Está en la página 1de 170

PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Plan de Riego y Drenaje de Morona Santiago, 2014-


2027 (PRyD-MS)

Tabla de contenido
Integración del PRyD MS 2014-2027 en los procesos de planificación estratégica
provincial......................................................................................................................9
Introducción......................................................................................................................
1. Hidrografía.....................................................................................................................
1.1. La cuenca hidrográfica........................................................................................14
1.2. Manejo de las cuencas hidrográficas..................................................................14
1.3. Unidades hidrográficas de la vertiente del río Amazonas...................................15
1.4. Método de Codificación de Unidades Hidrográficas de Pfafstetter....................17
1.5. Problemas y preocupaciones medioambientales...............................................18
1.6. Delimitación y codificación..................................................................................19
2. Clima..............................................................................................................................
2.1. Disponibilidad de Información Climática.............................................................23
2.2. Parámetros Climáticos........................................................................................24
2.2.1. Nubosidad....................................................................................................24
2.2.2. Horas de Sol (Heliofanía).............................................................................25
2.2.3. Humedad Relativa........................................................................................27
2.2.4. Velocidad del viento.....................................................................................27
2.2.5. Temperatura.................................................................................................28
2.2.8. Precipitación.................................................................................................31
2.2.9. Precipitación Media Mensual.......................................................................32
2.3. Evapotranspiración de Referencia......................................................................35
2.4. Balance Hídrico...................................................................................................42
2.5. Régimen pluvial persistente muy húmedo de la región amazónica....................45
3. Geomorfología...............................................................................................................
3.1. Unidades geomorfológicas.................................................................................48
3.1.1. Relieve general............................................................................................49
3.1.2. Macrorelieves...............................................................................................51
3.1.3. Mesorelieves y categorías de geoformas.....................................................52
4. Suelos............................................................................................................................
4.1. Evolución de los suelos......................................................................................57
Página |1
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

4.1.1. Composición del suelo.................................................................................57


4.1.2. Perfil del suelo..............................................................................................58
4.1.3. Propiedades de los suelos...........................................................................59
4.1.4. Lixiviación.....................................................................................................60
4.1.5. Materia orgánica...........................................................................................61
4.2. Acciones del relieve............................................................................................62
4.2.1. Movimiento y transporte de materiales por gravedad..................................62
4.2.2. Infiltración y escorrentía superficial..............................................................63
4.2.3. Microclima y cobertura vegetal.....................................................................63
4.2.4. Relieve y las catenas de suelos...................................................................64
4.3. Clasificación de suelos – por Orden...................................................................64
4.3.1. Inceptisoles..................................................................................................66
4.3.2. Entisoles.......................................................................................................66
4.3.3. Histosoles.....................................................................................................66
4.4. Gran Grupo.........................................................................................................67
4.4.1. Suelos con ausencia de características hidromórficas................................68
4.4.2. Suelos con presencia de características hidromórficas...............................69
5. Hidrología Agrícola.......................................................................................................
5.1. Ciclo hídrico........................................................................................................70
5.2. Requerimientos de humedad del cultivo.............................................................71
5.2.1. Aplicación de riego.......................................................................................71
5.2.2. Evacuación de exceso de agua...................................................................71
5.2.3. Clasificación de los suelos por su capacidad de drenaje.............................71
5.2.4. Causas de exceso de agua en el suelo.......................................................73
5.2.5. Problemas del drenaje de los suelos...........................................................74
5.3. El drenaje agrícola..............................................................................................76
5.3.1. Propósito del drenaje agrícola......................................................................76
5.3.2. Sistemas de drenaje agrícola.......................................................................78
5.3.3. Drenes abiertos versus drenes de tubería enterrada...................................90
5.4. Diseño de Obras de Drenaje..............................................................................91
5.4.1. Trazo de la red.............................................................................................91
5.4.2 Velocidades máximas y mínimas permisibles “V” (m/s) en los drenes.........94
5.4.3. Dimensión de la sección hidráulica..............................................................95
5.4.3. Profundidad de la capa freática para cada cultivo.....................................103

Página |2
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

5.4.4. Determinación del caudal de drenaje.........................................................104


6. Ecosistemas y agro-ecosistemas.............................................................................111
6.1. Mapeo de la Vegetación del Ecuador Continental............................................111
6.2. Ecosistemas y agroecosistemas.......................................................................111
6.2.1. Clasificación de los ecosistemas................................................................112
6.2.2. Factores que conforman ecosistemas.......................................................113
6.3. Ecosistemas de la provincia.............................................................................117
6.4. Relación vegetación precipitación....................................................................119
7. Unidades de Producción Agropecuaria (UPA).........................................................121
7.1. Agricultura extractiva – Agricultura sustentable................................................121
7.2. Co-evolución social y ecológica........................................................................122
7.2.1. UPA en calidad de agroecosistema...........................................................122
7.2.2. Sostenibilidad del Agroecosistema............................................................123
7.2.3. Agricultura Familiar....................................................................................128
7.2.4. Uso del suelo..............................................................................................132
7.2.4. Manejo de los pastizales............................................................................137
7.2.5. Uso de la Biodiversidad..............................................................................141
8. Asentamientos Humanos...........................................................................................145
8.1. Datos demográficos..........................................................................................145
8.1.1. Distribución étnica de la población.............................................................145
8.1.2. Estructura poblacional por edad.................................................................145
8.1.3. Crecimiento poblacional.............................................................................146
8.1.4. Densidad poblacional.................................................................................147
8.1.5. Vivienda......................................................................................................150
8.1.6. Educación...................................................................................................151
8.2. Mercado de Trabajo..........................................................................................152
8.2.1. Población económicamente activa.............................................................152
8.2.2. Tasa bruta y global de ocupación..............................................................153
8.2.3. Tasa de desempleo....................................................................................154
8.2.4. Ramas de actividad....................................................................................155
8.2.5. Contribución al PIB y VAB provincial.........................................................156
8.2.6. Migración....................................................................................................158
9. Bibliografía..................................................................................................................160

Página |3
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráficos
Gráfico 1: División hidrográfica de Ecuador..................................................................17
Gráfico 2: Mapa de codificación nivel 5 de las Unidades Hidrográficas 499.................20
Gráfico 3: Unidades hidrográficas - nivel 5....................................................................21
Gráfico 4: Mapa de ubicación de las Estaciones Meteorológicas.................................24
Gráfico 5: Relación entre octavos - % de nubosidad y fracciones de n/N....................26
Gráfico 6: Relación Temperatura y Elevación...............................................................29
Gráfico 7: Mapa de Isotermas de la Provincia...............................................................30
Gráfico 8: Mapa de las Estaciones con registros de precipitación................................31
Gráfico 9: Precipitación Media Mensual por Estación...................................................33
Gráfico 10: Relación Precipitación vs Altitud.................................................................34
Gráfico 11: Mapa de las Isoyetas..................................................................................35
Gráfico 12: Evapotranspiración de Referencia Estación Taisha (M019).......................37
Gráfico 13: Evapotranspiración de Referencia Estación Sangay (M041).....................38
Gráfico 14: Evapotranspiración de Referencia Estación Gualaquiza (M189)...............38
Gráfico 15: Evapotranspiración de Referencia Estación Macas INAMHI (M266).........39
Gráfico 16: Evapotranspiración de Referencia Estación Guarumales (M206)..............40
Gráfico 17: Evapotranspiración de Referencia Estación Macas Aeropuerto (M062)....41
Gráfico 18: Mapa de Evapotranspiración......................................................................42
Gráfico 19: Ganancias y Pérdidas de Agua..................................................................43
Gráfico 20: Balance Hídrico de la Provincia de Morona Santiago.................................44
Gráfico 21: Mapa de los Macrorelieves - De Montaña y Oriente...................................51
Gráfico 22: Mapa de los Mesorelieves de Morona Santiago.........................................55
Gráfico 23: Desarrollo de los suelos y la conformación de los horizontes....................58
Gráfico 24: M.O un proceso inestable y de evolución continua....................................61
Gráfico 25: Taxonomía de suelos por Orden (Soil Taxonomy USDA-1975).................65
Gráfico 26: Taxonomía de suelos por Gran Grupo.......................................................67
Gráfico 27: Ciclo hídrico................................................................................................70
Gráfico 28 Condiciones de drenaje...............................................................................77
Gráfico 29 Sistemas de drenaje agrícola artificial.........................................................79
Gráfico 30: Drenes abiertos...........................................................................................80
Gráfico 31 Nomenclatura de la red de drenaje superficial...........................................81
Gráfico 32: Drenes en paralelo......................................................................................82
Gráfico 33: Dren en forma de espina de pescado.........................................................83

Página |4
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 34: Sistema localizado......................................................................................84


Gráfico 35: Drenes con tubería.....................................................................................85
Gráfico 36 Drenaje por zanjas profundas......................................................................86
Gráfico 37 Drenaje profundo con material filtrante........................................................87
Gráfico 38 Drenaje interno sin revestimiento o drenajes topo".....................................87
Gráfico 39 Drenes internos cilíndricos revestidos o drenaje entubado.........................88
Gráfico 40 Trazo del sistema drenaje subterráneo.......................................................89
Gráfico 41 Distribución de recolectores y colectores de drenaje en terrenos sin
pendiente mínima..........................................................................................................92
Gráfico 42 Distribución de recolectores y colectores de drenaje en terrenos con
pendiente.......................................................................................................................93
Gráfico 43 Secciones de canales natural y artificial......................................................95
Gráfico 44: Elementos geométricos de una sección típica de un canal trapezoidal.....96
Gráfico 45: Zonificación de intensidades de precipitación..........................................100
Gráfico 46: Pendiente vs. Velocidad...........................................................................107
Gráfico 47 Parámetros de un sistema de drenaje......................................................109
Gráfico 48: Ecosistemas presentes en la provincia.....................................................119
Gráfico 49 Esquema de cálculo económico...............................................................126
Gráfico 50: Distribución de la población por etnia.......................................................145
Gráfico 51: Población de Morona Santiago según sexo y por grupos de edad..........146
Gráfico 52: Acceso a educación..................................................................................151
Gráfico 53: Tasa bruta y global de ocupación.............................................................153
Gráfico 54: Tasa de desempleo en la provincia..........................................................154

Página |5
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tablas
Tabla 1: Unidades hidrográficas, nivel y superficie del territorio ecuatoriano...............16
Tabla 2: Codificación y área de las cuencas presentes en el territorio provincial - por
niveles............................................................................................................................22
Tabla 3: Estaciones con Información Meteorológica.....................................................23
Tabla 4: Nubosidad media mensual (%) en la Provincia de Morona Santiago.............25
Tabla 5: Relación entre octavos y % de nubosidad......................................................25
Tabla 6: Valores medios mensuales de n/N..................................................................26
Tabla 7: Promedios de Humedad Relativa (%).............................................................27
Tabla 8: Velocidad media del Viento (m/s)....................................................................28
Tabla 9: Temperatura Media (ºC)..................................................................................28
Tabla 10: Estaciones con datos de precipitación..........................................................32
Tabla 11: Precipitación media mensual (mm)...............................................................32
Tabla 12: Información de las Estaciones con datos de Precipitación...........................33
Tabla 13: Evapotranspiración de Referencia (mm/día).................................................36
Tabla 14: Variación del gradiente térmico en la provincia.............................................46
Tabla 15: Régimen perúdico de la provincia.................................................................47
Tabla 16: Clasificación geomorfológica del territorio (MAE, 2013)................................49
Tabla 17: Ocupación de los macrorelieves en el territorio............................................52
Tabla 18: Distribución de los relieves en la provincia....................................................55
Tabla 19: Distribución de los suelos por Orden.............................................................65
Tabla 20: Clases de drenaje del suelo..........................................................................72
Tabla 21 Ventajas y desventajas de los sistemas de drenajes.....................................90
Tabla 22 Velocidades máximas permisibles en m/s para diferentes canales...............94
Tabla 23 Velocidades mínimas permisibles en m/s para evitar la sedimentación........95
Tabla 24 Valores del coeficiente de rugosidad de Manning.........................................97
Tabla 25: Pendiente lateral recomendada para diferente clase de material.................97
Tabla 26: Coeficientes de escorrentía para el método racional....................................99
Tabla 27: Intensidades máximas en 24 horas (periodo 1964 – 1998)........................101
Tabla 28: Ecuaciones representativas de estaciones pluviográficas..........................102
Tabla 29: Determinación del caudal de diseño...........................................................103
Tabla 30: Profundidad de las raíces de cultivo............................................................103
Tabla 31: Especificaciones generales de la construcción...........................................108
Tabla 32 Conductividad hidráulica de algunas clases texturales de suelo................110

Página |6
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 33: Factores considerados para la clasificación de ecosistemas del Ecuador


continental...................................................................................................................112
Tabla 34: Pisos florísticos y termotipos de la provincia...............................................116
Tabla 35: Clasificación de los ecosistemas existentes................................................118
Tabla 36: No de UPAS/ y superficie destinadas al establecimiento de Agroecosistemas
.....................................................................................................................................123
Tabla 37: Caracterización de los Agricultores Familiares...........................................129
Tabla 38: Deforestación para la instalación de pastos y cultivos................................136
Tabla 39 Generalidades del Pasto Alemán (Echinochloa polystachya).....................138
Tabla 40 Generalidades del pasto Gramalote (Axonopus scoparius).........................140
Tabla 41 Generalidades del Pasto Elefante (Pennisetum purpureum)......................140
Tabla 42: Especies nativas y su uso etnobotánica......................................................141
Tabla 43: Tasa de crecimiento intercensal vigente en cada año................................147
Tabla 44: Densidad población por Km2 a nivel de cantón...........................................147
Tabla 45: Densidad poblacional (DP) por Km2 según parroquias...............................148
Tabla 46: Tipo de viviendas y número de hogares......................................................150
Tabla 47: Población económica activa e inactiva........................................................152
Tabla 48: Población por rama de la actividad.............................................................155
Tabla 49: Contribución de los sectores económicos al PIB provincial, año 2009.......156
Tabla 50: Contribución de los sectores económicos al VAP provincial, año 2009......158
Tabla 51: Remesas recibidos entre 2007 -2009, en millones de US $.......................159

Página |7
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Imágenes

Imagen 1 Convergencia de factores limitantes de drenaje, capas poco permeables y


posición baja en el terreno............................................................................................73
Imagen 2 Lámina de agua sobre la superficie del terreno............................................75
Imagen 3 Nivel freático elevado....................................................................................76
Imagen 4 Inestabilidad de la plantas.............................................................................78
Imagen 5 Agricultura itinerante....................................................................................133
Imagen 6 Terreno invadido de pasto alemán..............................................................139

Página |8
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Integración del PRyD MS 2014-2027 en los procesos de planificación


estratégica provincial
El presente documento, que en su totalidad constituye el Plan de Riego y Drenaje de
Morona Santiago, 2014-2027 (PRyD-MS) es el producto de 5 etapas de estudio,
análisis e interpretación: i) el diagnóstico sobre los factores que inciden en el sector de
riego y drenaje de la Provincia, ii) la identificación de las zonas con déficit en los
sistemas drenaje, iii) el diseño de la metodología de análisis espacial y en campo, iv)
la aplicación en el lugar con los 4 estudios de caso y finalmente v) la definición de los
programas y proyectos.
Con todo, el PRyD-MS no solo se trata de un plan estratégico para el sector de riego y
drenaje, sino es parte del seguimiento y complemento del proceso de la planificación
del desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia cuya competencia exclusiva es
del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial (GADP).
Los procesos de planificación provincial, basados en el Diagnóstico Estratégico y la
formulación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para la provincia de
Morona Santiago (PLANDOT-MS 2012-2030), consideran la especificidad del territorio
y el principio del desarrollo endógeno, donde las condiciones del desarrollo tienen una
expresión específica a cada problemática. La dimensión del desarrollo se condiciona
por los elementos del espacio físico, la dinámica económica, las relaciones sociales
por aspectos culturales, así como también por la institucionalidad y políticas públicas
locales, y por los objetivos que la sociedad provincial defina.
En este contexto es importante indicar que los estudios de análisis global en función
de elaborar el PRyD-MS se fundamentan en la información y las interpretaciones del
“Diagnóstico Estratégico” del PLANDOT-MS 2012-2030, desglosado en los seis
subsistemas: físico ambiental, económico, socio-cultural, conectividad y comunicación,
asentamientos humanos y político institucional, realizado en el año 2011 por el GADP.
El Diagnóstico Estratégico, así como el Plan de Ordenamiento Territorial, elaborado
por el GADP en el 2012, son considerados como parte del diagnóstico del PRyD-MS y
han orientado la determinación de las áreas temáticas a profundizar en el marco del
diagnóstico y la construcción de la propuesta técnica y metodológica, la misma que
forma la base los lineamientos en la formulación de programas y proyectos de riego y
drenaje a nivel provincial.
Así se entiende el PRyD MS 2014 – 2027 como parte del proceso permanente de la
actualización y extensión del PLANDOT-MS 2012-2030 que pretende incorporar varios
enfoques y conceptos nuevos sugeridos por los actores sociales locales y el Estado,
así como crear la articulación con el Plan Nacional de Riego y Drenaje 2011-2027.
El PNRD 2011-2027 reconoce las diferencias regionales del sector riego y drenaje, y
confirma que “por las características topográficas y el nivel de precipitaciones, las
regiones costa y Amazonía, susceptibles al anegamiento de sus áreas agrícolas, son
las que mayor atención demandan en el tema de drenajes.

Página |9
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Los suelos de esta región son poco fértiles y están casi permanentemente saturados
por los importantes niveles de precipitaciones que reciben (3.000 y 4.000 mm), lo que
en general acarrea problemas de drenaje agrícola.
El drenaje agrícola es un requerimiento generalizado, sobre todo para la producción
agrícola en la costa y Amazonía”
Además en concordancia con el PNRD 2011-2027, los productores agropecuarios de
la provincia de Morona Santiago, así como el GADP coinciden en la necesidad de
prestar mayor atención al drenaje agrícola debido a los altos niveles de intervención y
deterioro en las cuencas y sus ecosistemas. El PLANDOT MS 2012-2030 ha recogido
la demanda por proyectos de drenaje agrícola, en el programa 3: “Manejo Integral de
las Cuencas Hidrográficas”, del Subsistema Físico Ambiental que define dos proyectos
estratégicos para el mejoramiento de la administración de los recursos hídricos:
 3.11. Diagnóstico para identificar las zonas productivas con necesidad de
medidas de corrección del drenaje
 3.12. Mejoramiento de drenaje en zonas seleccionadas
Por otra parte, en el marco del desarrollo del Plan de Riego y Drenaje se emplea la
base cartográfica del INEC 2010, desarrollado por el IGM, asimismo la información
relevante que está a disposición en la página del Sistema Nacional de Información SNI
y la generada por el MAGAP a través de su programa SIGTIERRAS. Además de la
generada por el GADP de Morona Santiago.
No obstante se ha observado que la cartografía de la Provincia Morona Santiago,
como las de todas las provincias o cantones del Ecuador, tiene imprecisiones en sus
límites, específicamente en el oeste con Cañar, Azuay y en el sur con Zamora.
Es por ello que el Gobierno Nacional decidió poner fin a estas inconvenientes y el 16
abril del 2013 expidió en el Registro Oficial la “Ley Para la Fijación de Límites
Territoriales Internos”, esta ley da un plazo de dos años, hasta el 15 de Abril de 2015,
para que los prefectos y alcaldes solucionen estos temas.
En la actualidad ha pasado más de un año desde la publicación de la Ley y en la
provincia Morona Santiago todavía no se han tomado algunas decisiones, motivo
porque se sigue utilizando en el SIG los límites territoriales que está utilizando el
GADP.
Además existe la falta de una actualización del inventario vial provincial, ya que es un
parámetro fundamental para la determinación de las zonas con acceso y que se
involucrarían determinadamente en el presente plan.

