Está en la página 1de 16

Tema 17. Lugar y tiempo de los actos procesales.

Lugar. Hora para despachar. Habilitación. Inhabilidad. Días y horas hábiles. Anuncio. Régimen legal
de las dilaciones judiciales. Reglas sobre el cómputo de los lapsos. Exclusión. Modo de computar.
Dilación legal. Vacaciones judiciales. Prohibiciones de prórroga. de abreviar lapsos. Principio de
comunidad. Termino de distancia.

Marco Conceptual
Nunca se debe bajar la guardia ante la idiotez

Chande Melendez

Para leer
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-experimental-de-los-llanos-
occidentales-ezequiel-zamora/derecho-civil-obligaciones/procesal-civil-modulo-ii-actos-
procesales/28564634

Manifiesto:
Adjetivo que se refiere a que algo es evidente, claro y obvio.

Sentencia Interlocutoria:
Es una decisión, que resuelve una controversia incidental suscitada entre las partes en un juicio,
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes o resolviendo algún trámite que debe
servir de base en el pronunciamiento de la sentencia definitiva.

Se distingue de la sentencia definitiva que esta última resuelve el asunto principal de la causa.

citra petita:

De los actos procesales


https://www.monografias.com/trabajos97/los-actos-procesales/los-actos-procesales

LOS HECHOS Y ACTOS PROCESALES

Los hechos y actos procesales son hechos y actos jurídicos. Los primeros son los
acontecimientos independientes de la voluntad humana, a los que el Derecho objetivo atribuye
efectos jurídicos (p. ej. la muerte, el transcurso del tiempo, la fuerza mayor, etc.). Por su parte,
los actos son las conductas voluntarias humanas provistas de eficacia jurídica. Así, atendiendo a
este planteamiento, el proceso es una serie o sucesión ordenada de actos y, en consecuencia,
los actos procesales son aquellos actos jurídicos que realizan, principalmente, las partes y el
órgano jurisdiccional en el proceso y despliegan sus efectos en ese ámbito. . Los requisitos de
los actos procesales son susceptibles de agruparse en tres categorías: de lugar; de tiempo y de
forma.
Lugar
Espacio físico donde se han de realizar los actos procesales.

Por regla general, los actos procesales se realizan en la sede del Tribunal.
La sede es el local donde se desenvuelven las actividades judiciales, en las
horas de despacho. Por excepción se pueden realizar algunos actos fuera de
la sede del Tribunal

El traslado del Tribunal fuera de la sede debe acordarse previamente, puede


hacerse de oficio, cuando el Juez se traslada a la morada del testigo en
caso de impedimento (Art. 490, 472, 473, 442, 713, 723 CPC) o a petición de
parte, cuando el Juez lo crea conveniente (Art. 489 CPC).

La sede del tribunal es el recinto donde durante las


horas de despacho o audiencia se desarrollan las actividades del
tribunal, y esta determinación del ámbito espacial
se fundamenta en la garantía de igualdad , para que las
partes tengan certeza de las actuaciones.

Excepcionalmente, se puede actuar fuera de la sede del


tribunal, siempre que este lo acuerde con anticipación al
acto. En estos casos:

 Cuando deba tomarse la declaración a un


testigo que no pueda acudir al tribunal, por ejemplo por
estar enfermo, el tribunal se traslada y constituye en el
lugar donde se encuentra el testigo.
 En el supuesto de la prueba de inspección
judicial, el tribunal se traslada al sitio donde deba dejarse
constancia de los hechos.
 Hay ciertos supuestos en que se exime a la persona
de acudir al tribunal, pero este tampoco se traslada. En
estos casos la persona envía un escrito respondiendo
al tribunal que elaboro el cuestionario . La prerrogativa para
la declaración la tienen algunos funcionarios
públicos, tales como el presidente de la
república, contralor, gobernadores, ministros,
autoridades eclesiásticas, etc. Excepcionalmente el
tribunal puede acordar que las personas exceptuadas rindan la
declaración en su morada.

Los diplomáticos y sus empleados con inmunidad no


están obligados a declarar.

Los actos realizados indebidamente, fuera de la sede del


tribunal son anulables, aunque las partes de común
acuerdo, o si no solicitan oportunamente la nulidad,
podrían subsanar el vicio.

