Está en la página 1de 43

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/366157692

Proyecto de Investigacion (abonos organicos)

Research Proposal · December 2022


DOI: 10.13140/RG.2.2.27600.79366

CITATIONS READS
0 3,200

1 author:

Slendy Yulitza Barbosa Arenas


Universidad Francisco de Paula Santander
12 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Slendy Yulitza Barbosa Arenas on 09 December 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Evaluación edafológica en dos abonos orgánicos para la producción de Cynodon

nlemfuensis y Panicum máximum en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

Freiman Frayan Castrillón Cuellar- https://orcid.org/0000-0001-5654-4814


Kevin Fabian Angarita Angarita –Orcid https://orcid.org/signin
Slendy Yulitza Barbosa Arenas – Orcid https://orcid.org/0000-0001-8738-6628
Adrián Camilo Sánchez Arias – Orcid Adrian camilo sanchez arias (0000-0001-6298-
Marbelle Sepúlveda Sánchez- Orcid https://orcid.org/signin
Daniela Manzano Guerrero – Orcid https://orcid.org/signin
Esteban Leonardo Ruedas – Orcid https://orcid.org/signin
Tomas Giovanni Ramirez – Orcid https://orcid.org/0000-0002-7357-4545

Doc. Cesar Agusto Uron Castro

Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, Universidad Francisco de Paula

Santander Ocaña

Zootecnia

21 junio del 2022


ii

Resumen

La investigación realizada se basa en la aplicación de dos fuentes de abonos orgánicos

para mejorar la calidad de los suelos, debido a la deficiencia de materia orgánica y compactación

que presentan. Por ello, se selección uno de los potreros para mejorar sus características y

cantidad de forraje verde; primero se procedió hacer una calicata para saber los horizontes del

suelo, donde se pudo evidenciar que el “C” es el de mayor proporción indicándonos en las malas

condiciones que se encuentra, de igual forma se evaluó la permeabilidad y el tipo del suelo. Para

la investigación se estableció una metodología cuantitativa y un diseño completamente al azar,

para el análisis estadístico se realizaron 3 tratamiento donde T0 es el tratamiento de control, el

T1 es el tratamiento de caprinaza y el T2 es el tratamiento de bovinaza. En Los primeros

resultados obtenidos en el crecimiento del pasto fueron positivos para la bovinaza debido a que

el estiércol tiene una absorción más rápida debido a su estructura a comparación de la caprinaza

que tiene una consistencia más sólida. Al terminar la quinta semana se realizó un aforo y se llevó

una muestra de 300 gramos al laboratorio de nutrición para obtener el estudio bromatológico del

pasto Mombaza; pero debido a los problemas presentados por parte del laboratorio los

porcentajes obtenido en la composición del forraje fueron incoherentes, para el caso de la

proteína fue el que más resalto debido a que la bovinaza presento un 8.35%, caprinaza 1.87% y

el tratamiento de control 1.44%. Después de esto se introdujeron las BON para saber cómo

reacciona el suelo y el forraje debido a su consumo y pisoteo, en donde se pudo evidenciar que el

abono de caprinaza empezó a mostrar sus resultados de crecimiento, aumento la cobertura

vegetal lo que corresponde a los segundos análisis.

Palabras claves: Bovinaza, caprinaza, abonos orgánicos, compactación, permeabilidad y

forraje
iii

Abstract

The research carried out is based on the application of two sources of organic fertilizers

to improve the quality of the soil, due to the deficiency of organic matter and compaction that

they present. Therefore, one of the paddocks is selected to improve its characteristics and amount

of green forage; First, a pit was made to know the soil horizons, where it was possible to show

that the "C" is the one with the highest proportion, indicating the bad conditions that are found,

in the same way the permeability and the type of soil were evaluated. For the investigation, a

quantitative methodology and a completely random design were established, for the statistical

analysis, 3 treatments were carried out where T0 is the control treatment, T1 is the caprinase

treatment and T2 is the bovinase treatment. In The first results obtained in the growth of the

grass were positive for the manure because the manure has a faster absorption due to its structure

compared to the manure that has a more solid consistency. At the end of the fifth week, a

gauging was carried out and a 300-gram sample was taken to the nutrition laboratory to obtain

the bromatological study of Mombaza grass; but due to the problems presented by the laboratory,

the percentages obtained in the composition of the forage were incoherent, in the case of the

protein it was the one that stood out the most because the bovinaza presented 8.35%, caprinaza

1.87% and the control treatment 1.44%. After this, the BONs were introduced to know how the

soil and forage react due to their consumption and trampling, where it was possible to show that

the caprinaza fertilizer began to show its growth results, increasing the vegetation cover, which

corresponds to the seconds analysis.

Keywords: Bovinaza, caprinaza, organic fertilizers, compaction, permeability and forage


iv

Introducción

El suelo es el recurso natural más importante de la corteza terrestre en donde viven gran

cantidad de microorganismos aportando componentes nutritivos para el crecimiento y soporte de

la vegetación siendo fundamental para los ecosistemas, al ser un suelo altamente productivo es

utilizado para las producciones agropecuarias que sustentan la seguridad alimentaria de la

población mundial. El uso constante de los suelos y las malas prácticas que se han realizado ha

provocado que pierdan sus propiedades fisicoquímicas y microbiológicas que afecta la calidad,

lo que conlleva a los productores a implementar fertilizantes químicos que puedan satisfacer los

requerimientos que el suelo exige debido a su deficiencia.