P á g i n a | 10
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

I. CAPITULO

Caracterización de los Factores que inciden en el


Sector de Riego y de Drenaje en la Provincia de
Morona Santiago

Introducción
El primer momento del Plan de Riego y Drenaje de Morona Santiago conduce a
obtener un diagnóstico de los factores físicos ambientales, tecnológicos, talentos
humanos, económicos, legales e institucionales que rodean al sector de riego y
drenaje en la provincia, y que al mismo tiempo sirve como fundamento de construcción
de la propuesta técnica y metodológica que permite definir los lineamientos para la
elaboración de programas y proyectos de riego y drenaje a nivel provincial.
En términos de objetivos específicos, el proceso de diagnóstico pretende recopilar y
sistematizar información segundaria para su interpretación y obtención de
conclusiones que permiten reflexionar y analizar los problemas y causas que afectan
el aprovechamiento y flujo normal del recurso hídrico en el medio rural.
El tema de riego y drenaje es un componente esencial del desarrollo agrario
sostenible. Así pues la escasez, así como el exceso de agua constituye una creciente
limitación del suelo en la disponibilidad para su uso en la agricultura.
El mejoramiento de la calidad de los procesos de la producción y la transformación de
productos agrícolas y alimentarios es el objetivo de la ciencia agraria. La misma
estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen
en los procesos productivos. El objeto de su investigación es el proceso social del
agroecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre
en el ecosistema natural con fines de producir alimentos, materia prima y servicios
para satisfacer sus necesidades.
El uso y aplicación del agua en la agricultura, ya sea para maximizar su
aprovechamiento o para controlar sus excesos, forma el área de riego y drenaje que
se inserta en la hidrología agrícola. El enfoque propuesto es el de la intervención en el
sistema suelo-agua-planta en el marco de una situación productiva sostenible. Al igual
que el riego, el drenaje agrícola está asociado con la necesidad de generar
condiciones apropiadas de humedad en los suelos para el desarrollo óptimo de los
cultivos.
El análisis de la interacción entre el clima, el suelo y la vegetación, como componentes
que inciden en la dinámica hidrológica permite determinar el balance hídrico de las
diferentes zonas de la provincia y con eso en el tipo de manejo del agua en las fincas,
tratando de cubrir los requerimientos de la producción agropecuaria. El valor negativo
del balance hídrico indica deficiencia de humedad para satisfacer las necesidades

P á g i n a | 11
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

potenciales de agua de la vegetación, inversamente, el exceso es indicado por un


valor positivo.
Los trabajos realizados con respecto al balance hídrico a nivel del país, entre ellos el
estudio sobre las “Amenazas, Vulnerabilidad, Capacidades y Riesgo en el Ecuador”
indican claramente que las provincias amazónicas no presentan amenazas por sequía
(déficit hídrico <300mm/año), sino, según el Plan Nacional de Riego y Drenaje, 2011,
“por su topografía son más vulnerables al anegamiento de sus áreas productivas sea
por el exceso e intensidad de las precipitaciones o por el desborde de los cursos de
agua en la época invernal” (Rober D´Ercole, 2003).
Pierre Pourrot, en su clasificación de los regímenes hidrológicos del Ecuador,
establece el “régimen pluvial persistente muy húmedo de la región amazónica” para la
ladera andina oriental, los relieves subandinos, los piedemontes y las zonas
periandinas. El régimen perúdico corresponde al caso en que la pluviosidad es
superior a la evapotranspiración cada mes del año, por lo tanto la región amazónica
está húmeda prácticamente todo el año (IPGH, 1992).
En estas zonas húmedas en donde los factores climáticos, las condiciones
hidrológicas, las características de los suelos, la topografía y el uso del suelo dan lugar
a que el agua permanezca anegada en la superficie del suelo durante un tiempo
superior al que los cultivos pueden soportar sin manifestar serios efectos sobre su
rendimiento, se justifica la necesidad del drenaje agrícola.
El drenaje agrícola en su expresión más simple se basa en tres aspectos
fundamentales que son:
1) El aspecto agrícola que busca mantener la estructura estable del suelo con una
buena aireación y contenidos adecuados de humedad en su perfil que estimulan el
crecimiento y desarrollo de las raíces de las plantas y permitan aprovechar el potencial
productivo de un campo agrícola.
2) El aspecto edáfico es el conocimiento del suelo en función de ser lugar de
asentamiento de las plantas, reservorio de agua, almacén de nutrientes, planta
evaporadora y concentradora de sales minerales, elemento conductor y regulador de
los movimientos del agua (efectos de capilaridad y gravitatorios).
3) El aspecto hidrológico del drenaje sea de cuencas o terrenos agrícolas encierra una
variedad de imposiciones a resolver hidrológicamente. Entre los más importantes está
el de conocer los caudales máximos a evacuar y para ello se estudia principalmente
precipitación, temperatura, relieve, balance hídrico y la evapotranspiración real.

El capítulo I del presente documento, trata una descripción global y resumida de los
factores hidrológicos, edáficos y agrícolas que enmarcan el sector riego y drenaje,
enfocando el drenaje agrícola como una técnica de restablecer condiciones adecuadas
para el desarrollo de cultivos eliminando el exceso de agua del suelo a fin de mantener
y aumentar su potencial productivo.

En el contexto de complementar y actualizar el diagnóstico estratégico del


PLANDOT-MS, el presente documento hace énfasis en: 1) el análisis de las
nuevas clasificaciones relativas a la delimitación y codificación de unidades
P á g i n a | 12
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

hidrográficas del Ecuador, realizadas por la SENAGUA, y, 2) el sistema de


clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental basada en la biogeografía
y el modelo de unidades geomorfológicas del Ecuador, elaborado por el MAE.
Todos desarrollados con la finalidad de establecer las bases para una gestión
adecuada de los recursos naturales en el nivel nacional y transfronterizo hasta lo
continental. En forma general procurando la estandarización de la información de
unidades hidrográficas, geomorfológicas y biogeografías en el ámbito
sudamericano y en el ámbito subregional andino.

El estudio de los factores que inciden en el sistema de drenaje del suelo presenta la
base para la identificación de las zonas con necesidad de drenaje agrícola en la
provincia.

P á g i n a | 13
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

1. Hidrografía

1.1. La cuenca hidrográfica


La Amazonía presenta al sistema hídrico como uno de sus principales recursos, pues
la abundancia de ella condiciona en cierto modo la densidad poblacional con 2,14
habitantes por km2 la cual es baja frente al resto del país, además la ausencia de
concentraciones humanas y el tamaño de los asentamientos humanos.
El análisis de la hidrología suele tener como referencia a la unidad fisiográfica
conocida como cuenca, que es un espacio geográfico cuyos aportes hídricos naturales
son alimentados exclusivamente por la precipitación y donde los excedentes de agua
convergen en un punto espacial único: la embocadura o exutorio.
Una cuenca hidrográfica se conceptualiza como una unidad de territorio que capta la
precipitación, conduce el escurrimiento y la escorrentía hasta un punto de salida en el
cauce principal; generalmente es un área demarcada por una divisoria topográfica.
Similarmente, a una cuenca se la define como toda el área por la que drenan las
aguas que pertenecen a un sistema fluvial o lacustre.
Una cuenca está constituida por una red de ríos, arroyos y quebradas de mayor o
menor categoría que conducen los flujos de agua hacia un cauce principal, que es el
que normalmente da su nombre a la cuenca; el perímetro es una línea curva y
ondulada que recorre la divisoria topográfica de vertido de aguas entre las cuencas
adyacentes.
El agua que discurre por toda la superficie o el subsuelo de una cuenca hidrográfica
hasta llegar a formar la red de canales constituye el sistema fluvial o red de drenaje de
la cuenca.
La forma de una cuenca guía la red de drenaje y la intensidad con la cual el agua llega
a la corriente principal, a medida que ésta se mueve a lo largo de su curso. Las formas
de las grandes cuencas en términos generales están fijadas, al menos en parte, por
estructuras geológicas mayores. Estas estructuras comúnmente fijan la posición de las
cabeceras de las cuencas de drenaje más importantes, mientras que los controles
laterales pueden ser definidos por estructuras geológicas o por erosión. Para las
cuencas más pequeñas la erosión es usualmente el factor dominante (Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2007).

1.2. Manejo de las cuencas hidrográficas


El manejo de cuencas hidrográficas establece una serie de medidas que buscan
disminuir el impacto negativo tanto económico como social de las actividades
antrópicas en la gestión de los recursos naturales. La importancia del manejo de
cuencas se analiza en el contexto de:
- Control de erosión y sedimentación
- control de inundaciones,

P á g i n a | 14
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

- abastecimiento de agua
- y desarrollo social y económico.
La caracterización de una cuenca hidrográfica es un inventario de los recursos y está
dirigida fundamentalmente a cuantificar las variables que se agrupan en tres grandes
temas: a) ubicación, morfometría e hidrología; b) caracterización biofísica y c)
caracterización socioeconómica. Que tipifican a la misma, con el fin de establecer la
vocación (hidroenergéticas, para: agua de consumo humano, para riego, para
navegación, agrícolas, municipales y de uso múltiple), posibilidades y limitaciones de
sus recursos naturales, el ambiente y las condiciones socioeconómicas de las
comunidades que la habitan. (Londoño, 2001).
Su diagnóstico es un proceso dirigido a determinar el estado actual de la cuenca,
considerando su capacidad natural y las tendencias de las intervenciones humanas
sobre los recursos naturales y el ambiente; además radica en conocer las
características, potencialidades, oportunidades, interacciones, problemas, causas,
consecuencias y soluciones a los mismos, interpretando como funciona este sistema,
desde el punto de vista biofísico, socioeconómico y ambiental; incluye también la
priorización de problemas y oportunidades, dado que casi siempre los recursos son
limitados.

1.3. Unidades hidrográficas de la vertiente del río Amazonas


La cuenca es la unidad territorial más adecuada para la gestión de los recursos
naturales en general y de los recursos hídricos en particular. Con la finalidad de
establecer las bases para una gestión adecuada de los recursos naturales en el nivel
nacional y transfronterizo se hace necesaria la elaboración de un mapa de unidades
hidrográficas bajo un sistema estándar de delimitación y codificación de las mismas en
el nivel nacional y continental.
Conceptualmente las unidades hidrográficas se las define como “Espacios geográficos
limitados por líneas divisorias de aguas, relacionados espacialmente por sus códigos,
donde el tamaño de sus áreas de drenaje es el único criterio de organización
jerárquica”. (Otto Pfafstetter, 1989)
En el marco de la iniciativa para la estandarización de la información de unidades
hidrográficas en el ámbito sudamericano y subregional andino, la Secretaría General
de la Comunidad Andina SGCAN y la oficina sudamericana de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza UICN Sur, elaboran en conjunto con las
autoridades nacionales de aguas de los países comunitarios el Mapa de Delimitación y
Codificación de Unidades Hidrográficas de la Comunidad Andina a la escala 1:250 000
y hasta el nivel 5 según la metodología de Pfafstetter, lo que ha tenido lugar en el
período Enero a Mayo del 2009 bajo el Convenio de Cooperación Interinstitucional
entre la Secretaría Nacional del Agua del Ecuador y la UICN Sur. (Secretaria Nacional
del Agua en el Ecuador, 2009)
La SENAGUA ha realizado la delimitación y codificación de las unidades hidrográficas
de Ecuador que están comprendidas en dos regiones o vertientes que corresponden al
nivel 1: el vertiente del Pacifico y el vertiente del río Amazonas aplicando la

P á g i n a | 15
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

metodología de Pfafstetter con una base cartográfica digital del territorio a una escala
1:250.000. El proceso ha consistido en delimitar las unidades hidrográficas dividiendo
y codificando jerárquicamente las unidades por tipología: cuenca, intercuenca y
cuenca interna, desde el ámbito continental (Nivel 1), hasta los niveles 2, 3, 4 y 5 en
todo el territorio.
Toda la red hidrográfica de la Provincia perteneciente a la gran cuenca del río
Amazonas que ocupa el centro occidente de Sudamérica, con una superficie total de
5.888.270,52 km2 (área SIG), correspondiente al 33,5 % del área continental
Sudamericana. Se extiende al este de la Cordillera de los Andes y es compartida por 8
países, que incluyen a: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y
Venezuela. Hidrográficamente, según la metodología Pfafstetter, el territorio se
organiza según los niveles presentados en la Tabla 1.

Tabla 1: Unidades hidrográficas, nivel y superficie del territorio ecuatoriano

Extensión
Unidad Hidrográfica Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
(Km2)
Región hidrográfica 4 9 81 537 3749 5.888.270,52
Fuente: (Secretaria Nacional del Agua. SENAGUA)
Elaborado por: EXOGARD, 2014

En Ecuador, se ha trabajado en la delimitación de cuencas y subcuencas


hidrográficas; en el 2002, la Secretaria General del entonces Consejo Nacional de
Recursos Hídricos (ExCNRH) planteó la división hidrográfica del país, mediante el cual
se determinaron 72 cuencas hidrográficas en la vertiente del Pacífico y 7 cuencas
hidrográficas en la vertiente amazónica. Aunque dicha propuesta no fue oficializada, el
mapa sigue siendo utilizado por las instituciones públicas y privadas (Secretaria
Nacional del Agua. SENAGUA).

P á g i n a | 16
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 1: División hidrográfica de Ecuador

Fuente: SENAGUA, 2009

1.4. Método de Codificación de Unidades Hidrográficas de


Pfafstetter
La metodología de Pfafstetter permite asignar Identificadores (Ids) a unidades de
drenaje, identificadores que se basan en la topología de la superficie o área del
territorio que ocupa la unidad hidrográfica; asigna un código identificador a una unidad
hidrográfica que por un lado es único y por otro permite que se relacione con las
unidades hidrográficas que contiene y con las unidades hidrográficas con las que
limita.
La cuenca del río Amazonas drena agua al Océano Atlántico a un ritmo fluctuante que
puede exceder los 300.000 m3/segundo. Esto representa el 20% del flujo de agua
dulce de la superficie mundial.
La humedad media anual específica en el Amazonas varía entre 16 y 19 g/kg (gramos
de agua por kilogramo de aire) en la superficie. Los valores más bajos promedio de
esta variable se encuentran en la parte sureste de la región y son alrededor de 14
g/kg. La máxima precipitación regional se produce en la parte noroeste de la
Amazonia. No existe una estación seca allí, y totales mensuales de más de 200 mm se
producen durante casi todos los meses. Sin embargo existen dos temporadas
importantes diferentes en esta área. Hay un período de sequía desde septiembre
hasta noviembre, cuando la precipitación promedio es de unos 50 mm/mes. La
precipitación durante la temporada de lluvias de febrero a mayo es de promedios de
más de 250 mm/mes.

P á g i n a | 17
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Las pendientes Andinas están sujetas a erosión severa, con más de 1.000 ton/km 2/año
de sedimentos fluyendo hacia el Océano Atlántico. Estudios realizados en la Cuenca
del río Medeira (Cuenca interna del Amazonas - código 46) indican que de las 3.200
ton/km2/año de sedimento producido, un 60% llega no más lejos que las colinas al pie
de los andes, punto en el cual la reducida longitud del gradiente disminuye la
capacidad de acarreo del flujo resultando en deposición de sedimentos interna dentro
de la cuenca. En total, el río amazonas trasporta un promedio de 600 a 800 millones
de toneladas de sedimento anualmente.
La Cuenca del Río Amazonas cubre el 80% del bosque tropical húmedo más grande
del planeta. Esto es aproximadamente 5.688.000 km2 (Nisizawa y Koike, 1992) citado
por (Secretaria Nacional del Agua. SENAGUA). Sus ecosistemas se caracterizan por
una gran biodiversidad, con más de 60.000 especies de plantas, cerca de 3.000
especies de peces, 600 especies de reptiles, 400 especies de mamíferos y
aproximadamente 1.800 especies de aves.

1.5. Problemas y preocupaciones medioambientales


Los principales problemas medioambientales que enfrenta la Cuenca del Río
Amazonas pueden ser resumidos en los procesos de deforestación, contaminación de
acuíferos y cuerpos de agua y la presión por las actividades antropogénicas derivadas
de la expansión demográfica que implica la extracción de materias primas para la
satisfacción de sus necesidades.
La población en la Amazonía creció gradualmente, con un aumento de la migración
notable que ocurrió durante el auge del caucho (1850-1910), la misma se duplicó
desde 1940 hasta 1970 y fue de 1.462.000 a 3.604.000 habitantes. Los últimos treinta
años del siglo XX la población se quintuplicó y se estima alcanzó alrededor de 17
millones de habitantes (book). Hoy, la Región Amazónica cuenta con cerca de 38
millones de personas, entre ellos poblaciones indígenas.
Ésta población produce impactos antropogénicos sobre el ciclo hidrológico del
Amazonas, el mismo que se ha alterado, como ha ocurrido en otras partes del mundo,
así por la construcción de caminos y carreteras, la agricultura, crianza de animales, la
minería, la urbanización y la industrialización.
La deforestación es un problema particular de las actividades antropogénicas. Algunas
estimaciones sugieren que el 7% a 10% de los bosques en el Amazonas había sido
destruido en 1990 (World Resources, 1990), y que la deforestación continuará a un
ritmo anual de 1,7 millones de hectáreas.
La eliminación del bosque reduce la retención de humedad en la capa superior del
suelo hasta un metro de profundidad. Facilita la evaporación súbita de agua
previamente retenida en el dosel del bosque y produce un nuevo equilibrio de la
radiación de la superficie. Esto produce un aumento en el albedo (reflectividad) y en la
temperatura (Salati, 1985).
Este daño produce cambios climáticos locales y en áreas lejanas a la Amazonía. Por
último analizamos la contaminación del agua y la degradación de su calidad, debido
principalmente al uso indiscriminado de pesticidas agrícolas, el control de los cultivos
P á g i n a | 18
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

ilícitos, el vertido de residuos sólidos, el uso inadecuado del de agua y el tratamiento


de aguas residuales de las zonas pobladas.

1.6. Delimitación y codificación


En el proceso de delimitación se identificaron 4286 unidades hidrográficas, 537 en el
nivel 4 y 3749 en el nivel 5.
De las 9 unidades hidrográficas que conforman la región hidrográfica 4, en el nivel 2, 6
unidades hidrográficas están comprendidas en su totalidad dentro de territorio
brasileño (41, 42, 43, 44, 45, 47); 1 unidad hidrográfica es compartida por Bolivia,
Brasil y Perú (46); 1 unidad hidrográfica es compartida por Brasil, Colombia, Guyana y
Venezuela (48) y 1 unidad hidrográfica, y la de mayor extensión con 2207170,79 km 2,
es compartida por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú (49), por tanto las cuencas
que forman parte de la provincia de Morona Santiago recibe la codificación (49)
En el nivel 3, la región hidrográfica 4, está comprendida por 63 unidades, 9 en cada
una de las unidades 42, 43, 44, 45, 46, 48 y 49. La unidad hidrográfica 497 es la de
mayor extensión con 512459,59 km2 y la unidad hidrográfica 431 es la de menor
extensión con 141,89 km2. Las unidades 41 y 47 no se subdividen al nivel 3.
En el nivel 4, la región hidrográfica 4, está comprendida por 537 unidades. La unidad
hidrográfica 4974 es la de mayor extensión con 120552,16 km2 y la unidad
hidrográfica 4591 es la de menor extensión con 0,46 km2.
En el nivel 5, la región hidrográfica 4, está comprendida por 3749 unidades. La unidad
hidrográfica 49762 es la de mayor extensión con 43186,75 km2 y la unidad hidrográfica
49335 es la de menor extensión con 0.04 km2 de extensión.

P á g i n a | 19
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 2: Mapa de codificación nivel 5 de las Unidades Hidrográficas 499

Fuente: (Secretaria Nacional del Agua. SENAGUA)


Elaborado por: EXOGARD, 2014

El Gráfico 3 expone 13 unidades hidrográficas en los niveles 4 y 5, siendo necesario


precisar que la cuenca hidrográfica del río Jubones aparece en el mapa porque
corresponde al límite provincial, con un área no significativa de 68,22 ha, por lo que
no se la considera en el diagnóstico, razón por la cual se indica que la Provincia
Morona Santiago comparte 12 unidades hidrográfica según el nivel cinco cuyos
códigos corresponde a 4996 y 4998.
Concretamente, el sistema hidrográfico de la provincia Morona Santiago está
conformado por 12 unidades hidrográficas. Ver cuadro 2. Siendo las que abarcan
mayor superficie las unidades hidrográficas del rio Paute, Morona y 49967 (parte de la
cuenca del rio Pastaza según el nivel 4) que en conjunto cubren aproximadamente el
68% de la superficie provincial, ver Gráfico 3.

P á g i n a | 20
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 3: Unidades hidrográficas - nivel 5

700000

600000 Unidad Hidrográfica 49963


Unidad Hidrográfica 49967
500000 Cuenca Río Chambo
Unidad Hidrográfica 49965
Cuenca Río Huasaga
400000 Unidad Hidrográfica 13949
Cuenca Río Morona
Unidad Hidrográfica 49981
300000
Cuenca Río Paute
Unidad Hidrográfica 49983
200000 Unidad Hidrográfica 49985
Cuenca Río Bomboiza
Cuenca Río Yacuambi
100000

Fuente: (Secretaria Nacional del Agua. SENAGUA)


Elaborado por: EXOGARD, 2014

Las zonas de drenaje establecidas se encuentran primordialmente en las unidades


hidrográficas 49967, 49983, cuencas de los ríos Paute, Bomboiza y Morona (según el
nivel 5).