Artículo 191 Los jueces no podrán despachar los asuntos de su competencia, sino en el lugar
destinado para sede del Tribunal, a no ser para los actos respecto de los cuales acuerdan
previamente otra cosa conforme a la ley, de oficio o a petición de parte.

Hora para despachar


Tiempo
El proceso es una relación jurídica que avanza desde la demanda hasta que
culmina en la sentencia. Esa marcha constante y sucesiva que se hace
evidente en el encadenamiento de los actos, regulados según un orden y
una determinación, constituyen el tiempo del acto. Entre uno y otro media
un espacio de tiempo que se denomina término o lapso. Todo lo relacionado
con el tiempo de los actos procesales se encuentra establecido en los Arts.
Comprendidos del 192 al 206 CPC.

Las horas de despacho,


se caracterizan por la actividad del Tribunal en pleno, unipersonal o
colegiado. Se hace saber al público las horas destinadas a despacho
mediante la colocación en las puertas del tribunal de una tablilla o cartel.
Por el mismo medio se hará saber al público los días en que las necesidades
del trabajo impidan dar despacho (Ver Arts. 192, 193, 194 CPC)

Artículo 192 Tampoco podrán los jueces despachar sino en las horas del día destinadas al efecto,
las cuales indicarán en una tablilla que se fijará en el Tribunal, para conocimiento del público. Para
actuar fuera de dichas horas, cuando sea necesario, habilitarán con un día de anticipación o
haciendo saber a las partes las horas indispensables que determinarán.

Habilitación
Habilitación de horario extraordinario

Tiene por objeto hacer hábiles aquellas horas o días en las que
normalmente el Tribunal no puede actuar. Puede ser necesaria o urgente. La
necesaria sólo produce la habilitación de las horas comprendidas entre las
seis de la mañana y las seis de la tarde, y las fijadas por el Tribunal. La
necesidad de esta habilitación queda al poder discrecional del Juez.

La habilitación urgente tiene por objeto hacer hábil el día feriado o la noche,
día y hora en que no se puede normalmente actuar. Por lo tanto, no se
puede confundir lo necesario con lo urgente, ni las horas que se indiquen
fuera de la tablilla con la habilitación de la noche o del día feriado en que
ocurre la habilitación urgente.
Artículo 192 Tampoco podrán los jueces despachar sino en las horas del día destinadas al efecto,
las cuales indicarán en una tablilla que se fijará en el Tribunal, para conocimiento del público. Para
actuar fuera de dichas horas, cuando sea necesario, habilitarán con un día de anticipación o
haciendo saber a las partes las horas indispensables que determinarán

Artículo 193 Ningún acto procesal puede practicarse en día feriado, ni antes de las seis de la
mañana ni después de las seis de la tarde, a menos que por causa urgente se habiliten el día
feriado o la noche.

Será causa urgente para los efectos de este artículo el riesgo manifiesto de que quede ilusoria una
providencia o medida o de que se frustre cualquiera diligencia importante para acreditar algún
derecho o para la prosecución del juicio.

Inhabilidad
Artículo 193 Ningún acto procesal puede practicarse en día feriado, ni antes de las seis de la
mañana ni después de las seis de la tarde, a menos que por causa urgente se habiliten el día
feriado o la noche.

Será causa urgente para los efectos de este artículo el riesgo manifiesto de que quede ilusoria una
providencia o medida o de que se frustre cualquiera diligencia importante para acreditar algún
derecho o para la prosecución del juicio.

Artículo 194 Las diligencias, solicitudes, escritos y documentos a que se refieren los artículos 106 y
107 de este Código deberán ser presentados por las partes dentro de las horas del día fijadas por
el Tribunal para despachar. Los días en los cuales el Tribunal disponga no despachar, el Secretario
no podrá suscribir ni recibir diligencias, solicitudes, escritos y documentos de las partes.

Artículo 106 El Secretario suscribirá con las partes las diligencias que formulen en el expediente de
la causa y dará cuenta inmediata de ellas al Juez.

Artículo 107 El Secretario recibirá los escritos y documentos que le presenten las partes, los
agregará al expediente de la causa respectiva, estampando en él su firma, la fecha de la
presentación y la hora, y dará cuenta inmediata al Juez

Días y horas hábiles


Artículo 193 Ningún acto procesal puede practicarse en día feriado, ni antes de las seis de la
mañana ni después de las seis de la tarde, a menos que por causa urgente se habiliten el día
feriado o la noche.