En el caso de Colombia es un país que se ve afectado por la cantidad de hectáreas

sembradas y pastoreadas, IGAG (2017) “menciona que, al realizar malas prácticas como

monocultivos, pastoreo extensivo, contaminación de agroquímicos, compactación,

deforestaciones y el uso excesivo de labranzas” ocasiona que estos se vayan degradan con el

paso de los días y cada vez su productividad sea menos eficiente. Según el IDEAM (2017)

“Colombia presenta un grado de erosión hasta el 40% siendo un suelo no sostenible”, al ser un

recurso no renovable surge la necesidad de establecer nuevas alternativas que sean amigables

con el medio ambiente, una de ellas es la implementación de abonos orgánicos, donde según

FINAGRO (2021) “plantea que estos le aportan al suelo excelentes propiedades nutricionales

como es el aumento de la disponibilidad de materia orgánica estableciendo un alto intercambio

catiónico y conductividad eléctrica así mismo recuperando la capacidad productiva del suelo”.
v

El objetivo principal del proyecto es evaluar los componentes edafológicos en dos abonos

orgánicos para la producción de cynodon nlemfuensis y panicum máximum jacq en la

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.


1

1. Evaluación edafológica en dos abonos orgánicos para la producción de cynodon

nlemfuensis y panicum máximum en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

1.1 Planteamiento del problema

La baja fertilidad de los suelos en Colombia se debe a los cambios climáticos y las malas

prácticas de manejo, ocasionando cambios en sus propiedades físicas, químicas y biológicas

(Mora, Ríos, Ramos & Almario 2017), a medida que el suelo se va degradado es cada vez más

deficiente para seguir produciendo, lo que provoca que los productores no puedan tener una

producción sostenible. “La principal causa que sobresalta en el territorio colombiano es debido a

las actividades agropecuarias que fomenta un gran impacto ambiental, como es la sobre carga

animal generando un sobrepastoreo en las praderas y por ende la compactación” (Guillermo

2017), afectando los componentes nutritivos del suelo lo que conlleva a que haya una baja

calidad de estos, reduciendo su capacidad productiva para la producción de forraje, que para el

beneficio de los animales que se alimentan de estos pastos no es el mejor medio de obtener

nutrientes esenciales que contribuyan al adecuado funcionamiento de su organismo.

Por esta razón, “los suelos necesitaran constantemente de fertilizantes químicos para

suplir los requerimientos que estos necesitan; sin embargo, al realizar un inadecuado uso provoca

que se alteren las concentraciones químicas y biológicas, pero también contaminando las fuentes

hídricas y la salud humana” (Martínez 2018), una de las alternativas para solucionar esta

problemática de los suelos infértiles es la implementación de abonos orgánicos que ayudan a la


2

incorporación de microorganismos que contribuyan al buen funcionamiento del suelo

permitiendo que este tenga una mejor calidad y productividad de biomasa.

1.1.1 Formulación del problema

¿Será que ante la aplicación de dos fuentes de abonos orgánicos en un suelo degradado de

la UFPSO con (cynodon nlemfuensis) y (panicum máximum), se mejora la productividad?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general.

Evaluar los componentes edafológicos en dos abonos orgánicos para la producción de

cynodon nlemfuensis y panicum máximum jacq en la Universidad Francisco de Paula Santander

Ocaña.

1.2.2 Objetivos específicos.

• Establecer parcelas experimentales para la aplicación de abonos orgánicos de

caprinaza, bovinza y mixto.

• Identificar las condiciones en las que se encuentra el área de trabajo escogida

• Analizar la incorporación de los abonos orgánicos para la recuperación del suelo y

la producción de forraje en el proyecto bovino de la granja experimental (UFPSO)


3

1.3 Justificación

Los suelos colombianos presentan deficiencia de materia orgánica siendo un indicador de

baja productividad a nivel de biomasa forrajera y a nivel de los requerimientos nutricionales

desde la exportación del suelo a la planta; según FINAGRO (2021) “afirma que Colombia cuenta

con suelos bajos de intercambio catiónico ya que, la retención de cationes por parte del suelo y la

conductividad eléctrica es insuficiente”.

Por esta razón surge la necesidad de mejorar las características fisicoquímicas del suelo,

según Arango (2017) "La aplicación de los abonos orgánicos genera un efecto positivo en suelo

ya que aumenta la fijación de carbono, absorción de agua, intercambio catiónico y conductividad

eléctrica. De esta manera, permitir que los suelos recuperen su fertilidad y textura aumentando la

presencia de microrganismos benéficos, logrando una alta trazabilidad en los forrajes, siendo esta

una alternativa la alternativa eficiente para los productores ya que mejora las propiedades del

suelo y reduce el uso de fertilizantes químicos.

El proyecto bovino de la Universidad Francisco de Paula Santander, Sede Ocaña cuenta

con una gran cantidad de praderas productivas que son utilizadas para la alimentación de los

rumiantes, pero debido a la sobre carga animal a generando que los suelos sean cada vez menos

eficientes y presenten compactación, es por ello que se quiere implementar dos tipos de abonos

orgánicos como la bovinaza y caprinaza para mejorar la calidad del suelo y que a su vez esta se
4

vea reflejada en la producción de los forrajes para que puedan cumplir con el requerimiento

nutricional que los animales necesitan en la granja experimental.

1.4 Metodología

La investigación se basa en un modelo cuantitativo que se enfoca en números estadísticos

para analizar y comprobar los datos de la información obtenida, teniendo en cuenta las causas y

los efectos establecidos durante el desarrollo del proyecto (Sinnaps 2020), este estudio se

realizara en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, la cual se encuentra ubicada en

el margen derecho del rio algodonal, con una altura de 1200 msnm, con una temperatura 23 °C y

una humedad relativa del 79-80%, ubicada en el sector nororiental del país, en el departamento

Norte de Santander del municipio de Ocaña, vía Acolsure sede algodonal (Criado 2014), el cual

se desarrollará en las instalaciones de la Granja Experimental UFPSO, exactamente en el

proyecto bovino con un área de (16.229,99 mts), donde se procederá a trabajar con 1 potrero, el

cual cuenta con un área de (1.896,05m), que a su vez estará dividido en 10 parcelas de 6x6 mts,

con una separación de un metro de distancia entre cada sección de investigación.

