Perspectiva
de Pacientes, Padres y Terapeutas Durante la Pandemia por COVID-19. Revista
Colombiana de Psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.07.011
Ruiz-aquino, M., Rojas-Bravo, V., Díaz-Lazo, A., & Aguí-Ortiz, A. K. (n.d.).
PERCEPCIÓN DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES FRENTE A COVID-19 EN
CIUDADANOS DE LA ZONA URBANA DE HUÁNUCO. Revista de la Facultad de
Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma., 21(2), 292-300.
http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3352
Sala situacional virtual de COVID-19 en trabajadores del sector salud. (2022). Dge.gob.pe.
https://www.dge.gob.pe/dashpersonalsalud/#grafico03
Sotelo, M. (2008). Afectación psicológica y daño
psíquico.https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/5509_afectacion
_psicologica_y_dano_psiquico.pdf
Torijano Casalengua, M. L., Maderuelo-fernández, J. A., Astier Peña, M. P., & A˜nel
Rodríguez, R. (2021, octubre 3). La seguridad de los profesionales como condición
indispensable para la seguridad de los pacientes. Atención Primaria, 53.
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102216
ANEXOS
a. Consentimiento
informado
b. Cartas de presentación
c. Instrumentos y fichas
técnicas
d. Matriz de consistencia
a. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Reciba cordialmente nuestros saludos, somos bachilleres de la Escuela Profesional de


Psicología, de la Universidad Nacional de San Agustín. Actualmente, nos encontramos
realizando un estudio orientado a determinar el impacto psicológico, resiliencia y
afectación psicológica en los profesionales de salud de la provincia Arequipa post
pandemia por COVID-19. Por este motivo, solicitamos su colaboración, previo
consentimiento informado, para responder el presente cuestionario con la mayor
honestidad, tomando 20 minutos de su tiempo. Asimismo, aseguramos que su identidad
será tratada de manera confidencial. Agradecemos de antemano su participación.

En caso de manifestar alguna duda, pregunta o sugerencia a partir de los objetivos o


procesos de este trabajo, no dude resolverlas enviándonos un correo electrónico a la
siguiente dirección: kchavez@unsa.edu.pe

Acceso voluntariamente a participar:

Acepto

No acepto

Arequipa, …… de ………. del 2022.


b. Cartas de presentación
c. Instrumentos y fichas técnicas

IMPACTO DEL EVENTO- ESCALA REVISADA

(IES-R) Instrucciones:
Por favor lea las siguientes afirmaciones y marque con una X en las a siguientes alternativas (0, 1, 2, 3,4)
según como se haya sentido frente a la Covid-19, recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas, por lo
que se le solicita que sea lo más sincero posible.

alto de Síntomas
extremadamente
Sin Síntomas

Un nivel alto
de Síntomas
Moderados
Síntomas

Síntomas

Un nivel
Pocos
0

4
1. Cualquier recuerdo me hacía volver a sentir lo
que sentí antes.
2. Tenía problemas para permanecer dormido.
3. Otras cosas me hacían pensar en el suceso.
4. Me sentía irritable y enojado.
5. Procuraba no alterarme cuando pensaba
o recordaba lo sucedido.
6. Pensaba en ello aun cuando no quería.
7. Sentía como si no hubiese sucedido o no
fuese real.
8. Me mantenía lejos de cualquier cosa que
me recordara lo sucedido.
9. Imágenes del suceso asaltaban mi mente.
10. Me sobresaltaba y me asustaba fácilmente.
11. Intentaba no pensar en el suceso.
12. Me daba cuenta de que quedaban
muchos sentimientos sin resolver.
13. Mis sentimientos sobre el suceso estaban
como adormecidos.

14. Me encontraba como si estuviese funcionando


o sintiendo como durante el evento.
15. Tenía problemas para conciliar el sueño.
16. Me invadían oleadas de fuertes sentimientos
sobre lo sucedido.
17. Intentaba apartarlo de mi memoria.
18. Tenía problemas de concentración.
19. Cosas que me recordaban lo sucedido
me causaban reacciones fisiológicas tales como
transpiración, dificultad al respirar, náuseas o
taquicardia.
20. Soñaba con lo sucedido.
21. Me sentía vigilante y en guardia.
22. Intentaba no hablar de ello.
FICHA TÉCNICA

Nombre: Escala del Impacto de Sucesos Revisada (E.I.E-R).

