Está en la página 1de 7

ERRNVPHGLFRVRUJ

1075

CAPÍTULO 56

Trastornos hematológicos

ANEMIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1075 tes. Por último, durante el embarazo, puede surgir, por primera
vez, cualquier enfermedad hematológica. Es importante destacar
POLICITEMIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1081 que el embarazo induce cambios fisiológicos que, a menudo, con-
funden el diagnóstico de estos trastornos hematológicos y la eva-
HEMOGLOBINOPATÍAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1081 luación de su tratamiento (capítulo 4, p. 57).

SÍNDROMES DE TALASEMIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1084

TRASTORNOS DE LAS PLAQUETAS. . . . . . . . . . . . . . 1086


ANEMIAS

DEFECTOS DE LA COAGULACIÓN HEREDADOS. . . . 1089 ⬛ Definición e incidencia


TROMBOFILIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1091 Los valores normales para las concentraciones de muchos elemen-
tos celulares durante el embarazo se enumeran en el Apéndice (p.
1255). Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermeda-
des (1998) definieron la anemia en mujeres embarazadas que reci-
bieron 11 g/dL, en el primer y tercer trimestres, y 10.5 g/dL, en el
segundo trimestre, de suplementos de hierro utilizando un punto
de corte del percentil 5 (figura 56-1). La caída moderada en los
niveles de hemoglobina y los valores de hematócrito durante el
embarazo es causada por una expansión relativamente mayor del
En los últimos meses del embarazo hay un ligero aumento en la
volumen de plasma, en comparación con el aumento en el volu-
cantidad de hemoglobina y glóbulos rojos y un ligero incremento men de glóbulos rojos. La desproporción entre las tasas a las que
en la cantidad de glóbulos blancos, que se acentúan notablemente el plasma y los eritrocitos se agregan a la circulación materna es
durante los primeros días del puerperio. mayor durante el segundo trimestre. Al final del embarazo, la ex-
—J. Whitridge Williams (1903) pansión del plasma esencialmente cesa, mientras que la masa de
hemoglobina continúa aumentando.
No hay prácticamente nada de la primera edición del libro de texto Las causas más comunes de las anemias encontradas en el em-
de Williams de 1903 que aborde las anemias comunes del embara- barazo se enumeran en el cuadro 56-1. Su frecuencia depende de
zo. Sólo se dedican dos párrafos a la anemia perniciosa, para decir múltiples factores, como la geografía, el origen étnico, el nivel so-
que aparece de forma ocasional en el embarazo. Hoy en día es bien cioeconómico, la nutrición, el estado de hierro preexistente y la
sabido que las mujeres embarazadas son susceptibles a anomalías suplementación prenatal de hierro (American College of Obstetri-
hematológicas que pueden afectar a cualquier mujer en edad fértil. cians and Gynecologists, 2017a). En Estados Unidos, la prevalen-
Estas incluyen trastornos crónicos, entre ellos anemias heredita- cia de anemia en el embarazo es de 3 a 38% (Centers for Disease
rias, trombocitopenia inmunológica y tumores malignos como leu- Control and Prevention, 1989). En América Latina y el Caribe, la
cemias y linfomas. Otros trastornos surgen durante el embarazo prevalencia de anemia varía de 5 a 45% entre las mujeres en edad
debido a las demandas inducidas en esta etapa. Dos ejemplos son fértil (Mujica-Coopman, 2015). Las tasas también son altas en Is-
la deficiencia de hierro y las anemias megaloblásticas. El embarazo rael, China, India, el sur de Asia y África (Azulay, 2015; Kumar,
también puede desenmascarar trastornos hematológicos subyacen- 2013, Stevens, 2013). En la figura 56-2 se destacan las tendencias

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

1076 SECCIÓN 12 Complicaciones médicas y quirúrgicas

14 Mujeres no embarazadas
0.030
Concentración de hemoglobina (g/dL)

Mujeres embarazadas
Punto de corte de anemia
13 para mujeres no embarazadas
0.025

Proporción relativa
(12.0 g/dL)
SECCIÓN 12

Punto de corte de
0.020 anemia en mujeres
12
embarazadas
0.015 (11.0 g/dL)