Figura 1. Localización del área de trabajo

Nota. División de 10 parcelas para la aplicación de dos abonos orgánicos. Fuente propia
5

1.5 Delimitaciones

1.4.1 Delimitación geográfica

La investigación se desarrollará en un área determinada de potrero de la granja

experimental de la UFPSO el cual comprende alrededor de (1.896,05 m).

1.4.2 Delimitación temporal

Se estima un promedio de 3 meses de trabajo, para llevar a cabo todo el proceso de

investigación.

1.4.3 Delimitación conceptual

Se tendrán en cuenta los siguientes términos para la ejecución del proyecto de

investigación: abonos orgánicos, caprinaza, bobinaza, rumiantes, suelo compactado, forrajes,

degradación, fertilidad.

1.4.4. Delimitación operacional

Las problemáticas para la elaboración del proyecto de investigación son: la obtención de

los abonos, las dificultades medioambientales, la disposición de tiempo del equipo de trabajo, el

transporte de los abonos a la zona requerida.


6

2. Resultados y discusión

2.1 Análisis físico del suelo.

2.1.1 Calicata

Se realizo una calicata en la zona de trabajo con medidas de 50 x 50, con una profundidad

de 50 cm, logrando observar los horizontes del suelo y obteniendo como resultado los horizontes

A y B mostrando una menor proporción lo que significa que el contenido de materia orgánica es

bajo, y El horizonte C es el que mas se evidencia debido a la compactación que sufre el suelo.

Figura 2. Calicata

Nota. Fuente propia


7

Figura 3. Horizonte del suelo

Nota. Fuente propia

2.1.2 Permeabilidad del suelo

Para saber la permeabilidad del suelo se procedió a depositar 10 cm de agua en la calicata

para tomar la duración en que se da la absorción, debido a este procedimiento se puedo observar

que se necesitaba 8 minutos para que el agua bajara un centímetro, esto se debe a las condiciones

en que se encuentra el suelo de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.


8

Figura 4. Permeabilidad del suelo

Nota: Fuente propia

2.1.3 Tipo de suelo

Por medio de un recipiente plástico se aplicó 1/3 del sustrato (tierra) que se obtuvo de la

calicata, agregándole agua hasta cubrir el sustrato, se procede a ser tapada y se hace un

mezclado vertical u horizontal, dejando en reposo hasta que toda la materia en suspensión quede

en la profundidad del recipiente, siguiente a esto se procede a medir con una regla el total de

partículas acumuladas, medir cada una de las capas formadas y así mismo sabremos que suelo

hay en nuestra zona de trabajo, en este caso se obtuvo un resultado de suelo limo arcilloso.
9

Figura 5. Tipo de suelo

Nota. Fuente propia


10

2.2 Cálculos y fechas de aplicación de abono orgánico

Según Gagliano & Curro (2017) refieren que para la utilización de bovinaza en parcelas

se debe utilizar entre 6 y 12 kg/m2, de este modo se utilizan 216 kg en cada una de las parcelas

que tienen 36 m2; sin embargo, Sánchez (s.f) expresa que para la caprinaza es totalmente

diferente debido a que es más sólida el estiércol y se demora más en solubilizarse, por ello se

recomienda entre 0,5 a 2 kg x m2 utilizando en cada parcela 72 kg de abono orgánico.

Tabla 1. Fecha y cantidad de abono aplicado en las parcelas de Bovinaza

Bovinaza 1 (Kg) Bovinaza 2 (Kg) Bovinaza 3 (Kg)

10/03/2022 216 216 216


22/03/2022 20 20 20
30/03/2022 50 40 0
8/04/2022 0 40 30
10/04/2022 40 35 0
Nota: fuente propia
11

Tabla 2. Fecha y cantidad de abono aplicado en las parcelas de Caprinaza

Caprinaza 1 (Kg) Caprinaza 2 (Kg) Caprinaza 3 (Kg)

10/03/2022 72 72 72

21/03/2022 6,66 6,66 6,66

30/03/2022 25 35 30

8/04/2022 30 10 20

11/04/2022 20 20 25
Nota: fuente propia

Tabla 3. Fecha y cantidad de abono aplicado en la parcela mixta

Mixto (Kg)

22/03/2022 216

Nota: fuente propia


12

2.3 Primeros resultados del pasto Mombaza (Panicum máximum)

Tabla 4. Resultados del crecimiento del forraje con la aplicación de abono orgánico bovinaza

Bovinza 1 Bovinaza 2 Bovinaza 3


Semana (1)
37,2 36,2 34,4
17/03/22
Semana (2)
44,2 43,6 52,2
24/03/22
Semana (3)
53,6 51,2 52,4
31/03/22
Semana (4)
70,5 61,4 64,2
07/03/22
Semana (5)
74,6 82,2 72,6
14/03/23
Nota. Fuente propia

Figura 6. Grafica del crecimiento del forraje con la aplicación de abono orgánico bovinaza

Bovinza 1 Bovinaza 2 Bovinaza 3

82,2
74,6

72,6
70,5

64,2
61,4
53,6

52,4
52,2

51,2
44,2

43,6
37,2

36,2

34,4

SEMANA (1) SEMANA (2) SEMANA (3) SEMANA (4) SEMANA (5)
17/03/22 24/03/22 31/03/22 07/03/22 14/03/23

Nota. Fuente propia


13

Tabla 5. Resultados del crecimiento del forraje con la aplicación de abono orgánico caprinaza

Caprinaza Caprinaza
Caprinaza 3
1 2
Altura inicial 23,5 22,1 24,9
Semana (1)
32,3 36,4 33,4
17/03/22
Semana (2)
35,6 37,6 35,7
24/03/22
Semana (3)
37,5 40,1 38,2
31/03/22
Semana (4)
40 44,2 43,6
07/03/22
Semana (5)
48,2 47,6 48,6
14/03/23
Nota. Fuente propia

