Está en la página 1de 19

1

Nota: La presente ficha es un resumen guía de los temas más relevantes del módulo y
como tal no contiene el desarrollo en profundidad de las temáticas contempladas en él.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario que complementes y amplies la información
con las lecturas obligatorias que te indicamos a lo largo de la ficha.

1. LA IMPORTANCIA DE LAS PROCESOS RESTAURATIVOS


Y LA DESJUDICIALIZACIÓN.
¿QUÉ INDICA LA NORMATIVA INTERNACIONAL?

• 1985- Reglas de Beijing art. 11 “11.1 Se examinará la posibilidad, cuando proceda, de


ocuparse de los menores delincuentes sin recurrir a las autoridades competentes,
mencionadas en la regla 14.1 infra, para que los juzguen oficialmente”.
• 1989- C.D.N., art. 40.3.b. “Siempre que sea apropiado y deseable, la adopción
de medidas para tratar a esos niños sin recurrir a procedimientos judiciales, en
el entendimiento de que se respetarán plenamente los derechos humanos y las
garantías legales”.
• 1990- Directrices de Riad art. 57 “Debería considerarse la posibilidad de establecer
2
un puesto de mediador o un órgano análogo independiente para los jóvenes que
garantice el respeto de su condición jurídica, sus derechos y sus intereses, así como
la posibilidad de remitir los casos a los servicios disponibles”.
• 2002- CIDH O.C. 17, párr. 135. “Las normas internacionales procuran excluir o
reducir la “judicialización” de los problemas sociales que afectan a los niños, que
pueden y deben ser resueltos, en muchos casos, con medidas de diverso carácter (…)
son plenamente admisibles los medios alternativos de solución de las controversias,
que permitan la adopción de decisiones equitativas, siempre sin menoscabo de los
derechos de las personas”.
• 2007- O.G. N° 10 C.D.N., párr. 3, 22-27; “26. Los Estados Partes deben adoptar
medidas en relación con los niños que tienen conflictos con la justicia sin recurrir
a procedimientos judiciales en el marco de su sistema de justicia de CRC/C/GC/10
página 10 menores, velando por que se respeten plenamente y protejan los derechos
humanos de los niños y las garantías legales (art. 40 3 b))”
• 2013- Estrategias y medidas prácticas modelo para eliminar la violencia contra los
niños en el ámbito de la prevención del delito y la justicia penal. Resolución núm.
68/189, párr.5. “Alienta a los Estados Miembros a que promuevan, entre otras cosas,
el uso de medidas alternativas, como la remisión de casos o justicia restaurativa,
observen el principio de que solo se debe privar de libertad a los niños como último
recurso, y durante el periodo mas breve posible y eviten, siempre que sea posible, la
prisión preventiva de niños”.
• 2014- Estrategias y medidas prácticas modelo de las Naciones Unidas para eliminar
la violencia contra los niños en el ámbito de la prevención del delito y la justicia penal.
Resolución núm. 69/194, párr.31. “c) Estudien la posibilidad de formular y ejecutar
programas de justicia restaurativa para los niños como medidas sustitutivas de
los procedimientos judiciales; d) Estudien la posibilidad de utilizar programas no
coercitivos de tratamiento, educación y asistencia como medidas sustitutivas de los
procedimientos judiciales y de preparar intervenciones alternativas no privativas de
libertad y programas eficaces de reinserción social”.
• 2019- O.G. N° 24 C.D.N., párr. 6.2, 15-18; “16. En la mayoría de los casos, la forma
preferida de tratar con los niños debe ser la aplicación de medidas extrajudiciales.
Los Estados partes deben ampliar continuamente la gama de delitos por los que
se pueden aplicar dichas medidas, incluidos delitos graves, cuando proceda. Las
posibilidades de aplicar tales medidas deberían estar disponibles lo antes posible
tras entrar en contacto con el sistema y en diversas etapas a lo largo del proceso. (…)”

Teniendo en cuenta lo que indica la normativa internacional tendiente a la desjudicialización


en el sistema de responsabilidad penal adolescente es esencial poder conocer y aplicar
procesos y prácticas restaurativas en miras a desinstitucionalizar procesos para lograr
mejores resultados.

