Está en la página 1de 4

Alexis Eli Villalon Gaspar

Ing. Gestión Empresarial 2B

CLASE
Se define como la división
SOCIAL de los miembros de una
sociedad en una jerarquía de distintas clases de estatus; de manera que los miembros de
cada clase tengan relativamente el mismo estatus y los miembros de las otras clases tengan
menor o mayor estatus.

Origen de las clases sociales:


Las clases sociales han acompañado al hombre desde sus sociedades primitivas, aunque no
operaran de la misma manera. En la antigüedad existían estatus más o menos inamovibles,
determinados por el nacimiento o por el resultado de las guerras, como eran la nobleza y la
esclavitud.

LAS CLASES SOCIALES LAS DIVIDEN EN 6:


 Baja absoluta
 Baja
 Media baja
 Media media
 Media alta
 Alta absoluta

Opinión:
Yo opino que al nacer en un estatus ya sea de riqueza o pobreza ya esta definido desde que
nacemos, esto hace que sobresalir sea muy difícil ya que las personas pobres muy
difícilmente podrán aprender de la misma manera que las personas ricas por la deficiencia
de información y recursos que se le pueden dar. El rico siempre va a querer seguir siendo
mas rico y para esto necesita que las personas pobres lo hagan generar su riqueza.
Alexis Eli Villalon Gaspar
Ing. Gestión Empresarial 2B

RAZA
Desde tiempos antiguos, las complejas interacciones sociales del ser humano han dado
lugar a intentos por definir o caracterizar los distintos grupos humanos que existen,
basándose mayormente en sus rasgos físicos, aunque a menudo también en los sociales o
culturales.
Como hemos visto, el racismo, o sea, la discriminación de los seres humanos por su
etnicidad, tiene una larga y penosa historia que se remonta a la antigüedad. Sin embargo,
comenzó formalmente a llamarse “racismo” debido al empleo del término “raza” a durante
el colonialismo europeo.

Por lo tanto, se trata de un término está fuertemente vinculado con aspectos históricos y
sociopolíticos de la Europa colonialista, cuyo encuentro con las culturas
de Asia, África y América se dio en términos de exotismo, sometimiento y explotación.

Opinión:

Yo opino que la raza es algo que nos define entre diferentes culturas y a mi parecer es
bueno, en lo que no estoy de acuerdo es en el racismo ya que unos se sienten superiores a
otros por su color de piel o por el lugar en donde viven y esto lleva a violentar a otras
personas ya sea física o verbalmente, eso es malo ya que eso no nos define si somos
mejores o peores, al fin del caso lo importante y los que debe de importar es el trato damos
a los demás.
Alexis Eli Villalon Gaspar
Ing. Gestión Empresarial 2B

GENER
O
El género es una categoría de análisis de las ciencias sociales, que refiere a una
clasificación de las personas, a partir de la diferencia sexual para asignar características,
roles, expectativas, espacios, jerarquías, permisos y prohibiciones a mujeres y hombres,
dentro de la sociedad. Esta distinción es una construcción social y cultural que restringe las
posibilidades y el desarrollo pleno de capacidades de las personas

La utilización del género, como justificación para la supremacía masculina y hetero


normada, reproduce condiciones de injusticia y desigualdad; es importante reconocer que,
al ser el género un constructo social está en posibilidades de modificarse a favor de la
igualdad entre personas, sin importar el sexo biológico.

De acuerdo con los “Principios de Yogyakarta, sobre la aplicación de la legislación


internacional de derechos humanos en la orientación sexual y la identidad de género”, ésta
refiere a la experiencia interna e individual de cada persona, que podría corresponder o no
con el sexo biológico. El derecho a la vivencia personal del género incluye la libertad para
escoger el sentido del cuerpo, lo cual puede implicar la modificación de la apariencia o la
función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, así como otras
expresiones tales como el vestido, el modo de hablar y la expresión corporal.

Existen tres conceptos vinculados a esta noción: identidad sexual, que se refiere a la
aceptación individual de la parte biológica; expresión de género, que remite a la forma en
que cada persona elige y manifiesta su género, mediante la apariencia o el comportamiento;
y orientación sexual, que expresa la atracción sexual, afectiva o psicológica que cada
persona siente hacia otras.

Opinión:

Mi opinión sobre este tema es que esta muy bien que cada quien pueda escoger como se
siente cómodo consigo mismo y como se identifique ya que cada quien hace su vida a su
manera y la vive como gusten, y si no se sienten cómodos con ellos mismos no tendrán la
vida que en realidad les gustaría tener por miedo al que les digan o a que les puedan hacer
algún daño solamente por sentirse diferente.
Alexis Eli Villalon Gaspar
Ing. Gestión Empresarial 2B

También podría gustarte