Está en la página 1de 15

I.P.E.M.

N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES


QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos

Secuencia Didáctica N°1 – 1er Semestre – Química – 2° año – Plan de clases N° 1 – ANEXO

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES


LA MATERIA

Todos los objetos que nos rodean, desde el lápiz que tenemos en la mano hasta la silla en que
nos sentamos y el agua que bebemos e incluso algo invisible como el aire que respiramos, están
hechos de materia. Tanto los seres vivos (animales, vegetales, seres humanos) como los objetos
inanimados (piedras, rocas, metales), todos están hechos de materia.

Observa el gráfico que se presenta a continuación:

 Todos los objetos están formados por materia


 Un cuerpo es una porción limitada de materia

- Identifica en el gráfico por lo menos cinco cuerpos distintos:


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………

- Analizaremos a continuación qué características tienen los cuerpos para luego deducir las
propiedades de la materia:

¿Todos los cuerpos que has mencionado ocupan un lugar en el espacio?


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
¿El agua derramada sobre la vereda también?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
¿Y el aire que la gente respira?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos

Por lo tanto, podemos decir que:

Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio

¿Puede el señor que lee el libro sentarse donde está sentada la señora, en el mismo lugar y al
mismo tiempo que ella? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….............................................................

Si el niño sumerge un trapo de piso en el balde que está repleto, hasta el tope, de agua, ¿qué
sucede?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….

De esto se deduce:

Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar


al mismo tiempo

El hombre que tiene la bolsa con las compras, ¿podrá trasladarla fácilmente? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

Si quiere cambiar de lugar el tobogán, ¿puede levantarlo igual que a la bolsa con las compras?
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

¿Pesa lo mismo el balde cuando está lleno de agua que cuando está vacío? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

Podemos decir entonces que:

Todos los cuerpos poseen peso

Si el señor olvida la bolsa con las compras en la vereda y nadie la mueve ¿qué sucede?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

Si el niño que va en el triciclo debe frenar bruscamente debido a que otro niño se cruzó en su
camino, ¿qué le ocurrirá? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Es decir:

Todos los cuerpo tienden a permanecer en el estado de reposo o de


movimiento en el que se encuentran a menos que una fuerza exterior los
obligue a cambiarlos
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos

Estas propiedades son comunes a todos los cuerpos y por estar todos ellos formados por
materia, podemos decir que se trata de propiedades fundamentales de la materia:

1- EXTENSIÓN: La materia es extensa pues todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio
2- IMPENETRABILIDAD: La materia es impenetrable ya que dos cuerpos no pueden ocupar
el mismo lugar al mismo tiempo.
3- PONDERABILIDAD: La materia es ponderable ya que todos los cuerpos poseen peso
4- INERCIA: La materia posee inercia ya que todos los cuerpos ofrecen resistencia a
modificar el estado de reposo o de movimiento que poseen.

Luego de haber concluido las propiedades de la materia, podemos enunciar los siguientes
conceptos:

MATERIA: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee masa,


peso, volumen e impresiona nuestros sentidos.

CUERPO. Se denomina así a toda porción limitada de materia.

SUSTANCIA: Es el tipo o calidad de materia que compone a un cuerpo.

OTRAS PROPIEDADES IMPORTANTES DE LA MATERIA: VOLUMEN, PESO Y MASA

Como ya hemos visto, todos los cuerpos materiales ocupan un lugar en el espacio, el cual
constituye su volumen.
Por otra parte, todos los cuerpos situados en las proximidades de la tierra son atraídos hacia
ella por una fuerza que se denomina gravedad terrestre. Esta fuerza de atracción que ejerce la
tierra constituye el peso de los cuerpos.
Sin embargo, la gravedad no es exclusiva de la tierra. También las estrellas, el sol, la luna y
todos los cuerpos materiales, grandes o pequeños, presentan una fuerza de atracción sobre los
otros. Esta fuerza de atracción, llamada gravedad, es evidente en los cuerpos de gran tamaño
como la tierra y los planetas, pero también existe en los objetos pequeños (banco, cuaderno,
lápiz) aunque en estos no se note por ser sumamente débil.
La gravedad está relacionada con el tamaño de los cuerpos que la ejercen; así, si una persona
pesa 60 kg en la tierra, ese peso se reduce a 10 kg en la luna. Esto se debe a que la fuerza de
atracción de la luna sobre los cuerpos es seis veces menor que la de la tierra, ya que la luna es
de menor tamaño que la tierra.
Cada cuerpo es atraído con una fuerza distinta por la tierra (recordemos que depende del
tamaño de los objetos), por eso cada persona o cada objeto tiene su propio peso.- Esta fuerza de
atracción es diferente en cada cuerpo porque depende de la cantidad de materia que lo forma. A
la cantidad de materia de un cuerpo se la denomina masa. La persona tiene la misma masa
(cantidad de materia) en la tierra o en la luna (o en cualquier lugar), pero su peso es mucho
menor en la luna que en la tierra (la luna tiene menor tamaño que la tierra). Entonces, podemos
concluir que: La masa de un cuerpo es siempre la misma, cualquiera sea el lugar donde se
encuentre; en cambio, el peso puede variar de un lugar a otro.

