Está en la página 1de 14

Principales propiedades farmacocinéticas de los antidiabéticos disponibles

Dosis
Duración
Acciones diaria Vida Recomendaciones Consideraciones
de
Clase Mecanismo celular fisiológicas Fármaco mínima– Dosis/día media Eliminación de dosificación en generales de
acción
primarias máxima (horas) enfermedad renal uso
(horas)
(mg)
↓ Producción de No requiere ajuste
glucosa hepática. de la dosis si TFG
↑ Sensibilidad a >45; no inicie o
la insulina. evalúe el
Activan la AMP ↓ Absorción 500- riesgo/beneficio de Tomarla al inicio
Metformina 1-3 12 1-5 Renal: 90%
quinasa. intestinal de 2550* la toma actual de de los alimentos.
glucosa. metformina si TFG
Biguanidas ↓ Colesterol LDL 30-45;
y triglicéridos. descontinuar si TFG
↑ Colesterol HDL. <30.
Los más frecuentes son gastrointestinales: anorexia, náusea, vómito, malestar abdominal y diarrea; los menos frecuentes
Efectos adversos
son el déficit de absorción de vitamina B12 y la acidosis láctica.
Alcohol: ↑ efectos adversos; furosemida y nifedipino: ↑ concentración máxima en plasma; medios de contraste yodados: ↑
Interacciones y
riesgo de acidosis láctica por insuficiencia renal aguda. Contraindicada en alcoholismo, lactancia, anemia, infección grave
contraindicaciones
e insuficiencia renal, respiratoria o hepática.
Evitar su uso en Administrar al
Renal: 50%
Glibenclamida 2.5-20* 1-3 3-5 12-24 pacientes con menos 30
Biliar: 50%
insuficiencia renal. minutos antes de
Iniciar de manera ingerir alimentos
conservadora a debido a que
Renal: 80% éstos interfieren
Glipizida 2.5-20* 1-2 1-5 12-24 2.5mg/día para
Cierra los canales de Biliar: 20% con su absorción.
evitar
KATP en la membrana ↑ Secreción de hipoglucemia.
plasmática de las insulina. Iniciar de manera Se deben utilizar
células β. Renal: 40% conservadora a en pacientes que
Glimepirida 1-8 1 10 10-24
Sulfonilureas Biliar: 60% 1mg/día para evitar aún tengan buena
la hipoglucemia. función de las
(2ª generación)
células beta del
Iniciar de manera
páncreas
Renal: 70% conservadora a 40
Gliclazida 40-320* 1-2 6-12 10-24 (páncreas
Biliar: 30% mg/día para evitar
funcional).
la hipoglucemia.
El más frecuente es la hipoglucemia; los principales factores asociados con este efecto son dosis elevadas, pacientes con
edad avanzada, disminución u omisión en la ingesta de alimentos, insuficiencia renal o hepática, consumo de alcohol,
Efectos adversos sobredosis e interacción medicamentosa. Menos comunes son aplasia medular, anemia hemolítica, trombocitopenia,
eritema nodoso, fotosensibilidad, hipotiroidismo subclínico transitorio y efectos gastrointestinales: náusea, vómitos,
dispepsia, colestasis.
Interacciones y La ingesta concomitante de alcohol, miconazol, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), fibratos,
contraindicaciones trimetoprim con sulfametoxazol y antagonistas de los receptores de histamina (H2) se relaciona con el desarrollo de
hipoglucemia. Contraindicadas en alergia a sulfamidas, diabetes tipo 1, embarazo, lactancia, cirugía mayor, enfermedad
grave (por ejemplo, infarto del miocardio), insuficiencia hepática e insuficiencia renal (estadios 3, 4 y 5).
Iniciar de manera Administrar antes
conservadora a 0.5 o al principio de
Repaglinida 0.5-16 3 <1 4-6 Biliar
mg con las comidas los alimentos (0-
↑ Secreción de
Cierra los canales de si la TFG <30. 30 minutos); si
insulina, por lo
KATP en la membrana los pacientes
que disminuye la
plasmática de las Iniciar de manera omiten u añaden
hiperglucemia
células β. Renal: 16- conservadora a 60 una comida,
posprandial. Nateglinida 60-360* 3 <1 4-6
83% mg con las comidas deberán hacer lo
Meglitinidas si la TFG <30. propio con el
medicamento.
Efectos adversos Hipoglucemia (es menor con nateglinida), aumento de peso, náusea, diarrea, dolor abdominal, cefalea, mareo y fosfenos.
