Está en la página 1de 34

ASCENSO PRIMARIA

PREPARACIÓN

SIMULACRO
SÁBADO 02-12-2023
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 1, 2 y 3

Una docente propuso a los estudiantes de quinto grado leer el siguiente relato ashaninka:

1. Durante el diálogo con los estudiantes sobre el relato, la docente planteó varias preguntas.
¿Cuál de las siguientes preguntas se centra en que reflexionen sobre los aspectos formales
del texto?
a) ¿Cuál es la función que cumplen las expresiones ‘¡crack!’ y ‘¡brak!’ en el relato?
b) ¿Cuáles son las características que presenta el demonio de los bosques en este relato?
c) ¿Cuál es la razón por la que el curandero logró escaparse del demonio que lo
perseguía?

Pág. 2
En otro momento del intercambio de ideas sobre el relato, los estudiantes están comentando
los aspectos que más les llamaron la atención. Estas son las intervenciones de tres estudiantes:

2. ¿Cuál de los comentarios se ajusta más a una reflexión sobre el contenido del relato?
a) El de Adelaida
b) El de Cielo
c) El de Braulio

Un estudiante ha escrito una anécdota dedicada a la directora de la IE. Él le ha pedido al


docente que lo ayude a revisar la primera versión de su escrito. Este es el texto que el
estudiante ha presentado:

Muy temprano, con un poco de temor, llegué. A mi primer día de clases


de la primaria. En este colegio. Aún no podía ingresar al salón. Por lo
que aguardaba solo en una banca cerca de la puerta de entrada
mientras los compañeros ingresaban. Quizá por el impacto del primer
día, sentí que no me quitaban los ojos de encima. Estaba a punto de
escapar cuando alguien se acercó para preguntarme. Si estaba bien.
Era la directora del colegio. Con amabilidad y con una gran sonrisa.
Hizo que me olvidara. De mis temores.

Desde ese día. Le agradezco porque me recordará. Siempre mi primer


día de colegio.

Pág. 3
3. La docente nota que la puntuación del texto del estudiante dificulta la comprensión del
mensaje que desea comunicar. Por esta razón, busca ayudarlo a reflexionar sobre el uso
apropiado del punto y seguido. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más
adecuada para ello?

a) Pedir que lea las dos primeras líneas de su texto y que señale dónde inician y dónde
terminan sus primeras dos oraciones. Luego, solicitar que explique qué función
cumplen los puntos usados en dichas líneas. Después, proponerle reescribir su texto
considerando que el punto y seguido debe ayudar a delimitar ideas con sentido
completo.
b) Revisar, delante de él, varios ejemplos en que el uso erróneo del punto y seguido
dificulta la comprensión de un texto. Luego, subrayar las ideas de su escrito en las que
este signo se ha utilizado inadecuadamente. Después, pedirle que, tomando como
base los ejemplos y las ideas subrayadas, reescriba una nueva versión de su texto.
c) Leer en voz alta el texto del estudiante realizando pausas cuando aparezca un punto y
seguido. Luego, comentar que los puntos que utilizó dificultan la lectura de su escrito.
Después, subrayar los errores que, necesariamente, debe revisar y corregir, de modo
que su texto sea legible para el lector.

Lea la siguiente situación y responda las preguntas 04 y 05

Los estudiantes de quinto grado están conversando sobre la obligatoriedad de utilizar uniformes
escolares en la IE. En este contexto, la docente les ha propuesto que formen grupos para debatir
en torno a la siguiente pregunta: ¿los estudiantes deben utilizar uniforme?

4. La docente ha elaborado una lista de cotejo para evaluar la participación de los estudiantes
durante el debate. A continuación, se presentan los aspectos que incluye dicha lista:

Aspectos por evaluar


1. El estudiante adapta el vocabulario de su texto oral según el público.
2. El estudiante une las ideas de su texto oral con diversos tipos de conectores.
3. El estudiante varía la entonación al presentar su texto oral para enfatizar algunas ideas.

¿Cuál de los aspectos permite evaluar principalmente la cohesión de los textos orales de los
estudiantes?
a) El 1.
b) El 2.
c) El 3.

Pág. 4
5. Uno de los grupos que está en contra del uso de uniformes para asistir al colegio está a punto
de comenzar su participación en el debate. La docente le ha otorgado la palabra a uno de los
integrantes, quien intervino de la siguiente manera:

Vicente dice: “Buenas…, bueno… eh… nosotros creemos que los uniformes son útiles,
de hecho. Pero queremos dejar de usarlos porque… eh… Creo que no hay que usar
uniformes porque quiero dejar de usarlos, ¿no?”

La docente busca darle a Vicente una retroalimentación adecuada para que mejore su texto oral.
¿Qué aspecto del discurso de Vicente debe priorizar la docente en su retroalimentación?

a) La falta de fluidez del texto oral debido a la presencia de varias muletillas.


b) La ausencia de argumentos válidos para sostener la tesis del discurso oral.
c) La inadecuación del léxico que utiliza con relación a la situación comunicativa

6. Como parte de una sesión de aprendizaje, los estudiantes de cuarto grado están escuchando
audios de leyendas de animales. En este contexto, el docente les propone analizar la leyenda
del jaguar. A continuación, se presenta un fragmento de la grabación:

“Cuentan por ahí que, hace mucho tiempo, el jaguar era el único rey de la selva. Su gran
fuerza y habilidad lo hacían sentir orgulloso. Esto le permitía dar órdenes a todos los
animales, que, atemorizados, lo obedecían. Y así fue, hasta que un grillo se cansó de
cumplir sus mandatos. Entonces, decidió retarlo a una pelea…”

El docente propone a los estudiantes realizar una pausa a la grabación para dialogar
sobre el contenido de este fragmento. ¿Qué comentario de los estudiantes evidencia
que han deducido información implícita del texto oral?

a) “Veo que este grillo ya no aguantó seguir haciendo caso al jaguar”.


b) “Es gracioso que el que quiere pelearse con el jaguar sea un animal tan chiquito”.
c) “Los otros animales no se enfrentaban al jaguar porque pensaban que este les
podía hacer daño”

Pág. 5
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 7 y 8

Un equipo de estudiantes de quinto grado se está preparando para exponer ante la comunidad
educativa acerca de por qué es importante valorar a los artesanos locales. En este contexto, se
presenta la transcripción del texto oral de uno de los integrantes:

