Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DEPARTAMENTO PRÁCTICAS EN SALUD
PRIMER AÑO, SECCIÓN “B”
ASIGNATURA: PRÁCTICAS EN SALUD
COORDINADORA: Dra. SILVIA CRUZ

DESARROLLAR ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA PROMOCIÓN


DE LA SALUD BUCAL EN LA POBLACIÓN INFANTIL CURSANTE
DEL 6TO GRADO SECCIÓN B EN LA UNIDAD EDUCATIVA
PRIVADA COLEGIO YALE EN EL PERIODO COMPRENDIDO
ENTRE EL MES DE ENERO Y MARZO DEL 2022

AUTORES
Blanco, Patricia
C.I. Nº 27.111.554
Centeno, Andrea
C.I. Nº 28.332.623
Chiarilli, Valeria
C.I. Nº 28.055.580
Cimildoro, Viviana
C.I. Nº 27.392.529
Caracas, abril 2022

1
ÍNDICE GENERAL

pp.
Introducción ………………………………………………………….……… 3
Capítulo I ……………….………………….…………………………...……4
Capítulo II ..………...….………...….………………………………….……. 5
Capítulo III . …………………………………………………………………..8
Conclusiones………………...……………………………………………….
10
Recomendaciones……..…………………………………………………….. 11
Anexos…………......………………………………………………………. ..12

2
INTRODUCCIÓN

La salud pública es el punto de encuentro entre lo biológico y lo social, el


individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la
acción.

Esta ha sido definida como los esfuerzos organizados de una sociedad para la
prevención, control y atención de los problemas de salud y para promover una
vida saludable. Debe ser una prioridad, el conocer la situación de salud del
individuo, la familia y la comunidad

Año tras año en la Universidad Santa María se ha implementado en el área de


salud pública la actividad de ir a promoverla en diversas escuelitas, para poder
compartir una parte de nuestros conocimientos con los demás, con el fin de
dejar una huella u enseñanza en cada uno de los niños, que los motive a crear
conciencia con respecto al cuidado de su salud bucal.

Gracias a la colaboración de directores y maestros, el Colegio Yale nos abrió


las puertas para impartir y promover en un grupo de niños de primaria,
conocimientos básicos e importantes al igual que enseñarles semana tras
semana la importancia de cuidar su higiene bucal.

3
CAPÍTULO I

1. Objetivos de la investigación

1.1. Objetivo general

Desarrollar actividades orientadas a la promoción de la salud bucal en


niños cursantes del 6to grado B en la Unidad Educativa Privada Colegio
Yale en el período comprendido entre el 13 de enero y el 3 de marzo de
2022.

1.2. Objetivos específicos

o Importancia de la relación con la alimentación y la salud bucal en los


niños de 6to grado B de la Unidad Educativa Privada Colegio Yale.
o Relación de la higiene con la salud bucal en los niños de 6to grado B de
la Unidad Educativa Privada Colegio Yale.
o Importancia de la relación entre el odontólogo-paciente en los niños 6to
grado B de la Unidad Educativa Privada Colegio Yale.

4
CAPÍTULO II

METODOLOGÍA EMPLEADA

2.1. Selección y contacto con la unidad educativa

Seleccionamos la Unidad Educativa Privada Colegio Yale porque


un integrante de nuestro grupo estudió ahí y actualmente su hermana cursa en
6to grado en esa institución. La Unidad Educativa se encuentra ubicada en
Colinas De Los Ruices, en el municipio Sucre. Es una zona que quedaba
ubicada en una distancia prudencial de todos los integrantes del equipo. El
horario en el que se realizaban las actividades eran los días Jueves a la
9:30am.

2.2. Presentación del proyecto de promoción bucal a las


autoridades

El contacto con las autoridades de la Unidad Educativa Privada


Colegio Yale se realizó de la siguiente manera. Primero, nuestra docente de la
asignatura “Practicas en Salud” nos indicó que debíamos contactar a un
colegio para realizar las actividades correspondientes al componente práctico
de la asignatura. Recibimos una serie de cartas que necesitábamos imprimir y
con ellas ir a presentarnos por primera vez en el Colegio.

5
El primer encuentro con el colegio fue el día 18 de enero del
2022. Ese día nos reunimos con la directora de la institución y le entregamos
las cartas correspondientes, la carta de presentación, el reglamento y la carta
que indicaba los nombres de los alumnos que iban a realizar las actividades en
la Unidad Educativa. Ese mismo día también hablamos con la coordinadora de
básica para poder definir el día en el cual íbamos a ir a hacer las actividades.
En esa reunión también se plantearon las actividades que se iban a realizar.
Ese mismo día las autoridades aceptaron nuestra propuesta y comenzamos a
hacer las actividades la semana siguiente.

El método establecido con la coordinadora fue que el día martes de la


misma semana debíamos escribirle para ver si podíamos ir al colegio el día
jueves a la hora que ella nos estipulara. Este fue nuestro mecanismo utilizado
y el cual funcionó durante todo el tiempo que estuvimos en el colegio.

2.3. ESTABLECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

SEMANA 1 (del 24 al 28 de enero de 2022).


Presentación y entrega de credenciales a los directivos, inicio de actividades
con los niños y niñas, entrega de la hoja de encuesta para que llenen los padres
y primera parte de la evaluación inicial.

SEMANA 2 (del 31 al 4 de febrero de 2022).


Entrega a los niños el calendario de cepillado y la segunda parte de la
evaluación inicial.