Si bien no hay consenso en sostener una definición única de procesos o justicia restaurativa,
e independientemente del origen (no reciente) de la práctica, ya sea en las tribus maoríes de
Nueva Zelanda, en las comunidades autóctonas de Canadá, siguiendo por la victimología
estadounidense o la corriente abolicionista proveniente de los países nórdicos, lo cierto 3
que es un proceso que ha evolucionado en el tiempo, adoptando diferentes aristas
dependiendo del momento y lugar donde se lo emplee. Ante lo cual, si bien hay tantas
definiciones como procesos y prácticas, podemos citar los siguientes conceptos:

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en el año 2002 en su


instrumento “Principios Básicos sobre la Utilización de Programas de Justicia
Restaurativa en Materia Penal” ha sostenido que: “Proceso restaurativo. Cualquier
proceso en el que la víctima y el delincuente y cuando es adecuado cualquier otro
individuo o miembros de la comunidad afectados por un crimen, participan en
conjunto activamente en la resolución de asuntos derivados del crimen, generalmente
con ayuda de un facilitador. Los procesos restaurativos pueden incluir mediación,
conciliación, conferencias y círculos de sentencias.”

Por otro lado, desde el núcleo regional la “Declaración de Lima sobre Justicia Juvenil
Restaurativa” (2009) llevada a cabo en el Primer Congreso mundial de Justicia
Restaurativa ha indicado que: “La justicia juvenil restaurativa es una manera de tratar
con niños y adolescentes en conflicto con la ley, que tiene la finalidad de reparar
el daño individual, social y en las relaciones causado por el delito cometido. Este
objetivo requiere un proceso en el que el agresor juvenil, la víctima y, de ser el caso,
otros individuos y miembros de la comunidad, participen juntos activamente para
resolver los problemas que se originan del delito. No existe un sólo modelo para la
práctica de este enfoque de justicia restaurativa.”
La lectura obligatoria relativa a este tema es la siguiente:
• UNODC (2006). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa. 2006.
1ra. Edición: https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/
publications/JusticiaPenal/JManual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
• Declaración de Lima sobre Justicia Juvenil Restaurativa (2009). http://www.
pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/legislacion30009.pdf

1.1. ¿QUÉ NO ES JUSTICIA RESTAURATIVA?

Más específicamente para llegar a definir qué es la justicia restaurativa se debe


primeramente conocer qué no es y así tener un concepto más claro y uniforme sobre
qué es. Para empezar, no es un programa orientado de modo excluyente hacia el perdón
y la reconciliación; ni es únicamente una mediación como puede ocurrir en materia civil
o comercial, tampoco es una estrategia diseñada exclusivamente para bajar las tasas de
reincidencia delictiva y descomprimir trabajo en los juzgados y tribunales.

1.2. DEFINICIÓN ACADÉMICA

El jurista Manuel Vidaurri define a la justicia restaurativa como un “mecanismo mediante


4 el cual todas las personas que se vieron afectadas por un delito tienen la oportunidad de
discutir aspectos relacionados con el mismo, especialmente el cómo fueron afectadas y
decidir qué debe hacerse para reparar el daño” (Vidaurri, 2018).

El doctrinario Zehr da a conocer que es un “proceso dirigido a involucrar, dentro de lo


posible, a todos lo que tengan un interés en una ofensa particular, e identificar y atender
colectivamente los daños, necesidades y obligaciones derivadas de dicha ofensa, con el
propósito de sanar y enmendar los daños de la mejor manera posible”1.

Para muchos autores penalistas, criminólogos y operadores del sistema penal, la justicia
restaurativa es una respuesta innovadora, pero no nueva, frente al delito que permite
superar los problemas o falencias de las actuales ofertas penales tradicionales.

1.3. APLICACIÓN

Vidaurri da a conocer que al aplicar la justicia restaurativa en el ámbito penal se obtiene un


esquema de pensamiento alternativo para abordar la situación de conflicto penal y abarca
al mismo tiempo, prácticas y programas restauradores. Éste menciona que:

“La justicia restaurativa se aplica en sanciones penales, en donde la


víctima u ofendido, el sentenciado y en su caso, la comunidad afectada,
en libre ejercicio de su autonomía, participan de forma individual o
1 Zehr, Howard, El pequeño libro de la Justicia Restaurativa, Estados Unidos, Good Books, 2006, p. 45.
conjuntamente de forma activa en la resolución de cuestiones derivadas
del delito, con el objeto de identificar las necesidades y responsabilidades
individuales y colectivas, así como a coadyuvar en la reintegración de la
víctima u ofendido y del sentenciado a la comunidad y la recomposición
del tejido social”
(Vidaurri, 2018).

