Está en la página 1de 9

Oración Simple Y Oración Compuesta

Toda oración ha de tener un verbo en forma personal que funcione como núcleo del predicado (ver t12). Pero hay oraciones
con más de una forma verbal. Este hecho permite distinguir entre oraciones simples y compuestas.
Oraciones simples y compuestas
 Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado:
María tiene muchos amigos.
Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado es una perífrasis de infinitivo, de gerundio o de
participio. En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal complejo (ver t12).
 Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen más de un
predicado.
Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.
las diferencias entre una oración simple y una oración compuesta, para que
no confundas una con otra y puedas saber cómo distinguirlas.
 La oración será simple si consta de un solo SV, con un verbo en forma
personal o perífrasis verbal como en la 2º.
 La oración será compuesta si posee más de un SV predicado, es decir
más de un V (en forma personal, no personal) cada una.
La oración compuesta se puede segmentar en dos grupos de palabras alrededor
de un verbo gracias a proposiciones.
Llamamos proposiciones a aquellas oraciones simples que forman parte de una
estructura mayor ya sea sintácticamente o semánticamente: oraciones más
complejas o superiores y van unidades por nexos (conjunciones).
Las proposiciones de la O. compuestas se relacionan mediante NEXOS de 2
maneras:
 Coordinación: Cada oración tiene independencia sintáctica, podemos
separarlas y funcionarían.
 Subordinación: Dependencia sintáctica: Proposición principal VS
Proposición subordinada que hace de sujeto o complemento de la principal de tal
manera que no pueden separarse porque perderían el sentido.
Además, si queréis comprobar si habéis entendido lo explicado en la lección de
hoy podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he
dejado en la web.
Categorías en la gramática tradicional[editar]
Las categorías que reconoce y la clasificación que propone la gramática tradicional se basan sobre todo en
la morfología, aunque también tienen relevancia para la sintaxis.
En el mundo de habla española, la gramática tradicional distingue nueve partes de la oración:
1. Sustantivo (o nombre)
2. Adjetivo
3. Artículo
4. Pronombre
5. Verbo
6. Adverbio
7. Interjección
8. Preposición
9. Conjunción
Las cinco primeras (sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo) son las llamadas partes variables de la
oración, pues pueden presentar varias formas; y las otras cuatro (adverbio, preposición, conjunción e
interjección) son las partes invariables, porque solo presentan una forma.
Por ejemplo, en español, el sustantivo o el adjetivo pueden variar en género y número sin dejar de ser la misma
palabra, y el verbo, que es la categoría más variable, puede presentarse en cualquiera de las formas de
su conjugación, variando en número, persona, tiempo, modo, voz y aspecto. Esta variación de formas mediante
la adición de morfemas se denomina flexión, y es propia de las lenguas flexivas.
Por otra parte, palabras invariables como los adverbios así o después, o como las preposiciones en, a o de,
como la conjunción pero o como la interjección ¡ea! solo presentan una forma que carece de variantes
relevantes (tanto da, por ejemplo, decir quizá como quizás; y las variantes y/e, o/u son meramente eufónicas).
Esta clasificación de la gramática tradicional no es perfectamente aplicable a todas las lenguas, especialmente a
las lenguas no flexivas (lenguas aislantes como el chino mandarín), o a muchas lenguas amerindias, ya sea por
carecer de flexión, por carecer de preposiciones, porque verbos y adjetivos forman una clase única, etcétera.
Clasificaciones[editar]
En gramática generativa, las categorías gramaticales se dividen en dos grandes clases:
 Categorías léxicas. Incluyen las clases de palabras que pueden ser seguidas por un complemento con
significado nocional y que pueden ser precedidas de otro elemento que las especifique o las modifique
gramaticalmente:
o Verbo. Posee los rasgos [+V] (predicativo) y [-N] (no-denominativo). Selecciona complementos
verbales y es especificado gramaticalmente por elementos como la negación y los verbos auxiliares.
Forma Sintagmas Verbales.
o Sustantivo. Posee los rasgos [-V] (no-predicativo) y [+N] (denominativo). Puede seleccionar
complementos del nombre y ser especificado gramaticalmente por determinantes y cuantificadores.
Forma Sintagmas Nominales
o Adjetivo. Posee los rasgos [+V] y [+N]. Admite complementos del adjetivo y especificadores
gramaticales de 'grado'. Forma Sintagmas Adjetivos o Adjetivales