Nombre original: Impact of Event Scale-Revised (IES-R).

Autores: Horowitz, Wilner y Álvarez.

Año: 1979.

Versiones: IES-R (Weiss DS, Marmer CR, 1996) es la nueva versión, donde se
añade otra subescala, “hiperactivación”, entendida como enojo e
irritabilidad (respuesta exagerada de sobresalto, problemas de
concentración, activación fisiológica, hipervigilancia).

Adaptación española: Existen traducciones y un estudio de las propiedades


psicométricas, de Baguena, Villarroya, Beleña, Diaz,
Roldan y Reig (2001).

Tipo de instrumento: Cuestionario

Objetivos: Evalúa el malestar subjetivo que acompaña y sigue a las


experiencias estresantes y/o traumáticas.

Población: Adultos que han estado expuestos (vivido, presenciado u


oído) a un evento altamente estresante.

Número de ítems: 15 en la IES, 22 en la IES-R.

Momento de aplicación: Evaluación pretratamiento y postratamiento.


ESCALA DE DEPRESIÓN ANSIEDAD Y ESTRÉS (DASS-21)

Por favor lea las siguientes afirmaciones y marque con una X en las a siguientes
alternativas (0, 1, 2, 3) según como se haya sentido en la última semana, recuerde que no
hay respuestas correctas o incorrectas, por lo que se le solicita que sea lo más sincero
posible.
0 Nunca
1 A veces
2 Casi siempre
3 Siempre

0 1 2 3
1. Me costó mucho relajarme.
2. Me di cuenta que tenía la boca seca.
3. No podía sentir ningún sentimiento positivo.
4. Se me hizo difícil respirar.
5. Se me hizo difícil tomar la iniciativa para hacer cosas.
6. Reaccioné exageradamente en ciertas situaciones.
7. Sentí que mis manos temblaban.
8. Sentí que tenía muchos nervios.
9. Estaba preocupado por situaciones en las cuales podía
tener pánico o en las que podía hacer el ridículo.
10. Sentí que no tenía nada por que vivir.
11. Noté que me agitaba.
12. Se me hizo difícil relajarme.
13. Me sentí triste y deprimido.
14. No toleré nada que no me permitiera continuar con lo que
estaba haciendo.
15. Sentí que estaba al punto de pánico.
16. No me pude entusiasmar por nada.
17. Sentí que valía muy poco como persona.
18. Sentí que estaba muy irritable.
19. Sentí los latidos de mi corazón a pesar de no haber hecho
ningún esfuerzo físico.
20. Tuve miedo sin razón.
21. Sentí que la vida no tenía ningún sentido.
FICHA TÉCNICA

Nombre: Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS, por sus


siglas en inglés Depression, Anxiety and Stress Scale).

Autor y año: Peter Lovibond y Sydney Harold Lovibond (1995).

Constructo que evalúa: Utilizada en estudios que evalúan la inflexibilidad


psicológica, pero enfocándose en constructos como la
depresión, la ansiedad y el estrés.

Tiempo de aplicación: De 5 a 10 minutos aproximadamente.

Edades de aplicación: Entre 18 a 80 años.

Forma de aplicación: Individual o grupal.

Lugar de baremación y estandarización: Estados Unidos y Chile

Variables en las que subdividen los baremos:

- Puntajes de corte para adultos mayores

- Baremos para grupos clínicos y no clínicos.


ESCALA DE RESILIENCIA DE CONNOR-DAVIDSON (CD-RISC)
Adaptado

Instrucciones:

Por favor lea las siguientes afirmaciones y marque con una X en las a siguientes
alternativas (0, 1, 2, 3,4) según como se haya sentido frente a la Covid-19, recuerde que
no hay respuestas correctas o incorrectas, por lo que se le solicita que sea lo más sincero
posible.