Figura 7. Grafica del crecimiento del forraje con la aplicación de abono orgánico Caprinaza

Caprinaza 1 Caprinaza 2 Caprinaza 3

48,6
48,2

47,6
44,2

43,6
40,1

40
38,2
37,6

37,5
36,4

35,7
35,6
33,4
32,3

SEMANA (1) SEMANA (2) SEMANA (3) SEMANA (4) SEMANA (5)
17/03/22 24/03/22 31/03/22 07/03/22 14/03/23

Nota. Fuente propia


14

Tabla 6. Resultados del crecimiento del forraje de los testigos


Testigo
Testigo 2 Testigo 3
1
Semana (1)
29,8 32,6 31,6
17/03/22
Semana (2)
33,6 34,8 35,1
24/03/22
Semana (3)
35,4 36,3 36,2
31/03/22
Semana (4)
36,7 38 39,6
07/03/22
Semana (5)
39,3 40,5 42,5
14/03/23
Nota. Fuente propia

Figura 8. Grafica del crecimiento del forraje de los testigos

Testigo 1 Testigo 2 Testigo 3

42,5
40,5
39,6

39,3
38
36,7
36,3

36,2
35,4
35,1
34,8
34,6

33,6
32,6
29,8

SEMANA (1) SEMANA (2) SEMANA (3) SEMANA (4) SEMANA (5)
17/03/22 24/03/22 31/03/22 07/03/22 14/03/23

Nota. Fuente propia


15

2.2.1 Análisis estadístico

En la presente investigación se utilizó un diseño experimental completamente al azar

donde según Yepes (2013) menciona que se pueden utilizar más de dos métodos, permitiendo

saber la variabilidad de los datos y el valor crítico. Por ello, se establecieron tres tratamientos:

T0 (tratamiento control), T1; (tratamiento con caprinaza), T2 (tratamiento con bovinaza), con

tres repeticiones evaluando el crecimiento del pasto Mombaza.

Tabla 7. Periodo de crecimiento


Datos del periodo de Crecimiento

T0 T1 T2
R1 6,3 12,68 25,9
R2 6,78 15,9 25,1
R3 7,17 15,6 26,2

Nota: T0; tratamiento control, T1; tratamiento con caprinaza, T2; tratamiento con
bovinaza.

Tabla 8. Análisis de varianza de un factor

Análisis de varianza de un factor


Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 3 20,25 6,75 0,1899
Columna 2 3 44,18 14,7266667 3,16413333
Columna 3 3 77,2 25,7333333 0,32333333
Nota: Fuente propia.
16

Tabla 9. Análisis de varianza


Análisis de
varianza
Origen de las Suma de Grados de Promedio de Valor crítico
F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados para F
Entre grupos 545,1408667 2 272,570433 222,363276 2,3589E-06 5,14325285
Dentro de los
7,354733333 6 1,22578889
grupos

Total 552,4956 8
Nota: Fuente propia.

Los datos representados en la tabla (anavas) son la representación de los resultados

obtenidos en campo, los cuales nos dan a conocer que existe diferencia significativa dentro de los

tratamientos.

El T2 es el que nos muestra un resultado más elevado a diferencia de los demás con un

promedio de crecimiento de 25,73 cm por semana, el siguiente es el T1 con un promedio de

crecimiento de 14,72 cm y por último el T0 nos muestra un promedio de crecimiento de 6,75 cm.

En la recolección de los datos se encontró que el T2 tiene 0,32 de varianza, el T1 3,16 y el T0 de

0,16. Existiendo una diferencia significativa entre los tratamientos tanto como el T2 con el T1 y

el T0 es muy alta la diferencia dado en el T2 que es la que muestra un promedio más alto que

corresponde a la bovinaza, ya que Achinte & Bravo (2013) menciona que la bovinaza tiene una

adsorción más rápida y con mayor resultado en menos tiempo dado a su estructura acuosa y de

fácil desintegración en el suelo, esto hace que se obtengan la mayor significancia dentro de los

resultados. Para el T1 (caprinaza) los resultados también fueron favorables a comparación de del

T0 (control) pero de igual forma al T1 ya que según Salazar (2007) la estructura de la caprinaza

es más dura y de mayor tiempo para ser adsorbida por el suelo.


17

2.4 Segundos resultados del pasto Mombaza (Panicum máximum)

Después de realizar los primeros análisis del pasto Mombaza, cuyo procedimiento fue

una duración de 5 semanas donde no se introdujeron los animales. Se procedió a establecer otra

evaluación para saber la reacción del suelo y del forraje cuando este sea consumido por los

animales que corresponde al ganado bovino (BON).

Cabe recalcar que, debido a los inconvenientes presentados durante la investigación,

como en el caso de las precipitaciones que provoco una lixiviación arrastrando la mayor cantidad

del abono a la parte inferior del terreno. Esto conllevo a que se estableciera una nueva estrategia

para la aplicación del abono, donde se hicieron unas zanjas en la parte superior de cada uno de

los tratamientos que es el de Bovinza y caprinaza; La zanjas consisten en agregar el estiércol y

adicionarle agua para que por medio de la absorción y de la lixiviación estos suelos se auto-

abonen. También se cambió la forma en la recolección de datos para el crecimiento del pasto,

este consiste en tomar cinco macollas y tomar 3 muestras de cada una para no desmeritar la hoja

grande y pequeña. De esta manera, tener mayor precisión en la información.


18

Tabla 10. Resultado del crecimiento del forraje con la aplicación de abono orgánico Bovinaza

Bovinaza 1 Bovinaza 2 Bovinaza 3


Semana (1)
32 36,6 35
17/03/22
Semana (2)
37,26 39,3 39,76
24/03/22
Semana (3)
38,22 41,53 47,4
31/03/22
Semana (4)
49,86 49,13 45,58
07/03/22
Semana (5)
44,59 44,66 45,87
14/03/23
Nota: Fuente propia.