ACTIVIDADES DE FIJACIÓN DE CONTENIDOS

Realiza las siguientes actividades que luego entregarás al profesor para su corrección
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos

A- Completar los espacios del texto dedicados a dicha actividad.

B- Responde el siguiente cuestionario.

1- ¿Qué es el volumen de un cuerpo?


2- ¿A qué se denomina fuerza de gravedad?
3- ¿A qué se denomina gravedad terrestre?
4- ¿De que depende la fuerza de gravedad?
5- Los cuerpos pequeños, ¿poseen fuerzas de atracción entre sí o sólo los cuerpos de gran
tamaño?
6- ¿Por qué un cuerpo es más liviano en la luna que en la tierra?
7- ¿A que se llama peso de un cuerpo?
8- Explica por qué la masa de un cuerpo permanece constante en distintos lugares, mientras
que el peso varía.
9- Realiza un dibujo que grafique el tema: peso, masa y volumen.

Realiza un mapa conceptual que contenga todos los conceptos desarrollados en el material
teórico presentado: Materia, cuerpo, sustancia y todas

Secuencia Didáctica N°1 – 1er Semestre – Química – 2° año – Plan de clases N° 2 – ANEXO

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

La materia se encuentra en tres formas fundamentales que reciben el nombre de estados


físicos o de agregación de la materia que son:

1- ……………………………………..
2- ……………………………………..
3- ……………………………………..
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos
Completa el siguiente cuadro, marcando con una X donde corresponda

MATERIAL FORMA VOLUMEN ESTADO


DEFINIDA VARIABLE CONSTANTE VARIABLE SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
MADERA
AGUA
GAS NATURAL
ACEITE
COMESTIBLE
AIRE
HIERRO
NAFTA
JUGO DE FRUTAS
ORO
SIDRA
ACERO
COBRE
PAPEL

Observando el cuadro anterior, completa del mismo modo el cuadro que se te presenta a
continuación

ESTADO TIENE FORMA DEFINIDA TIENE VOLUMEN CONSTANTE


SI NO SI NO
SÓLIDO
LÍQUIDO
GASEOSO

Podemos decir que:

ESTADO SÓLIDO: Posee forma y volumen constantes


ESTADO LÍQUIDO: Los líquidos poseen volumen constante pero no poseen forma
propia, adoptando la del recipiente que los contiene.
ESTADO GASEOSO: Los gases no poseen ni forma ni volumen propios, adoptan
la forma del recipiente que los contiene y tienden a expandirse ocupando todo el
volumen que posean.

CAMBIOS DE ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA


I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos
LOS ESTADOS DEL AGUA

El agua que sale de la canilla está en estado líquido; el hielo que hay en el congelador de la
heladera es agua que se encuentra en estado sólido; la humedad que contiene el aire es agua en
estado gaseoso. En el marco de la vida cotidiana, el agua es una sustancia especial porque se
puede encontrar en los tres estados de la materia: sólido (hielo), líquido (agua) y gaseoso (vapor).
Observa atentamente el siguiente esquema y, luego, coloca en el lugar que corresponda las
siguientes referencias: Evaporación, nieve, nubes, lago, lluvia, río, condensación, solidificación,
licuación o fusión.

ACTIVIDADES DE FIJACIÓN DE CONTENIDOS


_______________________________________________________________

1- Da ejemplos de cuerpos en cada uno de los tres estados:

Sólido Líquido Gaseoso


……………………. ……………………. ……………………
.............................. ……………………. ……………………
……………………. ……………………. ……………………
……………………. ……………………. ……………………
……………………. ……………………. ……………………

2- Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsa. En todos los casos
justifica tu respuesta.

a- Los gases no ocupan un lugar en el espacio.