11
0.010

10 0.005

0
0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0
12 16 20 24 28 32 36 40
Concentración de hemoglobina (g/dL)
Edad gestacional (semanas)
FIGURA 56-2 Tendencias globales en las concentraciones de
FIGURA 56-1 Concentraciones medias de hemoglobina (línea hemoglobina en mujeres embarazadas y no embarazadas. (Re-
negra) y percentiles 5 y 95 (líneas azules) para mujeres emba- producido con permiso de Stevens GA, Finucane MM, De-Regil
razadas sanas que toman suplementos de hierro. (Datos toma- LM, et al. Global, regional and national trends in haemoglobin
dos de los Centros para el Control y la Prevención de Enferme- concentration and prevalence of total and severe anaemia in
dades, 1989.) children and pregnant and non-pregnant women for 1995-2011:
a systematic analysis of population-representative data. Lancet
Glob Health 2013 Jul;1(1):e16-25.)
mundiales en las concentraciones de hemoglobina y umbrales de
anemia en mujeres embarazadas y no embarazadas.
miento intrauterino retardado de 1.3 a 1.8 veces mayor. El peso
⬛ Efectos sobre los resultados del embarazo placentario se correlaciona de manera negativa con la concentra-
ción materna de hemoglobina (Larsen, 2016). Estos hallazgos han
La mayoría de los estudios de anemia durante el embarazo descri-
llevado a algunos a la conclusión ilógica de que la suspensión de
ben grandes poblaciones y tratan las anemias nutricionales. La
los suplementos de hierro, para atender la anemia por deficiencia
anemia se asocia con varios resultados adversos del embarazo,
de este mineral, mejorará los resultados del embarazo (Ziaei,
incluido el parto prematuro (Kidanto, 2009; Kumar, 2013; Ruku-
2007).
ni, 2016). Los niños nacidos de mujeres con deficiencia de hierro
y sin suplementos de hierro tienen puntuaciones de desarrollo
mental más bajas (Drassinower, 2016; Tran, 2014). ⬛ Anemia por deficiencia de hierro
Un hallazgo, en apariencia paradójico, es que las mujeres em- Las dos causas más comunes de anemia durante el embarazo y el
barazadas sanas, con una mayor concentración de hemoglobina, puerperio son la deficiencia de hierro y la pérdida aguda de sangre.
también tienen un mayor riesgo de resultados perinatales adver- En un estudio de más de 1 300 mujeres, 21% tenía anemia en el
sos (Murphy, 1986; von Tempelhoff, 2008). Esto puede deberse a tercer trimestre y 16% anemia por deficiencia de hierro (Vandevijve-
una expansión de volumen de plasma inferior a la media del em- re, 2013). En una gestación única típica, la necesidad materna de
barazo, concurrente con la acumulación normal de masa de glóbu- hierro promedia cerca de 1 000 mg. Los requisitos de la gestación
los rojos. Scanlon y colaboradores (2000) estudiaron la relación multifetal son considerablemente más altos (Ru, 2016). Estas canti-
entre los niveles de hemoglobina materna y las tasas de recién dades exceden las reservas de hierro de la mayoría de las mujeres y
nacidos prematuros o con crecimiento intrauterino retardado en dan como resultado anemia por deficiencia de hierro, a menos que
173 031 embarazos. Las mujeres, cuya concentración de hemoglo- se administren suplementos.
bina era tres desviaciones estándar por encima de la media a las La deficiencia de hierro a menudo se manifiesta por una dismi-
12 o 18 semanas de gestación, tuvieron una incidencia de creci- nución apreciable en la concentración de hemoglobina. En el tercer
trimestre, se necesita hierro adicional para aumentar la hemoglobi-
na materna y para el transporte al feto. Debido a que la cantidad de
CUADRO 56-1 Causas de la anemia durante el embarazo hierro desviada al feto es similar entre una madre normal y una
Adquirida deficiente en hierro, el recién nacido de una madre severamente
anémica no sufre de anemia por deficiencia de hierro. Las reservas
Anemia por deficiencia de hierro
de hierro neonatal están relacionadas con el estado del hierro ma-
Anemia causada por la pérdida aguda de sangre
terno y con el momento de la ligadura del cordón.
Anemia de inflamación o malignidad
Anemia megaloblástica
Diagnóstico
Anemia hemolítica adquirida
Anemia aplástica o hipoplásica La evidencia morfológica clásica de anemia por deficiencia de hie-
rro es la hipocromía y la microcitosis de eritrocitos (figura 56-3).
Hereditaria Esto puede ser menos prominente en la mujer embarazada. Los
Talasemias niveles de ferritina sérica son más bajos. Y los niveles de hepcidina,
Hemoglobinopatías falciformes el regulador principal de la disponibilidad de hierro, disminuyen
Otras hemoglobinopatías normalmente en el embarazo. Con la deficiencia de hierro, los
Anemias hemolíticas hereditarias niveles de hepcidina siguen los de la ferritina sérica (Camaschella,
2015; Koenig, 2014).

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

CAPÍTULO 56 Trastornos hematológicos 1077

jeres tratadas con terapia de hierro oral o parenteral (Breymann,


2017; Daru, 2016).

⬛ Anemia por pérdida aguda de sangre

CAPÍTULO 56
En el embarazo temprano, la anemia causada por pérdida aguda
de sangre es frecuente con el aborto, el embarazo ectópico y la
mola hidatidiforme. En el posparto, la anemia casi siempre se
debe a una hemorragia obstétrica. La hemorragia masiva exige
un tratamiento inmediato, como se describe en el capítulo 41 (p.
788). Si una mujer moderadamente anémica, definida por un va-
lor de hemoglobina de cerca de 7 g/dL, es hemodinámicamente
estable, puede deambular sin síntomas adversos y no está séptica,
no se indican las transfusiones de sangre. En cambio, la terapia
de hierro oral se administra durante, al menos, 3 meses (Krafft,
2005).