Figura 9. Grafica del crecimiento del forraje con la aplicación de abono orgánico Bovinaza

Bobinaza 1 Bovinaza 2 Bovinaza 3


49,86

49,13
47,4

45,87
45,58

44,66
44,59
41,53
39,76

38,22
39,3
37,26
36,6

35
32

SEMANA (1) SEMANA (2) SEMANA (3) SEMANA (4) SEMANA (5)
17/03/22 24/03/22 31/03/22 07/03/22 14/03/23

Nota: Fuente propia.


19

Tabla 11. Resultados del crecimiento del forraje con la aplicación de abono orgánico caprinaza

Caprinaza Caprinaza Caprinaza


1 2 3
Semana (1)
32,2 35,4 36,4
17/03/22
Semana (2)
41,86 42,26 44,734
24/03/22
Semana (3)
40,6 34,06 42,66
31/03/22
Semana (4)
50,4 48,2 52,6
07/03/22
Semana (5)
47,33 45,86 48,33
14/03/23
Nota: Fuente propia.

Figura 10. Grafica del crecimiento del forraje con la aplicación de abono orgánico caprinaza

Caprinaza 1 Caprinaza 2 Caprinaza 3

52,6
50,4

48,33
47,33
48,2

45,86
44,734

42,66
42,26
41,86

40,6
36,4
35,4

34,06
32,2

SEMANA (1) SEMANA (2) SEMANA (3) SEMANA (4) SEMANA (5)
17/03/22 24/03/22 31/03/22 07/03/22 14/03/23

Nota: Fuente propia.


20

Tabla 12. Resultados del crecimiento del forraje de los testigos

Testigo 1 Testigo 2 Testigo 3


Semana (1)
26,4 27,6 31,4
17/03/22
Semana (2)
29,4 31,532 35,91
24/03/22
Semana (3)
34,6 34,24 37,47
31/03/22
Semana (4)
35,86 35,06 39,64
07/03/22
Semana (5)
37,74 36,94 40,53
14/03/23
Nota: Fuente propia.

Figura 11. Grafica del crecimiento de los testigos

Testigo 1 Testigo 2 Testigo 3

40,53
39,64

37,74
37,47

36,94
35,91

35,86

35,06
34,24
34,6
31,532
31,4

29,4
27,6
26,4

SEMANA (1) SEMANA (2) SEMANA (3) SEMANA (4) SEMANA (5)
17/03/22 24/03/22 31/03/22 07/03/22 14/03/23

Nota: Fuente propia.


21

2.4.1 Análisis estadístico

Tabla 13. Periodo de crecimiento

Datos del periodo de crecimiento


T0 T1 T2
R1 10,17 17,73 15,49
R2 9,9 17,43 18,64
R3 13,3 20 16,6

Nota: T0; tratamiento control, T1; tratamiento con caprinaza, T2; tratamiento con
bovinaza.

Tabla 14. Periodo de crecimiento

Análisis de varianza de un
factor
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 3 33,37 11,1233333 3,57163333
Columna 2 3 55,16 18,3866667 1,97463333
Columna 3 3 50,73 16,91 2,5527
Nota: Fuente propia.

Tabla 15. Análisis de varianza

Análisis de varianza
Origen de las Suma de Grados de Promedio de Valor crítico para
F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados F
Entre grupos 88,4220667 2 44,2110333 16,376546 0,00371137 5,14325285
Dentro de los grupos 16,1979333 6 2,69965556

Total 104,62 8
Nota: Fuente propia.
22

Para el T2 el promedio de crecimiento es de 16,91 cm por semana y una varianza de 2,5,

el T1 con un promedio de 18,38cm y una varianza del 1,97 y el T0 con un promedio de

crecimiento de 11,12 cm por semana y una varianza de 3,57.

2.5 Bromatológico

Al terminar los primeros resultados se realizó un aforo para saber la cantidad de forraje

verde disponible en los tratamientos (T0, T1 y T2). Por consiguiente, se llevó una muestra 300

gramos al laboratorio para saber la composición del pasto, evaluando los porcentajes de extracto

etéreo, ceniza, materia seca, humedad, proteína bruta y fibra total.

2.5.1 Aforo

Tabla 16. Aforo


Tratamiento Peso kg
Testigo 1.010
Bovinaza 2.235
Caprinaza 1.145
Nota: Fuente propia.

2.5.2 Prueba de Proteína

Para la determinación de la proteína en laboratorio para este trabajo de investigación se

utilizó el método Kjeldahl. Esto conforme de su estructura a base de aminoácidos para el

contenido de nitrógeno varia en limites muy estrechos (de 15% a 18%). Por consiguiente, el

contenido de nitrógeno se mide eliminando la materia orgánica con ácido sulfúrico, calculando

por medio de la titulación.


23

La fórmula para calcular proteína teniendo concentración de nitrógeno es la siguiente:

% de proteína = % de N*6,25

El método se divide en tres etapas: digestión, destilación, y titulación.

Para el laboratorio se utilizaron los siguientes materiales:

- Balanza Analítica

- Bloque digestor

- Set de destilación

- Bureta automática

- Tubos de ensayo

- Pipetas

- Erlenmeyer

- Espátulas

- Acido Sulfúrico Concentrado

Para conocer el punto final de la titulación, lo reconocimos al momento de dar color rosa

en el momento de la titulación con ácido sulfúrico.

Formula que utilizamos después de titular para hallar porcentaje de proteína, teniendo en

cuenta las 3 variables.

Proteína Bruta (%) = V* Fc * 0.00028 * 6,25 * 100

PA
24

En donde:

V= Es el volumen de H2SO4 gastado en la titulación.