↑ Su efecto: inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), betabloqueadores no selectivos, IECA, salicilatos,
antiinflamatorios no esteroideos (AINE), alcohol, esteroides anabolizantes y fármacos que inhiben el citocromo P450
Interacciones y
(itraconazol, fluconazol, eritromicina). ↓ Su efecto: anticonceptivos orales, tiazidas, corticoides, danazol, hormonas
contraindicaciones
tiroides, simpaticomiméticos y fármacos que inducen el citocromo P450 (rifampicina, fenitoína). Contraindicadas en
diabetes tipo 1, cetoacidosis diabética, embarazo, lactancia, insuficiencia cardiaca y hepática.
Pueden tomarse
en cualquier
Renal: 15- No se requiere momento debido
Pioglitazona 15-45 1 3-7 30
30% ajuste de la dosis. a que los
alimentos no
↑ Sensibilidad a interfieren con su
la insulina en el absorción
músculo, tejido intestinal.
adiposo y el
Activa el factor de
hígado. Se deben utilizar
transcripción nuclear
↓ Síntesis de en pacientes con
PPAR-γ.
ácidos grasos. páncreas
Tiazolidinedionas ↓ Producción Renal: 65% No se requiere funcional.
Rosiglitazona 4-8 1-2 3-4 25
(glitazonas) hepática de Biliar: 35% ajuste de la dosis.
glucosa. El efecto
terapéutico se
alcanza entre 6 y
12 semanas tras
iniciar el
tratamiento.
Aumento de peso, retención de líquidos, sinusitis, infección del tracto respiratorio, cefalea, anemia dilucional,
Efectos adversos
exacerbación de la insuficiencia cardiaca, daño hepatocelular, incremento del riesgo de fracturas.
Disminuyen la efectividad de los anticonceptivos orales; la fenitoína, la carbamazepina y el fenobarbital. ↓ La
Interacciones y concentración plasmática de las tiazolidinedionas.
contraindicaciones Contraindicadas en diabetes tipo 1, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, insuficiencia hepática, embarazo y
lactancia.
Ingerir al iniciar
los alimentos; la
acarbosa se
Evitar si la TFG puede masticar,
Acarbosa 25-300 2-3 2 6 Intestinal
<30. pero el miglitol
no.

Son de mayor
utilidad en
↓ Digestión y
pacientes con
absorción
diabetes tipo 2 de
intestinal de
Inhibe la enzima α- reciente
carbohidratos,
glucosidasa diagnóstico, con
por lo que
intestinal. hiperglucemia en
disminuye la
Inhibidores ayuno leve y en
glucemia
α-glucosidasa aquellos que,
posprandial. Evitar si la TFG
Miglitol 50-300 2-3 2 6 Renal pese a estar con
<25.
otros
antidiabéticos
orales, requieren
disminución
adicional de la
glucosa
plasmática en
ayuno.
Dependen de diversos factores como la dosis, el tiempo de administración y el consumo de carbohidratos en la dieta; los
Efectos adversos
principales son: distensión abdominal, flatulencia, dolor abdominal y diarrea.
↓ su efecto: antiácidos, resincolestiramina y enzimas digestivas. Disminuyen biodisponibilidad de la digoxina.
Interacciones y
Contraindicados en pacientes con diabetes tipo 1, trastornos gastrointestinales, como la enfermedad inflamatoria
contraindicaciones
intestinal; insuficiencia renal, embarazo, lactancia y cirrosis hepática.
100 mg diarios si
TFG >50; 50 mg
↑ Secreción de Sitagliptina 25-100 1 8-14 24 Renal: 87% diarios si TFG 30-
insulina (glucosa 50; 25 mg diarios
Inhibe la actividad si TFG <30.
dependiente). Se pueden tomar
de la DPP-4 y 5 mg diarios si TFG en cualquier
↓ Secreción de
aumenta las Saxagliptina 2.5-5 1 2-5 24 Renal: 75% >50; 2.5 mg
Inhibidores glucagón momento, sin
concentraciones diarios si TFG ≤50. embargo se
DPP-4 (glucosa
posprandiales de No se requiere
dependiente). Linagliptina 5 1 >20 24 Renal: 5% sugiere ingerirlas
incretinas (GLP-1, ajuste de la dosis. con los alimentos.