Pablo dice: “Buenas tardes, hoy explicaré por qué es importante que valoremos a los
artesanos locales… Este… Los artesanos son importantes porque ayudan a darle mucho
a la cultura local. Debemos difundir sus cosas, ya que los artesanos necesitan nuestro
apoyo para ser más conocidos. Gracias a sus obras, podemos conocer las cosas que
pasaron en nuestra localidad y sentirnos orgullosos de la localidad… Este… Me acuerdo
que en una feria estuvo mi vecino, que es artesano, y mi mamá y yo le compramos un
perro calato tallado en madera reciclada… Desde esa vez, quiero tener un perrito calato
de mascota… Este… pero mi mamá me dice que debo esperar a ser más grande”

7. La docente nota que el estudiante ha incluido información que se aleja del propósito de su
texto oral. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para orientar al
estudiante en la revisión de este aspecto de su texto oral?

a) Recordarle que el propósito de su exposición consiste en presentar argumentos


sobre la importancia de valorar a los artesanos locales. Luego, pedirle que proponga
más argumentos para reemplazar la información que ha desarrollado a partir de la
visita a la feria.

b) Comentarle que la historia en la que narra su visita a una feria produce que se desvíe
del propósito de su exposición. Luego, recomendarle otras ideas que sí contribuyan
a fundamentar por qué es importante valorar a los artesanos locales.

c) Preguntarle cuál es el propósito de su exposición. Luego, solicitarle que explique si


la historia narrada a partir de su visita a una feria contribuye a entender por qué es
importante valorar a los artesanos locales.

8. La docente ha identificado algunos logros en la exposición del estudiante. ¿Cuál de los


siguientes logros de aprendizaje está relacionado con la cohesión de su texto oral?

a) El uso variado de conectores de causa en la conexión de ideas del texto oral.


b) El uso de sinónimos para evitar la repetición de referentes en el texto oral.
c) El uso preciso de vocabulario según el tema desarrollado en el texto oral

Pág. 6
9. Daniela ha culminado la segunda versión de su escrito y se lo presenta a la docente para
que lo revise. Esta es una parte del escrito de Daniela:

La docente ha notado que Daniela presenta dificultades para utilizar un léxico variado (en las
palabras subrayadas, por ejemplo). ¿Cuál de las siguientes recomendaciones es más
adecuada para orientar a Daniela en la mejora de su escrito?:

a) “En la tercera oración, ¿qué quiere decir ‘se hará’? ¿Podemos usar otra
palabra en su lugar? Cuando usas la palabra ‘algo’ en dos oraciones distintas,
¿se refiere a lo mismo?”.
b) “En la primera oración, debes reemplazar la palabra ‘hacer’ con ‘llevar a
cabo’; en la segunda oración, utiliza ‘celebran’ en lugar de ‘hacen”.
c) “¿Cuántas veces has utilizado ‘algo’ y ‘hacer’? Deberías dejar de emplear
términos tan generales porque hacen que tu escrito se vuelva poco preciso”.

10.Un estudiante ha terminado de elaborar su anécdota. Él le pide a la docente que escuche el


texto oral para que lo ayude con la revisión. Esta es la transcripción de la anécdota del
estudiante:

En la presentación oral de la anécdota, la docente ha notado algunos aspectos que el


estudiante puede mejorar. Por ello, busca orientarlo para que identifique el problema
principal de su texto. ¿Cuál es este problema?

a) La utilización errónea de conectores en el texto oral.


b) El excesivo empleo de muletillas en el texto oral.
c) La presencia de información contradictoria en el texto oral.

Pág. 7
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 11 y 12

Un equipo de estudiantes de quinto grado se está preparando para exponer ante la comunidad
educativa acerca de por qué es importante valorar a los artesanos locales. En este contexto,
se presenta la transcripción del texto oral de uno de los integrantes:

Pablo dice: “Buenas tardes, hoy explicaré por qué es importante que
valoremos a los artesanos locales… Este… Los artesanos son importantes
porque ayudan a darle mucho a la cultura local. Debemos difundir sus
cosas, ya que los artesanos necesitan nuestro apoyo para ser más
conocidos. Gracias a sus obras, podemos conocer las cosas que pasaron
en nuestra localidad y sentirnos orgullosos de la localidad… Este… Me
acuerdo que en una feria estuvo mi vecino, que es artesano, y mi mamá y
yo le compramos un perro calato tallado en madera reciclada… Desde esa
vez, quiero tener un perrito calato de mascota… Este… pero mi mamá me
dice que debo esperar a ser más grande”

11.La docente nota que el estudiante ha incluido información que se aleja del propósito de su
texto oral. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para orientar al
estudiante en la revisión de este aspecto de su texto oral?

a) Recordarle que el propósito de su exposición consiste en presentar argumentos


sobre la importancia de valorar a los artesanos locales. Luego, pedirle que proponga
más argumentos para reemplazar la información que ha desarrollado a partir de la
visita a la feria.
b) Comentarle que la historia en la que narra su visita a una feria produce que se desvíe
del propósito de su exposición. Luego, recomendarle otras ideas que sí contribuyan
a fundamentar por qué es importante valorar a los artesanos locales.
c) Preguntarle cuál es el propósito de su exposición. Luego, solicitarle que explique si la
historia narrada a partir de su visita a una feria contribuye a entender por qué es
importante valorar a los artesanos locales.

12.La docente ha identificado algunos logros en la exposición del estudiante. ¿Cuál de los
siguientes logros de aprendizaje está relacionado con la cohesión de su texto oral?

a) El uso variado de conectores de causa en la conexión de ideas del texto oral.


b) El uso de sinónimos para evitar la repetición de referentes en el texto oral.
c) El uso preciso de vocabulario según el tema desarrollado en el texto oral.

Pág. 8
13. El docente ha elaborado una lista de preguntas para que los estudiantes autoevalúen
sus producciones escritas. Esta lista contiene las siguientes tres preguntas:

1. ¿Has empleado un léxico variado a lo largo de tu texto?


2. ¿Has empleado conectores que faciliten la lectura de tu texto?
3. ¿Has evitado que se presenten contradicciones en tu texto?

¿Cuál de estas preguntas se centra en la revisión de los aspectos de coherencia de los


textos?

a) El 1
b) El 2
c) El 3

14. Los estudiantes de cuarto grado escribirán textos en los que explicarán a la comunidad
educativa qué medidas de prevención son los más adecuados para evitar contraer la
enfermedad del dengue.

Como parte de la búsqueda de información sobre el tema, la docente presenta a los


estudiantes la siguiente infografía:

Durante el análisis de la infografía, la docente plantea la siguiente pregunta a los


estudiantes:
“¿Para qué se han colocado el dibujo en la parte central?”.

¿Qué capacidad lectora busca promover principalmente la docente con la pregunta?

a) Recuperar información explícita del texto.


b) Reflexionar sobre los aspectos formales del texto.
c) Reorganizar la información del texto.