Sugerimos la lectura optativa del siguiente artículo con la intención de ahondar en la


temática:
• JUSTICIA RESTAURATIVA LLOBET ODRIGUEZ.pdf

5
2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA
EN MATERIA PENAL

En el año 2002, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, como ya se ha


mencionado, estableció los principios básicos de los programas de justicia restaurativa,
los cuales tienen el propósito de informar y motivar para que se adopten y estandaricen
medidas de justicia restaurativa; los principios básicos son:

Hoy en día se reconoce que las ideas de justicia restaurativa tienen gran importancia dentro
del nuevo paradigma de la responsabilidad penal adolescente, que supuso la adopción de
la llamada doctrina de la protección integral, a través de la aprobación de la Convención de
los Derechos del Niño y los instrumentos internacionales que la complementan. Lo cual
implicó la aceptación de las garantías que tradicionalmente sólo se aplicaban al Derecho
Penal de adultos, a las que se agregaron una serie de garantías adicionales propias. Aunque
actualmente las ideas de justicia restaurativa reciben un reconocimiento general a nivel
internacional, al momento de aprobación de las reglas mínimas de la justicia penal juvenil
(1985) y de la Convención de Derechos del niño y de la niña (1989), todavía no habían
logrado suficiente reconocimiento, por lo que en dichos instrumentos no se menciona
expresamente la justicia restaurativa, pero sí se hace referencia, como se ha mencionado
en el comienzo, a la necesidad de desjudicializar a los NNyA.

2.1. METODOLOGÍA EMPLEADA

Indica el Manual sobre programas de Justicia Restaurativa (UNODC, 2006) que los
procesos restaurativos poseen:Una metodología orientada a los daños y necesidades de
las víctimas;
• Una metodología que motiva al infractor a comprender las causas y efectos de su
comportamiento y a asumir su responsabilidad de una manera significativa;
• Una metodología flexible y variable que puede adaptarse a las circunstancias, la
tradición legal, y los principios y filosofías de los sistemas nacionales de justicia
penal ya establecidos;
• Una metodología adecuada para lidiar con muchos tipos diferentes de ofensas y
delincuentes, incluyendo varias ofensas muy serias;
• Una respuesta al crimen que es particularmente adecuada para situaciones en
que hay infractores juveniles involucrados, en las que un objetivo importante de la
intervención es enseñar a los delincuentes valores y habilidades nuevas;
• Una respuesta que reconoce el papel de la comunidad como principal actor para
prevenir y responder al delito y al desorden social.

2.2. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

El mencionado Manual sobre programas de Justicia Restaurativa (UNODC, 2006) también


refiere que los objetivos de los procesos restaurativos son:
• Restaurar el orden y la paz de la comunidad y reparar las relaciones dañadas;
• Denunciar el comportamiento delictivo como inaceptable y reafirmar los valores de
la comunidad;
• Dar apoyo a las víctimas, darles voz, permitir su participación y atender sus
necesidades; 7

• Motivar a todas las partes relacionadas para responsabilizarse, especialmente a los


ofensores;
• Identificar resultados restaurativos futuros;
• Prevenir la reincidencia motivando el cambio en los ofensores y facilitando su
reintegración a la comunidad.