Será causa urgente para los efectos de este artículo el riesgo manifiesto de que quede ilusoria una
providencia o medida o de que se frustre cualquiera diligencia importante para acreditar algún
derecho o para la prosecución del juicio.
Artículo 196 Los términos o lapsos para el cumplimiento de los actos procesales son aquellos
expresamente establecidos por la ley; el Juez solamente podrá fijarlos cuando la ley lo autorice
para ello.

Artículo 10 La justicia se administrará lo más brevemente posible. En consecuencia, cuando en


este Código o en las leyes especiales no se fije término para librar alguna providencia, el Juez
deberá hacerlo dentro de los tres días siguientes a aquél en que se haya hecho la solicitud
correspondiente.

Anuncio
Artículo 195 Los Tribunales harán saber al público, a primera hora, por medio de una tablilla o
aviso, el día en que dispongan por causa justificada no despachar, y el Secretario dejará constancia
de ello en el Libro Diario, como lo prevé el artículo 113.

Artículo 113 El Secretario llevará el libro Diario del Tribunal, en el cual anotará sin dejar espacios
en blanco, en términos claros, precisos y lacónicos las actuaciones realizadas cada día en los
asuntos en curso. Los asientos del Diario serán firmados por el Juez y por el Secretario al final de
cada día, y hacen fe de las menciones que contienen, salvo prueba en contrario.

LOPJ

Artículo 40 Cuando no hubiere audiencia o secretaría, se pondrá a la puerta del Despacho un


cartel donde se haga constar esta circunstancia. La omisión será penada con multa hasta el
equivalente en bolívares de cuatro unidades tributarias (U.T.) para los jueces y hasta de dos
unidades tributarias (U.T.) para los secretarios

Régimen legal de las dilaciones judiciales


Las dilaciones judiciales se encuentran establecidas en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, en el artículo 26, que establece que toda persona tiene derecho a un proceso sin
dilaciones indebidas, así como a la tutela efectiva de sus derechos.

CRBV

Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para
hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los
mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia
gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable,
equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles

Asimismo, el Código de Procedimiento Civil establece el deber de los jueces de actuar con
celeridad y eficiencia en la tramitación de los procesos, evitando cualquier dilación innecesaria.
Igualmente, las partes deben colaborar con el tribunal para el buen transcurso del proceso.
Artículo 196 Los términos o lapsos para el cumplimiento de los actos procesales son aquellos
expresamente establecidos por la ley; el Juez solamente podrá fijarlos cuando la ley lo autorice
para ello.

Ejemplo de lapso expresamente establecido por la ley

Artículo 344 El emplazamiento se hará para comparecer dentro de los veinte días siguientes a la
citación del demandado o del último de ellos si fueren varios.

Si debiere fijarse término de distancia a varios de los demandados, el Tribunal fijará para todos un
término común tomando en cuenta la distancia más larga.

En todo caso, el término de la distancia se computará primero.

El lapso del emplazamiento se dejará correr íntegramente cuando el demandado o alguno de ellos,
si fueren varios, diere su contestación antes del último día del lapso.

Ejemplo de autorización del Juez a fijar un término

Artículo 224 Cuando se compruebe que el demandado no está en la República, se le citará en la


persona de su apoderado, si lo tuviere. Si no lo tuviere, o si el que tenga se negare a representarlo,
se convocará al demandado por Carteles, para que dentro de un término que fijará el Juez, el cual
no podrá ser menor de treinta días ni mayor de cuarenta y cinco, según las circunstancias,
comparezca personalmente o por medio de apoderado. Estos carteles deberán contener las
menciones indicadas en el artículo anterior y se publicarán en dos diarios de los de mayor
circulación en la localidad, que indicará expresamente el Juez, durante treinta días continuos, una
vez por semana. Si pasado dicho término no compareciere el no presente, ni ningún representante
suyo, el Tribunal le nombrará defensor, con quien se entenderá la citación.

Artículo 342 Admitida la demanda, el Tribunal ordenará compulsar por Secretaría tantas copias
cuantas partes demandadas aparezcan en ella, con certificación de su exactitud; y en seguida se
extenderá orden de comparecencia para la contestación de la demanda, orden que autorizará el
Juez expresándose en ella el día señalado para la contestación. Si para cualquier otro efecto
establecido en el Código Civil, necesitare la parte demandante alguna otra copia de la demanda
con la orden de comparecencia, se la mandará expedir en la misma forma.