Pág. 9
15. El docente busca promover que los estudiantes reflexionen sobre los aspectos
formales del texto. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para conseguir este
propósito?
a) ¿Por qué el dengue es perjudicial para las personas?
b) ¿Qué medidas de prevención se mencionan en el texto?
c) ¿Con qué finalidad se ha puesto con rojo y en letras grandes la palabra
DENGUE?

Lea la siguiente situación y responda las preguntas 16, 17 y 18.

Como parte de una unidad didáctica relacionada con las características de la materia, los
estudiantes de quinto grado experimentan cómo varían las masas de los objetos, empleando
diversas balanzas. Luego de que los estudiantes han medido las masas de algunos objetos del aula,
el docente les plantea dialogar a partir de la siguiente pregunta: “¿Cómo podemos comprobar
que el aire tiene masa?”.

A partir de este contexto, un estudiante infla completamente un globo y lo coloca sobre una
balanza mecánica que tiene un medidor y un brazo que sostiene un platillo. Tras esto, el
estudiante observa que la aguja del medidor no se mueve y comenta lo siguiente: “Entonces, el
aire no tiene masa”.

16.A partir del comentario del estudiante, el docente busca que reflexione acerca de si el
instrumento de medición empleado es el adecuado para comprobar que el aire tiene masa.
¿Cuál de las siguientes preguntas es más pertinente para dicho propósito?
a) ¿Pudiste verificar si la balanza funcionaba adecuadamente? Este instrumento se suele
descalibrar. ¿Qué número señalaba la aguja del medidor cuando no había nada
colocado sobre el platillo?
b) ¿Lograste que el globo se mantuviera fijo sobre el platillo de la balanza? Cuando los
globos contienen aire, suelen moverse. ¿Se movería la aguja del medidor si logramos
que el globo se mantenga fijo sobre el platillo?
c) ¿Qué características tenían los objetos que has medido antes en esta balanza? Si
colocas un globo sin inflar sobre el platillo, resulta que la aguja del medidor tampoco
se mueve. ¿Por qué crees que pasa esto?

17.Otro estudiante responde lo siguiente:

“Me gustaría saber cuánta masa tiene un globo antes de inflarlo y después
de inflarlo. Así, sabremos cuánta masa tiene el aire dentro del globo”.

¿Cuál de los siguientes logros de aprendizaje se evidencia en la respuesta del estudiante?

a) Identifica estados de la materia.


b) Identifica características de la materia.
c) Identifica instrumentos para medir la masa.

Pág. 10
18.En otro momento, los estudiantes, organizados en equipos, plantean propuestas para
comprobar que el aire tiene masa. En este contexto, un equipo de estudiantes presenta la
siguiente propuesta:

Considerando el propósito de la experiencia, ¿cuál de los siguientes es un ajuste necesario que


el equipo debe realizar para mejorar su propuesta?

a) Aumentar el largo de todas las cuerdas.


b) Utilizar dos globos con las mismas características.
c) Empezar la experiencia con ambos globos inflados.

19.Un estudiante presentó la siguiente tabla a su docente:

¿Cuál es el error en la tabla presentada por el estudiante?


a) El planteamiento de la pregunta.
b) La identificación de la variable dependiente.
c) La identificación de la variable independiente.

20.Una docente tiene como propósito que sus estudiantes identifiquen la relación entre la flor y
el fruto. ¿Cuál de los siguientes recursos es más adecuado utilizar para lograr dicho propósito
en los estudiantes?

a) La imagen de una granada donde todavía se observan los estambres, en una rama del
árbol.
b) La imagen de un melocotón abierto por la mitad para que visualicen sus partes.
c) La imagen de una rosa emergiendo de un botón.

Pág. 11
21.Durante el desarrollo de una unidad didáctica sobre la formación de ecosistemas, una
docente presenta a los estudiantes de quinto grado una botella herméticamente cerrada y
expuesta a la luz, que contiene tierra húmeda, insectos, algunas piedras, carbón vegetal y
plantas pequeñas. Les dice lo que contiene y les pregunta: “¿Esto puede considerarse un
ecosistema? De ser un ecosistema, ¿podría sobrevivir?”

Un estudiante comenta lo siguiente:

“Eso es un ecosistema, pero yo creo que se va a morir en poco tiempo


porque las plantas y los insectos se van a acabar el oxígeno”

¿Cuál es la concepción errónea que se evidencia en el comentario del estudiante?

a) Creer que, sin la presencia de factores abióticos como el oxígeno, el ecosistema no


subsiste.
b) Creer que, el oxígeno es el único gas del aire que sería consumido por el ecosistema.
c) Creer que, en el ecosistema, el oxígeno se consume sin transformarse ni renovarse.

22. Durante una reunión de planificación, un docente de segundo grado pide a sus colegas
que le brinden algunas propuestas sobre cómo empezar a desarrollar en los estudiantes
la comprensión de los movimientos relativos del Sol y la Tierra.

A continuación, se presentan las propuestas de tres docentes:

Elena: Yo pienso que los estudiantes podrían elaborar una maqueta del sistema solar, con
las posiciones relativas del Sol y de la Tierra, para representar los movimientos de rotación
y traslación de la Tierra.

Teresa: Yo creo que lo mejor es que los estudiantes dibujen los cambios que observen en
el movimiento del Sol a diferentes horas y en distintos lugares, desde su propia
perspectiva; luego, les pedimos que describan dichos cambios.

Miguel: Yo recomendaría usar un globo terráqueo y una linterna para iluminar una parte
de la Tierra como si fuera el Sol y, así, representar el día en esa parte iluminada, y la noche
en la parte oscura

¿Cuál de los docentes propone acciones pedagógicas más pertinentes para favorecer el
propósito del docente de segundo grado?

a) Elena.
b) Miguel.
c) Teresa.

Pág. 12
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 23

Durante una sesión de aprendizaje, una docente plantea a sus estudiantes de segundo grado
las siguientes preguntas: ¿cómo creen que se forman las sombras?, ¿la sombra de un mismo
objeto puede cambiar de tamaño?, ¿por qué?

A continuación, se presentan los comentarios de algunos estudiantes:

Diana: Yo creo que se necesita luz para que haya sombras; sin luz, no hay sombras.

Segundo: ¡Yo he visto muchas sombras en el patio!

Lili: Ah, yo juego con mi sombra; a veces, es más larga; a veces, es chiquita

A partir de estas intervenciones, la docente propone a los estudiantes realizar la siguiente


actividad:

1. Salir al patio y elegir un objeto que no se mueva, como un árbol, la cerca del jardín, entre
otros.

2. Dibujar la sombra de este objeto en dos momentos:

Primer momento: dibujar la sombra de este objeto alrededor de la 12:30 p.m.