P á g i n a | 21
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 2: Codificación y área de las cuencas presentes en el territorio provincial - por niveles

NIVEL NOMBRE_1 NIVEL NOMBR NIVEL NOMBR NIVEL NOMBRE_4 NIVEL NOMBRE_ Área (ha.)
_1 _2 E_2 _3 E_3 _4 _5 5
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4996 Cuenca Río 49963 UH 49963 24077,6667
Amazonas Pastaza
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4996 Cuenca Río 49967 UH 49967 426297,317
Amazonas Pastaza
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4996 Cuenca Río 49968 Cuenca Río 353,235965
Amazonas Pastaza Chambo
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4996 Cuenca Río 49965 UH 49965 8190,93816
Amazonas Pastaza
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4996 Cuenca Río 49964 Cuenca Río 136787,265
Amazonas Pastaza Huasaga
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4997 UH 49976 Cuenca Río 626809,078
Amazonas Morona
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4998 Cuenca Río 49981 UH 49981 260117,258
Amazonas Zamora
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4998 Cuenca Río 49982 Cuenca Río 588645,612
Amazonas Zamora Paute
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4998 Cuenca Río 49983 UH 49983 141317,486
Amazonas Zamora
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4998 Cuenca Río 49985 UH 49985 40554,5136
Amazonas Zamora
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4998 Cuenca Río 49984 Cuenca Río 148494,773
Amazonas Zamora Bomboiza
4 Cuenca Río 49 UH 49 499 UH 499 4998 Cuenca Río 49988 Cuenca Río 176,396927
Amazonas Zamora Yacuambi
UH = Unidad Hidrográfica
Fuente: (Secretaria Nacional del Agua. SENAGUA)
Elaborado por: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 22
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

2. Clima

2.1. Disponibilidad de Información Climática


La geografía del territorio provincial forma pisos climáticos que van desde fríos en las
estribaciones andinas, pasando por subtropicales y tropicales en la zona más baja, la
temperatura oscila entre 18 (Guarumales) y 24 grados centígrados (Taisha).
De manera general el clima de la provincia se clasifica como “Clima Ecuatorial”, que se
extiende alrededor del ecuador en una franja latitudinal situada entre 10°N y 10°S,
donde predomina la convergencia de aire húmedo transportado por los vientos alisios
del Este, que produce un violento ascenso del aire y da lugar a lluvias intensas de tipo
conectiva.
En la provincia de Morona Santiago se dispone de información de siete estaciones
meteorológicas que reportan datos de:
 Nubosidad
 Heliofanía
 Humedad Relativa
 Velocidad del viento
 Temperatura
 Precipitación
En la Tabla 3 se presenta un resumen de las estaciones disponibles para el estudio y
en el Gráfico 4 se muestra su ubicación

Tabla 3: Estaciones con Información Meteorológica

Nombre de la Serie Resolució Nº


Código Provincia
Estación Disponible n Años
M- 041 SANGAY (P.S) Morona Santiago 1967-2013 Mensual 47
M- 0189 GUALAQUIZA Morona Santiago 1977-2013 Mensual 37
INAMHI
M- 1040 MACAS SAN Morona Santiago 2008-2013 Mensual 6
ISIDRO-PNS
M- 266 MACAS INAMHI Morona Santiago 1976-1981 Mensual 6
M- 062 MACAS Morona Santiago 1978-1981 Mensual 4
AEROPUERTO
M- 019 TAISHA Morona Santiago 1965-1972 Mensual 8
M- 206 GUARUMALES Morona Santiago 1976-1984 Mensual 9
Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 23
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 4: Mapa de ubicación de las Estaciones Meteorológicas

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

2.2. Parámetros Climáticos


Los resultados climatológicos reportados en el presente estudio, se basan en la
información disponible en la provincia.

2.2.1. Nubosidad

Es una apreciación de la cantidad de nubes que cubren el cielo, correspondiendo el


100% a cielo completamente cubierto, los datos de nubosidad se presentan en
porcentaje. La nubosidad en la provincia con rangos entre 55% a 83% es variable ver
tabla 4.

P á g i n a | 24
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 4: Nubosidad media mensual (%) en la Provincia de Morona Santiago

Mes Sanga Macas Macas Macas San


Taisha Guarumales
y (P.S) INAMHI Aeropuerto Isidro-PNS
Ene 65,71 76,90 75,00 58,33 77,50 82,01
Feb 71,07 81,23 85,00 65,00 80,00 82,30
Mar 67,86 85,00 85,00 56,67 78,57 82,11
Abr 65,71 82,50 80,00 60,00 77,50 82,34
May 65,71 80,00 75,00 60,00 75,71 82,63
Jun 68,85 82,50 80,00 60,00 75,00 83,86
Jul 67,33 85,40 70,00 56,67 78,57 84,41
Ago 63,00 85,73 85,00 45,83 74,38 83,71
Sep 62,50 85,00 85,00 52,50 73,57 83,11
Oct 61,33 68,33 70,00 49,38 73,57 82,01
Nov 63,00 71,98 70,00 52,50 74,29 81,88
Dic 66,00 76,17 70,00 55,00 70,83 82,20
Promedio 65,38 80,06 77,50 55,14 75,79 82,72
Fuente: Anuarios Meteorológicos de INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

2.2.2. Horas de Sol (Heliofanía)

La cantidad de sol se expresa en número de horas por día, o en la relación entre el


número real de horas de sol (n) y el número potencial de horas de sol (N), lo cual
depende de la latitud y de la época del año. El rango latitudinal de Morona Santiago de
1-3ºS implica un potencial de horas de sol de 12,1 – 12,3 horas/día (=100%).
Los valores medios mensuales de n/N fluctúan entre 0,25 y 0,51, ver Tabla 5 (Raes,
1996), citado por (Dercon, et al., 1998), con estos valores se pueden observar en la
siguiente figura los octavos que representan y obtener el porcentaje de nubosidad que
varía entre 60% a 90%, es decir en la provincia de Morona Santiago las horas de sol
son pocas, debido a la gran nubosidad que se presenta en la zona oriental.

Tabla 5: Relación entre octavos y % de nubosidad

Fracción de cielo nublado Octavos % de nubosidad


¼ completamente nublado 2 25
Algo más que ¼ nublado 3 40
Algo más que ½ nublado 5 60
¾ completamente nublado 6 75
Fuente: (Raes, 1996) citado por (Dercon, et al., 1998)
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 25
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 5: Relación entre octavos - % de nubosidad y fracciones de n/N

Fuente: (Raes, 1996) citado por (Dercon, et al., 1998)


Elaboración: EXOGARD, 2014

Tabla 6: Valores medios mensuales de n/N

Macas
Mes Sangay Macas Macas San
Aeropuert Taisha Guarumales
(P.S) INAMHI Isidro-PNS
o
Ene 0,42 0,31 0,33 0,48 0,31 0,25
Feb 0,37 0,26 0,22 0,43 0,27 0,25
Mar 0,40 0,22 0,22 0,50 0,29 0,25
Abr 0,42 0,25 0,27 0,47 0,31 0,25
May 0,42 0,27 0,33 0,47 0,32 0,25
Jun 0,39 0,25 0,27 0,47 0,33 0,23
Jul 0,40 0,21 0,36 0,50 0,29 0,22
Ago 0,44 0,21 0,22 0,58 0,34 0,23
Sep 0,44 0,22 0,22 0,53 0,34 0,24
Oct 0,46 0,40 0,39 0,56 0,35 0,25
Nov 0,44 0,36 0,39 0,53 0,34 0,26
Dic 0,42 0,32 0,39 0,51 0,37 0,25
Promedio 0,42 0,27 0,30 0,51 0,33 0,25
Fuente: Anuarios Meteorológicos de INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 26
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

2.2.3. Humedad Relativa

Humedad es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. La cantidad de vapor


de agua presente en el aire se conoce como humedad ambiental. La humedad relativa
su unidad de medida es el porcentaje y se determina con un psicrómetro, es la
relación entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que
necesitaría contener para saturarse a la misma temperatura, mientras más alto sea el
porcentaje, mayor es el grado de saturación de vapor agua en la atmósfera.
La humedad relativa en la provincia es elevada por la influencia de las masas
húmedas provenientes de la amazonia y por la capacidad evaporante del suelo, la
humedad relativa corresponde a valores anuales alrededor de 87% a 90%. En la Tabla
7 se muestran los valores medios mensuales.

Tabla 7: Promedios de Humedad Relativa (%)

Macas
Sangay Gualaquiza Macas
Mes San Taisha Guarumales
(P.S) INAMHI INAMHI
Isidro-PNS
Ene 90,84 86,67 86,50 85,02 86,50 86,29
Feb 90,43 88,17 87,11 86,42 85,43 90,00
Mar 90,24 87,83 87,53 87,33 88,83 89,00
Abr 90,22 87,17 88,92 88,00 89,17 88,78
May 90,53 87,60 88,92 87,33 89,00 89,57
Jun 90,88 89,00 90,11 88,33 89,57 91,43
Jul 90,56 88,60 90,35 88,42 89,86 89,50
Ago 89,23 86,20 88,78 88,87 87,00 87,25
Sep 89,00 85,40 88,05 87,00 86,00 86,13
Oct 88,85 85,60 86,14 85,10 86,29 85,29
Nov 89,45 86,80 84,81 86,50 85,86 85,88
Dic 89,77 86,00 85,51 86,28 85,83 88,25
Promedi 90,00 87,09 87,73 87,05 87,44 88,11
o
Fuente: Anuarios Meteorológicos de INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

2.2.4. Velocidad del viento

Es el movimiento del aire con respecto a la superficie de la tierra. Las direcciones se


toman de donde procede el viento y las velocidades en metros por segundo. La
velocidad del viento se la mide mediante anemómetros de rotación y la dirección
mediante veletas colocadas a 6 u 8 metros de altura. Las velocidades medias, se
determinan con base en tres observaciones diarias (7, 13 y 19 horas).

P á g i n a | 27
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Los promedios anuales de velocidad media del viento varían de 0,2 m/s son las más
bajas reportadas en la estación de Gualaquiza y las más altas de 4,84 m/s registradas
en Taisha y 4,47 m/s en Sangay (P.S). En la Tabla 8 se presenta el resumen de los
valores medios mensuales del viento.

Tabla 8: Velocidad media del Viento (m/s)

Sangay Macas Macas Gualaquiza


Mes Taisha
(P.S) INAMHI Aeropuerto INAMHI
Ene 4,36 3,23 3,87 0,2 5,07
Feb 4,30 2,68 3,20 0,2 5,61
Mar 4,35 2,93 3,13 0,2 4,21
Abr 4,58 2,57 2,67 0,2 4,37
May 4,73 2,30 3,63 0,2 4,67
Jun 4,40 2,07 2,27 0,3 4,50
Jul 4,07 2,43 1,80 0,2 4,87
Ago 4,67 2,23 2,20 0,2 4,34
Sep 5,09 2,83 2,40 0,3 4,93
Oct 4,67 3,12 3,10 0,2 5,57
Nov 4,66 3,08 3,10 0,3 4,96
Dic 4,02 3,43 2,25 0,3 4,95
Promedio 4,47 2,74 2,80 0,2 4,84
Fuente: Anuarios Meteorológicos de INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

2.2.5. Temperatura

La temperatura es una magnitud relacionada con la rapidez del movimiento de las


partículas que constituyen la materia.
Los registros corresponden a series históricas con información de temperatura media
mensual en la provincia entre 4 y 47 años. En la Tabla 9 se presentan los valores
medios mensuales de las estaciones.

Tabla 9: Temperatura Media (ºC)

Mes Sangay Gualaquiza Macas San Macas Macas Guaruma


Taisha
(P.S) INAMHI Isidro-PNS INAMHI Aeropuerto les
Ene 21,22 22,76 20,77 21,48 21,28 24,18 17,99
Feb 21,71 23,16 20,22 21,15 20,85 24,23 17,70
Mar 21,81 23,25 20,63 21,25 21,38 23,59 17,89
Abr 21,90 23,10 20,77 21,15 20,88 23,98 17,66
May 21,77 22,72 20,92 21,00 21,10 23,86 17,37
P á g i n a | 28
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Mes Sangay Gualaquiza Macas San Macas Macas Guaruma


Taisha
(P.S) INAMHI Isidro-PNS INAMHI Aeropuerto les

Jun 21,32 21,83 20,38 20,22 20,25 23,01 16,14


Jul 20,48 20,72 19,98 19,53 19,33 22,94 15,59
Ago 20,87 21,57 20,32 20,05 20,27 23,54 16,29
Sep 21,74 22,22 20,64 20,45 20,55 23,96 16,89
Oct 22,15 23,22 21,40 21,33 21,30 24,33 17,99
Nov 22,17 23,72 21,22 21,58 21,65 24,57 18,13
Dic 21,93 23,69 20,95 21,33 20,97 24,57 17,80
Prom
21,59 22,66 20,68 21,48 21,28 24,18 17,99
edio
Fuente: Anuarios Meteorológicos de INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

Las temperaturas en la zona amazónica son elevadas y se encuentran entre los


rangos de 18ºC en Guarumales a 24ºC en Taisha.
Para la elaboración del mapa de isotermas se utilizó la relación temperatura –
elevación, para las estaciones en la provincia. Esta metodología es un buen referente
para la estimación de temperaturas en zonas sin monitoreo. Las relaciones entre la
temperatura y la elevación se muestran en el Gráfico 6.

Gráfico 6: Relación Temperatura y Elevación

Temperatura vs Altura
25.00

f(x) = − 8.38476446907713E-07 x² − 0.00396988378050635 x + 25.9237605234634


R² = 0.992141784352403
Temperatura ̊C

20.00

15.00
400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Altura ms.n.m

Fuente: Anuarios Meteorológicos de INAMHI


Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 29
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

25.00

f(x) = − 0.00575466570116637 x + 26.785438654059


R² = 0.988765416130528
Temperatura ̊C

20.00

15.00
400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Elevación ms.n.m

Fuente: Anuarios Meteorológicos de INAMHI


Elaboración: EXOGARD, 2014

Gráfico 7: Mapa de Isotermas de la Provincia

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 30
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

En el Gráfico 7 se representa el mapa de isotermas de Morona Santiago, que son


isolineas que unen los puntos que presentan la misma temperatura anual en la
provincia, basadas en los datos del INAHAMI.

2.2.8. Precipitación

Para el presente estudio se dispone de información histórica de 14 estaciones con


registros de precipitación con series de información entre 4 y 49 años, también se
incluye para el análisis una estación que está ubicada en Alao, perteneciente a la
provincia de Chimborazo por su cercanía al cantón Pablo Sexto. Los registros
recopilados corresponden a precipitaciones medias mensuales, que se resumen en la
tabla 10, la estación con mayor información es Sangay (P.S) con 49 años de
información.

Gráfico 8: Mapa de las Estaciones con registros de precipitación

Fuente: INAMHI, INECEL, FAE


Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 31
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 10: Estaciones con datos de precipitación

Códig Registros
Nombre UTMx UTMy Institución
o Inicio Fin
M- 041 Sangay (P.S) 838444 9813123 1964 2013 INAMHI
M- 189 Gualaquiza INAMHI 769358 9624070 1977 2013 INAMHI
M-1040 Macas, S.Isidro-PNS 815763 9755395 2008 2013 INAMHI
M- 266 Macas INAMHI 821462 9744347 1971 1979 INAMHI
M- 062 Macas, Aeropuerto 802109 9715983 1979 1982 FAE
M- 019 Taisha 889372 9736443 1965 1972 INAMHI
M- 206 Guarumales 775773 9715668 1975 1988 INAMHI
M- 696 Langoa 813746 9786416 1980 1986 INAMHI
M- 673 Upano, Volcan 821505 9766482 1982 1990 INAMHI
M- 675 Zuñac 791435 9759896 1979 1990 INAMHI
M- 396 Alao 780354 9792000 1964 1990 INAMHI
M- 79 Sucúa Aeropuerto 815854 9724438 1963 1978 INAMHI
M-497 Logrono 811184 9709570 1977 2013 INAMHI
M-501 Méndez INAMHI 799882 9701019 1935 2013 INAMHI
M- 672 Méndez INECEL 799110 9701236 1977 1993 INECEL
Fuente: INAMHI, INECEL, FAE
Elaboración: EXOGARD, 2014

2.2.9. Precipitación Media Mensual

Los resultados de las precipitaciones medias mensuales se presentan en la Tabla 11 e


ilustrada en el Gráfico 9

Tabla 11: Precipitación media mensual (mm)

Códig Nombre En Fe Ma Ab Ma Ju Jul Ag Se Oc No Dic Anual


o e b r r y n o p t v
M- 041 SANGAY (P.S) 293 315 379 416 362 362 28 239 290 32 332 33 3939
7 9 5
M- 189 GUALAQUIZA.IN 101 116 161 223 218 263 17 128 170 13 116 11 1916
A 1 8 1
M- MACAS S. IS- 238 244 314 332 284 265 25 214 189 18 240 27 3037
1040 PNS 2 8 7
M- 266 MACAS 149 136 191 337 193 202 22 216 217 20 166 15 2517
0 7 5
M- 062 MACAS AERO 188 183 242 280 230 299 22 198 167 19 159 14 2514
5 9 4
M- 019 TAISHA 212 193 277 287 214 244 26 225 208 26 263 18 2839
4 3 9
M- 206 GUARUMALES 146 180 226 337 374 382 32 253 246 23 174 20 3089
5 8 8

P á g i n a | 32
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Códig Nombre En Fe Ma Ab Ma Ju Jul Ag Se Oc No Dic Anual


o e b r r y n o p t v
M- 696 LANGOA 99 167 135 214 253 244 32 199 227 15 138 15 2317
4 8 9
M- 677 UPANO 249 253 299 303 246 256 18 178 199 24 183 15 2752
7 0 9
M- 675 ZUÑAC 137 169 135 284 205 284 26 239 189 15 140 15 2360
7 8 3
M- 396 ALAO 54 76 94 100 101 157 11 93 86 70 71 56 1072
4
M- 79 SUCÚA AERO 116 127 181 179 210 219 20 141 155 16 121 91 1904
1 3
M-497 LOGROÑO 112 125 151 214 231 223 17 150 151 14 114 10 1894
3 6 4
M-501 MENDEZ INAM 134 128 188 240 259 246 21 157 164 18 142 12 2172
2 0 2
M- 672 MENDEZ INEC 152 162 238 318 301 319 21 167 182 20 173 13 2574
9 5 8
Fuente: Anuarios meteorológicos de INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

Gráfico 9: Precipitación Media Mensual por Estación

Fuente: Anuarios Meteorológicos-Hidrológicos de INAMHI


Elaboración: EXOGARD, 2014

Para el análisis espacial de la precipitación se recopila la información de 14 estaciones


que se encuentran en la provincia, excepto Alao (provincia Chimborazo).
La precipitación varía a lo largo del tiempo y con la altitud. En base a la información
disponible en las estaciones de precipitación se ha establecido su variabilidad con
respecto a la altitud. Los datos se presentan en la Tabla 12. La relación funcional se
indica en el Gráfico 10.

Tabla 12: Información de las Estaciones con datos de Precipitación

P á g i n a | 33
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Cota Precipitación Anual


Código Nombre
ms.n.m (mm)
M- 041 SANGAY (P.S) 880 3939
M- 189 GUALAQUIZA INA 750 1916
M- 1040 MACAS S. IS-PNS 1110 3037
M- 266 MACAS 1000 2517
M- 062 MACAS AERO 1000 2514
M- 019 TAISHA 508 2839
M- 206 GUARUMALES 1600 3089
M- 696 LANGOA 2540 2317
M- 677 UPANO 1300 2752
M- 675 ZUÑAC 2300 2360
M- 396 ALAO 3200 1072
M- 79 SUCÚA AERO 995 1904
M-497 LOGROÑO 670 1894
M-501 MENDEZ INAM 665 2172
M- 672 MENDEZ INEC 650 2574
Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

Gráfico 10: Relación Precipitación vs Altitud

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

Las precipitaciones se presentan con una gran variabilidad, la altitud no es el


parámetro que permite revelar el comportamiento verdadero de la lluvia en la
provincia, si bien los regímenes son semejantes a la largo del año, las magnitudes
dependen principalmente por su ubicación geográfica, la cordillera de los Andes con
sus características especiales, la zona oriental y el valle amazónico.
P á g i n a | 34
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

De los resultados expresados en el Gráfico 10 se concluye que no existe una relación


entre precipitación y altitud con un R2 = 0,14.
Los datos de precipitación de las zonas centro y sur (Sucúa, Logroño, San Juan Bosco
y Gualaquiza) tienen mayor similitud con aproximadamente 1.900mm a 2.300mm al
año, los cantones de Pablo Sexto, Santiago, también presentan datos de precipitación
anual que están dentro de los rangos de 2.200mm a 2.500mm, la zona centro en los
cantones Morona y Taisha se encuentran las precipitaciones entre los rangos de
2700mm a 3000mm de precipitación media anual, y las precipitaciones más altas se
encuentran en el cantón Palora con promedios de 4000mm anuales.
En el GIS se utilizó la metodología de IDW (Inverse Distance Weighted por sus siglas
en ingles) para la determinación de las curvas de isoyetas en la provincia. Los
resultados de este análisis se presentan en el gráfico 10:

Gráfico 11: Mapa de las Isoyetas

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

Los resultados del mapa de isoyetas, muestra las zonas de la misma precipitación
anual y así la variabilidad de la precipitación en provincia, con rangos de 500 – 750mm
en la parte alta del macizo del Sangay, hasta 5.500 mm anuales en el cantón Palora.