o Preposición. Caracterizada como [-N] y [-V]. Selecciona obligatoriamente un complemento (el
elemento conocido por la tradición gramatical como 'término de la preposición'). Es raro que lleve
especificadores de carácter gramatical, pero sí se dan algunos casos: suelen ser especificadores de
grado o la negación, como en Juan es [muy de su pueblo]; no tan hacia abajo. Forma Sintagmas
Preposicionales
o Adverbio. Categoría con problemas de adscripción de acuerdo con los parámetros [+/-N] y [+/-V].
Hay propuestas que lo asimilan a la preposición con la diferencia de que carecería de un complemento
obligado. Actualmente, no hay unanimidad. Admite complementos del adverbio y especificadores
gramaticales de 'grado'. Forma Sintagmas Adverbiales.
 Categorías funcionales. Incluyen las palabras que no pueden ser modificadas y que forman parte de
una clase cerrada (o sea, que no es habitual aumentar su número por creación léxica):
o Determinante
o Cuantificador
o Auxiliar
o Conjunción
o Complementador
o Negación
o Los estudios modernos de teoría lingüística han propuesto otras muchas categorías funcionales,
cuyo inventario y caracterización no es aceptado de manera unánime.
Las categorías léxicas poseen contenido o significado nocional, del mundo extralingüístico: en este sentido,
enlazan con las categorías mayores, de acuerdo a la clasificación de las clases de palabras por la naturaleza
de su significado. Las categorías funcionales poseen significado gramatical, es por ello que se las
llame categorías menores.
Por otro lado, las categorías léxicas mantienen importantes paralelismos con las clases abiertas de palabras, en
tanto que los nombres, adjetivos y verbos se ajustan a patrones de productividad léxica. Como se ha dicho
arriba, y aunque no puede postularse una total identificación, las categorías funcionales enlazan con las clases
cerradas de palabras.
Esto se podrá entender mejor con el siguiente ejemplo. Nótese que es posible crear nuevos verbos o nombres
(alguien puede inventar, si no se ha hecho ya, por ejemplo, wikipedizar o wikiadicto, y estas voces ser
entendidas por los hablantes de español y, además, pueden acabarse extendiendo en el idioma), pero nadie
puede sacarse de la manga un "nuevo pronombre" o una "nueva preposición".
Tiempos verbales
¿Cuáles son los tiempos verbales?
Los tiempos verbales son modelos gramaticales de conjugación verbal que sitúan en el tiempo
una acción o un estado. En la lengua castellana, los tiempos verbales se ven afectados por el
aspecto y el modo.
El aspecto verbal o gramatical indica si la acción es acabada o inacabada respecto al momento
de la enunciación. Se expresa con los términos perfecto (acción acabada), imperfecto (acción
inacabada) y pluscuamperfecto (una acción anterior a otra).
El modo verbal corresponde a las diferentes modalidades en que se expresan los tiempos
verbales. Se conocen el modo indicativo, que indica acciones concretas; el modo subjuntivo, que
indica posibilidades, y el imperativo, que representa órdenes o instrucciones. Este último solo se
manifiesta en un tiempo.
Existen diferentes criterios de clasificación de los tiempos verbales en la lengua castellana.
Según la forma del verbo o su construcción sintáctica:
 Tiempos simples: aquellos de estructura o construcción simple, es decir, que no necesitan verbos
auxiliares para expresar la acción. Por ejemplo: "Tú puedes".
 Tiempos compuestos: son los que se forman con la ayuda del verbo auxiliar. La estructura es:
auxiliar + verbo. Por ejemplo, "Habría ido de no ser por la lluvia".
Según el momento de la enunciación:
 Tiempos absolutos: refieren una acción relacionada directamente con el momento de la
enunciación. Entre ellos están el presente, el pretérito y el futuro del modo indicativo. Por ejemplo, "Iré
mañana"
 Tiempos relativos: refieren una acción relacionada con otro momento diferente a la enunciación.
Entre ellos están el copretérito y pospretérito del modo indicativo, y los tiempos del modo subjuntivo. Por
ejemplo, "Hubiera arriesgado más".
Pretérito perfecto
El pretérito perfecto o pretérito perfecto compuesto de indicativo se utiliza en español para
expresar acciones ya terminadas que dan lugar a un estado o situación que sigue teniendo validez
en el presente.
Pretérito imperfecto
El pretérito imperfecto de indicativo se utiliza en español para expresar cursos de acciones
pasados cuyo principio y fin no se concretan. Del mismo modo, sirve para recalcar la continuidad o
regularidad de una acción en el pasado.
Futuro imperfecto de indicativo
Este artículo está basado en una obra antigua.
Más artículos aquí.
La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido,
redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.

