Está en la página 1de 5

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE USO FRECUENTE EN EPIDEMIOLOGÍA:

Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.

Enfermedad: El concepto de enfermedad en epidemiología es diferente al que existe en la clínica. Para el


clínico, un enfermo es un individuo con síntomas y que solicita cuidado médico. Para el epidemiólogo el
concepto es mucho más amplio y se entiende en todas las formas de la enfermedad: clínica, subclínica e
inaparente.

Agente causal: Es un elemento, una sustancia, o una fuerza, animada o inanimada, cuya presencia o
ausencia puede, entrando en contacto efectivo con un hospedero humano susceptible y en condiciones
ambientales propicias, servir como un estímulo para iniciar o perpetuar el proceso de enfermedad.

No es solo un organismo vivo, productor de enfermedades infecciosas, sino también una sustancia física
o química, radiaciones, tóxicos industriales, contaminantes carcinogénicos, etc. Incluso se considera
agente a una fuerza, como en el caso de los accidentes automovilísticos. Para producirse la enfermedad
no basta la presencia del agente, sino que su ausencia puede originarla también; las enfermedades
carenciales por deficiencia o carencia de algún nutriente son un ejemplo.

Agente Infeccioso: Microorganismos (virus, rickettsia, bacterias, hongos, protozoarios) o parásitos


(helmintos y otros) capaces de producir una infección o enfermedad infecciosa.

Patógeno: del griego patho: enfermedad; y gennan: producir. microorganismo capaz de producir una
enfermedad. (Lo mismo que agente infeccioso, pero mas bonito)

Patogenicidad: Es la capacidad de un agente de producir enfermedad en un huésped susceptible. No


implica gravedad o severidad de la enfermedad, sino tan sólo la habilidad para producirla. Por ejemplo,
sabemos que el bacilo diftérico es patógeno, pero hay algunas cepas demasiado débiles para causar la
enfermedad, a menos que el grado de resistencia del hospedero sea muy bajo o bien que los bacilos que
penetran en el hospedero sean muchísimos en número. O por ejemplo, algunas respuestas asintomáticas
al SARS-Cov2.

El grado de patogenicidad varía de unos gérmenes a otros; mientras algunos carecen de poder patógeno,
otros ocupan porciones intermedias. Así los colibacilos (Escherichia coli) son inocuos mientras
permanecen en el intestino, pero se convierten en patógenos cuando emigran, produciendo cistitis,
pielitis, septicemias, etc.

Enfermedad infecciosa: enfermedad clínicamente manifiesta, del hombre o de los animales causada por
un agente microbiano.

Enfermedad emergente: Es aquella que aparece o se diagnostica por primera vez o aquella cuya
incidencia ha aumentado en los últimos dos decenios y tiende a incrementarse en el futuro. Ejemplo:
Infección VIH, Fiebre hemorrágica de ébola, Gripe H1N1, Chikungunya, Covid-19.

Enfermedad Reemergente: Es una enfermedad transmisible previamente conocida que reaparece como
problema de salud pública tras una etapa de significativo descenso de su incidencia y aparente control.
Ejemplos: Dengue, fiebre amarilla.
Contaminación: Presencia de agentes infecciosos en la superficie de un cuerpo, de un objeto, o en
artículos inanimados o sustancias inclusive el agua, la leche y los alimentos.

Infestación: Alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo de la


persona o animales o en la ropa; denominándose artículos o locales infestados aquellos que albergan
animales, especialmente artrópodos y roedores. Ejemplo: Pediculosis (piojos).

Resistencia: mecanismos de defensa que posee el organismo para defenderse de la invasión y


multiplicación de agentes patógenos o de los efectos nocivos de sus productos tóxicos; que según el grado
de resistencia así será la respuesta del hospedero. Ejemplo: Resistencia: puede ser de carácter específico
al hablar de anticuerpos e inespecífico al hablar de fagocitos como barrera de defensa ante situaciones
de invasión parasitaria o microbiana.

Huésped: Organismo simple o complejo, incluido el hombre, que en circunstancias naturales permite la
subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

Reservorio de agentes infecciosos: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, suelo, materia, o una
combinación de ellos, en el cual normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso del cual depende
para su supervivencia, de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

Fuente de infección: Se denomina fuente de infección a la persona, animal, objeto o sustancia de la cual
el agente infeccioso pasa inmediatamente al hospedero. Ejemplo: sarampión donde es el enfermo que
actúa como reservorio y fuente de infección a un mismo tiempo, ya que el virus pasa directamente del
reservorio (persona infectada) al hospedero susceptible (persona sana), etc.

Portador: Persona o animal que alberga un agente infeccioso especifico, sin prestar síntomas clínicos de
enfermedad, y puede ser reservorio y fuente de la infección para otras personas o animales.

• Portadores sanos o por contacto (ASINTOMÁTICOS): que son personas sanas que sin haber
padecido la enfermedad de forma aparente liberan microorganismos patógenos. Meningitis
meningocócica, Difteria, Poliovirus, SARS-Cov2.

