Está en la página 1de 117

CUIDAR Y APRENDER JUNTOS

Temas de educación integral de la sexualidad


Guía para docentes
© 2015 Unidad para la Igualdad de Género, UIG, SECyD
© 2015 Instituto Chihuahuense de la Mujer, ICHMujer

El material seleccionado para esta guía se ha emplea con fines educativos.


Cualquier reproducción parcial, se permite citando las fuentes.

Unidad para la Igualdad de Género, UIG


Edificio empresarial, Ave. Cuauhtémoc 1800
Col. Cuauhtémoc. Chihuahua, Chih., C.P. 31020
Correo electrónico: unidadparalaigualdaddegenero@hotmail.com

Instituto Chihuahuense de la Mujer, ICHMujer


Av. 1o. de Mayo 1802
Col. Pacífico. Chihuahua, Chih., C.P. 31030
Página web: http://www.institutochihuahuensedelamujer.gob.mx/

2
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Directorio

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

LIC. JOSÉ MIGUEL SALCIDO ROMERO


Secretario

LIC. SERGIO GALLEGOS PRADO


Director de Educación Básica

MTRA. MARÍA SILVIA AGUIRRE LARES


Coordinadora de la Unidad para la Igualdad de Género

MTRA. MARÍA ESTHER CALDERÓN


Unidad para la Igualdad de Género

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA MUJER

LIC. EMMA SALDAÑA LOBERA


Directora

LIC. MARÍA ISELA LOZOYA VELO


Coordinadora Ejecutiva

LIC. PATRICIA LÓPEZ MINGURA


Jefa del Departamento de Institucionalización de la Perspectiva de Género

LIC. LUCERO ESPÍNDOLA COBOS


Profesional del Departamento de Institucionalización de la Perspectiva de Género

LIC. ENRIQUE RONQUILLO HERMOSILLO


Jefe del Departamento de Administración de Programas Federales

LIC. ALEJANDRA YU
Profesional del Departamento de Administración de Programas Federales

3
Índice

Presentación, 6

Estimados y estimadas docentes, 7

El todo y las partes que nos integran: Los cuatro holones sexuales, 9
 Un modelo clave, 11
 Múltiples mundos de la sexualidad, 14
 Holón vemos, sistema no sabemos, 16
 Siempre la perspectiva, 19

Hacia la educación integral de la sexualidad, 25


 Escuela, sexualidad, adolescencia, 27
 Un primer asomo de cambio, 29
 Empezar por los derechos, 31
 Laicos y científicos, 35
 Mucho por hacer, 39
 Ética del cuidado, 43

Embarazo en la adolescencia, género y derechos, 47


 Gravidez adolescente: grave asunto , 49
 ¿De quién es el encargo?, 52
 Embarazo en la adolescencia, género y derechos, 54
 La pobreza… siempre la pobreza,, 57
 Más allá de usos y costumbres, 60
 ¿Y ellos?, 62
 Una consideración adicional: Sexualidad y sexo en condiciones de igualdad y
mutuo acuerdo, 66

Prevenir como proyecto, 69


 La escuela, ¿qué puede hacer?, 71
 La visión integral, 74
 Prevención como gestión del aprendizaje, 77

Bibliografía, 81

4
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Glosario, 85

Anexos, 90
Anexo 1. Homo eroticus: La criatura que aprendió a disfrutar del sexo (fragmento J. A.
Gómez), 90
Anexo 2. El ser humano, hombre y mujer, desde la biología y desde la cultura
(fragmento H. Maturana), 91
Anexo 3. Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes (CNDH y
organizaciones varias), 93
Anexo 4. Ética del cuidado (ponencia F. Mejía), 97

Referencia de imágenes, 110

5
Presentación

El 1 de octubre del 2013 fue creada la Unidad para la Igualdad de Género ( UIG),
dependencia de la Dirección de Educación Básica de la Secretaría de Educación, Cultura
y Deporte. Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para transversalizar la
perspectiva de género en los gobiernos, como una presencia permanente que
garantice condiciones equitativas, justas, entre mujeres y hombres, en los diferentes
derechos a los que tienen lugar como seres humanos, en las distintas etapas de su vida.

Además del aval de las autoridades educativas en el estado, la Unidad cuenta con la
asesoría y el apoyo incondicional del Instituto Chihuahuense de la Mujer, y participa en
sus instancias colegiadas para establecer, enriquecer y garantizar la perspectiva de
género en todas las instancias gubernamentales.

Precisamente en coordinación con el ICHMujer, la Unidad participa en el proyecto


federal denominado “Igualdad sustantiva de género: Compromiso Educativo de
Chihuahua 2015”, a propósito del cual ha logrado plantear y desarrollar acciones y
estrategias acordes a este proyecto. Una de las acciones consiste en ofrecer una guía
para maestras y maestros de secundaria en materia de educación integral de la
sexualidad, con el ánimo de brindar algunas herramientas, ante el incremento de los
embarazos en la población adolescente en la entidad.

La Unidad ha logrado llegar a más de dos mil docentes en el estado, con capacitación
específica en educación integral de la sexualidad. Esperamos que este material
contribuya al trabajo colegiado de las y los docentes alrededor de reflexiones y
acciones que enriquezcan el apoyo que brindan a sus estudiantes, y fortalezcan,
además, sus capacidades como agentes de prevención de fenómenos como el
embarazo adolescente.

MTRA. SILVIA AGUIRRE LARES


Coordinadora de la Unidad para la Igualdad de Género
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

6
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Estimadas y estimados docentes:

En este material se ofrecen elementos para la reflexión y el trabajo de los y las


docentes, de manera personal, y en su interacción como colectivo –a través de espacios
como los Consejos Técnicos–, con el ánimo de fortalecer la educación integral de la
sexualidad de las y los jóvenes en las escuelas. De manera particular, se hace énfasis en
la prevención del fenómeno del embarazo adolescente, acción indispensable desde el
sector educativo.

La base del planteamiento son el enfoque de género y los derechos humanos, como
fundamento para analizar y reafirmar el quehacer en los colectivos docentes, con miras
a que logren formular acciones estratégicas en forma conjunta.

Si bien el contenido ha sido pensado para docentes de secundarias y para el desarrollo


de sesiones de Consejo Técnico Escolar, algunos elementos de este material se pueden
retomar, adaptar y enriquecer para el quehacer en el aula y/o con la comunidad
educativa.

El material está integrado por cuatro apartados. En el primero se introduce la teoría


holónica o de los holones sexuales, en el segundo se abordan reflexiones alrededor de
la educación integral de la sexualidad, en el tercero se plantea el fenómeno del
embarazo adolescente y en el último se hacen algunas breves alusiones a la prevención.
La estructura interna de cada apartado se compone de tres momentos:
1. Letras vivas. Para traer a colación leyes, textos normativos y documentos.
2. Una serie de preguntas generales, para ‘abrir boca’.
3. Entre las líneas. Constituye el corazón de los apartados, y contiene algunas
lecturas en relación con la educación integral de la sexualidad y la prevención
del embarazo adolescente. Se trata de textos breves, de manera que puedan
tener cabida en las dinámicas de las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares.
En forma adicional, a lo largo del material aparecen algunos recuadros con
datos, frases o información complementaria. Al final de algunas de las lecturas,
se proponen actividades, en lo personal y/o en lo colectivo, para promover la
reflexión, con el ánimo de nutrir las dinámicas de los Consejos Técnicos Escolares
y hallar en esta instancia una importante aliada para fortalecer la educación
integral de la sexualidad.

7
En la parte anexa a esta guía, se pueden encontrar algunos textos recomendados para
quienes deseen profundizar y reforzar su autoformación, además de un glosario, que
seguramente podrá ir enriqueciéndose con los aportes e inquietudes de las y los
docentes que se animen a escribir, aumentar, engrosar y utilizar este material como un
documento de trabajo.

La idea es la estructura no predetermine una interacción estrictamente pautada, sino


que pueda propiciar una interacción abierta con el material, en conversación con las y
los docentes, que pueden emplearlo en los colectivos y/o de modo individual.

Asimismo, se apela aquí a la capacidad de las y los maestros para cuestionarse, de


manera personal, sobre su manera de ver y vivir los asuntos que se quieren educar. En
este caso, su manera de ver y vivir la sexualidad, su historia, sus estereotipos y
prejuicios, sus dudas y experiencias, su apertura, sus objeciones y limitaciones frente a
los temas.

8
Temas de educación integral de la sexualidad
El todo y las
Guía para docentes

partes que nos


integran: Los
cuatro holones
sexuales

La sexualidad tiene que ver


prácticamente con todo. Con el género,
con la manera como nos relacionamos
día a día, con nuestra participación
política, con la vivencia y el disfrute del
cuerpo propio y de las demás personas,
con los proyectos de vida, con la
sensación de bienestar y de potencia
para producir ideas, desarrollar
proyectos, buscar nuevos derroteros,
vivir la vida, construir el mundo. Con
todo eso está relacionada, pese a que la
vivimos de manera dividida, como si
estuviera separada o limitada a ciertas
experiencias. La teoría de los holones
sexuales contribuye a organizar y
estudiar como un todo eso que
llamamos sexualidad.
9
LETRAS VIVAS 

En la educación secundaria, la consideración de la sexualidad y del género es


fundamental debido a los procesos de cambio que experimentan las y los
adolescentes en este nivel. Por ello, es preciso que los alumnos cuenten con el
apoyo suficiente para clarificar sus inquietudes y recibir orientación en la
búsqueda de información relevante para satisfacer sus dudas por parte de los
adultos con quienes conviven en la escuela.
SEP, 2006: 32

¿Qué es un holón sexual?


¿Están separadas las partes del todo?
¿Para qué sirven los holones de la sexualidad?
¿En qué forma se relacionan?
¿Hay expresiones inadecuadas o ‘enfermas’ de los holones sexuales?

ENTRE LAS LÍNEAS

 Un modelo clave  Holón vemos, sistema no


 Múltiples mundos de la sabemos
sexualidad  Siempre la perspectiva

10
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Un modelo clave

El modelo de los holones sexuales es un modelo teórico y epistemológico que se


refiere a la presencia de sistemas completos que, a su vez, conforman un todo, un
sistema más complejo, y que son interdependientes entre sí.

Los holones son partes (o subsistemas) que integran el todo, pero que no están
separadas, que se afectan entre sí y se relacionan en múltiples formas. La palabra holón
proviene del griego holós, que significa “completo”.

El modelo plantea que hay cuatro holones de la sexualidad humana: el erotismo, la


afectividad (o la vinculación afectiva), el género y la reproductividad; estos serían los
cuatro ‘subsistemas’ del gran sistema de la sexualidad humana, que, asimismo, se
relaciona con todos los demás sistemas en los que se desarrolla la vida (lo político, lo
económico, lo social).

Cada holón impacta a los demás, y cada uno tiene la potencialidad de desarrollarse
y reflejarse de manera propositiva para el bienestar y la dignidad de la persona
humana. La complejidad y riqueza de la sexualidad humana se manifiesta a través de la
interacción de los cuatro holones sexuales. Eso sí: esa potencialidad de desarrollo
requiere –por supuesto- de procesos formativos y entornos que propicien el cuidado
de las personas, para su bienestar individual íntegro y la convivencia solidaria y
constructiva.

Afectividad

Erotismo
Cada holón puede ser

analizado de forma
independiente. A medida que
se da el desarrollo de la
persona, la sana interacción
Género
entre los holones puede
constituir parte del mundo y de Reproductividad
la riqueza que aporta la
sexualidad.

11
Este modelo surge a partir de propuestas conceptuales que aportaron personas
estudiosas en el campo de la psicología y la sexualidad, entre ellas el mexicano Eusebio
Rubio Aurioles, quien desde la década de los ochenta planteó la aplicación de la Teoría
General de los Sistemas para explicar la amplitud y complejidad de la sexualidad, como
sistema integrado por subsistemas propios, implicados entre sí.

En la definición formulada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) está


patente este planteamiento. Allí se establece una base conceptual sobre la sexualidad
humana; con ello se ha contribuido a reorientar, fortalecer y focalizar políticas públicas
para la atención de diferentes grupos poblacionales, así como para garantizar el
cumplimiento de derechos fundamentales como la educación, la salud, la igualdad y la
no discriminación. Declara la OMS:

La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de toda la


vida; incluye el sexo, las identidades y papeles sexuales, la orientación sexual, el
erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.
La sexualidad se vive y se expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, comportamientos, prácticas, papeles y relaciones.
Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se viven
o se expresan siempre.
La sexualidad se ve influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales. (OMS, 2002: 5)

Comúnmente la sexualidad y el sexo han estado asociados a la genitalidad, con


referencia, tácita o implícita, al placer sexual derivado del coito y/o la manipulación de
los genitales, y otra diversidad de prácticas a lo largo de la historia de la humanidad. Sin
embargo, la sexualidad atraviesa y es atravesada por distintos procesos que asuntos
variados, como el aprendizaje de las emociones, la tradición judeocristiana las ideas y
creencias que nos rodean (o nos poseen), con muchos de nuestros temores, prejuicios,
deseos y mitos que componen nuestras culturas.

Así, con toda esa complejidad, entre todo ese cúmulo de asuntos, nos damos a
entender, nos relacionamos (adecuadamente o no), crecemos hombres y mujeres, seres
sexuados, diversos, sociales, y desde ahí nos comprometemos, miramos y construimos
el mundo de diferentes maneras. Por eso es que se dice que la sexualidad nos refleja y
nos reflejamos en ella. Cómo construimos la sexualidad, cómo la entendemos, cómo

12
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

fluimos o nos ‘reborujamos’ con ella, son elementos claves para una socialización sana y
un desencadenamiento afortunado de procesos socioculturales. Allí está entrañada una
gran posibilidad de regeneración y convivencia.

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Cuál es su visión sobre la sexualidad? 1. Comenten la definición de la OMS sobre


la sexualidad.
 ¿Se siente a gusto con la manera como la 2. ¿Qué aporte consideran el más importante
vive y la expresa? ¿Por qué? en esta definición y por qué?

13
Múltiples mundos de la sexualidad

El modelo de los holones sexuales es un modelo teórico y epistemológico que se


refiere a la presencia de sistemas completos que, a su vez, conforman un todo, un
sistema más complejo, y que son interdependientes entre sí.

En la actualidad, el modelo holónico ha sido cada vez más difundido en diferentes


países, e incluso es avalado por la ONU y retomado por la Secretaría de Educación
Pública y la Secretaría de Salud en México. De manera oficial, está presente en el
currículo de educación básica, pero también se encuentra a la base de programas de
prevención y de participación ciudadana.

El modelo holónico permite explicar, analizar, distinguir y graduar cómo se van


presentando durante las diferentes fases y momentos a lo largo de la vida. Por ejemplo,
se puede hablar de tres relaciones elementales que a través del modelo se establecen:
la relación del todo y la parte, la relación de la sexualidad con otros sistemas, como
clave de apertura para la construcción hacia adentro (individual) y hacia afuera (social),
y la relación con los derechos humanos, como principios fundamentales que rigen el
actuar.

1) El “todo” y la parte
El modelo implica la interrelación entre las partes y su impacto y afectación al todo
(holón). Los holones sexuales están integrados a un sistema, que forma parte, a su vez,
del “sistema-mundo”.

A
E

 Para que sea integral, la


educación de la sexualidad
debe tomar en cuenta los
G
R cuatro holones, en su
especificidad y nivel, de
acuerdo con la etapa de
desarrollo de la persona.

14
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

2) La clave de la sexualidad
El modelo permite ver la complejidad de cada parte en sí misma, sus posibilidades,
manifestaciones y funciones dentro de cada etapa de la vida, y la relación con lo
cultural, lo socioeconómico y lo político, campos
inseparables de lo sexual, como dimensión fundamental Lo cultural
en el desarrollo de la persona humana.

Lo económico
Esto resulta elemental para analizar, estudiar,
entender y replantear el carácter integral de la sexualidad
humana. Además, supone una manera de estar en el Lo político
mundo: la persona consciente y responsable de la
sexualidad, gozosa con ella, puede empoderarse, La sexualidad
○A○E○G○R
participar en la construcción de su comunidad y en el

cuidado de sus integrantes, emprender proyectos, De la relación que construimos y
comprender con amplitud, respeto y tolerancia la desarrollamos con nuestro propio
cuerpo y los de otras personas,
diversidad, y trabajar por mejores formas de desarrollar también están constituidas las
relaciones que establecemos en
las potencialidades humanas.
diversos ámbitos de la vida.

3) Principios rectores
El modelo se encuentra necesariamente ligado con los derechos humanos, tanto
como expresión legal-constitucional, como en el fundamento de lo que indica un trato
digno, justo y equitativo para las personas, sin ninguna distinción, excepto la que deba
hacerse para “igualar” a quienes se encuentran en desiguales condiciones para ejercer
los mismos derechos.
No discriminación
Es importante mantener presente que
Vida libre de violencia
educar en sexualidad no está planteado como  Respetar los derechos
Igualdad, equidad implica conocerlos,
una cuestión de reducción de riesgos, sino
analizarlos, estudiar
Salud
como un enfoque de derechos de todas las sus alcances.
Educación ¿Qué tanto sabemos de
personas, de manera que su sexualidad pueda ellos y de cómo
ser vivida plena y satisfactoriamente, con Justicia afectan nuestra
práctica, nuestra
autonomía, responsabilidad y libertad. Información
sexualidad y nuestras
Protección obligaciones?

Libre de expresión
Desarrollo de la personalidad

15
Holón vemos, sistema no sabemos

La sexualidad humana entraña un universo que ha sido dividido y se ha dispersado


en aspectos aislados, en ideas, mercancías y modas de consumo. Las teorías que
apuntan hacia el todo y sus partes permiten mirar la sexualidad de conjunto, no
como una suma de fragmentos. Su vivencia y su aprendizaje, de este modo integral,
pueden contribuir al sano desarrollo de la persona y las sociedades.

Cada holón de la sexualidad tiene sus formas y sus tiempos, sus desarrollos, sanos e
insanos. Verlos como una potencialidad permite explorar esa capacidad que cada uno y
todos en conjunto tienen como posibilidad propia de las personas. El “sistema”
funcionará si sus “todos”, como partes que lo integran, funcionan también, detonan en
el momento justo y pueden ir desarrollándose, mirándose también en el espejo de los
demás.

Primero y siempre, el afecto

El holón de la afectividad está referido, por supuesto, al vínculo afectivo,


sentimental, a través de las emociones, el contacto cotidiano, la expresión de ternura, el
cuidado, la escucha activa, la empatía, la solidaridad y la vivencia de experiencias entre
individuos y grupos. Durante cada etapa de la vida humana, este holón se manifiesta en
diferentes formas, y según los distintos tipos de relación. Algunas de estas formas
pueden conllevar aprendizajes inadecuados, pautas equívocas, y tener manifestaciones
erróneas, en cierto modo podría decirse “enfermas” (fuera de forma).

Por ejemplo, durante los primeros años de vida, la vinculación afectiva es vital para
todo ser humano, como fuente de seguridad y reafirmación de la vida. De ello depende
buena parte de las posibilidades de desarrollo y bienestar, y, en modo contrario, la
carencia de afecto puede conllevar a múltiples desórdenes en las personas.

La vinculación afectiva es quizá uno de los principales motores para la vida humana
y la sana convivencia. Los problemas asociados a las emociones y a la dificultad para
expresarlas adecuadamente afectan este holón.

16
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

 Ejercicio recomendado
Eros, fuerza vital
“Homo Eroticus”
(ver anexos).
Desde el inicio de la vida, la sensación de placer a través de
diferentes contactos forma parte de la exploración, las formas de aprendizaje y la
necesidad y capacidad de vivir y expresar una parte esencial del ser. El holón del
erotismo:

[…] se expresa en el adulto en lo que más


comúnmente se identifica como conducta sexual o
erótica. En etapas más tempranas del desarrollo, la
construcción del erotismo ocurre sobre todo a
partir de nuestra capacidad de experimentar
sensaciones corporales agradables. El cuerpo
reacciona a los estímulos agradables con cambios
fisiológicos. (Rubio y Ortiz, 2012: 24)

Durante la época de la adolescencia, con la


efervescencia hormonal, el erotismo comienza a ser

Sigmund Freud, una de las figuras


una dimensión más compartida y explorada entre destacadas de la primera mitad del siglo
xx, denominado “padre del
pares (adolescentes de edades semejantes). psicoanálisis”, mostró y profundizó en
la relación entre la cultura, la
sexualidad humana y la construcción de
Sin embargo, se han dado manifestaciones las civilizaciones, y –basándose en la
erráticas que, combinadas con el uso de tecnologías mitología– describió la presencia de
Eros, energía de vida, y Tánatos, el
y redes sociales, entre otras, redundan en una impulso de destrucción, en todos los
seres humanos.
explotación de la imagen de niñas y jovencitas
(principalmente), e incluso se emplean como objeto
de chantaje, hostigamiento y amenaza entre compañeros y compañeras, o bien con
adultos que adquieren imágenes grabadas y enviadas por celular. La práctica del
‘sexting’ es una de las más comunes en la actualidad. Pero no se trata de erotismo, sino
del comercio y la deformación en que se ha convertido parte de la expresión erótica, y
que se da sin el consentimiento o aprovechando la ingenuidad de las y los
adolescentes.

En un sentido semejante, los medios y la publicidad, la cultura en general, se


promueven con un altísimo y permanente nivel de sexualización, en el que lo ‘erótico’
es invadido por poses, narrativas, formas, y prácticamente reducido. En los anuncios de
casi cualquier tipo de producto están presentes, de manera directa e indirecta,
imágenes asociadas a lo sexual, por lo general relativas al cuerpo femenino, a ciertas

17
formas, modelos, estándares, a ciertas partes del cuerpo y a los estereotipos al
respecto; se explota el recurso de lo visual y lo tecnológico, la repetición, la imitación y
el acceso a público masivo. En las canciones comerciales también es más frecuente
encontrar alusiones explícitas a lo sexual, a determinados ‘modelos’ emocionales y
afectivos, al machismo y los roles de género, material que se escucha y difunde
constantemente, sin demasiadas ocasiones de análisis y reflexión sobre lo que tanto se
repite.

Reproductividad. El momento propicio

Sobre este aspecto ha ido en constante aumento el fenómeno del embarazo


adolescente, que ocupa un apartado especial en este material. Entre tanto, cabe decir
que la cuestión con la capacidad reproductiva tiene que ver con el momento en que las
personas están preparadas para ser madres y padres, con todo lo que ello implica,
tanto fisiológica como psicológica y económicamente En cuanto a la reproductividad,

…es la dimensión de la sexualidad que tiene que ver con nuestra capacidad de
reproducirnos, característica que compartimos con todos los seres vivos. […]en los
seres humanos la reproducción implica muchas otras tareas además de ser padres
o madres biológicos; como cuidar a los que se producen por un largo tiempo,
educar a hijos e hijas y enseñarles a vivir mejor. Varias tareas de la reproducción no
dependen de poder tener hijos biológicos, sino de la efectiva realización de las
tareas parentales o de paternaje y maternaje. (Rubio y Ortiz, 2012: 22)

Así, el holón de la reproductividad está asociado con la adultez, cuando ya se han


cubierto ciertas etapas de vida, y la capacidad de concebir y criar es más amplia y
puede ser planeada, decidida y compartida, de tal manera que nuevos seres tengan
mejores posibilidades de atención, cuidados y desarrollo. Por otra parte, la capacidad
reproductiva también ha ido diversificándose en cuanto a la forma de ejercerla, con los
avances científicos y la ampliación social de las maternidades y paternidades, como es
el caso de las adopciones.

Espacio PERSONAL

 ¿Qué es lo que más le agrada de su


cuerpo y por qué?

 ¿Cuáles son sus formas de expresar


afecto? ¿Cómo las aprendió?

18
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

 Lectura recomendada
Siempre: La perspectiva “El ser humano, hombre y
mujer, desde la biología y
desde la cultura” (ver anexos).

La perspectiva de género tiene mucho que ver con la manera en que se concibe y
se vive la sexualidad humana. Es curioso que los aspectos que más ‘alarmen’ a
ciertos sectores en relación con la sexualidad sean los relativos al erotismo y a la
reproductividad, cuando en relación con la vinculación afectiva y el género se están
presentando fenómenos indignantes, que llegan al extremo de la violencia de
género, con una de sus expresiones más macabras e impunes, el feminicidio.

