Está en la página 1de 75

Programación didáctica de Geografía e

Historia para 1º de la ESO. Unidades


Didácticas: Roma y Europa y el
mediterráneo después de Roma.

TITULACIÓN: Alumno/a: Sagarna Mezo, Convocatoria:


Máster Universitario en Formación Sabin Imanol Segunda
del Profesorado de Educación
Orientación:
Secundaria
D.N.I:78943951Q Geografía e Historia
Obligatoria, Bachillerato,
Formación Profesional y
Enseñanza de Idiomas Director: Villa Prieto, Josué Créditos:
6CTS
Curso académico:
2019.2020

Lugar de residencia, mes y


año: País Vasco, 04/2020
ÍNDICE
1. Introducción ................................................................................................................................ 4
1.1. Justificación ............................................................................................................................. 4
2. Contextualización .................................................................................................................... 5
2.1. Marco legal .......................................................................................................................... 5
2.2. El centro educativo.................................................................................................................. 6
2.2. Características del grupo.................................................................................................... 6
3. Elementos curriculares ........................................................................................................... 7
3.1. Objetivos generales de etapa ............................................................................................ 7
3.2. Objetivos específicos de la asignatura de Geografía e Historia ..................................... 9
3.3. Competencias clave.......................................................................................................... 11
3.4. Cuadro relacional de elementos curriculares de la programación anual completa. .... 14
3.4.1. Contenidos ..................................................................................................................... 14
3.4.2. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje (indicadores de logro) .......... 19
4. Sistema de evaluación ......................................................................................................... 27
4.1. Tipos de evaluación .......................................................................................................... 27
4.2. Criterios de calificación ..................................................................................................... 28
4.3. Instrumentos de evaluación ............................................................................................. 28
4.4. Evaluación del funcionamiento de la programación. ..................................................... 29
5. Metodología. Orientaciones didácticas ............................................................................... 30
5.1. Metodología general y específica de la materia. Recursos didácticos y organizativos ..
31
5.2. Medidas de atención al alumnado con necesidad de compensación educativa: atención
a la diversidad. .............................................................................................................................. 32
6. Elementos transversales ...................................................................................................... 35
6.1. Actividades complementarias .......................................................................................... 38
7. Temporalización. ................................................................................................................... 39
7.1. Distribución temporal de todas las Unidades Didácticas del curso. ............................. 39
7.2. Recursos didácticos y organizativos ............................................................................... 40
8. Desarrollo de las Unidades Didácticas ............................................................................... 41
8.1. Tema 12: Roma ..................................................................................................................... 41

2
8.2. Tema 13: Europa y el mediterráneo después de Roma ................................................ 46
9. Bibliografía ............................................................................................................................. 50
10. Anexos ............................................................................................................................... 52

3
1. Introducción

1.1. Justificación
El Trabajo de Fin de Máster que a continuación me dispongo a realizar, es la consecución
de estudios teóricos y prácticos realizados durante el curso. En dicho curso hemos
aprendido a poder manejar y llevar a cabo labores de enseñanza en el ámbito de la
Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller. Las competencias y habilidades adquiridas
nos aportan lo necesario para impartir clases a un alumnado totalmente heterogéneo. He
de destacar que el contexto procede a una situación real personal pero los nombres de los
centros serán ficticios debido a la Ley de Protección de datos. El trabajo práctico realizado
en el Gaztelugatxe Ikastola (Bizkaia) supone en lo personal una suma de situaciones que
no solo me han aportado en mi formación como futuro profesor de secundaria, sino que ha
atribuido características y sentimientos empáticos en mi persona.

La programación didáctica es la herramienta del docente para poder ejercer de manera


organizativa y eficaz, de manera que se imparten la materia de manera coherente y
ordenada, con el fin de que el alumno lo asimile de mejor forma y de que esté todo
organizado para la impartición de clases.

El alumno deberá participar de manera activa y será apoyado a ello, de esta manera
conseguimos que el alumno tenga más interés en la materia. La capacidad del alumno a la
interpretación y análisis de los contenidos expuestos serán vitales para su evaluación y
formación.

Como bien podemos observar en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que
se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato,
se le atribuye a la materia de Geografía e Historia el conocimiento de la sociedad, su
organización y funcionamiento a lo largo del tiempo es esencial para poder entender el
mundo actual. Conocer el espacio donde se desarrollan las sociedades, los recursos
naturales y el uso que se ha dado a éstos, nos aporta datos sobre el pasado y nos permiten
vislumbrar algunos de los problemas del futuro (BOE, 26/12/2014) Respecto a la Comunidad
Autónoma Vasca, CAV a partir de ahora, el Decreto 236/2016 nos afirma que resulta
asimismo imprescindible para el alumnado adquirir y emplear con precisión y rigor el
vocabulario específico del área, y seleccionar información, con los métodos y las técnicas

4
propios de la Geografía y de la Historia, para explicar las causas y consecuencias de los
problemas y para comprender el pasado histórico y el espacio geográfico.

2. Contextualización

2.1. Marco legal


El marco legal de la educación basa su regulación y organización en un sistema de leyes
jerarquizadas:

• La Constitución Española de 1978, título I, capítulo segundo, sección 1ª, artículo 27,
establece el derecho de todo ciudadano a la educación y se reconoce la libertad de
enseñanza, cuya obligación será el pleno desarrollo de la personalidad humana en el
respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales. También establece que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
• Ley Orgánica 8/2013, del 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, BOE
núm. 295, 10 de diciembre de 2013.
• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
• Orden ECD/65/2015, de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la
educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
• Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de
Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
• Plan Heziberri 2020. Responde a la idea de conjugar las líneas estratégicas de
innovación y desarrollo establecidas en el marco europeo para el año 2020 con respecto a
la educación y la formación, con los retos educativos propios de nuestro contexto y entorno,
a fin de que las futuras generaciones estén bien preparadas para vivir en el País Vasco y
en el mundo.
• Plan del Centro Educativo del Gaztelugatxe Ikastola

5
2.2. El centro educativo
El centro Gaztelugatxe Ikastola está situado en la zona minera de Bizkaia, en la localidad
de Musques, en la margen izquierda de la ría de Bilbao. Antiguamente era una zona
dedicada exclusivamente a la actividad agropecuaria y la minería, pero desde que en 1968
se construyó la refinería petroquímica de Petronor (una de las mayores del estado español)
la actividad económica ha cambiado drásticamente.

El centro oferta una enseñanza en modelo D en la ESO y Bachillerato, es decir, se imparten


todas las clases en euskera exceptuando las otras lenguas, castellano e inglés. La lengua
vernácula de los habitantes de la margen izquierda de la ría es el castellano en la actualidad,
aunque anteriormente fuera el euskera, debido a la hegemonía cultural castellana de los
últimos años. En la localidad hay varios centros educativos, pero solamente dos son
públicos, caso de Gaztelugatxe Ikastola, el resto son privados que ofertan clases en modelo
A, todo en castellano excepto las otras lenguas; modelo B, castellano y euskera de manera
arbitraria; y por último el modelo D, anteriormente mencionado.

En general, los alumnos que asisten al centro son de clase obrera, muchos de ellos hijos de
trabajadores de la industria petroquímica y sus empresas auxiliares. Cabe destacar que el
grado de exclusión social en Musques está presente como en otras muchas localidades de
la zona, debido a la desindustrialización de los años 80 y la falta de apoyo institucional para
la recuperación de la zona. Por lo tanto, el contraste de familias trabajadoras con un buen
poder adquisitivo contrasta mucho con las familias en riesgo de exclusión social. Dada la
situación de las familias, el centro intenta trabajar a través del civismo, la multiculturalidad y
el respeto todas las materias, ya que, la convivencia de personas de diferente origen y etnia
es un hecho. En este sentido, la materia de Historia y Geografía cobra un gran sentido con
el fin de crear una conciencia de pueblo y comunidad en el alumnado, además de adquirir
conceptos muy arraigados de nuestra cultura. Todo ello contribuye a la fundamentación de
una base más que adecuada para los alumnos de 1º de la ESO.

2.2. Características del grupo


La ratio del alumnado es bastante reducida ya que cada clase tiene un máximo de 20
alumnos y un mínimo 10. Los cursos pueden estar divididos en dos o tres aulas, en este
caso, el alumnado de 1º de la ESO está dividido en tres aulas. Cabe destacar, que el número

6
de alumnado fluctúa de un año a otro, debido a que en muchas generaciones la natalidad
aumenta y disminuye de manera significativa, además, la cercanía de la industria
petroquímica es un factor importante respecto a la inmigración o emigración del pueblo. El
centro cuenta con 9 aulas de la ESO y 2 de Bachillerato. Todas las aulas cuentan con pizarra
electrónica y ordenadores personalizados para el alumnado. Cabe destacar que muchas de
las pizarras no están debidamente operativas por fallos en el sistema eléctrico, debido a las
goteras. A todo esto, hemos de sumar, el gimnasio para las tareas extraescolares y la
materia de Educación Física, el laboratorio, aula de informática y biblioteca. Es importante
señalar, que comparten patio y comedor con el Colegio Público Jarraibide, cuyos edificios
están conectados y existe una relación directa entre las dos direcciones.

En esta sociedad, cada vez más carente de conciencia social y de clase, es fundamental
estudiar los acontecimientos históricos, lingüísticos, económicos y sociales, tanto mundiales
como de nuestros antepasados, con el fin de conocer lo que nos rodea para poder tener un
pensamiento crítico de nuestra existencia y papel en el mundo, como individuos y como
colectivo.

3. Elementos curriculares

3.1. Objetivos generales de etapa


Los objetivos son generales según la ley orgánica 08/2013 para la mejora de la calidad
educativa; no obstante, están especificados en Real Decreto 1105/2014, de 26 de
diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato. En dicho decreto podemos leer “se garantizan los
conocimientos y competencias que permitan adquirir una formación sólida y continuar con
aprovechamiento las etapas posteriores en aquellas asignaturas que deben ser comunes a
todo el alumnado” (BOE, 3/01/2015).

Los objetivos generales de la ESO están constituidos por el Real Decreto 1105/2014, de 26
de diciembre, capítulo II, artículo 11(BOE, 3/01/2015):

• Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto


a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y

7
de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural
y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
• Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como
medio de desarrollo personal.
• Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades
entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier
otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia
contra la mujer.
• Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo,
los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
• Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo
de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
• Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en
distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas
en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
• Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,
tomar decisiones y asumir responsabilidades.
• Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y
mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
• Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
• Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y
de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
• Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación
física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y
valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente

8
los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y
el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
• Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

3.2. Objetivos específicos de la asignatura de Geografía e


Historia
Los objetivos específicos de la asignatura de Geografía e Historia las encontramos a nivel
autonómico, con el Decreto 127/2016, del 23 de septiembre BOPV, 23/092016). Cabe
destacar que la orientación educativa está regulada por el plan Heziberri 2020 como ya
hemos mencionado y explicado con anterioridad:

• Reconocerse a sí mismos como personas únicas y complejas, identificando las


propias cualidades y limitaciones, tomando conciencia de los rasgos culturales que les
identifican como miembros de la sociedad vasca, haciéndolo compatible con la pertenencia
a otros grupos, con el fin de participar, desde una identidad bien definida y asumida, activa
y comprometida, en la mejora de la sociedad.

• Identificar y localizar a diferentes escalas (País Vasco, Península Ibérica, Europa,


mundial) los elementos básicos que caracterizan al medio físico, observando las
interacciones que se dan entre ellos, para comprender cómo condicionan la vida humana y
a su vez, cómo son modificados por la acción del hombre, y crear con ello una conciencia
sensible a los problemas sociales y medioambientales que se generan.

• Identificar los acontecimientos y procesos históricos más relevantes para el País


Vasco desde el ámbito más cercano al mundial, situándolos en el tiempo y el espacio; para
adquirir una perspectiva propia y global de la evolución histórica de la humanidad y una
conciencia crítica sobre su propia capacidad para generar cambios.

• Recopilar datos históricos, utilizando categorías de orientación temporal (pasado,


presente y futuro); posiciones relativas en el tiempo (sucesión, simultaneidad, diacronía,
sincronía); duraciones (factuales, coyunturales, estructurales, fenómenos de duración corta,
media o larga); medida del tiempo (unidades temporales, tiempo y cronología histórica) para
ordenar y sintetizar la evolución histórica de las sociedades.

9
• Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, lingüístico, artístico, histórico y social
propio y ajeno, apreciándolo como un derecho de los individuos y pueblos a su identidad,
así como fuente de disfrute; asumiendo las responsabilidades que supone su defensa,
conservación y mejora, para contribuir desde el ámbito propio al desarrollo individual y
colectivo de la humanidad.

• Conocer las estructuras organizativas y el funcionamiento de las sociedades


democráticas, identificando los valores y principios fundamentales en los que se basan;
utilizando los Derechos Humanos como referente universal para la elaboración de juicios
sobre las acciones y situaciones propias de la vida personal y social, mostrándose solidario
con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos
económicos necesarios, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas, con
el fin de propiciar una participación consciente, responsable y crítica en las mismas.

• Conocer la organización política y el funcionamiento de las instituciones de la Unión


Europea, identificando los valores y principios fundamentales en los que se basan, y
mostrando una actitud crítica y razonada ante sus carencias, para comprender que la Unión
Europea es el marco de relación y de participación de los diversos pueblos, estados y
regiones de Europa e incidir en la mejora de su funcionamiento.

