Está en la página 1de 1

Estrés académico

Estrés
Es el estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas
tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros
estímulos. El estrés académico se define como una reacción de activación cognitiva emocional y conductual
ante estímulos y eventos académicos.

Fases del estrés

Fase de alarma Fase de resistencia Fase de agotamiento

El cerebro Se produce un Se agotan las


reconoce al agente balance o reservas de energía
estresor. Se activa compensación en el en el cuerpo. Si es
la psicofisiología organismo por los estrés es
del estrés. “daños” prolongado es
Aparecen los ocasionados en la probable que
primeros síntomas etapa anterior. aparezcan
del estrés enfermedades y
síntomas crónicos.

Síntom
as del estrés
Cognitivo: Falta de concentración, pérdida de atención, memoria ineficiente, ausencia en patrones lógicos e
incapacidad de evaluar o identificar problemas.

Afectivo: Dificultad para mantenerse relajado, aparición de enfermedades, aumenta la impaciencia e


intolerancia, menor dominio de sí mismo, desánimo, etc.

Conductual: menor fluidez al hablar, falta de interés por pasatiempos, ausentismo académico, etc.

Prevención de estrés académico


 Planificar actividades priorizando las más importantes entre ellas.
 Elegir las técnicas de estudio apta para nosotros.
 Alimentarse saludablemente.
 Practicar deporte.
 Dedicar tiempo a nuestros hobbies.
 Dormir las horas correctas.
 Practicar relajación y respiración profunda.
 Mantener el sentido del humor.
 Esforzarse en mantener la calma y tranquilidad.

También podría gustarte