El género, como la sexualidad, es una construcción cultural: cómo aprendemos a vernos


en un rol determinado, tradicionalmente asignado de acuerdo con los genitales (el
sexo): masculino para los hombres, femenino para las mujeres. Del género se afirma
que:

Las ideas en el grupo son trasmitidas de generación en generación, lo que da


origen a la cultura. Lo que a nivel cultural se piensa sobre ser mujer o ser hombre
se verá reflejado inevitablemente en la manera como los miembros de esa sociedad
construyen sus masculinidades y feminidades. […] El holón del género es el que más
rápidamente se desarrolla en la vida y ciertamente va a funcionar como punto de
referencia en el desarrollo de los otros holones sexuales. (Rubio y Ortiz, 2012: 23)

Culturalmente, a las mujeres se les asocia con la debilidad, la delicadeza, el cuidado


de otros, la maternidad, las labores propias de un hogar, el ámbito de lo privado, y se
les usa –en el imaginario y en la práctica- como objetos sexuales, en industrias muy
diversas, desde la pornográfica hasta la publicidad y la propaganda, al servicio del
gusto masculino.

A los hombres, en cambio, se les vincula más directamente con la fuerza física y
psicológica, el control, el poder, la autoridad, la manutención de una familia, el dominio,
el espacio de lo público, y se les limita la expresión de sus sentimientos, pues se espera
que muestren valientes, seguros, proveedores, “machos”, invencibles, guerreros.

19
Con base en esta serie de imágenes y estereotipos se van construyendo –y
transmitiendo- valores, creencias, prácticas, sobre la manera de ser de hombres y de
mujeres, que afectan, necesariamente, los modos de relación y pesan sobre el
descubrimiento y el ejercicio de la sexualidad en cada cultura y grupo humanos.

A este respecto, la Secretaría de Educación Pública dejó señalado en sus planes y


programas el “componente” de género, que ahora más que entonces resulta imperativo
para captar y fortalecer la importancia de los procesos educativos en todos los espacios
donde interactúan los seres humanos.

Como parte del estudio de la sexualidad humana está la reflexión sobre la


perspectiva de género; es decir, la forma de concebir y apreciar el hecho de ser
hombre y ser mujer en el contexto de una cultura donde se generan valores, ideas y
estereotipos entre sus integrantes. El género es un componente importante de la
educación sexual que refiere a las ideas, las valoraciones y los sentimientos
desarrollados hacia la sexualidad, y a partir del cual los estudiantes pueden
distinguir y analizar cómo los estereotipos de género afectan sus posibilidades de
desarrollo, afectividad y disfrute. (SEP: 2006: 32-33)

Sigue vigente el análisis y estudio sobre los géneros en las relaciones cotidianas y
en todos los aspectos culturales en los que pueden advertirse ‘síntomas’ de
desequilibrio en el holón del género. Es el caso del sexismo, donde se encuentran
múltiples ejemplos de toda índole. Sin ir tan lejos, en el lenguaje mismo y la manera
como –a modo de burla, broma, chiste, mofa, diversión– se transmiten mensajes de
correo electrónico o a través de aplicaciones de mensajería instantánea gratuita, se
manifiesta uno de los tipos más comunes de ese síntoma. Una lista muy conocida en las
redes es la que compara el lenguaje empleado para un género u otro y las diferencias
de significado que adquieren las palabras, según el caso:

Adúltero: Infiel. Fulano: Hombre indefinido, “alguien”.


Adúltera: Fácil, prostituta. Fulana: Prostituta, cualquiera.

Ambicioso: Enérgico, con metas. Golfo: Masa de agua marina rodeada de tierra.
Ambiciosa: Trepadora, interesada. Hombre cachondo.
Golfa: Ofrecida.
Aventurero: Osado, hombre de mundo,
valiente, arriesgado. Hombre público: Personaje prominente, varón
Aventurera: Pronta, fácil. de la vida pública, importante.
Mujer pública: Prostituta.
Callejero: Urbano, de la calle.
Callejero: Prostituta.

20
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Hombrezuelo: Hombrecillo, pequeño, sin Regalado: Adjetivo; participio del verbo


importancia. regalar.
Mujerzuela: Prostituta. Regalada: Fácil, prostituta.

Ligero: Hombre sencillo o débil. Un cualquiera: Hombre de poca valía.


Ligera: Fácil. Una cualquiera: Prostituta, fácil.

Perro: Mejor amigo del hombre. Zorro: Hombre astuto; espadachín justiciero.
Perra: Malintencionada, hostil. Zorra: Mujer fácil.

Fuente: Gaona (2015). Chilango.com

En múltiples investigaciones y fuentes calificadas se ha estudiado a fondo la


cuestión del sexismo, e incluso la manera como incide en el tipo y el contenido de la
información; es más frecuente que lo referido a las mujeres tenga relación con la moda
y la belleza (o sus antónimos), mientras que hacia los hombres sean más abundantes las
referencias sobre los negocios, las ciencias y la política (aunque este último rubro ha ido
teniendo lentos cambios alrededor del mundo).

“Rosa Montero, una periodista española, dice que “el único lugar público que se le
concedió a la mujer tradicional fue el de la belleza”. Y es que las mujeres hemos
vivido atrapadas en imágenes públicas de nuestro cuerpo que parecen
simplificarnos hasta borrar toda sombra de identidad como personas singulares y
diversas.
Es tal la avalancha de imágenes sobre la mujer, en
particular sobre su cuerpo, que termina
pareciéndonos natural que cualquier mercancía
sea asociada a un cuerpo de mujer, que todo
intento de hacer masivo un mensaje tenga como
premisa la presentación de mujeres “bellas” y que
muchas mujeres que habitan la vida pública sean
valoradas sólo por su apariencia.” (Tobón, 1997:
92-93)

En efecto, culturalmente, resuenan desde el


«Hipatia representaba la tradición de la


lenguaje (no siempre incluyente, aunque cada vez sabiduría femenina, una antigua
tradición egipcia y griega y, por
más consciente) hasta los manejos mediáticos y
consiguiente, causaba mayor disgusto
publicitarios, la representación política paritaria, las como docta que como pagana: las
mujeres no debían hablar ya en las
condiciones de equidad entre los géneros y el asambleas o en los lugares de culto, y
respeto a otras expresiones diversas de la vivencia e menos que nunca debían enseñar en las
escuelas». (De Martino y Bruzzese,
incorporación al género, de manera más libre y más 1994: 43)

21
amplia, en sociedades tradicionales acostumbradas a ciertos esquemas sobre lo que es
ser hombre y ser mujer, niño y niña.

El sexismo no es la única problemática relativa al género, ni tampoco la única que


sigue estando presente sin que sea visible. La violencia de género, en múltiples
expresiones e intensidades, es una de las realidades que continúa vigente, si bien se
cuenta cada vez con más instrumentos para enfrentarla (la Ley por el Derecho de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el estado de Chihuahua es uno de ellos).

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Cuáles eran sus juegos infantiles? 1. Analicen anuncios publicitarios para


distintos productos mercancías en los que
 ¿Cómo se relacionaba con sus hermanas aparecen o se utilizan imágenes de
o hermanos?, ¿qué labores les asignaban mujeres y de hombres.
a cada quién y por qué? a. ¿Qué observan?
b. ¿Qué les llama la atención al
 ¿Cómo eran las relaciones entre mujeres respecto?
adolescentes y hombres adolescentes?, c. ¿Qué diferencias encuentran
¿qué se acostumbraba? entre los anuncios con mujeres y
los anuncios con hombres?, ¿qué
 ¿Cómo se descubrió hombre o mujer?, se destaca más? (por ejemplo,
¿cómo lo recuerda?, ¿qué le hacía partes del cuerpo, ideas,
diferenciarlo? sensaciones, mensajes ‘ocultos’).
2. ¿Cómo creen que podría contribuirse
 ¿Qué era lo que más le disgustaba o le desde la escuela (no solamente en el aula)
agradaba del sexo opuesto? ¿Qué le para promover la perspectiva de género?
disgustaba y le agradaba más de las 3. ¿Qué apoyos pueden aportar supervisores
personas de su mismo género? y supervisoras para promover proyectos de
este tipo? Consideren acciones pero
 ¿Qué relación considera que hay entre también estrategias de mediano y largo
derechos humanos y género? alcance para trabajar a nivel escolar.
4. En dado caso, ¿qué hacer como directoras
 Converse con personas mayores que o directores de la escuela?, o bien, ¿cómo
usted (padres, madres, abuelos, hacer para sensibilizar y comprometer a la
amistades) sobre algunas de estas Dirección con un proyecto de este
preguntas. carácter?

22
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Debemos repensar las maneras como nos hacemos mujeres u hombres,


como hemos construido los vínculos entre ambos, como hemos aprendido a
vivir la sexualidad, el valor que le otorgamos y los imaginarios que la rodean.
Revisar la mirada que ve a los seres y objetos del mundo como despojados
de alma y por tanto sujetos a una “lógica de mercado”. Detenernos en ideas
que hacen a los niños y las niñas patrimonio de padres y demás adultos para
ser moldeados con la violencia que se requiera sin tomar en cuenta su ser
auténtico. Mirar de nuevo lo que creemos que debemos aprender para ser
felices, para vivir plenamente.

Mónica Tobón (1999: 154)

Si queremos precisar lo que implica una buena salud sexual desde el enfoque
sexológico a nivel personal y comunitario, podemos decir que ese proceso consta
de al menos cinco niveles progresivos:
1. No padecer las consecuencias indeseadas de actividades sexuales de riesgo:
gestaciones indeseadas, adquisición o transmisión de infecciones sexuales.
2. No generar ni padecer violencia sexual de género (contra hombres y
mujeres) o contra niños y niñas.
3. No generar ni padecer violencia por intolerancia a la diversidad sexual.
4. Disfrutar del erotismo como una opción vital válida per se.
5. Y finalmente, elevar el nivel global de calidad de vida.
Vale la pena aclarar que un nivel es complementario del otro y que la consecución
de un nivel inferior no puede darse si no se pone en perspectiva la consecución de
los superiores: "Ojo que no mira más allá no ayuda al pie". Es decir, que así las
metas de un proceso educativo o de una política pública de salud sexual se dirijan a
mejorar los indicadores del nivel 1, no podrán hacerlo si sólo apuntan a él y no
ponen en perspectiva acciones que propendan por los logros de niveles superiores.
Y viceversa ("ojo que no mira más acá tampoco fue").

Javier Augusto Gómez (2009)

23
24
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Hacia la
educación integral
de la sexualidad

La educación integral de la sexualidad es


una de las claves para el sano desarrollo
las sociedades contemporáneas. Las
resistencias de grupos conservadores y
las insistencias de los liberales no
terminan de lograr los balances
adecuados que aprovechen las
experiencias exitosas y pongan a prueba
propuestas diversas para la formación
de generaciones presentes y venideras.
¿Podemos contribuir a que vivan y
entiendan su sexualidad como una clave
para disfrutar, participar y desarrollar su
vida de manera constructiva y
armoniosa? En este apartado, se toman
como pretexto algunas lecturas y
actividades sugeridas para la reflexión
personal y colectiva sobre el tema.

25
LETRAS VIVAS 
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto,
se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso
científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los
prejuicios.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 3º constitucional (fragmento).

Para decidir libremente sobre mi vida sexual necesito información. Tengo derecho a
recibir información veraz, no manipulada o sesgada. Los temas relativos a la información
sobre sexualidad deben incluir todos los componentes de ésta: género, erotismo, vínculos
afectivos, reproducción y diversidad. El Estado debe brindar información laica y científica
de manera continua de acuerdo con las necesidades particulares de l@s jóvenes.
Cartilla por los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes, derecho 10.

Asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la


sexualidad, reconociendo la afectividad, desde la primera infancia, respetando la
autonomía progresiva del niño y de la niña y las decisiones informadas de adolescentes y
jóvenes sobre su sexualidad, con enfoque participativo, intercultural, de género y de
derechos humanos.
ONU/CEPAL, 2013. Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, art. 11.

¿En qué consiste la educación integral de la sexualidad? ¿Para qué sirve?


¿Realmente es necesaria? ¿Debe responder a intereses determinados?
¿Cuáles son los desafíos de las y los adultos que tomamos parte en ese proceso?
¿A qué están obligados las y los docentes?
¿Qué pueden hacer y saber quienes están al frente de las escuelas, como
autoridades de los distintos niveles, profesorado y demás personal?

ENTRE LAS LÍNEAS

 Escuela, sexualidad, adolescencia  Laicos y científicos


 Un primer asomo de cambio  Mucho por hacer
 Empezar por los derechos  Ética del cuidado

26
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Adolescencia, escuela, sexualidad

La información sobre sexualidad que obtienen los y las adolescentes proviene de


múltiples fuentes, en su mayoría plagadas de prejuicios, tabúes, estereotipos, e
intereses de todo tipo. La escuela puede brindar información y formación
adecuadas; allí debe ofrecerse la oportunidad de profundizar, analizar, tener puntos
de vista críticos e informados al respecto, tomando en cuenta los contextos de los
estudiantes y las diversas situaciones a las que están expuestos.

La escuela es uno de los lugares donde los y las adolescentes obtienen información de
diferente nivel sobre la sexualidad. Por una parte, lo que se comenta e intercambia
entre pares: entre las y los compañeros se viven y se comentan cuestiones como el
noviazgo, el coito, la menstruación, entre otros aspectos.

No es raro que circulen y se compartan material pornográfico, “chistes”, refranes,


canciones, videos, fotografías, en los que está presente cierto estereotipo e imagen de
la sexualidad. Una perspectiva comercial del sexo como industria y consumo, en la que
las y los adolescentes resultan, fundamentalmente, presas fáciles. Son formas de ciertos
aspectos relacionados con la sexualidad que se hacen pasar como ‘ideales’, que
explotan el morbo y las imágenes elaboradas sobre lo que se ha de sentir, creadas y
transmitidas en numerosos materiales y productos culturales (películas, canciones,
revistas). Abunda, sin embargo, la idealización, la desinformación, la comercialización, la
descontextualización, en lo que tienden a caer tanto personas adolescentes como
adultas.

Sin embargo, hay otro tipo de información sobre la sexualidad que sólo la escuela
puede (y debe) brindar. Tanto en el aula como en la institución escolar pueden
encontrar espacios diversos para contar con información científica, desmitificar ciertos
estereotipos alrededor de lo sexual, hallarse en confianza para preguntar y comentar
inquietudes, y realizar actividades y proyectos que impliquen la discusión y la reflexión
alrededor de una visión integral de la sexualidad humana.

Es en este tipo de espacios formativos que dispone la escuela, como las y los
adolescentes pueden analizar y comprender de otro modo esa gran industria de la que

27
son “usuarios”, o mejor ‘carnada’ fresca; industria erigida y alimentada alrededor de
ciertos mitos e imágenes sobre el sexo.

Es allí, en una escuela consciente y que se prepara y actualiza para formarlos


integralmente, donde pueden encontrar lo que no les permiten ni les dicen los
productos culturales, donde tienen la posibilidad de informarse sobre sus cambios y
sobre la manera de cuidarse y cuidar a las demás personas, con un sentido constructivo
de su cuerpo, de su sexualidad, de sus derechos y sus responsabilidades. Cabe aquí la
definición de “educación sexual positiva”:

Es el proceso formativo e informativo que permite a la persona adquirir un


conocimiento razonado y científico de la sexualidad humana acorde con su
desarrollo intelectual, una actitud tolerante hacia las opiniones y conductas sexuales
de las demás, mientras no sean nocivas y la capacitación para ejercer
responsablemente, en el momento oportuno, la función sexual en sus modos
erótico y reproductor. (Alzate, 1987)

El rol de las y los docentes es fundamental para que las y los adolescentes
aprendan a reflexionar, a ‘no tragar entero’, a generar sus propias opiniones y
convicciones frente a las presiones de pares y mediáticas, y encontrar espacios para
expresar sus inquietudes y problemáticas.

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Qué recuerda de su adolescencia en su 1. ¿Qué información y qué formación


paso por la escuela? hubieran querido tener en su escuela o les
hubiera apoyado en sus decisiones y
 ¿Quién o quiénes influyeron en su experiencias como adolescentes, en
educación sexual? relación con la sexualidad?
2. Comenten qué espacios, estrategias y/o
 ¿Qué se comentaba entre sus compañeros actividades permanentes en la escuela
o compañeras adolescentes sobre la hubieran considerado adecuados para
sexualidad entonces? compartir o expresar inquietudes sobre la
sexualidad.
 ¿Qué ideas erróneas, mitos o información 3. ¿Cómo recogerían e integrarían las
imprecisa recuerda que circulaban en inquietudes de sus estudiantes con respecto
aquel tiempo? a la sexualidad, para retomarlas en
proyectos y actividades significativas que
pudieran realizar juntos?
4. ¿Qué problemas consideran los más
urgentes a atender entre sus estudiantes

28
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Un primer asomo de cambio

Fenómenos en aumento como el consumo de pornografía, el abuso e


involucramiento de menores de edad en estas actividades de comercialización, así
como en delitos de trata de personas, implican acciones permanentes y necesarias
de todas las autoridades, como las presentes en los espacios formativos más
cercanos a las personas, la familia y la escuela, donde es mucho lo que puede y ha
de hacerse.

En el año 2006 hubo revuelo por la reforma a los planes y programas de la educación
secundaria. En especial, un tema despertó la inquietud y la participación de distintos
grupos e individuos interesados en la polémica.

Los nuevos libros de texto de la asignatura de Ciencias para 1º de secundaria fueron


objeto de múltiples críticas; algunos más que otros. En general, la objeción más o
menos compartida principalmente por algunas asociaciones de padres (y madres) de
familia tenía que ver con el “nuevo” enfoque de los temas de sexualidad humana.

Desde entonces –hace casi una década– varias entidades federativas y


organizaciones se manifestaron en contra de la información sexual y los contenidos
sobre el tema para los libros de texto educativos. Ya desde entonces se decía, por
ejemplo:

(…) la enseñanza sexual sigue influida por disminuirse la incidencia de embarazos entre
mitos, prejuicios e ideas equivocadas. De ahí adolescentes".
la importancia de que los jóvenes cuenten (…) Como señalan en entrevista con este
con información objetiva, amplia y clara diario las integrantes del equipo que elaboró
acerca de la sexualidad y de cómo pueden el libro Competencias científicas 1, uno de los
ejercerla de manera responsable, satisfactoria textos polémicos, "la educación sexual no
y libre. puede ser objeto de presiones ni de vaivenes,
Es necesario hacer algo de manera puesto que el Estado tiene la responsabilidad
urgente. Las campañas de concienciación de informar con veracidad y claridad, de
sexual aplicadas hasta ahora no han manera que si este tema continúa como un
funcionado. De hecho, el secretario general tabú, lo que se hará es dar la espalda a la
del Conapo, Octavio Mojarro Dávila, ha realidad, cuando lo que se requiere es abrir el
reconocido que "muy poco ha podido debate y conciliar los puntos de vista".

29
Proporcionar a nuestros jóvenes los perpetuar los miedos, tabúes y prejuicios que
elementos necesarios para que vivan su han prevalecido por décadas y que sólo
sexualidad con plenitud y responsabilidad generan mayor desinformación y embarazos
debería ser el objetivo de la sociedad, no no deseados. (Editorial, 2006)

En aquella reforma se plasmó el modelo de los holones: se habló de la sexualidad


vista a través de cuatro dimensiones: 1) la afectividad (o vínculo afectivo), 2) el erotismo,
3) el género y 4) la reproductividad (o capacidad de reproducción). Como estableció la
Secretaría de Educación Pública:

[…] la educación sexual que se impulsa en la escuela secundaria parte de una


concepción amplia de la sexualidad, donde quedan comprendidas las dimensiones
de afecto, género, reproducción y disfrute; las actitudes de aprecio y respeto por
uno mismo y por los demás; el manejo de información veraz y confiable para la
prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos tempranos y
situaciones de violencia. (SEP, 2006: 32)

Quedaba así señalado algo que ya resultaba evidente: la sexualidad humana es


compleja y su presencia e implicaciones abarcan un mundo mucho mayor que la
reducida y manipulada imagen de la genitalidad. Al nombrar con todas sus letras estos
cuatro componentes como potencialidades de la sexualidad, comenzaba a asumirse y a
exigirse la necesidad de volver al vasto territorio humano que entraña la sexualidad, a
sus amplias posibilidades de desarrollo, de encuentro, de disfrute, de plenitud, de
espaldas a visiones supersticiosas y retrógradas. Al menos para empezar, como
contenido cognoscitivo, hubo un avance al plantear este tema de cara a la escuela y
verlo como un campo de posibilidad, despejándolo de tabúes y temores que suelen
rodearlo.

Actividades EN COLECTIVO

1. ¿Qué prejuicios, mitos e ideas equivocadas identifican alrededor de


la sexualidad?
2. Elaboren un listado dividido en dos columnas: lo que recuerdan de
su adolescencia, frente a los prejuicios y mitos que consideran que
hay en la actualidad. Puede contener frases, refranes, dichos,
consejos, comentarios de oídas, entre otros.
3. Comparen qué ideas, prejuicios y mitos continúan ‘vigentes’ y
cuáles no. ¿Qué creen que ha hecho que esto sea así?

30
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

 Lectura recomendada
Empezar por los derechos “Cartilla por los derechos
sexuales de las y los jóvenes”
(ver anexos).

Las y los adolescentes y jóvenes tienen derecho a saber cuáles son sus derechos
sexuales y saber cómo los puede afectar el no conocerlos ni aprender a ejercerlos
con responsabilidad. La escuela juega un papel primordial para lograr que esos
derechos sean conocidos y que las y los adolescentes tengan acceso a información
clara, oportuna y libre de prejuicios e ideologías, con respeto por la intimidad y las
necesidades de orientación y cobijo para las personas menores de edad.

Los derechos humanos no son un adorno más para las leyes y los discursos. Existen en
la medida en que han sido declarados, reconocidos y suscritos por diferentes países,
entre ellos México, y existen también en la medida en que las autoridades y la
ciudadanía los conocen cada vez más, los estudian, los respetan y los viven
cotidianamente.

La reflexión y el análisis sobre la educación integral la sexualidad se encuentra


enmarcada en los derechos humanos, como gran clave ciudadana de las sociedades
que aspiran a ser democráticas, justas y civilizadas. El marco general de los derechos
humanos constituye un punto de partida para enfocar la educación integral de la
sexualidad; ellos son el pacto que funda una concepción de la dignidad humana basada
en normas mínimas, necesarias para reconocernos y respetarnos mutuamente.

La humanidad, en su dignidad y su riqueza, tanto del conjunto de individuos como


de los grupos que la integran, cuenta con diferentes declaraciones para observar estos
derechos, que se relacionan con todo aspecto que favorece el desarrollo y la dignidad
de la persona y de los pueblos. Estos derechos, en diversas formas, ayudan a entender y
fortalecer lo fundamental: la defensa de la vida, la justicia social y la protección, sobre
todo de las personas y los grupos más frágiles y vulnerables.

Los derechos sexuales, en particular, se refieren a un conjunto de prerrogativas que


todas las personas tienen en relación con su sexualidad. Incluyen, entre otros:

• El derecho a reconocerse como seres sexuados.


• El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la
sexualidad.