↓ Producción
GIP).
hepática de
glucosa. 25 mg diarios si
Alogliptina 6.25-25 1-2 12-21 24 Renal: 75% TFG >60; 12.5 mg
diarios si TFG 30-
60; 6.25 mg diarios
si TFG <30.

No se requiere
Vildagliptina 50-100 1-2 2-3 12 Renal: 85%
ajuste de la dosis.
Nasofaringitis, tos, infecciones del tracto respiratorio superior y urinario, cefalea, reacciones dermatológicas, lumbalgia,
Efectos adversos osteoartritis, dolor articular, leucocitosis, dislipidemia e hiperuricemia; se han reportado reacciones de hipersensibilidad
como angioedema y anafilaxia.
Interacciones y
No se recomienda su uso en pacientes con insuficiencia renal aguda, con hemodiálisis o con insuficiencia hepática aguda.
contraindicaciones
No se requiere
ajuste de la dosis si
TFG ≥60;
Intestinal: 100 mg diarios si
Canaglifozina 100-300 1 10-13 24 70% TFG 45-59; evitar
Renal: 30% el uso y
Bloquean la descontinuar en Ingerir
Inhiben los
reabsorción renal pacientes con TFG preferiblemente
transportadores de
de glucosa, por <45. antes de la
glucosa SGLT-2 en
lo que aumenta Evite iniciar si TFG primera comida
la nefrona proximal.
la glucosuria. <60; no del día.
Inhibidores
recomendada si
SGLT-2 Dapagliflozina 10 1 10-13 24 Renal
TFG 30-60;
contraindicada si
TFG <30.
Contraindicada si
Empagliflozina 10-25 1 10-13 24 Renal
TFG <30.
Efectos adversos Hipoglucemias, hipotensión e infecciones genitourinarias.
La rifampicina y el ácido mefenámico pueden aumentar las concentraciones de dapagliflozina, pero sin que esto tenga
Interacciones y repercusión clínica. Contraindicados en pacientes con diabetes tipo 1, insuficiencia renal o hepática, embarazo y lactancia;
contraindicaciones no se recomienda su uso en personas mayores de 75 años y en aquellas en tratamiento con diuréticos de asa o
pioglitazona.
No recomendada si Su administración
Exenatida 5-20 µg 2 2-3 6-12 Renal
↑ Secreción de TFG <30. es subcutánea y
Activan los
Análogos GLP-1 insulina (glucosa Exenatida de Una vez se puede aplicar
receptores GLP-1. No recomendada si
dependiente). acción 2 por 2-3 168 Renal tanto en abdomen
TFG <30.
prolongada semana como en muslos y
↓ Secreción de brazos, a
glucagón cualquier hora del
Hasta el momento
(glucosa día.
no hay
dependiente).
recomendaciones
↓ Producción La exenatida de
específicas para el
hepática de acción prolongada
ajuste de la dosis;
glucosa. Liraglutida 0.6-1.8 1 11-13 24 Renal debe
experiencia
↑ Sensibilidad a administrarse el
limitada en
la insulina. mismo día cada
pacientes con
↑ Saciedad por semana.
insuficiencia renal
retardo en el
severa.
vaciamiento
gástrico.
Los más frecuentes son náusea y vómito, sobre todo al inicio del tratamiento, tienden a desaparecer aproximadamente en
Efectos adversos
la cuarta semana de uso.
Interacciones y Debido a que retardan el vaciamiento gástrico, pueden reducir la velocidad de absorción de los medicamentos
contraindicaciones administrados por vía oral. Contraindicados en pacientes con diabetes tipo 1, cetoacidosis diabética e insuficiencia renal.
La mayoría de las
Ultrarrápidas 2-5 insulinas se
administran vía
subcutánea y se
Rápidas 5-8 pueden aplicar
tanto en abdomen
como en muslos y
↑ Disposición
Intermedias 18-24 Se requieren dosis brazos; también
de glucosa.
más bajas de existe una
↓ Producción
Activan los receptores insulina en TFG presentación
de glucosa Ver tabla de insulinas Renal
de insulina. Prolongadas 24-42 disminuidas; inhalada.
hepática.
valorar según la
Suprime la
respuesta clínica. La insulina rápida
Insulinas cetogénesis.
puede
administrarse
también por vía
Premezclas 18-22
intravenosa,
aunque tiene
indicaciones muy
específicas.
Hipoglucemia (más importante); lipodistrofia: puede ser hipotrófica o hipertrófica; reacciones alérgicas (actualmente
Efectos adversos
son raras).
