Está en la página 1de 1

MODELOS DE ARTICULACIÓN

ENTRE LA ESCUELA Y LA
COMUNIDAD
REALIZADA POR:

KERLY
SANTOS
MOLINA

1) ¡Resumen!

Definición
La educación es concebida como un motor
fundamental para propiciar la movilización social,
asumiendo que los procesos educativos van más allá
del sistema educativo formal e involucran
necesariamente a las comunidades.

2)
La escuela y la comunidad
La relación puede concebirse también como un
intercambio entre la institución educativa y su contexto,
es decir, adquiere significación en relación con el medio
social en el que actúa.

3)
¿Cuál es la aportación?
A construir un nuevo pacto que recompone los roles
educativos de los diversos actores, amplía los espacios
de participación, forma nuevos liderazgos y fortalece las
redes sociales.

4)
Fundamentos
En muchos aspectos, grupo de personas muy
heterogéneas y grupos en parte comunes, en parte
diferentes y en partes opuestas, la comunidad es
siempre un espacio de consenso y conflicto. crear un
proyecto comunitario requiere generar consenso.

5)
¿Cuál es la propuesta?
Propone una visión integral de lo educativo, poniendo
especial énfasis en los aprendizajes y la cultura en
sentido amplio como forma de acceso a una ciudadanía
plena.

6)
En conclusión
Es necesario que la escuela pueda registrar que en la
comunidad hay demandas y necesidades que en parte
están organizadas y visualizan a la escuela como una de
las instituciones sociales con las que trabajando se
puede vehiculizar una respuesta que mejore el
problema.
Referencias:

https://es.slideshare.net/JosLpez924563/modelo-de-articulacin-entre-la-escuela-y-la-
comunidad-infografiapdf

También podría gustarte