31
• El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin vergüenza,
miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas y otros factores
que impidan la libre expresión de los derechos sexuales y la plenitud del placer sexual.
• El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso.
• El derecho a escoger las y los compañeros sexuales.
• El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones
sexuales.
• El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser
sexualmente activa/o no.
• El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.
• El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si
permanece sola/o.
• El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual.
• El derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de
transmisión sexual.
• El derecho a tener acceso a servicios de salud sexual de calidad.
• El derecho a tener información sobre todos los aspectos relacionados con la
sexualidad, conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y masculino y
cuáles son las infecciones y enfermedades que se pueden adquirir a través de las
relaciones sexuales. (Profamilia, 2006)

Además de los derechos sexuales, se encuentran también de los derechos


reproductivos; estos se refieren a la capacidad de decisión que pueden tener hombres y
mujeres para ejercer su maternidad y paternidad, el momento adecuado para hacerlo
según su grado de responsabilidad para asumir labores de crianza y formación de
nuevos seres humanos. En particular, “para las mujeres los derechos sexuales tienen un
especial significado, pues involucran el derecho a ser tratadas como personas integrales y
no como seres exclusivamente reproductivos y a
ejercer la sexualidad de manera placentera sin que
ésta conlleve necesariamente un embarazo.”
(Profamilia, 2006)

La educación integral de la sexualidad está


centrada en los derechos humanos, como principios
de base que norman y regulan la acción y protección

La educación integral de la sexualidad


es una de las formas en las que para todas las personas y grupos, sin ninguna
individuos y sociedad podemos
consolidar acciones, actitudes y distinción. En varios tratados internacionales suscritos
habilidades para tomar conciencia, y ratificados por México en materia de derechos
respetar y reconocer los derechos y las
normas, y avanzar como civilización. humanos y, específicamente, para la atención a la

32
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

niñez y la adolescencia, el Estado se compromete a trabajar con esa visión amplia de la


educación sexual, tomando en cuenta los diferentes sistemas que afectan y modifican a
las personas a lo largo de su vida, así como su pertenencia a distintos grupos de edad,
subculturas, formas de vida y prácticas diversas.

Las autoridades están obligadas a prever estrategias particulares que permitan


atender, promover, reconocer y aplicar los derechos humanos. En ese sentido, como
autoridades educativas, quienes se encargan de velar y dar cumplimiento al derecho a
la educación, tienen también el mandato
de brindar una educación integral de la
sexualidad. Esto incluye prever políticas,
estrategias y procedimientos particulares
para lograrlo, como lo establecen la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los documentos
internacionales suscritos y ratificados por
México, como se ratificó en el Consenso Deserción escolar & embarazo adolescente

de Montevideo sobre Población y El derecho a la educación es uno de los más vulnerados


Desarrollo: en casos de embarazos en la adolescencia.

Los adolescentes tienen derecho a acceder a información adecuada que sea esencial para
su salud y desarrollo así como para su capacidad de tener una participación significativa
en la sociedad. Es obligación de los Estados Partes asegurar que se proporciona, y no se
les niega, a todas las chicas y chicos adolescentes, tanto dentro como fuera de la escuela,
formación precisa y adecuada sobre la forma de proteger su salud y desarrollo y de
observar un comportamiento sano. Debería incluir información sobre el uso y abuso del
tabaco, el alcohol y otras sustancias, los comportamientos sociales y sexuales sanos y
respetuosos, las dietas y las actividades físicas. (ONU/CEPAL, 2013. Artículo 11)

33
[…] es de suma importancia, reconocer los derechos sexuales
El derecho a la libertad sexual.
El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
El derecho a la privacidad sexual.
El derecho a la equidad sexual.
El derecho al placer sexual.
El derecho a la expresión sexual emocional.
El derecho a la libre asociación sexual.
El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
El derecho a información basada en el conocimiento científico.
El derecho a la educación sexual integral. El derecho a la atención de la salud
sexual.
En la medida en que estos derechos sean reconocidos, ejercidos y respetados,
tendremos sociedades más sanas sexualmente.

(Centro de Formación Integral, 2011)

34
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Laicos y científicos

Aunque hay casos en los que predomina la disposición para brindar apoyo en la
formación de la sexualidad, no todas las personas logran poner a un lado sus
apreciaciones personales, sus creencias, gustos y formas de ver “lo bueno” y “lo
malo”. Sin embargo, resulta fundamental centrarse en la educación a la que tienen
derecho niñas, niños y adolescentes, en el enfoque de la educación integral de la
sexualidad, con perspectiva de género y apego a la legalidad.

Por lo general, algunos obstáculos para la educación integral de la sexualidad


vienen dados por las creencias e ideologías, que pueden convertirse en impedimentos,
e incluso posturas totalmente contrarias al propósito de informar, formar y ampliar la
mirada sobre el ejercicio de la sexualidad. Inclusive algunas escuelas, buena parte de
ellas privadas, omiten trabajar con los materiales de la SEP y los libros de texto con el
currículo oficial, por los criterios religiosos e ideológicos de esos establecimientos.

Entre los aspectos básicos para brindar una educación integral de la sexualidad a
través de la escuela están implicados principios, actitudes, disposiciones y habilidades
que están a la base del quehacer docente y de su capacidad de aprender a desarrollar
su labor con apego a ellos. Se encuentran, entre otros:
 Los derechos humanos.
 La perspectiva laica.
 La escucha activa.
 La solidaridad.
 La disposición al conocimiento y la apertura al aprendizaje.
 La diversificación y actualización de la enseñanza.
 La información, la curiosidad y la indagación permanente.
 La inquietud por la capacitación y el acercamiento a materiales de lectura sobre
los temas, en la línea del modelo holónico.
 Las propuestas y la puesta a prueba de estrategias pedagógicas y didácticas.
 La prueba y búsqueda de técnicas idóneas, de acuerdo con temas, grupos,
zonas, y edades, así como la puesta en marcha de proyectos y estrategias de
acción, el recuento del proceso, la sistematización de avances y resultados, y la
difusión y deliberación con colegas.

35
 La capacidad de revisarse e interpelarse de la y el docente mismos, de manera
que su propia vida y su propia práctica resulten materia de trabajo para integrar
e integrarse al quehacer del cuidado diario y la educación de niñas, niños y
adolescentes.

Es una obligación abrirse a la información científica, en la perspectiva de derechos y


de una formación responsable de la libertad y el afecto, con respeto por las opciones
diversas y solidaridad con los más vulnerables.

La educación sexual es necesaria para el bienestar físico, mental y


social, y para el desarrollo humano, de ahí su importancia para l@s
jóvenes. Tengo derecho a una educación sexual sin prejuicios que
fomente la toma de decisiones libre e informada, la cultura del respeto
a la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la equidad. Los
contenidos sobre sexualidad en los programas educativos del Estado
deben ser laicos y científicos, estar adecuados a las diferentes etapas de
la juventud y contribuir a fomentar el respeto a la dignidad de l@s
jóvenes.

CNDH et al. Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes.

La labor demanda la mentalidad abierta, el espíritu de estudio e indagación y la


claridad para distinguir la información científica de los prejuicios y estereotipos. En
última instancia, una capacidad de interpelación, de cuestionamiento, de autocrítica y
superación de viejos esquemas y formas de pensamiento, pero sobre todo una
permanente actitud de escucha y generación de confianza.

En este proceso resulta indispensable seguirle la pista a los documentos normativos


relativos a las competencias, que operan a favor de los y las estudiantes y de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, y que apuntan a experiencias de aula y escolares,
para concretar buenas prácticas en lo que toca a la educación integral de la sexualidad.

La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del
impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria
como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, determinar los
conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la situación,

36
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

así como extrapolar o prever lo que falta. Algunos ejemplos de estas situaciones
son: diseñar y aplicar una encuesta; organizar un concurso, una fiesta o una jornada
deportiva; montar un espectáculo; escribir un cuento o un poema; editar un
periódico. De estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de la
existencia misma de ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que
escribir un cuento no es cuestión de inspiración, pues demanda trabajo,
perseverancia y método. Las competencias que aquí se proponen contribuirán al
logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas,
procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para
todos los alumnos. (SEP, 2006: 27)

Se han reclamado nuevas concepciones sobre el


desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes, así
como el conocimiento sobre los temas. Así, a través de Es una deshonestidad
estas cuatro potencialidades, se ha ido aclarando el hablar y enseñar lo que
fundamento integral de la educación de la sexualidad. no se vive.
Pero, ¿cómo incorporar nuevas o renovadas visiones
Jiddu K.
con viejas y anquilosadas prácticas y esquemas
mentales? ¿No implica todo esto, tácitamente al menos, ○○○○
un reto de cambio de paradigmas en las formas de ver
y proceder de ciertas prácticas docentes y decisiones de
gestión escolar?

Hablar de una educación integral de la sexualidad implica información, indagación,


reflexión y acciones para cuidar de sí y de otras personas, con un sentido de
responsabilidad, con una actitud atenta y amorosa (cuidadosa) hacia los grupos de
personas en proceso de formación. Esta educación integral de la sexualidad cuenta con
el modelo holónico como pauta y punto de partida para animar el conocimiento,
mejorar las capacidades de acompañamiento en el proceso de desarrollo, y desplegar
estrategias y acciones pedagógicas para contribuir a la formación de niñas, niños y
adolescentes, en sus contextos y su urgencia de cuidado y contención.

Parte del quehacer de la institución escolar es influir positivamente en la formación


integral de niñas, niños, adolescentes y personas jóvenes. Sin embargo, los diferentes
contextos donde se desarrollan las personas (la familia, el barrio o la colonia, la
comunidad, la zona rural o la ciudad), así como otras instancias (los medios de
comunicación, las redes sociales, etc.), inciden en la educación, de manera consciente o

37
no, y tienen parte de la responsabilidad por el cuidado y la protección de niñas, niños y
adolescentes.

Si bien no se puede pretender que la escuela se encargue de todo, es indispensable


la pregunta sobre cómo puede ella tomar parte en la educación sexual del
estudiantado, a la que no es ni puede ser ajena. De hecho, la escuela misma puede
impulsar o tomar iniciativas en la gestión y la unión de esfuerzos con otras autoridades
del nivel comunitario, local, municipal, etc., y/o con asociaciones, fundaciones y medios
de comunicación presentes en su zona, para realizar acciones a mediano y largo plazo,
que impacten positivamente el desarrollo del estudiantado y de la vida misma de la
institución escolar.

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Estaría en disposición de observar 1. Lean el siguiente caso y comenten en


atentamente su propia expresión de la grupo las preguntas sobre él.
sexualidad, en amplio sentido?
El profe Soco considera que las mujeres
 ¿A qué aspectos de su sexualidad deben estar en su casa, dedicadas al hogar
considera que ha puesto menos cuidado? y a sus maridos, teniendo a los hijos y
¿Por qué? atendiéndolos. Le molesta todo lo que se
dice acerca de la “equidad” de género y
 ¿Cómo cree que podría hacer consciencia los cursos sobre educación integral de la
de impulsos y hábitos que pudieran sexualidad que se han empezado a
afectar un desarrollo sano e integral de su impartir para docentes.
sexualidad? ¿Considera que esto tendría  ¿Qué harían ustedes si estuvieran en el
algún impacto en sus relaciones lugar del profesor?
personales y profesionales? ¿Por qué?  ¿Qué debería hacer el profesor?
¿Impartir los cursos tal como lo marcan la
 ¿Qué relación considera que hay entre normas?
derechos humanos y ética del cuidado?  ¿Qué harían si ustedes fueran el director
o la directora de la escuela donde labora el
profesor?, ¿cómo tratarían esta situación?
 Si sus creencias personales (ideología,
religión, estilo de vida) entran en conflicto
con la información y la formación en las
aulas y las escuelas, ¿qué sería lo justo?,
¿cómo procederían con las y los
estudiantes?

38
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Mucho por hacer

Fenómenos en aumento como el consumo de pornografía, el abuso e


involucramiento de menores de edad en estas actividades de comercialización, así
como en delitos de trata de personas, implican acciones permanentes y necesarias
de todas las autoridades, como las presentes en los espacios formativos más
cercanos a las personas, la familia y la escuela, donde es mucho lo que puede y ha
de hacerse.

La educación es indispensable para el desarrollo y avance de los individuos y la cultura.


No obstante, también continúa siendo el sector más resistente para lograr cambios
sustanciales en una visión renovada e integral sobre la sexualidad humana.

José Ramón Cossío se refirió a las metas para 2015 fijadas en la declaración
“Prevenir con educación”, dada en la ciudad de México en 2008 durante la Primera
Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH en Latinoamérica y el
Caribe. Señaló que la Secretaría de Salud había obtenido buenos resultados, mientras
que la de Educación “resultó mal evaluada en sus programas de género, información
sobre salud sexual y reproductiva, derechos sexuales, prevención de violencia y diversidad,
así como en la evaluación de cumplimiento de sus programas.” (Cossío, 2015)

En Chihuahua la educación sexual aún resulta [Hay] entre 700 y 800 millones
un campo inexplorado, así como la sexualidad de de páginas de internet, [se
registran] 18 mil millones de
los y las adolescentes. Es poco lo que cada
visitas en un año a una sola de
comunidad y cada escuela conocen o se preguntan ellas […]. El diario El País
acerca de la sexualidad, tanto en estudiantes (niñas, informaba que 54% de los chicos
niños, adolescentes), como en población adulta españoles entre 14 y 17 años
había declarado haber visto
(docentes, directivos y directivas de los distintos
pornografía.
niveles, y planta administrativa). Todo el conjunto […] prácticamente todos los
de personas implicadas en la escuela, pues la estratos socioeconómicos y
sexualidad no es un campo que haya que ser amplios grupos poblacionales
fácilmente pueden acceder a
“atendido” o “cubierto” como una cuestión
Los datos hablan

material pornográfico.
curricular directamente “aplicada” a la comunidad
estudiantil. (The Economist, citado en Cossío,
2015)


39
Se han dado esfuerzos particulares de docentes, maestras y maestros interesados,
que han sabido captar la atención de sus estudiantes, y han emprendido acciones
significativas, aún se encuentra muy enfatizada la dimensión informativa en relación con
la sexualidad, y hay temas que o no se tratan o se tratan más con opiniones y sesgos,
que con datos científicos y análisis profundo.

Continúa pendiente superar lo informativo, así como avanzar y evaluar los alcances
formativos concretos que se proponga la escuela, con los apoyos más amplios posibles.
Se trata de que la educación sexual no sea simplemente contenido, sino oportunidad
para el intercambio de inquietudes, el análisis, la indagación, y las actividades
diversificadas que muestren cómo las y los adolescentes viven de distintas maneras su
inicio de vida sexual, o cómo deciden aplazarla. Se busca trastocar otras áreas de la vida
escolar y el conocimiento curricular, de manera que la información traspase los muros
del aula y la formación resulte significativa para el estudiantado y el profesorado
mismo.
Portada del diario La Jornada, 14 de mayo de 2006.

La educación integral de la sexualidad es una vía para que individuos y sociedad
consolidemos acciones, actitudes y habilidades de toma de conciencia, respeto y
realización de los derechos y las normas, como civilización.

Entre otros fenómenos, vale la pena preguntarse por la pornografía, por los tipos
de consumos y de intercambios de mensajes de contenidos sexuales, no con una visión
inquisitiva, sino de análisis, de profundización sobre lo que hay detrás de todo esto.
Interrogantes como estas pueden formar parte de las discusiones y reflexiones en las

40
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

aulas y las escuelas, contando con la capacidad de las y los adolescentes y jóvenes para
alentar la participación en diálogos, debates, actividades y jornadas de concientización
alrededor de su sexualidad, sus derechos, la urgencia de un ejercicio sano de sus
experiencias sexuales y de una demanda a las autoridades con respecto a la
información y atención de las situaciones que viven cotidianamente.

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Conoce o ha visto material 1. ¿Qué fenómenos asociados a la educación


pornográfico? ¿Qué observa de lo que integral de la sexualidad podría incorporar
genera en usted? educativamente la escuela y el aula?
2. ¿Cómo aprovechar pedagógicamente
 ¿Cuál es su opinión con respecto a la situaciones que permitan el análisis y la
pornografía? conversación abierta sobre temas relativos
a las prácticas adictivas en relación con la
 ¿La considera válida en determinados formación de la sexualidad, o a fenómenos
casos o circunstancias? como el ‘sexting’?

 ¿Cómo reaccionaría frente a la


circulación de material pornográfico
entre sus estudiantes y qué estrategias
consideraría para aprovechar la situación
de manera educativa?

41
4 preguntas clave

1 ¿Te puede causar 2 ¿Te puede causar


daño físico? daño psicológico?

¿Qué es normal y
qué no lo es en tu
vida sexual?

3 ¿La estás viviendo 4 ¿La estás viviendo


de manera de manera
exclusiva? compulsiva?

Practicar una relación sexual de riesgo (el coito vaginal, por


ejemplo) sin protección adecuada abre la posibilidad de
adquirir una infección de transmisión sexual, lo que implica
daño físico, y por ello en esas circunstancias podemos decir
que sería un comportamiento sexual anormal

Fuente: Gómez (2008: 43, 44)

42
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Ética del cuidado  Lectura recomendada


Ponencia “Ética del
cuidado” (ver anexos).

En todo tipo de proceso humano, más aún en lo educativo, es fundamental la


disposición emocional y la vocación por el “cuidado”: de sí, de las demás personas,
de las cosas. El interés y la claridad de cuidar son indispensables para que la escuela
tome impulso y profundice en lo que necesita conocer y aprender para ayudar a
todos sus integrantes, incluidos, por supuesto, docentes y demás autoridades..

La escuela –como distintas instancias socializadoras– ha tenido a cargo el cuidado de


niñas y niños. Si de algo puede y debe encargarse la escuela es de esto. Un cuidado
que implica que niños y niñas aprendan y reciban una atención apropiada, valga la
redundancia: cuidadosa.

Cuidar de las personas requiere una visión amplia de quiénes son los otros y las
otras, por qué han de interesarnos, cómo asumirlos. Estas consideraciones no están
separadas de quién es cada persona que se encarga de cuidar. En otras palabras, quien
cuida de otros, no puede ser alguien descuidado de sí. Por eso, lo que se cuida en uno
o una misma, se está cuidando en el otro y la otra, y en el mundo; así también, lo que
se descuida en sí mismo/a, se está descuidando en las demás personas y en el mundo.
Allí tiene arraigo la ética del cuidado.

Esto tiene profundas consecuencias en la manera como pensamos. Nos vemos


separados, fragmentados, cuando en realidad formamos parte del mismo “sistema”, de
la misma problemática. Desde la profesión de la educación, resulta clave interpelar la
propia experiencia docente en su raíz personal, el cuidado de sí, y luego también en la
relación que esto tiene con el cuidado de las personas y del mundo.

A través de la educación, es posible contribuir en forma determinante a una


vivencia y comprensión de las potencialidades de la sexualidad humana, en un sentido
positivo, constructivo, articulador de otras expresiones humanas (como por ejemplo, las
artes, los deportes). Así, esta educación se refiere a prever, planificar, evaluar y
sistematizar, de forma intencionada, la enseñanza y el aprendizaje sobre la sexualidad
humana, ampliando la mirada, desde la base de los cuatro holones.

43
Esta educación tendría sentido y sustento en una ética del cuidado, que permita que
las y los docentes se cuiden y se revisen a sí mismos al tiempo que cuidan y se
constituyen ejemplos de cuidado para sus estudiantes.

Cuidar-se

Cuidar al otro y la otra

Cuidar a ‘lo otro’

La ética del cuidado es el centro de toda propuesta para pensar desde la escuela en
la formación de ciudadanía y de humanidad. Esta visión le da sentido al quehacer
docente. El cuidado en sí es maestro y a la vez aprendiz. Se prodiga delicada y
decididamente sobre cada persona, la concibe como un ser único y en construcción,
quiere ayudarle sin contaminarla, implica claridad, observación atenta, y también
firmeza. Quiere abrirle panoramas, presentarle sensaciones, ayudarle a expresar las
propias. Eso hace indispensable que la o el docente no sólo presten verdadera atención
a las personas en formación, sino también a sí mismos/as.

Así, la propuesta es avanzar en la observación de sí y


Que los niños y las
la reflexión sobre un conjunto de asuntos relativos a la niñas aprendan lo que
sexualidad, desde lo educativo. Tal reflexión y tal tienen que aprender y
observación pueden ser puntos de referencia que lo hagan en
permanentes como dimensión individual y también en el felicidad.
quehacer de colectivos docentes. De allí puede ir
abriéndose la posibilidad articular visiones nuevas para la José Bernardo Toro
escuela, cada vez más centradas en los y las estudiantes y ○○○○
en la posibilidad de problematizar y colaborar para
construir soluciones entre todos los actores educativos.

La educación en general, y con mayor énfasis la educación integral de la sexualidad,


debe mantener una mirada hacia la persona humana integrada a un sistema familiar,
grupal, social, con respeto por los grupos y subculturas con los que guarda un sentido
de pertenencia. En los y las adolescentes, en general, se requiere de formas respetuosas
y comprensivas –más que de juicio- hacia la etapa en la que se encuentran, las
necesidades e inquietudes que se despiertan, así como, en particular, un conocimiento
de los gustos y subgrupos en los que participan. Y requiere, constantemente, de la

44
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

capacidad de revisarse e interpelarse de la y el docente mismos, de manera que su


propia vida y su propia práctica resulten materia de trabajo para integrar e integrarse al
quehacer del cuidado diario y la educación de niñas, niños y adolescentes.

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Cuáles considera que pueden ser sus 1. De las experiencias y reflexiones sobre su
puntos a favor para contribuir a una propia adolescencia, ¿qué identifican que
educación integral de la sexualidad en su les ayudaría a replantear su práctica
escuela, y en general en los contextos docente para la educación integral de la
donde se desenvuelve? sexualidad y el apoyo a sus estudiantes?
2. Comparen las problemáticas que solían
 ¿Qué considera que puede obstaculizar vivir en su adolescencia con respecto a la
en usted la comprensión y el respeto de sexualidad, con las problemáticas que
una perspectiva integral de la sexualidad identifican en sus estudiantes en la
humana? actualidad. ¿Qué tan distantes consideran
que están?, ¿qué tienen en común?
 ¿Cómo cree que podría superar sus 3. ¿Qué podría hacer la escuela frente a
limitaciones personales para apoyar el fenómenos como el acoso y el abuso
quehacer docente frente a la educación sexual y la violencia de género?
integral de la sexualidad?

El cuidado de los alumnos, la seguridad que se les ha de brindar para su


formación integral, no puede hacerse mediante acciones que generen en
ellos actitudes, habilidades, valores o saberes que los hagan temerosos. El
temor se manifiesta mediante el servilismo, la mecanicidad y la irreflexión en
la vida.
[…] La responsabilidad que tenemos en estos momentos es doble:
integrarnos a nosotros mismos (autoeducarnos) y brindar una educación
integral a las niñas y niños para que su fragmentación no sea mediante el
miedo.

Fernando Mejía (2009)

45
46
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Embarazo en la
adolescencia,
género y derechos

El fenómeno del embarazo adolescente


es un visto como un grave problema de
desarrollo en toda la región
latinoamericana. Particularmente, en el
estado de Chihuahua han aumentado
cada vez más los índices de casos. Desde
errores y fallas de información, creencias
sobre ‘no va a suceder nada’, falta de
oportunidades, ausencia de proyectos de
vida, hasta casos de violación sexual, las
diversas condiciones en que se dan y los
silencios de la sociedad frente al
fenómeno, forman parte de un complejo
panorama del que todos formamos parte.
Este es el tema central de la reflexión
sobre un problema que implica
claramente los holones de la
reproductividad y el género.

47
LETRAS VIVAS 
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible
de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita
y de calidad de conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir,
proteger y restaurar su salud. Las autoridades federales, de las entidades
federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal,
en el ámbito de sus respectivas competencias, en relación con los derechos de
niñas, niños y adolescentes, se coordinarán a fin de:
[…] IV. Adoptar medidas tendentes a la eliminación las prácticas culturales, usos y
costumbres que sean perjudiciales para la salud de niñas, niños y adolescentes;
[…] V. Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a quienes ejerzan
la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, y la
educación y servicios en materia de salud sexual y reproductiva;
[…] VI. Establecer las medidas tendentes a prevenir embarazos de las niñas y las
adolescentes;
Artículo 50, Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes

¿Cuáles son los significados asociados a la maternidad y a la paternidad


por parte de los jóvenes? ¿Los conoce usted? ¿Puede explorarlos con
ellos?
¿Cuáles son los significados que usted atribuye a la maternidad y a la
paternidad? ¿Puede recordar si eran los mismos que tenía cuando usted
era adolescente?

ENTRE LAS LÍNEAS

 Gravidez adolescente: grave  Más allá de usos y costumbres


asunto  ¿Y ellos?
 ¿De quién es el encargo?  Una consideración adicional:
 Embarazo en la adolescencia, Sexualidad y sexo en condiciones
género y derechos de igualdad y mutuo acuerdo
 La pobreza… siempre la pobreza

48
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Gravidez adolescente: grave asunto

La reproductividad o la capacidad de reproducción que implica la sexualidad es uno


de los holones sexuales que se manifiesta en una etapa bien definida del desarrollo
de las personas, y que va de acuerdo con un grado de maduración fisiológica,
emocional y psicológica adecuado para que sea ejercida esta capacidad, si así se
desea.