…………………………………………………………………………………………
…......................................................................................................................
b- Sólo los cuerpos inanimados poseen inercia.
…………………………………………………………………………………………
…......................................................................................................................
c- La ponderabilidad es la propiedad por la cual los cuerpos ocupan un lugar en el espacio.
…………………………………………………………………………………………
…......................................................................................................................
d- Todos los cuerpos están formados por materia.
…………………………………………………………………………………………
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos
…......................................................................................................................
e- Sólo los sólidos son impenetrables.
…………………………………………………………………………………………
…......................................................................................................................
f- Los líquidos tiene forma y volumen propios.
…………………………………………………………………………………………
…......................................................................................................................
g- Una misma sustancia puede presentarse en tres estados.
…………………………………………………………………………………………
…......................................................................................................................
h- El aire no tiene peso.
…………………………………………………………………………………………
…......................................................................................................................

3- En la siguiente sopa de letras identifique el nombre de los cinco cambios de estado


fundamentales (pueden encontrarse en forma vertical, horizontal o diagonal).

K F L A M I E J V A P O N I
E O C I O S N R Z E A L V G
S U B L A O A O C I O E A N
O I C U N L I A C O M P P D
A S U B L I M A C I O N O V
S I O N A D O L A V A P R O
I N P A C I T A L A L C I N
C L A N U F V A P O F U Z I
I K E T O I A N I N O C A N
F A R L I C U A C I O N C E
L U N A M A C I F P O C I N
I M S O R C A T R U N E O S
C I N I P I R A I A S K N A
O R A C O O A N Z R R I O N
R N E A C N E O A I A C A T

4- Lee detenidamente el listado de las características de la izquierda y únelas con una flecha
con el estado de la materia de la derecha correspondiente.

Características Estados de la materia

Volumen constante y forma variable Estado sólido

Volumen y forma constantes Estado líquido

Volumen y forma variables Estado gaseoso

5- Explica cómo es el ciclo del agua en la naturaleza:


…………………………………………………………………………………………………………
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………
…………………………………………………………………………………………….

Secuencia Didáctica N°1 – 1er Semestre – Química – 2° año – Plan de clases N° 3 – ANEXO

TEORÍA MOLECULAR – MOLÉCULA Y ÁTOMO - PROPIEDADES MOLECULARES

¿Cómo está constituida la materia?

Si tomamos una gota de agua y la dividimos cada vez en gotitas más pequeñas, llegaremos a
un punto en que ya no se podrán ver con la vista, aunque si se pueden observar con el
microscopio. Sin embargo, si estas gotitas microscópicas se siguen dividiendo, se obtienen
partículas que ya no se pueden ver ni con el microscopio. Esta división será posible hasta llegar a
una partícula tan pequeña que ya no se podrá dividir más, pero que seguirá siendo agua; es
decir, conservará todas las propiedades del agua (incolora, inodora, líquida, hierve a los 100ºC,
etc.). Esta partícula recibe el nombre de MOLÉCULA.
Una molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.
Si utilizamos métodos adecuados, podremos dividir a la molécula de agua obteniendo tres
partícula aún más pequeñas denominadas ÁTOMOS, con propiedades diferentes a la del agua.
Uno de estos átomos es de oxígeno y los otros dos de hidrógeno.

El oxígeno es un gas indispensable para la respiración de los seres vivos cuya molécula
resulta de la unión de dos átomos iguales de oxígeno.

Molécula de oxígeno

Un caso semejante es el del más liviano de los gases: el hidrógeno, cuya molécula está
formada por dos átomos de hidrógeno.

Molécula de hidrógeno
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos

En cambio el gas neón, empleado en la fabricación de lámparas eléctricas, tiene su molécula


constituida por un solo átomo de neón.

Molécula de neón

En el caso del azúcar de mesa, llamado sacarosa, tiene una molécula formada por 45
átomos (12 de carbono, 22 de hidrógeno y 11 de oxígeno)

Podemos decir, entonces, que:

MOLÉCULA es la menor partícula de una sustancia que puede existir en


estado libre, conservando las propiedades de la sustancia de la cual
proviene y que está formada por uno o más átomos, iguales o distintos.