0 Totalmente en desacuerdo.
1 En desacuerdo.
2 Ni de acuerdo ni en desacuerdo.
3 De acuerdo.
4 Totalmente de acuerdo.

0 1 2 3 4
1. Se adaptarme a los cambios.
2. Puedo manejar cualquier situación.
3. Veo el lado positivo de las cosas.
4. Me puedo manejar bien a pesar de la presión o el estrés.
5. Después de un grave contratiempo suelo “volver a la
carga”.
6. Consigo alcanzar mis metas a pesar de las dificultades.
7. Puedo mantener la concentración bajo presión.
8. Difícilmente me desanimo por los fracasos.
9. Me defino como una persona fuerte.
10. Puedo manejar los sentimientos desagradables.
FICHA TÉCNICA

Nombre : Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC10)

Autores : Connor & Dadvison

Variable : Resiliencia

Edades : 18-65 años

Año : 2003

Aplicación : Adultos

Ámbitos de aplicación: Clínico


d. Matriz de consistencia

Investigadoras: Dueñas Kristell Katherine

Quispe Layme María Ruby

Dra. Aymé Barreda Parra (Asesora)

Título de proyecto: “ Impacto de la COVID-19, resiliencia y afrontamiento del


personal de salud en la provincia Arequipa.”

Enfoque: Cuantitativo

Tipo: Cuantitativo no experimental correlacional

Método: Hipotético-deductivo

Muestra: Se efectuó un muestreo intencional. El tamaño muestral se


determinó con la (Calculadora del tamaño de muestra
SurveyMonkey, 2022). Para ello, se tomaron en cuenta los
siguientes parámetros; nivel de confianza 95% y margen de
error 10 %. En este sentido, la muestra quedó conformada
por 111 trabajadores sanitarios y no sanitarios de la
provincia Arequipa, donde el 86.5 % fueron mujeres y
13.5% hombres (Ver tabla 1); sus edades estuvieron
comprendidas entre los 19 y los 69 años, con una media de
43.88 y una desviación estándar de 13.03.

Tipo de muestreo: Intencional


Criterios de inclusión:

- Personal sanitario y no sanitario que accedió a participar de esta investigación por


medio del llenado de un formulario virtual en la plataforma Google forms.
- Personal sanitario y no sanitario que esté laborando en el sector salud.
- Personal sanitario y no sanitario que cuente con los medios tecnológicos requeridos.

Criterio de exclusión:

- Personal sanitario y no sanitario que no haya brindado su consentimiento para


participar de la investigación.
- Personal sanitario y no sanitario que no haya laborado en el sector salud.
- Personal sanitario y no sanitario que pertenezca al área de Psicología.
- Personal sanitario y no sanitario que no cuente con los medios tecnológicos
requeridos.
PREGUNTA DE OBJETIVOS TÉCNICAS DE
OBJETIVO GENERAL
INVESTIGACIÓN Hi ESPECÍFICOS RECOLECCIÓN INSTRUMENTO
Identificar las características
sociodemográficas y las
variables impacto psicológico,
resiliencia y afectación
psicológica. Observación no Impact of Event
participante Scale-Revised (IES- R)
Los trabajadores del Analizar las relaciones entre
sector salud de la la edad y el impacto

¿El impacto de la Determinar el impacto provincia Arequipa con psicológico, la resiliencia y la Escalas de
psicológico, resiliencia y un nivel de resiliencia afectación psicológica a la Entrevista estructurada Depresión, Ansiedad y
COVID-19 y el grado de
afectación psicológica en afectación psicológica en los alto responderán COVID-19. Estrés (DASS-21)

los trabajadores del sector profesionales de salud de la apropiadamente al

salud de la provincia de provincia Arequipa post impacto de la COVID- Verificar las diferencias entre
pandemia por COVID-19. 19 y su grado de las características Análisis documental
Arequipa será menor si su
nivel de resiliencia es afectación psicológica sociodemográficas: sexo, con Escala de Resiliencia de

alto? será menor. quienes vive, enfermedad Connor-Davidson (CD-


crónica, área en la que labora RISC)
(personal sanitario y no Escala tipo Likert
(virtual)
sanitario) y el impacto
psicológico, la resiliencia y la
afectación psicológica a la
COVID-19.

También podría gustarte