Está en la página 1de 10

José Ricardo Gálvez López

CIFP POLITÉCNICO MURCIA PROFESOR: Pedro González Torres Grupo: 1XEB


Plazo de
Curso: 23/24 N° Práctica: 3 Circuitos de fluidos 26/11/23
entrega:
1XEB

Identificar componentes del circuito neumático básico.

Objetivo
 Identificar componentes del circuito neumático del taller.
 Distinguir distintos tipos de válvulas y compresores.
 Diferenciar los cilindros del sistema neumático.
 Conocer simbología neumática.

Precauciones
 Cuidado con la presión del circuito de aire comprimido.

Desarrollo
Para de la siguiente práctica realizaremos las siguientes actividades:
 Localiza el compresor del taller e indica de qué tipo de compresor se trata, número de
pistones, etapas, etc. También se puede localizar otro tipo de compresor.
 Localiza una unidad de mantenimiento por el taller comenta sus componentes.
 Localiza el acumulador o calderín de aire comprimido del taller e indica sus características
principales, capacidad, presión de tarado, purgador, etc.
 Localiza dos cilindros neumáticos y comenta la misión, funcionamiento, etc.
 Localiza una válvula limitadora de presión e indica su funcionamiento.
 Escoge tres tipos de válvulas, dibuja su símbolo y explica su funcionamiento.

Trabajo que realizar:

Desarrolla el trabajo realizado sobre la libreta o en Word, poniendo fotos del trabajo realizado,
si el trabajo lo haces en la libreta numera las fotos y las subís a la actividad creada para tal
efecto tendrá en el aula virtual.
La siguiente práctica será montar circuitos con las siguientes válvulas y cilindros de los que
disponemos.
José Ricardo Gálvez López

 Identificar componentes del circuito neumático del taller.

Esquema resumido del equipo de compresión del aire


comprimido del taller.

Panel de control aire comprimido taller.


José Ricardo Gálvez López

Como con las fotos de taller no podía identificar de que tipo de compresor se trataba he bajado el
manual de un compresor de la misma marca Josval de la serie classic.para especificar un tipo de
compresor características. Este es el enlace al manual https://compresoresjosval.com/wp-
content/uploads/2023/10/450-01-MANUAL-CLASSIC-CE-ES-2023-01-09.pdf

Es un compresor de pistón. Ofrece modelos de potencias comprendidos entre 2 CV y 20 CV. Estos


compresores de transmisión por Correa. Están disponibles para valores de presión de 10 bares
para potencia de 2 caballos y de 15 bares para el resto de las potencias.
Los compresores. de pistón de la serie incorpora un cabezal de alto rendimiento y muy robusto
bicilíndrico de una o dos etapas y equilibrado electrónicamente.

En el taller se observaban dos compresores en desuso muy parecidos al de esta gama que son
estos.
José Ricardo Gálvez López

Este es compresor de pistón que estaba en uso que


tenía el calderín o acumulador de aire no sobre el compresor como el modelo classic; sino de pie
en vertical.

Acumulador con manómetro.


José Ricardo Gálvez López

Este es un esquema de uno muy parecido como el que había funcionado en el taller.

 Localiza una unidad de mantenimiento por el taller comenta sus componentes.

La unidad de mantenimiento en el taller no logre localizarla normalmente se encuentran a la salida


de los puntos de uso del aire comprimido.

Si encontré filtro o separador ciclónico supuestamente que cumple está función:

Los separadores ciclónicos de condensados están diseñados para separar del aire comprimido elementos sólidos, líquidos y
aerosoles.
Funcionan por fuerza centrífuga, acumulándose estos residuos en el fondo del recipiente y los cuales hay que purgar
posteriormente.
Esta serie de separadores no requiere ningún tipo de mantenimiento al no tener piezas en movimiento.
Se recomienda su utilización en los siguientes casos:

1. A la entrada del secador frigorífico cuando no existe depósito acumulador.


2. A la salida del compresor cuando no existe depósito acumulador, o se encuentra a una distancia considerable, o la
tubería de instalación de aire asciende de manera vertical.
José Ricardo Gálvez López

El que yo vi es este:

El del catálogo de la marca:

Filtro de partículas o separador ciclónico según catalogo


José Ricardo Gálvez López

Unidades de mantenimiento FRL

 Localiza el acumulador o calderín de aire comprimido del taller e indica sus características
principales, capacidad, presión de tarado, purgador, etc.
Según la placa que se vio que era de 15 bares la capacidad en litros no se aprecia en la foto.
El purgador será no estoy seguro automático.

 Localiza dos cilindros neumáticos y comenta la misión, funcionamiento, etc.


José Ricardo Gálvez López

Los cilindros de doble efecto disponen de aire y dos cámaras receptoras. cuando el cilindro se
alimenta con presión por una entrada. Por la otra, se realiza el escape del aire sin presión que
contiene la Cámara.

El cilindro de simple efecto. Es igual que el de la foto, pero solo tiene una entrada y una Cámara
que recibe el aire a presión. Realizando la fuerza en el sentido de la salida del vástago. el retorno.
Se realiza por la fuerza que hace un muelle incorporado que prácticamente no realiza fuerza de
retroceso, pero sí resta fuerza de salida.

Los cilindros de simple efecto suelen utilizar válvulas 3/2 para su funcionamiento.
José Ricardo Gálvez López

Los cilindros de dobles efecto suelen utilizar válvulas 4/2 y 5/2 para su funcionamiento.

 Escoge tres tipos de válvulas, dibuja su símbolo y explica su funcionamiento.


José Ricardo Gálvez López

Válvula 3/2 por accionamiento por rodillo en un solo sentido.

Válvula de mando o estrangulación manual o reguladora de caudal permiten modificar la sección


del paso del aire.

También podría gustarte