ÁTOMO es la menor porción de materia que puede existir en estado libre


y que puede formar parte de una reacción química. De la unión de dos o
más átomos, iguales o distintos, se originan moléculas

Analizaremos las causas de las diferencias entre sólidos, líquidos y gases

Entre las moléculas actúan distintas fuerzas:

 Fuerzas de atracción o cohesión


 Fuerzas de repulsión

Según el estado en que se encuentre la materia, estas fuerzas tienen mayor o menor influencia

En el estado sólido:
- Las fuerzas de cohesión son muy intensas, predominan sobre las fuerzas de repulsión.
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos
- Los espacios intermoleculares son muy pequeños.
- En consecuencia, las moléculas no tienen movimiento de traslación, sólo poseen
movimiento de vibración.
- Al no tener movimiento molecular de traslación, la forma permanece constante al igual
que el volumen.
En el estado líquido:
- Las fuerzas de cohesión están equilibradas con las de repulsión.
- Los espacios intermoleculares son mayores que en el sólido.
- Los espacios intermoleculares mayores permiten que, además del movimiento de
vibración, las moléculas tengan movimiento de traslación.
- Debido al movimiento de traslación, las moléculas pueden deslizarse unas sobre otras
provocando que los líquidos fluyan y no conserven su forma.
- La intensidad de las fuerzas de cohesión no permiten que las moléculas se separen, razón
por la cual, el volumen se mantiene constante.
En el estado gaseoso:
- Predominan las fuerzas de repulsión sobre las de cohesión.
- Los espacios intermoleculares son muy grandes. De hecho, cada molécula se
comporta de forma independiente.
- Por ello, las moléculas se expanden tratando de ocupar todo el lugar del que disponen.
- Por esta razón los gases no tienen ni forma ni volumen propios.

 En los tres estados las moléculas se encuentran en permanente movimiento y separadas


por espacios intermoleculares.
En base a ello, escribe a continuación los estados de la materia en orden decreciente (de mayor a
menor) según el tamaño de sus espacios intermoleculares.

……………………………………
……………………………………
……………………………………

En el siguiente gráfico podrás observar cómo se encuentran las moléculas en cada uno de loes
estados de agregación:
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Realiza una maqueta representando cada uno de los estados de agregación de la materia según
los gráficos que se encuentran más arriba.
Como materiales podrás usar plastilina, bolas de telgopor, barro, masa o lo que se te ocurra para
realizar las moléculas (bolitas) las que luego colocaras sobre un cartón con las explicaciones de
c/u de los estados (fuerzas que actúan, espacios intermoleculares, movimientos moleculares) y
entregarás al profesor para su corrección.

ACTIVIDADES DE FIJACIÓN DE CONTENIDOS

 Completa el siguiente crucigrama, elaborando las definiciones que faltan

 8 11
1 I N E R C I A
7 9 T 12
S L 2 O
3 O I M
L Q 10 O
I U 4 
D I
O D
O

5 R E P U L S I O N

1………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
2- Mínima porción de sustancia que contiene las propiedades de la sustancia de la cual proviene.

3- Fuerza intermolecular que predomina en los sólidos.

4- La materia es ponderable ya que todos los cuerpos poseen…….

5- …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….……………………
……………………………………………………………………….
6- Estado de agregación en el cual la materia no tiene forma ni volumen propios.

7- …………………………………………………………………………………………
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos
…………………………………………………………………………………………….……………………
……………………………………………………………………….

8- Nombre que reciben los espacios existentes entre las moléculas.

9- …………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….

10- Se llama así a toda porción limitada de materia.

11- ………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………….……………………
……………………………………………………………………….

12- Propiedad de la materia por la cual los cuerpos ocupan un lugar en el espacio.