↑ Su efecto: antidiabéticos orales, inhibidores de la MAO, alcohol, betabloquedores no selectivos, IECA, salicilatos,
Interacciones y sulfonamidas y octreótida. ↓ Su efecto: anticonceptivos orales, tiazidas, corticoides, hormonas tiroideas,
contraindicaciones simpaticomiméticos, danazol. Contraindicada en hipoglucemia e hipersensibilidad al principio activo o a cualquier
componente de la fórmula.
↑: aumenta; ↓: disminuye; TFG: tasa de filtración glomerular (ml/min/1.73 m2); GIP: polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa; GLP-1: péptido
semejante al glucagón tipo 1; PPAR-γ: receptor gamma activado por proliferadores de peroxisomas; SGLT: cotransportadores de glucosa ligados a la vía del
sodio; DPP-4: dipeptidil peptidasa-4; conservadora: iniciar con la dosis mínima e ir aumentándola de manera progresiva.
*Algunos autores señalan un rango menor en cuanto a la dosis máxima efectiva, pues indican que dosis más elevadas no son más efectivas y pueden tener
efectos adversos al prolongar su acción.
Farmacocinética de los diferentes tipos de insulina
Duración del Vías de
Tipo de insulina Inicio de acción Pico de acción
efecto administración
Ultrarrápidas
Lispro 5-15 min 1-2 h 2-5 h Subcutánea
Aspart 5-15 min 1-2 h 2-5 h Subcutánea
Glulisina 5-15 min 1-2 h 2-5 h Subcutánea
Inhalada 10-30 min 120-140 min 5-8 h Inhalada
Rápidas
Intravenosa
Regular o rápida 30-60 min 2-4 h 5-8 h
Subcutánea
Intermedias
NPH 1-3 h 6-12 h 18-24 h Subcutánea
Prolongadas
Glargina 4-6 h Ninguno 24 h Subcutánea
Detemir 1h Ninguno 16-24 h Subcutánea
Ultraprolongadas
Degludec 1-3 h Ninguno 42 h Subcutánea
Premezclas
Regular (30%) + NPH (70%) 30-60 min 2-4 y 6-12 h 16-18 h Subcutánea
Regular (25%) + NPH (75%) 30-60 min 2-4 y 6-12 h 16-18 h Subcutánea
Regular (50%) + NPH (50%) 30-60 min 2-4 y 6-12 h 16-18 h Subcutánea
Lispro (25%) + Intermedia (75%) 5-15 min 1-2 y 6-12 h 18-22 h Subcutánea
Lispro (50%) + Intermedia (50%) 5-15 min 1-2 y 6-12 h 18-22 h Subcutánea
Insulina aspart (30%)+
5-15 min 1-2 y 6-12 h 18-22 h Subcutánea
Intermedia (70%)
Inicio de acción: tiempo que tarda en comenzar el efecto de la insulina.
Pico de acción: tiempo que tarda en alcanzar el máximo efecto.
Duración de acción: tiempo en el que se mantiene el efecto de la insulina.
Nota: la absorción puede variar de manera significativa dependiendo del sitio de inyección, lo cual influye en el inicio de acción.
Factores específicos del fármaco y del paciente a considerar al seleccionar el tratamiento antihiperglucémico en adultos con diabetes tipo 25
Efectos cardiovasculares Efectos renales
Progresión
Cambio Enfermedad Falla Vía de de Consideraciones Consideraciones
Fármaco Eficacia Hipoglucemia
de peso cardiovascular cardiaca administración enfermedad de uso y adicionales
aterosclerótica congestiva renal dosificación
diabética
Neutral
Alta; • Efectos
(pérdida
↓ HbA1c Beneficio • Contraindicada secundarios
Metformina No moderada Neutral Oral Neutral
entre 1 y potencial con TFG <30 gastrointestinales
entre 1 y 5
2%. (diarrea, náusea)
kg)
• Riesgo de
amputación y
• Canagliflozina:
fracturas
no recomendada
(canagliflozina).
con TFG <45.
• Riesgo de
• Dapagliflozina:
Intermedia; Beneficio con Beneficio con cetoacidosis
Beneficio con no recomendada
Inhibidores ↓ HbA1c canagliflozina canagliflozina diabética,
No Pérdida canagliflozina y Oral con TFG <60;
SGLT-2 entre 0.5 y y y infecciones
empagliflozina contraindicada
0.8%. empagliflozina empagliflozina genitourinarias,
con TFG <30.
hipotensión e
• Empagliflozina:
incremento de
contraindicada
colesterol LDL
con TFG <30.