2.3. GARANTÍAS PROCESALES

Siguiendo esa misma línea de análisis, es necesario resaltar que deben proporcionarse y
existir ciertas garantías procesales mientras se lleva a cabo un proceso restaurativo en el
marco de un expediente de responsabilidad penal adolescente. Entre ellas se destacan:
• El derecho de consulta con un representante legal: La víctima y el victimario deben
tener el derecho de consultar con consejeros legales relacionados con el proceso
restaurativo y, cuando sea necesario, a que se les traduzca y/o interprete.
• El derecho de los niños/as de recibir ayuda de un padre o tutor: Los/las adolescentes
deben, adicionalmente, tener derecho a la ayuda de un padre o un tutor.
• El derecho a estar completamente informados: Antes de acordar participar en
procesos restaurativos, las partes deben estar completamente informadas sobre sus
derechos, la naturaleza del proceso y las posibles consecuencias de sus decisiones.
• El derecho a no participar: Ni la victima ni el victimario deben ser obligados o
inducidos por medios injustos a participar en procesos restaurativos o a aceptar
resultados restaurativos. Se requiere su consentimiento. Los niños/as pueden
necesitar consejos especiales y ayuda antes de poder forjar un consentimiento
valido e informado.
• La participación no es evidencia de culpa: la participación de un victimario en un
proceso de justicia restaurativa no debe usarse como evidencia de admisión de culpa
en procedimientos legales subsecuentes.
• Los acuerdos deben ser voluntarios y razonables: Los acuerdos derivados de un
proceso restaurativo deben acordarse voluntariamente y deben contener solamente
obligaciones razonables y proporcionadas.
• Confidencialidad del procedimiento: “Las discusiones en procesos restaurativos
que no se realizan en público deben ser confidenciales, y no deben ser reveladas
posteriormente, excepto por acuerdo de las partes o por requerimiento de alguna ley
nacional”. Otros instrumentos de derechos humanos también tienen la intención de
proteger la privacidad de los niños y la confidencialidad de procedimientos que los
involucran.
• Supervisión judicial: “Los resultados de los acuerdos derivados de los programas de
justicia restaurativa deben, cuando sea adecuado, estar supervisados judicialmente
o incorporados a decisiones judiciales o juicios”. Cuando eso ocurra, el resultado
8
deberá tener el mismo valor que cualquier otra decisión judicial. Esto significa que
en la mayoría de los sistemas la decisión puede ser apelada por el delincuente y el
fiscal.
• Falta de acuerdo: Si no se llega a un acuerdo, ello no debe ser utilizado en contra del
victimario en procedimientos penales posteriores2.

En ese sentido, la Observación General N° 24 (CDN, 2019), menciona en su Art.18.A, que


“Las medidas extrajudiciales solo deben utilizarse cuando existan pruebas convincentes
de que el niño ha cometido el presunto delito, de que reconoce su responsabilidad libre y
voluntariamente, sin intimidación ni presiones, y de que este reconocimiento no se utilizará
contra el niño en ningún procedimiento judicial posterior”.

Las lecturas obligatorias relativas a este tema son las siguientes:


• Declaración Iberoamericana de justicia juvenil (2014). https://intercoonecta.aecid.
es/Documentos%20de%20actividad/DECLARACION%20IBEROAMERICANA%20
JUSTICIA%20JUVENIL%20RESTAURATIVA.pdf
• UNODC (2006). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa. 2006.
1ra. Edición: https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/
publications/JusticiaPenal/JManual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf

2 UNODC (2006). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa.


3. ACTORES EN LA JUSTICIA RESTAURATIVA

Existen tres actores importantes (pero no únicos) para el desarrollo de la justicia


restaurativa, los cuales son las víctimas, los ofensores y la comunidad.

3.1.A LAS VÍCTIMAS

Las víctimas juegan un papel fundamentar dentro de la justicia restaurativa, ya que, uno
de los principales intereses es que las necesidades de las víctimas sean atendidas de
manera adecuada.

Existen cuatro necesidades protagónicas de las víctimas que se deben consideradas:


• a Información. En muchas situaciones las víctimas u ofendidos no llegan a conocer
lo que realmente pasó, o poseen preguntas hacia su ofensor, es por ello, que necesitan
información cierta sin especulaciones.
• b Narración de los hechos. Las víctimas suelen necesitar narrar los hechos ocurridos
para llegar a superar la situación traumática producida, y en algunas circunstancias
necesitan tener la oportunidad de narrar los acontecimientos a las personas que les
causaron el daño y, así, poder expresar sus emociones. 9

• c Control. Durante el momento traumático sufrido por la actividad delictiva,


las víctimas llegan a sentir que perdieron el control sobre el bien robado, sobre
su integridad personal o sobre su vida; pero si se les ofrece la oportunidad de
involucrarse en su propio caso durante el transcurso del proceso judicial, puede ser
un aporte importante para que la víctima recupere su sentido de control.
• d Restitución o reivindicación. Esta necesidad está enfocada a que el ofensor se
esfuerce por reparar el daño causado, aunque sea de manera parcial o simbólica, en
cierto modo está diciendo: “Reconozco que yo soy el responsable y que tú no tienes
la culpa”.

3.1.B ¿QUÉ OPORTUNIDADES LE OFRECE A LA VÍCTIMA LA JUSTICIA


RESTAURATIVA?