• Conocer los problemas actuales de las sociedades contemporáneas, analizando sus


posibles raíces histórico-sociales, evaluando las distintas realidades y situaciones a fin de
elaborar un juicio personal crítico y razonado sobre los mismos, y promover y emprender
actuaciones alternativas eficaces, a diferentes escalas, para mejorar las relaciones entre las
personas, los diferentes grupos sociales, así como el uso responsable de los recursos
naturales.

• Identificar los procesos y mecanismos que rigen los fenómenos sociales analizando
las relaciones entre hechos sociales, políticos, económicos y culturales, utilizando este
conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las
sociedades actuales y obtener una visión razonada y crítica de la Historia, para como
ciudadanos incidir socialmente en su mejora.

• Aplicar los recursos conceptuales, las técnicas y procedimientos básicos de trabajo


característicos de las ciencias sociales, y utilizar un vocabulario propio del área con
10
precisión y rigor, realizando pequeños trabajos monográficos e investigaciones individuales
o en grupo, para indagar en los orígenes y la evolución histórica del País Vasco, de ámbitos
cercanos y del mundo.

• Realizar tareas de grupo y participar en discusiones y debates con una actitud


constructiva, abierta, responsable, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente sus
opiniones y propuestas; valorando la discrepancia y diálogo como una vía necesaria para la
solución de los problemas y conflictos humanos y sociales y desarrollando técnicas de
trabajo en grupo a fin de alcanzar tanto un logro creativo común, como una integración
positiva en una sociedad donde prima la interacción de la persona y grupo.

• Obtener información de carácter geográfico e histórico, planificando, seleccionando y


relacionando información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de
fuentes diversas, incluidas las que proporciona los medios de comunicación y las
tecnologías de la información y de la comunicación, para elaborar una síntesis y en su caso,
saber comunicar los resultados obtenidos a los demás de manera organizada e inteligible.

3.3. Competencias clave


Según el Real Decreto 1105/2014 las competencias clave son definidas en acuerdo con la
Unión Europea. En el Real Decreto anteriormente mencionado observamos la definición de
las competencias clave, “las competencias clave son aquellas que todas las personas
precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la
inclusión social y el empleo” (BOE, 3/01/2015).

Las competencias son una amalgama de combinaciones de destreza y habilidades del


alumnado, donde dentro de ellas podemos analizar destrezas de distintos ámbitos. La
fluctuación de todas las habilidades constituye una manera de mejorar la calidad y mejora
educativa del alumnado.

Según el Decreto 236/2015 de la CAV, todas las competencias básicas son necesarias e
imprescindibles para la vida, pero conviene diferenciar y relacionar las competencias
básicas transversales y las disciplinares. Diferenciarlas, ya que las competencias básicas

11
transversales sólo se pueden aprender y evaluar integrándolas en el proceso de aprendizaje
de los contenidos propios de las áreas que desarrollan las competencias básicas
disciplinares. Pero a su vez relacionarlas, ya que para el logro de las competencias básicas
disciplinares se precisa la mediación de las competencias básicas transversales (BOPV, 15-
01-2016).

Las competencias básicas transversales son según el artículo 7 del Decreto 236/2015 de la
CAV, “son competencias básicas transversales aquellas que se precisan para resolver
problemas de forma eficaz en todos los ámbitos y situaciones de la vida (personales,
sociales, académicas y laborales), tanto en las situaciones relacionadas con todas las áreas
disciplinares, como en las situaciones de la vida diaria. Las competencias básicas
transversales deben ser promovidas y potenciadas en el trabajo conjunto de todas las áreas
o asignaturas y se adquieren y se aplican integrándolas en todos los ámbitos y situaciones
de la vida”(BOPV, 15-01-2016). Las competencias básicas transversales son estas:

• Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital Utilizar de forma


complementaria la comunicación verbal, la no verbal y la digital para comunicarse de
manera eficaz y adecuada en situaciones personales, sociales y académicas.

• Competencia para aprender a aprender y para pensar Disponer de los hábitos de


estudio y de trabajo, de las estrategias de aprendizaje y del pensamiento riguroso,
movilizando y transfiriendo lo aprendido a otros contextos y situaciones, para poder
organizar de forma autónoma el propio aprendizaje.

• Competencia para convivir Participar con criterios de reciprocidad en las distintas


situaciones interpersonales, grupales y comunitarias, reconociendo en la otra persona los
mismos derechos y deberes que se reconocen para uno mismo, para contribuir tanto al bien
personal como al bien común.

• Competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor. Mostrar iniciativa


gestionando el proceso emprendedor con resolución, eficacia y respeto de los principios
éticos en los distintos contextos y situaciones personales, sociales, académicas y laborales,
para poder transformar las ideas en actos.

12
• Competencia para aprender a ser. Reflexionar sobre los propios sentimientos,
pensamientos y acciones que se producen en los distintos ámbitos y situaciones de la vida,
reforzándolos o ajustándolos, de acuerdo con la valoración sobre los mismos, para así
orientarse, mediante la mejora continua, hacia la autorrealización de la persona en todas
sus dimensiones.

Respecto a las competencias básicas disciplinares, según el artículo 8 del Decreto


236/2015, “son aquellas que se precisan para resolver de forma eficaz problemas
relacionados con ámbitos y situaciones de la vida (personales, sociales, académicos y
laborales), que requieren la movilización de recursos específicos relacionados con alguna
de las áreas disciplinares. Las competencias disciplinares tienen una matriz disciplinar de
base y se adquieren a través de las situaciones-problema propias de alguna de las áreas,
aun cuando tienen también capacidad de transferencia y son multifuncionales puesto que
se pueden aplicar para la resolución de situaciones-problema relacionadas con una o varias
áreas disciplinares” (BOPV, 15-01-2016). Las competencias básicas disciplinares son estas:
• Competencia en comunicación lingüística y literaria Utilizar textos orales y escritos, en
euskera, castellano y en una o más lenguas extranjeras, para comunicarse de forma
adecuada, eficaz y respetuosa con la diversidad lingüística, en situaciones propias de
diferentes ámbitos de la vida. Igualmente, desarrollar una educación literaria que ayude a
conocerse mejor a uno mismo y al mundo que le rodea.
• Competencia matemática Aplicar el conocimiento matemático para interpretar,
describir, explicar y dar respuestas a problemas relacionados con las necesidades de la
vida, utilizando modos de pensamiento, representación y herramientas propias del área.

• Competencia científica Emplear el conocimiento y la metodología científica de forma


coherente, pertinente y correcta en la interpretación de los sistemas y fenómenos naturales,
así como de las aplicaciones científico-tecnológicas más relevantes en diferentes contextos,
para comprender la realidad desde la evidencia científica y tomar decisiones responsables
en todos los ámbitos y situaciones de la vida.

• Competencia tecnológica Desarrollar y utilizar con criterio productos o sistemas


tecnológicos aplicando, de manera metódica y eficaz, saberes técnicos y de otras ramas
para comprender y resolver situaciones de interés u ofrecer nuevos productos y servicios,
comunicando los resultados a fin de continuar con procesos de mejora o de toma
responsable de decisiones.
13
• Competencia social y cívica Comprenderse a sí mismo, al grupo del que es miembro
y al mundo en el que vive, mediante la adquisición, interpretación crítica y utilización de los
conocimientos de las ciencias sociales; así como del empleo de metodologías y
procedimientos propios de las mismas, para actuar autónomamente desde la
responsabilidad como ciudadano en situaciones habituales de la vida; con el fin de colaborar
al desarrollo de una sociedad plenamente democrática, solidaria e inclusiva.

• Competencia artística Comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones


culturales y artísticas, en distintos contextos temporales y de uso, para tener conciencia de
la importancia que los factores estéticos tienen en la vida de las personas y de las
sociedades. Así mismo conocer los diferentes lenguajes artísticos y utilizar sus códigos en
la producción de mensajes artísticos como forma de expresarse y comunicarse con
iniciativa, imaginación y creatividad.

• Competencia motriz Afrontar de forma autónoma, crítica, creativa y expresiva las


diversas situaciones del ámbito motor relacionadas consigo mismo y con los demás, así
como con el entorno físico y cultural, integrando los conocimientos, los procedimientos y las
actitudes que contribuyen al desarrollo del comportamiento motor, para adquirir los hábitos
de la práctica de actividades físicas y deportivas que ayuden a la consecución del bienestar
integral mediante un estilo de vida saludable.

Cabe destacar que el centro docente al que nos referimos, Gaztelugatxe Ikastola, se guía
por el currículo de la Educación Básica establecido por la CAV, que a su vez se inspira en
la ECD/65/2015, y que al mismo tiempo se guía por la orden de la Unión Europea.

3.4. Cuadro relacional de elementos curriculares de la


programación anual completa.

3.4.1. Contenidos
Los criterios educativos que se implantan deben tener en cuenta en lo mencionado en el
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de
la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato; “conjunto de conocimientos,

14
habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada
enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se
ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas
educativas o los programas en que participe el alumnado (BOE, 3/01/2015).
El contenido que está dividido en bloques, son establecidos en la CAV por el Plan Heziberri
2020 y en el Estado Español regido por el Real Decreto 1105/2014, del 26 de diciembre.
Como ya hemos mencionado anteriormente, Gaztelugatxe Ikastola se sitúa en el municipio
vizcaíno de Musques, ergo, utilizaremos el plan establecido por la CAV. Cabe destacar la
Geografía y la Historia se imparten de manera diferenciada, en un principio se comienza
con la geografía y finaliza con historia, todo ello en el caso de 1º de la ESO. Estos serían
los bloques establecidos por el Plan Heziberri 2020:

1. Bloque: Contenidos comunes


2. Bloque: La tierra y los medios naturales. La acción humana sobre los mismos
3. Bloque: El pasado histórico. Las sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y
edad antigua
4. Bloque: Expresiones culturales.

Como ya hemos mencionado anteriormente, la materia de Geografía e Historia se imparte


de manera diferenciada como bien indica el propio nombre de la materia. El estudio
comienza con un bloque de contenidos comunes donde los contenidos relacionados con las
competencias básicas transversales comunes a todas las áreas y materias. Este bloque de
contenidos recoge procedimientos y actitudes para el correcto desarrollo de la asignatura:
En el bloque 2, solo se trabajará desde el ámbito geográfico y se adquirirán los
conocimientos necesarios para conocer el mundo que nos rodea, tanto en la tierra como
fuera de ella. Ahondando en las situaciones geográficas y climáticas mundiales y
autóctonas.

En el bloque 3, se trabajará desde el ámbito histórico, desde el período prehistórico hasta


el fin de la antigüedad. Su fin será conocer sociedades históricas de la CAV, Estado Español
y Europa de los períodos anteriormente mencionados. Su fin será estudiar y conocer las
civilizaciones pasadas, desde un punto de vista económico, social y cultural con el fin de
desarrollar de una visión lógica de lo que les rodea.

15
Por último, en el bloque 4, se tratará de hacer ver al alumnado lo importante que es el
patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo. Además, se trabajarán con las expresiones
artísticas de la prehistoria y se estudiará la influencia latina en el euskera.
Estos son los bloques de contenido que establecen el Decreto de la CAV 236/2015, de 22
de diciembre y el Plan Heziberri 2020 (BOPV, 15/01/2016):

BLOQUE 2. La tierra y los medios naturales.la acción humana sobre los mismos.
• La Tierra en el sistema solar.
• La representación de la tierra. Latitud y longitud. Proyecciones.
• La cartografía. Diferentes tipos de representación. Representaciones digitales del
espacio geográfico. Sistemas de Información Geográfica (GIS).
• Orientación y localización geográfica. Paralelos y meridianos. Hemisferios. Husos
horarios.
• Formación y estructura de la Tierra: atmósfera, hidrosfera y litosfera.
• Componentes básicos y formas del relieve, las aguas, el clima y la vegetación.
• Tiempo y clima. Elementos del clima. Factores básicos del clima. Diversidad climática.
Zonas climáticas. La incidencia de la actividad humana sobre el clima.
• Características naturales del País Vasco:
o Situación geográfica. Una posición de encrucijada en el Arco Atlántico.
o La pluralidad de paisajes: formas del relieve, hidrografía, clima, vegetación. La acción
humana sobre ellos.
o Ecosistemas del País Vasco.
• Características naturales de la Península Ibérica, Europa y el mundo:
o Estudio del territorio.
o La pluralidad de paisajes: paisajes naturales, formas del relieve, hidrografía, clima,
vegetación…
o Regiones continentales.
• Riesgos naturales.
• Medio natural. La acción humana en el medio natural: áreas y problemas
medioambientales.
• Las políticas de protección medioambiental.
16
• El cambio climático.
• Conflictos ecológicos
• Los recursos naturales.
• Gestión sostenible de recursos y entornos naturales.
• Espacios naturales protegidos en el País Vasco, España y Europa…