El futuro imperfecto de indicativo indica el hecho como no acabado, y expresa la coincidencia de un


predicado con su sujeto en tiempo posterior al momento en que se enuncia:
el año será abundante; amueblaré la casa; la guerra cesará

BIOLOGIA

El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas pequeñas atraviesan
la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja
concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía llamados(biotreserineos).
Solución hipertónica: componentes,
preparación, ejemplos
Una solución hipertónica es aquella que al ponerla en contacto con otra solución,
separadas por una membrana permeable al agua pero impermeable a los solutos, ocurre
un flujo neto de agua hacia ella, hasta alcanzarse una igualdad de osmolaridad
(concentración) en los dos compartimientos.
Un ejemplo muy representativo es cuando se colocan glóbulos rojos en una solución que
se considera hipertónica. La osmolaridad de los eritrocitos, al igual que la existente en
todos los líquidos corporales extra e intracelulares, es de aproximadamente 300 mOsm/L.


Interacción de una célula con una solución hipertónica. Fuente: Gabriel Bolívar.
Por lo tanto, la osmolaridad de la solución hipertónica debe ser superior a 300 mOsm/L.
Bajo esta circunstancia, ocurre un flujo de agua desde el interior de los eritrocitos hacia la
solución que los rodea. El mismo comportamiento se aprecia en cualquier tipo de célula y
se representa de manera general en la imagen superior.
Solución Isotónica, Hipertónica, e Hipotónica

En este artículo examinaremos tres tipos de soluciones: soluciones isotónicas, hipertónicas e hipotónicas.
Antes de hablar de los tipos específicos, primero vamos a repasar el escenario en el que existe la solución. Por
ejemplo, cuando hablamos de las soluciones anteriores, estas son soluciones fuera de una sustancia. Por ejemplo,
digamos si colocamos una célula en una solución, que es el ejemplo que usaremos para todas las diversas
soluciones. La solución fuera de la célula es a lo que nos estamos refiriendo cuando hablamos de isotónica,
hipertónica o hipotónica. La solución puede ser agua pura o la solución puede ser agua con un soluto disuelto en ella,
o cualquier solución de este tipo.
Para los ejemplos siguientes, utilizaremos una célula que tiene una concentración de NaCl de 0,9%. Así que la
concentración de agua dentro de él es 99,1%.

Solución Isotónica
Una solución isotónica es una solución en la que la misma cantidad de soluto y solución está disponible dentro de la
célula y fuera de la célula. La solución y el porcentaje de soluto son los mismos dentro de la célula que en la solución
fuera de la célula. Por lo tanto, usando los números anteriores, una célula colocada en una solución de agua con NaCl
al 0,9% está en equilibrio. Así, la célula permanece del mismo tamaño. La solución es isotónica en relación con la
célula.

