Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y


FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

CURSO: Ecología y Conservación Ambiental

DOCENTE: Blga. Johana Salazar Castillo

TEMA: Trabajo de responsabilidad social

“Importancia y problemática de las Áreas


Naturales Protegidas de Arequipa”

PRESENTADO POR:

➢ Cari Espinoza, Ruby Nathaly


➢ Cruz Ascuña, Karin Malena
➢ Cruz Lampa, Lidia
➢ Huarca Chipana Yrene Gabriela
➢ Huarachi Acrota, Fernando Rigoberto
➢ Idme Cruz, Gleiser Alvaro
➢ Quispe Layme Edith Margareth

Arequipa- Perú
2022
1. INTRODUCCIÓN

La protección y conservación de las áreas naturales son temas fundamentales en la actualidad,

especialmente en entornos donde la biodiversidad y el equilibrio ecológico se ven

amenazados por diversas actividades humanas. En el departamento de Arequipa, encontramos

un valioso patrimonio natural, conformado por áreas naturales protegidas (ANP), que

desempeñan un papel crucial en la preservación de la riqueza biológica y cultural de la región

salvaguardando la flora, la fauna y los ecosistemas singulares, al tiempo que se promueve el

desarrollo sostenible de la comunidad que los rodea.

Mediante este trabajo se busca trascender en el ámbito social difundiendo la importancia de

las áreas naturales protegidas en el departamento de Arequipa y su función en la protección

de la diversidad biológica y cultural mediante videos de un minuto en la plataforma de tik

tok. Asimismo, expondremos la problemática que enfrentan ante las actividades humanas

que amenazan su integridad y equilibrio ecológico. Se busca promover un cambio con un

impacto positivo progresivo con acciones que cada persona desde sus posibilidades puede

realizar. Finalmente, se presentarán los resultados del alcance de cada video y se evaluará la

reacción de la audiencia ante la publicación de los 5 videos de un minuto en la red social de

tik tok.

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO

Objetivo General

Describir la importancia de las cuatro áreas naturales protegidas en el departamento de

Arequipa y presentar las problemáticas que afectan a estas reservas y de igual manera dar una

reflexión para la conservación de estas reservas.


Objetivos Específicos

● Brindar información sobre las cuatro áreas Naturales protegidas del departamento de

Arequipa.

● Mostrar las problemáticas presentes en cada área natural protegida del departamento

de Arequipa.

● Dar recomendaciones para abordar mejor estas problemáticas que garanticen la

protección adecuada de estas áreas y el bienestar de las comunidades locales.

● Evaluar de los resultados de la investigación de las cuatro áreas naturales protegidas

del departamento de Arequipa.

3. RED SOCIAL UTILIZADA

Tik tok

Esperamos que en estos breves videos de un minuto logramos sensibilizar a las personas,

promoviendo una mayor conciencia y acción en pro de la conservación de nuestras áreas

naturales protegidas, contribuyendo así a garantizar un futuro más sostenible y armonioso

tanto para las comunidades locales como para la naturaleza que nos rodea

#ANPArequipa #Conservación #ResponsabilidadSocial

4. RESULTADOS DEL TRABAJO


https://www.tiktok.com/@anps.arequipa?_t=8eM81QhRFrR&_r=1
https://vm.tiktok.com/ZM2sYhxPQ/

https://vm.tiktok.com/ZM2sYYVb4/
https://vm.tiktok.com/ZM2sY1B5c/

https://vm.tiktok.com/ZM2sYFKMB/

https://www.tiktok.com/@anps.arequipa/video/7257755253448150278?_r=1&u_code

=e942la3bb7616m&preview_pb=0&sharer_language=es&_d=e250hdf7h7c4b8&shar
e_item_id=7257755253448150278&source=h5_m&timestamp=1690515881&user_id

=7257673398284256261&sec_user_id=MS4wLjABAAAAGwblSNkLC_LCTtRcYZ

hyUwIyPHn3hLPEV1cl34yqAlCKVF7y8IL-JYxTNGsgUDby&social_share_type=0

&utm_source=copy&utm_campaign=client_share&utm_medium=android&share_iid

=7259535495528023813&share_link_id=bdd57e76-6085-4032-b619-7aa826940c88

&share_app_id=1233&ugbiz_name=Main&ug_btm=b8727%2Cb2878

5. CONCLUSIONES

La difusión de estos videos, mostrando la importancia y problemática que tienen cada una de

las Áreas Naturales Protegidas en el departamento de Arequipa, es importante ya que a través

de ellos buscamos que la sociedad se informe y sea consciente de la importancia que

representa cada una de estas Áreas Protegidas para que, en conjunto como sociedad podamos

tomar acciones que ayuden a solucionar las problemáticas presentes en cada una de ellas, y

así poder contribuir a su conservación.

La respuesta que tuvieron estos vídeos difundidos en aplicación Tik Tok fue un poco baja,

debido a que hubo muy pocos likes y casi nada de comentarios, por el contrario si se obtuvo

buenos resultados en cuanto al número de visitas en cada uno de los cinco vídeos publicados.

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda compartir y dar a conocer toda información obtenida de las áreas naturales

protegidas de Arequipa para tener un mejor comportamiento frente a los diferentes riesgos y

problemáticas que se vienen dando en la actualidad y así llegar a una mejor toma de

decisiones sobre las áreas naturales protegidas.

Ser parte del cuidado de las áreas naturales protegidas y colaborar en establecer estrategias

de implementación de un turismo sostenible (social, económico y ambiental) para el

desarrollo de actividades turísticas en las ANP, con sus respectivas herramientas,


mecanismos, metodologías e indicadores con el objetivo de identificar oportunidades de

mejora continua.

DIFICULTADES PRESENTADAS DURANTE EL TRABAJO

Acceso a la información: La disponibilidad de datos e información confiable sobre las áreas

naturales protegidas puede ser limitada o dispersa. En algunos casos, la información puede no

estar actualizada, lo que dificulta la elaboración de una investigación precisa.

Escasez de recursos financieros: Realizar una investigación exhaustiva puede requerir

recursos financieros considerables para viajar, recopilar datos.

Acceso a las áreas protegidas: Algunas áreas naturales protegidas pueden ser de difícil acceso

debido a su ubicación remota o restricciones de ingreso para proteger su integridad.

La timidez de las personas entrevistadas: con la finalidad de recolectar datos para saber si las

personas tenían conocimiento de las ANP, al momento de realizar las entrevistas algunas

personas se negaban a responder por el miedo o inseguridad a ser filmado en un video,

haciendo más difícil la recolección de información.

También podría gustarte