Fc= Factor de corrección de H2SO4

PA= Peso de la muestra seca en gramos.

6,25= Factor de conversión de nitrógeno en proteína.

0,00028= equivalente de H2SO4 correspondiente al nitrógeno.

(fuente: guía de laboratorio de la UFPSO)

2.5.2.1 Procedimiento

El procedimiento que se llevó a cabo para hallar proteína fue el siguiente:

a) Etapa de Digestión: Introducimos 3 g de muestra en un tubo de mineralización junto con

3 g de catalizador, que está compuesto por sales de cobre. Después adicionamos 10 ml de

H2SO4 concentrado y 5 ml de H2SO2. Seguidamente se digiere a 420 °C durante 24

horas el día siguiente la muestra tomo un color verde esmeralda.

b) Etapa de Destilación: Sacamos los tubos de destilación y los dejamos enfriar y le

adicionamos 50 ml de agua destilada, colocamos el tubo en el soporte del destilador y le

adicionamos una cantidad de (50 ml aprox.) de hidróxido sódico al 10 N, esto con el fin

de desplazar el amoniaco de las sales amónicas.


25

El amoniaco que se liberó por el vapor fue recogido y se recogió mediante una

disolución de ácido bórico al 4%.

c) Etapa de Valoración: Mediante una bureta digital se tituló, la muestra recogida en un

vaso Erlenmeyer, se utilizó ácido sulfúrico como indicador (se tituló hasta que la muestra

tomo un color rosa o fucsia) se tomó el valor de la muestra gastada para los respectivos

cálculos.

2.5.3 Prueba de Ceniza

Consistió en dejar las muestras en crisoles y sus muestras de tratamientos, debidamente

pesados en una mufla durante 6 horas, a 550 °C.

Los resultados fueron los siguientes:

Tabla 17. Resultados de Ceniza


Tratamiento Porcentaje
Bovinaza 11,66%
Bovinaza 11,66%
Caprinaza 10,33%
Caprinaza 10,66%
Testigo 11,33%
Testigo 11%
Nota: Fuente propia.

2.5.4 Prueba de materia seca

En una estufa de laboratorio dejamos las muestras durante 24 horas a 65 °C.

Donde se obtuvo lo siguiente:


26

Tabla 18. Materia seca y humedad


Tratamiento MS Humedad
Bovinaza 25,80 74,2
Caprinaza 26,75 73,25
Testigo 34,85 65,15
Nota: Fuente propia.

2.5.5 Prueba de Extracto etéreo o grasa

Para esta prueba se desecaron los balones junto con 3 gramos de la muestra y éter.

Los datos obtenidos son:

Tabla 19. Extracto etéreo

Tratamiento Porcentaje
Bovinaza 2,33 %
Caprinaza 1,33 %
Testigo 0,33 %

Nota: Fuente propia.

Luego de haber realizado el procedimiento en el laboratorio se obtuvieron los siguientes

datos de cada uno de las muestras.

Tabla 20. Bromatológico del pasto Mombaza


Variables Bovinaza % Caprinaza % Testigo %
Extracto etéreo 2.33 1.33 0.33
Cenizas 11.66 10.49 11.16
Materia seca 25.80 26.75 34.85
Humedad 74.2 73.25 65.15
Proteína bruta 8.35 1.87 1.44
Fibra total 3.46 13.06 21.92
Nota: Fuente propia.
27

Para determinar y medir el porcentaje de proteína a partir de la cuantificación de

nitrógeno de los 3 tratamientos, en este caso forrajes, se trabajó en el laboratorio de nutrición de

la UFPSO, los resultados de la tabla arrojaron datos por fuera del rango requerido del pasto

Mombaza, pero el que más resalto son los porcentajes de proteína: Bovinaza 8,35% caprinaza

1,87% y testigo1,44% para lo cual existen dos errores de lectura en dos tratamientos, el de

caprinaza y el de testigo. Para la lectura de este error debemos remitirnos, al destilador Kjeldahl

el cual no hizo un funcionamiento correcto y afecto los resultados de proteína.

Exponemos a continuación 2 tablas de revisión de literatura en donde estos autores,

mediante otros estudios en Mombaza, ilustran los porcentajes de proteína, de forma que podamos

comparar los resultados.

Tabla 21. Estado de madurez del pasto Mombaza


Estado
Humedad Proteína Grasa Ceniza Fibra
del pasto Abonos Madurez ELN
% % % % %
30 d 82,81 16,86 4,93 10,18 39,80 28,23
Mombasa Venicompost
45 d 81,55 14,74 5,17 7,53 42,62 23,94
Panicum 60 d 79,11 11,54 4,84 7,26 46,72 29,64
Maximun 75 d 80,03 11,92 6,28 8,7 47,62 26,08
Jacinto de 30 d 85,34 15,23 5,02 9,99 39,1 30,66
Mombaza
Agua 45 d 75,55 11,62 5,6 7,33 42,9 32,55
Panicum 60 d 76,91 9,62 5,25 8,49 46,4 30,24
Maximun 75 d 79,4 9,07 5,81 9,83 45,25 28,04
Nota: Laboratorio Análisis Químico Agropecuario AGROLAB

Según Pilco, (2017) el pasto Mombaza (Panicum Maximun) obtuvo diferentes % de

proteínas, en diferentes estados de madurez, de los cuales resaltamos a los 30 a 45 días presento
28

proteína de 16,86 % a 14,74 %, observando así en el mismo análisis que entre los días 60 a 70

días su % de proteína disminuye hasta 9,62 % a 9,07 %.