(todos los
agentes).
Neutral con • Riesgo de cáncer
lixisenatida y • Exenetida: no medular de
exenatida de indicada con tiroides
liberación TFG <30. (liraglutida,
prolongada • Lixisenatida: albiglutida,
precaución con dulaglutida,
Alta;
TFG <30. exenatida de
↓ HbA1c Beneficio con
Análogos GLP-1 No Pérdida Neutral Subcutánea • Riesgo liberación
entre 0.7 y liraglutida
aumentado de prolongada).
1.1%.
Beneficio con efectos • Efectos
liraglutida secundarios en secundarios
pacientes con gastrointestinales
insuficiencia comunes
renal. (náusea, vómito,
diarrea).
• Reacción en el
sitio de
inyección.
• Riesgo de
pancreatitis
aguda.
• Se requiere
ajuste de la
Intermedia; Riesgo dosis con base • Riesgo potencial
↓ HbA1c potencial con en la función de pancreatitis
Inhibidor DPP-4 No Neutral Neutral Oral Neutral
entre 0.3 y saxagliptina y renal; se puede aguda.
1%. alogliptina utilizar en • Dolor articular.
insuficiencia
renal.
• Falla cardiaca
congestiva
(pioglitazona,
Rosiglitazona).
• No se requiere
• Retención hídrica
ajuste de la
(edema, falla
dosis.
Beneficio cardiaca).
• En general no se
Alta; potencial con • Beneficio en
recomienda su
↓ HbA1c pioglitazona Riesgo esteatosis
Tiazolidinedionas No Ganancia Oral Neutral uso en
entre 1 y (↓ triglicéridos y aumentado hepática no
insuficiencia
1.5%. ↑ colesterol alcohólica.
renal debido al
HDL) • Riesgo de
riesgo potencial
fracturas.
de retención
• Cáncer de vejiga
hídrica.
(pioglitazona).
• Incremento de
colesterol LDL
(Rosiglitazona).
• Advertencia
especial de la
Alta; • Glibenclamida:
FDA sobre el
↓ HbA1c no se
riesgo
entre 1 y recomienda.
incrementado de
2% y la • Glipizida y
mortalidad
Sulfonilureas (2ª glucosa glimiperida:
Sí Ganancia Neutral Neutral Oral Neutral cardiovascular
generación) plasmática iniciar de
con base en
de ayuno manera
estudios con una
entre 50 y conservadora
sulfonilurea de
70 mg/dl para evitar
primera
(promedio). hipoglucemia.
generación
(tolbutamida).
• Reacción en el
Humana Subcutánea • Se requieren sitio de
dosis más bajas inyección.
Muy alta; de insulina en • Riesgo
↓ HbA1c TFG aumentado de
Insulina Sí Ganancia Neutral Neutral Neutral
entre 1.5 y disminuidas; hipoglucemia con
Análogas 1.8%. Subcutánea valorar según la insulina humana
respuesta (NPH o fórmulas
clínica. premezcladas)
vs. Análogas.
↑: aumenta; ↓: disminuye; HbA1c: hemoglobina glucosilada; TFG: tasa de filtración glomerular (ml/min/1.73m2); SGLT: cotransportadores de glucosa ligados a
la vía del sodio; GLP-1: péptido semejante al glucagón tipo 1; DPP-4: dipeptidil peptidasa-4; FDA: Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados
Unidos.
Tabla traducida al español y modificada.
Terapia antihiperglucemiante en diabetes tipo 2: recomendaciones
generales. Tomado y traducido de: Standards of Medical Care in
Diabetes-2018. American Diabetes Association, 2018.
Combinación con terapia inyectable en diabetes tipo 2. Tomado y
traducido de: Standards of Medical Care in Diabetes-2018. American
Diabetes Association, 2018.
Algoritmo para el control glucémico. Tomado de: Consensus Statement by The
American Association of Clinical Endocrinologists and American College of
Endocrinology on the comprehensive type 2 diabetes management algorithm-2018
executive summary.
Algoritmo para iniciar o intensificar el tratamiento con insulina. Tomado de: Consensus
Statement by The American Association of Clinical Endocrinologists and American
College of Endocrinology on the comprehensive type 2 diabetes management
algorithm-2018 executive summary.

También podría gustarte