De acuerdo con lo que establece el Handbook of Restorative Justice (Manual de la Justicia


Restaurativa, 2006) de las Naciones Unidad, la víctima tiene las posibilidades de:
• Participar directamente en la resolución de la situación y el establecimiento de las
consecuencias de la ofensa.
• Recibir contestaciones a sus preguntas sobre el crimen y el ofensor.
• Expresarse sobre el impacto que les ha producido la ofensa.
• Recibir restitución o reparación.
• Recibir una disculpa
• Restaurar, cuando ello sea apropiado, una relación con el ofensor.

• Conseguir cerrar una etapa.

3.2.A LOS OFENSORES

El reunir al ofensor con la víctima, exige que los ofensores empleen la empatía necesaria
para asumir la responsabilidad de sus actos y se les ofrece la oportunidad de realizar
acciones concretas o simbólicas para que sean coherentes con la responsabilización de
cada caso.

Las prácticas restaurativas entienden, que si se quiere que los ofensores asuman sus
responsabilidades, cambien su comportamiento y se conviertan en miembros útiles
y activos de las comunidades, entonces se deben entender también sus necesidades
insatisfechas. Algunas de las necesidades son:
• a Participación activa que repare los daños ocasionados, fomente la empatía y la
responsabilidad, transformando la vergüenza.
• b Motivación para una transformación personal que incluya la sanación del
10 trauma y las heridas de su pasado que contribuyeron a su conducta delictiva
actual, oportunidades para el tratamiento de sus adicciones y/u otros problemas, el
fortalecimiento de sus habilidades y destrezas personales.
• c Motivación y apoyo para reintegrarse a la comunidad.
• d No estigmatización ni etiquetamiento con la categoría de “delincuente”

3.2.B ¿QUÉ OPORTUNIDADES LE OFRECE A LOS OFENSORES LA JUSTICIA


RESTAURATIVA?

De acuerdo a lo que establece el Handbook of Restorative Justice (Manual de Justicia


Restaurativa) de las Naciones Unidad (2006), los programas restaurativos le ofrecen las
siguientes oportunidades a los agresores:
• Asumir la responsabilidad por la ofensa y entender los efectos de la ofensa en la
víctima.
• Expresar las emociones, incluso remordimiento, sobre la ofensa.
• Recibir apoya para reparar el daño causado a la víctima o a un mismo y a la familia.
• Corregir actitudes, restituir o reparar.
• Mostrar arrepentimiento a las víctimas (apologize).
• Restaurar la relación con la víctima en caso de que sea apropiado.
• Conseguir cerrar una etapa (“reach closure”).

3.3 LA COMUNIDAD

Aunque se llegue a pensar que la comunidad no tiene necesidades a consecuencia del


crimen, realmente no es así, ya que el delito daña el tejido social provocando lesiones en
los lazos colectivos y la convivencia.

Lo que las comunidades necesitan de la justicia es:


• a Atención a sus necesidades como víctimas.
• b Oportunidades para desarrollar un sentido de comunidad y responsabilidad de
los unos por los otros.
• c Motivación para asumir sus responsabilidades en pro del bienestar de todos sus
miembros, incluidas las víctimas y los ofensores, y fomentar las condiciones para
crear y sostener comunidades sanas.

Las lectura obligatoria relativa a este tema es la siguiente:


11
• AIAMP/ILANUD (2020). Informe Regional Sobre “Mediación Penal Juvenil y
Acuerdos Restaurativos”. https://www.aiamp.info/images/AInformes/informe-
ilanud-aiamp--gjjr---28-de-octubre-2020.pdf
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE JUSTICIA
RESTAURATIVA. DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS

Las Naciones Unidas3 establece las características de los programas de justicia restaurativa,
éstas son:
• a Una respuesta flexible a las circunstancias del delito, el delincuente y la víctima
que permite cada caso sea considerado individualmente.
• b Una respuesta al crimen que respeta la dignidad y la igualdad de cada una de las
personas desarrolla el entendimiento y promueve la armonía social a través de la
reparación de las víctimas, los delincuentes y las comunidades.
• c Una alternativa viable en muchos casos al sistema de justicia penal formal y a sus
efectos estigmáticos sobre los delincuentes.
• d Un método que puede usarse en conjunto con los procesos y las sanciones de la
justicia penal tradicional.
• e Un método que incorpora la solución de los problemas y está dirigido a las causas
subyacentes del conflicto.
12

3 UNODC (2006). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa.


DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA DE JUSTICIA RETRIBUTIVO Y RESTAURATIVO.