⬛ Anemia asociada a enfermedad crónica


FIGURA 56-3 Este frotis de sangre periférica de una mujer Varios trastornos, como la insuficiencia renal crónica, el cáncer y
con anemia por deficiencia de hierro contiene muchos glóbu- la quimioterapia, la infección por el virus de la inmunodeficiencia
los rojos microcíticos e hipocrómicos dispersos con palidez humana (HIV, human immunodeficiency virus) y la inflamación cró-
central característica. Estos presentan una anisopoiquilocitosis nica dan como resultado una anemia moderada y, a veces, grave,
moderada, a saber, tamaños y formas variables que incluyen por lo general, con eritrocitos microcíticos y ligeramente hipocro-
eliptocitos ocasionales, que pueden ser ovalados o en forma máticos. Es la segunda forma más frecuente de anemia en el mun-
de lápiz. (Reproducido con permiso de Werner CL, Richardson do (Weiss, 2005).
DL, Chang SY, et al. (eds.). Perioperative Considerations. In: Wi- Durante el embarazo, las mujeres con trastornos crónicos pue-
lliams Gynecology Study Guide. 3rd ed. New York: McGraw-Hill den desarrollar anemia por primera vez. En aquellas con anemia
Education; 2016. Colaborador de foto: Dr. Weina Chen.) preexistente, esta puede intensificarse, a medida que se expande
el volumen de plasma. Las causas incluyen insuficiencia renal cró-
nica, enfermedad inflamatoria intestinal y trastornos del tejido
conectivo. Otras son infecciones granulomatosas, neoplasias ma-
La evaluación inicial de una mujer embarazada con anemia lignas, artritis reumatoide y afecciones supurativas crónicas.
moderada incluye mediciones de los índices de hemoglobina, he- La insuficiencia renal crónica es el trastorno más común que
matócrito y glóbulos rojos; examen cuidadoso de un frotis de san- hemos encontrado como causa de este tipo de anemia durante el
gre periférica; una preparación de células falciformes, si la mujer embarazo. Algunos casos se acompañan de deficiencia de eritropo-
tiene origen africano; y la evaluación de los niveles séricos de yetina. Como se discutió en el capítulo 53 (p. 1034), durante el
hierro o ferritina, o ambos (Apéndice, p. 1255). Por lo común, los embarazo, en mujeres con insuficiencia renal crónica leve, el grado
niveles séricos de ferritina disminuyen durante el embarazo, y los de expansión de la masa de glóbulos rojos está inversamente rela-
niveles <10 a 15 mg/L confirman la anemia por deficiencia de cionado con la insuficiencia renal. Al mismo tiempo, la expansión
hierro. del volumen plasmático suele ser normal y, por tanto, se intensifica
Cuando las mujeres embarazadas con anemia por deficiencia la anemia (Cunningham, 1990).
de hierro moderada reciben una terapia de hierro adecuada, se Para el tratamiento, deben garantizarse reservas adecuadas de
detecta una respuesta hematológica por un recuento elevado de hierro. La eritropoyetina recombinante se ha utilizado con éxito para
reticulocitos. La velocidad de aumento de la concentración de he- tratar la anemia derivada de una enfermedad crónica (Weiss, 2005).
moglobina o hematócrito suele ser más lenta que en las mujeres En embarazos complicados por insuficiencia renal crónica, la eritro-
no embarazadas, debido al aumento y a mayores volúmenes de poyetina recombinante generalmente se considera cuando el hema-
sangre durante el embarazo. tócrito se aproxima a 20% (Cyganek, 2011; Ramin, 2006). Un efecto
secundario preocupante de este agente es la hipertensión, que ya
prevalece en mujeres con enfermedad renal. También se han infor-
Tratamiento mado la aplasia de los glóbulos rojos y los anticuerpos antieritropo-
Constituye una rutina durante el embarazo que se recomienden yetina (Casadevall, 2002; McCoy, 2008).
suplementos orales diarios con 30 a 60 mg de hierro elemental y
400 μg de ácido fólico (World Health Organization, 2012). Una ⬛ Anemia megaloblástica
revisión Cochrane encontró que la suplementación oral intermi-
tente con hierro también puede ser apropiada (Peña-Rosas, 2015). Estas anemias se caracterizan por anomalías en la sangre y en la
Para la anemia por deficiencia de hierro, la resolución y la restitu- médula ósea derivadas de una síntesis deficiente de DNA. Esto
ción de las reservas de hierro se pueden lograr con sales de hierro conduce a células grandes con una maduración nuclear detenida,
simples que proporcionan alrededor de 200 mg diarios de hierro mientras que el citoplasma madura con más normalidad. En todo
elemental. Estos incluyen sulfato ferroso, fumarato o gluconato. Si el mundo, la prevalencia de anemia megaloblástica durante el em-
una mujer no puede, o no quiere, tomar preparaciones orales de barazo varía considerablemente. Es rara en Estados Unidos.
hierro, se administra terapia parenteral. Aunque ambos se admi-
nistran por vía intravenosa, la sacarosa ferrosa es más segura que Deficiencia de ácido fólico
el hierro-dextrano (American College of Obstetricians and Gyne- La anemia megaloblástica que se desarrolla durante el embarazo
cologists, 2017a; Camaschella, 2015; Shi, 2015). Los niveles de casi siempre se debe a una deficiencia de ácido fólico. En el pasa-
hemoglobina y ferritina muestran aumentos equivalentes en mu- do, esta condición se denominaba anemia perniciosa del embarazo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

1078 SECCIÓN 12 Complicaciones médicas y quirúrgicas

Por lo general, se encuentra en mujeres que no consumen vegeta- macos y el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delga-
les de hojas verdes frescas, legumbres o proteínas animales. A do (Hesdorffer, 2015; Stabler, 2013).
medida que la deficiencia de folato y la anemia empeoran, la ano-
rexia a menudo se vuelve intensa y agrava aún más la deficiencia ⬛ Anemia hemolítica
SECCIÓN 12