BLOQUE 3. El pasado histórico. Las sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y


edad antigua.
• Conceptos generales:
o La multicausalidad: causas y consecuencias de hechos y procesos históricos.
o Las fuentes: materiales, iconográficos, escritas, orales, cartográficas, digitales.
o El tiempo histórico: cronología, cambio y permanencia.
o Uso de la periodización convencional (etapas y periodos cronológicos de la Historia).
o Representación gráfica del tiempo histórico.
o Formas de ordenar el tiempo en diferentes culturas.
• Teoría de la evolución de las especies.
• El proceso de hominización.
• Prehistoria en la Península Ibérica y en el País Vasco:
o Periodización de la Prehistoria.
o Formas de vida del paleolítico: cazadores y recolectores (organización social,
economía, creencias, manifestaciones artísticas, etc.)
o Arco Atlántico en la Prehistoria.
o Los primeros pobladores de los territorios vascos.
o De la sociedad Paleolítica a la Neolítica.
o La Revolución Neolítica. Características.
o Consecuencias de la Revolución Neolítica: Sedentarismo. Artesanía y comercio.
Nueva organización social.
o Aparición de los ritos.
o La edad de los metales. Expresiones megalíticas.
o Restos prehistóricos más importantes en la Península Ibérica y en País Vasco.
Principales manifestaciones culturales y artísticas en la Península Ibérica y en el País
Vasco.
o El euskera: origen y evolución. Relación con las lenguas indoeuropeas.
17
• Las primeras civilizaciones:
o Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Localización geográfica y cronológica.
o La importancia del contexto geográfico.
o Características generales y organización política. La religión y la muerte en el antiguo
Egipto.
o Manifestaciones artísticas: Pirámides y templos. Escultura y pintura.
o Fuentes para su estudio.
• Grecia. La democracia ateniense.
o Cronología y contexto geográfico.
o Evolución histórica y etapas.
o El concepto de “Polis”.
o Geografía de las “Polis” griegas: su expansión comercial y política.
o Dos modelos de “Polis. Atenas y Esparta (democracia y aristocracia).
o Organización social.
o Aspectos de la religión griega.
o Manifestaciones artísticas: El Templo. Canon y órdenes griegos.
o Evolución de la escultura griega.
o El imperio de Alejandro Magno y sus sucesores: el helenismo.
o Principales aportaciones culturales: Arte, filosofía, ciencia, teatro, etc.
• Roma.
o Orígenes y etapas de la historia de Roma.
o Características de las distintas etapas de la historia de Roma. La república. El imperio.
o Organización política y expansión colonial por el Mediterráneo. El concepto de “limes”.
o Factores para la consolidación del Imperio Romano y su crisis posterior.
o La ciudad y la forma de vida urbana.
o Los pueblos prerromanos del País Vasco. La romanización en el País Vasco espacio
vasco. “Saltus” y “ager” vasconum. Primeras referencias al territorio en los historiadores
romanos.
o La Península Ibérica: los pueblos prerromanos.
o Hispania romana: el proceso de romanización.
o La ciudad y el campo.
o El arte clásico romano. Características.
o El legado cultural del mundo clásico y sus aportaciones a la Civilización Occidental.

18
o Origen y expansión del cristianismo. Aparición del Cristianismo en País Vasco.
o Fin del Imperio romano en occidente y fraccionamiento de la unidad mediterránea.
Consecuencias: la expansión de los pueblos germánicos y la ocupación del espacio.

BLOQUE 4. Expresiones culturales


• La conservación del patrimonio artístico y cultural.
• El arte y la belleza a través del tiempo. Primeras manifestaciones de las culturas
prehistóricas en el País Vasco.
• La influencia del latín sobre el euskera.

3.4.2. Criterios de evaluación y estándares de


aprendizaje (indicadores de logro)
Según el Real Decreto 1105/2014 los criterios de evaluación son el referente específico para
evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el
alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que
se pretende conseguir en cada asignatura (BOE, 3/01/2015). En lo que respecta a la CAV,
en el Decreto 127/2016 los criterios de evaluación son criterios de evaluación del alumnado
con necesidades educativas especiales serán los que se establezcan con respecto a las
competencias básicas de cada área o materia en el correspondiente plan de actuación. Se
establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de la realización de las
evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades educativas
especiales. En el Plan Heziberri 2020 podemos observar los criterios de evaluación de 1º
de Educación Secundaria Obligatoria:

1. Comprometerse responsablemente en proyectos de mejora de la realidad social y de


defensa de la naturaleza, como resultado de opciones adoptadas reflexiva y críticamente a
partir de argumentos de interés personal y/o colectivo.

• Se manifiesta sensible a las situaciones sociales injustas.


• Hace juicios de valor fundamentados.
• Imagina formas de hacer frente y de cooperar para mejorar las situaciones criticadas.
• Se compromete con otros compañeros en pequeños proyectos de acción.

19
• Se interesa por conocer grupos que actúan en la sociedad en esa dirección: partidos
políticos, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, etc.).
• Da cuenta de algunos problemas específicos que afectan a la conservación de la
naturaleza en el País Vasco.
• Elabora, junto a sus compañeros, propuestas de actuación orientadas a limitar las
agresiones medioambientales.
• Se compromete en pequeños proyectos de intervención para la mejora de la realidad
social y de defensa de la naturaleza.

2. Entender las diversas etapas de la historia de la humanidad y el proceso de hominización.

• Recoge información de diferentes fuentes sobre los diferentes homínidos y especies


del género homo.
• Identifica y reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana.
• Elabora un esquema-resumen sobre el proceso de hominización resaltando las
características evolutivas de cada género.
• Data la Prehistoria y conoce las características de la vida humana de cada período.
• Explica la diferencia de los dos grandes períodos: paleolítico y neolítico en los que se
divide la Prehistoria y describe las características básicas de la vida en cada uno de los
periodos.
• Da ejemplos de pintura y escultura de las dos etapas prehistóricas.
• Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos.

3. Identificar los rápidos cambios sociales, económicos, políticos, tecnológicos, etc. que
provocan las revoluciones, en el proceso evolutivo de la Humanidad.

• Compara entre las características de la vida de los seres humanos en las sociedades
depredadoras y en las productoras.
• Establece conclusiones y valora los avances alcanzados por la Humanidad respecto
a la evolución de una sociedad depredadora hacia otra productora.
• Identifica causas y consecuencias de la Revolución Neolítica.
• Identifica las diferencias entre las sociedades paleolíticas y neolíticas.
• Realiza preguntas sobre diferentes aspectos de la vida de las sociedades
depredadoras y sedentarias

20
• Localiza en mapas de País Vasco, la Península Ibérica, Europa y del mundo algunos
de los principales vestigios prehistóricos.

4. Describir las aportaciones de las primeras civilizaciones históricas a la evolución histórica


de la Humanidad y a la civilización occidental.

• Conoce el establecimiento y la difusión de diferentes culturas urbanas, después del


neolítico.
• Explica el origen indoeuropeo de la mayor parte de las lenguas europeas y la
particularidad del euskera respecto a ellas.
• Identifica las aportaciones que las primeras civilizaciones, especialmente la griega y
la romana han hecho a la civilización occidental.
• Describe ejemplos concretos de estas aportaciones: artísticas, culturales, filosóficas,
lingüísticas, etc.
• Describe las diferencias dentro de los órdenes griegos.
• Identifica y explica sobre imágenes las principales características de la escultura
griega y su evolución.
• Describe un templo griego, sus partes y funciones.
• Describe ejemplos concretos de algunos restos materiales de la civilización romana
en el País Vasco y en la Península Ibérica.
• Identifica en el léxico del euskera algunas palabras procedentes del latín y explica su
origen.

5. Identificar y valorar las manifestaciones artísticas más importantes tanto en su entorno


como en ámbitos espaciales más alejados para apreciar la contribución de todas las culturas
al desarrollo artístico de la humanidad.

• Identifica de forma básica obras de arte de los estilos artísticos principales.


• Aprecia los valores estéticos de las obras de arte.
• Compara algunas obras de arte de distintas épocas y lugares.
• Aprecia analogías y diferencias y detecta influencias de unas sobre otras.

6. Utilizar distintas unidades cronológicas para representar gráficamente el tiempo histórico


y las nociones de cambio y permanencia, aplicándolas a distintas épocas y ámbitos
territoriales.

21
• Entiende que los acontecimientos y procesos ocurren sucesiva y simultáneamente en
el tiempo (diacronía y sincronía).
• Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos.
• Diferencia las principales etapas y periodos cronológicos en que se divide la Historia.
• Ordena cronológicamente hechos y procesos históricos y los representa gráficamente.
• Realiza un eje cronológico siguiendo los pasos indicados en un guion, coloca en él
diferentes unidades de tiempo (milenios, siglos, decenios...), señala el año 0, y diferencia el
tiempo antes y después de Cristo.
• Utiliza las diferentes unidades cronológicas y realiza correctamente cálculos sobre
hechos, procesos y períodos históricos.
• Representa en un friso cronológico hechos y procesos acaecidos simultáneamente,
en dos o más civilizaciones antiguas y establece relaciones entre ellos.
• Representa en un friso cronológico hechos y procesos históricos acaecidos
sucesivamente, los relaciona e identifica el concepto de cambio y permanencia.

7. Diferenciar los rasgos más relevantes y originales que caracterizan a algunas de las
primeras civilizaciones históricas y comprender su influencia en la formación de las
sociedades actuales.

• Identifica los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras
civilizaciones urbanas.
• Organiza y señala algunos hechos históricos relevantes correspondientes a primeras
civilizaciones urbanas en ejes cronológicos y en períodos históricos.
• Localiza en mapas las zonas donde se desarrollaron las primeras civilizaciones
urbanas.
• Obtiene información de diversas fuentes, sobre las principales características (vida
cotidiana, religión, sociedad, economía, política...) de las primeras civilizaciones urbanas.
• Identifica, describe sus características y valora como parte del patrimonio de la
humanidad, obras artísticas pertenecientes a las primeras civilizaciones urbanas.
• Identifica rasgos de las primeras civilizaciones que aún pudieran subsistir en la
nuestra.
• Aprecia los cambios habidos, como un valor positivo en el desarrollo humano.

22
8. Apreciar y valorar el patrimonio histórico, artístico, cultural y natural propio y de otras
culturas como medio para respetarlo y conservarlo.

• Diferencia los distintos tipos de patrimonio.


• Valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico vasco y el de los
demás.
• Promueve individual y colectivamente acciones en defensa de su conservación y
mejora.
• Conoce acciones en defensa de su conservación y mejora.

9. Interpretar de forma precisa representaciones cartográficas de distintas características y


escalas para obtener información sobre el espacio representado en ellas.

• Identifica y distingue las diferentes representaciones cartográficas y sus escalas.


• Analiza e identifica las formas de representación de nuestro planeta: el mapa.
• Identifica y distingue las diferentes representaciones cartográficas y sus escalas.
• Identifica en esferas, planisferios y mapas: meridianos y paralelos.
• Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando coordenadas
geográficas.
• Obtiene información de un mapa a partir de su leyenda.
• Decodifica la información iconográfica sobre un espacio representado.
• Calcula distancias entre diferentes puntos atendiendo a la escala dada.
• Se orienta utilizando mapas y planos.
• Compara la información contenida en distintos mapas temáticos.

10. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran los espacios y paisajes
naturales del País Vasco, España y Europa, identificando los rasgos geográficos que
predominan en cada uno de ellos, así como en la generalidad del planeta.

• Describe, a partir de mapas a diferentes escalas (desde el mapa topográfico al


planisferio), los rasgos físicos básicos del espacio representado en el mismo.
• Establece y describe algunas relaciones apreciables en la comparación de mapas
temáticos diferentes.
• A partir de un mapa topográfico describe rasgos básicos del relieve en el espacio
representado en el mismo.

23
• Identifica y localiza en el mapa de la Península Ibérica los océanos y mares que la
rodean, así como sus principales unidades de relieve, ríos y climas.
• Identifica y localiza en el mapa los principales paisajes naturales del País Vasco y de
su entorno.
• Realiza observaciones por medio de imágenes de las diferentes unidades paisajísticas
existentes en el País Vasco, Península Ibérica, Europa y el mundo.
• Identifica y describe los elementos que determinan cada tipo de clima y los utiliza para
caracterizar los diferentes climas del País Vasco, Península Ibérica, Europa y el mundo.
• Interpreta las características climáticas de un espacio concreto por medio de
climogramas.
• Sintetiza por medio de esquemas, mapas conceptuales, imágenes, etc, las
características básicas de los climas y paisajes naturales.

11. Identificar, describir y valorar los diferentes impactos de la acción humana sobre el medio
natural y su deterioro, realizando debates en los que se analicen causas y efectos de los
mismos, aportando medidas y conductas necesarias para limitarlos, tanto localmente como
globalmente, y para implicarse activa y responsablemente en la promoción de prácticas
conservacionistas.

• Recoge información sobre los principales problemas medioambientales.


• Relaciona las causas y prevé los efectos que sobre la naturaleza pueden provocar
determinados comportamientos humanos individuales y colectivos.
• Identifica algunos problemas específicos que afectan a la conservación de la
naturaleza de su entorno.
• A partir de la observación directa, recoge información acerca de los problemas
medioambientales de su entorno, sus causas y los efectos concretos en la población y en la
naturaleza, y propone, junto con sus compañeros, acciones orientadas a contribuir a
paliarlos.
• Reconoce en sus propios hábitos y en los de los de su entorno personal, efectos
negativos en el medio ambiente y señala algunas propuestas destinadas a corregirlos.
• Recoge información de diferentes medios (bibliográfica, prensa, Internet...) sobre
alternativas a los problemas medioambientales observados.
• A partir de dossiers informativos preparados al efecto, elabora informes críticos sobre
el deterioro progresivo de la naturaleza en diferentes aspectos.
24
• Da cuenta de algunos problemas específicos que afectan a la conservación de la
naturaleza en el País Vasco.
• Elabora, junto a sus compañeros, propuestas de actuación orientadas a limitar las
agresiones.
• Se compromete en pequeños proyectos de intervención.
• Recoge información en la red sobre las iniciativas institucionales de distintos tipos
orientadas a la conservación de la naturaleza y de grupos ecologistas (enmarcados o no en
las instituciones oficiales).
• Realiza observaciones por medio de imágenes de los procesos de cambio que tienen
lugar en paisajes naturales concretos asociándolos a las posibles acciones humanas que
los ocasionan.
• Realiza con solvencia y autonomía la observación ordenada de paisajes diversos y de
los procesos de cambio que tienen lugar en ellos, asociándolos a los posibles factores
humanos que los ocasionan.