Existen varias diferencias entre el sistema de justicia retributivo (tradicional) y la justicia


restaurativa. A continuación se presenta una comparación entre ellos:

13

Fuente: Canadian Resource Centre for Victims of Crime. “Restorative Justice in Canada: what victims should know”
(Justicia restaurativa en Canadá: lo que las víctimas deberían saber) marzo de 2011.
5. DELITOS GRAVES Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

La segunda edición del Manual sobre programas de Justicia Restaurativa de la Oficina de


las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2020) ha incluido un capítulo
relativo a los procesos restaurativos y los delitos especialmente graves, como ser: la
violencia de género, el homicidio, las agresiones violentas graves, las agresiones sexuales,
los delitos de odio y la violencia contra los NNyA, entre otros.

Este sostiene que “En contra de las suposiciones que suelen hacerse de que la justicia
reparadora es “esencialmente un complemento periférico al funcionamiento principal del
sistema de justicia penal”, los profesionales e investigadores consideran que la justicia
reparadora puede ser beneficiosa en situaciones de delitos graves, no como una alternativa
al sistema de justicia penal, sino como un complemento del mismo. (…) Aunque los
programas de justicia reparadora se han reservado en gran medida para los delincuentes
primerizos o los delitos relativamente menores, sus cualidades curativas pueden ser
aún más poderosas en situaciones que implican delitos graves. Se ha observado que la
experiencia de empoderamiento de la víctima asociada a la justicia reparadora, incluso
en casos de violencia grave, puede contrarrestar la humillación, el desempoderamiento,
la falta de información y la pérdida de control que suelen producirse en los procesos de
justicia penal convencionales. La justicia restaurativa también puede ser bastante eficaz
14 para los delincuentes que tienen patrones bien arraigados de comisión de delitos graves.”4

Asimismo, el manual agrega “La aplicación de la justicia restaurativa a los casos de


delitos graves debe hacerse, obviamente, con mucha cautela y debe haber salvaguardias
efectivas para proteger a las víctimas y sus derechos. (…) Aunque continúa la controversia
sobre la idoneidad y los riesgos asociados a la justicia reparadora en situaciones de delitos
graves, se han hecho suficientes progresos para concluir que la justicia reparadora puede
combinarse con las respuestas convencionales de la justicia penal para colmar algunas de
las lagunas dejadas por las respuestas de la justicia convencional y responder mejor a las
necesidades de las víctimas”5

En ese sentido, algunos de los beneficios para las víctimas son:


• contrarrestar la humillación,
• limitar la falta de información y la pérdida de control que tiende a resultar de los
procesos de justicia penal convencionales,
• generar el empoderamiento.

En los casos que involucran a niños víctimas, el interés superior del niño y la seguridad del
niño siempre deben ser una condición previa y un objetivo central del proceso de justicia
restaurativa.
4 UNODC (2020). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa. Inglés, 2da. Edición. P.67
5 UNODC (2020). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa. Inglés, 2da. Edición. P.68
La implementación de programas de justicia restaurativa en situaciones que involucran
delitos graves y violentos debe proceder con mucha cautela, se debe observar:

• Preocupaciones por la seguridad de la víctima y revictimización;


• El hecho de que a menudo existe un desequilibrio de poder entre el victimario y la
víctima;
• La necesidad de evaluar a las víctimas y asegurar que estén psicológicamente listas
para participar en un proceso de justicia restaurativa;
• La posible falta de servicios de asistencia a las víctimas para el apoyo de seguimiento.

Se menciona como ejemplo, la siguiente sentencia del Tribunal Oral de Menores n° 1 de la


Capital Federal, Argentina:

15

Los hechos indican que al adolescente se le imputó el delito de amenazas y agresión


su pareja adolescente, como así también el delito de robo y lesiones leves a su suegro.
Ante ello, la defensa presentó un acuerdo entre los adolescentes que incluía un pedido
de disculpas y la iniciación de un tratamiento psicoterapéutico. Por su lado, la Fiscalía se
opuso indicando que ante los delitos catalogados como violencia de género no aplicaría
una resolución alterativa.
Finalmente, el tribunal homologó el acuerdo conciliatorio entre las partes (disculpas y
tratamiento Psicoterapéutico) indicando que “(…) la especialidad del fuero penal juvenil
y el interés superior del niño se encuentran por encima de cualquier otra política
criminal que rechace la posibilidad de la recomposición del conflicto entre las partes”.