de la dieta. Las drogas y el consumo excesivo de etanol causan o


contribuyen a esto (Hesdorffer, 2015). Varias condiciones caracterizan la destrucción acelerada de eritro-
En mujeres no embarazadas, el requerimiento de ácido fólico citos. El daño puede ser estimulado por una anomalía congénita
es de 50 a 100 μg/d. Durante el embarazo, los requisitos aumentan de los glóbulos rojos o, en otros casos, por anticuerpos dirigidos
y se recomiendan 400 μg/d. La evidencia bioquímica más tempra- contra proteínas de membrana de los glóbulos rojos. La hemólisis
na es la baja concentración de ácido fólico en el plasma (Apéndice, puede ser el trastorno primario, y son ejemplos la enfermedad de
p. 1255). Los cambios morfológicos tempranos, por lo común, in- células falciformes y la esferocitosis hereditaria. En otros casos, la
cluyen neutrófilos que son hipersegmentados y eritrocitos recién hemólisis se desarrolla como consecuencia de una afección subya-
formados que son macrocíticos. Con una deficiencia de hierro pre- cente, como el lupus eritematoso sistémico o la preeclamsia. Se ha
existente, los eritrocitos macrocíticos no pueden detectarse me- notificado en el embarazo anemia hemolítica microangiopática
diante la medición del volumen corpuscular medio. El examen debida a malignidad (Happe, 2016).
cuidadoso de un frotis de sangre periférica, sin embargo, general-
mente muestra algunos macrocitos. A medida que la anemia se Hemólisis autoinmune
vuelve más intensa, aparecen eritrocitos nucleados periféricos, y el
Se desconoce la causa de la producción aberrante de anticuerpos.
examen de la médula ósea revela eritropoyesis megaloblástica. La
Por lo general, las pruebas de antiglobulina directa e indirecta
anemia puede volverse grave y desarrollarse trombocitopenia, leu-
(Coombs) son positivas. Las anemias causadas por estos factores
copenia o ambas. El feto y la placenta extraen folato de la circula-
pueden deberse a autoanticuerpos activos calientes (80 a 90%), an-
ción materna de manera tan efectiva, que el feto no es anémico, a
ticuerpos activos fríos o una combinación. Estos síndromes tam-
pesar de la anemia materna grave.
bién pueden clasificarse como primarios (idiopáticos) o secunda-
Para el tratamiento, el ácido fólico se administra junto con el
rios, debido a enfermedades subyacentes u otros factores. Los
hierro y se recomienda una dieta nutritiva. De 4 a 7 días después
ejemplos de estos últimos incluyen linfomas y leucemias, enferme-
de comenzar el tratamiento con ácido fólico, aumenta el recuen-
dades del tejido conectivo, infecciones, enfermedades inflamato-
to de reticulocitos y se corrigen la leucopenia y la tromboci-
rias crónicas y anticuerpos inducidos por fármacos (Provan, 2000).
topenia.
La enfermedad de la aglutinina fría puede ser inducida por etiologías
Para prevenir la anemia megaloblástica, la dieta debe conte-
infecciosas como Mycoplasma pneumoniae o mononucleosis viral de
ner suficiente ácido fólico. Se ha estudiado bien el papel de la
Epstein-Barr (Dhingra, 2007). Los resultados de las pruebas de he-
deficiencia de folato en la génesis de los defectos del tubo neural
mólisis y antiglobulina positiva pueden ser la consecuencia de los
(capítulo 13, p. 270). Desde principios de la década de 1990, los
anticuerpos de antieritrocitos inmunoglobulina M (IgM, immuno-
expertos en nutrición y el Colegio Americano de Obstetras y Gi-
globulin M) o inmunoglobulina G (IgG, immunoglobulin G). Cuando
necólogos (2016a) han recomendado que todas las mujeres en
la trombocitopenia es comórbida, se denomina síndrome de Evans
edad fértil consuman, al menos, 400 μg de ácido fólico a diario.
(Wright, 2013).
Se administra más ácido fólico con el embarazo multifetal, la ane-
En el embarazo, la hemólisis puede acelerarse de manera no-
mia hemolítica, la enfermedad de Crohn, el alcoholismo y los
table. Rituximab, junto con prednisona, es un tratamiento de pri-
trastornos inflamatorios de la piel. Las mujeres con antecedentes
mera línea (Luzzatto, 2015). La trombocitopenia accidental gene-
familiares de cardiopatías congénitas también pueden beneficiar-
ralmente se corrige con la terapia. La transfusión de glóbulos
se de dosis más altas (Huhta, 2015). Las mujeres que antes han
rojos se complica por los anticuerpos antieritrocitos, pero el calen-
tenido bebés con defectos en el tubo neural tienen una tasa de re-
tamiento de las células del donante a temperatura corporal puede
currencia más baja, si se administra un suplemento diario de ácido
disminuir su destrucción por aglutininas frías.
fólico de 4 mg.

Hemólisis inducida por fármacos


Deficiencia de vitamina B12
Estas anemias hemolíticas deben diferenciarse de otras causas de
Durante el embarazo, los niveles de vitamina B12 son más bajos hemólisis autoinmune. En la mayoría de los casos, la hemólisis es
que los valores en las no embarazadas, debido a la disminución de leve, se resuelve con la retirada del fármaco y se evita la recurren-
los niveles de proteínas de unión, es decir, las transcobalaminas. cia evitando el fármaco. Un mecanismo es la hemólisis inducida
Durante el embarazo, la anemia megaloblástica es rara, a causa de a través del daño inmunológico mediado por fármacos a los gló-
la deficiencia de vitamina B12, es decir, cianocobalamina. Sin em- bulos rojos. El medicamento puede actuar como un hapteno de
bargo, un ejemplo típico es la anemia perniciosa de Addison, que alta afinidad, cuando se une a una proteína de los glóbulos rojos,
resulta de la ausencia del factor intrínseco, que es un requisito a la que se unen los anticuerpos antifármacos, por ejemplo, los
para la absorción de vitamina B12 en la dieta. Este trastorno au- anticuerpos antipenicilina IgM o anticefalosporina. Algunos otros
toinmune generalmente comienza después de los 40 años (Sta- fármacos actúan como haptenos de baja afinidad y se adhieren a
bler, 2013). las proteínas de la membrana celular. Los ejemplos incluyen pro-
En nuestra limitada experiencia, la deficiencia de vitamina B12 benecid, quinidina, rifampicina y tiopental. Un mecanismo más
en el embarazo es más probable que se encuentre después de la frecuente para la hemólisis inducida por fármacos está relacio-
resección gástrica. Aquellos que se han sometido a una gastrecto- nado con un defecto enzimático eritrocítico congénito. Un ejem-
mía total requieren 1 000 µg de vitamina B12 por vía intramuscular plo es la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, común
cada mes. Las personas con una gastrectomía parcial, por lo co- en las mujeres afroamericanas, que se analiza más adelante (p.
mún, no necesitan suplementos, pero deben asegurarse niveles 1080).
adecuados de vitamina B12 en el suero (Apéndice, p. 1258). Otras La hemólisis inducida por fármacos suele ser crónica y de leve
causas de anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12 a moderada, pero, en ocasiones, la hemólisis aguda es grave. Ga-
incluyen la enfermedad de Crohn, la resección ileal, algunos fár- rratty y sus colegas (1999) describieron a siete mujeres con hemó-