Solución Hipertónica
Una solución hipertónica es una solución que contiene más soluto que la célula que se coloca en ella. Si se coloca
una célula con una concentración de NaCl de 0,9% en una solución de agua con una concentración de NaCl al 10%,
se dice que la solución es hipertónica. Hyper significa más, lo que significa que la solución que la célula se coloca en
contiene más soluto que la solución dentro de la célula. Cuando la solución contiene más soluto, esto significa que
contiene menos agua. La solución fuera de la célula es 10% de NaCl, lo que significa que es 90% de agua. La
solución dentro de la célula es 0,9% de NaCl, lo que significa que es 99,1% de agua. Recuerde, la solución fluye de
una mayor concentración de agua a una menor concentración de agua. Esto es para diluir las áreas de mayores
concentraciones de soluto, por lo que se puede alcanzar el equilibrio. Siendo que la solución exterior es 90% de agua
mientras que el interior contiene 99,1% de agua, el agua fluye desde el interior de la célula a la solución exterior para
diluir las áreas altas de concentración de soluto. Por lo tanto, la célula pierde agua y se encoge.
De nuevo, cuando hacemos referencia a una solución para decir que es hipertónica o hipotónica, estamos haciendo
referencia a la cantidad de soluto presente en la solución en comparación con el soluto dentro de la célula que está en
la solución. Si la solución fuera de la célula tiene más soluto que la solución dentro de la célula, la solución es
hipertónica. Si la solución dentro de la célula tiene más soluto que la solución fuera de la célula, la solución es
hipotónica. Si la solución fuera de la célula contiene el mismo soluto que la solución dentro de la célula, la solución es
isotónica.

Solución Hipotónica
Una solución hipotónica es una solución que contiene menos soluto que la célula que se coloca en ella. Si una célula
con una concentración de NaCl se coloca en una solución de agua destilada, que es agua pura sin sustancias
disueltas, la solución en el exterior de la célula es 100% de agua y 0% de NaCl. Dentro de la célula, la solución es
99,1% de agua y 0,9% de NaCL. El agua, de nuevo, va de una concentración más alta a una concentración más baja
para disolver la concentración de soluto para alcanzar el equilibrio. Así que el agua va desde la solución de agua
destilada hasta el interior de la célula para diluir la concentración de soluto dentro de la célula. Como consecuencia, la
célula se hincha y posiblemente estalla. Por lo tanto, poner una célula con soluto en una solución de agua destilada
causará hinchazón y posible ruptura de la célula.

La principal manera de recordar todo esto es que cuando hablamos de las diversas soluciones, estamos hablando en
referencia a la solución externa, no a la solución dentro de la célula. Luego, cuando hablamos de soluciones
isotónicas, hipertónicas e hipotónicas, podemos usar los prefijos y sufijos para determinar cuál es cuál. El sufijo -tónico
está en relación con la cantidad de soluto en la solución. Hiper significa más, hipo significa menos. Así que una
solución hipertónica es una solución que contiene más soluto que la solución dentro de la célula. Y una solución
hipotónica es una solución que contiene menos soluto que la solución dentro de la célula. Esta es la mejor manera de
aprender esto.

Diálisis
La diálisis es el proceso de separación de las partículas coloidales, en función de su tamaño, a
través de una membrana dializadora. Esta membrana permite el paso de moléculas de
pequeño tamaño (sales minerales, iones) y de agua e impide el de las macromoléculas o
partículas coloidales.
Cuando la membrana que separa dos disoluciones deja pasar, además de agua, los solutos de
menor tamaño, se produce el fenómeno denominado diálisis. Las moléculas de bajo peso
molecular pasan desde la disolución en la que se encuentran en mayor concentración hacia la
disolución en la que se encuentran en menos concentración.

Potcherboy de Wikipedia en inglés [CC BY 3.0], undefined


La hemodiálisis es el tratamiento que se emplea para limpiar la sangre en casos
de insuficiencia renal crónica mediante el uso de un filtro o hemodializador y un líquido de
diálisis generado por un riñón artificial. A través de las membranas utilizadas pasan las
moléculas pequeñas de la sangre al líquido de diálisis. Así, se elimina el agua, urea, sales
minerales, ... que no pueden ser filtrados por el riñón de un modo natural.