La canción “De parto” (1974), del cantautor catalán Joan Manuel Serrat, bien podría
reflejar la candidez y el cúmulo de emociones positivas alrededor de un embarazo para
la mujer:

Se le hinchan los pies,


el cuarto mes, le pesa en el vientre
a esa muchacha en flor
por la que anduvo el amor
regalando cimientes.

Si la viese usted,
mirándose feliz al espejo
palpándose el perfil
y trenzando mil nombres
en dos sexos.

En efecto, la gravidez tiende a ser, por lo general, motivo de gusto y agrado social. La
imagen de la mujer embarazada está impregnada de romanticismo, ternura, idilio,
esperanza. Del lado contrario, no obstante, suele haber cierta carga y estigma social
hacia las mujeres que no han podido o –peor aún– que no han querido embarazarse.

Cómo se llega a “estar en estado” no siempre implica la historia feliz que se supone
y no siempre suele ser una experiencia que se asume en pareja. De hecho, la gravidez
tiende a verse como ‘propia’ de la mujer, al ser quien biológicamente gesta a la criatura.
En ocasiones es fruto de una decisión y una planeación, en pleno ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos. A veces también puede ser una agradable sorpresa,
aunque no estuviera dentro de los planes. Pero en otros casos, hay embarazos que son
49
En Chihuahua la tasa de
producto de violaciones –muchas veces por parte de
fecundidad en las
parientes y personas cercanas–. Otros más son adolescentes de 15 a 19 años
embarazos no deseados, sobre todo cuando aún no se fue de 72.5 en 2010, por
tiene la preparación física ni psicológica para ser encima de la nacional de

Los datos hablan


56.9, pero menor a la estatal
madre y padre, como es el caso de niñas, niños y
de 89.4 en 1990.
adolescentes.
(UNICEF, 2015: 15)

En particular las adolescentes, sobre todo las más 

niñas, se ven más afectadas con la situación, pues se


trata de embarazos no deseados, no planificados y que interrumpen su desarrollo y su
posibilidad de ejercer plenamente sus derechos. Aquí, la gravidez no tiene ese halo de
alegría, ternura y buen augurio, y viene a agravar la condición vulnerable de una niña o
adolescente: su cuerpo-mente aún no está preparado adecuadamente para concebir y
gestar, muchísimo menos para lo que implica la labor de la crianza de otro ser, cuando
ellas mismas aún están en su propio proceso de crianza. Se afirma que:

[…] la maternidad adolescente significa generalmente el punto final de la educación, la


capacitación y las oportunidades económicas para el desarrollo de la adolescente fuera
del hogar. Por lo común, la madre adolescente no está preparada para criar en forma
adecuada al hijo y no cuenta con el apoyo del padre del niño, quien también puede ser
un adolescente. (OMS, 1994: 1).

Además de no haber deseado ni planeado tener un embarazo, y de no contar –en


la mayoría de los casos– con el apoyo y la participación de los hombres, las niñas y
adolescentes embarazadas viven otras situaciones que complican más el panorama:

 Viven en difíciles condiciones económicas y


sociales, algunas en migración. Una alta proporción de
 Tienen un bajo rendimiento escolar. mujeres adolescentes con
hijos/as realizan
 Tienden a abandonar los estudios y/o quedan
quehaceres domésticos no
rezagadas. remunerados, a una edad
Los datos hablan

 Quedan al margen del sistema escolar, y también en la que principalmente


de programas sociales de ayuda. deberían estudiar.

 En varios casos, el embarazo es producto de una PROMAJOVEN, 2012: 21


violación; en otros casos, quienes las embarazaron 

son mucho mayores que ellas, no obstante no se


cuenta con cifras fehacientes.
 Padecen complicaciones de salud durante el embarazo y el alumbramiento.

50
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

 Cuando sus familias (madres, padres, por lo general) las apoyan, la carga familiar
se hace mayor.
 Experimentan rechazo social, temen al “qué dirán” y tienden a ser señaladas o
tachadas como “mujeres fáciles”.
 Se les considera como si “ya” tuvieran experiencia suficiente y pudieran vivir su
sexualidad porque se tiene “evidencia” de que la “ejercieron”.

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 Si tiene hijos/hijas, ¿a qué edad fue 1. Como docentes, como padres/madres,


madre / padre por primera vez? ¿qué cuidados principales tendrían ustedes
hacia las y los adolescentes?
 ¿Visualizaba en su infancia o en su 2. Como docentes o como padres o madres de
adolescencia ser padre o madre? ¿Qué familia, ¿han vivido o conocen la situación
pensaba al respecto entonces?, ¿qué de adolescentes embarazadas? Comenten
imágenes tenía sobre ello? sus experiencias.
3. ¿Cuál ha sido el papel de la escuela en
 ¿Qué dudas y temores tenía entonces? estos procesos? (si viene al caso)

 ¿Qué recuerda de su maternidad /


paternidad en las primeras etapas de
desarrollo de sus hijas e hijos?

51
¿De quién es el encargo?

El embarazo adolescente es un fenómeno que afecta a toda la sociedad, y muy


directa y particularmente a las mujeres. Ubicar el tema desde la mirada del género
ayuda a mirar más de cerca el fenómeno y analizar cómo las comunidades y la
sociedad también se ven afectadas.

El embarazo ha estado asociado mayormente a la función de la mujer y a la dimensión


de reproducción de la sexualidad humana. El papel del hombre es claro aunque no se
toma en cuenta para llevar a cabo ciertas ceremonias y rituales sociales: el “baby-
shower”, por ejemplo, es un festejo para las mujeres que serán mamás, no hay
celebraciones semejantes para los hombres que serán padres. De hecho, la idea de
“hombre gestante” es del todo ajena al participante en la concepción, lo haya hecho de
manera planeada o no, razonada o no.

Desde hace poco tiempo en el mercado ya empiezan a comercializarse productos


pensando en los papás (por ejemplo, pañaleras “para” hombres), dado que ellos
comienzan a participar más activamente en el cuidado de sus bebés. Los roles
comienzan a tener otras variantes y empieza a variar un poco la división tradicional de
los sexos –aunque sea en tareas y momentos muy específicos-. Este tipo de actividades
suelen ser más comunes en ciertos contextos urbanos, en clases media y media-alta, en
varones que conforman pareja con las madres, y que se
encuentran entre los 25 y 40 años. En el CECYTECH hay 186
jóvenes que son madres o
están embarazadas,
No obstante, el contexto de una niña entre 14 y 17 mientras que en los
años, o menos, pueden ser muy distintos, según los EMSAD son 80 jovencitas
contextos rural o urbano, la escolaridad de sus padres y que están en las mismas
condiciones, dando un
madres, el involucramiento en la situación, el
total de 266 jóvenes que
conocimiento y relación con el padre, si este es estudian en esta
adolescente también o es un adulto, entre otros factores.
Los datos hablan

institución [de educación]


Suele tratarse de embarazos no planeados y no media superior.
deseados, en los que no siempre los padres se involucran
(Crónica.com.mx, 2015)
o participan del proceso, ya sea por su inmadurez si son


adolescentes y jóvenes, o bien por el temor, el desinterés,

52
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

la despreocupación, en el caso de hombres adultos, que incluso superan en 15 o más


años de edad a las adolescentes.

El hecho es que el embarazo se centra en la mujer –en Varias tareas de la


este caso adolescente–. Es ella quien “queda” embarazada, reproducción no
quien –por lo general– “tiene que” hacerse cargo. Ella y/o dependen de poder
también sus madres e incluso abuelas. Por lo general, tener hijos biológicos,
resulta más activa y determinante la línea de las mujeres, sino de la efectiva
de la misma manera que al género femenino se le suele realización de las
tareas parentales o de
“delegar” también, como si estuviera “sobreentendida”, la
paternaje y maternaje.
total responsabilidad por el uso de los métodos
anticonceptivos. Rubio y Ortiz (2012: 22)

Otra parte que no puede perderse de vista es el hecho ○○○○


de que una joven que haya quedado embarazada no
necesariamente vive plenamente su sexualidad o comprende cómo funciona su cuerpo.
El hecho de estar embarazada o haber dado a luz no significa que una adolescente
posee la información adecuada y la capacidad para utilizarla. De hecho se encuentra
tan expuesta como las mujeres adultas a la violencia de género y a la vulneración de
otros derechos que no necesariamente conoce y logra asumir como propios.

Actividad EN COLECTIVO

1. ¿Cómo podrían diferenciar estrategias


para el quehacer con niñas, niños y
adolescentes que no han tenido
experiencia de maternidad o paternidad, y
con aquellas y aquellos que sí la tienen o
están en embarazo?
2. ¿Consideran que funcionan los
‘simulacros’ que se realizan, por lo
general centrados en las niñas y las
adolescentes, sobre la posibilidad de ser
madres? ¿Por qué?

53
Embarazo en la adolescencia, género y derechos

En el fenómeno del embarazo adolescente, la reproductividad y el género están


desbalanceados, no se pueden manifestar plenamente ni favorecer el sano
desarrollo del ser humano. Por el contrario, la reproductividad en la adolescencia
implica graves riesgos, tanto fisiológicos como emocionales, y dificulta el ejercicio
de derechos y las posibilidades de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, tanto
quienes son madres y padres durante esta etapa, como de sus hijas e hijos.

El embarazo en la adolescencia plantea graves obstáculos para el desarrollo pleno


especialmente de niñas y adolescentes que lo viven. En primer lugar, se ven vulnerados
como seres humanos por el impacto que representa el cambio corporal y por la
inmadurez de su organismo, que aún no está plenamente preparado para gestar otra
vida. Además del nivel fisiológico, en la adolescencia tampoco se cuenta con un
desarrollo emocional y psicológico adecuado para asumir las responsabilidades que
implica ser padre o madre.

Otro de los aspectos que sufren una afección inmediata es el derecho a la


educación. Aunque no debiera ocurrir, ni por principio moral ni por ley, el sistema
escolar tiende a expulsar a sus estudiantes en estado de gravidez. Esto ocurre en el
caso de niñas y jovencitas adolescentes, mientras que los varones menores de edad
implicados como padres no viven este tipo de consecuencias. Las niñas y adolescentes
son las más afectadas en estas situaciones.

Así también en los temas del derecho a la salud, En América Latina, las
niñas que dan a luz antes
quienes son atendidas como gestantes son las
de los 16 años tienen entre
adolescentes y niñas. Por su temprana edad, sus tres y cuatro veces más
condiciones físicas son desventajosas para la gestación, probabilidades de morir
por eso están en mayores riesgos de salud y mortalidad por causas relacionadas
Los datos hablan

con la maternidad que las


durante el embarazo y el alumbramiento, entre otras
mujeres mayores de 20.
situaciones que las vulneran.
(UNICEF, 2015: 78)


La presión y la carga social que les representa el

54
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

embarazo es otro factor que limita a las niñas y jovencitas. Sus grupos de referencia, los
servicios gubernamentales y las autoridades pueden representar obstáculos para
integrar y ayudar a las adolescentes embarazadas.

Por otra parte, evidentemente la madurez y el desarrollo necesarios para asumir las
responsabilidades que implican la concepción y crianza no suceden durante la
adolescencia. Asimismo,, las niñas y las adolescentes suelen llevar la mayor parte de la
carga por el simple hecho de ser mujeres (o bien sus madres, abuelas y personas que
las apoyan).

Implicaciones de género y afectación de derechos

Bebés de niñas y adolescentes son Las madres ‘tempranas’ no están


prematuros y tienen bajo peso al preparadas fisiológica ni
nacer, lo que complica su psicológicamente para la
desarrollo. (OMS, 2013) gestación, el parto y la crianza.

Niños y jovencitos (o varones


Alta posibilidad de muerte adultos) no viven la
materna en embarazos y paternidad; culturalmente más
partos a temprana edad. está ‘aceptado’ o asumido que
(UNICEF, 2011) no se hagan cargo.

Embarazo Discriminación,
Mayor reprobación y señalamientos
deserción escolares. adolescente
sociales y grupales.

Hijas e hijos de madres adolescentes


Menor igualdad en oportunidades y también tienen desiguales
capacidad de ejercicio de derechos oportunidades para ejercer sus
(educación, salud, trabajo, vivienda, derechos, por ejemplo a la educación
libre desarrollo de la personalidad). y la salud. (UNICEF, 2011)

Marginación de sus Gran parte de las jóvenes madres


grupos de referencia carecen de servicio médico y no
(a veces también de pueden acceder a servicios de
su familia nuclear). cuidado para sus bebés.

55
Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Ha sentido temor frente a un posible 1. ¿Consideran que las y los adolescentes
embarazo de una hija o de un hijo en deben ser personas cuidadas y protegidas
etapa adolescente? de manera especial? ¿Por qué?
2. ¿Qué opinan acerca de los derechos en
 ¿Qué información ha brindado a sus hijas general y de los derechos de las y los
e hijos al respecto? adolescentes, en particular? ¿Qué derechos
han trabajado con sus estudiantes?, ¿se han
 La información y los consejos, ¿son derivado aprendizajes significativos de
diferentes si se trata de un hijo o una ello?
hija?, ¿por qué?, ¿las brinda por 3. ¿Hasta dónde creen que puede llegar la
separado? escuela en la atención del embarazo
adolescente como una problemática que la
afecta directamente y afecta su entorno?
¿Podría realizarse trabajo con otros
sectores y otros profesionales y servidores
públicos?, ¿cómo?

56
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

La pobreza… siempre la pobreza

Así como la sexualidad tiene que ver con los distintos sistemas que integran la vida
y la sociedad, el embarazo es una circunstancia que no se encuentra separada de
múltiples sistemas, como el económico, político y social.

El embarazo adolescente afecta principal y dramáticamente a las mujeres (niñas,


adolescentes), y las afecta todavía más si están en situación de pobreza y marginación
económica. Esto influye en la denominada “pauperización de género”: las mujeres son
más pobres que los hombres, debido a que no tienen
igual salario, si están embarazadas no consiguen
90% de embarazos no
trabajo y quedan rezagadas del sector educativo, entre planeados de jóvenes suceden
otros factores. en países en desarrollo. De
ese porcentaje, un 38% se da
en Latinoamérica, en grupos
De acuerdo con la UNICEF (2015):
sociales que viven extrema
Los datos hablan

pobreza, desigualdad e
Las y los adolescentes más pobres y marginados viven inequidad de género.
una situación desventajosa que les impide continuar
(PROMAJOVEN, 2012: 17)
su educación y los expone a ser víctimas de abusos.
En el caso de las mujeres, enfrentan situaciones como 

el matrimonio precoz, la iniciación sexual temprana, la


violencia, y el trabajo en el servicio doméstico; en el de los hombres, principalmente
el trabajo en empleos precarios, la migración en condiciones de inseguridad y la
violencia criminal. (80-81)

El fenómeno del embarazo adolescente es producto y reflejo de los desajustes


socioeconómicos, la exclusión de comunidades indígenas, y la discriminación hacia las
mujeres, en general, y las niñas y adolescentes en particular. Se afirma que:

La reproducción concentrada en la adolescencia es una característica de la región


(América Latina y el Caribe), donde la mayoría de los embarazos no son planeados;
además, estos son a la vez causa y resultado de las desigualdades socioeconómicas,
étnicas, generacionales y de género. (PROMAJOVEN, 2012: 31)

57
El embarazo adolescente tiende a reproducir las condiciones de pobreza, inequidad
y marginación. Son las mujeres quienes más empobrecen, y son las niñas y
adolescentes –por lo general las de familias con menos
recursos–, quienes más resultan embarazadas; sus hijas La mayoría de las madres
e hijos tenderán a permanecer y acrecentar esa espiral adolescentes se encuentra en
una situación de exclusión y
de pobreza. Los programas gubernamentales
marginación, y sus hijos
restringen cada vez más su capacidad para atender las tienen altas probabilidades de
necesidades de la población en estas condiciones. continuar inmersos en esta
dinámica, perpetuando así la

Los datos hablan


transmisión intergeneracional
Otra variante del empobrecimiento relacionada
de la pobreza.
con el embarazo adolescente y el género se refiere a la
educación familiar y la crianza. Varios estudios (PROMAJOVEN, 2012: 31)
muestran que son las mujeres quienes se siguen 

haciendo cargo de la crianza, principalmente.

En consecuencia, si ellas alcanzan un bajo nivel de escolaridad, esto afectará la


posibilidad de desarrollo de sus hijas e hijos. De hecho, hijas e hijos de madres
adolescentes suelen abandonar sus estudios, y tienden también a ser madres y padres
adolescentes. Asimismo, las condiciones de escolaridad que alcance la mujer que
quiera ser madre (y llegue a serlo) incidirán también en su propia capacidad de
desarrollo de la autonomía, y su participación activa en la demanda y ejercicio pleno de
sus derechos como ciudadana.

La manera más apropiada de interrumpir la transmisión intergeneracional de la


pobreza es adoptar un enfoque del desarrollo infantil basado en el ciclo vital, que
conceda más importancia a la atención, la protección y la promoción de la
autonomía de los adolescentes y, en particular, de las niñas adolescentes. Una y
otra vez, los datos demuestran que las niñas que han recibido educación tienen
menos probabilidades de casarse precozmente y quedar embarazadas en la
adolescencia, y más probabilidades de contar con conocimientos amplios y
correctos sobre el VIH/sida y de tener hijos saludables. No existe mejor herramienta
que una educación de buena calidad y sensible a las necesidades de los
adolescentes –mujeres y hombres– para dotarlos de los conocimientos, las
aptitudes y la confianza en sí mismos que requieren para poder afrontar los
problemas de nuestro tiempo. (UNICEF, 2011: 4)

El fenómeno del embarazo sumado a las circunstancias de género, edad y etnia


muestra cómo va en aumento la marginación y la adición de condiciones ya de por sí
desventajosas e inequitativas. Todo esto agrava el desarrollo de las personas y las

58
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

sociedades, en el corto, mediano y largo plazos. La marginación va ‘sumando’ y la


brecha se hace mayor.

Adolescente/
Mujer Indígena Embarazada
Niña

La salud materna y
Las mujeres indígenas la atención a
Menos niñas y son madres a edades gestantes niñas y
El trato desigual jovencitas ejercen su muy tempranas, adolescentes es más
entre hombres y derecho a la por los “usos y riesgosa, hasta el
mujeres sigue educación, por el costumbres”. peligro de muerte.
marcando hecho de ser mujeres.
desventajas en el
acceso y ejercicio
de los derechos.

Actividades EN COLECTIVO

1. ¿Cómo creen que afecta al estado de


Chihuahua los índices de embarazos
adolescentes que tiene la entidad, ubicada
entre las que mayores cifras presentan en
todo el país? ¿Qué indica esta situación?
2. ¿Consideran que la escuela es una
instancia apropiada para contribuir a
reducir estos índices en la entidad? ¿Por
qué? ¿Cómo podría darse esto
concretamente?
3. Si es cierto que la educación está
íntimamente relacionada con igualdad de
oportunidades para ejercer derechos y
mejores condiciones para el desarrollo
personal, comunitario y social, ¿cómo
debería la escuela proceder frente a
fenómenos como el embarazo adolescente?

59
Más allá de usos y costumbres

Las escuelas y los albergues que atienden a niñas, niños y adolescentes de


comunidades indígenas tienen una oportunidad única para promover y lograr que
la educación integral de la sexualidad toque aspectos elementales de la vida, la
salud y el desarrollo que forman parte de los derechos de las niñas y adolescentes
indígenas.

El acceso a información general sobre sus derechos sexuales y reproductivos es


insuficiente entre la población indígena, no sólo entre niñas y mujeres jóvenes, sino
también entre niños y hombres adolescentes y jóvenes. En muchas ocasiones, además
del trabajo de institutos de la mujer o algunas jornadas de salud en las comunidades, la
posibilidad de acceder a este tipo de información la tienen únicamente en las escuelas y
albergues.

Sin embargo, la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes es clara en lo respectivo a


la no discriminación:

Artículo 42. Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de


las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas
competencias, adoptarán medidas para la eliminación de usos, costumbres,
prácticas culturales o prejuicios que atenten contra la igualdad de niñas, niños y
adolescentes por razón de género o que promuevan cualquier tipo de
discriminación, atendiendo al interés superior de la niñez.

En países como México es inmensa la deuda con el respeto y el cumplimiento de


los derechos de los pueblos originarios, el acceso a una educación de calidad, así como
la permanencia, rendimiento y egreso escolar, así como distintos aspectos de la
atención en salud. La marginación, discriminación y exclusión de la población indígena
se hace patente en estos aspectos, entre otros. Al tratarse de las mujeres, este
panorama empeora, y se agrava todavía más en el caso de niñas y jovencitas menores
de 18 años. El estado de gravidez sólo aumenta la gravedad de la marginación,
resultando prácticamente una triple y cuádruple discriminación: el hecho de ser
indígena, mujer, adolescente y estar embarazada.

60
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Por supuesto, el tema de los usos y costumbres implica esfuerzos mayores. En


muchas comunidades, se mantiene la práctica del matrimonio o el concubinato entre
hombres adultos y niñas adolescentes y jóvenes, menores de 18 años, quienes son
madres a muy temprana edad, con las consecuencias negativas para su propio
desarrollo y el de sus hijas e hijos.

Otra problemática muy extendida es la violencia sexual hacia las niñas y las jóvenes
indígenas por parte de hombres de sus comunidades, pero también mestizos (entre
ellos, por ejemplo, miembros del Ejército). Esta situación ha sido invisibilizada,
permanece sin ser atendida y tiene, además, bajísimos niveles de denuncia y altos
niveles de impunidad.

Pero desde distintas instancias sociales, públicas y privadas, se puede influir para
que en las comunidades haya mayor acceso a mejor información, así como también
para detectar casos en los que sea necesaria la intervención de autoridades y personas
con el conocimiento idóneo y capacidad de decisión y acción con y para los distintos
grupos indígenas.

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Qué opina del hecho de que en las 1. ¿Qué estrategias puede compartir o
comunidades indígenas por lo general las elaborar con colegas que trabajen en
mujeres comienzan a tener hijos desde comunidades o en albergues indígenas,
que son niñas y adolescentes? que resulten de utilidad para abordar temas
de sexualidad y específicamente de
 ¿Cree que debieran dirigirse esfuerzos prevención del embarazo adolescente?
especiales hacia esta situación? 2. ¿Qué considera que hace falta para mejorar
la educación sexual que se brinda a
 ¿Cuál considera que es el papel de los integrantes de comunidades indígenas?
varones en las comunidades, frente a
estos temas?

61
¿Y ellos?

La información sobre los adolescentes varones en las escuelas resulta escasa,


parece darse por hecho que el machismo atraviesa sin más alternativa la formación
cultural de hombres y mujeres. Pero ¿qué sería si la escuela lograra ser punto de
encuentro y fuente de información sobre los procesos formativos y las necesidades
de niños y jóvenes adolescentes en su educación integral de la sexualidad?

Del otro lado del género también hay mucho por hacer. La paternidad adolescente es
un tema que no ha estado tan visible como en el caso de las jovencitas. Este es uno
más de los aspectos en los que se nota cómo al construir “diferencias” entre los géneros
se puede caer en inequidades.

Lo cierto es que hace falta trabajar más con los niños y adolescentes varones en
una perspectiva que les permita integrar su forma de desarrollarse y de sentir con la
capacidad para tomar mejores decisiones y mantener una actitud responsable y de
cuidado hacia su propia sexualidad y la que pueden vivir con otras personas.

En esto es importante la manera como las distintas instituciones y políticas se


orientan a atender necesidades y problemáticas específicas de la población masculina, y
los espacios que les brinda para identificar, analizar y tomar postura frente a las típicas
manifestaciones del machismo y la violencia contra las mujeres.

Las niñas y adolescentes se encuentran en desventaja frente a los hombres adultos


y los varones niños y adolescentes, pues culturalmente es más aceptado que éstos no
“tengan” que encargarse de su paternidad. Sin embargo, ¿qué sucede con el trabajo
dirigido específica y particularmente hacia la población masculina, en este caso hacia
niños y adolescentes varones? Vale la pena tomar estrategias diferenciadas, orientadas
con énfasis especiales, para el quehacer educativo con los jóvenes, los adolescentes y
los niños.