12. Participar, de forma constructiva, responsable y solidaria, en la realización de


actividades y trabajos de grupo, orientados tanto a la ejecución compartida de tareas
académicas y actividades lúdicas, como a la realización de proyectos de intervención social
en los grupos de pertenencia.

• Toma iniciativas y hace aportaciones argumentadas en las distintas fases de los


mismos
• Acepta sin problemas aportaciones de sus compañeros y las contrasta con las suyas
con ánimo de acuerdo.
• Cumple rigurosamente y sin retrasos las tareas que se le encomiendan e en plan de
trabajo y comparte con los demás el resultado de su trabajo.
• Mantiene en cada fase del trabajo la perspectiva global del mismo.
• Se responsabiliza solidariamente con sus compañeros de todas y cada una de las
partes del trabajo.
• Asume responsablemente las funciones que le son asignadas en beneficio del equipo.
• Propone iniciativas de mejora y acepta las de otros compañeros
• Reconoce sus errores y asume correcciones

25
• Asume los buenos resultados como de equipo, sin sobrevalorar sus aportaciones
personales.
• Participa y se compromete en iniciativas adoptadas por el centro educativo para dar
respuesta a problemas sociales de distintos tipos: apoyo a compañeros discapacitados,
ayuda a la integración de compañeros de otras culturas, etc.

13. Buscar, registrar y tratar de forma adecuada informaciones sociales diversas (históricas,
y económicas) recurriendo a las fuentes más adecuadas al objeto perseguido (bibliográficas,
documentales, materiales, etc.), incluido el recurso a las Nuevas Tecnologías de la
Información y de la Comunicación.

• Selecciona de forma adecuada las fuentes de información a las que acudir para
trabajar sobre un tema dado.
• Elige o crea soportes adecuados para el registro de las informaciones recogidas.
• Maneja correctamente la bibliografía básica para la búsqueda de información.
• Analiza críticamente documentos históricos conforme a unas pautas establecidas.
• Utiliza de forma competente los instrumentos de búsqueda de información en la red
(buscadores generales y especializados).
• Selecciona en las fuentes de información más adecuada a las cuestiones objeto de
trabajo.
• Reordena la información para darle significado mediante esquemas, cuadros, gráficos,
etc.

14. Planificar y realizar individualmente o en grupo, con un mínimo de rigor y sistematización,


pequeños trabajos monográficos, sobre diferentes temas de relevancia social, utilizando
diferentes fuentes de información.

• Define y acota de forma precisa el tema de trabajo.


• Expone un esquema de presentación.
• Redacta su trabajo conforme a un esquema bien articulado.
• Formula de forma clara los puntos esenciales del trabajo.
• Extrae consecuencias de lo elaborado y las expone.
• Selecciona y trata correctamente las informaciones recogidas.
• Saca conclusiones en relación con cuestiones que puedan plantearse en su
elaboración.

26
• Valora las diferentes formas de presentación y se esmera en su elaboración.

15. Obtener datos de distintas fuentes de información de contenido geográfico o histórico,


comunicando a otros de forma correcta, oral y por escrito, la información obtenida en ellas.

• Clasifica las fuentes de información según su procedencia y tipología.


• Elige o crea soportes adecuados para el registro de la información recogida.
• Valora la importancia de las fuentes de información en la investigación histórica y
geográfica, teniendo en cuenta su rigor y punto de vista, siendo consciente de la
provisionalidad de sus conclusiones.
• Selecciona de forma adecuada las fuentes de información a las que acudir para
obtener información sobre un tema.
• Selecciona la información pertinente y extrae las ideas principales.
• Comunica, oral y por escrito, con un vocabulario adecuado las conclusiones extraídas
de la información obtenida, utilizando descripciones, resúmenes, esquemas, cuadros,
gráficos, etc.

4. Sistema de evaluación

4.1. Tipos de evaluación


La evaluación es un proceso donde, en este caso, el docente recoge toda la información
sobre el desarrollo del aprendizaje del alumnado. Se valorará al alumnado de manera que
se tengan en cuenta ciertos factores de trabajo y asimilación de los contenidos impartidos y
comentados en clase. La evaluación es el proceso en el que salen a la luz si los objetivos
curriculares del alumnado han sido cumplidos o no. Los resultados de dicho proceso han de
ser estudiados y procesados de manera que se pueda ayudar al alumno que lo necesite.
Según el Decreto 236/2015, de el 15 de enero, en la Educación Secundaria Obligatoria la
evaluación de los alumnos y alumnas será individualizada, continua, y diferenciada según
las distintas materias y ámbitos del currículo, teniendo en cuenta las competencias básicas.
La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y alumnas tendrá un carácter formativo y
será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los
procesos de aprendizaje. (BOPV, 15/01/2016). Hemos de destacar la diferenciación de los
diferentes tipos de evaluación:

27
▪ Evaluación diagnóstica o inicial: es la evaluación que se realiza antes de comenzar un
tema nuevo, es decir, se evalúa el conocimiento previo que tiene el alumno sobre la materia
que impartiremos. En este caso, sobre todo en la asignatura de Geografía e Historia, la
cultura popular influye mucho en los conocimientos del alumno y resultaría provechoso
lanzarles acontecimientos o lugares al azar relacionados directamente con la materia con la
opinión o conocimientos que tienen sobre ellos con el fin de evaluar su saber previo a la
impartición.
▪ Evaluación formativa o procesual: a lo largo del aprendizaje y del desarrollo del curso,
obtendremos la información acerca del alumno y podremos adaptarnos a las necesidades
de este. Todo esto se podrá apreciar mediante la corrección de distintos elementos de
aprendizaje sumando su comportamiento e interés que muestra en las sesiones.
▪ Evaluación final o sumativa: como la palabra bien nos indica, el resultado de la
información recopilada del profesor sobre el desarrollo del aprendizaje realizado por el
alumnado. El docente tendrá informar de cómo el alumnado ha alcanzado los objetivos
predispuestos.

4.2. Criterios de calificación


Como ya hemos mencionado anteriormente, los instrumentos de evaluación constan de 3
partes en la que el docente evaluará el desarrollo del aprendizaje del alumnado. En primer
lugar, las actividades individuales y sus implicaciones en el aula constituirán el %30 de la
nota final. El trabajo grupal constituirá un %20 de la nota global. Por último, la prueba final
constituirá el %50 de la nota. Como ya hemos mencionado anteriormente el tipo de examen
constará de 5 preguntas cortas y 5 de extensión media (anexo 2 y 4), aunque puede ser que
se cambien los criterios por un mapa, gráfico, imagen o texto que analizar o interpretar.

4.3. Instrumentos de evaluación


Los instrumentos de evaluación son medidas de valoración que hace del docente, para
valoración del desarrollo del aprendizaje del propio alumno. Para llevar a cabo esto de
manera eficaz y contundente es muy importante utilizar herramientas para poder evaluar
todos los aspectos de la materia. Por lo tanto, para evaluar al alumnado se utilizarán estos
instrumentos que señalaremos a continuación:

• Actividades e implicaciones individuales del alumno:

28
o Interpretación de mapas, imágenes, gráficos o textos relacionados directamente con
la materia.
o Saber sintetizar y subrayar lo importante para poder realizar esquemas de manera
eficaz y productiva.
o Búsqueda de información y posterior análisis sobre la materia que se les indique.
o Participación en los debates o en el intercambio de información entre alumno-profesor.
o Comportamiento del alumno, es decir, grado de interés que muestra, material personal
correcto y actitud del día a día.
• Actividades grupales:
o Trabajos de exposición cortos y precisos que deberán trabajar fuera de las sesiones,
manteniendo las relaciones fuera del aula, y prestando atención a aquellos alumnos que
necesiten ayuda. Se evaluará el contenido de la exposición tanto como su actitud frente a
los alumnos.

• La prueba escrita:
o Constará normalmente de 10 preguntas, 5 de ellas de respuestas cortas y las otras 5
de una extensión media. Pudiera ser que en alguna prueba escrita hubiere menos
preguntas, y sustituyéndolas hubiera mapas, gráficos, imágenes o textos que tuvieran que
interpretar, analizar o rellenar. Todas las preguntas que se formulen en la prueba habrán
sido impartidas en clase, pero cabe destacar que se les avisará previamente que puede
entrar y que no en la prueba.
o Los alumnos que no superen la prueba escrita tendrán la oportunidad de volver a
intentarlo en una fecha acordada por los alumnos y el docente.

4.4. Evaluación del funcionamiento de la programación.


5. La evaluación de la docencia y los métodos utilizados son de vital importancia, para
que el propio profesor conozca de primera mano la opinión de sus alumnos. En este proceso
el profesor podrá conocer si sus métodos surten efecto en el alumnado y si pueden ser aptos
para seguir desarrollando los mismos. Los alumnos podrán evaluar al profesor de distinta
manera, mediante documentos de evaluación que el propio alumno rellenará anónimamente
para que el profesor pueda analizarlos con el fin de mejorar su método de enseñanza. Por
otra parte, cabe destacar que se puede conseguir la opinión y evaluación del alumnado de
manera más informal interesándose por ellos y comentando la clase con ellos al finalizar las
29
sesiones, además se construye una relación de confianza entre el alumno y el docente. De
este modo, los alumnos pueden ir aportando ideas e intereses al docente de manera que
los alumnos se sientan más cómodos en el aula y la materia. Los alumnos deberán realizar
un documento para autoevaluarse a sí mismos, y además deberán realizar otro para evaluar
a su profesor (ver anexo 6).

5. Metodología. Orientaciones didácticas


Según la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa,
modificó el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para definir
el currículo como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza
y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. El currículo estará integrado por los
objetivos de cada enseñanza y etapa educativa; las competencias, o capacidades para
activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa
educativa, para lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de
problemas complejos; los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas
y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa
y a la adquisición de competencias; la metodología didáctica, que comprende tanto la
descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes; los
estándares y resultados de aprendizaje evaluables; y los criterios de evaluación del grado
de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa
educativa. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias,
ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los
programas en que participe el alumnado (BOE, 3/01/2015). Al mismo tiempo según la
legislación de la CAV y su Decreto 236/2015 la metodología didáctica comprende tanto la
descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes y las
orientaciones metodológicas (BOPV, 15/01/2016)
Con el fin de conseguir los mejores resultados se seguirán todas las indicaciones
anteriormente expuestas en la legislación estatal y autonómica.

30
5.1. Metodología general y específica de la materia.
Recursos didácticos y organizativos
El proceso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria es un proceso en el que se fundamentan
los principios básicos en el alumnado, además de desarrollar los elementos necesarios para
su futuro, tanto laboral como personal. Por lo tanto, es de destacar y apreciar la utilización
de una metodología adecuada que combine distintas fases entre las acciones de educar y
aprender. Todo ello tiene como objetivo adquirir las competencias curriculares
imprescindibles para el ámbito de la vida y el desarrollo personal. La metodología ha de ser
inclusiva y respetuosa con el entorno que se trabaja, ya sean aspectos generales,
socioculturales o socioeconómicos, es decir, debe adaptarse a ellos.

Las orientaciones metodológicas que hemos mencionado y explicado anteriormente


aparecen recogidas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las
relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la
educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE, 29/01/2015).