Segundo momento: volver a dibujar la sombra de este mismo objeto alrededor de las 8:30
a.m. del día siguiente:

23. Luego de realizar la primera observación de las sombras en el patio, la docente busca que los
estudiantes propongan hipótesis sobre qué pasará en el segundo momento con el tamaño de la
sombra del objeto seleccionado. ¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente para ello?

a) Pedirles que, al llegar a sus casas, pregunten a sus padres o busquen información, sobre
cómo cambia la sombra de un mismo objeto en diferentes horas del día.

b) Entregarles una ficha en la que se explique cómo cambia el tamaño de las sombras
durante el día.

c) Preguntarles si creen que habrá o no alguna diferencia entre la sombra que observaron
hoy y la que observarán al día siguiente, y pedirles que sustenten sus respuestas.

Pág. 13
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 24 y 25

El docente y los estudiantes de sexto grado se encuentran desarrollando una unidad didáctica
sobre cómo se obtiene energía a partir de diversas fuentes.

24. Durante una de las actividades, los estudiantes, organizados en equipos de trabajo, plantean
propuestas que permitan aprovechar el viento como fuente de energía. A continuación, se
presenta la propuesta de uno de los equipos:

Luego de realizar la propuesta, Julián, uno de los integrantes del equipo, comenta lo siguiente:

“A pesar de que hay mucho viento, nuestro molino gira, pero lento”.

El docente tiene como propósito orientar a los estudiantes en la mejora de su prototipo. ¿Cuál
de los siguientes conjuntos de preguntas NO es pertinente para este propósito?

a) ¿Qué parte del molino es la que permite que las aspas giren? ¿Qué se necesita para
que estas giren sin dificultad?
b) ¿Por qué han utilizado un cuadrado de cartulina de ese tamaño? ¿Qué pasaría si
diseñan otro conjunto de aspas de molino de mayor tamaño?
c) ¿Cómo interviene el material de la base que han utilizado en el funcionamiento del
molino? ¿Y si mejor instalan las aspas del molino en una base de otro material?

Pág. 14
25. Daniel, uno de los estudiantes, comenta lo siguiente:

“El molino utiliza la energía que proviene del viento y genera mucha
más energía que la que recibe”

¿Cuál es el error que se evidencia en el comentario del estudiante?

a) Creer que el molino genera energía como producto de su funcionamiento.


b) Creer que el molino produce más energía que la que utiliza para funcionar.
c) Creer que el molino aprovecha energía para su funcionamiento.

Lea la siguiente situación y responda las preguntas 26, 27 y 28.

Una docente se encuentra desarrollando una unidad didáctica sobre las características del
suelo. En ese contexto, en una de las sesiones de aprendizaje, un equipo de estudiantes
presenta la siguiente propuesta de indagación:

26.¿Cuál de las siguientes es la variable dependiente en la propuesta de indagación presentada por


los estudiantes?
a) La masa de cada muestra de suelo empleada.
b) El tiempo transcurrido hasta que empieza a salir el agua de las muestras.
c) La diferencia entre la cantidad de agua que ingresa y la que sale de las muestras.

Pág. 15
27.Luego de llevar a cabo la propuesta de indagación, los estudiantes observaron que la cantidad
de agua recolectada era muy pequeña como para identificar diferencias significativas entre las
muestras.

Tomando en cuenta lo observado por los estudiantes, ¿cuál de los siguientes ajustes es
necesario realizar en la propuesta?
a) Para cada tipo de suelo, incluir dos muestras de 100 g. Verter 20 mL de agua sobre las
dos muestras.
b) Para cada tipo de suelo, incluir dos muestras de 50 g. Verter 20 mL de agua sobre una
de las muestras y 50 mL de agua sobre la otra muestra.
c) Para cada tipo de suelo, incluir dos muestras de 150 g. Una de ellas será la muestra
control. Verter 30 mL de agua sobre la otra muestra.

28.Luego de realizar los ajustes a su propuesta de indagación, los estudiantes la llevan a cabo. A
continuación, se presenta la conclusión elaborada por uno de los integrantes del equipo:

“El suelo arenoso filtra más rápido el agua que los demás tipos de
suelo”.

¿Cuál es el error que se evidencia en la conclusión elaborada por el estudiante?

a) Considerar la rapidez de filtración en lugar de la cantidad de agua retenida por cada


tipo de suelo.
b) Considerar la rapidez de filtración del agua en lugar de explicar a qué se deben las
diferencias entre los tipos de suelo en función del tiempo que demoran en filtrar el
agua.
c) Considerar que el suelo arenoso filtra el agua más rápido que los otros tipos de suelo
en lugar de explicitar el tiempo que este tarda en filtrar el agua, en comparación con
los otros tipos de suelo.

Pág. 16
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 29 y 30.

Un docente ha identificado que los familiares de los estudiantes se dedican al cultivo y


comercialización de frutos de estación. Por ello, plantea la siguiente pregunta a los
estudiantes:

¿Cómo podemos favorecer la maduración de un fruto?

Los estudiantes comentan sus respuestas en una plenaria. A continuación, se presenta la


respuesta de Clara:

"Yo he visto que mi papá, que vende frutas, hace madurar las paltas
envolviéndolas con papel periódico. Así, maduran rapidito".

Algunos estudiantes comentan que sus familias realizan la misma práctica, pero que usan otros
materiales como papel kraft o bolsas de plástico, por lo que quisieran probar qué material es
más adecuado para favorecer que los frutos maduren en menos tiempo. El docente les sugiere
plantear, en equipos, una propuesta de indagación.

A continuación, se presenta la propuesta de un equipo de estudiantes:

29. El docente ha identificado logros y aspectos que los estudiantes deben mejorar en su propuesta
de indagación. ¿Cuál de los siguientes logros de aprendizaje evidencian los estudiantes en dicha
propuesta?
a) Identifica procedimientos para medir la variable dependiente de su indagación.
b) Identifica procedimientos que permiten controlar las variables que debe mantener
constantes.
c) Identifica la necesidad de realizar repeticiones para garantizar la confiabilidad de sus
resultados.

30.¿Cuál es la variable independiente en la propuesta de los estudiantes?


a) El tipo de material con el que se envuelven las paltas.
b) La técnica con la que se envuelven las paltas.
c) El lugar donde se colocan las paltas.

Pág. 17
31.Una docente tiene como propósito de aprendizaje que los estudiantes de primer grado
reconozcan el patrón de la siguiente secuencia:

¿Qué grupo de preguntas es pertinente para favorecer el logro del propósito de aprendizaje?

a) ¿Qué figuras están presentes en la secuencia? ¿Cuál es la primera figura? Y ¿cuál es la


segunda figura en la secuencia?

b) ¿Cuántos corazones observas en la secuencia? ¿Cuántos círculos observas? ¿Cuántas


figuras observas en total en la secuencia?

c) ¿Con qué figura empieza la secuencia? ¿Cada cuántos círculos se repite la figura del
corazón? ¿Qué figura seguirá en la secuencia?