Reglas sobre el cómputo de los lapsos


Artículo 197 Los términos o lapsos procesales se computarán por días calendarios consecutivos,
excepto los lapsos de pruebas, en los cuales no se computarán los sábados, los domingos, el
Jueves y el Viernes santos, los declarados días de fiesta por la Ley de Fiestas Nacionales, los
declarados no laborables por otras leyes, ni aquéllos en los cuales el Tribunal disponga no
despachar.

Exclusión
Artículo 198 En los términos o lapsos procesales señalados por días no se computará aquél en que
se dicte la providencia o se verifique el acto que dé lugar a la apertura del lapso.
Modo de computar
Artículo 199 Los términos o lapsos de años o meses se computarán desde el día siguiente al de la
fecha del acto que da lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del acto, del año o mes
que corresponda para completar el número del lapso. El lapso que, según la regla anterior, debiera
cumplirse en un día de que carezca el mes, se entenderá vencido el último de ese mes.

Dilación legal
Una dilación legal se refiere a un período de tiempo concedido a las partes en un
proceso legal para que puedan llevar a cabo un acto procesal. Las dilataciones
pueden ser de origen legal, judicial o convencional, dependiendo de su origen y
naturaleza.1.
En el contexto de un proceso judicial, la dilatación puede ocurrir debido a varios
factores, como la mora o congestión judicial, la complejidad del caso y el
incumplimiento de los deberes procesales de las partes. Sin embargo, la dilatación
debe estar justificada y debe surgir una situación objetiva que impida cumplir con
los plazos legales o realizar una actuación en un plazo razonable.2.
Es importante destacar que la dilatación injustificada o indebida en el
cumplimiento de los términos procesales puede considerarse violatoria de
derechos fundamentales. Sin embargo, esto no implica automáticamente que se
pueda alterar el orden de los procesos judiciales o el turno establecido para su fallo

Artículo 200 En los casos de los dos artículos anteriores, cuando el vencimiento del lapso ocurra en
uno de los días exceptuados del cómputo por el artículo 197, el acto correspondiente se realizará
en el día laborable siguiente

Vacaciones judiciales
Artículo 201 Los Tribunales vacarán del 15 de agosto de septiembre y del 24 de diciembre al 6 de
enero, todos inclusive. Durante las vacaciones permanecerán en suspenso las causas y no correrán
los lapsos procesales. Ello no impide que se practiquen las actuaciones que fueren necesarias para
asegurar los derechos de alguna parte, la cual deberá justificar la urgencia y prestar caución o
garantía suficientes, cuando la naturaleza del acto lo requiera para cubrir los daños y perjuicios
que pudiere ocasionar. Al efecto, se acordará la habilitación para proceder al despacho del asunto;
pero si este fuese contencioso, se requerirá para su validez la citación previa de la otra parte. Los
Tribunales no podrán practicar durante las vacaciones otras diligencias, sino las concernientes al
acto declarado urgente, los jueces suplentes y conjueces que suplan a éstos en los períodos de
vacaciones judiciales no podrán dictar sentencia definitiva ni interlocutoria, salvo que las partes lo
soliciten expresamente de común acuerdo.

Parágrafo Único: En materia de amparo constitucional se considerarán habilitados todos los días
de vacaciones. Los jueces, así sean temporales, están en la obligación de tramitarlo y sentenciarlo.
Prohibiciones de prórroga.
Artículo 202 Los términos o lapsos procesales no podrán prorrogarse ni abrirse de nuevo después
de cumplidos, sino en los casos expresamente determinados por la ley, o cuando una causa no
imputable a la parte que lo solicite lo haga necesario.

Parágrafo Primero: En todo caso en que el curso de la causa quede en suspenso por cualquier
motivo, la causa reanudará su curso en el mismo estado en que se encontraba al momento de la
suspensión.

Parágrafo Segundo: Pueden las partes de común acuerdo, suspender el curso de la causa por un
tiempo que determinarán en acta ante el Juez.

de abreviar lapsos
Artículo 203 Los términos o lapsos procesales no podrán abreviarse sino en los casos permitidos
por la ley, o por voluntad de ambas partes o de aquélla a quien favorezca el lapso, expresada ante
el Juez, y dándose siempre conocimiento a la otra parte.