Geografía e Historia es una materia muy extensa donde el contenido que se presenta dista
mucho de las demás materias, puesto que no es tan concreta y abarca muchos ámbitos que
pueden llegar a ser muy pesados para el alumnado si no se tratan de manera dinámica y
eficaz. El objetivo de la asignatura ha de ser el de asimilar conceptos de manera que puedan
utilizarlos en otras materias o más importante aún, en el ámbito de la vida y de su formación
cultural personal. Como ya hemos dicho, el objetivo no es que el alumno estudie y aprenda
lo necesario para aprobar y más tarde tenga una amnesia precoz de lo estudiado. El fruto
de la asimilación de conceptos es interiorizar los conocimientos expuestos en clase
mediante la actitud activa. La docencia se debe practicar de manera que puedas impartir
clases teóricas, que a priori puedan parecer aburridas y extenuantes, de manera dinámica
haciendo paralelismos con el día a día de los alumnos y empatizando con cada una de sus
situaciones personales con la de los personajes históricos o situaciones geográficas. Por
ejemplo, la situación geográfica y nuestro clima pueden compararse con otras áreas donde
ellos hayan estado o dónde quieran ir, además de crear empatía de manera más cruda
como en las guerras para controlar el suministro hídrico en África. Por otra parte,
ejemplificando la situación de los agricultores de hoy día con los de la antigüedad o los
trabajadores de las fábricas con los del siglo XIX.
31
• Las herramientas de base se trabajarán de forma bidireccional, es decir, se trabajará
el libro de texto en euskera, Santxo Uriarte, J., Grence Ruiz, T. (2019) Geografia eta Historia,
Bilbao: Zubia-Santillana y, por otro lado, trabajaremos mediante clases impartidas con
Power Point haciendo las clases más dinámicas y no tan monótonas. A esto hemos de
sumarle otras directrices que deben seguir los alumnos y otro tipo de tareas que se le
pedirán con el fin de asimilar los conocimientos necesarios:

▪ La realización de mapas conceptuales y la capacidad de sintetizar mediante el


subrayado
▪ La realización de trabajos grupales o individuales dónde la labor de investigación y
búsqueda de información sea clave para el trabajo colectivo o individual.
▪ Deberán saber analizar o comentar imágenes expuestas y explicadas previamente en
los Power Point, con el fin de sacar toda la información aprendida con una sola imagen y su
capacidad de interpretación.
▪ Se visualizarán películas y documentales que ellos mismos tendrán que analizar con
las preguntas que el profesor les formule.
▪ Antes de comenzar con la impartición de las clases se les enseñará una obra de arte
relacionada con lo que se impartirá en la sesión de ese día, con el fin de que la analicen y
sepan apreciar el sentir de la época (Anexo 5)

5.2. Medidas de atención al alumnado con necesidad de


compensación educativa: atención a la diversidad.
En el caso de Gaztelugatxe Ikastola la situación económica de algunas familias es grave y
por lo tanto la falta de recursos doméstica repercute de manera directa en los propios
alumnos, ya que dadas las circunstancias carecen de herramientas adecuadas para poder
llevar a cabo su desarrollo escolar también en el ámbito doméstico. Por otro lado, también
puede haber alumnos con alguna diversidad funcional que les requiere otro ritmo distinto de
aprendizaje al de sus compañeros. Como bien dice el Decreto de la CAV 236/2015, de 22
de diciembre, deben recibir apoyo educativo el alumnado de necesidades educativas
especiales, como el de altas capacidades intelectuales, el de incorporación tardía al sistema
educativo y el que presenta dificultades de aprendizaje por condiciones personales o de
historia escolar y el alumnado en situación de desigualdad social. Por todo ello, los criterios

32
del apoyo educativo sin muy distintos, por lo tanto, han de ser planificadas de manera
distinta cada una de ellas.
Por todo ello según el artículo 37 del Decreto 236/2015 de la CAV, las medidas de respuesta
a la diversidad serán estas:

1.– La intervención educativa debe reconocer y respetar la diversidad del alumnado y


asegurar, en los casos que así lo requieran, una atención personalizada orientada al
desarrollo máximo de las competencias básicas de todo el alumnado.
2.– Las medidas de respuesta a la diversidad deben atender a las necesidades educativas
del alumnado que las precise en un entorno normalizado e inclusivo, teniendo en cuenta
sus intereses, motivaciones y capacidades para el aprendizaje y deberán suponer, en
cualquier caso, una vía que les permita alcanzar los objetivos de la Educación Básica y la
titulación correspondiente.
3.– Los centros educativos establecerán mecanismos para la detección temprana del
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, ya que este alumnado requiere
una respuesta educativa personalizada por presentar alguna de las siguientes condiciones:
– Necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad o de trastornos graves
de conducta.

Dificultades de aprendizaje.
– Altas capacidades intelectuales.
– Incorporación tardía al sistema educativo.
– Condiciones personales o de historia escolar.
– Situaciones de desigualdad social.
– Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Tras la detección de las necesidades educativas del alumnado, se establecerán las medidas
curriculares y organizativas oportunas que aseguren el adecuado progreso de todo el
alumnado.
4.– Entre las medidas de respuesta a la diversidad podrán establecerse en ambas etapas
de la Educación Básica: la disposición de profesorado de las especialidades
correspondientes y de profesionales cualificados, la actuación conjunta de dos docentes en
el aula, la tutoría personalizada, cambios metodológicos para enriquecer y diversificar las
interacciones en el aula, los desdoblamientos de grupo, los apoyos fuera del horario lectivo,

33
los planes de trabajo personalizado, el enriquecimiento curricular, las adaptaciones
significativas o de ampliación del currículo, el retraso o adelanto del inicio de la
escolarización obligatoria o la flexibilización del periodo de escolarización.
Además, en Educación Secundaria Obligatoria se podrán contemplar: la integración de
materias en ámbitos, la oferta de materias y de itinerarios, los programas de mejora del
aprendizaje y del rendimiento, los programas de escolarización complementaria, y otros
programas de respuesta personalizada para el alumnado con necesidad específica de
apoyo educativo.
5.– En la respuesta al alumnado con necesidades educativas especiales podrán
establecerse adaptaciones que se aparten significativamente de los contenidos y criterios
de evaluación del currículo. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo
desarrollo posible de las competencias básicas y quedarán recogidas en el plan de trabajo
personalizado del alumno o alumna. La evaluación y la promoción tomarán como referente
los criterios de evaluación fijados en las mismas. (BOPV, 15/01/2016)

Estos alumnos requerirán el apoyo del profesor además de dinámicas y juegos que hagan
más amena su asimilación de los conceptos, además de sentirse más integrado en el grupo.
Para ello, crearemos un trivial de conceptos aprendidos en clase y los pondremos en
práctica con este mítico juego. Los alumnos se pondrán en pequeños grupos y participarán
en un juego de mesa gigante realizado previamente por ellos con cartulinas y pinturas.
Utilizando el dado, el azar, y sus conocimientos deberán obtener todos los quesitos y ganar
así algún tipo de recompensa. Las preguntas han de ser sobre los contenidos del curso y
relacionadas con la materia, aunque también se pueda meter algún tipo de pregunta actual
que les estimule más. Todo el juego ha de llevarse a cabo, fomentando el respeto, el
compañerismo y el interés de los alumnos por la materia.

Si se diera el caso de que en el aula hubiera algún alumno con una discapacidad, ya fuera,
motora, visual o auditiva, el centro, los profesores y el aula deberían tener en cuenta la
situación del alumno o alumnos en cuestión. Ayudar en la medida de lo posible y favorecer
el ambiente en clase, normalizando y naturalizando la situación. Si se diera el caso de que
algún alumno tuviera una discapacidad auditiva, se utilizarían recursos mucho más visuales
para que el alumno pueda acceder a la misma información que los demás, ya sea por medio
imágenes, mapas, gráficos, subtítulos… Por otro lado, si se diera el caso de que algún

34
alumno tuviera una discapacidad visual se utilizarían muchos más recursos auditivos,
además del tacto, con alguna que otra recreación que pudiera traer el profesor.
Estas actividades estarán dirigidas para potenciar el desarrollo del alumnado, el docente
será quien interprete que alumnos necesitan refuerzo o piden una ampliación. Por lo tanto,
estará dirigida a tres grupos de alumnos; a los alumnos que tienen ciertas dificultades en el
aprendizaje; a los que tienen una grave falta de recursos y, por último, a los alumnos que
presenten aptitudes más que suficientes para asimilar los conceptos impartidos.
A los alumnos sin recursos y con dificultad de aprendizaje se les ayudará con material extra
y esquemas realizados por el propio profesor con el fin de crear una base por la que puedan
escalar en su ritmo de aprendizaje. Todo ello estará acordado con el tutor del alumno y
supervisado por el docente de la materia.
A los alumnos que presenten más facilidades se les animará que hagan exposiciones de
sus temas favoritos dentro de las Unidades Didácticas que se estén impartiendo, la actividad
será de libre albedrío, pero contará con la supervisión del profesor. Estas actividades podrán
sumar para redondear las notas de los alumnos que las presenten.

6. Elementos transvers ales


Los elementos transversales forman parte de las competencias básicas y se van
adquiriendo junto a ellas en el proceso del aprendizaje con las distintas materias, en este
caso, con la materia de Geografía e Historia. Según el artículo 7 del Decreto 236/2015, de
22 de diciembre; de la CAV los elementos transversales son aquellos que se precisan para
resolver problemas de forma eficaz en todos los ámbitos y situaciones de la vida
(personales, sociales, académicas y laborales), tanto en las situaciones relacionadas con
todas las áreas disciplinares, como en las situaciones de la vida diaria. Las competencias
básicas transversales deben ser promovidas y potenciadas en el trabajo conjunto de todas
las áreas o asignaturas y se adquieren y se aplican integrándolas en todos los ámbitos y
situaciones de la vida. (BOPV, 15/01/2016)

Respecto a la legislación estatal, el artículo 6 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de


diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato, nos establece:

• En Educación Secundaria Obligatoria, sin perjuicio de su tratamiento específico en


algunas de las materias de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita,
35
la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el
emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.
• Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra personas con
discapacidad y los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación
por cualquier condición o circunstancia personal o social (BOE, 2/01/2015).
Para definir los elementos transversales nos atendremos al Decreto 236/2015, de 22 de
diciembre, que establece los elementos transversales como competencias básicas
transversales y las define así: (BOPV, 15/01/2016)

a) Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital. Utilizar de forma


complementaria la comunicación verbal, la no verbal y la digital para comunicarse de
manera eficaz y adecuada en situaciones personales, sociales y académicas.

Se fomentará la lectura de material escrito de distinta índole, ya sea divulgativo o formativo


para el alumnado con el fin de enraizar la lectura formativa o científica en el alumno, para
que sea autónomo en sus lecturas y sea capaz de avanzar en la comprensión lectora. En
este ámbito se les ayudará con buscar información en fuentes fiables y el adecuado uso de
internet y sus ventajas informativas. La adaptación al siglo XXI, también radica en el uso de
Tecnologías de la Información y de la Comunicación o TICs, es decir, se normalizará el uso
de plataformas en línea como Moodle o Clashroom, incluso Jitsi.

b) Competencia para aprender a aprender y para pensar. Disponer de los hábitos de estudio
y de trabajo, de las estrategias de aprendizaje y del pensamiento riguroso, movilizando y
transfiriendo lo aprendido a otros contextos y situaciones, para poder organizar de forma
autónoma el propio aprendizaje.

Se les inculcará de manera continua el funcionamiento de manera autónoma, sintetizando


y asimilando información de modo que puedan entender y rebatir lo impartido en clase.
Desde un principio, se crearán unas pautas desarrollo de esquemas, síntesis, subrayado y
asimilación para que el alumno sea capaz de entender, conocer, asimilar y rebatir lo
aprendido.

c) Competencia para convivir. Participar con criterios de reciprocidad en las distintas


situaciones interpersonales, grupales y comunitarias, reconociendo en la otra persona los

36
mismos derechos y deberes que se reconocen para uno mismo, para contribuir tanto al bien
personal como al bien común.

En nuestro caso, mediante el análisis histórico y geográfico se analizarán las peculiaridades


de la diversidad cultural actual y pasada del planeta, fomentando un clima de tolerancia y
aceptación de todos los alumnos. También tenemos las herramientas para poder divulgar
de lo enriquecedor que es la diversidad en la sociedad, ya sea, lingüística, cultural o
religiosa. Por otra parte, la igualdad entre sexos también es un tema primordial, debido
sistema hetero patriarcal imperante. Debido a ello se trabajará sobre el papel de la mujer en
los períodos históricos y su papel en distintos puntos del planeta para poder analizarlos de
forma crítica.

d) Competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor. Mostrar iniciativa gestionando


el proceso emprendedor con resolución, eficacia y respeto de los principios éticos en los
distintos contextos y situaciones personales, sociales, académicas y laborales, para poder
transformar las ideas en actos.

Se fomentará la investigación por cuenta propia y se les apoyará en trabajos que realicen
fuera de las sesiones. La labor de la investigación con las fuentes adecuadas puede
ayudarles saber gestionar las fuentes y plasmar lo visto en ellas para llevar a cabo un
objetivo en concreto.

e) Competencia para aprender a ser. Reflexionar sobre los propios sentimientos,


pensamientos y acciones que se producen en los distintos ámbitos y situaciones de la vida,
reforzándolos o ajustándolos, de acuerdo con la valoración sobre los mismos, para así
orientarse, mediante la mejora continua, hacia la autorrealización de la persona en todas
sus dimensiones.

Empatizar con los hechos históricos y situaciones geográficas que se han producido para
poder compararlas con algunas actuales, además de sentirse bien con el trabajo realizado
en el aula y en clase. Trabajar los desacuerdos, y trasladarlos al mundo exterior para ver y
analizar en que se basan y poder llegar a varios puntos en común. Saber valorar las
situaciones que nos rodean mediante los hechos históricos ocurridos y sus consecuencias.