Tabla 22. Evaluación de residuos de matadero y humos en el pasto Mombaza

Mombasa + residuos de mataderos Mombasa + humus


30 días 45 días 60 días 75 días 30 días 45 días 60 días 75 días
23.92 21.25 25.00 24.97 22.65 23.82 17.77 22.51 Mat. Seca (%)
10.40 13.57 7.00 7.45 11.88 14.11 10.93 6.92 Proteína (%)
Ext. Etéreo
9.48 8.92 1.83 4.79 7.35 9.66 2.15 5.02
(%)
12.96 12.93 14.18 14.19 12.60 11.28 12.37 15.05 Ceniza (%)
31.00 25.70 41.56 36.30 26.90 32.70 36.86 37.62 Fibra (%)
36.16 38.88 37.35 38.27 41.27 32.25 35.40 36.39 ELNN (%)
Nota: ciencia latina (2021).

En otro análisis bromatológico realizado, presento que el pasto Mombaza presenta un

porcentaje de proteína de 16,62 % en el día 50 de su estado de madurez. Demostrando que el

mejor % de proteína se obtiene en los días 45 a 50 de su estado de madurez, y resaltando que

después de este periodo su % de proteína comienza a disminuir.

Dados los resultados de ambos bromatológicos a comparación con la investigación

realizada claramente hay una diferencia significativa, puesto que el forraje de Mombaza lleva 38

días promedio con una proteína de 8,35% en el tratamiento bovino, frente al rango que están

estos dos cuadros de 10,40 a 16,86% nos ponemos debajo de estas cifras comparativas.

Por otro lado, los resultados de tratamientos de caprinaza y testigo no arrojaron cifran

concluyentes ni comparativas para los casos de estos dos autores, para lo cual existe un error de

procedimiento de laboratorio para el porcentaje de proteína.


29

2.6 Cronograma de actividades

Tabla 23. Cronograma de actividades

FECHA HORA DE ACTIVIDAD REALIZADA


LLEGADA

01/03/2022 8:30 AM Se realizó una charla con Carolina la profesional de apoyo del
proyecto bovino, respecto a la estructura y rotación de potreros.

Realizamos un reconocimiento de los potreros, observando los


9:30 AM pastos presentes en ellos, el tipo de suelo.

10:20 AM Realizamos el traslado de la caprinaza del proyecto caprino hasta


la parte más cerca del potrero que escogimos.

02/03/2022 9:30 AM Se realizó la erradicación de los bioindicadores presentes en el


potrero.

Se llevó a cabo el proceso de resiembra, el cual se realizó


2:00 PM tomando el pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) que había sido
cortado de otras partes y fue esparcido dentro del potrero a
trabajar.

03/03/2022 2:00 PM Se efectuó el corte y traslado de guaduas hacia el potrero,


también realizamos mediciones de las parcelas, las cuales
cuentan con unas medidas de (6x6 metros) y divisiones de calles
de 1 metro.
30

04/03/2022 8:00 AM Instalación de los postes de guaduas.

05/03/2022 8:10 AM Se llevo a cabo la pintada de los postes de color azul.

06/03/2022 9:00 AM Se termino de pintar los postes faltantes, y la instalación de la


pita que encierra cada parcela.

07/03/2022 8:00 AM Se termino la instalación de la pita para encerrar cada parcela

10/03/2022 8:00 AM Aplicación de abonos

11/03/2022 8:00 AM Recolección de bioindicadores y pesaje de abonos.

16/03/2022 9:00 AM Riego de las parcelas

17/03/2022 8:00 AM Decisión de la altura del pasto

18/03/2022 10:00 AM Resiembra y riego de las parcelas

19/03/2022 8:00 AM Riego y resiembra

20/03/2022 8:00 AM Resiembra

21/03/2022 2:00 PM Implementación de un tratamiento mixto.

22/03/2022 8:00 AM Riego de las parcelas

23/03/2022 2:00 PM Riego de las parcelas

24/03/2022 8:00 AM Medición alturas


31

25/03/2022 8:00 AM Riego de las parcelas

31/03/2022 8:00 AM Toma de alturas, aplicación de abonos.

01/04/2022 2:00 PM Ejecución de la calicata, prueba de permeabilidad y toma de


muestra del tipo de suelo

7/04/2022 7:30 AM Aplicación de abono de bovinaza y toma de alturas.

10/04/2022 7:30 AM Aplicación de abono caprinaza

11/04/2022 8:00 AM Resiembra de pasto estrella en las parcelas

14/04/2022 8:00 AM Medición altura de pasto y riego


32

Conclusión

Para llegar a una conclusión se empleó un anava el cual nos permitió ver la diferencias de

los tratamientos, para esto se utilizó 3 tratamientos con 3 repeticiones brindándoles igual manejo

a cada uno de ellos, gracias a todo lo anterior podemos interpretar que en las primeras 5 semanas

dio excelentes resultados el tratamiento 2(bovinaza) a comparación con los demás tratamientos

con un promedio de crecimiento de 25,73 cm por semana el tratamiento 1(caprinaza) con un

promedio de crecimiento de 14,72 cm y el tratamiento 0 (testigo) tuvo un menor crecimiento de

un 6, 75 cm.

En las 5 semanas después del pastoreo se tomó de nuevo los datos de crecimiento

obteniendo estos resultados. El tratamiento 2 (bovinaza) con un promedio de crecimiento de

16,91 cm por semana para el tratamiento 1(caprinaza) con un promedio de crecimiento de 18,38

cm y el tratamiento 0(testigo) con un promedio de crecimiento de 11,12 cm por semana, se puede

deducir que hubo una diferencia significativa ya que el tratamiento tuvo buenos resultados

debido al tiempo transcurrido puesto que la caprinaza se demora un poco más en solubilizarse.

