Está en la página 1de 2

Daphne Du Maurier es una autora que me encanta y por eso no pude resistirme a solicitar un

ejemplar de “Los pájaros” en la pasada edición de Masa crítica de Babelio. La edición que recibí
con ilustraciones de Pablo Gallo me ha encantado y, aunque su lectura me ha durado muy poquito
debido a que es más un relato que una novela, he disfrutado mucho con la historia y con las
imágenes.

“Los pájaros” es una historia que conocía de sobra por la famosísima película homónima de
Hitchcock y Daphne Du Maurier es una escritora a la que, al igual que al director, venero. Aunque
debo decir que la película se parece poco en lo que a los personajes y la acción se refiere, el
director de cine de terror plasmó muy bien la idea de los pájaros como la naturaleza contra el
hombre en su versión cinematográfica, a pesar de los múltiples cambios. Pero vayamos ahora a la
reseña del libro, puesto que este relato merece mucho la pena hayas o no visto la película. “Los
pájaros” cuenta cómo un buen día, la tranquila región rural de Cornualles (y al parecer el mundo
entero) empieza a sufrir el ataque masivo de los pájaros, obligando a la familia protagonista a
recluirse en su casa, intentado sobrevivir a estos cada vez más enfurecidos y mejor organizados
animales. A pesar de que esta amenaza parece a priori un poco tonta (¿Qué te van a hacer unos
pájaros? No son lo mismo que leones, o monstruos gigantes) el relato plasma el terror que
experimentan las personas que pueden sufrir o morir a base de picotazos y desgarrones de la piel
y que ni en su casa pueden burlar del todo a la masa de pájaros descontrolados. Y es que, el
verdadero mensaje de miedo que subyace en el libro (y en la película) es el de tener que
enfrentarte a algo cotidiano, que ves a diario y de lo que no puedes defenderte apenas, porque,
¿cómo impides que un pájaro haga lo que quiera?

Anuncio publicitario

Además de este terror más visceral como es el real en contraposición al miedo a fantasmas o seres
fantásticos, “Los pájaros” lanza otro mensaje o reflexión que hoy en día deberíamos plantearnos
más que nunca y es la que implica la pregunta de qué pasaría si la naturaleza se pusiera en contra
de la Humanidad y sus cientos de años de dominación y supremacía. A este respecto, el último
párrafo del libro tiene una frase brutal que me ha marcado bastante:

“Nat escuchó el violento chasquido de la madera al astillarse y se preguntó cuántos millones de


años de recuerdos estaban almacenados en aquellos pequeños cerebros, tras los hirientes picos y
los taladrantes ojos, que ahora hacían nacer en ellos este instinto de destruir a la Humanidad con
toda la certera y demoledora precisión de unas máquinas implacables”
Da que pensar ¿no? Como puedes imaginar te recomiendo este relato (tengo pendiente leer otros
de Daphne Du Maurier) y te animo a que te pases a leer mis reseñas de otros libros de la autora
como “Rebeca” y “Mi prima Rachel” que son auténticas joyas de terror psicológico y del suspense
con tintes victorianos. Y en lo que a las ilustraciones de Pablo Gallo se refiere, te aseguro que
logran plasmar a la perfección con un aire retro (el libro se publicó en la década de los 50) el
miedo y el terror de los personajes, así como la locura de los pájaros. Aunque este relato suele
venir junto a otros de la autora en diferentes ediciones, la que yo tengo de la editorial Gallo Nero
es una buena opción para hacerte con esta historia. Y espero que lo hagas.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

COMPARTE ESTO:

Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en
Facebook (Se abre en una ventana nueva)

«Rebeca» : la novela de Daphne du Maurier que inspiró a Hitchcock

13 julio, 2015

En «Literatura inglesa»

Reseña de «Mi prima Rachel» de Daphne du Maurier

24 junio, 2018

En «novela»

Qué leer durante la cuarentena por coronavirus

18 marzo, 2020

En «Sin categoría»

FECHA27 JUNIO, 2019

ETIQUETASBABELIO, DAPHNE DU MAURIER, LIBRO ILUSTRADO, LOS PÁJAROS, PABLO GALLO,


RELATO, TERROR

COMENTARIOS10 COMENTARIOS

También podría gustarte