32. Una docente de segundo grado tiene como propósito que los estudiantes identifiquen patrones
en diversos contextos. Para ello, les presenta la siguiente historia:

¿Qué tipo de patrón se evidencia en la historia propuesta?

a) Un patrón de recurrencia.
b) Un patrón de repetición.
c) Un patrón geométrico.

Pág. 18
33.Un docente propone algunas tareas para recoger información sobre la comprensión de los
estudiantes en relación con el perímetro de figuras bidimensionales. Una de las tareas se
muestra a continuación:

Un estudiante respondió lo siguiente:

¿Cuál de las siguientes alternativas expresa el error en el que incurre el estudiante?

a) Considerar que existe una relación proporcional entre área y perímetro.


b) Creer que si el perímetro de una figura aumenta, su área siempre aumenta.
c) Confundir el procedimiento para calcular el perímetro con el procedimiento para
calcular el área.

34. Durante una sesión de aprendizaje, los estudiantes de cuarto grado están representando
gráficamente diversas fracciones. En este contexto, un estudiante realiza lo siguiente: dibujó 3
círculos, de igual tamaño y forma, para representar pizzas. Dividió cada círculo en 4 pedazos
iguales. Luego, en cada círculo coloreó 1 de los pedazos. Después, el estudiante explicó así:
“Tenía 12 pedazos de pizza y pinté 3. Ahora quedan 9 pedazos de pizza. Entonces, en total, he
comido, 3/12 de pizza”.

¿Cuál de los siguientes pasos propuestos por el estudiante es erróneo?

a) Dividir cada pizza en 4 pedazos iguales.


b) Indicar que, luego de pintar 3 pedazos de pizza, le quedan 9.
c) Considerar que los 12 pedazos graficados corresponden a una sola pizza.

Pág. 19
35.Un docente ha propuesto tareas con el propósito de que los estudiantes apliquen la simetría de
una figura respecto a un eje. Estas tareas son similares a la que se muestra a continuación:

Algunos de sus estudiantes han mostrado un buen desempeño al resolver esta tarea.

¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente que el docente proponga para que estos
estudiantes sigan progresando en su desempeño?

a) Entregar un pedazo de cartulina de forma cuadrangular y pedir que la doblen por la


mitad. Así doblada, solicitar que dibujen una figura en una de las mitades y pedir que
recorten la figura manteniendo doblada la cartulina. Luego, pedir que desdoblen la
cartulina y observen lo que se formó.

b) Entregar un geoplano con trama cuadriculada para que con las ligas formen un polígono.
Luego, pedir que construyan la figura simétrica de dicho polígono considerando un eje
vertical u horizontal. Luego, pedir que realicen lo mismo con otros polígonos.

c) Entregar una hoja cuadriculada para que dibujen en ella un polígono. Luego, pedir que
construyan una figura simétrica de dicho polígono considerando un eje de simetría
oblicuo.

36. Marta es albañil. Para realizar acabados, ella utiliza losetas grises y blancas de 50 cm de lado.
El metro cuadrado de estas losetas cuesta 40 soles.

Marta va a utilizar el siguiente diseño en una de las habitaciones de una casa.

¿Cuánto dinero se invertirá en comprar la cantidad de losetas grises necesarias para realizar el
trabajo?
a) S/ 200
b) S/ 280
c) S/ 400
Pág. 20
37. La docente de primer grado ha observado que los estudiantes organizan diversos elementos
teniendo en cuenta hasta dos criterios de clasificación. Por ello, tiene como propósito
promover la agrupación de elementos considerando tres criterios de clasificación. ¿Qué
actividad pedagógica es más pertinente para dicho propósito?

a) Entregar a los estudiantes bloques lógicos. Luego, darles un tiempo para que los
agrupen libremente. Finalmente, pedirles que formen un grupo de bloques lógicos en
el que todos los bloques tengan el mismo tamaño, color y forma.

b) Pedir a los estudiantes que revisen las características de los distintos tipos de
botones que recibieron. Luego, entregarles cajas pequeñas vacías y pedirles que, en
cada caja, pongan los botones que tengan tres características comunes. Finalmente,
pedirles que etiqueten cada caja.

c) Mostrar a los estudiantes dos grupos de semillas: uno de semillas pequeñas y otro de
semillas grandes. Luego, pedirles que mencionen qué criterios se usaron para
agrupar dichas semillas. Finalmente, pedirles que propongan un criterio adicional
para reagrupar las semillas.

38. Durante una sesión de aprendizaje, los estudiantes de tercer grado están realizando
descomposiciones de números con material base 10. En este contexto, un equipo ha
representado el número 135 del siguiente modo: se empleó 1 placa para representar 1
centena, 3 barritas para representar 3 decenas y 5 cubitos para representar 5 unidades.

Tras presentar su trabajo a la docente, esta les pregunta hasta cuántas decenas se pueden
encontrar en el número 135. July responde lo siguiente: [señalando las 3 barritas] “En 135
solo hay 3 decenas”.

La docente busca que la estudiante note que el número 135 contiene hasta 13 decenas. ¿Qué
acción pedagógica es más pertinente para brindar retroalimentación a la estudiante?

a) Indicarle que 135 puede descomponerse en más de tres decenas. Luego, mostrarle
que 10 barritas del material base 10 forman una centena. Finalmente, pedirle que
canjee la placa por las barritas y que cuente cuántas decenas tiene en total.

b) Preguntarle si el número 135 se podría representar de otras formas. Luego, proponerle


que forme dicho número usando solo las barritas y los cubitos del material base 10.
Finalmente, pedirle que indique hasta cuántas decenas hay en el número 135.

c) Explicarle que las centenas están compuestas de diez decenas. Luego, mostrarle,
mediante un tablero de valor posicional, hasta cuántas centenas, decenas y unidades
tiene el número 135. Finalmente, pedirle que, usando material base 10, descomponga
los números 130 y 140.

Pág. 21
39. Una docente tiene como propósito construir la noción de número primo. Para ello está
diseñando una actividad inicial.
¿Cuál de las siguientes actividades es más pertinente para lograr su propósito?

a) Entregar piezas de forma cuadrada y del mismo tamaño hechas de cartulina. Pedir que
formen todas las regiones rectangulares posibles con 2, 3, hasta 10 piezas. Solicitar que
registren la cantidad de piezas con las que se pudo formar una sola región, así como las
que hay en su largo y ancho. Orientar para que, en base a estas cantidades, digan qué
entienden por un número primo.

b) Entregar una lista de números del 2 al 50. Pedir que tachen los múltiplos de 2 a
excepción del número 2. Luego, considerar el siguiente número no tachado, el cual es
3, como número primo y tachar sus múltiplos. Hacer lo mismo con 5 y 7. Decir que los
números no tachados son números primos.

c) Entregar una ficha de actividades en la que se debe aplicar procedimientos para


descomponer un número en factores. Explicar cómo se debe hacer esta descomposición
y que los números obtenidos al realizar este procedimiento de factorización son primos.

