Está en la página 1de 2

Denotación y connotación

 Reconocimiento de la relación entre una forma de expresión y el contexto en que se


produce

Cuando se dice que las palabras tienen un significado preciso, exacto, se está hablando de
su valor denotativo, es decir, del concepto objetivo que posee untérmino.

Por ejemplo, la palabra...

Gato: Animal doméstico o salvaje, de género mamífero, félido y carnívoro

...También puede extenderse a la denotación del vocablo, es decir, a los objetos, animales o
cosas a los cuales puede aplicarse, pero de una manera precisa, objetiva y real.

En cambio, el valor connotativo de una palabra es la intención del término y la gama de


posibilidades de significación, que se basan en ciertas semejanzas formales o imaginarias, esto
es, significados subjetivos.

Por ejemplo, en la expresión...

El gato quedó prensado cuando el gato resbaló.

...la palabra gato nombra a un animal y con esa palabra se significa a un objeto que sirve para
levantar grandes pesos a poca altura.

En resumen, la misma palabra significó cosas distintas, éste es su valor connotativo: con
una misma palabra significamos dos ideas diferentes.

El gato es un animal. El gato es objeto.

RECONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN ENTRE UNA FORMA


DE EXPRESIÓN Y EL CONTEXTO EN QUE SE PRODUCE

La denotación de una palabra es su significado preciso, objetivo y real.


La connotación de un término es la intención de la palabra y su gran gama de posibilidades
de significación subjetiva, figurada, como en el lenguaje poético y narrativo.

Por ejemplo, el valor connotativo de la palabra gato sería:

En España: hombre astuto.

En Argentina: baile popular.

En México: criado.

Gato de azotea = persona muy flaca.

Dar gato por liebre = engañar en la mercadería.


La connotación es el conjunto de valores secundarios que rodean a una palabra en el
sistema de cada hablante.

Tabla de ejemplos:

Palabra Valor denotativo Valor denotativo


Zorro Mamífero carnicero de la familia de los Persona astuta.
cánidos
Sartén Vasija de hierro, circular, más ancha que Tener todas las ventajas sobre una cosa o asunto.
honda, de fondo plano; sirve para freir
Masa Mezcla de cualquier sustancia polvorienta En México, el pueblo. Galicismo que significa un
con agua u otro líquido; cantidad de conjunto. Con flagrante delito.
materia que contiene un cuerpo. Volumen.
Mano Parte del cuerpo humano desde la muñeca Capa de barniz, pintura, etc., que se le da a una
hasta la punta de los dedos. Pie delantero cosa. Conjunto de 25 hojas de papel. Lance entero
de los cuadrúpedos. de varios juegos. Primer turno en algo. Habilidad.
En América, amigo o compañero. Ayuda.

A continuación se ofrecen otros ejemplos señalando el valor de las palabras en las


siguientes oraciones.

El viejo zorro supo cómo salir del problema. / valor connotativo

Poseía las evidencias, tenía la sartén por el mango. / valor connotativo

Los sorprendieron con las manos en la masa. / valor connotativo

La masa trató de lincharlo. / valor connotativo

La masa quedó con la consistencia perfecta. / valor denotativo

Recuerda que yo soy mano. / valor connotativo

Ella tiene buena mano para escoger. / valor connotativo

¡Qué bueno que llegaste, mano! / valor connotativo

Profesor, ¿le echamos una mano? / valor connotativo

La mano del animal es enorme / valor dennotativo

La denotación es la fijación conceptual del significado de una palabra.

La connotación es el matiz de índole afectivo, asociativo, social, que se superpone al


significado básico de un vocablo. Las connotaciones de la palabra son utilizadas
frecuentemente en creaciones poéticas.

También podría gustarte