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

CAPÍTULO 56 Trastornos hematológicos 1079

lisis severa con Coombs positivo estimulado por cefotetan admi- frecuencia, después del parto, y la mitad de las mujeres afectadas
nistrado como profilaxis para procedimientos obstétricos. La desarrolla trombosis venosa (Fieni, 2006; Ray, 2000). Kelly y sus
alfametildopa puede causar hemólisis similar (Grigoriadis, 2013). colegas (2015) describieron 75 embarazos en 61 mujeres afectadas
Además, se ha informado hemólisis materna, después de la tera- tratadas con eculizumab. En la mitad de estos, la dosis se aumentó

CAPÍTULO 56
pia con inmunoglobulina intravenosa (Rink, 2013). La retirada del durante el embarazo. No se describieron muertes maternas, sino
fármaco causal con frecuencia detiene la hemólisis. 4% de muerte fetal.

Hemólisis inducida por el embarazo Toxinas bacterianas


Una anemia hemolítica grave sin explicación aparente puede desa- La anemia hemolítica adquirida más fulminante que se presenta
rrollarse durante el embarazo temprano, y se resuelve dentro de durante el embarazo es causada por la exotoxina de Clostridium per-
los meses posteriores al parto. Un mecanismo inmune claro o de- fringens o por el estreptococo betahemolítico del grupo A (capítulo
fectos de los glóbulos rojos no son contribuyentes (Starksen, 1983). 47, p. 922). La endotoxina de las bacterias gramnegativas, es decir,
Debido a que el feto-neonato también puede mostrar hemólisis el lipopolisacárido, puede ir acompañado de hemólisis y anemia de
transitoria, se sospecha una causa inmunológica. El tratamiento leve a moderada (Cox, 1991). Por ejemplo, la anemia a menudo
con corticosteroides maternos es, a menudo, pero no siempre, efi- acompaña a la pielonefritis aguda. Con la producción normal de
caz (Kumar, 2001). Hemos atendido a una mujer que durante cada eritropoyetina, la masa de glóbulos rojos se restaura después de la
embarazo desarrolló hemólisis severa intensa con anemia controla- resolución de la infección, a medida que avanza el embarazo (Cave-
da por prednisona. Sus fetos no se vieron afectados y, en todos los nee, 1994; Dotters-Katz, 2013).
casos, la hemólisis disminuyó, de manera espontánea, después del
parto.
Defectos heredados de la membrana
Hemólisis asociada al embarazo eritrocítica
En algunos casos, la hemólisis es inducida por condiciones únicas El eritrocito normal es un disco bicóncavo flexible que permite
del embarazo. La hemólisis microangiopática leve con trombocito- numerosos ciclos de deformaciones reversibles. Varios genes codi-
penia es relativamente frecuente con la preeclampsia severa y la fican la expresión de las proteínas de membrana estructurales de
eclampsia (Cunningham, 2015; Kenny, 2015). Este síndrome de los eritrocitos o de las enzimas intraeritrocíticas. Varias mutacio-
HELLP (hemolysis, elevated liver enzyme levels, low platelet count), es nes de estos genes pueden dar como resultado defectos heredita-
decir hemólisis, niveles elevados de enzimas hepáticas, bajo recuento de rios de la membrana o deficiencias enzimáticas que desestabilizan
plaquetas, se describe en el capítulo 40 (p. 719). Otro es el hígado la bicapa lipídica. La pérdida de lípidos de la membrana de los
graso agudo del embarazo, que se asocia con anemia hemolítica de eritrocitos provoca una deficiencia en el área de la superficie y
moderada a grave (Nelson, 2013). Se discute en el capítulo 55 (p. células poco deformables que se someten a hemólisis. La severi-
1060). dad de la anemia depende del grado de rigidez o disminución de
la distensibilidad. La morfología de los eritrocitos también depen-
de de estos factores, y estos trastornos suelen recibir el nombre de
Hemoglobinuria paroxística nocturna la forma más dominante de glóbulos rojos característica del tras-
Aunque comúnmente se considera una anemia hemolítica, este torno. Tres ejemplos son la esferocitosis hereditaria, la piropoiquilo-
trastorno de las células madre hematopoyéticas se caracteriza por citosis y la ovalocitosis.
la formación de plaquetas, granulocitos y eritrocitos defectuosos.
La hemoglobinuria paroxística nocturna se adquiere y surge de un Esferocitosis hereditaria. Las anemias hemolíticas que componen
clon anormal de células, muy parecido a una neoplasia (Luzzatto, este grupo de defectos hereditarios de la membrana se encuentran
2015). Un gen mutado ligado a X responsable de esta afección se entre las anemias hemolíticas más frecuentes que presentan las grá-
denomina PIG-A, porque codifica la proteína A del fosfatidilinosi- vidas. Las mutaciones suelen ser autosómicas dominantes, con una
tol glucano. Las proteínas anormales ancladas resultantes de la deficiencia de espectrina con penetrancia variable. Otras son muta-
membrana de los eritrocitos y granulocitos hacen que estas células ciones autosómicas recesivas o mutaciones genéticas de novo que
sean, de manera inusual, susceptibles a la lisis por el complemen- resultan de la deficiencia de anquirina, proteína 4.2, banda 3 mode-
to (Provan, 2000). La complicación más grave es la trombosis, que rada o combinaciones de estas (Gallagher, 2010; Rencic, 2017;
aumenta en el estado hipercoagulable del embarazo. Yawata, 2000). Los grados de anemia e ictericia varían, y el diagnós-
La hemólisis crónica tiene un inicio insidioso y su gravedad tico se confirma mediante la identificación de esferocitos en el frotis
varía de leve a letal. La hemoglobinuria se desarrolla a intervalos periférico y el aumento de la fragilidad osmótica.
irregulares y no es necesariamente nocturna. La hemólisis puede Las anemias esferocíticas se pueden asociar a una llamada cri-
iniciarse por transfusiones, infecciones o cirugía. Casi 40% de los sis que se caracteriza por anemia grave por hemólisis acelerada y
pacientes sufren trombosis venosa y también pueden experimen- se desarrolla en pacientes con un bazo aumentado de tamaño. La
tar insuficiencia renal, hipertensión y síndrome de Budd-Chiari. infección también puede acelerar la hemólisis o suprimir la eri-
Debido al riesgo trombótico, se recomienda la anticoagulación tropoyesis para empeorar la anemia. Un ejemplo de esto último
profiláctica (Parker, 2005). El tratamiento de elección es eculizu- es la infección por parvovirus B19 (capítulo 64, p. 1216). En los
mab, un anticuerpo que inhibe la activación del complemento casos graves, la esplenectomía reduce la hemólisis, la anemia y la
(Kelly, 2015). La supervivencia media después del diagnóstico es ictericia.
de 10 años, y el trasplante de médula ósea es el tratamiento defi-
nitivo. Embarazo. En general, las mujeres con defectos hereditarios de la
Durante el embarazo, la hemoglobinuria paroxística nocturna membrana de los glóbulos rojos toleran bien el embarazo. La ad-
puede ser grave e impredecible. Se han informado complicaciones ministración de suplementos de ácido fólico de 4 mg al día se ad-
en hasta tres cuartos de las mujeres afectadas, y la tasa de morta- ministra por vía oral para mantener la eritropoyesis. Las mujeres
lidad materna en el pasado fue de 10 a 20% (De Gramont, 1987; con esferocitosis hereditaria atendidas en el Hospital Parkland
de Guibert, 2011). Las complicaciones se desarrollan, con más tenían hematócritos que oscilaban entre 23 y 41% en volumen, es