Letalidad: número de defunciones en relación con el número de pacientes o casos en que ocurren esas
defunciones (se expresa como razón en términos de porcentajes indica gravedad de la enfermedad).

Morbilidad: número de personas enfermas o casos de una enfermedad en relación con la población en
que se presenta. Se expresa por medio de las tasas.

Mortalidad: Número de defunciones en un periodo de tiempo en relación con la población en que


ocurren. Se expresa por medio de tasas.

Dosis infectiva: Es el número de agente infeccioso capaz de desencadenar la infección. Factor crítico para
el desarrollo de la enfermedad. Un ejemplo fácil de dosis infectiva es que para poder desencadenar la
tuberculosis en una persona se necesita la presencia de menos de 10 bacilos por inhalación que proviene
de un solo estornudo.

Cuarentena: Restricción de la libertad de movimiento de las personas o animales domésticos sanos que
han estado expuestos a una enfermedad transmisible, durante un periodo de tiempo igual al periodo
máximo de incubación habitual de la enfermedad a la cual se han expuesto, en tal forma que se evite el
contacto con personas o animales no expuestos al contagio.
Aislamiento: Separación de las personas o animales infectados durante el periodo de transmisibilidad, en
lugares adecuados y bajo condiciones que eviten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso
a otras personas o animales.

Período de incubación: Período de tiempo que transcurre entre la invasión por un agente infeccioso y la
aparición de los signos y síntomas de la enfermedad o desde que una persona entra en contacto con el
agente infectado hasta que aparezcan los primeros síntomas.

Periodo de transmisibilidad: periodo durante el cual una persona o animal es capaz de transferir a otros
el agente infeccioso de una determinada enfermedad transmisible.

Modo de transmisión de un agente infeccioso: se pueden dividir en dos tipos: la directa y la indirecta.

TRANSMISION DIRECTA (contagios): El microorganismo pasa de una persona a otra sin que la intervención
de objetos intermediarios. En este tipo de transmisión puede haber contacto físico (INMEDIATA) o no
(MEDIATA).

MEDIATA (sin contacto físico), la transmisión de infecciones a través de las vías respiratorias,
mediante la inhalación de organismos provenientes de otras personas, se considera una vía
directa. Ejemplo: Covid.

INMEDIATA, por contacto entre la fuente primaria de infección y el nuevo huésped. Ejemplo:
están las ETS (VIH sida y Hepatitis B) Herpes tipo I (cutáneas).

TRANSMISION INDIRECTA: Es la transmisión de la infección sin la relación cercana entre el reservorio y el


nuevo huésped. Para que la transmisión indirecta se de, es preciso que: 1. El organismo infectante
sobreviva cierto periodo de tiempo fuera del cuerpo. 2. Que exista algún vehículo mediante el cual pueda
trasladarse de un organismo a otro. Ejemplo: El bacilo Clostridium tetani, tiene la capacidad de perdurar
años fuera del cuerpo, ya que se transforma es esporas; de manera que pueden ocasionar una infección
mucho tiempo después. También, través del Agua (Hepatitis A), a través de los Alimentos (Salmonella,
shigella, Staphylococcus aureus), por Vectores (Paludismo y Dengue), Fómites (Escarlatina), o por vía
aérea (Varicela).

La mayoría de las infecciones transmisibles por vía indirecta pueden también transmitirse por vía directa.
Y la mayoría de las infecciones transmisibles por vía indirecta son las más contagiosas.

Fómite: es cualquier objeto carente de vida o sustancia que es capaz de transportar organismos
infecciosos tales como bacterias, virus, hongos o parásitos desde un individuo a otro. Células de la piel,
pelo, vestiduras, y sábanas son fuentes comunes de contaminación en los hospitales.

Inmunidad: es el estado de resistencia que está asociado generalmente con la presencia de anticuerpos,
que es necesario y suficiente para proteger al organismo contra determinada dosis del agente causal de
enfermedad o de sus toxinas. Se puede clasificar en:

• Inmunidad Innata: Donde la persona nace con una resistencia natural hacia determinados
microorganismos. Ej.: Moco que atrapa bacterias y/o partículas extrañas.
• Inmunidad Adquirida: Esta se obtiene después del nacimiento y puede ser activa o pasiva.

Riesgo: Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre, la vulnerabilidad o amenazas


por separado, no representan un peligro.
Factor de riesgo: Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que
aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Ej.: Para el caso de la Diabetes, tenemos
como factores de riesgo: el sedentarismo, sobrepeso, mala alimentación, historia familiar (antecedente).

Endemia: De acuerdo a la Asociación Americana de Salud Pública se puede definir como la presencia
habitual de una enfermedad dentro de un área geográfica dada. Una endemia no es más que la interacción
de los tres factores ecológicos que hacen que una enfermedad afecte a una población por tiempo
indefinido. Ej.: Numero habitual de casos de diarrea en niños en la parroquia la Sabanita, Ciudad Bolívar,
en épocas de lluvia.