P á g i n a | 35
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

2.3. Evapotranspiración de Referencia


Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos separados
por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por
otra parte mediante transpiración del cultivo.
La evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y no hay una manera
sencilla de distinguir entre estos dos procesos. Aparte de la disponibilidad de agua en
los horizontes superficiales, la evaporación de un suelo cultivado es determinada
principalmente por la fracción de radiación solar que llega a la superficie del suelo.
Esta fracción disminuye a lo largo del ciclo del cultivo a medida que el dosel del cultivo
proyecta más y más sombra sobre el suelo. En las primeras etapas del cultivo, el agua
se pierde principalmente por evaporación directa del suelo, pero con el desarrollo del
cultivo y finalmente cuando este cubre totalmente el suelo, la transpiración se
convierte en el proceso principal.
La pérdida de agua desde la tierra hacia la atmósfera, por medio de la transpiración de
la vegetación y de la evaporación directa, constituye una parte importante del
problema del balance de agua. Sin embargo, la medición directa de esos factores
resulta ser extremadamente dificultosa, y es precisamente esta dificultad la que ha
llevado a desarrollar un número de fórmulas tendientes a estimar la pérdida de agua,
directamente de los datos meteorológicos. Así, numerosos científicos de todo el
mundo, han trabajado sobre este tema aportando un sinnúmero de fórmulas
matemáticas.
La evapotranspiración de referencia (ETo) se calcula utilizando el método de Penman
Monteith, que es recomendado por la FAO como el más fiable y el más exacto cuando
se cuenta con todos los datos necesarios, cuales son:
 Velocidad del viento (m/s)
 Temperaturas media, máxima y mínima (ºC)
 Humedad relativa (%)
 Nubosidad (%)
 Radiación Solar (%)
En la Tabla 13 se presenta el resumen de los valores de evapotranspiración para cada
una de las estaciones meteorológicas.

Tabla 13: Evapotranspiración de Referencia (mm/día)

Mes Sangay Gualaquiza Macas Macas


Taisha Guarumales
(P.S) INAMHI INAMHI Aeropuerto
Ene 2,77 3,43 2,98 3,30 3,01 2,56
Feb 2,83 3,51 2,83 3,02 3,16 2,48
Mar 2,96 3,52 2,70 3,07 2,80 2,53
Abr 2,91 3,27 2,62 2,99 2,79 2,40
P á g i n a | 36
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Mes Sangay Gualaquiza Macas Macas


Taisha Guarumales
(P.S) INAMHI INAMHI Aeropuerto

May 2,73 2,97 2,53 3,05 2,71 2,19


Jun 2,53 2,72 2,28 2,62 2,55 1,93
Jul 2,54 2,74 2,20 2,70 2,44 1,98
Ago 2,84 3,04 2,35 2,69 2,97 2,23
Sep 3,05 3,33 2,60 2,86 3,15 2,45
Oct 3,15 3,49 3,22 3,42 3,28 2,63
Nov 3,00 3,59 3,04 3,40 3,21 2,58
Dic 2,88 3,53 2,90 3,22 3,26 2,45
Promedio 2,85 3,26 2,69 3,03 2,94 2,37
Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

Los valores promedio para la evapotranspiración de referencia en la provincia están


alrededor de 3 mm/día. Los datos bajos de evapotranspiración radica en que la
humedad relativa es elevada (87% - 90%) factor que influye directamente en el
ambiente y la evapotranspiración. En las siguientes figuras se puede apreciar en seis
estaciones meteorológicas que la precipitación es mayor que la evapotranspiración en
todos los meses del año, es decir que no existe déficit de agua para los cultivos y por
lo tanto tampoco una necesidad de riego en éstas zonas donde se tiene datos de
información climática.

Gráfico 12: Evapotranspiración de Referencia Estación Taisha (M019)

Evapotranspiración de Referencia
con valores medios mensuales
350

300

250
mm/mes

200

150

100

50

0
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR
FEB
ENE

OCT

DIC
JUN

SEP
JUL

Mes
Eto (mm/mes) Eto/2 (mm/mes) Precip (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Eto (mm/mes) 93,20 88,50 86,80 83,80 84,00 76,60 75,60 92,20 94,40 101,60 96,30 101,00 1074,00

P á g i n a | 37
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Eto/2
(mm/mes) 46,60 44,25 43,40 41,90 42,00 38,30 37,80 46,10 47,20 50,80 48,15 50,50 537,00

Precip (mm) 211,6 193,1 276,6 287,2 214,5 243,7 264,1 224,8 207,5 263,2 262,8 189,1 2838,3

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 38
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 13: Evapotranspiración de Referencia Estación Sangay (M041)

Evapotranspiración de Referencia
con valores medios mensuales
450

400

350

300
mm/mes

250

200

150

100

50

0
MAR

ABR
FEB

DIC
MAY

SEP
AGO

NOV
JUN
ENE

OCT
JUL

Mes
Eto (mm/mes) Eto/2 (mm/mes) Precip (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Eto (mm/mes) 85,90 79,20 91,60 87,40 84,50 75,80 78,80 87,90 91,40 97,60 89,90 89,30 1039,30

Eto/2
(mm/mes) 42,95 39,60 45,80 43,70 42,25 37,90 39,40 43,95 45,70 48,80 44,95 44,65 519,65

Precip (mm) 293,1 315,4 379,3 415,7 362,4 361,7 286,7 238,9 289,7 329,0 331,6 334,6 3938,2

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

Gráfico 14: Evapotranspiración de Referencia Estación Gualaquiza (M189)

Evapotranspiración de Referencia
con valores medios mensuales
300

250

200
mm/mes

150

100

50

0
MAR

MAY
ABR

AGO

NOV
FEB
ENE

OCT

DIC
SEP
JUN

JUL

Mes
Eto (mm/mes) Eto/2 (mm/mes) Precip (mm)

P á g i n a | 39
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

109,1 108,2 109,5


Eto (mm/mes) 106,40 98,30 0 98,00 92,10 81,60 84,80 94,30 99,90 0 107,60 0 1189,80

Eto/2 (mm/mes) 53,20 49,15 54,55 49,00 46,05 40,80 42,40 47,15 49,95 54,10 53,80 54,75 594,90

Precip (mm) 101,4 116,4 161,2 222,8 218,0 262,6 171,0 128,4 170,5 137,6 116,0 110,5 1916,5

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

Gráfico 15: Evapotranspiración de Referencia Estación Macas INAMHI (M266)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Eto (mm/mes) 92,40 79,30 83,80 78,70 78,40 68,30 68,30 72,80 78,00 99,90 91,30 89,80 981,00

Eto/2
(mm/mes) 46,20 39,65 41,90 39,35 39,20 34,15 34,15 36,40 39,00 49,95 45,65 44,90 490,50

Precip (mm) 188,2 182,7 242,3 280,2 229,8 299,2 224,6 198,2 167,3 199,3 159,0 143,5 2514,1

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 40
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 16: Evapotranspiración de Referencia Estación Guarumales (M206)

Evapotranspiración de Referencia
con valores medios mensuales
450

400

350

300
mm/mes

250

200

150

100

50

0
MAR

ABR
FEB

DIC
MAY

AGO

SEP

NOV
JUN
ENE

OCT
JUL

Mes
Eto (mm/mes) Eto/2 (mm/mes) Precip (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Eto (mm/mes) 79,40 69,40 78,40 72,00 67,90 57,90 61,40 69,10 73,50 81,50 77,40 76,00 863,90

Eto/2
(mm/mes) 39,70 34,70 39,20 36,00 33,95 28,95 30,70 34,55 36,75 40,75 38,70 38,00 431,95

Precip (mm) 146,3 180,4 225,5 336,7 373,7 381,7 325,2 253,0 246,4 237,9 174,0 208,3 3089,2

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 41
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 17: Evapotranspiración de Referencia Estación Macas Aeropuerto (M062)

Evapotranspiración de Referencia
con valores medios mensuales
350

300

250
mm/mes

200

150

100

50

0
MAR

ABR
FEB

MAY

DIC
AGO

NOV
SEP
JUN
ENE

OCT
JUL

Mes
Eto (mm/mes) Eto/2 (mm/mes) Precip (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

102,3 106,0 102,0


Eto (mm/mes) 0 84,60 95,20 89,70 94,60 78,60 83,70 83,40 85,80 0 0 99,80 1105,70

Eto/2 (mm/mes) 51,15 42,30 47,60 44,85 47,30 39,30 41,85 41,70 42,90 53,00 51,00 49,90 552,85

Precip (mm) 188,0 183,0 242,0 280,0 230,0 299,0 225,0 198,0 167,0 199,0 159,0 144,0 2514,0

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

En base a los datos de evapotranspiración anual de las seis estaciones se interpola


con la metodología de IDW (Inverse Distance Weighted) y se obtiene el mapa de
evapotranspiración anual de la provincia de Morona Santiago, ver el Gráfico 18 , los
rangos de evapotranspiración anual varían de 860 mm hasta 1.190 mm y las
precipitaciones anuales que se muestran a continuación superan a los valores de
evapotranspiración, por lo tanto el balance hídrico a nivel de la provincia es
positivo.

P á g i n a | 42
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 18: Mapa de Evapotranspiración

Fuente: INAMHI
Elaboración: EXOGARD, 2014

2.4. Balance Hídrico


Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la
evapotranspiración mensual estimada, se puede estudiar el balance del agua en el
suelo a lo largo del año. Conocer el balance de humedad en el suelo es importante
para evaluar la disponibilidad de agua para los cultivos, estudios hidrológicos,
conservación del suelo, riego y drenaje agrícola, recuperación de suelos salinos,
repoblación forestal, o el establecimiento del régimen de humedad de los suelos o de
criterios de diferenciación climática.
Como en todo balance se basa en las ganancias y las pérdidas, además, en este
caso, la “caja” tiene un límite que viene marcado por la reserva hídrica del suelo.
Cuando en un mes se produzcan más entradas que salidas (P > ET) el agua sobrante
pasará a engrosar las reservas del suelo; por el contrario, cuando las salidas sean
mayores que las entradas se reduce la reserva del suelo.
El estudio del balance hídrico tiene la finalidad de establecer los déficits o excesos de
agua natural en el suelo (ver Gráfico 17). Las ganancias están representadas

P á g i n a | 43
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

prioritariamente por las lluvias, es decir la precipitación como elemento que


proporciona la humedad del suelo.

Gráfico 19: Ganancias y Pérdidas de Agua

Elaboración: EXOGARD, 2014

Las pérdidas consisten en la escorrentía superficial, la percolación a través del suelo y


la evapotranspiración. La primera es difícil de evaluar sin tener un análisis hidrológico
de las cuencas fluviales, por ello solo se considera la evaporación y la transpiración
además de la percolación que se deduce de los excesos de agua que no pueden ser
almacenados por la reserva hídrica del suelo. La reserva de agua no es una constante
y expresado en el grado de saturación (Sw), varia hasta el límite de su capacidad de
almacenamiento (=capacidad de campo) hasta la saturación. Los valores de la
saturación pueden variar desde 0 (seco, secado en un horno) a 1 (saturado), en la
realidad del campo el Sw nunca llega a 0 o 1, se trata de idealizaciones de uso en
ingeniería.

P á g i n a | 44
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Sin embargo, cada suelo tiene una capacidad de retención de humedad en función de
sus características físicas y cuando se alcance el valor de capacidad de retención
máxima, el agua añadida "en exceso" escurre superficialmente o en el interior.
Desde el punto de vista edafológico para proyectos de riego y drenaje, se calcula la
capacidad de retención máxima para cada horizonte del suelo y la suma de todos los
horizontes del perfil edáfico. La capacidad del suelo para retener agua es la diferencia
entre la cantidad de agua a “capacidad de campo” y en el “punto de marchitamiento”.
También se la puede estimar en función de sus respectivas texturas por cada
horizonte edáfica.
El cálculo del balance hídrico para la provincia de Morona Santiago se realiza con
ayuda del SIG en la interpolación de las isoyetas y la evapotranspiración anual
calculada y visualizada en el Gráfico 20, en el punto 2.2.7, se logra el siguiente mapa
del Balance Hídrico como suma de la Precipitación menos la Evapotranspiración.

Gráfico 20: Balance Hídrico de la Provincia de Morona Santiago

Fuente: EXOGARD, 2014


Elaboración: EXOGARD, 2014

La disponibilidad de agua en el suelo y su distribución en el tiempo, permite establecer


las necesidades de riego y drenaje. En la provincia de Morona Santiago la
precipitación durante todo el año es mayor a la evapotranspiración, es decir no existe
P á g i n a | 45
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

un déficit de agua para la vegetación o los cultivos, más bien se cuenta con un exceso
de agua que varía de 225mm a 2.900mm anuales en la provincia, que es necesario
realizar drenajes (ver Gráfico 20).

2.5. Régimen pluvial persistente muy húmedo de la región


amazónica
El clima ejerce una influencia primordial en la naturaleza, la evolución, distribución y
las aptitudes de los suelos. Por ello, los elementos de los regímenes térmicos e
hídricos propios a los suelos son de una gran importancia, especialmente en donde las
variaciones espaciales de las temperaturas y precipitaciones son particularmente
rápidas.
De acuerdo a la clasificación propuesta por el francés Pardé se establece el régimen
hidrológico denominado: Régimen Pluvial Persistente muy húmedo de la región
amazónica para la vertiente andina oriental, en particular a los relieves sub-andinos, el
piedemonte y las zonas periandinas (ver 3. Geomorfología).
El régimen hidrológico considera los datos de las precipitaciones y la temperatura del
suelo, que es más constante que la atmosférica y tiene un efecto en diversos procesos
químicos, biológicos y físicos del mismo, así como en la cobertura vegetativa. La
temperatura del suelo influye en la germinación y el crecimiento de las plantas y en la
actividad de los organismos. Además, con el aumento del calor se acelerarán los
procesos de evolución del suelo, como la erosión, la descomposición y humificación.
También cambian con la temperatura las propiedades de los elementos que forman los
componentes del suelo, tales como la tensión superficial de la solución del suelo o la
composición del aire del suelo.
Estas zonas reciben en conjunto precipitaciones muy elevadas, que alcanzan los
5.500 mm anuales. Las lluvias están distribuidas a todo lo largo del año por lo que se
considera que la región tiene un solo régimen hidrológico.
El suelo recibe las radiaciones procedentes del sol y se calienta, su temperatura está
directamente relacionada con la temperatura del aire atmosférico y de la misma
manera está sometido a cambios estacionales y diarios.
La temperatura del suelo es una medida de la cual se dispone de muy pocos datos. Se
acepta que la temperatura del suelo a 50 centímetros de profundidad es equivalente a
la del aire atmosférico más 1 grado centígrado.
Las medidas de la temperatura del suelo a 50 cm de profundidad realizadas a lo largo
del año, muestran que ésta es relativamente constante en un determinado lugar (lo
que se expresa con el prefijo "ISO" unido al nombre del régimen) y que es, en forma
inversa, proporcional a la altitud para una latitud dada (Geográfica, 1997).
De acuerdo a la información recabada por el INHAMI en la Provincia evidencia los 4
regímenes de temperatura:
 t.s. <10C°: régimen iso-frígico

P á g i n a | 46
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

 10° < t.s. < 13°: régimen iso-rnésico


 13° < t.s. < 21°: régimen Iso-térmico
 t.s. > 21°: régimen iso-hipertérrnico
El régimen iso-frígico prohíbe prácticamente todos los cultivos. El régimen iso-
hipertérrnico permite todos los cultivos llamados "tropicales".
La disminución de la temperatura del suelo en altitud es más acentuada en el Sur del
país que cerca de la línea equinoccial (latitud 0°) a la altura de Quito. La siguiente
Tabla 14 presenta la variación del gradiente térmico en la Provincia Morona Santiago:

Tabla 14: Variación del gradiente térmico en la provincia

Temperaturas del suelo 21° 13° 10° 0°


Latitud Altitud en metros
0° 1.700 3.200 3.600 5.200
2° sur 1.600 3.000 3.400
3° sur 1.550 2.900 3.300
4° sur 1.500 2.800 3.200
Fuente: (Geográfica, 1997)
Elaboración: EXOGARD, 2014

Relacionando el régimen térmico con la humedad se distingue los siguientes


regímenes hídricos:
- en el régimen arídico: la sección de control no debe estar húmeda en una de
sus partes o en su totalidad, durante más de 90 días consecutivos;

- en el régimen údico, la sección de control no debe estar seca en una de sus


partes durante más de 90 días acumulados;

- en el régimen ústico, como intermedio entre los dos anteriores, la sección de


control debe permanecer seca en una de sus partes durante por lo menos 90
días y estar húmeda durante más de 90 días;

- el régimen perúdico corresponde al caso en que la pluviosidad es superior a la


evapotranspiración cada mes del año, por lo tanto está húmeda prácticamente
todo el año.

- un régimen ácuico para el cual el perfil está más o menos completa o


temporalmente saturado de agua, y es mantenido así en condiciones
reductoras. Semejante perfil presenta caracteres hidromórficos.

- En el régimen perácuico, la saturación, reducción (e hidromorfismo) son casi


permanentes y totales.

P á g i n a | 47
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

A estas clases de regímenes de humedad de los suelos corresponden zonas cuyas


características climáticas son aproximadamente las que se indican en la siguiente
tabla se muestra el régimen de humedad en relación a la precipitación anual:
Según la Tabla 15, la Provincia Morona Santiago se ubica en el régimen perúdico,
aunque la pluviométría de los valles abrigados por las cordilleras subandinas del
Kutukú y El Cóndor como son los del río Upano, Zamora y Bomboiza es relativamente
baja, entre 1.750 y 2.000 mm, la Provincia, en su conjunto recibe precipitaciones muy
elevadas que alcanzan 5.000 mm en la zona de Palora. Las lluvias están bien
distribuidas a lo largo del año y sólo se puede notar una ligera disminución de
diciembre a febrero.

Tabla 15: Régimen perúdico de la provincia

Número de meses
Precipitación anual en mm
Régimen ecológicamente secos
Costa Sierra Oriente Costa Sierra Oriente
régimen arídico <11 >10 <500 <600

régimen údico 8-11 4-10 500-2000 600-1000

régimen ústico 1-8 1-4 1500-3000 >1000

régimen perúdico 0 0 0 >3000 >1000 >1500


Nota: En cada punto del país, la regularidad del gradiente térmico teórico puede verse modificada por la situación local.

Fuente: (Geográfica, 1997)


Elaboración: EXOGARD, 2014

El régimen iso-hipertérrnico o tropical con temperaturas promedios anuales del suelo


mayor a 21C° se encuentra en la Provincia hasta altitudes de aprox. 1.500m.s.n.m.,
estos pisos altitudinales presentan un régimen perúdico como la mayor parte de la
provincia (excepción las partes altas del Oeste de la cordillera de los Andes)
(Geográfica, 1997).

3. Geomorfología
El producto del régimen hidrológico es la topografía del territorio o su geomorfología,
que se basa en las formas de relieve, enfatizando en el análisis de la morfológica,
morfometría y morfo dinámica. La geomorfología como ciencia tiene una gran
importancia al momento de conocer y mapear tanto el sustrato rocoso como los
suelos.
La geomorfología se fundamenta en la geología para explicar la génesis y evolución
de las formas de origen estructural o volcánico y de igual forma tiene que sustentar su
análisis en factores climáticos por medio de los cuales se explican los modelados
relacionados con los procesos erosivos. También juegan un papel importante las

P á g i n a | 48
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

formaciones vegetales que introducen una cobertura protectora entre la atmósfera y la


litósfera.
Bajo este marco conceptual, el objetivo principal del estudio geomorfológico está en la
identificación y delimitación de las formas del relieve para caracterizar unidades y
realizar un análisis edafológico, con un enfoque geopedológico, que se basa en la
estrecha correlación geomorfología-suelo.
La geomorfología se relaciona estrechamente con algunos factores formantes del
suelo como son el clima, relieve, material parental y tiempo. Esos factores formantes
del suelo gobiernan a su vez los procesos de formación de suelo. Así analizando la
morfología y los procesos que actúan sobre ella, se puede seleccionar áreas dentro de
las cuales una parte de los factores formantes del suelo son constantes (análisis de
elementos y análisis fisiográficos).
Hoy en día, con la ayuda de la fotointerpretación el estudio de los paisajes es más
sencillo así como la elaboración de mapas. La información geomorfológica levantada
sirve para construir las unidades de paisaje, además suministra datos de carácter
práctico como condiciones de drenaje, peligro de erosión o de derrumbamiento,
presencia de materiales de construcción etc.

3.1. Unidades geomorfológicas


La arquitectura general del relieve de la provincia está directamente relacionada con la
edificación de la Cordillera de los Andes sobre la línea de encuentro entre dos placas
con movimientos en sentidos opuestos. La una al Este, es la terminación occidental
del gran zócalo continental cristalino guyano-brasileño que se desplaza hacia el Oeste
donde se encuentra con la placa oceánica de Nazca-Cocos, compuesta de rocas
básicas, caracterizada por un movimiento opuesto hacia el Este.
A la misma época, la cuenca Amazónica es la sede de una sedimentación de tipo
continental y lacustre, que sobreyacen las rocas sedimentarias de plataforma del
Mesozoico tardío y la corteza continental Pre-cámbrica, estos depósitos detríticos y
localmente carbonatados (conglomerados, areniscas, arcillas y calizas) tiene una
potencia de más de 5 km; la cuenca es asimétrica, con su eje de depósitos cercanos a
las estribaciones orientales.
La actividad orogénica, que conlleva otros procesos estructurales (fallas), de
vulcanismo (volcanes) y litológicos (suelos), las cuales junto con el tiempo como factor
evolutivo que define el estado de sus formas, han creado espacios con características
muy particulares donde se han desarrollado una gran variedad de ecosistemas que se
ubican sobre estas unidades morfológicas.
La presencia de la Cordillera de los Andes crea tres zonas distintas a nivel de paisaje,
geomorfología, geología y clima, lo que contribuye a la diferenciación, formación y
distribución de hábitats específicos para los organismos, que en conjunto dan lugar a
los ecosistemas y definen las regiones biogeográficas (MAE, 2013).