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

1080 SECCIÓN 12 Complicaciones médicas y quirúrgicas

decir, media de 31 (Maberry, 1992). Los recuentos de reticulocitos El trasplante de células madre hematopoyéticas es una terapia
oscilaron entre 1 y 23%. Entre 50 embarazos en 23 mujeres, ocho óptima en un paciente joven (Killick, 2016). Se administra terapia
de ellas abortaron. Cuatro de los 42 bebés nacieron prematuros, inmunosupresora y, en algunos pacientes que no responden, el
pero ninguno tuvo un crecimiento intrauterino retardado. La in- eltrombopag ha tenido éxito (Olnes, 2012; Townsley, 2017). El trata-
SECCIÓN 12

fección en cuatro mujeres intensificó la hemólisis y tres de ellas miento definitivo es el trasplante de médula ósea, y aproximada-
requirieron transfusiones. Pajor y colaboradores informaron re- mente tres cuartas partes de los pacientes tienen una buena res-
sultados similares (1993). puesta y supervivencia a largo plazo (Rosenfeld, 2003). Las células
Debido a que estos trastornos son hereditarios, el recién naci- madre derivadas de la sangre del cordón umbilical también pue-
do puede verse afectado. Celkan y Alhaj (2008) informan sobre el den servir como una posible fuente de trasplante (Moise, 2005;
diagnóstico prenatal, a través de la cordocentesis a las 18 semanas Pinto, 2008). Las transfusiones de sangre anteriores e, incluso, el
de gestación y pruebas de fragilidad osmótica. Los recién nacidos embarazo aumentan el riesgo de rechazo del injerto (Young, 2015).
con esferocitosis hereditaria pueden manifestar hiperbilirrubine-
mia y anemia poco después del nacimiento. Embarazo
La anemia hipoplásica o aplástica que complica el embarazo es ra-
Deficiencias de enzimas de eritrocitos ra. Un estudio de 60 embarazos complicados por anemia aplástica
encontró que la mitad se diagnosticó durante el embarazo (Bo,
Una deficiencia intraeritrocítica de enzimas que permiten el meta-
2016). Hay algunos casos bien documentados de anemia hipoplásica
bolismo anaeróbico de la glucosa puede causar anemia no esferocí-
inducida por el embarazo, y la anemia y otras citopenias mejoran o
tica hereditaria. La mayoría de estas mutaciones son rasgos autosó-
remiten después del parto o la interrupción del embarazo (Bouran-
micos recesivos. Como se mencionó antes (p. 1078), la mayoría de
tas, 1997; Choudhry, 2002). En algunos casos, la anemia se repitió
los episodios de anemia grave con deficiencias de enzimas son
en un embarazo posterior.
inducidos por medicamentos o infecciones.
La anemia de Diamond-Blackfan es una forma rara de hipoplasia
La deficiencia de piruvato quinasa se asocia con anemia variable
pura de glóbulos rojos. Alrededor de 40% de los casos son familia-
y complicaciones hipertensivas (Wax, 2007). Debido a las transfu-
res y tienen herencia autosómica dominante (Orfali, 2004). La
siones recurrentes en portadores homocigotos, la sobrecarga de
respuesta a la terapia con glucocorticoides suele ser buena. El tra-
hierro es frecuente y la disfunción miocárdica asociada debe moni-
tamiento continuo es necesario, y la mayoría se vuelve, al menos,
torizarse (Dolan, 2002). El feto que es homocigoto para esta muta-
parcialmente dependiente de la transfusión (Vlachos, 2008). En 64
ción puede desarrollar hidropesía fetal por anemia e insuficiencia
embarazos complicados por este síndrome, Faivre y colaboradores
cardiaca (capítulo 15, p. 309).
(2006) informaron que dos tercios tenían problemas relacionados
La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD, gluco-
con las etiologías vasculares placentarias que incluían aborto es-
se-6-phosphate dehydrogenase) es compleja, porque hay más de 400
pontáneo, preeclamsia, parto prematuro, crecimiento intrauterino
variantes de enzimas conocidas. La más común se debe a una sus-
retardado o muerte fetal.
titución de las bases que conduce a un reemplazo de aminoácidos
La enfermedad de Gaucher es una deficiencia enzimática lisoso-
y una amplia gama de severidad fenotípica (Luzzatto, 2015; Puig,
mal autosómica recesiva caracterizada por una actividad deficien-
2013). En la variante homocigótica o A, ambos cromosomas X se
te de la betaglucosidasa ácida. Las mujeres afectadas tienen anemia
ven afectados y los eritrocitos son marcadamente deficientes en la
y trombocitopenia que, por lo general, empeora con el embarazo