Secuencia Didáctica N°1 – 1er Semestre – Química – 2° año – Plan de clases N° 4 – ANEXO

EL ÁTOMO

MODELO ATÓMICO ACTUAL

La materia está formada por moléculas. Todas las moléculas están formadas por una o varias
partículas más pequeñas unidas entre sí denominadas átomos.
En la actualidad se conocen más de tres millones de sustancias químicas diferentes, tales
como agua, oxígeno, azúcar, cloruro de sodio (sal de cocina), cal, arena, sulfato de cobre, aceite,
gas natural, dióxido de carbono, nafta, penicilina, yeso, etc. Este elevado número de sustancias
resulta de la combinación, de distintas maneras, de apenas un centenar de átomos distintos,
llamados también elementos químicos.
Existen 110 tipos diferentes de átomos. No todos se encuentran en la naturaleza, algunos se
obtienen artificialmente en el laboratorio. Los elementos químicos se representan por medio de
abreviaturas llamadas símbolos químicos. Estas abreviaturas están formadas por una letra
inicial en mayúscula proveniente de su nombre en griego o latín, a veces seguida por una letra
minúscula para distinguirla de otros con la misma inicial.
Ejemplos: hierro – Fe, sodio – Na, carbono – C, calcio – Ca, etc.

LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS

La palabra átomo fue propuesta por el filósofo griego Demócrito y significa indivisible. Sin
embargo, en la actualidad y como fruto de numerosas investigaciones, sabemos que el átomo
está formado por partículas materiales aún más pequeñas que él; es decir, el átomo se puede
dividir.
Las partículas fundamentales que forman los átomos son: los protones, los neutrones y los
electrones.
 Los protones se encuentran ubicados en la región central del átomo denominada núcleo y
tienen carga positiva.
 Los neutrones están en el núcleo junto a los protones y no poseen carga eléctrica.
 Los electrones se encuentran fuera del núcleo, girando alrededor de él describiendo
órbitas, son muy pequeños y tienen carga eléctrica negativa.
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos
En cada átomo, el número de protones que hay en el núcleo es igual al número de
electrones, de manera que el número de cargas positivas es igual al número de cargas
negativas, por lo que el átomo resulta eléctricamente neutro.
Un átomo se diferencia de otro por el número de protones, neutrones y electrones que poseen.

ACTIVIDADES DE FIJACIÓN DE CONTENIDOS

 Busca en la sopa de letras, a partir de cada uno de los números, las palabras
correspondientes a las referencias de abajo. Una misma palabras pueden ir en cualquier
dirección, incluso cambiarla dentro de la misma palabra.

T Z 1 E C R O T

O T A L T P 2 O

R O K E R O N N

O M L 3 I T A L

N O O R B T P Q

J 5 E O X 4 N E

O N L 6 N N S U

S U C V T O R T

1- Partícula elemental y más pequeña que compone a la materia.-


2- Partícula subatómica de carga positiva.-
3- Partícula subatómica de carga negativa.-
4- Partícula subatómica sin carga eléctrica alguna.-
5- Zona del átomo donde se encuentran los protones y los neutrones.-
6- Zona del átomo donde se mueven los electrones.

 Una vez resuelto el crucigrama de abajo según las referencias verticales y horizontales,
reemplaza las letras del crucigrama, según te indiquen los números, en los casilleros del
final y obtendrás un mensaje referente al tema que estamos desarrollando.
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos
VERTICALES

1- Nombre de la partícula que se origina por unión de átomos.-


13- Nombre de la partícula subatómica que no posee carga eléctrica.-
27- Lugar del átomo donde se encuentran los electrones (plural).-

HORIZONTALES

9- Partícula subatómica de carga eléctrica positiva.-


14- Partícula subatómica de carga eléctrica negativa.-
33- Relativo al átomo.-

27

28

1 29

9 10 2 11 12 13 30

3 14 20 21 22 23 24 25 26

4 15 31

33 34 35 36 37 5 38 16 32

6 17

7 18

8 19

14 3 26 6 36 4 10 38

31 23 18 36 37 22 12 37 19 D 30 5 33

7 8 5 31 19 11 37 D 31 D D 4

9 10 2 11 12 13 21 32

9 10 4 32 4 19 16 14 32 4 13 21 20

26 15 5 7 14 38
I.P.E.M.N° 194 “NICOLÁS LOBOS PORTO - CIENCIAS NATURALES
QUÍMICA – 2° AÑO – PROFESOR: Victor E. Bustos

 Completa la siguiente tabla

Carga
Partícula eléctrica Ubicación
Electrón ………………… …………………
………………… Positiva …………………
………………… ………………… Núcleo

 En el siguiente esquema de un átomo, coloca los nombres según corresponda

 Con diversos materiales: alambres, sorbetes, botellas plásticas, esferitas de telgopor,


bollitos de papel, o lo que se te ocurra, tendrás que elaborar una maqueta espacial de la
estructura del átomo que figura en el ejercicio anterior.

También podría gustarte