6
SEMANA 3 (del 7 al 11 de febrero de 2022).
Charla y actividades relacionadas con el desayuno y la alimentación.

SEMANA 4 (del 14 al 18 de febrero de 2022).


Charla y actividades relacionadas con la higiene.

SEMANA 5 (del 21 al 25 de febrero de 2022).


Charla y actividades relacionadas con la visita al odontólogo.

SEMANA 6 (del 2 al 4 de marzo de 2022).


Evaluación final.

7
CAPÍTULO III

RESULTADO DE LA EXPERIENCIA

27/01: Evaluación inicial (parte1)

Realizamos la evaluación inicial con el grupo de niños


asignados. Hubo una buena receptividad del alumnado y el docente. Los
estudiantes se encontraban emocionados por las distintas actividades que se
irán haciendo durante las seis semanas. Este día nos firmaron las hojas de
asistencia y la carta de presentación. También entregamos las actividades
relacionadas con la primera parte de la evaluación inicial para que se las
llevaran a sus casas.

03/02: Evaluación inicial (parte 2)

Se recogieron las actividades que se habían entregado la


semana anterior. Entregamos la segunda parte de la evaluación inicial. Los
niños estuvieron motivados al vernos nuevamente. Nos contaron historias
relacionadas a sus experiencias con el odontólogo, también estaban contando
historias sobre lo que harían en carnaval en el colegio. Se entregó la nueva
actividad.

10/02: Importancia del desayuno

8
Se dictó una charla relacionada a la importancia del
desayuno en la cual los alumnos también estuvieron participando y dando
ejemplos que expresan lo importante qué es desayunar. Se recogió la actividad
de la semana pasada y se le entregó la actividad correspondiente a los
alumnos.

17/02: importancia de la higiene bucal.

Recogimos las actividades de la semana pasada. Se realizó


una charla sobre la importancia de la higiene bucal y también se explicaron las
técnicas de cepillado. Los niños se encontraron bastante motivados con estas
charlas y manifestaron sus dudas. Se repartieron las actividades nuevas a los
estudiantes.

24/02: importancia del rol del odontólogo

Se recogieron las actividades de la semana anterior y se


entregaron las últimas a realizar. Se habló sobre la importancia del rol del
odontólogo y las funciones que este cumple. Los niños nos contaron sus
experiencias con sus odontólogos y cómo se sienten en la consulta.

03/03: Evaluación final

Se recogieron las actividades de la semana anterior y se


terminaron de responder todas las preguntas que tenían los niños. La
despedida fue bastante emotiva ya que los niños disfrutaron bastante estas

9
semanas que los visitamos. Siempre hubo una buena actitud de su parte y la
del docente.

CONCLUSIÓN

Para finalizar podemos decir que se cumplió con el objetivo general, el


cual es promocionar la salud bucal. Podemos indicar que esta fue una
experiencia positiva tanto para los niños como para nosotros. Los niños
siempre tuvieron la mejor disposición para aprender y recibir nuevos
conocimientos. Esto facilitó mucho el momento de realizar las actividades, ya
que cualquier pregunta que tuviesen o si querían aportar alguna anécdota,
podían hacerlo sin ningún tipo de problema.

Mediante las actividades realizadas pudimos observar cómo aún queda


mucho por aprender sobre la higiene bucal y el cuidado y prevención de la
misma. Estas actividades ayudan a nuestra comunidad a conocer la
importancia de la salud de manera didáctica y entretenida. Los niños lograron
aclarar sus dudas y preocupaciones además de ganar nuevos conocimientos en
cuanto a la importancia de la alimentación balanceada y una buena técnica de
cepillado.

Además de esto, los niños pudieron aprender sobre las visitas al


odontólogo y como estas son de vital importancia. Las visitas al odontólogo
deben realizarse como mínimo dos veces al año, esto para prevenir alguna

10
enfermedad bucodental o en caso de poseer alguna, recibir el tratamiento
adecuado.

RECOMENDACIONES

Este trabajo nos permitió observar como la promoción de una buena


salud bucal puede ayudar a prevenir futuros problemas en generaciones
futuras.

Creemos que este trabajo debe seguir realizándose debido a que los
niños tienen una muy buena receptividad con este tipo de charlas. Nuestra
experiencia, en líneas generales, fue muy buena. Deseamos que este tipo de
actividades sigan realizándose porque de esta manera los niños pueden
empezar a tomar precauciones con respecto a su higiene bucal. También, al
conocer más sobre estos temas pueden estar interesados en estudiar alguna
carrera relacionada al área de la salud.

Los niños son muy curiosos, al hacer las actividades de prevención de la


salud bucal a tan temprana edad puede ayudarlos a que incentiven a sus
familiares, representantes, amigos o personas de su comunidad a que tomen
estas prevenciones.

Estas actividades le parecieron muy divertidas a los niños porque se


realizaron dibujos, charlas, laberintos y sopas de letras. Este tipo de
aprendizaje es más fácil de impartir porque los niños lo ven como algo
divertido y espontaneo, demás esta decir que este tipo de actividades no las
realizan todos los días, es por esto que las reciben con mayor disposición.

11
En resumidas cuentas, este trabajo debe seguir realizándose gracias a
que no solo se ayuda a un grupo de personas, sino que a la larga estos
incentivan a los que los rodean y así todos pueden mejorar o empezar a tomar
precauciones sobre su higiene bucal.

12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte