Está en la página 1de 4

CRITERIOS PARA DEFINIR LA ORACIÓN (GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ):

-Criterio semántico: Unidad mínima gramatical con sentido completo. Es sencilla y fácil de
entender, pero surgen problemas: es una definición muy amplia y ambigua porque unidades muy
diferentes podrían valorarse como oraciones. Una oración no puede tener sentido completo sin
su contexto.
-Hola
-Fiesta en mi casa
Por ejemplo: -Pepe en la plaza
-Pepe está en la plaza

-Criterio lógico: Expresión de un juicio lógico compuesto por:


•Ónoma → elemento del que se dice algo
•Rema → elemento que dice algo

-Criterio formal: Unidad sintácticamente independiente. El problema de esta definición es que


no resuelve el problema de amplitud porque hay que buscar alternativas para las oraciones
subordinadas (se consideran dos oraciones independientes, lo que conocemos como
proposiciones). Algunas oraciones son independientes a nivel semántico, pero no desde el punto
de vista formal, depende del contexto. Además, la independencia sintáctica está condicionada
por factores semánticos o lógicos.

-Criterio funcional (+ coherente): Unidad gramatical cuyo rasgo privativo es la relación


predicativa, es decir, la oración se desarrolla en torno a un predicado). Cualquier unidad o
función gramatical es diferente a otras debido a los rasgos privativos.
Un problema de este criterio es que se afirma que cualquier oración debe contener un
predicado, pero no se indica qué tipo de palabra es, aunque se presupone que el verbo
(predicado verbal). Lo cierto es que puede haber predicados no verbales, como los sustantivos
verbales. Por ejemplo “El apoyo de mi familia”.
Otro problema es que se habla de la presencia de una única relación predicativa, pero hay
oraciones con más de un predicado.
Tampoco deja claro si la presencia de un predicado implica la de un sujeto.
Por último, este criterio huye de lo semántico, pero eso no es posible debido a que hay que
acudir al significado de algunos elementos gramaticales para entender su funcionamiento.
El funcionalismo habla del concepto de “enunciado”:

Oracionales: con relación predicativa


ENUNCIADO
No oracionales (frase): sin relación predicativa
Estructura con una única relación predicativa, es decir, un único predicado.
Hay estructuras donde se duda si son oraciones simples o compuestas:
-Estructuras con sujeto múltiple y un único predicado → “Pepe y María van de vacaciones”.
Según el criterio funcional sería una oración simple, pero según el criterio semántico es
compuesta porque simplificar el predicado no sirve para simplificar la oración.
-Estructuras comparativas con un solo predicado porque el segundo se omite al
ser idéntico → “Él duerme como un lirón duerme”. Según el criterio funcional, se clasifica como
una oración simple.
-Estructuras truncadas → “Eres más tonto…” En cuanto a entonación parecen incompletas,
pero pueden funcionar de manera autónoma.

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE SEGÚN SU MODALIDAD (MODUS):


Emilio Alarcos define la modalidad como “el significado enunciativo de un enunciado”.
Cualquier enunciado es un signo lingüístico que tiene:
•Significante: vertiente externa del signo, responsable de alterar el significado
•Significado: contenido semántico
En una señal de tráfico, el significante es la descripción de las cualidades de la señal (roja,
redonda, vertical...) y el significado la orden que emite (prohibido el paso, stop…).
La modalidad es la actitud del hablante en el enunciado a partir de una entonación
determinada, por lo que su significante es la entonación.
Como conclusión, las formas de expresar la modalidad son:
-Entonativa: A partir de la entonación, como explica Emilio Alarcos.
-Léxica: Expresar la actitud del hablante mediante palabras que lo permitan.
-Pragmática: Depende del contexto en el que se produce el acto comunicativo.