P á g i n a | 49
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

3.1.1. Relieve general

La primera y más grande categoría de unidades geomorfológicas a escala regional


corresponde a estas regiones naturales del Ecuador, está constituida por conjuntos de
unidades de relieve con similares génesis, litología y estructura.
Se diferencian tres tipos de relieves generales:

• Costa, de relieves colimados y grandes llanuras corresponde con la región


Litoral.
• De Montaña, de relieves montañosos y escarpados, corresponde a la región
Andes.
• Oriente, de relieves de llanuras y penillanuras, corresponde a la región
Amazonía.

El MAE, 2013, clasificó las unidades geomorfológicas que ayudó a la diferenciación de


los ecosistemas basado en la propuesta para geoformas de Josse et al 2003.
Utilizando el criterio del sistema internacional de clasificación de vegetación IVC
(International Vegetación Clasificación), se clasifica en forma jerárquica Unidades
Geomorfológicas que permite relacionarlas con otros sistemas naturales, como suelos
y vegetación, para tener una concepción más integral del estado actual de los
paisajes.
Según esta nueva clasificación, la provincia Morona Santiago se caracteriza como De
Montaña debido a que el 66% de su territorio corresponde a este relieve general, un
total de 1.576.550 ha, y el 34% al Oriente con 826.214 ha.

Tabla 16: Clasificación geomorfológica del territorio (MAE, 2013)


Región Relieve General Macrorelieve Mesorelieve
Biogeográfica
Cordillera Relieves montañosos
Andes De Montaña
Cimas
Horns
Crestas periglaciales
Aristas
Edificios volcánicos
Calderas
Cráter
Colinas altas
Colinas medianas
Vertientes
Crestas
Horts
Gargantas
Cornisas
Mesetas
Escarpes
Cuestas
Laguna

P á g i n a | 50
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Región Relieve General Macrorelieve Mesorelieve


Biogeográfica
Cuerpos de Agua
Colinas Altas
Cuestas
Vertientes
Vertientes disectadas
Serranía Estribaciones andinas
Crestas
Escarpes
Cornisas gargantas
Domo volcánico
Cono de escorias
Depósitos lávicos
Islote
Glacis
Morrenas
Llanura subglaciar
Valle Glaciar Llanura de aviación
Terrazas
Terrazas de Crioplanación
Circo glacial
Drumlins
Laguna
Cuerpo de agua
Colinas altas
Colinas medianas
Colinas bajas
Cono de derrubios
Abanico Aluvial
Cevrones
Piedemonte Mesetas
Cuestas
Vertientes
Terrazas
Crestas
Estribaciones de los Andes
Llanura aluvial
Región Relieve General Macrorelieve Mesorelieve
Biogeográfica
Mesetas
Amazonía Oriente
Colinas medianas
Piedemonte Llanura aluvial
periandino Vertientes
Chevrones
Terrazas
Colinas medianas
Mesetas
Penillanura Terrazas
Llanura Aluvial
Llanura Abanico Aluvial
Terrazas

P á g i n a | 51
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Región Relieve General Macrorelieve Mesorelieve


Biogeográfica
Llanura Aluvial
Cuerpos de agua
Fuente: MAE, 2013

P á g i n a | 52
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

3.1.2. Macrorelieves

Según la clasificación del MAE, 2013, los macrorelieves representan la categoría


intermedia de unidades geomorfológicas a escala de paisaje (10 - 200 km) que implica
relaciones de relieve de tipo geogenético, litológico y topográfico. A continuación se
describen los principales macrorelieves que tienen lugar en la provincia, en el Gráfico
21 se observa el mapa de distribución de los macrorelieves en la provincia, y en la
Tabla 17 se muestra en porcentaje.

Gráfico 21: Mapa de los Macrorelieves - De Montaña y Oriente

Fuente: MAE, 2013


Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 53
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 17: Ocupación de los macrorelieves en el territorio

Macrorelieve Área (Ha) Porcentaje (%)


Cordillera 1.214.780,00 50,56
Llanura 423.335,00 17,62
Piedemonte Periandino 397.564,00 16,55
Piedemonte 333.265,00 13,87
Valle Glaciar 15.641,60 0,65
Penillanura 12.511,00 0,52
Serranía 5.660,36 0,24
Valle Tectónico 10,12 0,00
Total 2.402.767,08 100,00
Fuente: MAE, 2013
Elaboración: EXOGARD, 2014

Montaña: Grandes elevaciones naturales del terreno que poseen un desnivel desde la
línea de base hasta la cumbre mayor a 300 m, cuya altura y formas se deben a
plegamiento de las rocas superiores de la corteza terrestre ocupan el 50,56% del
territorio.
Su cima puede ser aguda, subaguda, semiredondeada, redondeada y tabular, su
pendiente es >30%. Las partes de una montaña son la cumbre y las laderas
(vertientes).
Llanura: Terreno muy extenso y plano con pendientes menores al 8%, la elevación del
terreno en las llanuras no sobrepasa los doscientos metros sobre el nivel del mar, son
de reciente origen, ya que pertenecen al período cuaternario o antropozoico, ocupa el
17,62% de la provincia.
Piedemonte Periandino: Contrariamente a los relieves subandinos, los piedemontes,
aunque presentes en todo el contorno oriental de las zonas subandinas, se desarrollan
principalmente en la región central en ambos lados de la brecha del río Pastaza. Las
formas de estos piedemontes ocupan el 16,55% de la provincia, resultado de
episodios morfogenéticos sucesivos, se pueden reagrupar en dos grandes tipos:
I. Los piedemontes elevados o “Mesas”
II. Los bajo-piedemontes, ubicados abajo de los relieves subandinos, desde la
cúpula del Napa al norte y de las cordilleras Kutukú y el Cóndor al sur.
Piedemonte: El 13,84% de la provincia forman el Piedemonte Andino que entiende las
partes bajas de montañas y serranías hasta el punto de inflexión con el valle o la
llanura.

3.1.3. Mesorelieves y categorías de geoformas

P á g i n a | 54
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Las geoformas son elementos del paisaje que reflejan una homogeneidad litológica,
morfológica y de procesos geomorfológicos (pasados y presentes).
Son las unidades geomorfológicas menores, de escala local (1-10 km) y que
representan a un paisaje tridimensional (geoformas) caracterizado por uno o más
atributos morfométricos, litológicos y estructurales.
Las definiciones conceptuales y operativas de los mesorelieves presentes en la
Provincia son las siguientes:
Edificios Volcánicos: En esta unidad genética de relieve se agrupan todos los
paisajes geomorfológicos determinados por el vulcanismo, que han sufrido en diverso
grado los efectos de la denudación pero que aún conservan rasgos definidos de sus
formas iniciales.
Estas estructuras volcánicas según sus rasgos morfológicos pueden ser recientes,
antiguas y muy antiguas. Poseen materiales geológicos de rocas extrusivas, lavas y
piroclastos.
Relieves Montañosos: A este grupo se incluyen las montañas cuya altura y formas se
deben a plegamiento de las rocas superiores de la corteza terrestre y que aún
conservan rasgos reconocibles de las estructuras originales a pesar de haber sido
afectadas en diverso grado por los procesos de denudación fluvio – erosional y
glaciárica, respectivamente.
Colinas: Elevación natural y aislada del terreno con un desnivel desde la línea de
base hasta la cumbre menor a 300 m, cuyas laderas presentan una inclinación
promedia superior al 16% y divergen en todas direcciones a partir de la cima
relativamente estrecha, siendo su base aproximadamente circular. Pueden
reconocerse colinas altas, medias y bajas.
Colinas Altas: Son unidades morfológicas con una topografía colinada arrugada con
una diferencia de altura relativa de 75-200 m con una pendiente de 14-20 %.
Colinas Medianas: Son unidades morfológicas con una topografía ondulada con una
diferencia de altura relativa de 25-75 m con una pendiente de 8-13 %.
Colinas Bajas: Son unidades morfológicas con una topografía suavemente ondulada
con una diferencia de altura relativa de 5-25 m con una pendiente 3-7%.
Cuestas: Paisaje homoclinal formado como consecuencia de la incisión o fallamiento
perpendicular al buzamiento de estratos sedimentarios suavemente plegados o
basculados; se caracteriza por su ladera estructural por lo común más larga que el
escarpe, con buzamientos que varían entre 2° y 8° aproximadamente, lo cual les
otorga una mayor estabilidad al paisaje y a sus suelos, por la menor incidencia de los
procesos erosivos.
Mesetas: Elevación natural extensa, son formaciones geológicas que suponen
determinada altura sobre el nivel del mar; que por lo general se encuentran rodeadas
por abruptos acantilados y de terrenos más bajos. Pueden tener dos formas de
generación principales:
a) por el movimiento de las placas tectónicas que subyacen a la superficie o

P á g i n a | 55
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

b) por la erosión de montañas o incluso de los territorios que la rodean.


Chevrones: Son pliegues con charnela angulosa y flancos planos. Poseen superficies
estructurales disectadas, con pendientes entre 40 y 70% y también frentes de
chevrones con pendientes superiores al 70%.
Vertientes: Es una superficie topográfica inclinada situada entre los puntos altos
(picos, crestas, bordes de mesetas o puntos culminantes del relieve) y los bajos (pie
de vertientes o vaguadas).
El perfil de una vertiente puede ser regular, irregular, mixta, rectilínea, convexa y
cóncava (es decir, con rupturas de pendiente), dependiendo de la litología y la acción
de la erosión.
Abanico Aluvial (Cono de deyección): Terreno de modelado fluvial cuyo nombre se
debe a su forma característica semicircular o silueta cónica, con su parte superior más
estrecha y empinada; posee una suave pendiente entre 1 y 10 grados (<20%),
dependiendo de la pendiente por la que se desliza. En el cual la masa de materiales
aluviales es espesa, de granulometría gruesa (cantos, gravas y arenas).
Terrazas: Son zonas llanas, bajas y estrechas formadas por depósitos aluviales de
arenas características del Cuaternario combinados con guijarros grandes. Se localizan
a ambos lados del plano inundable y originado por repetidos descensos del nivel de
base de erosión.
Llanura Aluvial: Zona llana donde tan solo destaca pequeñas ondulaciones que
forman los diques naturales y las crestas de barras semilunares (scrolls). En ella se
produce la divagación fluvial un amplio desarrollo de la llanura inundable.
Llanura Subglaciar: es un relieve climático que se forma posterior de que se haya
retirado el hielo del terreno quedando como elementos de esta llanura rocas pulidas,
aborregadas, bloques erráticos, alternando con till subglaciar, sedimentos, lacustres y
supraglaciares, céspedes, drumlins y morrenas.
Terrazas de Crioplanación: son rellanos o replanos sucesivos debidos a la
conjunción de varios fenómenos, entre los cuales destacan como los más frecuentes:
gelisolifluxión, removilización de los materiales por la arroyada nival, crioclastia y
creep.

P á g i n a | 56
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 22: Mapa de los Mesorelieves de Morona Santiago

Fuente: MAE, 2013


Elaboración: EXOGARD, 2014

Tabla 18: Distribución de los relieves en la provincia

Relieve General Macrorelieve Altitud


Mesorelieve Área
Área en ha Área en ha m.s.n.m
De Montaña Colinas Altas 561.721
1.576.550 Colinas Medianas 21.298
Cordillera
234 – 5.302 Edificios Volcánicos 14.601
1.214.776
Relieves Montañosos 608.560
Vertientes 8.597
Piedemonte 400 - 2.301 Colinas Altas 4.109
332.590 Colinas Medianas 119.203
Cuesta 331
Mesetas 145.268
Terrazas 53.670
Vertientes 10.010

P á g i n a | 57
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Piedemonte
Periandino 192 – 1.701 Colinas Medianas 7.872
7.872
Serranía
1137 – 3.600 Colinas Altas 5.660
5.660
Llanura Subglaciar 1
Valle Glaciar Terrazas 8.458
1.240 – 3.916
15.642 Terrazas De
7.182
Crioplanacion
Abanico Aluvial 332.067
Llanura
160 - 590 Cuerpos De Agua 3.866
423.335
Terrazas 87.402
Penillanura
245 - 309 Colinas Medianas 12.511
12.511
Piedemonte Colinas Medianas 281
Oriente 400 – 2.301
676 Vertientes 395
826.214
Chevrones 137.959
Colinas Medianas 104.351
Piedemonte Llanura Aluvial 43.799
Periandin 192 – 1.701
389.692 Mesetas 34.574
Terrazas 67.562
Vertientes 1.447
Fuente: MAE, 2013
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 58
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

4. Suelos
Se define, generalmente, el suelo como la capa superior de la corteza terrestre. El
suelo está compuesto de partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y
organismos vivos (conforme a lo establecido por la Organización Internacional de
Normalización (ISO) en ISO 11074-1 de 1.08.1996), y es la interfaz entre la tierra
(geosfera), el aire (atmósfera) y el agua (hidrosfera).
Sus funciones principales son las de almacenaje, filtración, amortiguación y
transformación, lo que convierte al suelo en uno de los principales factores para la
protección del agua y el intercambio de gases con la atmósfera. Además, constituye
un hábitat y una reserva genética, un elemento del paisaje y del patrimonio cultural así
como una fuente de materias primas.

4.1. Evolución de los suelos

4.1.1. Composición del suelo

Los suelos se forman por la combinación de cinco factores interactivos: el material


parental, el clima, la topografía, los organismos vivos y el tiempo, y así constan de
cuatro grandes componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire, la
composición volumétrica aproximada es de 45, 5, 25 y 25%, respectivamente.
Los constituyentes minerales (inorgánicos) de los suelos normalmente están
compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro
clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla.
La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y
resintetizadas parcialmente y de los residuos animales. La materia orgánica del suelo
se divide en dos grandes grupos:
 Los tejidos originales y sus equivalentes más o menos descompuestos.
 El humus, que es considerado como el producto final de descomposición de la
materia orgánica.
Para darse una idea general de la importancia que tiene el agua para el suelo es
necesario resaltar los conceptos:
 El agua es retenida dentro de los poros con grados variables de intensidad,
según la cantidad de agua presente.
 Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma la llamada solución del
suelo; ésta es esencial para abastecer de nutrimentos a las plantas que en él
se desarrollan.
El aire del suelo no es continuo y está localizado en los poros separados por los
sólidos. Este aire tiene generalmente una humedad más alta que la de la atmósfera.
Cuando es óptima, su humedad relativa está próxima a 100%. El contenido de
anhídrido carbónico es por lo general más alto y el del oxígeno más bajo que los
hallados en la atmósfera.

P á g i n a | 59
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

La arcilla y el humus son el asiento de la actividad del suelo. Estos dos constituyentes
existen en el llamado estado coloidal. Las propiedades químicas y físicas de los suelos
son controladas, en gran parte, por la arcilla y el humus, las que actúan como centros
de actividad a cuyo alrededor ocurren reacciones químicas y cambios nutritivos.

4.1.2. Perfil del suelo

El perfil de suelo es la exposición vertical de horizontes o capas horizontales de una


porción superficial de la corteza terrestre. Los perfiles de los suelos difieren
ampliamente de región a región, en general los suelos tienen de tres a cuatro
horizontes edáficos y se clasifican en horizontes orgánicos (designados con la letra O)
y horizontes minerales (con las letras A, B, C). Abajo del horizonte C se encuentra el
material parental o lecho rocoso.

Gráfico 23: Desarrollo de los suelos y la conformación de los horizontes

Fuente: http://cienciasnaturalesat.blogspot.com/2011/02/el-suelo-y-su-evolucion.html
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 60
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

P á g i n a | 61
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Los suelos se originan por la acción de los factores del clima (humedad, temperatura,
calor, viento, etc.) y de los organismos vivientes sobre los distintos tipos de roca. El
proceso de formación se puede resumir en la forma siguiente:
La base es la roca madre o el material parental, que, por acción de los factores del
clima (precipitaciones, frío, calor y vientos), se va descomponiendo en partes cada vez
más pequeñas. Este proceso se denomina meteorización, que puede ser física (calor,
frío, humedad) y química (hidratación, hidrólisis, solución, oxidación, reducción). Hay
factores que aceleran y retardan la formación de suelos. Los factores que la aceleran
son climas calurosos y húmedos, la vegetación, la topografía plana y depósitos no
consolidados con bajo contenido de cal.
Las plantas con sus raíces contribuyen a partir de las rocas y al morir, sus restos se
mezclan con las piedras y la arena, enriqueciéndolas con material orgánico.
El agua y el viento arrastran esta tierra a lugares más bajos, donde se acumula en
capas más gruesas. El material madre transportado por el agua se llama aluvial y
puede ser fluvial (por ríos), lacustre (por lagos), marino (por el mar) y glaciar (por
glaciares). Si es transportado por el viento se llama eólico.
Los organismos vivos, al morir, entregan residuos orgánicos, que se incorporan al
suelo. La actividad de estos organismos en el suelo, sus movimientos, sus
excrementos y sus secreciones contribuyen a removerlo y activarlo. Los seres vivos
enriquecen y transforman el suelo.
La composición del suelo es muy variable de un lugar a otro. Los componentes
básicos son los siguientes:
 Materiales inorgánicos: son el agua, el aire y fragmentos minerales de diferente
diámetro (piedras, grava, arena, arcilla y limo).
 Materiales orgánicos: restos de plantas y animales.
 Seres vivos: como microorganismos y mesofauna. Los microorganismos son
microscópicos, o sea, que no se pueden ver a simple vista, como protozoos,
bacterias, hongos y algas. Existen por millones y participan en la
descomposición de la materia orgánica. La mesofauna está conformada por
organismos visibles y que se alimentan de materia orgánica. Son numerosos:
lombrices, nematodos, ciempiés, milpiés, insectos y caracoles.
Un factor sustancial en la composición del suelo es el tiempo de la edafogénesis, es
decir la edad del suelo (no la edad de su roca madre) que permite diferenciar según el
grado de evolución:
- suelos recientes (monocíclicos) que son inmaduros
- suelos antiguos (policíclicos), maduros

4.1.3. Propiedades de los suelos

En la Provincia de Morona Santiago los suelos apropiados para una continua


producción agrícola son limitados. Según el PLANDOT 2012-2030 (GADP-MS, 2011)

P á g i n a | 62
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

sólo el 20% del territorio muestra aptitud para el uso agrícola, aunque con limitaciones
y de preferencia de cultivos permanentes; mientras que el 80% de la superficie total de
la provincia se clasifica como apta para el aprovechamiento y protección forestal.
Según el “Estudio de fertilidad de los suelos de la Provincia de Morona Santiago”
(GPMS/CREA, 2007), en forma general, los suelos de la provincia tienen un bajo
potencial agrícola por su acidez y altos contenidos de hierro (Fe) y aluminio (Al), lo que
produce la inmovilización del fósforo (P). La reducción en pH permite el rompimiento
de la estructura de los minerales arcillosos y en consecuencia la liberación de Al y Fe.
El limitante principal de todos los suelos amazónicos es la alta precipitación que es la
causante principal del lavado de las bases de cambio (Calcio, Magnesio, entre otros).
Los suelos disponen de un buen nivel de materia orgánica, pero se lo reduce en un
terreno cultivado, la misma que es mineralizada por acción de los microorganismos,
proceso que produce CO2, lo cual contribuye a que el pH tienda a bajar aún más. El
proceso de mineralización de la materia orgánica libera el nitrógeno que es altamente
movible y se pierde lo fácilmente por lixiviación.
“Dadas las condiciones climatológicas, relacionadas con la alta precipitación de la
provincia se puede observar que luego de las copiosas lluvias, los suelos se saturan
de agua pero en su mayoría no tienen problemas graves de drenaje, debido a sus
características de densidades aparentes bajas, bien establecidas y altos contenidos de
materia orgánica” (GPMS/CREA, 2007).

4.1.4. Lixiviación

Los efectos principales de la meteorización física y química de la roca se deben al


clima. La precipitación afecta a la evolución del suelo principalmente por lixiviación, es
decir el agua de las lluvias desplaza materiales desde los horizontes superiores y les
depositan en las capas más profundas. Entre los materiales lixiviados están las
arcillas, minerales, nutrientes de las plantas y otras sustancias químicas. El regímenes
pluvial persistente muy húmedo se caracterizar por el movimiento predominante del
agua hacia abajo, no hay estaciones secas que permite la ascensión de minerales y
nutrientes mediante la evaporación.
Como ya se ha explicado en el punto 4.2.3. Microclima y cobertura vegetal, la
temperatura afecta a la velocidad de las reacciones químicas en el suelo
(>temperatura >velocidad de reacción). La meteorización química ocurre
principalmente cuando el suelo tiene una temperatura superior a 16ºC, en
consecuencia en pisos climáticos frías los suelos se desarrollan más lentamente y en
zonas calientes los suelos se evolucionan con mayor rapidez.
En zonas de altas precipitaciones tiende a crecer más vegetación, de forma que los
suelos de áreas húmedas tienden a tener más materia orgánica que los suelos de
regiones más secas. Resumiendo, la lluvia ayuda a causar lixiviación y la acumulación
de materia orgánica M.O (Plaster, 2000).

