Está en la página 1de 4

La psicología social estudia al sujeto social situado en un aquí y en un ahora,

● y al sujeto socio histórico en un allá y en un entonces.


➔ el sujeto culturizado, es decir comparte significaciones, representaciones,
valores, costumbres y tradiciones con un otro
➔ con un otro= otredad (multiplicidad de otros), es decir el sujeto se constituye
a partir de un otro y con un otro.
● Estamos en la búsqueda de un otro, de un vínculo ( Freud)

vinculo ≠ relación = se empieza una relación, después se establece el vínculo.

● SUBJETIVIDAD
➔ es la constitución psíquica de un sujeto
➔ se da en un proceso: SUBJETIVACION
❖ PERMANENTE:
Todo el tiempo estamos en contacto con otros
❖ SINGULAR
cada uno hace su proceso de subjetivacion
❖ ABIERTO
❖ MODIFICABLE
Es epocal y situacional (caperucita)

● MASA
❖ MASA PSICOLOGICA
➔ FREUD
➔ hay contagio psiquico
➔ hay un alma colectiva, es decir tienen un mente en común
➔ la masa necesita de un amo, conocido como el líder.El líder maneja a
la masa como un rebaño.
➔ El líder tiene poder, por prestigio, por fuerza.
➔ la masa requiere de 4 PROCESOS PSÍQUICOS
1. IDENTIFICACIÓN
todos los S tienen un rasgo significativo (aman al lider)
2. HIPNOSIS
Estado de fascinacion (el lider los tiene hipnotizados)
3. ENAMORAMIENTO
cada uno lo pone en ideal del yo (“quiero parecerme al lider”)
4. SUGESTIONABILIDAD
genera que el sujeto sea obediente

➔ cada individuo tiene una doble ligazón afectiva 1- con el líder 2-con los otros
individuos de la amsa
❖ MASA SOCIAL
● CANETTI
● NO hay contagio psíquico, y no se pierde la subjetividad
● El S se organiza por cuestiones religiosas, políticas,
económicas, etc.
● distingue masa abierta y masa cerrada
➔ ABIERTA
1. Crece sin límites y a la mayor velocidad posible
2. cuando se detenga su crecimiento, se
desintegra con igual inmediatez con la que se
creó
➔ CERRADA
1. renuncia al crecimiento y pone su mira principal
en la perduración.
(Cuando el espacio está lleno, no se admite
mas)
● principales características:
➔ descarga: fenómeno más importante que se produce
en el interior de la masa. antes de ella la masa NO
EXISTE.
➔ impulso de destrucción: destruye cosas, y es ruido
genera de la destrucción genera popularidad.
➔ estallido: el pasaje de la masa cerrada a la abierta.
(cuando la masa quiere recuperar el placer por el
crecimiento rápido y repentino). la masa nunca está
satisfecha.
➔ sentimiento de persecución
● PICHON RIVIERE
Hizo el GRUPO OPERATIVO
❖ está formado por el sujeto emergente de una situación
❖ y centrado en una tarea (finalidad del grupo)
➔ es única pero que, implica aspectos explícitos (lo que se sabe) e
implícitos (lo que subyace)
➔ despierta ANSIEDADES (paranoide, depresiva, confusional) y
OBSTÁCULOS (epistemológicos, epistemofilicos)
➔ TAREA: sinónimo de ANÁLISIS
● CONO INVERTIDO
1. Pretarea: aparecen ansiedades
2. Tarea: finalidad del grupo
3. Proyecto: la tarea en su máxima expresión

❖ Hay un ECRO (esquema conceptual referencial operativo) en


común.
➔ es un conjunto de saberes
❖ hay una condición estructurante : MRI (mutua representación interna)
➔ esencial para que un grupo sea grupo.
➔ conjunto de imágenes, escenario de representaciones (desde el
nacimiento)
➔ es personal
➔ incorpora fragmentos
el sujeto se reconoce a sí mismo y al otro, en un movimiento espiralado
vincular, dónde el otro, se reconoce como un otro diferente de sí mismo.
➔ formado por trama vincular
➔ si no se realiza, hay resonancia fantasma, por ende entorpece la
tarea.
❖ Si la COMUNICACION es
➔ franca
➔ abierta
➔ permanente SE DA EL APRENDIZAJE
➔ dialéctica
➔ diecta

❖ ROLES
➔ asumidos y adjudicados
El sujeto por un lado asume un rol y por el otro el grupo se lo otorga.
Cuando es adjudicado por el grupo, generalmente el sujeto lo asume
➔ móviles
● Líder
● Portavoz
● chivo
● saboteador

También podría gustarte