Y no solamente con los menores de edad. También son muchos los casos de
adultos que embarazan a jovencitas y niñas. De estos casos, pese a que es mucho lo
que comenta, es poco lo que se sabe y se documenta. En los registros civiles no hay
apertura para dar a conocer los datos de la edad de los padres de niñas y niños

62
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

registrados (lo que tendría que ser una información de


La manipulación
interés público, en términos del diseño de políticas y de
afectiva, el engaño, la
la procuración de justicia, como la sanción de delitos mentira o la coacción
como el estupro), no empero sí se suele proporcionar para conseguir favores
fácilmente la edad de las niñas y jovencitas madres. sexuales son tipos de
daño psicológico y por
Se sabe que en 2012 un 69.4% de adolescentes en el ello son inadecuadas.
estado de Chihuahua señaló haber utilizado condón
Javier A. Gómez
masculino en sus relaciones sexuales (más que el 43.7%
que dijo utilizarlos, en comparación con una encuesta ○○○○
del 2006) (UNICEF, 2015: 78). No obstante, no hay datos
claros respecto a cuántos hombres adultos y cuántos niños y adolescentes son
responsables en casos de embarazos de niñas y adolescentes. Este dato resulta de
mucha importancia para focalizar el tipo de estrategias y acciones diferenciadas con la
población.

Es cierto que urge voltear a mirar hacia los varones jóvenes y adolescentes para
enfatizar y particularizar la educación integral de la sexualidad, con énfasis en el
fenómeno del embarazo adolescente. Sin embargo, es mucho lo que se requiere hacer
con los varones adultos involucrados con niñas y jovencitas; hacia ellos son pocas las
estrategias y los esfuerzos para concientizar e incidir sobre sus decisiones. A esto se
suma el fenómeno del narcotráfico y las actividades de la delincuencia organizada,
acechando impunemente la vida y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en las
comunidades, con mayor descuido en las zonas rurales.

Espacio PERSONAL Actividades EN COLECTIVO

 ¿Debe estar el cuidado y el uso de 1. ¿Qué opinan de una adolescente


métodos de protección en ellas o en embarazada, que no sólo no lo planeó, sino
ellos? ¿Por qué? que no desea ser madre? ¿Opinan igual en
el caso del varón adolescente?
 ¿Usa usted métodos de protección en 2. ¿Consideran que en su escuela hace falta
relaciones sexuales de riesgo o pide que una atención específica hacia niños y
los use su pareja sexual? adolescentes varones en relación con la
prevención del embarazo adolescente?
 ¿Qué mitos, creencias o ideas cree que 3. ¿Qué cuestiones específicas podrían
pueden estar presentes en las conductas comenzar a hacer junto con la población
de riesgo por parte de los varones? ¿Y de estudiantil masculina frente al tema del
las jóvenes? embarazo adolescente?
4. ¿Qué acciones pueden emprender con
 ¿Qué podría empezar a hacer usted – varones para favorecer la educación
como hombre o como mujer– en relación integral de la sexualidad en aspectos que

63
con los niños y jóvenes varones (ya sean sea fundamental tratar con ellos?
familiares o estudiantes), y consigo 5. ¿De qué manera pueden contribuir
mismo para atender a la equidad y el ustedes? ¿Qué estrategias podrían poner en
trato igualitario entre géneros? marcha para los varones?
6. ¿Cómo puede tratar significativamente
temas como el uso del preservativo, la
violencia entre hombres y mujeres, los
estereotipos y el acoso entre géneros?

La adolescencia no es solamente una etapa de vulnerabilidad; también es


una época llena de oportunidades, sobre todo para las niñas. Sabemos que
cuanta más educación reciban las niñas, más probable es que retrasen el
matrimonio y la maternidad, y que sus hijos gocen de mejor salud y
educación. Proporcionar a los jóvenes las herramientas que necesitan para
mejorar sus vidas, y motivarlos a participar en las iniciativas que buscan
mejores condiciones para sus comunidades, equivale a invertir en el
fortalecimiento de sus sociedades.

Anthony Lake. Director ejecutivo UNICEF (2011)

64
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Datos en Chihuahua
(UNICEF, 2015: 77-78)

 En 2012 no usó ningún método


anticonceptivo en su primera relación
sexual 25.3% (34,600) de los adolescentes
en Chihuahua (promedio nacional, 22.9%),
frente a 47.5% en 2006, un descenso en la
no utilización de 46.74%.

 Sigue sin usar métodos anticonceptivos


en su primera relación sexual una cuarta
parte de los adolescentes de Chihuahua. En
el estado, 63.8% de las adolescentes de 12
a 19 años, con vida sexual iniciada, alguna
vez estuvieron embarazadas, proporción
mayor al promedio nacional, de por sí
elevado (51.9%).

 En 2014, Chihuahua [fue] la segunda


entidad federativa con mayor tasa de
fecundidad entre mujeres de 15 a 19 años
(86.2), sólo después de Coahuila, y frente a
una tasa nacional de 65.7. Una parte de
este problema en Chihuahua se explica por
la alta demanda insatisfecha de métodos
anticonceptivos entre adolescentes (15.3%),
tres veces mayor que la que ocurre entre el
total de mujeres en edad fértil (5.2%).

 Seis de cada diez adolescentes de


Chihuahua con inicio de vida sexual ya
tenían la experiencia del embarazo. Cuanto
más joven es la adolescente al quedar
embarazada, mayores son los riesgos para
su salud.

65
Una consideración adicional: Sexualidad y sexo en condiciones
de igualdad y mutuo acuerdo

El pan de todos los días en la prensa y diversos medios informativos tiene como
ingredientes diversos hechos relacionados con el sexo, desde acoso sexual hasta
violaciones sexuales e incluso muertes asociadas a casos de violencia de género,
entre otros sucesos deplorables. Pese a muchos avances de la modernidad, parece
continuar presente una raíz primitiva que nos aleja de la civilización respetuosa y
razonable que quisiéramos y nos mantiene más cerca de la sinrazón y el ejercicio
del poder por encima de la voluntad y la dignidad de las personas.

El consentimiento mutuo y la igualdad de condiciones para ejercerlo es un requisito


indispensable para el ejercicio de la sexualidad. El mutuo acuerdo implica una decisión
por parte de quienes exploran y ejercen su sexualidad, en cualquiera de sus
dimensiones (erotismo, reproductividad, afectividad, género).
Esto es parte de la información fundamental que deben
No es no.
conocer las y los adolescentes, así como también las y los
adultos. Lema de una campaña
contra la violación sexual,
Algunos de los adultos seducen a las niñas, niños, EEUU, 1998
adolescentes y jovencitas o las violan, o las incitan
○○○○
sexualmente, las dominan sin que ellas puedan entenderlo;
muchos de esos adultos son figuras de autoridad que
aprovechan su posición, incluso familiares, como tíos o primos, y gente de la propia
comunidad con determinado peso o poder. Esto va en contra del mayor interés de la
persona menor de edad.

El delito de estupro está contemplado en el Código Penal del estado de Chihuahua.


Así también, la seducción o el convencimiento por cualquier medio de un adulto hacia
una persona menor de edad para conseguir la cópula o relación sexual es un delito
denominado violación por equiparación, además del delito de violación.

Violación equiparada. Como delito equiparado a la violación se establece la cópula


con persona incapacitada para resistir física o psíquicamente el acto, por razones de

66
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

padecimientos físicos o mentales, edad u otras condiciones o situaciones de


indefensión.
[…] la persona por razones de minoría de edad, o bien por un estado tóxico,
patológico, traumático o de cualquier índole no esté en condiciones de conducirse
en sus relaciones sexuales con una conducta voluntaria, consciente, lúcida o
madura, de manera que no existe forma de
comportamiento operante cono manifestación de En nuestro país, casi tres
voluntad válida. Se estima que dentro de esta cuartas partes de las niñas de
ausencia de voluntad puede incluirse la incapacidad 10 a 14 años de edad que
para resistir la conducta sexual. (Blog Concepto tienen un hijo o hija, están
casadas o vive en parejas, lo
Jurídico)
cual entraña riesgos
psicológicos y sociales,
Aunque pareciera obvio que ‘no se vale’, muchos Asimismo, el porcentaje de
adultos, incluso familiares y en algunos casos hasta mujeres adolescentes de 15 a
19 años de edad casadas o
docentes, se aprovechan de su posición y su
unidas (16%) es casi tres
autoridad para seducir y convencer a niñas, niños y veces mayor que la
adolescentes. No se vale que los hombres adultos proporción de hombres de
Los datos hablan

seduzcan, engañen u obliguen a las niñas y jovencitas esta edad (6.2%) que reportan
vivir en matrimonio o unión.
adolescentes ni a los niños y jovencitos. Además de la
ley que lo prohíbe, la diferencia de experiencias pone (ENAPEA, 2015: 29)
en ventajas a los mayores frente a los y las menores. 

Tampoco hay igualdad de condiciones en cuanto al


desarrollo físico, psicológico y emocional. Aunque se piense que se hay
“consentimiento”, estos signos jamás pueden ser interpretados como una decisión
consciente, responsable e informada por parte de niñas, niños y adolescentes. El día en
que las culturas entiendan esto, habrá respeto y cuidado hacia los y las más pequeños y
vulnerables. Ellas y ellos deben estar afectuosamente cobijados, para que completen
sus etapas de desarrollo, se relacionen con sus pares y entre ellos aprendan y
experimenten, mientras cuentan con la protección, el cuidado y la
atención de los adultos encargados de ayudarles a crecer.
NO
Puede haber casos en que las niñas y los niños jueguen a
con personas
seducir, inspirados o alentados por los modelos y poses, la menores de
influencia de los medios, o cualquier otra situación que hayan edad
visto o vivido. Puede ser común también que niñas y niños
idealicen la relación con las personas adultas, a quienes ven como sus modelos a seguir
o con quienes fantasean. Sin embargo, bajo ninguna circunstancia el adulto debe dejar
de ocupar su papel como tal. Es quien debe y puede poner límites con una persona
menor de edad. Se trata de una situación entre desiguales: el adulto no puede ni debe

67
tomar ventaja, so pena de incurrir en un delito grave. Desde la postura de la persona
adulta, se trata de ayudar a las personas menores de edad a ubicarse y a continuar a su
tiempo y ritmo, sin adelantar ni precipitar experiencias. Una máxima de las sociedades
contemporáneas debería ser el respeto y el cuidado hacia las etapas y los procesos de
las personas menores de edad.


A quien tenga cópula con persona mayor de catorce y menor de dieciocho años,
obteniendo su consentimiento por medio de cualquier tipo de engaño, se le
impondrá de uno a cuatro años de prisión y multa de treinta a ochenta veces el
salario. Este delito se perseguirá previa querella. [el resaltado es nuestro]

Artículo 177, Código Penal del estado de Chihuahua


A quien sin tener relación de parentesco, a que se refiere el artículo 170 de este
Código, o de tutela de una persona menor de edad o de una persona que no
tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, lo retenga sin el
consentimiento de quien ejerza su custodia legítima o su guarda, se le impondrá
prisión de uno a cinco años y de cien a quinientos días de multa.

Artículo 168, Código Penal del estado de Chihuahua


Se impondrá de uno a cinco años de prisión, multa de cien a quinientos días y
suspensión de los derechos respecto de la víctima, en su caso, al ascendiente,
descendiente, pariente colateral o afín hasta el cuarto grado, que retenga o
sustraiga a una persona menor de edad o que no tenga la capacidad para
comprender el significado del hecho, en los siguientes casos: I. Que haya
perdido la patria potestad o ejerciendo ésta se encuentre suspendida o limitada;
II. No tenga la guarda y custodia provisional o definitiva o la tutela sobre él; III.
No permita las convivencias decretadas por resolución judicial; o IV. Teniendo la
guarda y custodia compartida, no devuelva a la persona menor de edad en los
términos de la resolución que se haya dictado para ello. Este delito se investigará
previa querella.

Artículo 170, Código Penal del estado de Chihuahua

68
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Prevenir como
proyecto

La prevención se ve tradicionalmente
como una cuestión de tiempo. El
momento en que se hace la prevención,
paradójicamente, resulta ser posterior a
la manifestación de los problemas. No
quiere decir que no se haga prevención
para evitar que continúen presentándose,
pero realmente hay mucho qué
reflexionar, aprovechar y reconstruir en lo
que se ha llamado prevenir. ¿Qué
prevención podemos hacer en la escuela,
como proyecto de largo aliento?, ¿hay
otras visiones sobre la prevención que
nos ayuden a ver nuevas posibilidades
desde la labor educativa?

69
LETRAS VIVAS 
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud,
así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad de
conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su
salud. Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las
demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas
competencias, en relación con los derechos de niñas, niños y adolescentes, se
coordinarán a fin de:
[…] IV. Adoptar medidas tendentes a la eliminación las prácticas culturales, usos y
costumbres que sean perjudiciales para la salud de niñas, niños y adolescentes;
V. Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a quienes ejerzan la patria
potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, y la educación y
servicios en materia de salud sexual y reproductiva;
VI. Establecer las medidas tendentes a prevenir embarazos de las niñas y las adolescentes;
Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes. Art. 50 (fragmento.)

El estudio de la sexualidad en la educación secundaria plantea que los alumnos la


reconozcan como:
● Una expresión de la afectividad humana vinculada al ejercicio responsable de la libertad
personal.
● Un conjunto de prácticas sociales y culturales diversas que adquieren significados
particulares en diferentes contextos históricos y geográficos.
● Una práctica que entraña derechos y responsabilidades, así como el respeto a la
dignidad humana.
● Una forma de convivencia humana donde prevalece el trato igualitario y el respeto
mutuo.
● Una vertiente de la cultura de la prevención donde la identificación de factores de
riesgo y de protección constituye una condición para su mejor disfrute.
SEP (2006: 32-33)

ENTRE LAS LÍNEAS

 La escuela, ¿qué puede hacer?


 La visión integral
 Prevención como gestión del aprendizaje

70
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

La escuela ¿qué puede hacer?

Una educación integral de la sexualidad trata de llevar a la conciencia los impulsos,


las emociones y los actos que nos implican como seres humanos y, por tanto, seres
sexuales, con capacidad de aprender a relacionarnos y a vivir plenamente las
diferentes formas de nuestra expresión sexual, a conocer y ejercer nuestros
derechos sexuales y, si lo deseamos, a su debido tiempo, los reproductivos.

La velocidad y frecuencia con la que una parte de las y los adolescentes están teniendo
diversas experiencias sexuales es una realidad de la cual la escuela no puede apartarse.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es un hecho que:

Cada vez es mayor el número de jóvenes que tienen relaciones sexuales a una edad
más temprana y que por lo común no toman precauciones para protegerse del
embarazo y la infección.
Este cambio de conducta ha originado nuevos problemas de salud. Al igual que el
problema tradicional –el embarazo y el parto a una edad demasiado temprana en
las niñas […]– se han intensificado otros problemas que surgen del comportamiento
sexual cuando no se adoptan medidas de protección. […]. (OMS, 1994: 1)

Los datos dan cuenta de la necesidad de vincular y acompañar más precisa,


planificada e intencionadamente la información con las realidades que están afectando
a las y los adolescentes, así como a las comunidades y la sociedad en general. Por
ejemplo, se sabe que:

El porcentaje de adolescentes de 12 a 19 años que habían escuchado hablar de


algún método de planificación familiar en Chihuahua fue de 88.7% (en 2000 era de
77.1%) […]. Este crecimiento contrasta con el incremento, entre 2005 y 2010, en la
tasa de fecundidad entre las adolescentes que se ha registrado en el estado.
(UNICEF, 2015: 77-78).

Si se conoce ‘más’, o se reporta mayor conocimiento de métodos de planificación


familiar entre los adolescentes, ¿qué sucede con el uso y aplicación efectivos de este
conocimiento? ¿Está incidiendo más en las tasas de fecundidad la participación de

71
varones adultos, e incluso el producto de violaciones y abusos sexuales hacia niñas y
jovencitas? ¿Qué indica esta situación sobre el papel de la educación integral de la
sexualidad para la población adolescente?

Asimismo, de acuerdo con la UNICEF (2015, 75-78), cerca de un 15% de


adolescentes sabe que el condón masculino sólo puede ser usado una sola vez, y poco
más de un 22% desconoce que sirva para prevenir el embarazo y como método de
prevención de infecciones de transmisión sexual. Estos datos, junto con el hecho de que
más del 25% de adolescentes chihuahuenses que en 2012 señalaron no haber
empleado ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, y los elevados
índices de embarazos adolescentes, conllevan a reconsiderar la necesidad de un
planteamiento abierto, copartícipe, de la prevención y lo que se entiende por ella.

La prevención ha de estar inscrita en el marco de la ética del cuidado y de la


educación integral de la sexualidad; en ese sentido tiene toda relevancia desde el
quehacer educativo y el papel de la escuela en la formación y el cuidado de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes. No se trata de un instrumento de control o un
mecanismo que pretenda “adelantarse” a los acontecimientos o “evitar” las situaciones
que afectan tanto a las y los adolescentes como a la sociedad entera. Se trata, más bien,
de un necesario componente que forma parte de la perspectiva de derechos y a ella
debe responder.

La insistencia en la educación integral de la


Entre 2000 y 2012 [en
sexualidad, como se señaló antes, está
Chihuahua] se pasó de 20.1% a
fundamentada en un enfoque de derechos 25.3% de adolescentes de 12 a
fundamentales. 19 años con inicio de vida
sexual, un incremento de
25.9%.
Es derecho de todas las personas acceder a Los hombres pasaron de 19.8%
educación oportuna en relación con su sexualidad, a 25.1% en el periodo, mientras
que les ponga en antecedentes, les brinde pautas de que en las mujeres el
Los datos hablan

incremento fue de 20.4% a


cuidado y autocuidado, refuerce el carácter racional,
25.5%.
científico y propositivo, contribuya a que ejerzan y
disfruten su función sexual en los momentos (UNICEF, 2015: 78)
propicios de sus vidas, y, a la postre, les ayude a 

tomar decisiones adecuadas para su vida y la las


personas que les rodean.

72
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Actividades EN COLECTIVO

1. La SEP refiere tres tipos de acciones para


la prevención: detectar, educar y actuar.
Observen atentamente el siguiente
recuadro.

Acciones para la prevención


Detectar Educar Actuar
Identificar, desde el Dotar de herramientas a los Desplegar acciones
trabajo docente y integrantes de la comunidad que permitan
directivo, las situaciones escolar para que identifiquen atenuar los riesgos.
que pueden afectar la riesgos y se protejan.
salud, la integridad y la
seguridad de los
integrantes de la
comunidad escolar.
Realizar periódicamente Fortalecer la comprensión crítica Promover acciones
diagnósticos de riesgos y del entorno en la población de autoprotección.
autoevaluar las escolar y proporcionar la
condiciones en el aula. información necesaria para
reconocer las situaciones y
conductas de riesgo.
Establecer mecanismos de Formar a la población escolar Denunciar abusos,
comunicación que apoyen para que incremente su nivel de malos tratos y
la denuncia y la detección percepción de riesgo, anticipe las acciones ilegales.
de riesgos. consecuencias de sus actos y
decisiones.
Tomado de: Educar y proteger. El trabajo docente en una Escuela Segura. Guía para docentes, p. 21. SEP, 2010

2. Realicen en dos o tres equipos sus propios


marcos para detectar, educar y actuar, en
relación con una educación integral de la
sexualidad.
3. Compartan en plenaria el recuadro de cada
equipo y elaboren un solo recuadro
grupalmente. Pueden reagrupar y corregir
los aspectos identificados en los equipos.
4. Respondan: ¿Cómo aplicarían los tres
tipos de acciones para la prevención en
relación con la problemática específica del
embarazo en población adolescente?

73
La visión integral

Una educación integral estaría en la vía de ayudar a descubrir cómo potenciar y


enriquecer la vida a través del erotismo, la afectividad, el género y la
reproductividad. Así también esta educación permitiría identificar oportunamente
los riesgos y las conductas que podrían amenazar esa vivencia positiva y
constructiva de la sexualidad.

La prevención ocupa buena parte de la información que se recicla, se inventa, se


difunde y se comparte cotidianamente. El concepto se ha tomado como contenido y se
ha llenado de diferentes motivos. Prevención de múltiples enfermedades, como la
obesidad, la diabetes, el tabaquismo, los altos niveles de colesterol, prevención de
desastres, prevención de las arrugas o el envejecimiento prematuro, y un gran etcétera.
Se cree que se previene, sobre todo, para evitar algo, para impedir que suceda o se
repita determinado fenómeno o situación; la prevención funciona “hacia adelante”,
como perspectiva presente puesta hacia el futuro. Pero, en realidad, ¿para qué
prevenimos? ¿Prevenir es reprimir?, ¿es prescribir? ¿Y qué hacer con los prejuicios?

Así como es integral la educación de la sexualidad, también ha de ser integral la


prevención, no un proceso unilateral, sino que involucre y permita la inclusión, a partir
de visiones compartidas sobre problemas de fondo, que puedan ser identificados
conjuntamente, y que tomen en cuenta las alternativas de las distintas personas y
grupos en cuestión. Se trata de mirar y entender de otro modo la prevención:

Prevenir significa desarrollar actitudes y hábitos de vida tendientes a promover


propuestas autónomas y condiciones propicias a la autorregulación y la creatividad
ciudadana. La tarea consiste, por tanto, en lograr que sean las propias comunidades
y grupos de base las que se apropien de esa “cultura de la prevención integral”.
(Velásquez et al., 1993)

Esto le abre a la escuela, docentes, personal directivo y comunidad educativa en


general, la posibilidad de trabajar junto con las y los estudiantes en la definición y el
trazado de estrategias en forma significativa, respondiendo a necesidades de las y los
adolescentes, a partir de ideas en las que ellos tomen parte e iniciativa, retomando la
base indispensable de involucrarlos en los procesos que implicarán la reflexión y la

74
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

vivencia directa, de modo que no sólo escuchen y vean, Lo que oigo, lo olvido.
sino que aprendan haciendo. Prevención en términos – Lo que veo, lo recuerdo.
Lo que hago, lo
como se dice arriba- de actitudes y hábitos que pueden
aprendo.
desarrollarse y ayudar a mejorar la manera como se ven
las y los adolescentes, las y los docentes, la escuela Confucio
misma, y la forma en que viven y se comprometen.
○○○○
Construir conjuntamente, entre directivas, docentes,
estudiantes y comunidad, un proyecto preventivo. Involucrar en el proceso de la
identificación de riesgos a los y las estudiantes es elemental para que ellas y ellos por sí
mismos vayan sintiendo la confianza y el espacio para dar a conocer sus inquietudes y
vivencias alrededor de la sexualidad.

Esta visión implica de otra forma lo que se quiere hacer de la prevención integral.
No es un mecanismo de ‘reacción’ o de respuesta frente a un problema “dado”. Implica
partir de hacerse la pregunta por el fenómeno mismo, abrir a la participación, generar
indagación, revisión y seguimiento hacia aquello que resulta problemático en sí. Se
cuenta que:

En el caso de la escuela, al aplicar unas encuestas sobre la forma de


violencia, los maestros dedujeron que si el 80 por ciento de los niños se
golpeaba en el recreo, la solución de sentido común era capacitar a los
padres de familia en prevención de violencia y ocupar el tiempo libre de
los niños. De esta manera la escuela evitaba preguntarse qué mecanismos
había dentro de ella que generaran agresividad: la solución escondería el
problema legitimando el orden escolar que dio origen o propició tal
problemática. (Velásquez et al., 1993: 34)

Entrar a la prevención integral lleva de por medio comenzar planteando la


pregunta, conjuntamente, no por el objeto de la prevención, sino por los sujetos
mismos, y desde ellos y ellas. Tanto adolescentes, como docentes, personal directivo y
demás integrantes de la escuela y la comunidad educativa. Con este sentido, el trabajo
cobra un significado que va más allá de una planilla con un listado de actividades por
realizar, y que puede reavivar o reforzar las capacidades de gestión de las autoridades y
docentes, así como de las y los estudiantes mismos.

Actividades EN COLECTIVO

75
1. Desde esta perspectiva de prevención,
¿cómo consideran que la escuela puede
dar un giro hacia la visión y las acciones
sobre la educación integral de la
sexualidad, y específicamente con
respecto a temas como el embarazo
adolescente y las infecciones de
transmisión sexual?
2. ¿Qué se propondrían de manera personal y
qué pondrían a consideración para trabajar
conjuntamente?

76
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Prevención como gestión del aprendizaje

Además de abordar directamente el tema del embarazo adolescente, también se


requiere incidir en sus causas profundas. Entre otras cuestiones, es necesario
observar y sacar a la luz las propias creencias y valoraciones de las y los adultos
educadores, revisar qué concepciones, prejuicios e ideas hay alrededor de la
sexualidad humana, y –pensando en nuestro caso– cómo desde las y los docentes,
y la escuela como institución, se viven y se transmiten tales ideas.

La reflexión y la insistencia sobre los proyectos de vida ha pasado a un plano menor o


se queda en algunas menciones de la asignatura de Formación Cívica y Ética. Sin
embargo, vale recordar que en la propuesta misma de la escuela, como tal, va implícita
una manera de educar, un sello, una “mística” –por así llamarle–, que se vive, se
disemina y se comparte entre quienes participan de la vida escolar.

Antes de hacerlo hacia los demás (las y los estudiantes, por ejemplo), es allí desde
donde se requiere comenzar con la pregunta y el trabajo sobre estos proyectos: ¿cuál
es el proyecto de vida de la escuela? ¿Qué personas quiere formar? ¿Cómo se propone
hacerlo? Ninguna pregunta que se introduzca en el aula y en la institución escolar en sí
debe hacerse sin pasar primero por cada persona que pretenda formularla. La
interpelación constante, íntima, honesta, conlleva la necesidad de que cada docente,
cada directivo o directiva, supervisor, supervisora, asesor o asesora técnico-pedagógica,
estén presentes en lo que buscan ofrecer y lograr, y se sumerjan en ello con todo lo
que implica su propio ser, sus necesidades e inquietudes particulares, de manera que
puedan acompañar más firmemente a las y los estudiantes.

Ahora bien, es indispensable tomar en cuenta las diferentes maneras como los y las
adolescentes, en singular y en plural, van teniendo experiencias, preguntas y vivencias
sobre la sexualidad:

La vivencia de la sexualidad en la adolescencia es diversa. Algunos adolescentes


inician sus relaciones sexuales a temprana edad, otros deciden aplazarla; sus
conductas sexuales también son variadas (masturbación, penetración vaginal,
pedicación, sexo oral, relaciones externo-eróticas no coitales); por tanto los
programas y proyectos dirigidos a adolescentes deben contemplar estas

77
diferencias, ser amplios para que todos los adolescentes se sientan incluidos (aún
los que no tienen vida sexual activa) y a la vez abrir las puertas para las
especificidades de experiencia y necesidades de adolescentes y jóvenes. (Guerrero,
2009).

Este tipo de distinciones es una parte fundamental para tomar en cuenta en la labor
de gestión que es propia de las distintas autoridades escolares, incluyendo a las y los
docentes, cada quien en sus ámbitos y alcances.

La gestión en el aula y en la escuela está referida al aprendizaje de los alumnos, a


las mayores oportunidades para que participen y sean corresponsables de su proceso
educativo, y a la posibilidad que tiene el docente, en su caso, de contribuir a ponerles
los medios y recursos que les permitan aprender; un aprendizaje que tiene que ver con
los contenidos del currículo, pero que también va más
allá, al aprendizaje para la vida. El aprender a ser, a Una escuela que
conocer, a hacer y a convivir, que señala el Informe complejiza los
Delors. Esos aprendizajes son parte del quehacer de problemas de la vida y
todo el sistema educativo y de cada uno de los actores los asume es una
que lo componen. Y así en los niveles de mayor escuela preventiva.
responsabilidad e implicación en la gestión: Dirección,
Velásquez (1993: 12)
Asesoría Técnico-pedagógica, Supervisión.
○○○○
Quien gesta, precisamente, concibe, es capaz de dar
a luz, de lograr algo para lo cual se está preparando, en lo que se empeña hasta
obtener el resultado que persigue. Esa es la gestión a la que las diferentes autoridades,
en sus lugares y niveles de competencia, pueden y deben apuntar, en este caso con el
referente de una educación integral de la sexualidad.

78
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Ideas sueltas

Cada docente con sus estudiantes, o bien colectivos de


docentes y/o las alianzas con la Supervisión y/o la Dirección
de una escuela, pueden realizar “observatorios” de sexualidad
en las escuelas. Se podrían realizar diagnósticos y sondeos
previos para ir conociendo cómo ven o qué opinan de la
sexualidad todas las personas. Los y las adolescentes podrían
preguntar a las y los adultos que laboran en la escuela, o bien
ampliar el marco hacia las familias o amistades.

Durante el proceso se puede integrar la observación del


medio donde viven estudiantes, docentes, directivos(as), y
cómo se procesan algunos sucesos cotidianos de la escuela.
También conocer la música, películas y otros gustos, qué
suelen intercambiar, etcétera. El análisis de este material
contribuirá a revisar formas de construir la afectividad, el
erotismo, el género y las ideas sobre la reproductividad.

Se pueden tomar como referencias ideas generales sobre


cómo se relacionan con el cuerpo, las actitudes corporales
desde el saludo mismo, las emociones que se perciben en las
personas de la escuela, las relaciones que se establecen en el
trabajo escolar en las aulas, en los espacios de recreo,
convivios y actividades extracurriculares, etcétera.

El observatorio puede ser una oportunidad importante para


identificar y analizar las violencias y las relaciones conflictivas,
más que para lanzar juicios para entender por qué sucede,
qué hay detrás, cómo se relaciona cada persona con lo que
ocurre en la escuela. Los y las estudiantes pueden proponer
proyectos que ayuden a solucionar algunas situaciones
observadas que afectan su sexualidad, y evaluar sus acciones.

79
En el trabajo por proyectos, los estudiantes son protagonistas activos que
manifiestan su curiosidad y creatividad en el desarrollo de sus propias
propuestas. Llevar a primer plano el trabajo de los alumnos implica la
atención y actividad continua del docente para ayudarlos a ampliar su
campo de interés, perfilar sus temas de investigación y orientar el proceso
de manera que se cumplan los propósitos establecidos en los programas y
se integren los contenidos. Asimismo, demanda al docente verificar el
cumplimiento de las actividades, ayudando a los alumnos a consultar
bibliografía, orientar las búsquedas adicionales de información y ofrecer
sugerencias de trabajo, alentar una buena comunicación de resultados y
crear un clima de apoyo, aliento y reconocimiento a los logros. En el
desarrollo de proyectos, los alumnos se plantean cuestiones de diversa
índole a nivel personal o social que responden a sus preguntas, necesidades
y su propia acción social, fortaleciendo sus habilidades y actitudes. Entre
éstas destacan el manejo de diversas fuentes de información; la realización y
el cumplimiento de planes; el trabajo colaborativo; la capacidad de diálogo,
la libertad, la tolerancia y el juicio crítico; la cooperación y el respeto que se
ven reflejados en una mejor convivencia; la toma de decisiones; el diseño de
objetos originales; la participación en grupos autónomos de trabajo; la
comunicación efectiva y el uso de diferentes medios y lenguajes son otros
aspectos que se ven fortalecidos.

SEP (2006: 37-38)

80
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Bibliografía

Alzate, Helí (1987). Sexualidad Humana. Bogotá: Editorial Temis. 2ª ed.


Bareiro, Line y Lilian Soto (2015). La hora de la igualdad sustantiva, participación política de las
Mujeres en América Latina y el Caribe Hispano. México: ONU Mujeres, 2015. Página:
www.unwomen.org/-
/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/la%hora%20de%20la%2
0igualdad%20sustantiva_180915_2.pdf?v1&d=2015920T223831 (consulta: 10.11.15)
Blázquez, Norma (2008). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las
mujeres a la ciencia. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades.
Bustillos, Sandra (2011). “Pobreza, pueblos indígenas, mujeres indígenas, exclusión y
desigualdad”, pp. 141-168 en Bustillos, Sandra y Rodolfo Rincones (coords.) Mujeres en
Chihuahua Hoy. Chihuahua: UACJ, 1ª ed.
CEDAW (1979). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer.
Centro de Formación Integral (2011). “La sexualidad según la OMS”. Artículos CFI. Página:
http://www.formacion-
integral.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=19:oms-que-es-la-
sexualidad&catid=7:sexualidad-y-educacion-sexual&Itemid=3 (consulta: 13.08.15).
CEPAL (2013). Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de
América Latina y el Caribe. Integración plena de la población y su dinámica en el
desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos: clave para el Programa de
Acción de El Cairo después de 2014. Montevideo, 12 a 15 de agosto 2013.
CNDH et al. (s/f). Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes. Comité promotor de la
campaña “Hagamos un hecho nuestros derechos”, más organizaciones civiles: Católicas
por el Derecho a Decidir, Fundación Mexicana para la Planeación Familiar Mexfam,
Salud Integral para la Mujer A.C., Balance Promoción por el Desarrollo y Juventud,
Democracia y Sexualidad DEMYSEX, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C.,
Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C., APIS Fundación para la Equidad
A.C. Página:
http://www.defensoria.ipn.mx/Documents/Material%20Informativo/Derechos_sexuales.p
df (consulta: 13.08.15).
Congreso del Estado (2015). Código Penal del estado de Chihuahua. Periódico Oficial No. 103, 27
de diciembre del 2006. Última reforma: POE 2015.05.30/No. 43. Página:
http://www.congresochihuahua.gob.mx/biblioteca/codigos/archivosCodigos/28.pdf
(consulta: 25.09.15)
Concepto Jurídico (2012). Teoría legal para estudiantes de derecho. Definición de violación
equiparada. Página: http://definicionlegal.blogspot.mx/2012/10/violacion-
equiparada.html (consulta: 03.10.15).

81
Cossío, José Ramón (2015, 13 oct.). "Pornografía y educación sexual". Opinión. El Universal, 13
octubre 2015. Página: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/jose-
ramon-cossio-diaz/nacion/2015/10/13/pornografia-y-educacion-sexual (consulta: 13.10.15).
Crónica.com.mx (2015, 5 oct.). “Crece embarazo entre estudiantes”. Lunes 5 octubre 2015.
Versión digital. Página: http://www.cronica.com.mx/notas/2015/923824.html (consulta:
05.10.15).
De Martino, Giulio y Bruzzese, Marina (1994). Las filósofas. Madrid: Cátedra.
De Martino, Giulio y Bruzzese, Marina (1994). Las filósofas. Madrid: Cátedra.
Derechos humanos y sexualidad. Seminario del profesor Borrillo. Página:
http://www.cersa.cnrs.fr/IMG/pdf/Seminario_Prof-_Borrillo_2.pdf (consulta: 1.09.15).
Diario Oficial de la Federación (2014). Decreto por el que se expide la Ley General de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Secretaría de Gobernación. México. DOF:
04/12/2014. Página:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374143&fecha=04/12/2014 (consulta:
19.08.15).
Editorial (2006, 8 ago.). “Educación sexual polémica”. La Jornada, 8 de agosto de 2006. Página:
http://www.jornada.unam.mx/2006/08/08/index.php?section=opinion&article=002a1edi
(consulta: 8.08.06).
Gaona, Pável M. (2015). “¿Es el lenguaje sexista?”, en Chilango. 23 de febrero de 2015. Página:
http://www.chilango.com/general/nota/2015/02/24/es-el-lenguaje-sexista (consulta:
12.07.15)
Gil Antón, Manuel (2015, 24 oct.). “Son escuelas, no enseñaderos”, El Universal. Opinión.
24/10/2015. Página: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/manuel-
gil-anton/nacion/sociedad/2015/10/24/son-escuelas-no-ensenaderos (consulta: 24.10.15).
Gobierno Federal (2015). Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente
(ENAPEA). México: Presidencia de la República, 2015. Página:
http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/images/stories/presidencia/2015/enapea2015.pdf
(consulta: 23.06.15).
Gómez, Javier Augusto (2006). Homo Eróticus: La criatura que aprendió a disfrutar del sexo.
Manizales: Gráficas Tizán. 2ª ed.
______ (2008). Sexualidad en la adolescencia. Guía práctica para una vivencia sana y gratificante.
Manizales: Centro de Estudios Sexológicos.
Guerrero, Luz Adriana (2009). “Comportamientos sexuales en la adolescencia”. Simposio en el
Congreso sobre Psicología de la Sexualidad. Asociación Colombiana de Facultades de
Psicología, ASCOFAPSI. 20-22 agosto, 2009, Bogotá.
Mejía, Fernando (2008). “La ética del cuidado”. Ponencia. México: Centro de Estudios Educativos,
A.C. Mimeo.
OMS (1993). Capacitación para orientar adolescentes en sexualidad y salud reproductiva. Guía
para facilitadores. Organización Mundial de la Salud, Programa de Salud de los
Adolescentes, División de Salud de la Familia. Ginebra: OMS. Página:

82
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/68530/1/WHO_ADH_93.3_spa.pdf (consulta:
3.07.15).
______ (2002). World Health Organization 2006. Defining sexual health: report of a technical
consultation on sexual health, 28–31 January 2002, Geneva. Citado en Rubio Aureoles,
Eusebio (s/f), “Las acciones formativas, ejes rectores para una educación integral en
salud sexual”. Página:
http://www.who.int/reproductivehealth/topics/gender_rights/defining_sexual_health.pdf
(consulta: 07.08.15).
______ (2013). Nacimientos prematuros. Nota descriptiva Nº 363, noviembre 2013. Página:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs363/es/ (consulta: 2.09.15).
ONU/CEPAL (2013). Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Primera reunión de
la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Montevideo, 12 al 15 de agosto de 2013. Página:
http://www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/8/50708/2013-595-
consenso_montevideo_pyd.pdf (consulta: 29.07.15).
PROFAMILIA (2006). Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población
en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y delitos sexuales.
Convenio Defensoría del Pueblo. Profamilia/OIM. Página:
http://www.profamilia.org.co/avise/derechos2.php (consulta: 28.08.15).
PROMAJOVEN (2012). Embarazo adolescente y madres jóvenes en México: una visión desde el
Promajoven. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Educación
Indígena. México: SEP.
“Psicología y psicoanálisis”. Bitácora. Página: http://psicopsi.com/desarrollo-historico-concepto-
adolescencia-Mead-Dolto-Stone-Church (consulta: 12.08.15).
Rubio, Eusebio y Gema Ortiz (2012). Educación integral de la sexualidad. Formación para
maestras y maestros de Educación Básica. Manual para la maestra y el maestro. Nivel
secundaria. Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C./Subsecretaría de Educación
Básica, Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio. México: SEP.
Página: https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2013/02/secundaria-
manual-1909121.pdf (consulta: 23.06.15).
Schaefer, Isabelle (2015). “El embarazo adolescente, un escape ante la falta de oportunidades”, El
País, septiembre 1 de 2015. Página:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/01/actualidad/1441144486_583900.ht
ml (consulta: 1.09.15).
Secretaría de Educación Pública (2006). Acuerdo número 384 por el que se establece el nuevo
Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria. Viernes 26 de mayo de 2006,
Primera sección, p. 27. México: SEP. DOF: 04/12/2014. Página:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-
03f1b84d0d6c/a384.pdf (consulta: 11.09.15).

83
______ (2010). Educar y proteger. El trabajo docente en una Escuela Segura. Guía para docentes.
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, Subsecretaría de
Educación Básica. México: SEP.
______ (2012). Orientaciones generales para los albergues escolares indígenas. La ocupación
educativa en y para la atención de la diversidad. Subsecretaría de Educación Básica.
Dirección General de Educación Indígena. México: SEP.
Tobón, Mónica (1997). El cuerpo habitado, Zona 2. Colección Artesanías de la vida. Programa
Desarrollo de Familias con Jefatura Femenina. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo
Barco.
______ (1999). Aprendiendo a amarlas. Una experiencia de Desarrollo Personal con niñas
explotadas sexualmente o en riesgo. Bogotá: OIT/Programa Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil IPEC/Fundación Antonio Restrepo Barco/Cooperación
Española.
UNESCO (2010). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque
basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Vol. I
Santiago de Chile: UNESCO. Página:
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183281s.pdf (consulta: 9.07.15).
______ (2011). Panorámica regional. América Latina y el Caribe. Informe de seguimiento de la ETP
en el mundo 2011, p. 2. Página: http://en.unesco.org/gem-report/sites/gem-
report/files/191433s.pdf (consulta: 2.09.15).
UNICEF (2011). La adolescencia: Una época de oportunidades. Estado mundial de la infancia. 2011.
México: UNICEF.
______ (2015). Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chihuahua. México: UNICEF
México/Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos, ODISEA,
A.C./FECHAC.
Velásquez, Enrique, Sandra Tenjo, Edilsa Rojas et al. (1993). Preguntar la escuela. Guía para la
prevención integral en la escuela. Unidad Coordinadora de Prevención Integral, UCPI,
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, D.C. Bogotá: Editora Guadalupe.
Yurén, Teresa (1995). Eticidad, valores sociales y educación. México: Juan Pablos/Universidad
Autónoma del Estado de Morelos.

84
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Glosario

ABUSO SEXUAL – Es un delito que implica la satisfacción sexual de una o más personas
sin el consentimiento de una persona.

ACOSO SEXUAL – Es la conducta o las conductas que buscan hostigar y presionar de


distintas formas a una persona para obtener favores sexuales, y que se dan, por lo
general, en las relaciones de jerarquía (por ejemplo, suelen presentarse en ambientes
laborales y académicos).

ACTIVIDAD SEXUAL – Es todo comportamiento que busca el placer sexual. Comúnmente


se realiza en solitario (ver o leer material erótico, masturbación, fantasías sexuales, entre
otras).

AFECTIVIDAD – Es una de las cuatro dimensiones (u holones de la sexualidad, o


subsistemas) de la sexualidad humana. Desde esta dimensión se puede aprender a vivir
y educar los sentimientos y las emociones que están involucradas en los diferentes tipos
de relaciones de afecto que establecemos los seres humanos.

ANNILINGO (o annilingus) – Es una práctica sexual que consiste en la estimulación de la


zona anal con la boca. También se conoce como estimulación oro-anal (u oral anal).

COITO – Introducción del pene en la vagina. Se considera una práctica de riesgo, por lo
que lo más recomendable es el uso del preservativo o condón, como método de
barrera para protegerse de infecciones de transmisión sexual (ITS) y de embarazos.

85
CONDÓN – Es uno de los métodos de barrera que se ha comprobado que tiene alta
efectividad para las prácticas sexuales de riesgo, por lo que su uso ayuda a evitar
infecciones de transmisión sexual y embarazos.

CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO – Dentro de las conductas o comportamientos


sexuales existen algunas consideradas de riesgo, como: penetración vaginal,
penetración anal (o pedicación), sexo oro-anal (annilingus) y oro-vaginal (cunnilingus).
Su práctica requiere el uso de preservativo o condón para evitar infecciones de
transmisión sexual o embarazos.

CUNILINGO (o cunnilingus) – Es una práctica sexual que consiste en la estimulación de


la vagina con la boca. También se le conoce como estimulación oro-vaginal (u oral
vaginal).

EMBARAZO ADOLESCENTE – Es un fenómeno que se presenta en la población menor de


18 años, y que principalmente (aunque no en forma exclusiva) afecta a niñas y
jovencitas adolescentes, que les implica interrumpir sus procesos de desarrollo y
crecimiento, las pone en situaciones de salud riesgosas, tanto a ellas como a las
criaturas en gestación. Requiere medidas urgentes de atención, así como también un
trabajo de prevención con niñas, niños y adolescentes en general, para reforzar el
enfoque de educación integral de la sexualidad y la perspectiva de derechos. Toda
penetración vaginal, haya habido o no eyaculación, implica riesgo real de embarazo.

ESTUPRO – Delito que consiste en la seducción o engaño, por cualquier medio, de una
persona menor de edad, para conseguir relaciones sexuales. Se considera de mayor
gravedad cuando hay relación de parentesco.

EROTISMO – Es uno de los cuatro holones sexuales (o potencialidades de la sexualidad


humana), orientada hacia la estimulación y la obtención del placer sexual (que no
necesariamente está relacionado con el amor romántico), y que puede tener
expresiones diversas, en las que se involucran de manera muy importante los sentidos.
Gómez (2008: 37) hace notar que “El autoaprendizaje erótico es un paso previo muy
importante para el ejercicio erótico en pareja.”

FELACIÓN – Es una práctica sexual que consiste en estimular el pene o la vagina con la
boca, para brindar placer sexual.

86
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

GÉNERO – Esta es una de las cuatro potencialidades (u holones o subsistemas) que


conforman la sexualidad humana. Se refiere a las maneras en las que culturalmente se
expresa la forma de ser hombres y de ser mujeres, determinando comportamientos,
expectativas, actitudes, roles, estereotipos, etcétera,

HOLÓN SEXUAL – Es el todo o subsistema que integra la sexualidad, base del


planteamiento del modelo holónico. Se habla de cuatro holones sexuales: el vínculo
afectivo, el erotismo, el género y la reproductividad.

HOSTIGAMIENTO – Conducta de acoso, irrespeto y burla repetida e insistente que puede


tener connotación sexual, y puede darse en diversos contextos (ámbito laboral, escolar,
etc.)

IGUALDAD SUSTANTIVA – “El Comité para la eliminación de la Discriminación contra la


Mujer (Comité CEDAW) fue quien generó el concepto de igualdad sustantiva, en su
Recomendación General Nº 25 de 2004, hasta entonces, se habían usado conceptos como
igualdad real, igualdad efectiva, igualdad de facto o igualdad de hecho y/o formales para
referirse a la concreción de las disposiciones legales sobre la igualdad entre hombres y
mujeres.” (Bareiro y Soto, 2015: 15)

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) – Se refieren a las infecciones contraídas


por las prácticas sexuales de riesgo, ya sea por vía vaginal, anal u oral, que pueden
también transmitirse a otras parejas sexuales.

MASTURBACIÓN – Es una actividad sexual que consiste en la autoestimulación para


conseguir placer sexual. Cuando se practica con otras personas, es una relación sexual
que conlleva la mutua estimulación y excitación sexual.

MADUREZ SEXUAL – Es el proceso en el que entra una persona a partir de una edad
adulta o de juventud adulta, a partir de los 22 o 24 años, aproximadamente.

MÉTODOS DE BARRERA – Métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual


(ITS), como el condón.

PENETRACIÓN ANAL – Introducción del pene por el conducto anal. Se conoce también
como pedicación o sexo anal. Como relación sexual de riesgo, implica el uso de
métodos de protección adecuados para evitar infecciones de transmisión sexual.

87
REPRODUCCIÓN – Es una de las cuatro dimensiones de la sexualidad humana para la
cual se requiere la preparación y madurez tanto fisiológica como psicológica, pues
implica una decisión consciente para gestar y dar vida a un nuevo ser. Su manifestación
debe ser producto la voluntad y la disposición para asumir un nuevo rol que implica el
cuidado de otra persona. Quienes participan y buscan vivir esta etapa requieren de la
capacidad de comunicación y logro de acuerdos para el proceso de la crianza y el
desarrollo del nuevo ser, sin dejar de lado las demás dimensiones de sus vidas.

RELACIÓN SEXUAL – Es la actividad sexual que se realiza entre dos o más personas.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA – “Se refiere a un estado general de bienestar físico,


mental y social, y no a la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los
aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de
ejercer los derechos sexuales y reproductivos. Un buen estado de salud sexual y
reproductiva implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin
riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la eliminación de la violencia
de género y sexual que afecta la integridad y la salud, independientemente del sexo,
edad, etnia, clase, orientación sexual, estado civil de la persona, y teniendo en cuenta las
necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital.” (Gómez, 2008: 106)

SEXTING – Envío de mensajes de texto y/o imágenes fijas o de video con contenido
sexual, y con fines de intercambios sexuales. En un fenómeno que ha aparecido con las
tecnologías y suele ser cada vez más frecuente entre personas de diversas edades.
Usualmente derivan en situaciones que dejan de ser un juego y se convierten o se
prestan para chantaje, extorsión, burla, hostigamiento y otras conductas de acoso.

SEXUALIDAD – Es la expresión humana por excelencia que se constituye de cuatro


potencialidades: género, afectividad, erotismo y reproducción, y que se manifiesta en
prácticamente todas las acciones de los seres humanos, en su ser y su hacer con otros
seres y con su propia persona.

VIOLACIÓN SEXUAL – Este delito es uno de los atentados más graves contra las personas
y se castiga con cárcel, lo cual se agrava si sucede entre parientes y si se comete en
contra de menores de edad. Aunque puede causar severos daños a quienes lo sufren,
es posible superarlo y que, paulatinamente, se restablezca la vivencia de la sexualidad, y
llegue a darse de manera sana y constructiva.

88
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Anexos

Anexo 1

Homo eroticus: La criatura que aprendió a disfrutar del sexo


(fragmento. Texto publicado en 2006)

Javier Augusto Gómez Puerta


Médico cirujano y sexólogo.

 ¿Para qué me sirve tener vida sexual? ¿Qué le puede aportar la sexualidad
a mi vida, a mi felicidad personal? ¿Qué le puedo pedir a mi erotismo?
¿Qué no le puedo pedir?

 ¿Son amor romántico y erotismo la misma cosa? ¿Mi vida sexual sólo tiene
razón de ser si la vivo en pareja? ¿Quién es la persona responsable de mi
placer sexual? ¿Quién es la responsable del placer de mi pareja?

 ¿Es la penetración vaginal la mejor fuente de placer sexual? ¿Es vivida de


igual manera por mujeres y por hombres?

 ¿Qué es normal en la vida sexual?

 ¿Es la heterosexualidad la única orientación sexual "normal"? A fin de


cuentas, ¿qué es ser mujer?, ¿qué es ser hombre?

 ¿Puedo esperar que mi pareja sexual sea exclusiva y permanente? ¿Puedo


yo ofrecerlo?

 ¿Cómo podría ser una educación sexual positiva en la infancia y en la


adolescencia?

Estas preguntas, entre otras, son tópico de diferentes escenarios, sus respuestas,
aunque aparentemente evidentes, no lo son. Su importancia radica en que de
acuerdo con las que se les dé se puede disfrutar del erotismo a plenitud o
padecerlo como una pesada carga.

89
Anexo 2

El ser humano, hombre y mujer, desde la biología y desde la cultura

Humberto Maturana

(Fragmento de Transformación en la convivencia, Ediciones Dolmen, 1999)

Mujeres y hombres tenemos que encontrar el espacio de equivalencia y mutuo respeto que
hace posible la colaboración, pero tenemos que reconocer las diferencias: los hombres no
podemos tener hijos como lo hacen las mujeres, pero estamos como ellas igualmente dotados
para ser madres si aceptamos la maternidad como una relación de cuidado; los hombres y las
mujeres tenemos fisiologías distintas, pero ninguno es superior o inferior al otro; las mujeres y
los hombres necesitamos igualmente de la ternura y la sensualidad como un aspecto
fundamental del ser humano, pero nuestros ritmos biológicos son diferentes; en fin, los
hombres y las mujeres estamos igualmente dotados para la consensualidad, pero vivimos el
mundo desde perspectivas biológicas diferentes porque nuestros cuerpos son distintos. Es
decir, en tanto somos iguales, ninguno es superior al otro, pero en tanto somos distintos, la
convivencia sólo puede darse sin dolor ni sufrimiento, desde la participación en un proyecto
común en el mutuo respeto de la colaboración entre iguales respetando las diferencias. Esto a
veces se señala hablando de complementariedad.

Voy a terminar diciendo que en mi laboratorio, tengo una carta de la Declaración de


Derechos Humanos de Naciones Unidas clavada en la pared. Hay treinta derechos consignados
en ella. Yo he agregado dos derechos a esa lista. Mis alumnos han agregado uno más. Noten
ustedes que la carta de los derechos humanos es un acto declarativo cultural en un intento
neomatrístico que pretende recuperar un modo de vivir en el mutuo respeto entre iguales. Los
derechos humanos no son naturales, son una obra conspirativa para una convivencia en un
proyecto común neomatrístico que se quiere vivir. Es por esto que ha resultado tan difícil vivir
de acuerdo a ellos. Para que los derechos humanos tengan presencia uno tiene que quererlos,
si uno no los quiere, no tienen ninguna presencia. Pero si uno quiere la coinspiración que ellos
representan, uno puede agregar otros que uno considera que requieren ser reconocidos en el
espacio de convivencia neomatrística que les da origen.

Como dije, yo he agregado dos y mis alumnos han agregado un tercero.

1. El derecho a equivocarse, el derecho a cometer errores. Pienso que el derecho a equivocarse


es fundamental, porque si uno no tiene derecho a equivocarse no tiene cómo corregir los
errores porque no tiene cómo verlos. Los sistemas autoritarios jamás se equivocan, porque
para equivocarse uno tiene que aceptar que no es autoridad. Tiene que aceptar que no es
dueño de la verdad. Por esto el derecho a equivocarse es un derecho fundamental.

90
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

2. El otro derecho que yo agregué, es el derecho a cambiar de opinión. Vivimos un mundo que
nos exige ser iguales siempre. Ejemplo: a veces a uno lo acusan: «Usted hace 20 años dijo tal
cosa, ahora está diciendo algo distinto». Ciertamente dije cosas distintas hace 20 años,
algunas de las cuales me alegra haberlas dicho y otras no. La verdad es que hay ciertas cosas
que yo quisiera no haber dicho jamás en mi vida, pero el haberme dado cuenta de que
fueron indeseables me permite cambiar de opinión. Pero si el otro no me deja cambiar de
opinión, ¿cómo suelto la verdad y acepto mi error? Y tengo que soltar una verdad para tener
otra. En fin, para moverme en un espacio de respeto al otro necesito no ser dueño de la
verdad, y para no ser dueño de la verdad necesito poder cambiar de perspectiva, es decir,
necesito poder cambiar de opinión.

3. El tercer derecho, agregado por mis alumnos, es el derecho a irse. Claro, la convivencia no
debe ser una cárcel.

Para terminar quiero volver al principio, quiero volver a la mirada que permite verse parte
de un sistema de seres que se respetan mutuamente. Pero para respetarse mutuamente, hay
que haber vivido en el respeto mutuo. Ese es el comienzo de nuestra historia: una convivencia
en el mutuo respeto que añoramos tanto que en algún momento hemos querido recuperar en
un acto conspirativo internacional, la declaración de los derechos humanos, veamos si podemos
vivir de acuerdo a nuestros deseos.

91
Anexo 3

Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes

Texto tomado de:


http://www.defensoria.ipn.mx/Documents/Material%20Informativo/Derechos_sexuales.pdf

La presente cartilla formó parte de la campaña nacional por los derechos sexuales
de las y los jóvenes “Hagamos un hecho nuestros derechos”, mediante la cual se realizó
un esfuerzo conjunto de diversas organizaciones de la sociedad civil y de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, para redactarla. Está basada en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, así como en diversos instrumentos internacionales
ratificados por el Estado mexicano.

Contiene los siguientes trece derechos:

1. Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad


Existen diversas formas de vivir la sexualidad.
Tengo derecho a que se respeten las decisiones que tomo sobre mi cuerpo y mi
vida sexual. Soy responsable de mis decisiones y actos. Nadie debe presionar,
condicionar ni imponer sus valores particulares sobre la forma en que decido vivir mi
sexualidad.

2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual


El disfrute pleno de mi sexualidad es fundamental para mi salud y bienestar físico,
mental y social. Tengo derecho a vivir cualquier experiencia o expresión sexual o erótica
que yo elija, siempre que sea lícita, como práctica de una vida emocional y sexual plena
y saludable. Nadie puede presionarme, discriminarme, inducirme al remordimiento o
castigarme por ejercer o no actividades relacionadas con el disfrute de mi cuerpo y mi
vida sexual.

3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos


Las expresiones públicas de afecto promueven una cultura armónica afectiva y de
respeto a la diversidad sexual. Tengo derecho a ejercer mis libertades individuales de
expresión, manifestación, reunión e identidad sexual y cultural, independientemente de
cualquier prejuicio. Puedo expresar mis ideas y afectos sin que por ello nadie me

92
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

discrimine, coarte, cuestione, chantajee, lastime, amenace o agreda verbal o


físicamente.

4. Derecho a decidir con quien compartir mi vida y mi sexualidad*


Existen varios tipos de familias, uniones y convivencia social. Tengo derecho a
decidir libremente con quién compartir mi vida, mi sexualidad, mis emociones y afectos.
Ninguna de mis garantías individuales debe ser limitada por esta decisión. Nadie debe
obligarme a contraer matrimonio o a compartir con quien yo no quiera mi vida ni mi
sexualidad.
* Si eres menor de edad, consulta el Código Civil de tu Estado.

5. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada


Mi cuerpo, mis espacios, mis pertenencias y la forma de relacionarme con las y los
demás son parte de mi identidad y privacía. Tengo derecho al respeto de mis espacios
privados y a la confidencialidad en todos los ámbitos de mi vida, incluyendo el sexual.
Sin mi consentimiento, ninguna persona debe difundir información sobre los aspectos
sexuales de mi vida.

6. Derecho a vivir libre de violencia sexual


Cualquier forma de violencia hacia mi persona afecta el disfrute pleno de mi
sexualidad. Tengo derecho a la libertad, a la seguridad jurídica y a la integridad física y
psicológica. Ninguna persona debe abusar, acosar, hostigar o explotarme sexualmente.
El Estado debe garantizarme el no ser torturad@, ni sometid@, a maltrato físico,
psicológico, abuso, acoso o explotación sexual.

7. Derecho a la libertad reproductiva*


Las decisiones sobre mi vida reproductiva forman parte del ejercicio y goce de mi
sexualidad. Como mujer u hombre joven tengo derecho a decidir, de acuerdo con mis
deseos y necesidades, tener o no hijos, cuántos, cuándo y con quién. El Estado debe
respetar y apoyar mis decisiones sobre mi vida reproductiva, brindándome la
información y los servicios de salud que requiero, haciendo efectivo mi derecho a la
confidencialidad.
*Si eres menor de edad, consulta las leyes en materia de salud de tu Estado.

93
8. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad
Las mujeres y los hombres jóvenes, aunque diferentes, somos iguales ante la ley.
Como joven, tengo derecho a un trato digno y equitativo y a gozar de las mismas
oportunidades de desarrollo personal integral. Nadie, bajo ninguna circunstancia, debe
limitar, condicionar o restringir el pleno goce de todos mis derechos individuales,
colectivos y sociales.

9. Derecho a vivir libre de toda discriminación


L@s jóvenes somos diversos y, por tanto, tenemos diferente forma de expresar
nuestras identidades. Tengo derecho a que no se me discrimine por mi edad, género,
sexo, preferencia, estado de salud, religión, origen étnico, forma de vestir, apariencia
física o por cualquier otra condición personal. Cualquier acto discriminatorio atenta
contra mi dignidad humana. El Estado debe garantizarme la protección contra cualquier
forma de discriminación.

10. Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad


Para decidir libremente sobre mi vida sexual necesito información. Tengo derecho a
recibir información veraz, no manipulada o sesgada. Los temas relativos a la
información sobre sexualidad deben incluir todos los componentes de ésta: género,
erotismo, vínculos afectivos, reproducción y diversidad. El Estado debe brindar
información laica y científica de manera continua de acuerdo con las necesidades
particulares de l@s jóvenes.

11. Derecho a la educación sexual


La educación sexual es necesaria para el bienestar físico, mental y social, y para el
desarrollo humano, de ahí su importancia para l@s jóvenes. Tengo derecho a una
educación sexual sin prejuicios que fomente la toma de decisiones libre e informada, la
cultura del respeto a la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la equidad.
Los contenidos sobre sexualidad en los programas educativos del Estado deben ser
laicos y científicos, estar adecuados a las diferentes etapas de la juventud y contribuir a
fomentar el respeto a la dignidad de l@s jóvenes.

12. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva*

94
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

La salud es el estado de bienestar físico, mental y social de las personas. Tengo


derecho a recibir los servicios de salud sexual, gratuitos, oportunos, confidenciales y de
calidad. El personal de los servicios de salud pública no debe negarme información o
atención bajo ninguna condición y éstas no deben estar sometidas a ningún prejuicio.
*Si eres menor de edad, consulta las leyes en materia de salud de tu Estado.

13. Derecho a la participación de las políticas públicas sobre sexualidad


Como joven puedo tener acceso a cualquier iniciativa, plan o programa público que
involucre mis derechos sexuales y a emitir mi opinión sobre los mismos. Tengo derecho
a participar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas sobre
sexualidad, salud sexual y reproductiva; a solicitar a las autoridades gubernamentales y
a las instituciones públicas que construyan y promuevan los espacios y canales
necesarios para mi participación; así como a asociarme con otr@s jóvenes para
dialogar, crear y promover acciones propositivas para el diseño e implementación de
políticas públicas que contribuyan a mi salud y bienestar. Ninguna autoridad o servidor
público debe negar o limitarme, de manera injustificada, la información o participación
referente a las políticas públicas sobre sexualidad.

La Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes es un esfuerzo del comité promotor de la
campaña “Hagamos un hecho nuestros derechos” y de otras organizaciones civiles entre las que
se encuentran: Católicas por el Derecho a Decidir, Fundación Mexicana para la Planeación
Familiar Mexfam, Salud Integral para la Mujer A. C., Balance Promoción por el Desarrollo y
Juventud, Democracia y Sexualidad DEMYSEX, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A. C.,
Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A. C., APIS Fundación para la Equidad A. C.

95
Anexo 4

El cuidado: ¿un lugar para la integralidad e integración en la educación?

Fernando Mejía Botero


Centro de Estudios Educativos, A. C.

Esta ponencia versa sobre dos asuntos: el cuidado y la educación como un asunto
de integralidad e integración. Pero lo son sólo como artilugio para la explicación. De
manera vívida todas son una y la misma. Espero mostrarlo.

El cuidado
En muchas ocasiones los significantes de las palabras nos ayudan a entender sus
significados y en otras porque no coinciden. Según el diccionario pan hispánico de la
RAE nos dice que cuidado es:

1. ‘Atención o vigilancia’. Cuando se usa con el verbo tener, puede ir seguido de un


complemento introducido por dos preposiciones:
a) Tener cuidado de [algo o alguien]. Es sinónimo de cuidar, ‘estar a cargo de
alguien o algo para que no sufra perjuicio’: Ten cuidado DEL niño mientras voy al
mercado [= cuídalo].
b) Tener cuidado con [algo o alguien]. Es sinónimo de cuidarse, ‘precaverse de
alguien o algo que puede causar daño’: Ten cuidado CON el niño, que es muy
travieso [= cuídate de él].

Dejando de lado la explicación gramatical, me llama la atención la construcción de


los ejemplos. El primero es un ejemplo de responsabilidad (estar al cuidado de algo o
alguien), y además usan a dos personas: una con la responsabilidad de cuidar y la otra
a ser cuidado (un niño). El sentido de esto es que los niños son agentes a cuidar.

El segundo ejemplo es de otra naturaleza. Tener “cuidado con” es una acción que
implica prevención, de desconfianza, de sabiduría ante el peligro o la amenaza, es una
acción que implica prevenirse ante algo o alguien. Pero el sentido que dan en el
ejemplo muestra muchas cosas de la manera como vemos a los infantes, ¿tener
cuidado con los niños por ser traviesos? ¿Qué imagen tenemos de los infantes que nos
llevan a construir (descuidadamente) este tipo de ejemplos? ¿Por qué cuidarse de los
niños (por traviesos que sean)? Si lo son, acaso en lugar de cuidarnos de ellos, no
deberíamos cuidarlos a ellos. Lo anterior sólo son muestras de la manera como vemos
el mundo ¿Acaso, el “ejemplo” no es un asunto del cual se aprende?

96
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Algo más respecto a la palabra cuidar. En la forma “cuidado con” es preventiva


(cuidado con esa rama, con esa serpiente, con ese transeúnte) y en general esas
ocasiones el humano opera de manera inteligente (uno se retira o da vuelta a la
dirección del coche). En otras ocasiones “cuidado con” es una construcción prejuiciosa,
de desconfianza y en todo caso por condicionamiento. Ya abundaremos en esto más
adelante, porque esto es central.

Ya entrando en el cuidado, Leonardo Boff nos dice que “cuando amamos,


cuidamos; y cuando cuidamos, amamos. Por eso el ethos que ama se completa con el
ethos que cuida”1. Quizás una buena manera de entender esto es mediante la
“pedagogía negativa”, es decir, señalando que cuando no cuidamos es porque no
amamos: la falta de cuidado hacia nosotros mismos, los otros y la naturaleza en
general, es muestra de la falta de amor por nosotros mismos, los otros y la naturaleza.

Comportarnos “con cuidado” tiene una doble función: prevención de daños futuros
y regeneración de daños pasados. Por lo tanto, es integral e integradora. Integral de
quien aún no se fragmenta (las niñas y niños), e integradora de quienes se están
fragmentando (los jóvenes) y de quienes ya estamos fragmentados (adultos). Luego
volveremos sobre estos dos asuntos.

Pero es preciso mostrar que esta es una perspectiva o propuesta, puesto que en
realidad no nos cuidamos. Plantearé una serie de ejemplos de cómo es que no nos
cuidamos, ni a nosotros mismos ni a los demás, ni tampoco al entorno. Los cuidados
son diferentes si las cosas, las ideas y las personas están en el entorno inmediato o en el
lejano2. No considero conveniente abundar mucho en este asunto, tenemos muchos,
demasiados botones que de tantos ya no son de muestra. Sólo retomaré algunos
asuntos que me parecen ilustran cómo es que hacemos para no cuidarnos.

Un ejemplo. En un artículo publicado por la Asociación Mexicana de Agencias de


Publicidad (AMAP) titulado “Comerciales y creatividad en la comunicación dirigida a
niños”3 plantean las seis estrategias de comunicación típicas y más eficientes para ser

1
Boff, Leonardo (2003). “El ethos que cuida”. Tomado de Toro José Bernardo (dtor.) (2005). La educación
desde las éticas del cuidado y la compasión. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
2
Lo cercano y lejano es una condición empírica muy fuerte en el comportamiento humano respecto al cuidado.
En general cuidamos lo cercano –quizás por cierta inmediatez- y no cuidamos o incluso descuidamos lo lejano.
Cuidar lo lejano implica vivir mis acciones previendo consecuencias posteriores a todo y todos (y acá puede
tener que ver también esa tensión permanente entre cuidado y control); así de complejo es el asunto. En varios de
los ejemplos se puede observar esta condición del cuidado.
3
AMAP, 2007. “Comerciales y creatividad en la comunicación dirigida a niños”. En:
http://www.amap.com.mx/noticia.php?id=2083 (27 junio 2007).

97
usadas en la publicidad4. Las estrategias muestran un cierto grado de conocimiento de
la psicología de los infantes, sobre todo de aquellos puntos donde son más vulnerables:
básicamente en el sentido de inferioridad, “la cual se vuelve más profunda, y se potencia
como resultado natural de su tamaño, sus debilidades físicas, su falta de experiencia, su
falta de control, de poder, y en especial su extrema dependencia de los adultos”. Esas seis
estrategias se resumen en que todas ellas procuran la compensación (ilusoria): realidad
de los niños dominando a la de los adultos, los héroes, contar historias donde la
realidad se invierte, centrar la atención en ser salvadores, usar imágenes virtuales,
estructuras de lo real versus lo imaginario.

¿Qué tiene esto de particular en el tema que tratamos? Para mí, la consideración
está en que ese conocimiento sobre las condiciones de los infantes es usado no para
cuidarlos ni protegerlos, por el contrario, es utilizado para fragmentarlos mediante el
acercamiento de mensajes que los debilitan, y mediante el amedrentamiento y la
ilusión, convertirlos en clientes cautivos.

Uno más. Hace un par de años, en el Distrito Federal se emprendió (por poco
tiempo) una estrategia de educación de conductores, poniendo a niños y niñas en los
cruceros con el propósito de entregar información y hacer actos de censura a los
adultos que estacionaran sus coches sobre los peatonales. Parece a simple vista una
buena idea: usar a niños para educar a los grandes. Sin embargo, quiero hacer notar
dos cosas: inversión de la realidad (el niño amonesta al adulto) e infantes trabajando.
Los infantes son grandes educadores, pero lo son porque no tienen el “poder” para
hacerlo, en esto son espontáneamente educadores lo cual se pierde cuando se le
inviste de ese “poder” ante los adultos. En mi apreciación sobre el asunto, los niños
estaban más asustados que gustosos. Respecto a que los infantes trabajen sólo basta
con decir que ellos no están para producir riqueza, sino para ser protegidos mientras se
encargan posteriormente de hacerlo5.

Pero el descuido no es sólo con los infantes, entre los adultos tenemos muchas
formas de no cuidarnos: ni a nosotros mismos, ni a los otros, ni al medio social y
ambiental en que vivimos. Con nosotros mismos cuando emprendemos consumos de
sustancias químicamente adictivas (desde el licor hasta los estupefacientes), abusos de

4
En el artículo abogan por aumentar la creatividad para que la publicidad, desde un plano ético, se encargue de
educar, pero en realidad es sólo una declaración de buenas intenciones, a los publicistas los miden por las ventas
no por lo educativos que fueron sus comerciales. En este caso el interés es el monetario y de estatus.
5
Hace un par de meses leí una nota periodística que decía que los “empresarios” mineros estaban poniendo a
trabajar a infantes (menores de 15 años) en las minas de esmeraldas, entre las 3 y las 8 de la mañana para saltarse
los controles de las autoridades.

98
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

cosas químicamente no adictivas (comida, sexo, ropa, consumo en general); no


cuidamos a otros con la manera de comportarnos en el tráfico, con los muros entre
países o regiones, con las guerras; no nos cuidamos unos a otros cuando dañamos
nuestros espacios públicos o los ambientales, la expresión actual del descuido es el
calentamiento global.

La falta de cuidado de los y las científicas en impedir que sus resultados se usaran
para la guerra es evidencia de la falta de amor por sí mismos y por los demás. ¿Acaso
cabe la disculpa de que no sabían para qué se iban a usar? ¿Cuántas veces nosotros
hacemos esto? ¿Qué es lo que estos científicos y científicas buscaban con no impedirlo,
a qué se apegaron, con qué se identificaron? (lo conjugo en pasado, pero de hecho eso
está sucediendo en este mismo instante).

No son pocas las realidades a cuidar y de las cuales cuidarnos: el cuerpo, el espíritu,
la mente, el intelecto, la palabra, el medio ambiente, las relaciones, las instituciones, los
entornos, entre otras. La tarea de cuidar aunque parezca ardua, no lo es, una vez que
vivimos inmersos en todas y cada una de las anteriores realidades, y allí sólo basta
desarrollar nuestra capacidad de atención a cómo hacemos lo que hacemos.

Pero si parece importante cuidarnos y no lo estamos haciendo ¿por qué no


cuidamos, no nos cuidamos? La hipótesis central es que no nos cuidamos porque
estamos condicionados de tal manera que no nos es posible, en muchos casos ni
siquiera nos damos cuenta de que así operamos. Hay unos ámbitos muy sutiles pero
otros son evidentes. Comenzaré con algunos evidentes.

¿Qué peso tiene el nacionalismo como condicionamiento para no cuidar y no


cuidarnos? El condicionamiento que vivimos en torno al nacionalismo (cuyo proceso es
igual en los demás condicionamientos) es mediante la identificación de nosotros con las
cosas que se dicen son las que tienen significado en la vida. En este caso están los
objetos obvios como las banderas, los himnos en cada nación, pero también existen
otras cosas con las cuales se construyen esas identidades nacionales como por ejemplo
de tipo sociales como las costumbres, las comidas, o de otro tipo como la geografía, los
animales y plantas.

De alguna manera en nuestra existencia toman fuerza esos asuntos, vamos


creciendo con la convicción de que somos esas cosas y que pertenecemos a ellas. Y
esto podría ser inocuo si se quedara allí, pero posteriormente todas esas cosas juntas
van adquiriendo un tono diferente. De esta manera “poseer” (o creer que poseemos)

99
nos hace sentir seguros, protegidos, nos hace invulnerables. Y procuramos poseer tanto
las cosas como las ideas y las personas. Una manera de identificación respecto a otras
personas es la apropiación de su experiencia, o despersonalización que es el proceso
ilusorio mediante el cual logramos ser humanos de segunda mano. En la identificación
hay resistencia, ya sea aparente o sutil, es un juego del pensamiento por medio del cual
la mente se protege, se expande; para llegar a ser algo necesita oponer resistencia,
defenderse, poseer y excluir (cuando uno posee algo excluye a los demás de ello).

Luego vemos cómo esa identificación nos lleva a concebirnos diferentes de los
demás humanos (como personas, quiero decir). Las diferencias están puestas en un
lugar de gran valor social. Sólo como ejemplo voy a citar algo particularmente
llamativo: cómo las personas se sienten, recalco sienten, diferentes (y quizás superiores)
por pertenecer a un país de alta diversidad biológica, cuando esos animales se mueven
en fronteras ecológicas, que por demás son marcadamente diferentes a las políticas.
Pero ¿por qué sentirnos orgullosos de pertenecer a una nación que tiene diversidad
biológica? ¿Qué hay en ello que sea motivo de orgullo? ¿Acaso la diferencia es la que
nos hace sentirnos bien?, si es ella, ¿qué papel juega la diferencia en un asunto tan
espurio o azaroso como la diversidad biológica? Lo simpático de esto es que esa
identificación no logra ponernos en un lugar en donde protejamos la biodiversidad.

Con toda esa estructura de identificación nacionalista, lo que se hace es poner las
piedras de la guerra, los muros físicos (verbigracia el muro de Cisjordania o el de la
frontera Estados Unidos y México) construidos desde las murallas psicológicas y que
hacen que las personas no nos cuidemos entre todos. Tan poco resultado da, que esas
mismas actitudes las replicamos al interior de las naciones. Con lo anterior quiero hacer
notar que es una actitud que vivimos los humanos, que se refleja en las relaciones
nacionales es lo de menos.

Ese mismo condicionamiento se vive entre las religiones, mejor dicho entre los
diferentes cultos de la humanidad6. Y me pregunto ¿por qué nos identificamos con una
persona, con un grupo o con un país? ¿Por qué nos denominamos cristianos, hindúes,
budistas o formamos parte de alguna secta? Nos identificamos con esto o con lo otro,
bien sea por tradición o hábito, por impulso o prejuicio, por imitación o por pereza, y
en cualquiera de las anteriores estamos condicionados, fuimos “educados” para ello. Lo
más intenso de esta identificación es que ella termina con nuestra capacidad de

6
Reservo la palabra “religión” para emplearla sólo en su sentido original de religar, de reunir; por lo tanto, en
este texto religión se refiere sólo a aquellas acciones y actitudes humanas que tiendan a religarse con el todo.

100
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

comprensión, ya tan sólo obedecemos, es decir, entramos con las respuestas y no con
las preguntas.

Estar en esta posición de respuestas bien ilustradas, con mucho esfuerzo puesto en
su hermenéutica y desarrollo, planteadas de una manera de lógica impecable, es
cómodo. Pero no llega hasta allí, pues la identificación es posesión. Y la ilusión es tal,
que hay grupos de personas que se sienten cómodas de haber aprendido a volar
dentro de una jaula.

He visto cómo conversaciones entre personas de diferentes cultos o confesiones se


rompen cuando llegan a lugares donde sus entendimientos (conjunto de creencias) no
se tocan. En una ocasión observé a una pareja de mexicanos irse de una reunión
cuando en la conversación con unos hindúes tocaron el tema de la muerte, y de ella si
la resurrección y vida eterna o la reencarnación. Al no ser similares ni los continentes ni
los contenidos, estas dos parejas se dejan de ver como personas, entran las imágenes
que tenemos de los otros y ellas hacen ruido, nos amenazan, amenazan lo que creemos
y hemos construido como “yo”.

Pero para tranquilidad de quienes se sientan interpelados por lo que acabo de


mencionar, David Bohm nos cuenta una anécdota7: Albert Einstein y Niels Henrik David
Böhr (el primero desarrolló la teoría de la relatividad y el segundo buena parte de la
física cuántica) cuando se conocieron quedaron admirados uno del otro, y durante un
tiempo estuvieron conversando acerca de física, pero luego se distanciaron dadas sus
distintas creencias y perspectivas “epistemológicas”. Posteriormente Herman Weyl
procuró un acercamiento personal entre Einstein y Böhr, los invitó a ambos y a sus
discípulos a una fiesta. La reunión social, a la que asistieron los dos científicos y sus
equipos, se desarrolló con dos grupos de personas, quienes no se dirigieron la palabra
en toda la noche8. De lo anterior llama la atención: se suponen que los científicos son
personas objetivas en su quehacer profesional, y ello implica que los sentimientos no
han de influir sobre sus observaciones (¿por qué tanto drama entonces?), pero además,
el asunto afectó a las personas de ambos equipos. Lo profesional afectó lo relacional, lo
personal. No pudieron dejar de verse como científicos (seres con creencias y posturas
predeterminadas, y en este caso, opuestas) y eso les impidió verse (cuidarse) como
personas. Bohm menciona que

7
Bohm, David, 2001. Sobre el diálogo. Barcelona: Kairós. 2ª ed. (edición a cargo de Lee Nichol), pp. 69-70.
8
Sin embargo, ambos fueron partícipes de diferente orden del “Proyecto Manhattan”, nombre con el cual se
conoce el desarrollo de la bomba atómica que fue usada en Hiroshima y Nagasaki.

101
la creencia en la verdad de su propia opinión les impidió aproximarse porque no podían
compartir ningún significado común, y en consecuencia, no tenían nada de lo que hablar.
¿Cómo es posible compartir algo cuando cada uno de los implicados está convencido de
hallarse en posesión de la verdad y las distintas verdades en juego son contradictorias?

Lo que yo observo de estos dos últimos eventos es la evidencia de las


identificaciones, y la manera como desde esas convicciones nos comportamos:
excluyendo a los que concebimos como amenazas a nuestras creencias. Y las
concebimos como amenazas por miedo. Y acá llego al punto central de lo que deseo
comunicar: tenemos miedo porque no nos cuidamos a nosotros mismos, ni a los
demás, ni a nuestro entorno. En este punto cabe citar a Jiddu Krishnamurti, que nos
invita a observar esto de la siguiente manera:

La creencia condiciona la experiencia y a su vez, la experiencia refuerza la creencia. Lo


que uno cree es lo que experimenta. La mente misma. La mente misma es el resultado de
la experiencia y sólo puede reconocer o experimentar aquello que le es familiar, aquello
que conoce, en el nivel que fuere.9

Pero y ¿por qué nos identificamos? La derivación de buscar protección surge del
miedo, tenemos múltiples miedos, y ellos nos lleva a identificarnos con las ideologías,
con las naciones donde nacimos, con los cultos, en general con grupos, y es desde este
miedo que surge la identificación con esas ideas, cosas y personas, y cabe entonces
preguntarnos, ¿desde un estado de autodefensa cómo podremos cuidar a alguien más
que los y las de mi grupo?

Ahora explicaré la conexión anunciada anteriormente, acerca de la doble función


del cuidado: prevención de daños futuros (integral) y regeneración de daños pasados
(integradora).

Educación integral e integradora


En este apartado se expondré lo concerniente a los elementos de una educación
integral e integradora10. Su presentación hilvana la relación que hay entre lo que
hacemos, en la situación en que nos encontramos y algunas pautas de cosas que hay

9
Krishnamurti, Jiddu (2006). Comentarios sobre el vivir. Tomo I. Barcelona: Kairós. (texto original de 1956).
10
“Integral” se usa en este escrito para designar aquello que no ha sido fragmentado. “Integradora” se usa para
designar aquello que ya ha sido fragmentado pero que tiende a la reunión. Esto último es lo que se entendería
propiamente por religión en su acepción de religar.

102
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

por hacer. Respecto a esto último, entiéndase como las perspectivas que se delinean
para la educación.

Los procesos escolares y socializadores (educación) y de maduración psicológica


tienden hacia la fragmentación del humano. Nosotros, cuando niñas o niños,
estábamos en un estado de unión con la vida, la relación con las cosas era más directa,
más inmediata. A tal punto es esta situación que decimos que la hija o hijo y su madre
son una misma. Diferentes experimentos nos dan cuenta de ello: cuando a temprana
edad las niñas y niños no conciben la existencia de algo que no tengan al frente (ni que
pueda volver); de esto se dan cuenta más tarde. Es analógicamente un “objetivar el
mundo”, pues este de ser inmediato empieza a estar mediado.

Con lo anterior quiero decir que parece que los humanos estamos expuestos a un
proceso mediante el cual nos separamos del “uno”. Y esa fragmentación se da de
diferentes maneras, y en todo caso de ello quedamos condicionados. A medida que
uno va creciendo se va llenando de preocupaciones, de miedos, de rencores, de
pertenencias, de codicia, de envidia, en fin. Pero pregunto ¿todos esos sentimientos son
susceptibles de evitar desde la educación? Es decir, se admite que nos fragmentamos
por madurez y crecimiento, ¿es posible que ese proceso de fragmentación pueda
ocurrir sin llenarnos de miedo? ¿Seremos capaces de educar a las niñas, niños y jóvenes
para que tengan la cualidad del cuidado y del afecto? La integralidad nos convoca
entonces a una forma de cuidarnos en el sentido de impedir que las niñas y niños
crezcan en ambientes que les generen miedo, como por ejemplo usar el miedo para
que ellos aprendan algo.

Buscaré describir un proceso mediante el cual la sociedad, en su totalidad,


incluyendo las instituciones educativas, profundizamos en la fragmentación del ser
humano. Para ello usaré ejemplos.

La evaluación es un proceso mediante el cual podemos darnos cuenta de la manera


como estamos haciendo las cosas, es decir, es un proceso fundamental para aprender;
evaluar forma parte de nuestra condición humana. Pero en las escuelas y los sistemas
educativos, se usa para castigar, para atemorizar, para poner nerviosos a las alumnas y
alumnos. Su fuerza, además de venir acompañada del miedo, está en que al ser la
evaluación algo propio, su puesta en escena llega profunda. Con el tipo de
evaluaciones que hacemos cometemos un doble error: perdemos la oportunidad que
las alumnas y alumnos estén atentos a su proceso y con ello aprendan y, fragmentamos

103
a las alumnas y alumnos al poner la atención en un momento posterior, pues están pre-
ocupados por el resultado.

Otro ejemplo, es el proceso de oír y escuchar. No sé si lo que describiré les sucede


a ustedes, a mí con alguna regularidad y con las personas con las que he conversado al
respecto también. El asunto es cómo la mente se ocupa en pensamientos mientras
alguien nos está hablando. No prestamos atención real a lo que la otra persona nos
dice pues, ¿cómo alguien puede escuchar a otro mientras está ocupando su
pensamiento en algo diferente? Si notan, el pensamiento se ocupa de, por ejemplo,
mientras la otra persona habla, estar pensando en posibles maneras de refutar o asentir
lo que está diciendo, el pensamiento está en otro lugar. ¿Y por qué no escuchamos?
¿Por qué el pensamiento se ocupa en generar un sinnúmero de imágenes, respuestas,
disquisiciones, sensaciones mientras otra persona habla? ¿Tiene acaso la educación que
hemos recibido algún impacto en esto?

Si somos educados para no poner atención (que es diferente a la concentración)


somos presas fáciles de los diferentes condicionamientos. Esto ocurre porque si
estamos atentos podemos, por ejemplo, descubrir la verdad o falsedad de las cosas que
nos dicen (leídas o escuchadas), mientras que si estamos en desatención nos serán
indistintas o las creeremos inmediatamente. La atención al otro no se trata de una
postura desconfiada ante los demás o de creer que la otra persona quiere hacerme
daño. Tampoco se trata de admitir lo que sea que nos digan. La atención es un estado
de alerta, de una presencia a sí mismo que permite ver la verdad o falsedad de lo que
nos dicen.

¿Podemos desde la educación apoyar a que las niñas, niños y jóvenes construyan
una sociedad por completo diferente, más cuidadosa? Hemos llegado a un estadio de
la cultura que no resiste más el camino que tomó, necesitamos tener una nueva cultura,
cuyos fundamentos no sean la industrialización voraz y el consumo masivo; ni la
creencia ritual ni el ateísmo racional; tenemos la imperiosa necesidad de una cultura
cuidadosa. ¿Cómo educarnos para que siendo eficientes, activos, no se recurra a los
premios y castigos, ni se genere una cultura de la envidia, la codicia, la ambición? Si
educamos de tal manera que las niñas, niños y jóvenes aprendan por sí mismos acerca
de sí mismos, de las cosas, de las ideas y de los demás ya no serán seres de segunda
mano.

En la forma como nos relacionamos entre los humanos existen tres que contribuyen
particularmente a la fragmentación del ser: la competencia, la comparación, y los

104
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

premios y castigos. La competencia es un proceso mediante el cual se establecen


relaciones con los demás en un sentido de aniquilamiento. Una mente que compite
atenta contra sí mismo y contra los demás. La competencia como mecanismo de
regulación social es incluso ineficiente y quebranta la posibilidad de las acciones
colectivas. Una mente que compite no logra transformar el conflicto en que se ve
envuelto debido a que su atención está puesta en el ganar, no en contribuir; está
puesta en competir y no en compartir; está puesta en adquirir y no es disfrutar lo que
tiene.

No sé hasta dónde nos damos cuenta de ello. Yo compito con mi compañero de


trabajo por llegar a ser el mejor, o el que haga mejor las cosas (la o el jefe lo incentiva);
compito con el desconocido en el tráfico (el incentivo es sentirse mejor o más veloz);
con el compañero de curso por ser el mejor de la clase (y los adultos lo incentivamos);
con las otras instituciones por tener más inversión y prestigio (y los dirigentes lo
incentivan); con los vecinos regionales y globales. Lo que quiero mostrar es que nuestro
comportamiento está soportado en la competencia. Por eso educamos así a las niñas,
niños y jóvenes; por eso luego nos comportamos así en nuestra cotidianeidad 11.

El proceso de competencia implica necesariamente la comparación. No compito


contra mí mismo si amo lo que hago, si estoy atento a lo que hago. Pero el proceso es
completamente diferente. Nos comparamos con los demás para saber si lo que estoy
haciendo está mejor, nos comparamos contra nosotros mismos porque lo que
buscamos no es aprender sino resultados.

La comparación puede provocar dos cosas fundamentales: no aprender a ver las


cosas en sí mismas y generar envidia. En general se buscan referentes con los cuales
comparar las situaciones, pero ello impide ver la situación en sí misma. Con lo anterior
no se pretende decir que usar parámetros no sea conveniente, el problema es que los
parámetros tienen sentido entre las cosas, no entre las personas. ¿Qué logra el docente
al poner a comparar a los estudiantes con las notas de los demás? ¿Cree el docente que
si un alumno “ve” que una compañera o compañero tiene mejores notas mejorará su
desempeño académico? ¿Pueden unas notas generar envidia y frustración entre los
alumnos?

11
Desde el sistema educativo hasta las escuelas, se plantean procedimientos cotidianos, rituales y mitos que
hacen que compitamos: las notas, los concursos de la escolta o del coro, los diplomas –premios- por buen
desempeño.

105
En ambos casos –la competencia y la comparación-, se manejan incentivos
externos, premios o castigos, que están fuera de sí mismos, y eso nos hace proclives a
no estar presentes a sí mismos. Los procesos de evaluación de nuestros actos se
vuelven inocuos, pues los referentes son externos: notas, casa, dinero, statu quo,
puestos, prestigio, en fin…

Una mente que se desarrolla mediante los incentivos (positivos y negativos) es muy
probable que se haga temerosa y dependiente. Hay coacción a través de la influencia, a
través del apego o la amenaza, mediante la estimulación persuasiva o las sutiles (o
expresas) formas de recompensa.

El cuidado de los alumnos, la seguridad que se les ha de brindar para su formación


integral, no puede hacerse mediante acciones que generen en ellos actitudes,
habilidades, valores o saberes que los hagan temerosos. El temor se manifiesta
mediante el servilismo, la mecanicidad y la irreflexión en la vida. La educación en
general propende por el despertar de lo intelectual, pero en lo interno nos deja
incompletos, atontados y faltos de creatividad.

Pero lo complejo de esto es que una educación integral será impartida por
nosotros los adultos, quienes estamos fragmentados psicológicamente, tanto por ser
adultos, como por la manera como fuimos educados. La responsabilidad que tenemos
en estos momentos es doble: integrarnos a nosotros mismos (autoeducarnos) y brindar
una educación integral a las niñas y niños para que su fragmentación no sea mediante
el miedo.

¿Es probable que podamos educar a las niñas, niños y jóvenes, mientras nos
autoeducamos? ¿Somos capaces de darnos cuenta de nuestras ambiciones, y si así es,
qué vamos a hacer con ellas? ¿Por qué mientras las y los educamos, los cargamos con
las implicaciones de éxito y frustración? Si quiero ser un hombre pacífico y al mismo
tiempo tengo aspiraciones, anhelos de poder, entro en contradicción, en conflicto, en
desequilibrio. Y si observamos, entre mayor es la capacidad técnica de una sociedad,
mayor es su grado de ambición y por lo tanto de frustración12.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) da indicaciones, organiza el sistema,


invierte dinero, da incentivos en los diferentes ámbitos para generar una educación de

12
¿De qué sirve estudiar para abogados si perpetuamos los litigios? ¿Qué significado tiene la capacidad técnica e
industrial, si es usada para destruirnos entre nosotros? ¿Cuál es el sentido de nuestra existencia si ella nos
conduce a la violencia y a la infelicidad?

106
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

cooperación mediante el trabajo en grupo colaborativo, y todo ello lo hacen para


volvernos más competitivos en el mercado global. ¿Acaso aprender a colaborar y
cooperar para competir no son pasos que conducen a la esquizofrenia social y al
desequilibrio psicológico de las personas? La única manera de lograrlo es al ponerme
límites mentales: el pensamiento, el cuerpo, la habitación, la casa, la colonia, la
delegación, el municipio, el estado, la nación, el continente, el planeta… Qué tan pocas
cosas hacemos por el planeta. Al poner límites de nuestros actos aparecen los intereses
particulares, la ambición, la codicia.

¿Habrá manera de que las y los alumnos aprendan a amar lo que hacen, a cuidar lo
que hacen? ¿Cómo les ayudaremos a que ellos amen algo que aún no han descubierto?
En cualquier caso, es imprescindible saber qué es lo que nosotros queremos, cuál es la
concepción de persona que deseamos formar –si una persona o un humano
tecnológico. Si nos centramos demasiado en los exámenes, en la información técnica,
en hacer que las niñas, niños y jóvenes sean hábiles, astutos, expertos en adquisición de
conocimientos, mientras descuidamos la otra parte, entonces ella o él se desarrollarán
como un ser humano fragmentado. Ahora bien, ser persona no es sólo alguien con
aptitudes para explorar su ser interior, sino alguien que sea bueno en lo exterior, ambas
cosas van juntas. En algunos lugares se desarrolla a unos seres contemplativos, pero
fuera del mundo, eso también fragmenta, pues no tener relaciones con las cosas, las
ideas y las personas no resuelve el asunto.

Con lo anterior deseo manifestar que la educación ha de ocuparse de los dos


campos de manera sincrónica, hay que cuidar de ambos aspectos, porque si no habrá
fragmentación, y como hemos visto, la fragmentación genera conflicto. Pero el asunto
no es encontrar cómo juntarlos, pegarlos, sino la manera de no separarlos.

A continuación van unas palabras de una de las personas a las que he citado en
este ensayo, Krishnamurti, el cual en su libro La educación nos dice

La educación no consiste sólo en aprender de los libros memorizando algunos hechos,


sino también en aprender a mirar, a escuchar aquello que los libros dicen, tanto si lo que
dicen es verdadero como si es falso… La educación no es un mero pasar los exámenes,
conseguir un título y un empleo, casarse y establecerse, sino también saber escuchar los
pájaros, ver el cielo, la extraordinaria belleza de un árbol, la forma de las colinas; es sentir,
todo eso, estar realmente, directamente en contacto con ello.13

13
Krishnamurti Jiddu, 1998. La educación. México DF: Árbol editorial, pág. 1-2.

107
Volveré con Leonardo Boff, quien en la misma referencia bibliográfica nos narra un
cuento. Dice

Cierto día, Cuidado tomó un pedazo de barro y lo moldeó con la forma del ser humano.
Apareció Júpiter y, a pedido de Cuidado, le insufló espíritu. Cuidado quiso darle un
nombre, pero Júpiter se lo prohibió, pues quería ponerle nombre él mismo. Comenzó una
discusión entre ambos. En esas apareció la Tierra, alegando que el barro era parte de su
cuerpo y que por eso tenía derecho a escoger el nombre. La discusión se complicó,
aparentemente sin solución. Entonces, todos aceptaron llamar a Saturno, el viejo dios
ancestral, para ser el árbitro. Éste decidió la siguiente sentencia considerada justa: Tú,
Júpiter, que le diste el espíritu, recibirás su espíritu de vuelta cuando esta criatura muera.
Tú, Tierra que le has dado el cuerpo, recibirás su cuerpo de vuelta cuando esta criatura
muera. Y tú Cuidado, que fuiste el primero en moldear la criatura, la acompañarás todo el
tiempo que viva. Y como no ha habido acuerdo sobre el nombre, decido yo: se llamará
hombre, que viene de humus, que significa tierra fértil.14

Con esta fábula quiero terminar diciendo dos cosas: la primera es que es
constitutivo de origen el cuidado, fue Cuidado quien lo concibió; y la segunda, que aun
entre los seres más sutiles se presentan las ganas de ser el dueño de algo o de todo, de
pasar a la historia con las obras hechas.

14
Boff, L., 2003. Op. cit, pág. 8.

108
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

Referencias de imágenes utilizadas

Apartado “El todo y las partes que nos integran: Los cuatro holones sexuales”
Círculo, tomado del blog “Aconteciendo”, en su entrada del 25 de diciembre de 2012.

Página: http://aconteciendoahora.blogspot.mx/2012/12/circulo-vicioso.html

Apartado “Hacia la educación integral de la sexualidad”


“La danza” (1910), de Henri Matisse

Página: http://www.henrimatisse.org/the-dance.jsp

Apartado “Embarazo en la adolescencia, género y derechos”


Detalle tomado de la fotografía subida por la bloguera Aniuska, en su entrada del 5 de
junio de 2011 y la fotografía también utilizada en el reportaje publicado el 30 de octubre
de 2013 por el portal Siglo21.com.gt

Página: http://aniuska.obolog.es/embarazos-pre-adolescentes-alerta-1216158
Página: http://www.s21.com.gt/node/316877

109
Apartado “Prevenir como proyecto”
Fragmento del cartel “Tu género no define tu oficio”, parte del proyecto “Arte para
desnaturalizar la violencia hacia las mujeres”, de una serie de 21 afiches elaborados por
jóvenes artistas en 2012 y 2014, y promovidos por la Fundación para Estudio e
Investigación de la Mujer. FEIM.
Imagen completa – categoría género y trabajo.

Página: https://www.pinterest.com/fundacionfeim/arte-para-desnaturalizar-la-violencia-
hacia-mujere/

Glosario
“Desnudo azul I II y III” (1952), de Henri Matisse

Página: https://circarq.wordpress.com/2014/05/04/matisse-1869-1954/

110
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

PROPUESTA DE CONTENIDO
Liliana Poveda

PROPUESTA DE DISEÑO Y FORMACIÓN


Muis-k Ediciones

111
Cuidar y aprender juntos. Temas de educación integral de la
sexualidad. Guía para docentes se terminó de imprimir en el mes
de enero de 2016, en --DATO IMPRESORES--, con un tiraje de --
DATO-- ejemplares.

112
Temas de educación integral de la sexualidad
Guía para docentes

113
Cuidar y aprender juntos. Temas de educación integral de la sexualidad. Guía para
docentes es un material dirigido a maestras y maestros de secundaria para apoyar su
trabajo personal y en sus instancias de trabajo colegiado, en particular los Consejos
Técnicos Escolares. Asimismo, contiene información pertinente para directoras,
directores, supervisoras y supervisores escolares.

Aquí se ofrecen algunos elementos de reflexión y preparación para que los colectivos
docentes se cuestionen y se motiven a conocer en profundidad los planteamientos de
la educación integral en sexualidad con un enfoque de género y desde la perspectiva
de los derechos humanos. En especial, se hace énfasis en el fenómeno del embarazo
adolescente, aspecto por atender y analizar tanto con la población femenina como con
los adolescentes varones y adultos en general.

114

También podría gustarte