P á g i n a | 63
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

4.1.5. Materia orgánica

Por la importancia de la M.O es conocido y va más allá de su aporte de nutrientes,


sino por su papel en la estructura del suelo p.ej. confiere a suelos gruesos la
aglutinación suficiente y en los suelos finos actúa como separador, influye en las
características físicas del suelo, específicamente en la conductividad de agua, en el
siguiente se profundiza su acción en el suelo según su tipo humus.
Las fuentes principales de la materia orgánica constituyen los restos vegetales de
cualquier índole como hojas, ramas, troncos, etc. que caen al suelo. Ésta a su vez es
sujeto a la acción de los microorganismos y por medio de una mineralización se
originan tanto productos solubles como gaseosas CO2, NH3, NO3 H, sales de SO4=,
PO4= y complejos coloidales húmicos (humificación - humus).
En climas fríos, la mineralización es poco intensa y la vegetación puede ser abundante
acumulándose gran cantidad de humus, que le da al suelo un color negro
característico, p.ej. los páramos.
La temperatura y humedad favorece la actividad de los microorganismos por lo que en
climas cálidos y húmedos la mineralización es muy intensa, dando lugar a suelos
pobres en humus. De modo general se puede decir que de los restos orgánicos que
caen al suelo se mineralizan entre un 60 a 70% en el primer año, mientras que
solamente se humifica el 1 o 2%.

Gráfico 24: M.O un proceso inestable y de evolución continua

Fuente: http://biologiaygeologia.org

Se clasifica el humus teniendo en cuenta diferentes aspectos, primariamente valorar


los horizontes orgánicos superficiales o sin ser orgánicos donde exista acumulación de
la misma (O, A). Se tiene en cuenta la morfología, los microorganismos, el régimen
climático, el régimen hídrico y la aireación (formado en aerobiosis o en anaerobiosis)
etc.
Mull: es un humus formado en medio aireado, suele faltar el horizonte O, la
incorporación y el complejo húmico-arcilloso es muy fuerte debido a una intensa
actividad biológica, hongos, bacterias, anélidos etc.
Moder: es formado en medio aireado, se separa con dificultad un horizonte O del A, la
materia orgánica se pone al lado de la fracción mineral pero no se forma el complejo
húmico-arcilloso fuertemente cohesionado.

P á g i n a | 64
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Mor: es formado en medio aireado, se separa formando horizontes Ao u O, posee la


materia orgánica sin incorporar o débilmente incorporada a la fracción mineral (no hay
complejo húmico-arcillo) debido a una menor actividad biológica que el caso anterior
por lo general hongos mixomicetes. Posee las características de mull pero en
condiciones de humedad lo cual disminuye levemente la aireación.
Hidromoder: dispone las mismas consideraciones que para el mor, con mayor
humedad y menos aireado, a veces con deficiencia de aireación (períodos de
anegamiento y consiguiente anaerobiosis).
Anmor: es formado en suelos temporariamente saturados con agua, aunque la
transformación biológica no es muy fuerte, logra ser significativa. Hay alternancia de
procesos aerobios y anaerobios, la mezcla con la fracción orgánica no es total.
Turba: formado en suelos permanentemente saturados con agua, con escasa
actividad biológica y siempre en anaerobiosis, la incorporación a la fracción mineral es
débil o simplemente superpuesta, la estructura de la turba es fibrosa, la del anmor es
masiva (Malpartida, 1999).

4.2. Acciones del relieve


Los procesos de evolución de los suelos repercuten en el relieve y viceversa. Los
elementos del relieve más importantes desde el punto de vista edáfico son la
inclinación y longitud de las laderas, la posición fisiográfica y la orientación.
Las características del relieve ejercen tres acciones fundamentales en los procesos
de evolución del suelo:
i) Movimiento y transporte de los materiales,
ii) cantidad de agua absorbida y retenida,
iii) cobertura vegetal y biodiversidad
Además, existe una dependencia entre el grado de evolución del suelo y su posición
en el paisaje. Esta relación entre los diferentes suelos por su posición en el relieve se
llama catenas de suelos o toposecuencias.

4.2.1. Movimiento y transporte de materiales por gravedad

Por la acción de la gravedad en el relieve se produce el transporte de todo tipo de


materiales que se trasladan pendiente abajo. Dependiendo de su posición en el
paisaje, el suelo se ve sometido a las acciones de erosión o por el contrario puede
predominar la acumulación.
En las zonas altas, sobre todo en las áreas en que se presentan fuertes inclinaciones
el suelo está sometido a una intensa erosión, por lo que la posición se considera
residual y estará conformada por suelos esqueléticos.
A media ladera los suelos están sometidos a un continuo transporte de materiales
sólidos y soluciones, por lo que suelen presentar pequeños o moderados espesores y
P á g i n a | 65
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

en ellos son muy abundantes los cantos angulosos, tan representativos de los suelos
coluviales.
En la ruptura de las pendientes se produce la deposición de los materiales arrastrados
(compuestos solubles y partículas sólidas) por lo que en las posiciones de pie de
ladera se forman suelos acumulativos que continuamente se están sobre engrosando,
formándose suelos muy espesos y de texturas (granulometrías) muy finas.
En definitiva en un relieve colinado existen básicamente tres posiciones con
comportamiento muy diferente: relieve residual (o erosional), relieve transporsicional y
relieve deposicional.

4.2.2. Infiltración y escorrentía superficial

El relieve influye en la cantidad del agua que accede y pasa a través del suelo. En
relieves convexos el agua de precipitación escurre sobre la superficie hacia las zonas
más bajas y se concentra en los cauces. Esta agua, procedente de la lluvia que circula
por la superficie, se denomina escorrentía superficial.
La escorrentía superficial está en función de las características topográficas,
geológicas, climáticas y de vegetación del suelo y está íntimamente ligada a la relación
entre aguas superficiales y subterráneas de una cuenca hidrográfica.
Mediante su influencia decisiva en la textura del suelo el relieve condicionará en gran
parte su permeabilidad y así sus características de drenaje. Cuando la capacidad de
almacenamiento del suelo, ya descontada la infiltración, está en el límite, se inicia el
proceso de circulación superficial del agua.
Se distinguen dos fases fundamentales en la escorrentía, en la primera fase “de
ladera” no existe un cauce establecido mientras la segunda fase es la “de redes
fluviales”. Es la fase de circulación, en la que toda el agua que circula por laderas
confluye en un cauce principal de la cuenca.
En pendientes fuertes el drenaje vertical es rápido, pasa a oblicuo en las laderas y
quedará muy impedido en las depresiones. Los niveles freáticos también están
condicionadas a la posición del suelo en el relieve (Dorronsoro, 2013).

4.2.3. Microclima y cobertura vegetal

La orientación de las laderas o vertientes de una cordillera condiciona la cantidad de


radiación solar, denominando solana a las que reciben mayor luz y calor en
comparación con las vertientes o laderas de umbría.
En este contexto el relieve modifica las características del clima edáfico al influir en la
temperatura y la humedad del suelo. En función de la inclinación es determinada la
intensidad calorífica de las radiaciones recibidas, la orientación regula el tiempo de
incidencia de las radiaciones solares y altitud influye en los elementos climáticos
generales. En consecuencia, el relieve afecta la actividad microbiana y el desarrollo de
la vegetación (Dorronsoro, 2013).
P á g i n a | 66
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

En los suelos de posición solana la mineralización de la materia orgánica es más


rápida y con eso son de menor profundidad los horizontes orgánicos, de manera
general es menor la diversidad vegetal y menor la saturación en bases de cambio.
En los suelos de posición umbría la evaporación es menor y la mineralización más
lenta debido a un mayor grado de humedad, que influye en la cobertera vegetal y la
biodiversidad. La evolución del suelo es más rápida y más alta la saturación en bases.

4.2.4. Relieve y las catenas de suelos

Una catena del suelo es una secuencia de suelos originada por la pendiente en
laderas donde la litología es uniforme y no hay marcada diferencia entre el clima de la
parte superior y el de la parte inferior de la ladera. De este modo, las variaciones en la
sucesión de perfiles varían en función del relieve y drenaje
En una catena se producen cambios de pH, colores, movimiento de partículas,
nutrientes, etc., afectando a una serie de propiedades del suelo (R. Jiménez Ballesta,
2012).

4.3. Clasificación de suelos – por Orden


Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición en órdenes,
subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto que las
características del suelo varían enormemente de un lugar a otro; los científicos han
reconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido distintos
sistemas de clasificación.
La Taxonomía de suelos de USDA – 1975, desarrollada y coordinada
internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos es una
clasificación en función de varios parámetros y propiedades que se desarrolla en
niveles: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia y Serie.
En el Gráfico 25 y la Tabla 19 se muestran los órdenes, con los porcentajes de su
distribución en la provincia; existen tres órdenes de suelos, predominantes son los
Inceptisoles (76%) y los Entisoles (19%), los Histosoles se encuentran en menor
porcentaje 2,3%.

P á g i n a | 67
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 19: Distribución de los suelos por Orden

Orden %
Inceptisol 75,86
Entisol 18,46
Histosol 2,30
No aplicable 3,36
Histosol (Inceptisol) 0,01
Fuente: USDA – 1975
Elaboración: EXOGAR, 2014

Gráfico 25: Taxonomía de suelos por Orden (Soil Taxonomy USDA-1975)

Fuente: SNI - MAGAP


Elaboración: EXOGARD, 2014

En el material parental de los suelos de la provincia predominan las rocas


sedimentarias como las calizas, los conglomerados, las areniscas y las lutitas que dan
origen a una diversidad de suelos.

P á g i n a | 68
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

4.3.1. Inceptisoles

Los Inceptisoles son suelos inmaduros que tienen un perfil con rasgos poco
expresados que los suelos maduros y que guardan todavía relación con la naturaleza
del material original o la roca madre. Éstos en las regiones donde la precipitación
excede la evapotranspiración todos los meses del año, como es el caso en Morona
Santiago, se les encuentran sobre superficies viejas como sobre jóvenes. Además el
orden de los Inceptisoles es muy heterogéneo, con características poco definidas.
Los inceptisoles presentan un nivel de meteorización baja, ya que no hay un proceso
pedogenético. En los climas fríos de las alturas predomina la acumulación de materia
orgánica debido a una baja tasa de descomposición de la materia orgánica. En climas
cálidos del piedemonte y la llanura la tasa de descomposición de materia orgánica es
mayor. El pH siempre es ácido, acumulan arcillas amorfas, tienen un régimen perúdico
de humedad y poseen mal drenaje. Los inceptisoles pobremente drenados pueden ser
extensivamente usados para cultivo una vez drenados.
En la provincia ocupan las laderas más escarpadas desarrollándose en rocas
recientemente expuestas, predominan en la cordillera de los Andes y El Cóndor, en los
valles subandinas y en la llanura amazónica.
Los subórdenes más importantes de los Inceptisoles son los Acueptes, Tropeptes,
Andeptes.

4.3.2. Entisoles

Agrupa a suelos jóvenes sin diferenciación de horizontes tiene tres Subórdenes, que
por la naturaleza de su material original (Psammentes, Fluventes y Ortentes).
Los Entisoles son suelos de regolito, tienen menos del 30% de fragmentos rocosos,
formados típicamente tras aluviones de los cuales dependen mineralmente, son suelos
jóvenes y sin horizontes genéticos naturales o incipientes. En la provincia ocupan las
laderas de la cordillera del Kutukú y las pares altas de la El Cóndor.
Hay diversas razones por la cual los horizontes no se han formado. En el caso de la
cordillera Cutukú, para estos suelos el tiempo ha sido muy corto para permitir el
desarrollo de horizontes, y en El Cóndor se les encuentran sobre pendientes muy
fuertes, donde la erosión predomina sobre los procesos de pedogénesis.

4.3.3. Histosoles

Los Histosoles, son suelos orgánicos que se desarrollan en ambientes de condiciones


húmedas y/o frías. El suelo se encuentra saturado en agua al menos una vez al año.
Su grado de evolución está asociado con el proceso de descomposición de sus
materiales orgánicos.

P á g i n a | 69
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

En la parte andina de los cantones San Juan Bosco y Gualaquiza se encuentra


Histosoles, de gran grupo Tropohemist, cuya capa superficial de material orgánico es
pobremente aireado, se forman en zonas depresionales de los páramos pero también
en la llanura, en áreas de bajas del cantón Taisha.
Los Histosoles son suelos muy frágiles vinculados en su evolución bioquímica a los
materiales orgánicos (afectada por el clima, la fauna y el humus resultante) y muy
poco con procesos de alteración geoquímica.

4.4. Gran Grupo


El siguiente gráfico presenta la distribución espacial de los suelos por “gran grupo”
basados en la Taxonomía de suelos de USDA – 1975. En 1994 la FAO publicó “las
bases de referencia internacional para los recursos edáficos” para proveer una base
científica a la “leyenda revisada de FAO del mapa de suelos del mundo”, incorporando
los últimos conocimientos relacionados con los recursos edáficos globales y sus
interrelaciones. Debido a que la información edafología del Ecuador se basa en la
taxonomía de USDA, en lo siguiente se la utiliza para la descripción de los suelos
existentes en la provincia. Sin embargo se intenta relacionar las dos nomenclaturas de
los suelos mencionando el nombre de la taxonomía de la FAO entre paréntesis.

Gráfico 26: Taxonomía de suelos por Gran Grupo

Fuente: SNI - MAGAP

P á g i n a | 70
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 71
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

4.4.1. Suelos con ausencia de características hidromórficas

Dystrandept (FAO: Cambisol CS)


Es un Inceptisol (ept) de color oscuro por la influencia volcánica (and) y distrófico
(dystr, baja saturación con bases), alta capacidad de almacenar agua, poca resistencia
frente a erosión, pH menor a 6, ligeramente a moderadamente ácidos. Se encuentra
en el Norte oeste de la provincia en la zona de influencia del volcán Sangay, desde el
cantón Palora, Pablo VI, Huamboya hasta Morona.
Dystropept (Tropet; FAO: Cambisol CS)
En diferencia al Dystrandept no tiene influencia volcánica, también son Inceptisoles
(ept), pero de zonas tropicales (trop) con muy baja saturación de bases (dystr). Estos
ssuelos son moderadamente desarrollados, son ácidos, muy lixiviados por
precipitación distribuida, alto contenido de aluminio intercambiable, su uso es
restringido debido a su baja fertilidad y toxicidad alumínica. Se encuentran en pie de
monte en el centro – Sur de la provincia.
Dystropept-(Haplortox) (Haplortox=Oxisol; FAO: Ferralsol)
Este suelo parece a un Oxisol, se caracteriza por su mínimo desarrollo de horizontes
(hapl, simple) es ortofónico (ort, común) y presenta altos contenidos de óxidos en
especial de hierro (ferr, ferrum, hiero).
Se desarrollan en un clima estable con alta humedad atmosférica, son lavados por la
alta precipitación, muy descompuestos, ácidos, en la etapa final del proceso de
ferratilización que explica la alta concentración de hierro. Presentan dominancia de
caolinita y sesquióxidos arcilloso en las arcillas. Estos suelos son muy poco fértiles
debido a la falta de materia orgánica y a la ausencia de minerales solubles. Se pueden
usar para parcelas pequeñas por no más que 3 a 4 años, después requiere el suelo un
descanso.
Dystropept (Tropofibrist) (Tropet/Fibrist; FAO: Cambisol CS, Histosol)
El Tropofibrist pertenece a los Histosoles, que son suelos orgánicos (ist, tejido, histos),
moderadamente desarrollados con gruesas capas orgánicas (fibrosos), con frecuentes
encharcamientos, fertilidad elevada, turbera, sumidero de carbono. Se desarrollan en
el régimen térmico (trop) cálido y constante, son ácidos de muy baja saturación de
bases, muy lixiviados y con alto contenido de aluminio intercambiable.
Eutropept (Dystropept) (Tropet; FAO: Cambisol CS)
Los Inceptisoles con características eutróficos (eu, alta saturación de bases)
desarrollados bajo temperatura isomésico o más caliente (trop) con saturación de
bases del >50%, tienen una mejor disponibilidad de nutrientes que los Dystropept.
Troporthent (FAO: Leptosol LP, Regosol RG)
El Toporthent, también pertenece al orden de los entisoles (ent) tropicales (trop) con
características comunes (orth, ortofónico, común) para un suelo superficial, sin
desarrollo significativo de perfiles, somero o extremadamente gravilloso.
Troporthent - (Dystropept) (FAO: Leptosol, Regosol)
P á g i n a | 72
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Se trata de suelos tropicales (trop), comunes (orth), del orden Entisoles (ent), son
suelos superficiales, jóvenes y sin desarrollo significativo de un perfil, los pH son
variables, un uso agrícola es posible gracias a que son de moderada a alta fertilidad
natural con topografía plana hasta levemente ondulada. (GADP Morona Santiago,
2012)

4.4.2. Suelos con presencia de características hidromórficas

Hydrandept (Inceptisol/Andept; FAO: Gleysol GS)


Los Hydrandept (ept) pertenecen a los Inceptisoles y se caracterizan por la influencia
hídrica (hydr) y de cenizas volcánicas (and), son suelos profundos, de textura limosa,
hidromórfico, se desarrollan en regímenes de humedad “pluvial persistente muy
húmedo” con una precipitación bien distribuida, son ligeramente ácidos y en proceso
permanente de lixiviación, su fertilidad es baja y un posible uso es del potrero.
Dystropept (Tropaquept) (Tropet/ Aquept; FAO: Cambisol CS/Gleysol GS)
El Tropaquept presenta un Inceptisol (ept) del clima tropical, (trop, tropical) cuyas
características están asociadas con humedad / agua (aqu, agua). Los suelos son
moderadamente desarrollados, del climas cálidos y constantes, ácidos con muy baja
saturación de bases, además muy lixiviado, presentan un nivel freático alto por una
precipitación permanente y/o estacional. El alto contenido de aluminio intercambiable
determina un uso restringido debido a su baja fertilidad y toxicidad alumínica. Se
encuentran en el pie de monte oriental y puedan ser mejoradas con drenajes.
Tropaquept (FAO: Gleysol GL)
El Tropaquept hace referencia a su desarrollo en un clima tropical (trop) en asociación
con humedad (aqu) y pertenece al orden de los Inceptisoles (ept), son influidos por
agua subterránea de un nivel freático alto bajo condiciones naturales de drenaje
deficiente, son suelos aluviales, aguajales, para su utilización como pasto requieres el
mejoramiento de drenaje.
Tropofluvent (Fluvent; FAO: Fluvisol FL)
En comparación los Tropofluvent pertenecen al orden de Entisoles (ent), son suelos
tropicales (tropo) de planicies de inundación (fluv, fluvial), es decir, son suelos
aluviales recientes y por su fertilidad de interés agrícola.

P á g i n a | 73
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

5. Hidrología Agrícola

5.1. Ciclo hídrico


La hidrología agrícola tiene como objeto el manejo de los déficits y excesos hídricos en
el medio rural. El enfoque propuesto es el de intervención y regulación en el sistema
suelo-agua-planta en el marco de una situación productiva sustentable.
La hidrología agrícola se ocupa del estudio del comportamiento del ciclo hidrológico
bajo el ámbito de los agro-ecosistemas. En lo general el ciclo del agua consta de 4
etapas: i) almacenamiento, ii) evaporación, iii) precipitación y iv) escorrentía, ver
Gráfico 27.
El agua no solo se almacena en océanos, lagos, en ríos, arroyos sino también en el
interior del suelo. La evaporación incluida la transpiración que realizan animales y
plantas, transforma el agua líquida en vapor, que asciende a la atmósfera. La
precipitación tiene lugar cuando el agua contenida en la atmósfera por efecto de la
temperatura se condensa y cae a la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve. El agua
de escorrentía incluye el agua que fluye en ríos, arroyos y el agua subterránea.
Los principales factores que afectan al ciclo hidrológico son la radiación solar, como
motor que inicia el ciclo, el uso del suelo y las características de la cuenca
hidrográfica, mismos que han sido descritos en puntos anteriores.

Gráfico 27: Ciclo hídrico

P á g i n a | 74
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Fuente: http://cienciasnaturalesat.blogspot.com/2011/02/el-suelo-y-su-evolucion.html
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 75
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

5.2. Requerimientos de humedad del cultivo


Al igual que el riego, el drenaje agrícola está asociado con la necesidad de generar
condiciones apropiadas de humedad en los suelos para el desarrollo óptimo de los
cultivos. Los requerimientos de agua se refieren al volumen adecuado de ésta que
necesitan los cultivos para desarrollarse en forma óptima.

5.2.1. Aplicación de riego

Cuando los cultivos pueden desarrollarse adecuadamente dentro de las condiciones


climáticas naturales de la zona se vuelve innecesaria la aplicación de riego. Sin
embargo, cuando las condiciones naturales de aporte de agua generan una limitación
o deficiencia en los cultivos ya sea en forma continua o en épocas macadas del año,
se evalúa (técnica y económicamente) la necesidad de aplicar riego durante aquellos
períodos que presentan estas deficiencias de agua, ya que las condiciones naturales
no tienen capacidad para suministrar los requerimientos de agua. No obstante también
puede ser necesario la instalación de estructuras de drenaje de los campos agrícolas
para evacuar los excesos de agua que se puedan presentar durante los períodos de
lluvias altas que superen las necesidades de los cultivos.

5.2.2. Evacuación de exceso de agua

Tanto los excesos en la aplicación del riego como las lluvias intensas generan
volúmenes indeseables de agua en los campos agrícolas. El drenaje agrícola se define
como la evacuación del exceso de agua en el suelo mediante canales para desaguar
de aguas lluvias y drenes subterráneos para descargar las aguas de infiltración.
Los sistemas de drenaje para facilitar la aliviar de los excesos de agua pueden ser
abiertos o enterrados. Los drenajes enterrados son tuberías perforadas que permiten
que los excedentes de agua subsuperficial entren y sean evacuados hacia fuentes
receptoras.

5.2.3. Clasificación de los suelos por su capacidad de drenaje

Partiendo del hecho que la estructura y textura del suelo inciden de manera
determinante en el drenaje, también es necesario resaltar que existen otros factores
asociados al suelo y que influyen en éste, como son el relieve, la vegetación y el nivel
freático.
Para la determinación de la causa de un mal drenaje es necesario realizar una
diferenciación entre el drenaje externo y el drenaje interno, ya que en ellos influyen
diferentes factores edáficos. Así el drenaje externo está dado por el escurrimiento
superficial del agua, mientras drenaje interno por la infiltración y la percolación.

P á g i n a | 76
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

En este contexto la infiltración es el ingreso del agua al suelo hasta la saturación y la


percolación el proceso por el cual el agua recorre (acción de la gravedad) el perfil del
suelo luego de la saturación.
El paso del agua a través del perfil del suelo conlleva modificaciones fisco-químicas.
La frecuencia y duración de los períodos en los que el suelo se halla saturado con
agua se puede estimar considerando la estructura y textura, los rasgos de
hidromorfismo y la profundidad de la capa freática.
Una de las propiedades físicas importantes del suelo es su permeabilidad, es decir la
capacidad de permitir el paso del agua. La permeabilidad es distinta para cada
horizonte y es una expresión muy relacionada a la textura, estructura y proximidad de
la napa freática. Todas estas variables en conjunto describen el drenaje interno del
suelo el que se ha caracterizado en siete clases, como podemos observar en la Tabla
20:

Tabla 20: Clases de drenaje del suelo

Nivel de drenaje Clase Descripción de los síntomas


(MPD) Son suelos que poseen rasgos de hidromorfismo desde la
superficie, los horizontes poseen colores con matices propios
de condiciones de reducción.
El escurrimiento es nulo o muy lento y en ocasiones es
Muy Pobremente centrípeto. Los suelos que pertenecen a esta clase se
Drenado encuentran en depresiones, bordes de lagunas, planicies
aluviales.
Puede ocurrir también que tengan el nivel freático muy
próximo a la superficie o estar afectados por períodos de
anegamiento o inundación, la vegetación que soportan está
dada por hidrofita, helofitas y muchas veces también
halofitas.
(PD) Son suelos que se mantienen gran parte del tiempo mojados
o con el nivel freático manteniendo la humedad de los
Pobremente
horizontes, puede ocurrir también que uno de los horizontes
Drenado
tenga una muy lenta permeabilidad, en áreas de llanura con
pastizal pueden tener "enlames" superficiales.

Imperfectamente (ID) Saturados con agua por lapsos importantes producto de un


Drenado horizonte de muy lenta permeabilidad o efecto de capa
freática. Por lo general la base del horizonte A tiene
moteados.
(MBD) Estos suelos suelen presentar moteados y/o concreciones en
Moderadamente los horizontes B o C, generalmente tienen un horizonte de
Bien Drenado permeabilidad moderadamente lenta y un nivel freático que
con las lluvias puede afectar la base del solum.
Bien Drenado (BD) Formados por texturas medias, son suelos que carecen de
moteados y otras características que evidencian una
limitación en el drenaje, la permeabilidad de un horizonte en
el perfil suele ser moderada, y se desarrolla en lugares con
relieve normal.
Se trata de suelos con condiciones óptimas de drenaje
reteniendo la cantidad de agua suficiente como para cederla.

P á g i n a | 77
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Nivel de drenaje Clase Descripción de los síntomas


La capa freática no afecta la base del solum y por lo general
es profunda respecto de este.
(AED) A menudo son suelos que poseen texturas gruesas con
Algo
escasa diferenciación de horizontes, su drenaje interno es
Excesivamente
rápido generando una deficiente retención de humedad.
Drenado
Son suelos asociados a un relieve normal pero con
pendientes que pueden llegar a ser pronunciadas.
(ED) Restringidos generalmente a relieves pronunciados, drenaje
Excesivamente interno rápido con nula retención de humedad debido a su
Drenado gruesa textura o por efecto de escurrimiento externo rápido
debido a la pendiente, son suelos que poseen escaso
desarrollo genético.
Fuente: (Malpartida, 1999)
Elaborado por: EXOGARD, 2014

5.2.4. Causas de exceso de agua en el suelo

5.2.4.1. Estructura y textura


Las causas de las restricciones al drenaje natural de un suelo pueden ser de diverso
origen, entre las más comunes están:
- La formación de horizontes o capas lentas o muy lentamente permeables;
- la existencia de horizontes endurecidos hasta cementados;
- posiciones topográficas desfavorables;
Muchas veces se produce una convergencia entre factores limitantes, de modo que los
problemas de drenaje alcanzan tal magnitud que se excluye el uso de los suelos para
los cultivos (Salgado, 2000).

P á g i n a | 78
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Imagen 1 Convergencia de factores limitantes de drenaje, capas poco


permeables y posición baja en el terreno

Fuente: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 79
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Los suelos pobremente drenados permanecen encharcados el tiempo suficiente como


para interferir en el crecimiento de la planta, son principalmente tres las condiciones
que contribuyen a humedecer el suelo:
I. Los suelos pueden mojarse porque son impermeables por naturaleza, como
un suelo de arcilla compactado,
II. el suelo puede inundarse por el desbordamiento o la escorrentía de
elevaciones superiores y
III. la capa freática alta; la mayoría de los problemas de desagüe ocurre en
zona planas donde el agua no puede escurrirse rápidamente (Plaster,
2000).

5.2.4.2. Recarga de agua por lluvia o filtración


El exceso de agua que crea problemas en el drenaje también puede tener varios
orígenes: lluvia, riego, filtraciones, inundaciones, por mencionar los más frecuentes.
Estas causales pueden presentarse individualmente o como una combinación de dos o
más de ellas, por lo que se debe conocer cuál es el origen y cantidad de la recarga
para dimensionar un sistema de drenaje.
Zonas de relieves planas o de pendientes suaves (<2%) de regímenes pluvial
persistente muy húmedo (precipitación excede a la evapotranspiración), presentan una
baja la capacidad de evacuar la recarga por lluvia por escorrentía y así como por
trasmisión hacia estratos inferiores del suelo.
La recarga por filtraciones proviene de aguas externas al área de mal drenaje por
diferentes causas:
- Pérdidas por filtración en cauces naturales y/o canales que cruzan el área
afectada, o áreas más elevadas topográficamente;
- flujos subterráneos provenientes de zonas vecinas situadas a una cota igual o
superior,
- exceso de aguas superficiales e infiltración provenientes de lagos, embalses,
cauces naturales y canales, (Salgado, 2000)
En forma reducida, el síntoma más claro de un pobre drenaje del suelo es la presencia
de agua quieta encima o dentro de él varios días después de una lluvia fuerte.
También, el color del suelo indica un mal drenaje, el horizonte A suele ser negro y el
horizonte B veteado o gris (Plaster, 2000).

5.2.5. Problemas del drenaje de los suelos

5.2.5.1. Problemas del drenaje superficial


El problema de drenaje superficial también llamado inundación, anegamiento o
encharcamiento del terreno, se caracteriza por la presencia de una capa o lámina de
agua sobre la superficie del terreno que satura la parte superior del suelo. Estas

P á g i n a | 80
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

deficiencias en el drenaje se dan con mayor frecuencia en zonas húmedas, cuando se


rebasa la capacidad natural de drenaje de los suelos por los siguientes motivos
(Palacios, 2002):
• Precipitaciones de “alta” intensidad o constantes (en la provincia se cuenta con
precipitaciones entre 1.900 y 4.000 mm anuales).
• “Baja” velocidad de infiltración del agua en el suelo, inferior a la intensidad de la
precipitación (suelos de textura limo a arcillosa).
• “Poca” pendiente de los suelos que no propicia el escurrimiento (zonas de
pendiente menor a 2%).

Imagen 2 Lámina de agua sobre la superficie del terreno

Fuente: EXOGARD, 2014

Esta capa de agua puede cubrir solo las partes más bajas de una parcela, formando
charcos más o menos aislados. Cuando se remueven los excesos de agua que se
acumulan sobre la superficie, a causa de lluvias muy intensas y frecuentes, relieves
planas y suelos poco permeables, se habla de drenaje superficial.

5.2.5.2. Drenaje subterráneo


El problema del drenaje subterráneo también conocido como interno o subsuperficial,
se caracteriza por la presencia de una capa freática cercana a la superficie del terreno
que satura el perfil del suelo y propicia una humedad muy alta en la zona de desarrollo
de las raíces de los cultivos.
Cuando se remueven los excesos de agua de una cierta profundidad del suelo, se
habla del drenaje subterráneo. El objetivo de este tipo de drenaje es descender el nivel
freático hasta la profundidad de un dren artificial y así lograr que las raíces de las
plantas no estén en la zona saturada con agua.

P á g i n a | 81
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Imagen 3 Nivel freático elevado

Fuente: EXOGARD, 2014

5.3. El drenaje agrícola

5.3.1. Propósito del drenaje agrícola

El propósito del drenaje agrícola es crear las condiciones óptimas para el desarrollo de
los cultivos que permitan obtener mayores rendimientos y productos de mejor calidad.
Mediante el drenaje agrícola se pretende mejorar las condiciones del suelo,
disminuyendo el contenido de humedad en los estratos superiores del suelo para que
el aire penetre más fácilmente y quede disponible para la respiración de las raíces de
las plantas. Al mismo tiempo el anhídrido carbónico (CO 2) producido por las raíces, los
microorganismos o mediante otras reacciones químicas del suelo pueda fluir
fácilmente a través del espacio poroso hacia la superficie.
El intercambio de gases, es decir la entrada de aire y la salida de anhídrido carbónico,
es indispensable para el crecimiento de las plantas y el mantenimiento las condiciones
del suelo que le permitan soportar una agricultura sostenible a lo largo del tiempo.
Un desbalance en este intercambio gaseoso a diferencia de un exceso de humedad
produce una reducción en el contenido de oxígeno en el suelo que disminuye la tasa
de respiración de las raíces de la planta lo que disminuye a su vez la capacidad de
absorción de agua y nutrimentos, simultáneamente, la mineralización del nitrógeno
propicia la formación de sustancias tóxicas que permanecen en la solución del suelo.
Si una planta está en estas condiciones durante un tiempo prolongado, especialmente
durante el período del crecimiento, se produce un retardo en su desarrollo vegetativo
y, por ende disminuye la producción (ver Gráfico 28).

P á g i n a | 82
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 28 Condiciones de drenaje

Elaboración: EXOGARD, 2014

En este contexto, mejorar las condiciones del suelo significa equilibrar el aire y el agua
en el espacio poroso. Las plantas deben hacer un esfuerzo adicional para extraer el
aire a fin de que el contenido de agua de las capas superiores del suelo disminuya, y
en la medida que en que su nivel decrece, baja la conductividad hidráulica y en
consecuencia el abastecimiento de agua desde las capas más profundas. Esto
significa que el drenaje agrícola deberá ser bien calculado para que las plantas en
tiempos menos húmedos no sufran por falta de agua (Salgado, 2000).

P á g i n a | 83
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Imagen 4 Inestabilidad de la plantas

Fuente: EXOGARD, 2014

En resumen, lo que se pretende es lograr la coexistencia equilibrada de las tres fases


del suelo, la fase sólida, representada por las partículas del suelo; la fase líquida,
representada por el agua; y la fase gaseosa, representada por el aire es esencial para
que las semillas germinen, las plantas crezcan, se desarrollen adecuadamente y
produzcan altos rendimientos.

5.3.2. Sistemas de drenaje agrícola

Las zonas productivas pueden tener dos tipos de sistema de drenaje: natural y
artificial, sin embargo es frecuente utilizar una combinación de estos. En este contexto,
el drenaje natural está constituido por la red natural que forman las cuencas
hidrográficas y están determinadas por el relieve del suelo, mientras que el drenaje
artificial a su vez puede dividirse en drenaje agrícola, superficial y subterráneo, los
cuales tienen soluciones diversas desde el punto de vista técnico.
Los sistemas de drenaje agrícola se entienden como obras o acciones que se realizan
en sobre la superficie de un terreno en función de propiciar el escurrimiento por
gravedad de los excesos de agua a velocidades no erosivas y tampoco muy lentas
para que no causen problemas de sedimentación, además de interceptar y desviar el
agua que se dirige a los terrenos de cultivo desde otros colindantes más elevados.

P á g i n a | 84
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 29 Sistemas de drenaje agrícola artificial

Fuente: IMTA (Conservación de sistemas de drenaje agrícola 2010)


Elaboración: EXOGARD, 2014

Como se puede observar en el Gráfico 29, tanto los drenajes superficiales como los
subterráneos tienen un principio común que es trasladar el excedente de agua de un
suelo, sea esta agua de origen superficial como subterránea, hasta niveles de
colección más bajos y éstos a la vez descargan en un cuerpo receptor o cauce natural
de agua que normalmente es un riachuelo, río o el cual ya no está sujeto a
modificación de su nivel, sino es el que pasa a determinar la cota inicial o nivel 0 (cero)
de la red de drenaje a construir.
Sin embargo de ello también puede suceder que el nivel al que lleguen los colectores,
debido al poco declive existente en la zona, pueda tener una cota más baja que el
cuerpo receptor, en donde se hace necesario la utilización de acciones de bombeo. No
obstante, por las condiciones productivas y socioeconómicas no se hace viable al
menos en esta instancia para la provincia de Morona Santiago, por ello no será objeto
de profundización en este tema.

5.3.2.1. Sistemas de drenaje superficial


Este sistema se caracteriza por tener una red de drenajes descubiertos o a cielo
abierto que tienen la capacidad de recolectar agua tanto de escorrentía como el agua
freática, como podemos observar en el Gráfico 30: Drenes abiertos.

P á g i n a | 85
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 30: Drenes abiertos.

Elaboración: EXOGARD, 2014

Este sistema los elementos de la red se categorizan por su ubicación y por su función,
así tenemos: Colectores, Primarios, Secundarios, terciarios, de cuarto orden. No
obstante tenemos que tener presente que siempre deberá existir el cuerpo receptor
que es al final el que marca el nivel de drenes que pueden construirse
En este contexto se describe la función que tienen los diferentes elementos de una red
de drenaje superficial:
Colectores: Estos reciben el agua de toda la cuenca o subcuenca, y son los que
trasladan el agua de recolección y descargan al final en el cuerpo receptor sea éste un
riachuelo, río o mar. Estos pueden recibir la aportación de drenes primarios,
secundarios o terciarios, o también puede ser no conduzca más que la aportación
propia de su cuenca.
Primarios: Son drenes que pueden recibir aportaciones de drenes secundarios, o
terciarios.
Secundarios: Se tratan de drenes a los cuales pueden aportar drenes terciarios o de
cuarto orden.
Terciarios: Este tipo de drenes se localizan donde el terreno tiene algo de pendiente y
reciben aportaciones de drenes de cuarto orden.

P á g i n a | 86
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Cuarto orden: estos drenes se localizan en las partes altas y de mayor pendiente,
trabajan como desagües, mantienen su plantilla seca cuando no llueve y no necesitan
más que una conservación esporádica1.
Además de lo descrito, este sistema puede incluir los Interceptores o zanjas corona,
los cuales son empleados para interceptar o colectar el agua de la cuenca alta,
tributaria a la zona de cultivo en donde se realizan actividades de drenaje. La finalidad
de este tipo de drenajes es la de interceptar y desviar el agua de recarga desde los
colindantes más elevados y que pueden incrementar significativamente el volumen de
agua en la zona meta.

Gráfico 31 Nomenclatura de la red de drenaje superficial

Fuente: IMTA, 2010


Elaboración: EXOGARD, 2014

Entonces como se puede observar en el Gráfico 31 en una red superficial los nombres
van tomando de acuerdo a su nivel de drenaje al que pertenece, de esta manera se va
cubriendo las necesidades de recolección en las partes altas, mientras que en la zona
media se realiza una acción de desagüe y finalmente un sistema de colección, que es

1
IMTA, Conservación de sistemas de drenaje agrícola 2010
P á g i n a | 87
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

que se encarga de trasladar el agua drenada hasta el cuerpo receptor de disposición


final.
Recordando que de ser necesario, en las partes altas se puede realizar al nivel de
colección un sistema de intercepción que se encargará de desviar el agua de recarga
de las partes altas, para evitar el incremento de caudal a drenar en las áreas de
cultivo, este puede ser superficial o cielo abierto o también subterráneo, que es muy
común en los sistemas de drenajes
Sin embargo al momento de decidir la elección del sistema serán las circunstancias
locales y el análisis de costos los que determinarán el sistema apropiado para
implementarlo.
Como se observa, un sistema puede ser integrado o compuesto tanto de drenes
subterráneos y drenes a cielo abierto, mientras que en otras circunstancias la decisión
puede ser el de usar un sistema único, por ello es necesario recordar que los sistemas
siguen el mismo patrón sean superficiales o subterráneos. Entonces se presenta a
continuación algunas modalidades de construcción de drenes que se recomiendan de
acuerdo a la situación de suelo que se presente.
Drenes en paralelo
Como se observa en Gráfico 32 los drenes en paralelo son zanjas o drenes
subterráneos que se construyen de manera equidistante, todos en dirección del
colector o nivel más bajo de desagüe. Este tipo de drenes se recomiendan en terrenos
que tienen pendientes casi nulas o planos y que tengan una topografía uniforme.

Gráfico 32: Drenes en paralelo

Fuente: Types of relief drainage systems (SCS-USDA: Drainage) of


Agricultural Land (1973)
Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 88
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Drenes con pendiente cruzada o espina de pescado


Este tipo de drenes es muy común, son conocidos como “espina de pescado”, y se
caracterizan por tener un dren colector en el centro, mientras que las zanjas o drenes
subterráneos que realizan la labor de recolección llegan hasta este colector de manera
diagonal. Éste tipo de dren se caracteriza por su adaptación a terrenos con pendientes
moderadas y de topografía irregular

Gráfico 33: Dren en forma de espina de pescado

Fuente: Types of relief drainage systems (SCS-USDA: Drainage) of


Agricultural Land (1973)
Elaboración: EXOGARD, 2014

Drenes en sistema localizado


Este sistema está diseñado para desalojar el exceso de agua que se presenta en
forma localizada dentro de un espacio que muestre depresiones donde existan
encharcamientos y sean terrenos relativamente planos de topografía ondulada, su
característica principal es la de focalizar los problemas y tratarlos de la manera más
conveniente (sea a cielo abierto o subterráneo) y conducirlos hasta una red principal
de colección, y luego hasta una red principal que se encargue de descargar de manera
definitiva en un cuerpo receptor estable.
Esta situación se observa con mucha frecuencia en Morona Santiago, por lo que se
visualiza un potencial de uso de este tipo de sistema de drenaje

P á g i n a | 89
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 34: Sistema localizado

Fuente: Types of relief drainage systems (SCS-USDA: Drainage) of


Agricultural Land (1973)
Elaboración: EXOGARD, 2014

5.4.3.2 Sistemas de drenaje subterráneo


Los sistemas de drenaje agrícola subterráneo buscan regular el nivel freático respecto
los requerimientos de humedad del cultivo mediante el empleo de una estructura de
“subdrenes”, es decir, zanjas excavadas a máquina o a mano, rellenas de material
filtrante y elementos de captación y transporte de agua, como se observa en el Gráfico
35.

P á g i n a | 90
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 35: Drenes con tubería.