Principio de comunidad
En derecho procesal civil, el principio de comunidad se refiere al principio según el
cual las pruebas presentadas en un proceso judicial pertenecen a todas las partes
involucradas y no solo a la parte que las presenta. Esto significa que las pruebas
deben ser accesibles y disponibles para todas las partes, y no pueden ser ocultadas
o restringidas por una de las partes.
El principio de comunidad de la prueba busca garantizar la igualdad de
oportunidades y el derecho a la defensa de todas las partes en el proceso. Esto
implica que todas las partes tienen el derecho de conocer y cuestionar las pruebas
presentadas por las demás partes, así como de presentar sus propias pruebas para
respaldar sus argumentos

En derecho procesal civil, el principio de comunidad de términos y recursos se


refiere al principio según el cual todas las partes involucradas en un proceso tienen
derecho a acceder a los mismos términos y recursos procesales. Esto implica que
las partes deben tener igualdad de oportunidades para presentar sus argumentos,
pruebas y recursos, y que no se puede otorgar un trato preferencial a una de las
partes.
El principio de comunidad de términos y recursos busca garantizar la igualdad de
armas entre las partes y asegurar un proceso justo y equitativo. Esto implica que
todas las partes deben tener acceso a la misma información, documentos y
recursos legales relevantes para el caso. Además, todas las partes deben tener la
oportunidad de ejercer sus derechos procesales y presentar sus argumentos y
pruebas de manera adecuada.
Este principio también implica que las partes deben ser notificadas de cualquier
actuación o decisión relevante en el proceso, y se les debe dar la oportunidad de
responder y presentar sus argumentos. Asimismo, todas las partes deben tener
acceso a los mismos recursos legales, como la posibilidad de apelar una decisión o
solicitar medidas cautelares

Artículo 204 Los términos y recursos concedidos a una parte se entenderán concedidos a la otra,
siempre que de la disposición de la ley o de la naturaleza del acto no resulte lo contrario.

Termino de distancia
el término de la distancia es uno de los casos previstos en la ley mediante el cual
se le autoriza al juez a fijar el lapso para permitir el traslado de personas o de
los autos
consiste en aquel lapso que se establece a los efectos de permitir el
desplazamiento de personas o de los autos desde un lugar a otro, cuando la sede
del Tribunal en que se deba efectuar el acto del procedimiento resultare
diferente de aquel donde se encuentran las personas o los autos solicitados,
con el fin de evitar que el término o lapso para la actuación procesal resulte
disminuido en la práctica.

Dicho término debe ser sumado al lapso ordinario establecido en la Ley para la
realización del acto en particular

Además (…) considera la Sala que, excepcional y prudencialmente, el término


de la distancia puede ser concedido por el juez en aquellos casos y dependiendo
de la circunstancia fáctica particular, en donde se pueda afectar de manera
flagrante el derecho a la defensa, con la idea de preservar dicha garantía
constitucional.
(…) esta Sala considera que no puede hacerse una interpretación aislada de la
disposición legal prevista en el artículo 205 del Código de Procedimiento
Civil, (…) debe realizarse una interpretación integral y sistemática de esa
disposición legal con los principios generales y demás normas antes
mencionadas, es decir, considerar a la disposición más allá de su sentido
literal, (…) y debiendo entenderse, en primer lugar, que cuando el artículo dice
que el lapso deberá fijarse ‘en cada caso’, no se refiere a cada una de las
actuaciones a realizar en el proceso, sino que se refiere al lugar, sitio o
ubicación geográfica dónde se encuentre la parte que deba trasladarse en cada
juicio; y en segundo lugar, que cuando la disposición dice ‘deberá fijarse’ no se
refiere a que el juez tiene que fijarlo para todos los actos del proceso o en forma
arbitraria, sino que el juez está autorizado para fijarlo según su prudente
arbitrio y de manera razonable, de conformidad con la ley, en armonía con los
valores y principios generales enunciados
https://accesoalajusticia.org/la-falta-de-otorgamiento-del-termino-de-la-distancia-comporta-una-
violacion-al-debido-proceso/#:~:text=el%20t%C3%A9rmino%20de%20la%20distancia%20es
%20uno%20de%20los%20casos,de%20Procedimiento%20Civil%20(%E2%80%A6).