Después de las cinco semanas donde se realizó el pastoreo fue donde se empezó a notar el

crecimiento de la caprinaza lo que significa, que es la que más sobresalió en la recuperación del

pasto. Por otro lado, en los primeros resultados se hizo un aforo y se llevó a cabo un estudio

bromatológico obteniendo unos resultados erróneos debido a una falla de laboratorio de la

universidad Francisco de Paula Santander Ocaña obteniendo una proteína inexacta de la

caprinaza y el testigo por este motivo nos apoyamos en algunas literaturas; para la mombaza a

los 38 días promedio con una proteína de 8,35%.


33

Recomendaciones

Finalmente, después de haber analizado cada uno de los procesos que se llevaron a cabo

podemos determinar que los abonos orgánicos son una buena opción para el manejo de pasturas

brindando forrajes de buena calidad.

Los abonos orgánicos como la caprinaza y bovinaza dan excelentes resultados, en el caso

de la bovinaza se solubiliza más rápido y los resultados de la caprinaza se dan a largo plazo

brindando excelentes resultados en la producción de forraje verde disponible. Por otro lado, el

potrero selecciona presentó problemas de lixiviación, por ello se realizaron zanjas en cada uno de

los tratamientos donde por medio de la absorción del suelo estos se auto abonen mejorando así la

cantidad de biomasa y la coloración del forraje.


34

Bibliografía

Achinte & Bravo (2013). Evolución de la producción de maíz (ICA V-3015) zea mays,

con cinco abonos orgánicos: inagro, gallinaza, porquinaza, bovinaza conejaza, en la vereda

cajete, municipio de Popayán. Obtenido de:

http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/862/EVALUACI%c3%93N

%20DE%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20DE%20MAIZ%20%28ICA%20V%20-

%20305%29%20Zea%20mays%2c%20CON.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arango (2017). Abonos orgánicos como alternativa para la conservación y mejoramiento

de los suelos. Obtenido de:

http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2036/1/Abonos_organicos_alternati

va_conservacion_mejoramiento_suelo.pdf

Aristega, M. J. C., Murillo, R. A. L., Coronel, A. L. E., & Garaicoa, D. A. R. (2021).

Producción y composición química de megathyrsus máximus cultivares tanzania y mombasa

bajo condiciones del subtrópico ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,

5(4), 6427-6443. Recuperado de:

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Mombasa+residuos+mataderos&btn

G=#d=gs_qabs&t=1655738694997&u=%23p%3DvtHtcqYJYzwJ

Criado (2014). creación de una ptar en la ufps ocaña. Obtenido de:

https://prezi.com/qbieu3kfvurb/creacion-de-una-ptar-en-la-ufps-ocana/

FINAGRO (2021). La importancia de conocer la capacidad de intercambio catiónico del

suelo. Obtenido de https://www.finagro.com.co/noticias/la-importancia-de-conocer-la-

capacidad-de-intercambio-cati%C3%B3nico-del-suelo
35

Gagliano & curro 2017. El suelo, la base de la huerta. obtenido de:

https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_informacion_tecnica_aer_cdelu_ndeg_7-_suelo_0.pdf

Guillermo (2017). Colombia: la ganadería extensiva está acabando con los bosques.

Mongabay. Obtenido de: https://es.mongabay.com/2017/01/colombia-ganaderia-deforestacion/

http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4615

IDAM (2017). El 40 por ciento del territorio colombiano tiene algún grado de erosión.

Obtenido de: http://ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-

/asset_publisher/LdWW0ECY1uxz/content/el-40-por-ciento-del-territorio-colombiano-tiene-

algun-grado-de-erosion

IGAG (2017). Las 6 “plagas” que causan la muerte de los suelos colombianos. Obtenido

de: https://www.igac.gov.co/es/noticias/las-6-plagas-que-causan-la-muerte-de-los-suelos-

colombianos#:~:text=%E2%80%9CEstas%20malas%20pr%C3%A1cticas%20incluyen%20la,de

%20cultivos%20y%20el%20sobrepastoreo

Martínez, R (2018). Los peligros de los fertilizantes químicos. Bieco. Obtenido de:

https://www.bioecoactual.com/2018/02/21/los-peligros-los-fertilizantes-

quimicos/#:~:text=Los%20efectos%20de%20los%20fertilizantes,sobre%20los%20que%20se%2

0aplican.

Mora, M. Ríos, l. Ramos, l & Almario, J. (2017). Impacto de la actividad ganadera sobre

el suelo en Colombia. Obtenido de: file:///D:/Downloads/Dialnet-

ImpactoDeLaActividadGanaderaSobreElSueloEnColombia-6098075%20(1).pdf

Murillo, J., Rodríguez, G., Roncallo, B., Amparo Rojas, L., & Bonilla, R. R. (2014).

Efecto de la aplicación de prácticas sostenibles en las características físicas, químicas y


36

microbiológicas de suelos degradados. Pastos y Forrajes, 37(3), 270-278.obtenido de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122014000200009

Pilco Herrera, L. J. (2017). Comportamiento agronómico y composición química de

variedades de Bruchiarias y Megathyrsus maximus. Ecuador: Ecuador: La Maná: Universidad

Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de

Ingeniería Agronómica

Salazar (2007). La caprinaza, usted la conoce. Obtenido de: La Caprinaza…….usted la

conoce. - Engormix

Sánchez (s.f). ¿Qué tipos de estiércol hay y cuáles son sus características? obtenido de:

https://www.jardineriaon.com/tipos-estiercol.html

Sinnaps, (2020). Definición de método cuantitativo obtenido de:

https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-

cuantitativo#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20cuantitativo%20est%C3%A1%20basado,la%20

poblaci%C3%B3n%20a%20preguntas%20espec%C3%ADficas

Yepes (2013). Diseño completamente al azar y ANOVA. Obtenido de:

https://victoryepes.blogs.upv.es/2013/04/27/diseno-completamente-al-azar-y-

anova/#:~:text=El%20dise%C3%B1o%20completamente%20al%20azar,tratamientos%20y%20e

l%20error%20aleatorio.

View publication stats

También podría gustarte