40. Durante un recreo, Mirta, Lidia y Ana, tres estudiantes de primer grado, están comparando su
altura. En este contexto, Mirta compara la altura de Lidia y Ana. A continuación, se presenta
una parte del diálogo que se suscitó:

¿Qué propiedad de la seriación se evidencia en los comentarios de Mirta?

a) Reciprocidad.
b) Transitividad.
c) Reversibilidad.

41. Un equipo de estudiantes de primer grado acaba de recibir sus camisetas para participar en
las olimpiadas de la IE. A continuación, se presenta el diálogo que se suscitó entre dos
estudiantes:

¿Qué uso del número se evidencia en los comentarios de los estudiantes?

a) Ordinal.
b) Cardinal.
c) Nominal.
Pág. 22
42. Un docente tiene como propósito promover en los estudiantes de segundo grado la
comprensión de problemas aditivos. En este contexto, les presenta la siguiente situación:

Uno de los estudiantes responde lo siguiente: “¡Es fácil! Ganaron 38 medallas… Miren, ellos
empezaron ganando 12 medallas. Entonces, si le sumo 26 medallas más, quiere decir que
hoy llegaron a ganar 38 medallas”.

¿Por qué la respuesta del estudiante es errónea?

a) Porque cree que las veintiséis medallas es el dato que modifica a la cantidad inicial del
problema.
b) Porque cree que el total de medallas debe ser una cantidad mayor a los datos
presentados en el problema.
c) Porque cree que la cantidad de medallas obtenida un día anterior está incluida en las
veintiséis medallas.

43. ¿Cuál de las siguientes es una actividad inicial para abordar el sentido del canje o resta con
reserva en la operación 42 – 15?
a) Entregar 42 semillas a cada estudiante y pedirles que retiren 15 semillas. Luego, pedir
que digan con cuántas semillas se ha quedado cada uno. Después, preguntar: “¿Qué
acción se ha realizado? ¿Cuántas semillas se han retirado? ¿Quedaron más o menos
semillas de las que se tenían inicialmente? ¿Cuántas semillas quedaron?”.

b) Entregar material base diez para que representen 42 como 4 decenas y 2 unidades.
Luego, presentar en la pizarra la operación 42 – 15 y explicar que 2 se debe ‘prestar’
de 4 para ‘convertirse’ en 12 y, así, poder restarle 5, y que el 4 se ‘convierte’ en 3 y se
resta con 1. Después, preguntar: “¿Cuál es el resultado?”. Finalmente, pedir que lo
representen con el material base diez.

c) Entregar 4 atados de 10 palitos cada uno y 2 palitos sueltos, a cada estudiante. Luego,
pedir que identifiquen la cantidad de atados, la cantidad de palitos en cada atado y la
cantidad de palitos sueltos. Después, preguntar: “¿Qué se puede hacer para retirar 15
palitos? ¿Cuántos atados serán necesarios desarmar para retirar 15 palitos? ¿Cuántos
atados y cuántos palitos sueltos quedaron?”.

Pág. 23
44. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para que los estudiantes se inicien
en el proceso de construcción de la noción de doble?
a) Preguntar: “¿Qué entienden por doble? ¿Alguna vez han escuchado esa palabra?”.
Luego, entregar un grupo de 5 semillas a cada pareja de estudiantes y comentar que,
para encontrar el doble de 5 semillas, se imaginen que las colocan frente a un espejo.
Después, preguntar: “¿Cuánto es el doble de 5?”.

b) Plantear el siguiente problema: “Ana tiene 6 años y Pedro tiene el doble de años.
¿Cuántos años tiene Pedro?”. Luego, señalar que el doble de un número significa
multiplicar por 2, por lo que el doble de 6 es igual a 12. Después, preguntar: “¿Cuánto
es el doble de 4? ¿Y el doble de 5? ¿Y el doble de 8?”.
c) Preguntar: “En la manga de una camisa hay 3 botones, ¿cuántos botones habrá en
total en las dos mangas de la camisa?”. Luego, pedir que resuelvan la misma situación
considerando, esta vez, que cada manga tenga 5 botones. Después, preguntar:
“¿Cuántas veces consideras la cantidad de botones de una manga para saber el total
de botones en las mangas de la camisa?”

1
45. Se sabe que representa de una unidad.
3

¿Qué parte de esta unidad representa la unión de ?


1
a)
5

5
b)
9

5
c)
3

Pág. 24
46. Se tiene un terreno que ha sido dividido en zonas para sembrar distintos tipos de flores. El
siguiente dibujo muestra la división del terreno:

Además, se sabe que el área de

Si el área total del terreno es de 72 m2 , ¿cuánto es el área de la zona de hortensias?

a) 18𝑚2
b) 12𝑚2
c) 6𝑚2

Pág. 25
47. Una docente ha presentado a sus estudiantes de sexto grado el siguiente dilema moral:

¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente que realice la docente para que sus estudiantes
identifiquen los valores que entran en conflicto en el dilema moral planteado?

a) Asignar al azar a cada equipo de estudiantes uno de los cursos de acción posibles para José.
Luego, pedir a cada equipo que elabore argumentos que justifiquen que José se comporte
según el curso de acción asignado al equipo. Por último, solicitar a cada equipo que exponga
sus argumentos.

b) Pedir a cada equipo de estudiantes que elija uno de los posibles cursos de acción para José.
Luego, solicitar a cada equipo que explique, desde su perspectiva, qué valor es más
importante para la vida: la amistad o la veracidad. Por último, pedir a cada equipo que
elabore un texto argumentativo al respecto.

c) Solicitar a cada equipo de estudiantes que elabore un listado de razones por las cuales la
veracidad y el respeto son los valores más importantes en la situación de José. Luego,
solicitar a cada equipo que elabore un texto en el que se intente convencer a José de que
diga la verdad. Por último, pedir a cada equipo que exponga sus textos.