la sentencia pronunciada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de


Justicia, a las doce horas cincuenta minutos de cuatro de noviembre de dos mil
cuatro, en el Proceso de Amparo referencia 181-2004, en el que dijo:
“El término de la distancia consiste en aquel lapso que se establece a los efectos
de permitir el desplazamiento de personas o de los autos desde un lugar a otro,
cuando la sede del Tribunal en que se deba de efectuar el acto del
procedimiento resultare diferente de aquella donde se encuentran las personas
o los autos solicitados.
Artículo 205 El término de distancia deberá fijarse en cada caso por el Juez, tomando en cuenta la
distancia de poblado a poblado y las facilidades de comunicaciones que ofrezcan las vías
existentes. Sin embargo, la fijación no podrá exceder de un día por cada doscientos kilómetros, ni
ser menor de un día por cada cien. En todo caso en que la distancia sea inferior al límite mínimo
establecido en ese artículo, se concederá siempre un día de término de distancia.

Jurisprudencias

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scc/Octubre/RC.00521-71009-2009-08-428.html

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scs/Marzo/0283-29312-2012-11-584.html

Tema 18. Nulidad de actos procesales.


Juez rector del proceso. Declaración de nulidad. Reposición y repetición. Nulidad de la sentencia
definitiva. Nulidades textuales y virtuales. Instancia de parte. Convalidación tácita. Principio de
protección.

Juez rector del proceso


Artículo 206 Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas
que puedan anular cualquier acto procesal. Esta nulidad no se declarará sino en los casos
determinados por la ley, o cuando haya dejado de cumplirse en el acto alguna formalidad esencial
a su validez. En ningún caso se declarará la nulidad si el acto ha alcanzado el fin al cual estaba
destinado.
Declaración de nulidad
La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de ineficacia que provoca que un acto jurídico,
acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al
momento de su celebración, para que el acto sea nulo se requiere de una declaración de nulidad,
expresa o tácita y que el vicio que lo afecta sea coexistente a la celebración del mismo. La
declaración de nulidad tiene por fundamento el establecimiento del orden público. Debido a esto,
se desprende de esta afirmación como primer concepto que el acto nulo es aquel que se ha
pretendido celebrar con violación u omisión de un precepto de orden público, lo que comprende
tal situación es que la celebración se hizo con la omisión de los requisitos de validez.

La declaración de nulidad es una sanción por la cual se priva al acto jurídico de sus
efectos normales cuando, en su ejecución, no se han observado las formas prescritas.
Por ello, para el acto nulo se requiere de un pronunciamiento judi- cial que busque evitar
sus efectos.

PROCEDIMIENTO
La nulidad cuando no es de orden público la declara el Tribunal a solicitud
de parte, pero cuando se trata de vicios de orden público, puede declararse
de oficio.

Todo lo referente a nulidad de actos procesales se encuentra comprendido


en los Arts. 206 al 214 del CPC, y adicional a estos, los Arts. 243 y 246

Artículo 207 La nulidad de actos aislados del procedimiento no acarreará la de los demás actos
anteriores ni consecutivos, independientes del mismo, sino que dará lugar a la renovación del acto
dentro de un término que fijará el Tribunal, siempre que la causa estuviere en la misma instancia
en que haya ocurrido el acto írrito.

Reposición y repetición
RENOVACIÓN:
La parte favorecida por la nulidad tiene el derecho de repetir el acto dentro
del término fijado por el Tribunal, y tendrá efectos desde la fecha de la
renovación; consiste en la realización del acto cumpliendo con los
requisitos que en principio no fueron cubiertos, dentro del lapso o en la
oportunidad que determine el Juez.

REPOSICIÓN
Recurso de que se valen las partes, y aún el Juez, procediendo de oficio, por
medio del cual, se retrotraen las actuaciones judiciales efectuadas hasta el
acto realizado con prescindencia o alteración de los requisitos
indispensables para su validez.

Mediante este recurso, se persigue enmendar los defectos de


procedimiento, a fin de validar las actuaciones en obsequio de la estabilidad
de los procesos.
Cuando se produce la reposición se anulan todos los actos posteriores al
acto declarado nulo y el proceso se retrotrae al momento de dicho acto
írrito.