Si quieres leer la sentencia y análisis del caso, te invitamos a visitar el siguiente link:
https://palabrasdelderecho.com.ar/articulo/3059/-Justicia-restaurativa-habilitan-una-
conciliacion-entre-una-pareja-adolescente-a-pesar-de-haber-existido-violencia-de-
genero

Las lecturas obligatorias relativas a este tema son las siguientes:


• Políticas Públicas de Prevención de la Violencia Juvenil en América Latina.pdf
• UNODC (2020). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa. Inglés, 2da.
Edición: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/20-01146_
Handbook_on_Restorative_Justice_Programmes.pdf

16
6. ESTUDIOS DE CAMPO

Es interesante analizar algunos estudios de campo respecto a contemplar si las prácticas


restaurativas son eficientes en la realidad.

Siguiendo el estudio del canadiense Latimer, et al., (2005), el cual realizó un meta-
análisis de 22 estudios criminológicos que examinaron la eficacia de 35 programas
de justicia restaurativa6, en los cuales los programas contenían la misma definición de
justicia restaurativa: “La justicia restaurativa es una respuesta al comportamiento criminal
voluntariado y basado en la comunidad que intenta reunir a la víctima, el delincuente y la
comunidad, en un esfuerzo por abordar el daño causado por el comportamiento criminal.”
Utilizaban a un grupo “control”, gestionados por el sistema penal tradicional y analizaban
al menos uno de los siguientes resultados:
• reincidencia,
• satisfacción de la víctima con el proceso,
• satisfacción del transgresor con el proceso y/o
• cumplimiento de lo pactado.

Se concluyó que, en general, en comparación con los enfoques no restaurativos 17


tradicionales, la justicia restaurativa tiene más éxito en el logro de cada uno de sus cuatro
principales metas.

Con base en los hallazgos del meta-análisis actual, los programas de justicia restaurativa
son un método más efectivo para mejorar a la satisfacción de la víctima y/o del victimario,
aumentar el cumplimiento del infractor con la restitución, y disminuir la reincidencia
en comparación con las más tradicionales respuestas de la justicia penal (es decir,
encarcelamiento, libertad condicional, orden judicial).

6 Latimer, et al., (2005). THE EFFECTIVENESS OF RESTORATIVE JUSTICE PRACTICES: A META-ANALYSIS.


Como bibliografía obligatoria del módulo se sugiere (se entiende que la normativa/
resoluciones/sentencias internacionales y regionales detalladas previamente ya se
conoce):

1. UNODC (2006). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa. 2006. 1ra.


Edición: https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/
JusticiaPenal/JManual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
2. Declaración de Lima sobre Justicia Juvenil Restaurativa (2009). http://www.
pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/legislacion30009.pdf
3. Declaración Iberoamericana de justicia juvenil (2014). https://intercoonecta.aecid.
es/Documentos%20de%20actividad/DECLARACION%20IBEROAMERICANA%20
JUSTICIA%20JUVENIL%20RESTAURATIVA.pdf
4. AIAMP/ILANUD (2020). Informe Regional Sobre “Mediación Penal Juvenil y
Acuerdos Restaurativos”. https://www.aiamp.info/images/AInformes/informe-ilanud-
aiamp--gjjr---28-de-octubre-2020.pdf
5. NACIONES UNIDAS OFICINA CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (2008). Manual
para cuantificar los indicadores de la justicia de menores. Viena.
6. Políticas Públicas de Prevención de la Violencia Juvenil en América Latina.pdf

Como bibliografía optativa del módulo se sugiere:


18
1. UNODC (2020). Manual sobre programas de Justicia Restaurativa. Inglés, 2da.
Edición: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/20-01146_
Handbook_on_Restorative_Justice_Programmes.pdf
2. JUSTICIA RESTAURATIVA LLOBET ODRIGUEZ.pdf
3. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES Dra. Carmen
Calle.pdf
4. REVISTA JUSTICIA PARA CRECER.pdf (capacitación de operadores)
5. CAPDEVILA, M. I FERRER, M. (2012) La reincidencia en el Programa de Mediación y
Reparación de Menores. Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. Comunitat
Mediació penal juvenil, Barcelona. http://cejfe.gencat.cat/web/.content/home/recerca/
cataleg/crono/2012/reincidenciaProgramaMenores_informeEjecutivo.pdf
19

También podría gustarte