Pág. 26
48. El propósito de un docente del ciclo IV es que los estudiantes interpreten fuentes históricas
acerca de la cultura Moche. Para el desarrollo de una de las actividades, el docente les presenta
la siguiente fotografía de un cántaro Moche:

¿Cuál de las siguientes acciones es más adecuada para promover la interpretación de la


fuente presentada?

a) El docente pide a los estudiantes que describan el estilo de la cerámica Moche y el uso
que probablemente le dieron los moches a este cántaro. Luego, les solicita que
seleccionen un objeto actual que se use de forma similar. Por último, les indica que
comenten las diferencias entre ambos objetos.
b) El docente pide a los estudiantes que describan al personaje representado y los
elementos que lo acompañan. Luego, les solicita que describan la acción realizada por
el personaje. Por último, les pide que comenten cuál es el valor de este cántaro para
conocer las actividades que realizaban los moches.

c) El docente pide a los estudiantes que describan la forma del cántaro. Luego, les solicita
que indaguen acerca de los materiales y los colores que se han empleado en dicho
ceramio. Por último, los orienta para que elaboren su propio ceramio considerando las
características de la cerámica Moche.

49. Durante una sesión de aprendizaje, una docente presentó a los estudiantes un conjunto de
imágenes representativas del patrimonio cultural de la cultura Paracas. Algunos estudiantes
se mostraron interesados en las tradiciones funerarias Paracas. Por ello, la docente les
preguntó lo siguiente:

Si el propósito de la docente es favorecer la comprensión del tiempo histórico, ¿cuál de los


siguientes desempeños se busca promover a partir de las preguntas planteadas?

a) La descripción de cambios y permanencias de un fenómeno histórico.


b) El reconocimiento de diferentes dimensiones de un proceso histórico.
c) La identificación de los ritmos de cambio en la historia.
Pág. 27
50. Un docente desea realizar una actividad en la que los estudiantes ubiquen su vivienda, su IE y
los parques de su localidad en una representación plana.

¿Cuál de las siguientes fuentes es adecuada para la realización de la actividad prevista?

a) Una carta topográfica.


b) Un plano catastral.
c) Un mapa físico.

51. Los niños del aula de primer grado están desarrollando el proyecto “Conociendo cómo nacen
y crecen los peces”. Previamente, la docente ha coordinado con los padres la realización de
una visita y han acordado que los niños elegirán el lugar. En este punto, los niños tienen dos
propuestas: visitar el río o una piscigranja, ambas cercanas a la IE. Ellos están divididos frente
a ambas propuestas y no logran ponerse de acuerdo.

En esa situación, la docente busca desarrollar en los niños habilidades para una convivencia
democrática. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es más pertinente para ese propósito?

a) Decir: “Niños, ¿qué les parece si hacemos un sorteo para decidir a dónde iremos?
Después del sorteo, todos debemos aceptar la propuesta ganadora”.

b) Decir: “Niños, como no se ponen de acuerdo, me apena decirles que yo tomaré la


decisión por ustedes. Elegiré el lugar que visitaremos y deberán aceptar mi decisión”.

c) Decir: “Niños, les propongo que salgan voluntarios de cada propuesta para que nos
digan por qué el lugar que proponen visitar es mejor para lo que queremos aprender.
Luego, votaremos”.

52. Los niños del aula de segundo grado juegan en el patio de la IE. Julio y sus amigos están
saltando liga en un extremo del patio. De pronto, Ana y un grupo de niños corren cerca de Julio
y sus compañeros e interfieren en el juego de estos. Fastidiado, Julio le dice a Ana que ella y
su grupo deben jugar en otro sitio, pues él y sus amigos estaban en ese lugar primero. Ana le
responde que el patio es de todos. Ante ello, los niños empiezan a discutir. La docente, que
estuvo observando la situación, se acerca para intervenir.

¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente que la docente realice a continuación para
promover la resolución del conflicto entre los niños?

a) Explicar a los niños que todos tienen derecho a jugar en el patio. Luego, asignar a cada
grupo un espacio en el patio para que jueguen. Finalmente, pedir a ambos grupos que
se amisten.

b) Decirles que no está bien discutir entre compañeros. Luego, proponerles un nuevo
juego en el que puedan participar todos juntos. Finalmente, recordarles la importancia
de convivir en armonía.

c) Preguntar a Ana y a Julio qué sucedió. Luego, pedirles que digan cómo podrían hacer
para que todos puedan jugar en el patio sin interrumpirse. Finalmente, establecer
acuerdos a partir de sus propuestas.
Pág. 28
53. Los niños del primer grado se están lavando las manos. En ese contexto, la docente observa
que, cuando terminan de asearse, algunos niños dejan el caño abierto. Ante ello, la docente
busca que los niños comprendan la importancia de cuidar el agua.

¿Cuál de las siguientes acciones es más pertinente para ese propósito?

a) Proponerles dramatizar lo sucedido durante el lavado de manos. Luego, explicarles


que las personas, animales y plantas necesitan agua para vivir. Finalmente, decirles
que el agua se va a acabar en cualquier momento y, por lo tanto, es importante
cuidarla.

b) Presentarles imágenes de personas recibiendo agua de camiones cisterna y pedirles


que describan lo que observan. Luego, preguntarles si alguna vez faltó agua en sus
casas, qué hicieron en ese momento y qué harían si el agua se acabara. Finalmente,
explicarles que el agua se va a acabar en cualquier momento y preguntarles si dejar el
caño abierto ayuda a cuidarla.

c) Reunir a los niños en asamblea y decirles que ha observado que los caños quedan
abiertos después del lavado de manos. Luego, indicarles que es responsabilidad de
todos cuidar el agua y para asegurar ello incorporarán la norma de convivencia “Cerrar
el caño después de usarlo”. Finalmente, decirles que evaluarán el cumplimiento de esa
norma diariamente.

54. Los niños del aula tercer grado y la docente han salido al parque. Un grupo de niños se acercan
a las flores y las observan. De pronto, Sofía comenta que le gustan mucho las margaritas y
arranca algunas. Al verla arrancar las flores, sus compañeros la imitan. La docente se percata
de ello y decide aprovechar la situación para que los niños comprendan la importancia de
cuidar el espacio público.

¿Cuál de las siguientes intervenciones es más pertinente para ese propósito?

a) Decir: “Niños, ¿por qué rompen las flores? ¿A la planta le dolerá si le arrancan sus
flores? Entonces, ¿estará bien romperlas?”.

b) Decir: “Niños, ¿les gustan las flores del parque? ¿Quiénes más vienen al parque? ¿Qué
pasaría si todas esas personas arrancaran las flores? Si al parque venimos todos,
¿quiénes deben cuidarlo?”.

c) Decir: “Niños, los parques y todo lo que hay en ellos como las plantas, las flores, los
árboles, las bancas, etc. nos pertenecen a todos. Si cuidamos adecuadamente los
parques, todos podremos disfrutar de ellos”.