Diferencia entre Renovación y Reposición

En la renovación sólo se realiza el acto viciado y los actos posteriores a


este continúan siendo válidos para el proceso, en tanto que con la
reposición, la nulidad del acto acarrea la consecuente nulidad de todos los
actos posteriores al acto declarado nulo, reponiendo la situación al
momento de ese acto.

Artículo 208 Si la nulidad del acto la observare y declarare un Tribunal Superior que conozca en
grado de la causa, repondrá ésta al estado de que se dicte nueva sentencia por el Tribunal de la
instancia en que haya ocurrido el acto nulo, disponiendo que este Tribunal antes de fallar, haga
renovar dicho acto conforme a lo dispuesto en el artículo anterior.

Artículo 207 La nulidad de actos aislados del procedimiento no acarreará la de los demás actos
anteriores ni consecutivos, independientes del mismo, sino que dará lugar a la renovación del acto
dentro de un término que fijará el Tribunal, siempre que la causa estuviere en la misma instancia
en que haya ocurrido el acto írrito.

Reposición

Restitución de un juicio al estado en que ocurrió un vicio que hace nulo un acto
esencial del proceso, como por ejemplo la citación del demandado. Ejemplo:
«El juez ordenó reponer la causa porque la citación no fue hecha correctamente y
en consecuencia el juicio volvió al estado de citación del demandante para no
violar el derecho a la defensa del mismo
Renovación
La nulidad procesal es la sanción de ineficacia que permite invalidar actos procesales a los
que les falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para su validez. Entonces
podemos considerar la Renovación como consecuencia natural de la declaración de nulidad.
Existe una presunción de veracidad y validez que cubre a los actos procesales y constituye
un axioma el que los actos procesales se consideran válidos mientras no sean declarados
nulos

Nulidad de la sentencia definitiva


Como ya es sentencia definitiva, no se repone, solo se puede apelar.
Artículo 209 La nulidad de la sentencia definitiva dictada por el Tribunal de la instancia inferior,
que se halle viciada por los defectos que indica el artículo 244, sólo puede hacerse valer mediante
el recurso de apelación, de acuerdo con las reglas propias de este medio de impugnación.

La declaratoria del vicio de la sentencia por el Tribunal que conozca en grado de la causa, no será
motivo de reposición de ésta, y el Tribunal deberá resolver también sobre el fondo del litigio. Esta
disposición no se aplica en los casos a que se refiere la última parte del artículo 246.

Parágrafo Único: Los Tribunales Superiores que declaren el vicio de la sentencia de los inferiores,
apercibirán a éstos de la falta cometida y en casos de reincidencia, les impondrán una multa que
no sea inferior a dos mil bolívares ni exceda de cinco mil

Artículo 244 Será nula la sentencia: por faltar las determinaciones indicadas en el artículo anterior;
por haber absuelto de la instancia; por resultar la sentencia de tal modo contradictoria, que no
pueda ejecutarse o no aparezca qué sea lo decidido; y cuando sea condicional, o contenga
ultrapetita.

Artículo 243 Toda sentencia debe contener:

1º La indicación del Tribunal que la pronuncia.

2º La indicación de las partes y de sus apoderados.

3º Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la
controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos.

4º Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.

5º Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o
defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia.

6º La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

Nulidades textuales y virtuales


NULIDAD DETERMINADA POR LA LEY O NULIDAD TEXTUAL

La disposición del Art. 206 CPC, enseña que la nulidad no se declarará sino
en los casos determinados expresamente por la Ley, pero además de esta
disposición legal nos encontramos con otras disposiciones que consagran la
nulidad expresa determinada por la ley; ejemplo de esta son las
contempladas en los Arts. 221 y 244 CPC, las cuales consagran la nulidad
de los actos llevados a cabo en contravención a estos principios.

Artículo 206 Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas
que puedan anular cualquier acto procesal. Esta nulidad no se declarará sino en los casos
determinados por la ley, o cuando haya dejado de cumplirse en el acto alguna formalidad esencial
a su validez. En ningún caso se declarará la nulidad si el acto ha alcanzado el fin al cual estaba
destinado.
Artículo 220 En los casos de citación por correo certificado con aviso de recibo, de personas
jurídicas, el aviso de recibo deberá ser firmado por el representante legal o judicial de la persona
jurídica, o por uno cualquiera de sus directores o gerentes, o por el receptor de correspondencia
de la empresa.

