Está en la página 1de 1

Caso #1.

Niño de 8 años, enuresis, vive con los padres y los abuelos maternos, bajo rendimiento escolar,
problemas de comportamiento con pares desde el inicio de la escolarización, inquieto,
controlador, dominante, muchas pataletas para obtener privilegios.

MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE DE 8 AÑOS DEL GENERO MASCULINO ASISTE A CONSULTA


ACOMPAÑADO DE SUS PADRES LOS CUALES DEFIEREN QUE SU HIJO PRESENTA MAL
COMPORTAMIENTO, COMPORTAMIENTO DOMINATE Y DESAFIANTE, PRESENTA DEFICIT EN EL
CONTROL DE ESFINTERES DESDE HACE MAS 8 MESES.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA: PACIENTE PRESENTA UN DEFICIT EN EL CONTROL DE ESFINTERES, A


ESTA INFORMACIÓN GENERAL SE AÑADIÓ LA FRECUENCIA DE LA CONDUCTA ENURÉTICA DIURNA
Y NOCTURNA A TRAVÉS DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS REGISTROS. TRAS UNA SEMANA DE
REGISTRO SE PUDO COMPROBAR LA FRECUENCIA DE LA CONDUCTA ENURÉTICA TAMBIEN
COMPORTAMIENTO DOMINATE Y DESAFIANTE QUE PUEDEN DESECADENAR. DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCION: TRATAMIENTO PARA LA NEURESIS, PAUTAS DE CRIANZA PARA


LOS PADRES DE FAMILIA POR MEDIO DE PSICOEDUCACION, DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL DEL NIÑO, ESTRATEGIAS PARA EL COMPRTAMIENTO. REFORZAR CONDUCTAS
ADECUADAS Y POSITIVAS.

PLAN A SEGUIR: PSICO-EDUCACIÓN (INCLUYE INFORMACIÓN ACERCA DE LA ENURESIS, LA


IMPORTANCIA DE LAS PAUTAS DE HIGIENE Y EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO DE ALARMA),
APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO.

ASESORTAMIENTO Y PAUTAS EN LA FAMILIA PARA LA CONDUCTA PROBLEMA, ES DECIR SE


ACOMPAÑA A LA FAMILIA OFRECIENDOLES PAUTAS Y HERRAMIENTAS QUE VAN APRENDIENDO
PARA MANEJAR EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO.

AUTOCONTROL CON EL FIN DE ENTRANAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES Y DESARROLLO DE


CONDUCTAS PROSOCIALES QUE AUMENTA LA FLEXIBILIDAD Y LA TOLERANCIA A LA FRUSTACION
CON EL FIN DE REDUCIR LOS MALOS COMPORTAMIENTOS EN LA FAMILIA COMO EN LA ESCUELA.

EDUCACION CONDUCTUAL Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LO CUAL SE TRABAJA CON PADRES DE


FAMILIA Y EDUCADORES.

LA INTERVENCIÓN FAMILIAR CONSISTE EN SESIONES FORMATIVAS HACIA LOS PADRES, EN LAS


QUE SE TRABAJA LA MEJORA DE LOS HÁBITOS DE AUTONOMIA, LA COMUNICACIÓN, LA
RESOLUCIÓ DE CONFLICTOS Y OTRAS PROBLEMÁTICAS QUE EXPRESEN.

También podría gustarte