Epidemia: Se define como la aparición de cierta enfermedad en una colectividad o región y en tiempo
limitado, que presentas síntomas similares con un número muy superior a los normales. Ej.: expansión del
número habitual de casos de diarrea en niños hacia en el Municipio Heres, Ciudad Bolívar, en épocas de
lluvia. (es decir, pese a que es habitual en un sector, ahora afecta por las lluvias, a todo el municipio).

Pandemia: Es la aparición de un numero anormalmente elevado de casos de la misma enfermedad,


durante un tiempo limitado y en un área geográfica extensa, engloba varios países o continentes. Ejemplo:
Covid.

Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad (o de otros acontecimientos) que se presentan
durante un determinado periodo de tiempo, en relación con la unidad de población en la que ocurren.

Prevalencia: Número total de casos de una enfermedad (o de personas con otra característica) que existen
en un momento dado en relación con el número de habitantes del lugar.

Brote: es la presencia de un número de eventos adversos para la salud mayor al esperado para un lugar y
periodos de tiempo determinados. Es decir, es “un aumento localizado en la incidencia de una
enfermedad”. En el cual dos o más casos de una misma enfermedad tiene relación entre sí, ya sea por el
inicio de los síntomas, lugar donde ocurrieron o características de las personas enfermas (edad,
ocupación, medio de transporte). Ejemplos: brotes de intoxicación alimentaria, de enfermedades febriles
exantemáticas, “aumento de los casos habitualmente esperados de diarrea en infantes del sector la
sabanita, en épocas de lluvia”

Caso clínico: Son aquellas personas que sufren clínicamente una enfermedad, correspondiendo a todas
las formas graves y leves que pueda tener la misma. El caso clínico cuando es reconocido y diagnosticado
efectivamente, así como notificado de manera oportuna a las autoridades sanitarias, constituye el tipo de
reservorio más fácil de controlar. Ejemplo: un paciente que presenta toda sintomatología del Chikungunya
o dengue hemorrágico en épocas de lluvia.

Caso subclínico: son las formas leves o benignas de una enfermedad y representan un peligro mayor que
los casos clínicos en cuanto a la posibilidad de diseminación ya que resultan difícil de reconocer. En estos
casos los pacientes presentan síntomas tan vagos que no lo impulsan a buscar atención médica,
manteniendo el contacto con la colectividad lo que incrementa el riesgo de contagio. Esta definición se
aplica tanto a enfermedades transmisibles, como no transmisibles crónicas como el cáncer y las
enfermedades coronarias.

Caso índice: es el primer caso reportado a las autoridades sanitarias que permitirá orientar la
investigación. Su importancia radica en que indica el camino a seguir en la investigación epidemiológica,
ya que puede suceder que dicho caso sea primario o secundario en el curso del brote. Ej.: niño de 7 años
que presenta sarampión en la escuela, es llevado por la maestra al ambulatorio, el medico lo diagnostica
y registra en el SIS, sin antes acudir a otro centro de salud.

Caso primario: es el primer caso que aparece en un grupo determinado y circunscrito y puede ser
inculpado como el origen de los casos posteriores. Tomando el ejemplo anterior: el hermanito menor de
3 años presento sarampión en su casa, su madre no lo lleva al médico ya que con analgésicos antipiréticos
el niño mejora.

• Caso primario es el niño de 3 años que padeció primero la enfermedad


• Caso índice es el hermano mayor quien si fue registrado en el sistema de salud

Caso secundario: aparece en un grupo social o área determinada a partir del contacto con un caso
primario en periodo de incubación o transmisibilidad.

Caso sospechoso: Es aquel que cumple con alguno de los elementos de la definición clínica de una
determinada enfermedad. Ejemplo: Evento a investigar sarampión; la definición clínica es:

• Eritema generalizado por 3 o más días de duración.


• Fiebre igual o mayor a 38,3 C
• Tos
• Conjuntivitis.

El caso sospechoso seria es toda aquella persona que, en la zona de estudio que reporte enfermedad febril
acompañada de rash.

Caso confirmado: paciente en el cual se ha aislado e identificado en agente causal, o del que se obtienen
otras evidencias clínicas (síntomas), epidemiológicas y de laboratorio que siguen la definición clínica de
una enfermedad especifica.

Enfermo subclínico: es aquel que presenta síntomas mínimos e inespecíficos y de limitada duración, por
lo que el diagnóstico sólo puede hacerse por confirmación a través de exámenes de laboratorio. Debido
a la benignidad de sus síntomas puede que estos casos no lleguen a considerarse importantes en la
medicina clínica, ni para el paciente, pero en epidemiologia son sumamente importantes ya que tienen el
mismo potencial de difusión que un caso clínico. Ej: poliomielitis, solo uno de cada 200 pacientes
manifiesta síntomas clínicos, en este caso parálisis. El resto de los casos no que presentan parálisis pasan
de manera desapercibida y son las llamadas formas que contribuyen con una fuerza enorme a mantener,
difundir y propagar la enfermedad.

Enfermo clínico: aquel que presenta un cuadro identificable, que puede ser típico o atípico (generalmente
típico), pero en todo caso es reconocible por el individuo, la familia y el médico. Ejemplo: paciente que
presente la definición clínica del Sarampión antes mencionada.

También podría gustarte