Artículo 221 En los casos de citación por correo de una persona jurídica, la citación será declarada
nula: 1º Si el aviso de recibo no estuviere firmado por alguno de los funcionarios o personas que se
indican en el artículo 220. 2º Si en el aviso de recibo no constare el nombre, apellido y cédula de
identidad de la persona que recibió el sobre y firmó el recibo

NULIDAD VIRTUAL

Cuando se dejan de cumplir ciertos requisitos en la realización de los actos,


pero la ley no establece o determina directamente que a falta de estos se
debe inequívocamente declarar la nulidad dejando la declaratoria de dicha
nulidad de acuerdo a la apreciación del Juez, quien luego de evaluar es
quien declara o no la nulidad según sea el caso.

Artículo 211 No se declarará la nulidad total de los actos consecutivos a un acto írrito, sino cuando
éste sea esencial a la validez de los actos subsiguientes o cuando la ley expresamente preceptúe
tal nulidad. En estos casos se ordenará la reposición de la causa al estado correspondiente al
punto de partida de la nulidad y la renovación del acto írrito.

Instancia de parte
La nulidad puede declararse únicamente a instancia de parte:

 De actos aislados del procedimiento


 Actos consecutivos a un acto irrito

Esto a menos que:

 se contraríen leyes de orden público, en este caso no puede subsanarse, ni siquiera con el
consentimiento expreso de las partes;
 Cuando la parte afectada no haya sido citada válidamente, o no haya comparecido
después de citada.

Esto porque la parte puede solicitar la nulidad en esos casos.

Artículo 212 No podrán decretarse ni la nulidad de un acto aislado del procedimiento, ni la de los
actos consecutivos a un acto írrito, sino a instancia de parte, salvo que se trate de
quebrantamiento de leyes de orden público, lo que no podrá subsanarse ni aún con el
consentimiento expreso de las partes; o cuando a la parte contra quien obre la falta no se le
hubiere citado válidamente para el juicio o para su continuación, o no hubiere concurrido al
proceso, después de haber sido citada, de modo que pudiese ella pedir la nulidad.
Convalidación tácita
CONVALIDADCIÓN
Es la posibilidad de rectificar, de llenar el requisito no llenado sobre los
actos para los cuales la Ley no señala que por tales defectos sean nulos.

Nadie puede reclamar contra las faltas de procedimiento no perjudiciales al


orden público y causadas por su propia culpa o negligencia del reclamante,
ni cuando expresamente las hubiere éste consentido.

Hacer válido lo que no lo era. La convalidación constituye un acto


jurídico por el cual se torna eficaz otro que estaba viciado de nulidad
relativa. Ahora bien, si el acto que se intenta convalidar es nulo, de
nulidad absoluta, también lo será la convalidación; de tal manera que
sólo cabe realizarla en aquellos actos cuya nulidad sea subsanable.

Artículo 213 Las nulidades que sólo pueden declararse a instancia de parte, quedarán subsanadas
si la parte contra quien obre la falta no pidiere la nulidad en la primera oportunidad en que se
haga presente en autos.

Principio de protección
Este principio establece que es la obligación del Juez proteger los derechos de todas las partes
involucradas en un proceso judicial.

se refiere a la garantía de que las partes involucradas en un proceso legal tengan igualdad
de oportunidades y sean tratadas de manera justa. Este principio busca equilibrar el poder
entre las partes y asegurar que ninguna de ellas sea perjudicada injustamente durante el
proceso.

El principio de protección implica que el juez debe velar por los derechos y garantías de las
partes, asegurando que se cumplan los procedimientos legales adecuados y que se
respeten los derechos fundamentales de las personas involucradas en el proceso

Además, el principio de protección también implica que el juez debe tomar medidas para
corregir cualquier irregularidad o nulidad que pueda afectar el proceso. Esto puede incluir
la declaración de nulidades de oficio o una solicitud de una de las partes, con el fin de
garantizar la legalidad y la justicia del proceso.

Artículo 214 La parte que ha dado causa a la nulidad que sólo pueda declararse a instancia de
parte, o que la hubiese expresa o tácitamente consentido, no podrá impugnar la validez del
procedimiento.

Establece que cuando una parte es causante de la nulidad o la ha consentido, está renunciando a
su derecho original de declarar, después, esa nulidad. Esto es en protección de los derechos de la
parte contraria, de obtener un juicio justo, equitativo, estable y eficaz.

También podría gustarte