Está en la página 1de 3

Sociología

de la
cultura
Alumno: Luis Antonio López Sánchez
Matricula: Zs21003300
Definición de Cultura:
La cultura se refiere al todo el conjunto de valores, creencias,
costumbres, tradiciones, normas y prácticas que comparte
un grupo de personas. Estos elementos culturales
generalmente son transmitidos de generación en
generación, y se ven reflejados en diversos aspectos como la
forma en que las personas se relacionan, se visten, se
alimentan, se expresan, y en general, en cómo viven y
piensan. La cultura es dinámica y evoluciona con el tiempo, y
su estudio es fundamental para entender las diferencias
entre distintos grupos sociales y para comprender el mundo
en el que vivimos.

Referencia bibliográfica:
Macionis, J. J., & Plummer, K. (2012). Sociología. Pearson
Educación.
Definición de Capital Cultural:

El capital cultural se refiere a todo el conjunto de conocimientos,


habilidades, competencias y recursos que una persona tiene a su
disposición, y que son valorados por la sociedad. Este capital puede
ser adquirido por medio de diferentes factores como lo son, la
educación formal e informal, la experiencia laboral, la familia, la red
social, entre otros factores. El capital cultural es un recurso valioso
en términos de movilidad social, ya que permite a las personas
acceder a oportunidades y recursos que de otra manera serían
inaccesibles. En este sentido, el capital cultural se convierte en un
factor determinante en la reproducción de las desigualdades.

bibliográfica:

Bourdieu, P. (2005). La distinción: Criterios y bases sociales del gusto.


Taurus.

También podría gustarte