actividad de la G6PD. Alrededor de 2% de las mujeres afroameri-
(Granovsky-Grisaru, 1995). Elstein y sus colegas (1997) describie-
canas están afectadas, y la variante heterocigótica se encuentra en
ron a seis mujeres embarazadas cuya enfermedad mejoró cuando
10 a 15% (Mockenhaupt, 2003). En ambos casos, la inactivación
recibieron el reemplazo de la enzima alglucerasa. La terapia con
aleatoria del cromosoma X (lionización) da como resultado una ac-
imiglucerasa, que es terapia de reemplazo enzimático humano re-
tividad enzimática variable.
combinante, ha estado disponible desde 1994. Las directrices eu-
Durante el embarazo, las infecciones o los fármacos pueden
ropeas recomiendan el tratamiento durante el embarazo, mientras
inducir hemólisis en las heterocigotas u homocigotas con deficien-
que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food
cia de G6PD, y la gravedad está relacionada con la actividad de la
and Drug Administration) dice que puede administrarse con “indi-
enzima. La anemia suele ser episódica, aunque algunas variantes
caciones claras” (Granovsky-Grisaru, 2011).
inducen hemólisis no esferocítica crónica. Debido a que los eritro-
Los principales riesgos de la anemia hipoplásica son la hemo-
citos jóvenes contienen más actividad enzimática, la anemia final-
rragia y la infección. Los índices de trabajo de parto prematuro,
mente se estabiliza y se corrige poco después de que se elimina la
preeclamsia, crecimiento intrauterino retardado y muerte fetal
causa incitante. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos
aumentan (Bo, 2016). El manejo depende de la edad gestacional,
no recomienda la búsqueda de deficiencia de G6PD en recién na-
y la atención de apoyo incluye vigilancia continua de infecciones
cidos (2016b).
y terapia antimicrobiana rápida. Las transfusiones de granulocitos
se administran sólo durante las infecciones. Los glóbulos rojos se
⬛ Anemia aplástica e hipoplásica transfunden para mejorar la anemia sintomática y, de manera ru-
tinaria, para mantener el hematócrito en o por encima de 20% en
La anemia aplástica es una complicación grave que se caracteriza volumen. Se pueden necesitar transfusiones de plaquetas para
por pancitopenia y médula ósea marcadamente hipocelular (Young, controlar la hemorragia. Las tasas de mortalidad materna registra-
2015). Existen múltiples etiologías, y al menos una está relacionada das desde 1960 han promediado casi 50%; sin embargo, se han
con enfermedades autoinmunes (Stalder, 2009). La causa desenca- informado mejores resultados más recientemente (Choudhry,
denante puede identificarse en alrededor de un tercio de los casos. 2002; Kwon, 2006).
Entre ellas se incluyen medicamentos y otras sustancias químicas,
infección, irradiación, leucemia, trastornos inmunológicos y afec- Embarazo después del trasplante
ciones hereditarias como la anemia de Fanconi y el síndrome de Dia-
mond-Blackfan (Green, 2009; Lipton, 2009). El defecto funcional
de médula ósea
parece ser una disminución marcada en las células madre compro- Varios informes describen embarazos exitosos en mujeres que se
metidas de la médula ósea. han sometido a un trasplante de médula ósea (Borgna-Pignatti,

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

CAPÍTULO 56 Trastornos hematológicos 1081

1996; Eliyahu, 1994). En su revisión, Sanders y colaboradores origina a partir de una única sustitución del ácido glutámico por la
(1996) informaron 72 embarazos en 41 mujeres que se habían so- lisina de la betacadena, que se deriva de una sustitución T por C en
metido a un trasplante. En los 52 embarazos que resultaron en un el codón 6 del gen de la betaglobina. Aproximadamente 1 de cada
recién nacido vivo, casi la mitad se complicó con parto prematuro 40 afroamericanos tiene el gen para la hemoglobina C. Por tanto, la

CAPÍTULO 56
e hipertensión. Nuestras experiencias con algunas de estas muje- incidencia teórica de herencia conjunta del gen para la hemoglobi-
res indican que tienen eritropoyesis aumentada normal del emba- na S y un gen alélico para la hemoglobina C en un niño afroameri-
razo y expansión del volumen sanguíneo total. cano es alrededor de 1 en 2 000 (1/12 × 1/40 × 1/4). La betatalase-
mia menor es de cerca de 1 en 40, por lo que la betatalasemia S
también se encuentra en aproximadamente 1 en 2 000 (1/12 × 1/40
POLICITEMIAS × 1/4).