La actitud del hablante tiene que ver con los actos comunicativos, por lo que hay que tener en
cuenta sus elementos (emisor, mensaje, receptor). Según el elemento que destaca, hay 3
funciones del lenguaje:
•Expresiva → Emisor: desiderativas, dubitativas, exclamativas
•Enunciativa / Referencial → Mensaje
•Apelativa → Receptor: exhortativas, interrogativas
La clasificación según la modalidad es semántica (para enunciados), por lo que resulta ambigua
y no tiene en cuenta otras funciones del lenguaje. También presenta problemas en las oraciones
exclamativas porque, como propuso Gili Gaya, cualquier estructura enunciada enfáticamente
puede ser valorada como exclamativa. Además, las oraciones interrogativas retóricas no van
dirigidas a ningún oyente y por ello no posee una función apelativa, por lo que se cuestiona si
son auténticas oraciones interrogativas u oraciones exclamativas.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO (DICTUM):


Pretende proponer una clasificación basada en características gramaticales o sintácticas del
predicado. Se aplica a todos los enunciados, tanto oraciones como frases.

-Clasificación Gili Gaya: Divide las oraciones simples en cualitativas y de predicado verbal
(transitivas, intransitivas, impersonales, pasivas, reflexivas y recíprocas).
El primer problema es que es una clasificación desproporcionada porque divide las oraciones en
un grupo con un solo tipo de oración y otro con el resto. También tiene un problema
terminológico porque denomina al segundo grupo como “oraciones de predicado verbal” sin
denominar al primero como “oraciones de predicado no verbal / nominal”. No obstante, Gili Gaya
no quiere llamar “oraciones de predicado nominal” a las copulativas porque no está de acuerdo
en que éstas existan.

-Clasificación RAE (ESBOZO, 1973): Para resolver los problemas de Gili Gaya. No clasifica las
oraciones en grupos y las oraciones cualitativas pasan a llamarse “oraciones de verbo
atributivo”. Surge el problema de que deja de ser una clasificación y sigue utilizando etiquetas
semánticas para ciertas oraciones.

-Clasificación González Calvo: Evita lo semántico y enfatiza en la necesidad de una clasificación


jerarquizada:

Pronominal (se [menos “se lo”]) / No pronominal


Transitiva (CD)
Impersonal / No impersonal

ORACIÓN
Verbo atributivo Pronominal (se [menos “se lo”]) / No pronominal
Intransitiva (No CD)
Verbo predicativo Impersonal / No impersonal
Surge un problema con la valoración del verbo atributivo como intransitivo porque desde la
semántica, el concepto de transitividad solo sirve para verbos predicativos.
Sobre los verbos atributivos considera que son intransitivos desde la sintáctica por ser
incompatibles con el CD.
Por otro lado, las oraciones pasivas deben valorarse como intransitivas, aunque tengan verbos
transitivos porque no son compatibles con el CD. Defiende que los verbos de las oraciones
pasivas son atributivos porque al tener la estructura de “ser + participio” debe considerarse
una estructura atributiva. Esto lleva a que “ser + participio” se considere un adjetivo verbal.

Se ha demostrado que esta teoría de González Calvo es falsa gracias a los verbos con doble
participio (freído/frito, imprimido/impreso), donde el participio es la forma regular y el adjetivo,
la irregular.
Por tanto, según González Calvo, las oraciones pasivas con verbos con doble participio deberían
llevar la forma irregular, pero lo cierto es que éstas siempre deben llevar la forma regular.
Solamente se podrían incluir las oraciones pasivas valorándolas como transitivas y haciendo
una división entre dos tipos de transitividad:
•Transitivas exocéntricas: Voz activa. Permite el uso del CD (Pepe bebe cerveza).
•Transitivas endocéntricas: Voz pasiva. Incompatible con el CD (La cerveza es bebida por Pepe).

CLASIFICACIÓN DE LA NGLE (2011): Esta clasificación simplifica al máximo la clasificación de


oraciones dividiéndolas en Transitivas, Intransitivas y Copulativas. Todas las oraciones que
existían en propuestas anteriores podrían incluirse en algunas de las categorías anteriores. La
ASALE considera que estos tres grupos podrían reducirse a dos si aceptásemos la idea de
algunos gramáticos de que las oraciones copulativas puedes ser valoradas como intransitivas
por ser incompatibles con el CD.

También podría gustarte