Está en la página 1de 1

¿Es verdad que los indígenas hicieron la conquista y los

españoles la independencia?

Para empezar, es importante analizar que es la verdad en historia, en esta hay


construcciones y reconstrucciones es decir no hay una verdad absoluta, por lo que
como dice Rousseau “siempre hay cuatro lados en una historia: tu lado, su lado, la
verdad y lo que realmente sucedió”, una vez entendiendo la pregunta podemos
comenzar dando respuesta.
Con el fin de responder la pregunta, hay que tener en cuenta el siguiente
antecedente de: Reformas borbónicas, inició en 1767, donde se dará la expulsión
de los jesuitas de España y Nueva España, dado a que eran personas muy cultas,
analíticas y formaban gente crítica. Cabe mencionar que, ellos tenían el control del
barco negro (comercio no legal). Por otra parte, estos sólo obedecían al papa y no
al rey, además de que este se vio amenazado por el gran poder que manejaba esa
sociedad, incluso más que él, conllevándolos a su exclusión de dichos territorios.
Ahora bien, en 1810 se elabora la Constitución de Cádiz en Europa, donde se
propone una monarquía absoluta, impulsó las ideas de la libertad, igualdad y
soberanía popular. La creación de esta afectó a Nueva España, pero sobre todo al
clero, nobleza y los plebeyos, ya que estaba prohibido lo que se proponía en ella,
por lo que es deducible que el pueblo está a favor de dicha Constitución.
Entre 1811 a 1815 Morelos escribió sentimientos a la nación que plantea el derecho
social, modera la opulencia, la indigencia y la mejora de salarios mínimos alejando
la ignorancia. Este escrito es fundamental ya que superó a la Declaración de los
Derechos Humanos y del Ciudadano, pues Europa tendrá que pasar por la Rev.
Industrial, ludismo, cartismo entre más para que los ciudadanos tengan los mismos
derechos. Esto a causa de que la D.D.H.C no proponía derechos sociales y sólo
aplicaba para hombres de buen nivel económico.
Siguiendo, en los años 1815 a 1821 se dio la resistencia de la independencia en
Nueva España, pues los insurgentes no podían vencer a los conservadores y
viceversa. Algo irónico es que Morelos era insurgente y su hijo, Juan Nepomuceno
Almonte, era conservador. Esas luchas entre los dos bandos darán la consumación
de la independencia el 1821 con la firma del plan de las tres garantías (Unión,
religión de los insurgentes y los realistas y la independencia de España).
Por lo que se puede concluir que quienes hicieron la independencia no fueron los
españoles, sino el pueblo que buscaba los mismo derechos e igualdad para todos.
Al mismo tiempo es una pregunta que sabiendo un poco de contexto se puede decir
que los españoles buscaban la soberanía por lo que es contradictorio que hicieran
la independencia.

También podría gustarte