Pág. 29
55. Un docente ha planificado una actividad que consiste en que los estudiantes de sexto grado
averigüen cómo ha sido el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú entre los siglos XX
y XXI. A continuación, se presenta esta actividad:

¿Cuál de los siguientes aprendizajes vinculados a la construcción de interpretaciones


históricas se busca promover principalmente en la actividad descrita?

a) La identificación de la simultaneidad.
b) El reconocimiento de la secuencialidad.
c) El establecimiento de cambios y permanencias.

Pág. 30
56. Los estudiantes de sexto grado están analizando diversas noticias. En este contexto, un
estudiante ha compartido el caso de un joven que denunció a la empresa en la que labora
desde hace varios años, ya que, a causa de que él presenta síndrome de Down, no lo dejan
ascender a otros puestos de mayor responsabilidad. Al respecto, uno de sus compañeros
comentó lo siguiente:

La docente nota que varios estudiantes están de acuerdo con este comentario. Por ello, busca
promover la reflexión sobre el estereotipo manifestado en este. ¿Cuál de las siguientes
acciones pedagógicas es pertinente para el logro de este propósito?

a) Pedir a los estudiantes que averigüen qué es el síndrome de Down y qué tipos existen,
para dialogar en plenaria. Luego, pedirles que busquen ejemplos de personas que
presentan este síndrome y se desempeñan con éxito en diversos ámbitos laborales.
Finalmente, pedirles que indiquen qué iniciativas creen que estas personas
emprendieron para desarrollarse en sus trabajos.

b) Pedir a los estudiantes que identifiquen a qué otras dificultades suelen enfrentarse en
el trabajo las personas que presentan síndrome de Down, para compartirlo en
plenaria. Luego, pedirles que averigüen qué derechos laborales de estas personas
suelen ser vulnerados. Finalmente, explicarles de qué forma se puede evitar la
discriminación de estas personas en el ámbito laboral.

c) Pedir a los estudiantes que expliquen las cualidades de las personas que presentan
síndrome de Down, para identificar las más representativas en plenaria. Luego,
pedirles que planteen sugerencias acerca de cómo se podría ayudar a potenciar las
cualidades de estas personas. Finalmente, solicitarles que identifiquen qué trabajos
serían idóneos para aprovechar mejor dichas cualidades.

Pág. 31
57. La docente tiene como propósito promover la reflexión ética de los estudiantes acerca de la
situación presentada. ¿Cuál de las acciones pedagógicas es más pertinente para el logro de
dicho propósito?

a) Discutir en plenaria con los estudiantes cuáles serían las consecuencias de las dos
posibles decisiones de Arturo. Luego, pedirles que identifiquen qué motivaciones
habría tras cada posible decisión. Finalmente, pedirles que escriban una carta a Arturo
en la que le sugieran qué decisión debería tomar y que la sustenten en base a lo
discutido.

b) Elaborar con los estudiantes un listado con las acciones que debió evitar Arturo en esta
situación. Luego, explicar a los estudiantes cómo estas podrían afectar la relación de
Arturo con su hermana. Finalmente, pedirles que escriban, tomando el lugar de Arturo,
una carta dirigida a Lucía, en la que se hagan responsables de dichas acciones.

c) Pedir a los estudiantes que identifiquen cuáles son las razones principales por las que
decir la verdad es siempre preferible a no hacerlo. Luego, pedirles que seleccionen
aquellas razones que se aplican al caso de Arturo. Finalmente, pedirles que escriban
una carta a Arturo para convencerlo acerca de por qué debería decir la verdad.

58. Durante una sesión de aprendizaje, una docente busca que los estudiantes de quinto grado
reconozcan el riesgo de desastres por la ocurrencia de lluvias en su localidad. ¿Cuál de las
siguientes acciones pedagógicas es más pertinente para ello?

a) Pedir a los estudiantes que analicen una fotografía panorámica de la localidad en la


que se observan los elementos naturales y sociales. Sobre esta base, solicitarles que
indiquen cuáles creen que serían aquellos elementos que se verían más perjudicados
en caso de que suceda una lluvia intensa y por qué.

b) Pedir a los estudiantes que averigüen cuál es la frecuencia mensual de lluvias del
último año en la localidad. Luego, pedirles que, a partir de la información recabada,
elaboren un calendario en el que señalen, resaltando con colores, los meses en los que
se registran lluvias intensas y aquellos en que las lluvias son de moderada intensidad.

c) Pedir a los estudiantes que pregunten a sus familiares mayores acerca de los daños
materiales que causaron las lluvias intensas de años anteriores en la localidad. Luego,
pedirles que, a partir de lo narrado por sus familiares, elaboren un informe en el que
identifiquen cuáles fueron los principales daños ocasionados por las lluvias.

Pág. 32
2
59. Un docente de quinto grado busca que sus estudiantes construyan explicaciones históricas a
partir de los cambios y las permanencias vinculados a los procesos que se iniciaron con la
conquista en el siglo XVI. ¿Cuál de las siguientes actividades es adecuada para dicho propósito?

a) Los estudiantes elaboran una línea de tiempo en la cual deben evidenciarse los hechos
y procesos de la conquista y posterior ocupación colonial. Luego, explican las
relaciones de secuencialidad entre estos hechos.

b) Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo de los principales aspectos que


caracterizaron a las sociedades prehispánicas y a la colonial. Luego, explican cada uno
de estos aspectos.

c) Los estudiantes completan un organizador visual en el que clasifican y jerarquizan las


causas de la conquista. Luego, explican los criterios utilizados en el trabajo realizado.

60. Los estudiantes de quinto grado han realizado una visita a una casona del periodo virreinal
para recoger información acerca de la vida cotidiana de esa época. Luego, a partir de la
información recogida en la visita, los estudiantes señalan en un plano los distintos ambientes
de la casona visitada.

Para continuar con la interpretación crítica de la casona visitada como fuente que contribuye
a explicar la vida cotidiana en el virreinato, ¿cuál de las siguientes acciones es la más
pertinente?

a) Pedir a los estudiantes que describan qué actividades se realizaban en cada ambiente
de la casona visitada. Luego, solicitarles que indiquen qué grupos sociales creen que
realizaron estas actividades. Por último, pedirles que expliquen qué función cumplió
la casona en el periodo virreinal.

b) Pedir a los estudiantes que describan la distribución de los ambientes de la casona


visitada. Luego, solicitarles que comparen las características de los ambientes de una
vivienda actual con los de la casona. Por último, pedirles que señalen qué ambientes
de la casona ya no existen en las viviendas actuales.

c) Pedir a los estudiantes que describan las principales características arquitectónicas


de la casona visitada. Luego, solicitarles que determinen a qué estilo arquitectónico
corresponden esas características. Por último, pedirles que indiquen qué otros
edificios del mismo estilo arquitectónico existen en la localidad.

Pág. 33

También podría gustarte