By Freemesm (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons


Ocultar
Ocultar

Ósmosis
La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el movimiento de agua (disolvente) desde
una disolución de concentración menor (hipotónica) a otra de concentración mayor
(hipertónica) cuando ambas están separadas por una membrana semipermeable (que deja
pasar el agua, pero no los solutos disueltos en ella), hasta que las dos disoluciones alcanzan la
misma concentración (isotónicas).
By OpenStax [CC BY 4.0], via Wikimedia Commons
El agua se desplaza por la diferencia de presión osmótica que hay entre una disolución
concentrada (mayor) que atrae al disolvente desde una disolución más diluida (menor presión
osmótica). La presión osmótica es directamente proporcional a la concentración de la
disolución.
Las membranas celulares pueden considerarse semipermeables. Si comparamos dos
disoluciones, éstas pueden ser entre sí isotónicas si poseen la misma concentración
o anisotónicas si las concentraciones son diferentes, una es hipotónica y otra hipertónica.
Plasmólisis
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Plasmólisis (Plas-m Líquido constituyente; Lysis descomposición) es un fenómeno que se
produce en las células vegetales por la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la
permeabilidad de la pared celular. Se produce cuando las condiciones del medio extracelular
son hipertónicas, es decir, que tienen una concentración mayor que la que existe en el interior
celular. Debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y
la célula se deshidrata, ya que pierde el agua que la llenaba, reduciendo así su tamaño.

TURGENCIA
Antes de proceder a determinar el significado del término turgencia, se hace necesario
dejar patente cuál es su origen etimológico. En este sentido podemos decir que emana
del latín, ya que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua:
• El verbo “turgere”, que puede traducirse como “estar hinchado”.
• La partícula “-nt-“, que viene a indicar “agente”.
• El sufijo “-ia”, que es sinónimo de “cualidad”.
Transporte activo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La acción de la bomba de sodio potasio es un ejemplo de transporte activo primario.


El término hace referencia al movimiento de las moléculas a través de una membrana
celular desde una región de baja concentración a una región de alta concentración, o en dirección
opuesta a algún gradiente o a algún otro factor obstructivo (con frecuencia en la dirección opuesta
al gradiente de concentración). A diferencia del transporte pasivo, que utiliza la energía cinética y
la entropía natural de las moléculas moviéndose a favor de un gradiente, el transporte activo utiliza
energía de las células para moverlas contra un gradiente, repulsión polar o algún otro tipo de
resistencia.

Transporte pasivo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.


Este aviso fue puesto el 27 de octubre de 2015.

Difusión pasiva a través de una membrana de célula.


El transporte pasivo es un movimiento de sustancias bioquímicas, atómicas o moleculares a
través de membranas de la célula sin necesidad de sobrecarga de energía. A diferencia del
transporte activo, no requiere una entrada de energía celular, porque es un cambio conducido por
el crecimiento de la entropía del sistema. El índice de transporte pasivo depende de
la permeabilidad de la membrana de la célula, la cual depende de la organización y características
de los lípidos y proteínas de la membrana. Las cuatro clases principales de transporte pasivo
son difusión simple, difusión facilitada, filtración y ósmosis.Este utiliza la energía cinética y
la entropía natural de las moléculas moviéndose a favor de un gradiente
La pinocitosis (del griego: πίνειν gr 'beber', kyto- κύτος gr. cient. 'célula' y -ō-sis gr. 'proceso') es un tipo
de endocitosis que consiste en la captación de material del espacio extracelular por invaginación de
la membrana citoplasmática eucariota.1 Con desprendimiento hacia el interior celular de una vesícula que
contiene líquido con posibles moléculas disueltas o partículas sólidas en suspensión.

La fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo de endocitosis por el cual


algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las
introducen al interior celular. Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula
o microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él una vesícula, llamada fagosoma, la
cual fusionan posteriormente con lisosomas para degradar el antígeno fagocitado.

También podría gustarte