⬛ Policitemia secundaria Fisiopatología


La eritrocitosis excesiva durante el embarazo suele estar relaciona- Los glóbulos rojos con hemoglobina S se deforman cuando se
da con la hipoxia crónica causada por una cardiopatía congénita desoxigenan y la hemoglobina se agrega. Estas deformaciones y
materna o un trastorno pulmonar crónico. Fumar cigarrillos de conformaciones constantes causan daño a la membrana y la célula
manera inusitada puede causar policitemia. Nos hemos encontra- puede adquirir, permanentemente, la forma característica de hoz
do con mujeres embarazadas sanas que fumaban mucho, tenían o medialuna de esta patología. Los eventos que desaceleran el
bronquitis crónica y hematócritos de 55 a 60% en volumen. Si la tránsito de eritrocitos a través de la microcirculación incluyen la
policitemia es grave, la probabilidad de un embarazo exitoso es adhesión a células endoteliales, deshidratación eritrocítica y des-
baja. regulación vasomotora. Desde el punto de vista clínico, las carac-
terísticas distintivas de los episodios de enfermedad son periodos
durante los cuales hay isquemia e infarto en varios órganos. La
⬛ Policitemia vera crisis de células falciformes produce síntomas clínicos, predominan-
Se trata de un trastorno primario mieloproliferativo de las células temente dolor, que a menudo son graves. Puede haber crisis aplás-
madre hematopoyéticas primarias clonadas, que se caracteriza por ticas, megaloblásticas, de secuestro y hemolíticas.
una proliferación excesiva de precursores eritroides, mieloides y Los cambios crónicos y agudos de la enfermedad incluyen ano-
megacariocíticos (Spivak, 2015; Vannucchi, 2015). Prácticamente malías óseas, como osteonecrosis de las cabezas femoral y humeral,
todos los pacientes tienen una mutación en el gen 12 de JAK2V617F daño medular renal, autosplenectomía en pacientes homocigotos
o JAK2 (Harrison, 2009). Los síntomas están relacionados con el con SS y esplenomegalia en otras variantes, hepatomegalia, hiper-
aumento de la viscosidad de la sangre y las complicaciones trombó- trofia ventricular, infartos pulmonares, hipertensión pulmonar,
ticas son comunes. El tratamiento de las pacientes no embarazadas accidentes cerebrovasculares, úlceras en miembros inferiores y una
es con hidroxiurea o ruxolitinib (Vannucchi, 2015). propensión a la infección y la sepsis (Benz, 2015; Gladwin, 2004).
Las tasas de pérdida fetal son altas en mujeres con policitemia Otras secuelas son los aneurismas cerebrovasculares y la vasculo-
vera, y el resultado del embarazo puede mejorar con la terapia con patía de células falciformes (Buonanno, 2016). La hipertensión pul-
ácido acetilsalicílico (Griesshammer, 2006; Robinson, 2005; Teffe- monar puede desarrollarse y se encuentra en 20% de los adultos
ri, 2000). A las mujeres con antecedentes de trombosis venosa se con hemoglobina SS (Gladwin, 2008).
les administra profilaxis con heparina de bajo peso molecular. Si
se requiere citorreducción durante el embarazo, se puede conside- Tratamiento
rar el alfainterferón (Kreher, 2014).
Un buen cuidado de apoyo es esencial para prevenir la mortalidad.
Las terapias específicas están evolucionando y muchas aún son ex-
HEMOGLOBINOPATÍAS perimentales. Un tratamiento es la inducción de la hemoglobina F
con fármacos que estimulan la síntesis de la gammacadena. Esto
aumenta la hemoglobina F, que inhibe la polimerización de la he-
⬛ Hemoglobinopatías falciformes moglobina S. Un ejemplo es la hidroxiurea, que aumenta la produc-
La hemoglobina A es el tetrámero de hemoglobina más común y ción de hemoglobina F y reduce el número de episodios de enfer-
consta de dos cadenas α y dos β. En contraste, la hemoglobina fal- medad (Platt, 2008). La hidroxiurea es teratogénica en animales,
ciforme (hemoglobina S) se origina a partir de una sola sustitución aunque una vigilancia preliminar de 17 años de niños con exposi-
de la betacadena del ácido glutámico por la valina, que se deriva de ción prenatal a la hidroxiurea fue tranquilizadora (Ballas, 2009; Bri-
una sustitución A por T en el codón 6 del gen de la betaglobina. Las ggs, 2015; Italia, 2010). Un estudio con diseño aleatorio no mostró
hemoglobinopatías que pueden resultar en características clínicas beneficios con el tratamiento con prasugrel, un inhibidor plaqueta-
del síndrome de células falciformes incluyen anemia de células falci- rio (Henney, 2016). El tratamiento con crizanlizumab, un anticuerpo
formes (Hb SS), enfermedad de la hemoglobina C de células fal- contra la selectina P, disminuyó significativamente la incidencia de
ciformes (Hb SC), enfermedad de células falciformes (ya sea Hb S/ eventos adversos (Ataga, 2017).
B0 o Hb S/B+) de betatalasemia, y enfermedad de células falciformes Varias formas de trasplante de células hemopoyéticas están sur-
E (Hb SE) (Benz, 2015). Todas están asociadas también con un au- giendo como “curas” para los síndromes de células falciformes y las
mento de la morbilidad del embarazo. talasemias graves (Hsieh, 2009). Oringanje y colaboradores (2013)
La anemia de células falciformes se debe a la herencia del gen realizaron una revisión Cochrane y encontraron que sólo se han
para la hemoglobina S de cada progenitor. En Estados Unidos, 1 de informado estudios observacionales. El trasplante de médula ósea tie-
cada 12 afroamericanos tiene un rasgo de células falciformes, que ne tasas de supervivencia a los 5 años que exceden 90% (Dalle,
resulta de la herencia de un gen para la hemoglobina S y otro para 2013). El trasplante de células madre de cordón umbilical de donantes
la hemoglobina A normal. La incidencia calculada de anemia de relacionados también es una gran promesa (Shenoy, 2013). Por úl-
células falciformes entre los afroamericanos es de 1 en 576 (1/12 × timo, la terapia genética exitosa se ha logrado mediante la adición
1/12 × 1/4 = 1/576). Pero la enfermedad es menos común en adul- mediada por un vector lentiviral de un gen de la betaglobina en las
tos, debido a una mortalidad más temprana. La hemoglobina C se células madre (Ribeil, 2017).

ERRNVPHGLFRVRUJ

También podría gustarte