Está en la página 1de 2

VÍAS INDIRECTAS DE ADMINISTRACIÓN DE UN FÁRMACO

Vía Oral

Va a ser absorbido por la mucosa del estomago y del intestino. Todo va a depender de la naturaleza del
fármaco. El fármaco va a ser absorbido por el estómago si tiene un pk de 3 o menos y va a ser absorbido
por el intestino delgado si tiene un pk mayor a 5.

Vía rectal

Supositorios, no hay contacto con la mucosa. Actúan en las venas hemorroidales y en el sistema porta,
eluden parcialmente en el hígado.

Vía respiratoria

Anestésicos generales.

Generan efecto local en el parénquima pulmonar.

El tamaño de sus partículas va a de 1 a 10 micrómetros.

Vía dérmica

Escasa absorción vesical la uretra y la vagina tienen mayor absorción.

Vía conjuntival

Es un epitelio muy irrigado, se utilizan fármacos neutros, isotónicos o soluciones oleosas.


PREGUNTAS DE EXAMEN:

1. La biodisponibilidad indica la cantidad y la forma que un fármaco llega a la circulación sistémica


a. Verdadero, eso es literalmente la definición de biodisponibilidad.
2. Se cuantifica o se valora mediante el área bajo la curva de niveles plasmáticos
a. Verdadero gracias a que el Área bajo la curva de niveles plasmáticos es una medida de
la cantidad de fármaco que llega a la sangre.
3. Desde el punto de vista terapéutico interesa la biodisponibilidad optimizada, no la máxima.
a. Verdadero, porque la biodisponibilidad optimizada se entiende como los niveles
adecuados de in fármaco durante mas tiempo, entonces si tengo un nivel adecuado (no
toxico) por mucho tiempo voy a tener mayor cantidad de efecto.
b. “Desde el punto de vista terapéutico, la biodisponibilidad máxima no es siempre lo
más apropiado. Una absorción mayor puede asociarse con un incremento en la
aparición de efectos adversos. Lo que realmente se pretende es conseguir niveles
adecuados durante más tiempo, es decir, una biodisponibilidad optimizada o
programada.” LIBRO DE FARMACOLOGIA HUMANA

Lo que está en negrita son definiciones sacadas del libro.

También podría gustarte