37
6.1. Actividades complementarias
Las actividades complementarias son aquellas que fomentan la formación completa del
alumnado, aportándoles nuevas formas de desarrollo en su formación y en concreto de la
asignatura y el temario. Además, este tipo de iniciativas fomentan el interés del alumnado
aumentando gradualmente la motivación por sus estudios. Cabe destacar que las
actividades complementarias son fundamentales para complementar y sumar el trabajo
realizado en las sesiones planificadas. Las actividades complementarias que planteamos
son de distinto tipo, individual, grupal y toda el aula en común:

▪ Trabajo individual:
o Análisis e interpretación de mapas históricos, geográficos, gráficos…
o Realización de esquemas o mapas conceptuales con el formato que mejor se adapte
a las necesidades y recursos del alumnado.
o Sintetizar textos mediante subrayado para poder realizar un resumen de este.
▪ Trabajo en grupos (3-4 personas máximo)
o El trabajo tratará sobre una salida que realizaremos a las Cuevas de Santimamiñe y
su centro de interpretación, situadas en la localidad Vizcaína de Kortezubi. Estas cuevas
tienen restos arqueológicos del paleolítico superior además de ser una de las muestras de
arte rupestre de dicho período, junto con Altamira, más importantes de toda la península.
Esta salida les proporcionara una visión de la prehistoria que no tenían anteriormente,
además de poder visitar in situ el lugar donde vivieron nuestros antepasados hace decenas
de miles de años. En esta salida se dividirán en grupos y cada uno de ellos tendrá el objetivo
de interpretar una herramienta lítica o de hueso y una figura de arte rupestre. Lo realmente
importante es que usen su visión en primera persona para poder ver los detalles de los
objetos, y puedan explicar con los conocimientos asimilados en clase sus características.
Deberán realizar un pequeño trabajo de campo, allí mismo, y entregarme sus apuntes en
mano con el fin de que actúen de manera directa sobre el lugar y los objetos.
Esta actividad, además, les servirá para poder apreciar, valorar y cuidar el patrimonio
histórico de nuestro territorio.
▪ Todos en común:
o La lectura de algún acontecimiento o artículo actual relacionado con la asignatura de
Geografía e Historia. El hallazgo de nuevo material arqueológico, noticias sobre el cambio
climático, sobre el medio físico… Por ejemplo, en la unidad didáctica de las tribus vascas

38
propondría la lectura y debate sobre este artículo que está en inglés, pero sería traducido al
euskera: https://www.pnas.org/content/112/38/11917.short. Trata sobre la relación genética
de los actuales vascos y sardos con el DNA mitocondrial encontrado en varios migradores
neolíticos tempranos en Atapuerca, lo que supondría un posible de origen de nuestro idioma
ancestral y común de todos los vascos de este y al otro lado de la frontera, el euskera.

7. Temporalización.

7.1. Distribución temporal de todas las Unidades


Didácticas del curso.
Como se puede observar en el cuadro que tenemos abajo, en ella vemos como está dividido
el temario y las Unidades Didácticas del curso de 1º de la ESO de Geografía e Historia:

Evaluación Bloques de contenidos Unidades Número de


curriculares Didácticas sesiones
1. La Tierra y el Sistema Tema 1 7
Solar
2. Orientación y Tema 2 7
localización geográfica
3. El tiempo, clima y Tema 3 8
paisajes del mundo
1ª EVALUACIÓN 4. Características Tema 4 8
geográficas de Europa, la
Península Ibérica y el País
Vasco
5. Acción humana en el Tema 5 5
medioambiente. Cambio
Climático y ecologismo.
6. Prehistoria y la Tema 6 4
evolución humana.
7. Paleolítico Tema 7 7
2ª EVALUACIÓN
39
8. Neolítico Tema 8 6
9. Edad de los Metales Tema 9 7
10. Egipto y Tema 10 6
Mesopotamia
11. Grecia Tema 11 8
12. Roma Tema 12 7
13. Europa y el Tema 13 6
3ª EVALUACIÓN mediterráneo después de
Roma
14. Evolución de las Tema 14 4
tribus vascas
15. Patrimonio vasco Tema 15 4

7.2. Recursos didácticos y organizativos


Las Unidades Didácticas se dividen en distintas sesiones en las que se intentará desarrollar
tanto el contenido teórico como la praxis. Se combinarán las clases magistrales con el
desarrollo de actividades complementarias dónde el alumnado pueda actuar de una forma
mucho más participativa y activa.

En las clases se utilizarán los medios disponibles, en este caso al poder acceder a una
pizarra electrónica, la utilizaremos para poder impartir las clases teóricas e intercambio de
información entre alumnado y docente. Más allá de su uso como pizarra, también la
utilizaremos para el visionado de vídeos, documentales o imágenes que puedan ser
esclarecedoras para los alumnos. Se fomentará el trabajo individual y grupal, buscando
siempre el trabajo consensuado y el intercambio de informaciones enriquecedoras desde el
grupo grande al grupo pequeño y viceversa.

La evaluación que planteamos es continua, ya que en ella se pone en valor los esfuerzos
realizados por el alumnado y al mismo tiempo, evalúa el grado de adquisición de conceptos
por parte del estudiante. El interés y el comportamiento que muestra el alumnado será de
suma importancia en la evaluación final.

40
8. Desarrollo de las Unidades Didácticas
Las Unidades Didácticas están reguladas por el Real Decreto 1105/2014, de 26 de
diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato a nivel estatal (BOE, 03/01/2015). Respecto a la CAV, Decreto
236/2015 y el Plan Heziberri (BOPV, 15-01-2016) es el que establece su función. Las
Unidades Didácticas son esenciales para la acción bidireccional entre el docente y el
alumnado. Su función es organizar de manera eficiente las materias establecidas según la
etapa de enseñanza en la que se encuentre el alumnado. El docente deberá adecuar dichas
unidades al alumnado que se dirige. Cabe destacar que las Unidades Didácticas pueden
variar su duración debido al desarrollo de la unidad y el trabajo que se implementa sobre él.

En la Unidad Didáctica de Roma nos centraremos en el estudio desde la fundación de Roma


hasta el fin del Imperio de Occidente, donde los aspectos dominantes serán económicos,
sociales y culturas, de forma que el alumnado comprenda la magnitud de su herencia hoy
en día.

Respecto a la Unidad de Europa y el Mediterráneo después de Roma ahondaremos en los


problemas producidos tras la caída del Imperio Romano de Occidente y explicaremos los
cambios producidos e inducidos en la vida europea de la época. Además, hablaremos de la
aparición del cristianismo y su importancia en la disgregación del imperio y con la
implantación de los reinos germánicos.

Las Unidades Didácticas mencionadas de manera previa corresponden al tema 12 y 13


respectivamente, de nuestra programación, de un total de 15, para el alumnado de 1º de la
ESO.

8.1. Tema 12: Roma


1. Diagnóstico
Está Unidad Didáctica está dedicada a desarrollar contenidos históricos relacionados con la
expansión romana por el mediterráneo y sus consecuencias culturales, económicas y
sociales. Para ver el cuadro de sesiones pertinente acudir al anexo 7.
Una pequeña Ciudad Estado, antaño subyugada por otras culturas se está convirtiendo en
la primera potencia del mundo conocido, lo que conlleva que muchos pueblos que rodean el
mediterráneo se adapten a la vida romana. Dicha expansión modificará de manera
41
económica, cultural y social todos los estratos de la sociedad y se unificarán en único estado,
la República de Roma y posteriormente el Imperio Romano. Desde su creación ha influido
significativamente en toda la historia futura.
2. Objetivos
• Conocer los distintos períodos de la Roma Clásica y saber el porqué de su
periodización.
• Analizar la evolución infraestructural y superestructural de los períodos
• Comprender el expansionismo romano
• Conocer o interpretar la vida en esta época
• Saber interpretar un mapa de la época
• Identificar el arte y arquitectura romana y sus distintas tipologías.
• Analizar y conocer la cultura romana como un ente en constante evolución
• Comprender los conceptos clave de la época en cuestión
• Interpretar textos, vídeos o imágenes de la época con el fin de reconocer los conceptos
adquiridos durante la unidad
• Aprender mediante la realización de esquemas y síntesis que ayuden al alumnado de
adquirir más fácilmente los conceptos expuestos

3. Contenidos (tema 11 del libro de texto)


• Fundación de Roma y Monarquía, desde la mitología hasta su influencia etrusca
• Funcionamiento de la economía esclavista: sistema agrario, guerras y comercio.
• Estructura de la sociedad romana, funcionamiento político romano.
• Evolución económica, social; imperialismo romano
• Guerras civiles y sus razones. Triunviratos e intrigas políticas.
• El ejército y su relevancia
• El papel de César y Octavio Augusto para el futuro imperio. Reformas políticas de
Augusto y su implantación del imperio: evolución económica social y cultural
• Arquitectura y arte romano en su máximo apogeo.
• Construcción de la Pax Romana y su realidad, los cinco buenos emperadores, y su
papel en el mantenimiento del poder imperial intacto: evolución económica, social y cultural
• Finales del siglo II y comienzos del siglo III, preludios de la crisis del siglo III. Reinados
de Cómodo y los Severos y su posterior crisis y disgregación.

42
4. Contribución del tema al desarrollo de las competencias clave:
a. Comunicación lingüística: conocer la terminología de la época y saber escribir y
analizar textos sobre dicha época
b. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: conocer la
tecnología de la época en los ámbitos de la agricultura, artesanía, industria… Además de la
importancia de la tecnología marina en el comercio.
c. Competencia digital: Obtener datos de internet mediante el acceso a páginas
especializadas o bibliotecas digitales entre otras.
d. Aprender a aprender: Periodizar y sistematizar las distintas épocas de la Roma
Clásica, además de conocer las razones económicas, sociales y culturales de dicha
periodización. Saber de la influencia latina en nuestra sociedad actual y su perseguidora
Edad Media.
e. Competencias sociales y cívicas: Conocer hechos y actitudes anti oligárquicas y
movimientos populares antiesclavistas (la ley agraria de los hermanos Graco y las revueltas
de esclavos) con el fin de crear un espíritu crítico en el alumnado.
f. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Realizar investigaciones y trabajos
novedosos propuestos por el profesor con el fin de crear interés u autonomía en el alumnado.
g. Conciencia y expresiones culturales: Conocer la herencia romana en nuestra sociedad,
tanto en la lengua como en los ámbitos, sociales, culturales y económicos. Apreciar el
Patrimonio Histórico de la época y ayudar a protegerlo.

5. Estrategias metodológicas
• Elaboración de mapas conceptuales o esquemas
• Debates dirigidos sobre lo aprendido
• Saber realizar síntesis de recursos audiovisuales, en este caso sobre Ingeniería
Romana de RTVE.
• Trabajo grupal sobre uno de los 5 buenos emperadores para trabajar fuera de las
sesiones
• Búsqueda de información y saber sintetizar la misma
• Analizar imágenes y saber interpretar su significado.
6. Organización
1. Sesión.
43
▪ Pequeño intercambio de ideas entre el docente y el alumnado sobre lo que conocen
de Roma (5 minutos)
▪ Introducción de la Unidad, pasando punto por punto lo que deberán de realizar los
alumnos. (10 minutos)
▪ Construir entre todos la línea cronológica de la historia romana (20 minutos)
▪ Debate sobre lo que sabemos en la cultura popular de la antigua Roma. (25 minutos)
2. Sesión
▪ Clase magistral mediante el uso de imágenes y Power Points sobre la Monarquía: (35
minutos)
• Reyes Etruscos
• Influencia griega
• Sistema Esclavista romano
• Pirámide estructural romana
• Ciudadanía
▪ Búsqueda de información: realizar un pequeño escrito sobre alguna revuelta de
esclavos romana en grupos de 2-3 personas. (25 minutos)
3. Sesión
▪ Clase magistral mediante uso de imágenes y Power Points sobre la República: (35
minutos)
o Economía y sistema agrario
o Funcionamiento político
o Campañas militares
o Hispania romana y las legiones
▪ Búsqueda de información: realizar un pequeño escrito sobre los triunviratos en grupos
de 2-3 personas. (25 minutos)
4. Sesión
▪ Clase magistral mediante uso de imágenes y Power Points sobre el nacimiento del
imperio: (30 minutos)
o Guerras Civiles
o Figuras de César y Augusto
o Embellecimiento de Roma, arte y arquitectura
o Pax romana y la romanización
o 5 buenos emperadores
44
▪ Asignación de grupos para realizar un trabajo sobre uno de los 5 buenos emperadores,
tendrán 15 días para realizar una pequeña exposición en clase. (5 minutos)
▪ Ver el documental sobre ingeniería y arquitectura romana de RTVE (25 minutos)
5. Sesión
▪ Clase magistral mediante uso de imágenes y Power Points sobre el Bajo Imperio. (35
minutos)
o Dinastía Severa
o Anarquía militar y crisis del siglo III
o Período de reformas
o Invasiones nuevas
o Caída del Imperio Romano de Occidente
▪ Repaso general para el examen. (25 minutos)
6. Sesión
▪ Sesión dirigida exclusivamente para la realización de preguntas sobre la asignatura,
también servirá para trabajar por grupos el trabajo asignado. (50 minutos)
▪ Visión de imágenes de legionarios romanos para apreciar la constante evolución de la
sociedad. (10 minutos) (ver anexo 1)
7. Sesión.
• Examen final. (ver anexo 2) (1 Hora)

7. Atención a la diversidad

A los alumnos se les facilitarán documentales audiovisuales con el fin de interiorizar mejor
los apartados y conceptos impartidos en clase, el fin de los documentales es facilitar su
capacidad de asimilación facilitando su desarrollo del aprendizaje. Además, el docente
estará al tanto de los alumnos con mayor dificultad de aprendizaje y se encargará de
facilitarles pequeños esquemas guías para su mejor adaptación.

8. Evaluación

• Saber distinguir cronológicamente los períodos y fechas clave del período romano,
además de conocer a los personajes históricos destacados
• Conocer el funcionamiento el modo de producción romano: sistema esclavista
• Saber indicar en el mapa la extensión del territorio romano y sus ciudades más
importantes.
45
• Saber y conocer el funcionamiento político del estado romano, además de la estructura
social imperante.
• Reconocer y analizar las más destacadas obras arquitectónicas y artísticas romanas.
• Conocer y saber explicar la importancia de las legiones en su extensión por el
mediterráneo.
• Reconocer el legado de los romanos tanto en la península y en occidente y saber
explicar el concepto de la romanización.

8.2. Tema 13: Europa y el mediterráneo después de Roma


1. Diagnóstico
Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, el mediterráneo occidental pierde
el poder único y se polariza en distintas entidades políticas. El cristianismo toma el poder de
las antiguas entidades romanas y divide el control junto con los nuevos invasores. Los reinos
germánicos se dividen lo que antaño era la parte occidental del imperio, creando nuevas
estructuras de dominación y control sobre la tierra y la agricultura, base de la economía. La
influencia de estos pueblos sigue latente hoy día, asimilándose al mapa europeo de hoy día
cada vez más. Para observar el cuadro de sesiones pertinente acudir al anexo 8.
2. Objetivos
• Saber periodizar las distintas épocas y personajes destacados de la caída del Imperio
Romano de Occidente.
• Conocer la transformación de la sociedad a raíz de la crisis del siglo III y su constante
evolución en la Alta Edad Media.
• Conocer las razones de la caída del imperio.
• Conocer el papel del sincretismo religioso en el cristianismo y su expansión.
• Saber destacar el papel de los reinos germánicos en la transformación de la sociedad
• Saber explicar la constitución de los reinos germánicos y los pueblos que lo forman,
además de colocarlos correctamente en el mapa y concretamente en la península ibérica.
• Analizar y adquirir conceptos mediante la utilización de síntesis y esquemas hechos
por el mismo alumno.
• Reconocer la herencia germano-romana en los siguientes períodos analizando
situaciones posteriores mediante imágenes, vídeos o textos.
3. Contenidos (tema 12 del libro de texto)

46
• Análisis de la caída del Imperio Romano de Occidente en el ámbito económico, social
y cultural.
• Personajes históricos destacados y sus reformas políticas,
• Sincretismo religioso del culto al Sol Invicto y el cristianismo.
• Evolución social de la antigüedad tardía y la Alta Edad Media, evolución social y militar.
• Migraciones bárbaras y su constitución en los reinos germánicos de occidente
• Papel del cristianismo en la disgregación del imperio.

4. Contribución del tema al desarrollo de las competencias clave


• Comunicación lingüística: saber e interpretar textos, gráficos o cuadros de datos
referentes a la época, además de conocer el vocabulario necesario para la redacción y
lecturas de textos referentes.
• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: saber y
conocer la tecnología de la época y su función en las distintas áreas de la producción o del
día a día.
• Competencia digital: saber encontrar información adecuada referente a la época en
páginas web especializadas.
• Aprender a aprender: resumir y sintetizar contenidos para facilitar la absorción de los
conocimientos
• Competencias sociales y cívicas: conocer los cambios producidos por las crisis y las
transformaciones que ocurren en las sociedades
• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: buscar la relación directa de las
consecuencias de lo aprendido en esta unidad en el futuro de Europa.
• Conciencia y expresiones culturales: destacar el papel del cristianismo en nuestra su
sociedad y saber reconocer su patrimonio histórico.
5. Estrategias metodológicas
• Elaboración de mapas conceptuales y esquemas
• Debates dirigidos sobre lo aprendido
• Trabajos grupales sobre los reinos germánicos y exponerlos en clase
• Búsqueda de información y puesta común posterior
6. Organización

47
1. sesión
• Pequeño intercambio de ideas entre el docente y el alumnado sobre lo que conocen
de Europa y el mediterráneo después de la caída del Imperio Romano de Occidente. (5
minutos)
• Introducción de la Unidad, pasando punto por punto lo que aprenderemos todos juntos.
(10 minutos)
• Construcción de la línea temporal y situación del mapa de la época (20 minutos)
• Debate sobre la opinión que tenemos sobre el comienzo de la Edad Media y de los
Reinos Germánicos. (25 minutos)
2. sesión
• Clase magistral mediante imágenes y Power Point explicando las invasiones
germánicas. (35 minutos)
o Hispania post-romana
o Europa post-romana
o Situación del mediterráneo
• Búsqueda de información y realizar un pequeño escrito en grupos de 2-3 personas
sobre algún reino germánico establecido en Europa o el mediterráneo. (25 minutos)
3. sesión
• Clase magistral mediante imágenes y Power Points explicando el papel del
cristianismo: (35 minutos)
o Sincretismo religioso Sol Invicto-Jesús
o Expansión del cristianismo debido al Imperio Romano
o Élites germanas y cristianas
• Dividir la clase en varios grupos con el fin de realizar una exposición sobre un pueblo
germánico. Tendrán 15 días para realizar la exposición. Tendrán tiempo para comenzar a
trabajar desde este momento. (25 minutos)
4. sesión
• Clase magistral mediante imágenes y Power Points explicando la situación social de
la época:
o Pirámide estructural
o Sistema agrario
o Funcionamiento político

48
• Búsqueda de información y realizar un pequeño escrito en grupos de 2-3 personas
sobre Justiniano y su intención de reconquistar el imperio.
5. sesión
• Sesión dirigida exclusivamente para la realización de preguntas sobre la asignatura,
también servirá para trabajar por grupos el trabajo asignado. (50 minutos)
• Veremos distintos mapas de la época para ver la evolución de las diferentes entidades
políticas (10 minutos ) ( ver anexo 4)
6. sesión
• Examen final. (ver anexo 4) (1 Hora)
7. Atención a la diversidad
A los alumnos se les facilitarán documentales audiovisuales con el fin de interiorizar mejor
los apartados y conceptos impartidos en clase, el fin de los documentales es facilitar su
capacidad de asimilación facilitando su desarrollo del aprendizaje. Además, el docente
estará al tanto de los alumnos con mayor dificultad de aprendizaje y se encargará de
facilitarles pequeños esquemas guías para su mejor adaptación
8. Evaluación
• Reconocer la periodización de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, sus hechos
históricos más destacados y sus personajes más relevantes.
• Saber explicar que la sociedad no evolucionaba de manera brusca si no gradual
• Explicar las razones de la caída del Imperio Romano de Occidente de manera
sintetizada
• Reconocer el papel del cristianismo en la vida de la época
• Analizar y saber explicar los cambios producidos por la caída del Imperio Romano de
Occidente.
• Reconocer los pueblos germánicos migrantes y saber colocarlos en un mapa de
manera correcta
• Destacar y reconocer el papel fundamental de la época analizada en la futura Edad
Media.

49
9. Bibliografía
Marco legal estatal:

▪ La constitución española
o https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
▪ El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre (BOE, 2/01/2015)
o https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
▪ La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre
o https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf
▪ Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación
primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato
o https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/29/pdfs/BOE-A-2015-738.pdf

Marco legal CAV

- Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de


Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.(BOPV,
15/01/2016)
o https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2016/01/1600141a.pdf
- Plan Heziberri 2020
o https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/heziberri_2020/es_2_proyec/a
djuntos/EB_curriculo_completo.pdf

Bibliografía de la materia

• Anderson, P. (1989) Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Madrid: Siglo


XXI.
• Goldsworthy, A. (2010) En el nombre de Roma, Barcelona: Editorial Planeta.
• Goldsworthy, A. (2014) Augusto. De revolucionario a emperador, Madrid: La
esfera de los libros.
• Golsworthy, A. (2011) La caída del Imperio Romano. El ocaso de occidente,
Madrid: La esfera de los libros
• Goldsworthy, A. (2010) El Ejército Romano, Madrid: Akal.
• Gramsci, A. (2017) Escritos. Antología, Madrid: Alianza.
50
• Kovaliov, S. (2007) Historia de Roma, Madrid; Akal.
• Knapp, R.C. (2011) Los olvidados de Roma, Barcelona: Planeta.
• Lee, A.D. (2007) War in Late Antiquity. A social history, Oxford: Blackwell
Publishing.
• López Barja de Quiroga, P., Lomas Salmonte, F. (2004) Historia de Roma,
Madrid: Akal Textos.
• Parker, J. (2010) Historia de la Guerra, Madrid: Akal.
• VV.AA. (2011) Aportaciones a la historia de Euskal Herria, Bilbao: Gite-Ipes.

Libro de texto

• Santxo Uriarte, J., Grence Ruiz, T. (2019) Geografia eta Historia, Bilbao: Zubia-
Santillana.

Recursos digitales y audiovisuales

- Recursos audiovisuales para las Unidades Didácticas:


o https://www.rtve.es/alacarta/videos/ingenieria-romana/ingenieria-romana-
ciudades/4651618/
- Recursos audiovisuales para facilitar el aprendizaje:
o Vídeo sobre Vasconia romana: https://www.eitb.tv/eu/bideoa/baskoniako-
historia-bat-una-historia-de-vasconia-ii-denboran-atzera-
begira/5936/138326/baskoniako-historia-bat-una-historia-de-vasconia-ii-denboran-
atzera-begira/
o Lista de vídeos de Mary Beard sobre la sociedad romana, especialmente
dirigidos a la diversidad del alumnado:
https://www.youtube.com/watch?v=KQzMlM5eUNc&list=PLYQdyOTZg5nv4PT1VpFu
2i9mcttDOtF-E

- Páginas web:
o Historia de Roma: http://www.historia-roma.com/
o Atlas histórico online: http://geacron.com/home-es/?lang=es

51
o Clases de Historia: http://www.claseshistoria.com/

10. Anexos

ANEXO 1

Monarquía hoplítica

Fuente: https://arrecaballo.es/edad-antigua/la-republica-romana/la-monarquia-
etrusca/#

Legión republicana

Fuente: http://amodelcastillo.blogspot.com/2018/12/velites-las-moscas-cojoneras-
de-la.html

52
Legión República tardía

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/213569207310227865/

Época de Trajano

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/213569207310227865/

Época de Severo

Fuente: https://cvhf.org.uk/history-hub/the-scottish-campaigns-of-septimius-severus/

53
ÉPOCA DE DIOCLECIANO

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/427842033340842089/

SIGLO V

FUENTE: https://www.pinterest.de/pin/293226625723618525/

ANEXO 2

Prueba escrita tema 12

54
ROMA

PRUEBA ESCRITA
a) Responde de forma breve:
a. Fecha comienzo del imperio 0’25
b. Último emperador del imperio occidental 0’25
c. Provincias de la Hispania romana 0’25
d. Fecha de fundación legendaria y protagonistas 0’25
b) Responde de manera amplia:
a. Explica cómo se dividía la sociedad romana 0’7
b. Explica el período de los Cinco Buenos Emperadores y analiza de forma breve
el gobierno de los emperadores.0’7
c. Funcionamiento sistema político y esclavista 1
d. Explica de manera breve las razones de la caída del imperio 0’6
e. Anota en este mapa las ciudades más importantes del Imperio Romano 0’5

55
ANEXO 3

Imperio Romano en su máxima extensión

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/375980268890875423/

Invasiones germánicas

Fuente: https://historiacfm.wordpress.com/2014/04/09/mapa-y-esquema-las-
invasiones-germanas-en-el-imperio-romano/

56
Europa siglo VII

Fuente: https://hi2toriando.jimdofree.com/2eso/1-el-fin-de-la-antig%C3%BCedad/1-
1-el-fin-del-imperio-romano/

INTENTO DE CONQUISTA DE JUSTINIANO

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/488781365786333889/

57
ANEXO 4

Prueba escrita tema 13

BAJO IMPERIO ROMANO

PRUEBA ESCRITA

a) Responde de forma breve:


a. Pueblo germánico que se asentó en el norte de África (0´25)
b. Fecha de deposición de Rómulo Augustulo (0’25
c. ¿Qué emperador nombró el cristianismo como religión oficial romana? (0’25)
d. ¿Qué emperador intentó reconquistar la parte occidental del imperio? (0’25)
e. ¿Qué pueblos germánicos se asentaron en la península? ¿Y cuáles en el resto
de Europa? (0’25)
b) Responde de manera amplia:
a. Explica de manera simple la situación en Europa de la época. (0’7)
b. Explica de manera breve la situación de la Hispania post-romana. (0’7)
c. Analiza el sincretismo religioso del cristianismo y el sol invicto y el papel del
emperador Constantino (1)
d. Construye la línea temporal de la época (0’4)
e. Explica de manera simple la sociedad y la política de la época. (0’7)

58
ANEXO 5 Ejemplos de obras para empezar las sesiones

Fuente: https://elpais.com/cultura/2012/04/16/actualidad/1334601364_641285.html

Fuente: https://www.artehistoria.com/es/obra/busto-de-caracalla

59
ANEXO 6

Este es un muestrario de preguntas sobre el profesor y su método para ver más


preguntas acudir a la fuente:

• El profesor de esta asignatura explica con claridad

• El profesor es ordenado y sistemático en sus exposiciones

• El orden en que el profesor imparte los temas de la asignatura me facilita su


seguimiento

• Es fácil tomar apuntes con este profesor

• Es fácil seguir la materia con este profesor

• El profesor hace resúmenes que facilitan la comprensión y retención

• El profesor mantiene un ritmo de exposición correcto

• El profesor demuestra, con sus explicaciones, que se ha preparado las clases

• El profesor demuestra un buen dominio de la materia que explica

• El profesor demuestra interés por la materia que imparte

• El profesor ha clarificado la importancia de los contenidos del curso

• El profesor insiste en los aspectos más importantes y en los de difícil comprensión

• El profesor distribuye el tiempo entre los temas según su dificultad

• El profesor relaciona los nuevos conceptos con otros familiares

• El profesor habla con expresividad y variando el tono de voz

• El profesor expone la materia con dinamismo y entusiasmo

• El profesor hace la clase amena y divertida

• El profesor consigue mantener mi atención durante las clases

• El profesor presenta de forma adecuada la situación actual de los temas tratados


60
• El profesor relaciona los conceptos teóricos con ejemplos, ejercicios y problemas

• El profesor desarrolla adecuadamente todos los temas del programa de la asignatura

•El profesor procura adaptarse a la preparación previa su alumnado

• Las explicaciones del profesor me han ayudado a entender mejor la materia


explicada

• El profesor procura que los estudiantes apliquemos los conceptos adquiridos en su


asignatura

• El profesor transmite interés por la asignatura

• Me gustaría recibir clase otra vez con este profesor Preguntas sobre la interacción
con el grupo

• El clima creado en el aula es distendido

• El profesor sabe cuándo la clase está entendiendo lo que explica y cuando no

• El profesor fomenta la participación de los alumnos

• El profesor consigue que los estudiantes participen activamente en sus clases

• Con este profesor he tenido oportunidad de participar activamente en sus clases

• El profesor introduce temas de discusión y anima a los estudiantes a participar

• El profesor hace preguntas interesantes y estimulantes en clase

Fuente: VV.AA. (1999) Usemos las encuestas a los alumnos para mejorar nuestra
docencia, Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.

61
Autoevaluación alumnos

Fuente: https://es.scribd.com/doc/1845646/Autoevaluacion-para-el-Alumno-nivel-
secundaria

62
ANEXO 7

Título de la Unidad didáctica Sesión


Roma 1
Objetivos Contenidos
Conocer los distintos períodos de la Roma antigua Línea cronológica romana
y su porqué.
Saber lo que tendrán que realizar a lo largo del
tema.

Competencias
Actividades trabajadas
1. Pequeño intercambio de ideas entre el docente y el .CL X
alumnado sobre lo que conocen de Roma CMCCT
2. Introducción a la Unidad de manera magistral CD
3. Construcción de manera colectiva la línea
AA X
cronológica de la historia romana
CSC
4. Debate sobre lo que sabemos en la cultura popular
SIEE
de la Antigua Roma
CEC X

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 5 min - Pizarra Aula física pertinente y los
electrónica alumnos formarán una U
2. 10 min - Pizarra
alrededor de la pizarra
3. 20 min habitual
- Libro de texto electrónica y el docente.
4. 25 min - Cuadernos

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Se tendrá en cuenta la participación de cada
alumno en las actividades de manera positiva y serán puntuados lo más
justamente posible.

Elaboración propia.

63
Título de la Unidad didáctica Sesión
Roma 2
Objetivos Contenidos
Conocer infraestructura romana y su evolución Reyes etruscos y su
influencia
Saber interpretar mapa de la época
Influencia griega
Analizar y conocer la cultura romana como un ente en
constante evolución Sistema esclavista romano
Aprender mediante la realización de esquemas y Pirámide estructural
síntesis
Ciudadanía

Competencias
Actividades trabajadas
1. Clase magistral mediante el uso de imágenes y Power .CL X
Points sobre la Monarquía y el comienzo de la CMCCT X
república. CD X
2. Búsqueda de información: realizar un pequeño escrito
AA X
sobre alguna revuelta de esclavos romana en grupos
CSC X
de 2-3
SIEE X
CEC

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 35 min Pizarra electrónica Comenzaremos en forma
2. 25 min Pizarra habitual de U habitual, pero se
Ordenadores podrán ir moviendo en
función de sus grupos
Cuadernos
Libro de texto

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo. Evaluar los escritos y el grado de trabajo de los grupos.

64
Título de la Unidad didáctica Sesión
Roma 3
Objetivos Contenidos
Analizar la evolución infraestructural Economía y sistema agrario
Comprender el expansionismo romano Funcionamiento político
Conocer o interpretar la vida de la época Campañas militares
Comprender los conceptos clave de la época Hispania romana y las
legiones

Competencias
Actividades trabajadas
.CL X
1. Clase magistral mediante uso de imágenes y Power CMCCT X
Points sobre la República CD X
2. Búsqueda de información: Realizar un pequeño escrito
AA X
sobre los triunviratos en grupos de 2-3 personas.
CSC X
SIEE X
CEC

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 35 min Pizarra electrónica Comenzaremos en forma
2. 25 min Pizarra habitual de U habitual, pero se
Cuadernos podrán ir moviendo en
función de sus grupos
Ordenador
Libro de texto

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo. Evaluar los escritos y el grado de trabajo de los grupos.

65
Título de la Unidad didáctica Sesión
Roma 4
Objetivos Contenidos
Identificar el arte y arquitectura romana y sus distintas
tipologías
Guerras civiles
Analizar la evolución superestructural
Figuras de César y Augusto
Conocer el mapa de la época
Arte y arquitectura
Interpretar textos, vídeos o imágenes de la época
Pax romana y romanización
5 buenos emperadores

Competencias
Actividades trabajadas
.CL X
1. Clase magistral mediante uso de imágenes y Power CMCCT X
Points sobre el nacimiento del Imperio CD X
2. Asignación de grupos para realizar el trabajo sobre uno
AA X
de los 5 buenos emperadores, tendrán 15 días para
CSC X
realizar una pequeña exposición en clase.
SIEE X
3. Ver el documental sobre ingeniería y arquitectura
CEC X
romana de RTVE

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 30 min Pizarra electrónica En forma habitual de U.
2. 5 min Pizarra habitual

3. 25 min Cuadernos
Ordenador
Libro de texto

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo. Valorar el trabajo en casa de los grupos de alumnos con la
evaluación de la exposición.

66
Título de la Unidad didáctica Sesión
Roma 5
Objetivos Contenidos
Aprender mediante la realización de esquemas y Dinastía Severa
síntesis
Anarquía militar y crisis del
Analizar la evolución infraestructural y siglo III
superestructural
Período de reformas
Conocer la cultura romana como un ente en constante
Invasiones nuevas
evolución
Caída del Imperio Romano
Comprender conceptos clave de la época
de Occidente

Competencias
Actividades trabajadas
.CL X
1. Clase magistral mediante uso de imágenes y Power CMCCT X
Points sobre el Bajo Imperio. CD
2. Repaso general para el examen
AA X
CSC X
SIEE
CEC

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 35 min Pizarra electrónica En forma habitual de U.
2. 25 min Pizarra habitual
Cuadernos
Ordenador
Libro de texto

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo.

67
Título de la Unidad didáctica Sesión
Roma 6
Objetivos Contenidos
Aclarar los conceptos para ayudar a los alumnos que Todos los contenidos
tengan dudas, realizar un pequeño repaso de los mencionados en las
conceptos que puedan entrar en el examen. sesiones.

Competencias
Actividades trabajadas
.CL X
1. Realización de preguntas sobre la asignatura, también CMCCT X
servirá para trabajar por grupos el trabajo asignado CD X
2. Visión de imágenes de legionarios romanos para
AA X
apreciar la constante evolución de la sociedad. (ver
CSC X
anexo1)
SIEE X
CEC X

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 50 min Pizarra electrónica Comenzaremos en forma
2. 10 min Pizarra habitual de U habitual, pero se
Cuadernos podrán ir moviendo en
función de sus grupos
Ordenador
Libro de texto

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo.

68
Título de la Unidad didáctica Sesión
Roma 7
Objetivos Contenidos

Valorar los conocimientos adquiridos que puedan Todos los contenidos de la


expresar de manera escrita Unidad

Competencias
Actividades trabajadas
.CL X
1. Realización de la prueba escrita o examen. (ver anexo CMCCT X
2) CD X
AA X
CSC X
SIEE X
CEC X

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 60 min Lo necesario para la Dividir las mesas para que
realización del realicen el examen de
examen manera individual

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Evaluar el examen de manera que los criterios
de evaluación mencionados anteriormente queden reflejados en el mismo.

69
ANEXO 8

Título de la Unidad didáctica Sesión


Europa y el mediterráneo después de Roma 1
Objetivos Contenidos

Introducción a la Unidad para informarles lo que Introducción a la Unidad


aprenderán y deberán realizar durante el tema
Línea temporal
Saber periodizar las distintas épocas y personajes
destacados

Competencias
Actividades trabajadas
1. Pequeño intercambio de ideas entre el docente y el .CL X
alumnado sobre lo que conocen de la Edad Media CMCCT
2. Introducción a la Unidad de manera magistral CD X
3. Construcción de la línea temporal y situación del mapa
AA X
de la época
CSC X
4. Debate sobre la opinión que tenemos sobre el
SIEE
comienzo de la Edad Media y de los Reinos
CEC
Germánicos.

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 5 min Pizarra electrónica Aula pertinente del
2. 10 min Pizarra habitual alumnado y nos
Ordenador colocaremos en forma de U
3. 20 min
alrededor de la pizarra y el
4. 25 min Cuaderno docente.
Libro de texto

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo.

70
Título de la Unidad didáctica Sesión
Europa y el mediterráneo después de Roma 2
Objetivos Contenidos
Hispania post-romana
Conocer la transformación de Europa y la península Situación del mediterráneo
Conocer las razones de la caída del Imperio Romano Europa post-romana
de occidente
Saber destacar el papel de los Reinos Germánicos y
su constitución
Reconocer la herencia germano-romana

Competencias
Actividades trabajadas
.CL X
1. Clase magistral mediante imágenes y Power Points CMCCT X
explicando las invasiones germánicas CD X
2. Búsqueda de información y realizar un pequeño escrito
AA X
en grupos de 2-3 personas sobre algún reino
CSC X
germánico establecido en Europa o el mediterráneo.
SIEE X
CEC X

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 35 min Pizarra electrónica Comenzaremos en forma
2. 25 min Pizarra habitual de U habitual, pero se
Ordenador podrán ir moviendo en
función de sus grupos
Cuaderno
Libro de texto

nstrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo. Evaluar los escritos y el grado de trabajo de los grupos.

71
Título de la Unidad didáctica Sesión
Europa y el mediterráneo después de Roma 3
Objetivos Contenidos
Analizar y adquirir conceptos mediante la utilización Sincretismo religioso Sol
de síntesis y esquemas Invicto – Jesús
Conocer el papel del sincretismo religioso en el Expansión del cristianismo
cristianismo y su expansión. debido al Imperio Romano
Élites germanas y cristianas

Competencias
Actividades trabajadas
1. Clase magistral mediante imágenes y Power Points .CL X
explicando el papel del cristianismo. CMCCT X
2. Dividir la clase en varios grupos con el fin de realizar CD X
una exposición sobre un pueblo germánico. Tendrán
AA X
15 días para realizar la exposición. Tendrán tiempo
CSC X
para comenzar a trabajar desde este momento.
SIEE X
CEC X

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 35 min Pizarra electrónica Comenzaremos en forma
2. 25 min Pizarra habitual de U habitual, pero se
Ordenador podrán ir moviendo en
función de sus grupos
Cuaderno
Libro de texto
Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo. Valorar el trabajo en casa de los grupos de alumnos con la
evaluación de la exposición.

72
Título de la Unidad didáctica Sesión
Europa y el mediterráneo después de Roma 4
Objetivos Contenidos
Conocer la transformación de la sociedad en la Alta Pirámide estructural
Edad Media
Sistema agrario
Destacar el papel de los reinos germánicos en la
Funcionamiento político
transformación de la sociedad
Conocer el mapa de la época

Competencias
Actividades trabajadas
1. Clase magistral mediante imágenes y Power Points .CL X
explicando la situación social de la época. CMCCT X
2. Búsqueda de información y realizar un pequeño escrito CD X
en grupos de 2-3 personas sobre Justiniano y su
AA X
intención de reconquistar el imperio.
CSC X
SIEE X
CEC X

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 35 min Pizarra electrónica Comenzaremos en forma
2. 25 min Pizarra habitual de U habitual, pero se
Ordenador podrán ir moviendo en
función de sus grupos
Cuaderno
Libro de texto

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Evaluación continua e integradora. Tener en
cuenta el grado de participación del alumnado para valorarlo. Evaluar los escritos y
el grado de trabajo de los grupos.

73
Título de la Unidad didáctica Sesión
Europa y el mediterráneo después de Roma 5
Objetivos Contenidos
Aclarar los conceptos para ayudar a los alumnos que Todos los contenidos
tengan dudas, realizar un pequeño repaso de los mencionados en las
conceptos que puedan entrar en el examen. sesiones.

Competencias
Actividades trabajadas
.CL X
1. Realización de preguntas sobre la asignatura, CMCCT X
también servirá para trabajar por grupos el trabajo CD X
asignado
AA X
2. Visión de mapas de la época para ver la evolución
CSC X
de las diferentes entidades políticas (ver anexo 3)
SIEE X
CEC X

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 50 min Pizarra electrónica Comenzaremos en forma
2. 10 min Pizarra habitual de U habitual, pero se
Ordenador podrán ir moviendo en
función de sus grupos
Cuaderno
Libro de texto

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Tener en cuenta el grado de participación del
alumnado para valorarlo.

74
Título de la Unidad didáctica Sesión
Europa y el mediterráneo después de Roma 6
Objetivos Contenidos
Valorar los conocimientos adquiridos que puedan Todos los contenidos de la
expresar de manera escrita Unidad

Competencias
Actividades trabajadas
.CL X
1. Realización de la prueba escrita o examen. (ver CMCCT X
anexo 4) CD X
AA X
CSC X
SIEE X
CEC X

Temporalización Recursos Espacio y agrupamiento


1. 60 min Lo necesario para la Dividir las mesas para que
realización del realicen el examen de
examen
manera individual

Instrumentos de evaluación
Evaluación continua e integradora. Evaluar el examen de manera que los criterios
de evaluación mencionados anteriormente queden reflejados en el mismo.

75

También podría gustarte