Elaboración: EXOGARD, 2014

El sistema de drenaje subterráneo consiste de obras que se construyen bajo la


superficie del suelo, para captar y desalojar excesos de agua derivados de filtraciones
o de niveles freáticos elevados.
Pueden ser drenes interceptores colocados perpendicular o transversalmente a las
líneas de corriente para recoger los flujos de agua libre y drenes colectores o de
desagüe, orientados según las líneas de pendiente para conducir el agua fuera de la
parcela. Estos a su vez, también deben desembocar a drenes superficiales colectores.
Hay cuatro tipos de drenaje subterráneo:
Drenaje por zanjas abiertas y profundas
Este tipo de drenajes, como se puede observar en el Gráfico 36 se caracterizan ser a
cielo abierto y sin embargo captan las aguas subterráneas y de escorrentía y tienen la
suficiente profundidad como para receptar las aguas freáticas y trasladarlas hacia
colectores principales. El principal problema de este tipo de drenajes es su
mantenimiento debido a los derrumbamientos, además de disminuir el espacio
productivo.

P á g i n a | 91
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 36 Drenaje por zanjas profundas

Elaboración: EXOGARD, 2014

Zanjas profundas cubiertas con material filtrante


Estos drenes se caracterizan por depositar material filtrante como arena grava, etc. al
fondo de la zanja profunda y luego colocar nuevamente el suelo removido encima para
aprovechar el espacio productivo. Su propósito es captar y conducir el agua
subterránea a través del material grueso hacia los colectores principales.

P á g i n a | 92
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 37 Drenaje profundo con material filtrante

Elaboración: EXOGARD, 2014

Drenes internos cilíndricos o tubulares sin revestimiento


Este tipo de drenes también se los conoce como drenes “topo” y son construidos
mediante un arado, similares a los drenes de tubo pero sin revestimiento del agujero,
pues es la propia estabilidad del suelo la que los conserva. El diámetro de los drenes
topo es de 15 cm a una profundidad de 45 a 60 cm y un espaciamiento de alrededor
de 5 m, así mismo en condiciones favorables la longitud de la línea puede ser de 200m
con pendientes que van de 0,5 % al 7 %

Gráfico 38 Drenaje interno sin revestimiento o drenajes topo"

Fuente: IMTA (Conservación de sistemas de drenaje agrícola 2010)


Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 93
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Conducto de avenamiento en un suelo arcilloso efectuado por un arado topo o


subsolador que arrastra una esfera para dar forma al conducto. Las galerías
subterráneas en el interior del suelo, de unos 8 cm de diámetro, están rodeadas de
fisuras periféricas, para lograr la recolección de los excedentes hídricos que se
acumulan en la zona radicular. La consistencia de la arcilla facilita que se mantenga
abierto el conducto durante algún tiempo.

Drenes internos cilíndricos revestidos o drenaje entubado


Este tipo de drenaje es el más común en la actualidad

Gráfico 39 Drenes internos cilíndricos revestidos o drenaje entubado

Elaboración: EXOGARD, 2014

Además, por su disposición el drenaje subterráneo se clasifica de forma similar al del


sistema a cielo abierto, teniendo en cuenta que a diferencia de los canales a cielo
abierto, éstos están bajo la superficie, no interfieren con las labores de cultivo.
Así tenemos tres sistemas de drenaje subterráneo de acuerdo a su disposición:
 Drenaje en espina de pescado
 Drenaje paralelo
 Drenaje por intercepción

P á g i n a | 94
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Por otra parte, a los sistemas de drenaje subterráneos, se los puede clasificar de
acuerdo al trazo de la red con respecto a la pendiente, así tenemos

Gráfico 40 Trazo del sistema drenaje subterráneo

Colector en dirección de la pendiente


Drenes en dirección de la pendiente

Colector y drenes en ángulo con la pendiente (Drenes irregulares)

Fuente: IMTA (Conservación de sistemas de drenaje agrícola 2010)


Elaboración: EXOGARD, 2014

P á g i n a | 95
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

En el Gráfico 40 se observa las diferentes opciones al momento de trazar en el campo


la dirección tanto de los drenes como de los colectores. De este modo podemos notar
que según la dirección, se consideran tres tipos de drenajes: 1) Colector en dirección
de la pendiente, que se caracteriza por ubicar a los colectores a favor de la pendiente
2) Drenes en dirección de la pendiente, que se caracteriza por ubicar a los drenes
(recolectores) a favor de la pendiente y 3) Colector y drenes con ángulo con la
pendiente, el cual se identifica por realizar de acuerdo a las necesidades en campo y
se encuentran en ángulos que no siguen estrictamente la pendiente sino forman
ángulos, tanto los colectores como los drenes
En éste contexto es recomendable para el trazo de una red de drenaje se coloque en
lo posible los colectores a favor de la pendiente principal, mientras que los drenes
quedarían paralelos a las curvas de nivel.
En resumen la red de drenaje siempre estará supeditada a las características propias
del terreno en las cuales la pendiente y el relieve general del terreno serán los criterios
con la mayor relevancia, con la consideración que siempre que sea posible se evite el
cruce con infraestructuras tales como caminos y canales. Además como regla general
se deben instalar los drenes paralelos a los desagües o drenes parcelarios (terciarios),
mientras que los colectores irán en ángulo recto.

5.3.3. Drenes abiertos versus drenes de tubería enterrada

Como ya se ha señalado, un sistema de drenaje puede establecerse de manera


compuesta, así puede estar constituido por un sistema de drenes abiertos y/o sistema
de drenes de tubería enterrada. Sin embargo cada sistema tiene sus características
propias constructivas y de mantenimiento que tienen que tomarse en cuenta al
momento de elegir el mejor sistema para un área agrícola
Pues los factores que intervienen tienen una relevancia económica y técnica que se
podrá determinar de acuerdo al tipo de cultivo y su rentabilidad, lo que significa el nivel
de inversión que podemos realizar para cada cultivo y/o sistema de producción
específico.
Así podemos observar en la siguiente tabla las ventajas y desventajas principales que
le merece a cada sistema de drenaje.

Tabla 21 Ventajas y desventajas de los sistemas de drenajes

DRENAJES ABIERTOS O DRENAJES SUBTERRÁNEOS


SUPERFICIALES
VENTAJAS
El costo es menor Permite el uso de la mayor cantidad posible
del área agrícola
Recoge el agua superficial de escorrentía No requiere de mayor manteniendo

P á g i n a | 96
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

DESVENTAJAS
El área que usan los canales es grande y Costo elevado de construcción e instalación
esto reduce la superficie aprovechable para
cultivo. Interfiere en las labores de cultivo
Precisa de construcción de pasos en Cuando existen obstrucciones es muy
transversales y el mantenimiento es costoso costoso el manteniendo
Requiere mantenimiento más frecuente que
el drenaje subterráneo
Elaboración: EXOGARD, 2014

5.4. Diseño de Obras de Drenaje


Para intervenir en el sistema suelo-agua-planta con el objetivo de regular y manejar los
excesos de agua en el suelo es necesario contar con información básica que permite
identificar los problemas y causas del mal drenaje. Los datos que hay que tomar en
cuenta son:
- Origen del agua y cantidad
- Problemática ocasionada
- Volúmenes de agua a desalojar
- Tipo y permeabilidad del suelo
- Pendiente del suelo
- Estabilidad estructural de los diferentes horizontes del perfil del suelo
- Tipo de agricultura a realizar
- ¿Cómo y a dónde se va a desalojar el agua?2
El diseño del sistema de drenaje comprende dos fases principales, el trazo y el diseño
de las secciones hidráulicas (Drenaje Superficial de Tierras Agrícolas, 1976).

5.4.1. Trazo de la red

El trazo de la red de drenaje, consiste en la elaboración de un plano con la ubicación


de cada uno de los drenes primarios y secundarios. Para dicho trazo se tomarán en
cuenta las siguientes especificaciones:
- Los drenes deberán localizarse siempre sobre cauces naturales, con los
acondicionamientos que requieran para darles la capacidad y funcionamiento
adecuados, ya que en esta forma se logrará una economía en vías, obras y se
evitan afectaciones innecesarias.
- El trazado debe facilitar en lo posible un parcelamiento adecuado, ya que la
tenencia de la tierra influye en la densidad de la red básica de drenaje. Así,
mientras mayor sea el tamaño de los predios o lotes, menor será el número de
los mismos y por lo tanto, la longitud de los canales de drenaje.

2
IMTA, 2010
P á g i n a | 97
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

- Para tener un mejor funcionamiento hidráulico, es deseable que los canales de


drenaje tengan trazo recto y que se eviten en lo posible cambios de dirección.
Sin embargo, es mejor el que se obtiene mediante canales que sigan las partes
de bajas de los terrenos encharcados, en cuyo caso es necesario construir
curvas en cada cambio de dirección. En general, deberán evitarse las curvas
muy cerradas, eligiendo curvas suaves a fin de mejorar las características
hidráulicas y la estabilidad de las secciones de los canales de desagüe.

Así, Palacios (2002), sugiere que la disposición de los drenes (recolectores) y los
colectores parcelarios se deben trazar de diferente forma, quedando supeditadas a las
condiciones de pendiente de terreno, así tenemos:

Para terrenos con pendiente mínima: los recolectores y los colectores deben ser
perpendiculares, sus longitudes moderadas y su espaciamiento homogéneo y sus
pendientes continuas

Gráfico 41 Distribución de recolectores y colectores de drenaje en


terrenos sin pendiente mínima

Fuente: IMTA (Drenaje Superficial en Suelos Agrícolas 2010)


Elaboración: EXOGARD, 2014

Para terrenos con pendiente en una sola dirección: Los drenes deben ajustados de
modo que las longitudes sean las adecuadas para que éstas no alcances velocidades
tales que sean capaces de producir erosión. Para esto se colocan los colectores en
forma perpendicular a la pendiente, en forma de cortes que cada cierta longitud
prudente capten los escurrimientos.

P á g i n a | 98
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 42 Distribución de recolectores y colectores de drenaje en


terrenos con pendiente

Fuente: IMTA (Drenaje Superficial en Suelos Agrícolas 2010)


Elaboración: EXOGARD, 2014

Como podemos observar tanto en el Gráfico 41 como en el Gráfico 42, al momento de


realizar el trazado de la red es necesario considerar la pendiente del terreno que se
plantea drenar y la forma y continuidad de la misma. Esto con la finalidad de tener un
sistema de drenaje que permita evacuar la mayor cantidad de agua con la menor
acción erosiva posible.
Con estas consideraciones iniciales se puede proceder a realizar el trazado de la red
de drenaje, para lo cual se sigue la secuencia lógica de acciones como son:
Localizar el cuerpo receptor: Este punto es el que definirá si el sistema se dará en
forma gravitacional o por bombeo, pues se trata de encontrar el nivel más bajo de la
cuenca en donde se emplazan normalmente drenes naturales (ríos, quebradas,
esteros, etc.) llamado nivel 0, que será los receptores de los volúmenes de agua
removidos desde los terrenos de interés. Cuando las condiciones topográficas no
permiten la salida gravitacional del agua, tiene que considerarse una estación de
bombeo, con todo lo que esto implica.
Definir en planta la ubicación de los canales: Los canales pueden ser colectores,
recolectores (drenes), e interceptores Considerando su nivel y su función dentro de la
red. Así cada dren puede ser de recolección, desagüe, o de intercepción o desviación.
Siendo su ubicación y cota, la que determine su función.
Localización de estructuras: Al momento de realizar el levantamiento topográfico se
ubican las estructuras del sistema de drenaje, entre los principales, están; los puentes,
alcantarillas, caídas de agua, vados, remates finales, etc. En este punto es confluye
muchas circunstancias que definirán la conformación misma de la finca, pues estas
estructuras que están en función del recorrido de agua, también son de mucha
P á g i n a | 99
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

importancia para las labores productivas y conectivas, además en el contexto


ambiental el de la ubicación de zonas protección de fuentes y márgenes de sistemas
de cuencas hídricas.
Definición de la capacidad de conducción y espaciamiento de los drenes: En
Esta etapa se integran muchos parámetros técnicos y condicionantes climáticas y
edáficas que permiten definir el dimensionamiento de la red y que tendrá efectos
directos en el costo de la implementación del drenaje.

5.4.2 Velocidades máximas y mínimas permisibles “V” (m/s) en los


drenes.

Velocidad máxima permisible. Según Luthin (1967), para evitar el deslave en las zanjas
abiertas desprovistas de vegetación, antes del diseño se deben conocer las
velocidades máximas permisibles. En el cuadro 3 se muestran las velocidades
máximas permisibles considerando el material en que reposan los canales.

Tabla 22 Velocidades máximas permisibles en m/s para diferentes canales

Condición de canal Vel. Máx


Arena fina 0.50
Franco Arenoso 0.58
Franco limoso aluvial 0.67
Franco Firme 0.83
Arcilla no plástica (coloidal) 1.25
Limos aluviales 1.25
Hardpans 2.00
Fuente: Coras, 2000.

Velocidad mínima permisible. Depende de la sedimentación, crecimiento de plantas acuáticas


y control sanitario. La velocidad a la que no se produce sedimentación, depende del material
transportado por el agua. En la práctica para asegurar el arrastre de limos, la velocidad debe ser
mayor a 0.25 m/s y para arenas superior a 0.5 m/s. Según FIRA (1985), la velocidad mínima
permisible es posible obtenerla en el canal con la determinación de su pendiente mínima, de tal
forma que se propicie la mínima sedimentación.
Como se muestra en el Cuadro 4, la velocidad está en función del material de arrastre.

P á g i n a | 100
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 23 Velocidades mínimas permisibles en m/s para evitar la sedimentación

En el
Tipo de material Media
fondo
Arcilla 0.08 0.11
Arcilla .na (2 mm) 0.16 0.23
Arena gruesa (5 mm) 0.21 0.30
Gravilla (8 mm) 0.32 0.46
Grava (25 mm) 0.65 0.93
Fuente: Pizarro, 1978.

El crecimiento de plantas acuáticas y de musgos puede disminuir grandemente la


capacidad de descarga del canal, por lo que en general, una velocidad media de 0.75
m/s impedirá tal crecimiento, aunque la velocidad media del agua en los canales
abiertos debe ser superior a 0.40 m/s. En las zanjas colectoras raramente será posible
mantener estas velocidades mínimas, por lo que será necesario segar las plantas
acuáticas con mayor frecuencia (ILRI, 1977).

5.4.3. Dimensión de la sección hidráulica

La sección de un canal es la forma tiene un canal al realizar un corte transversal al


canal, entonces la sección de un canal tiene dos características básicas como es la
forma y el tamaño:
Forma. La sección transversal de los canales naturales tiene una forma irregular, que
ha sido moldeado el escurrir del agua sobre un lecho que se socava en algunos sitios
y se sedimenta en otros. Los canales artificiales o los naturales intervenidos por el
hombre pueden tener formas más regulares que facilitan la descripción de sus
elementos geométricos, como se observa en el Gráfico 43. Teniendo en cuenta que la
forma óptima de un canal de recolección, es aquella que con una superficie mojada
mínima conduzca el caudal máximo.

Gráfico 43 Secciones de canales natural y artificial

Sección del canal

Sección de un canal natural


Sección de un canal artificial
Elaboración: EXOGARD, 2014

Tamaño. Se refiere a las magnitudes y proporciones geométricas de la sección del


canal, como el ancho en el fondo (plantilla) y la inclinación de los taludes laterales.

P á g i n a | 101
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Entonces los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que
pueden ser definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad del
flujo, estos elementos son muy importantes y se utilizan con amplitud en el cálculo de
flujo.
Para secciones de canal regulares y simples, los elementos geométricos pueden
expresarse matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y de otras
dimensiones de la sección.
Las mejores características hidráulicas presentan la sección semicircular, pero este es
difícil de construir y generalmente carece de estabilidad. Por tal motivo la forma más
usada en canales es la trapezoidal, tal como se muestra en el Gráfico 44.

Gráfico 44: Elementos geométricos de una sección típica de un canal


trapezoidal.

Fuente: Rodríguez, 2010


Elaboración: EXOGARD, 2014

Así, pues los elementos más importantes de un canal trapezoidal, en donde cada uno
juega un papel importante al momento de la construcción se detalla a continuación.
Tirante de agua o profundidad de flujo “d”: Es la distancia vertical desde el punto
más bajo de una sección del canal hasta la superficie libre, es decir la profundidad
máxima del agua en el canal.
Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la superficie libre del agua,
en m.
Talud “m”: Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral
(se llama también talud de las paredes laterales del canal). Es decir “m” es el valor de
la proyección horizontal cuando la vertical es 1, aplicando relaciones trigonométricas.
Es la cotangente del ángulo de reposo del material (Θ), es decir m=x/d y depende del
tipo de material en que se construya el canal, a fin de evitar derrumbes (ver Tabla 25).
Por ejemplo, cuando se dice que un canal tiene talud 1 ½:1, quiere decir que la
proyección horizontal de la pared lateral es 1.5 veces mayor que la proyección vertical
que es 1, por lo tanto el talud m = 1.5, esto resulta de dividir la proyección horizontal
que vale 1.5 entre la vertical que vale 1.

P á g i n a | 102
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Coeficiente de rugosidad (n): depende del tipo de material en que se aloje el canal
(ver Tabla 24).
Pendiente (S) : es la pendiente longitudinal de la rasante del canal.
Área hidráulica (A) : es la superficie ocupada por el agua en una sección transversal
normal cualquiera (Gráfico 44), se expresada en m2.
Perímetro mojado (P) : es la longitud de la línea de contorno del área mojada entre el
agua y las paredes del canal, (línea resaltada Gráfico 44), expresado en m.
Radio hidráulico (R) : es el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado. R=A/P,
en m.
Ancho de la superficial o espejo del agua (T): es el ancho de la superficie libre del
agua, expresado en m.
Tirante medio (dm) : es el área hidráulica dividida por el ancho de la superficie libre
del agua . dm=A/T, se expresa m.
Libre bordo (Lb) : es la distancia que hay desde la superficie libre del agua hasta la
corona del bordo, se expresa en m.

Tabla 24 Valores del coeficiente de rugosidad de Manning

Valores
Tipo de Material
Mínimo Normal Máximo
Roca (con saliente y sinuosa) 0.035 0.040 0.050
Tepetate (liso y uniforme) 0.025 0.035 0.040
Tierra 0.017 0.020 0.025
Mampostería seca 0.025 0.030 0.033
Concreto 0.013 0.017 0.020
Polietileno (PVC) 0.007 0.008 0.009
Fuente: Tirado V. 2013

Tabla 25: Pendiente lateral recomendada para diferente clase de material.

Material Pendiente lateral


Roca ¼:1
Suelo de turba y estiércol ½:1a1:1
Arcilla rígida o tierra con recubrimientos de piedras o tierra en 1:1
canales grandes
Arcilla firme o tierra en canales pequeños 1½:1
Tierra arenosa suelta 2:1
Marga arenosa o arcilla porosa 3: 1
Fuente: Tirado V. 2013

En este contexto, para el análisis de estas estructuras se contempla un flujo a


superficie libre, de modo que el dimensionamiento de las mismas se realiza con base

P á g i n a | 103
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

en las ecuaciones básicas de flujo en canales abiertos, es decir, la ecuación de


Manning y la ecuación de continuidad (Chow, V. T., 1994):
2/ 3 1 /2
Rh So
V=
n
Q=V ∗A
Dónde:
V: Velocidad media del flujo en la sección
Rh: Radio hidráulico de la sección (A/P)
So: Pendiente de la conducción
n: Coeficiente de rugosidad de Manning
Q: Caudal que fluye por la sección
A: Área mojada de la sección
Conocido el caudal del diseño, la pendiente de la conducción y el coeficiente de
rugosidad de Manning (depende del tipo de recubrimiento) el diseño consiste en
determinar las dimensiones de las estructuras de manera que estas tengan la
capacidad para transportar el caudal de diseño con un calado semejante al 85% de la
altura total y que la velocidad media de la sección no supere la máxima admisible para
evitar falla por erosión.
El máximo caudal probable, puede ser definido como la máxima cantidad de agua que
se espera que llegue a un lugar preciso producida por la precipitación pluvial de
diseño.
El máximo caudal probable de las áreas de drenaje, que van desde menos de 160 ha
en terreno montañoso, a menos de 400 ha en terreno plano, será determinado
utilizando la ecuación racional (Manual de diseño de carreteras, MOP _ 001 _ E).
La ecuación racional tiene la siguiente expresión:
CIA
Q=
360
Dónde:
Q: Máximo caudal probable en metros cúbicos por segundo.
C: Coeficiente de escorrentía expresado como un porcentaje del total de agua
que cae sobre un área.
I: La intensidad de la precipitación expresada en milímetros por hora para una
frecuencia específica de lluvia.
A: El área de drenaje expresado en hectáreas.

El coeficiente de escorrentía “C” es un factor que representa la proporción de la


cantidad de agua caída sobre el área que queda como escurrimiento. Los valores
sugeridos para varios tipos de áreas de drenaje se detallan en la siguiente tabla.

P á g i n a | 104
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 26: Coeficientes de escorrentía para el método racional

Características de la superficie: Período de retorno (años)


Áreas desarrolladas 2 5 10 25 50 100 500

Asfáltico 0,73 0,77 0,81 0,86 0,9 0,95 1


Concreto/techo 0,75 0,8 0,83 0,88 0,92 0,97 1
Zonas verdes (jardines, parques, etc.)
Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50%
del área)
Plano 0-2% 0,32 0,34 0,37 0,4 0,44 0,47 0,58
Promedio, 2-7% 0,37 0,4 0,43 0,46 0,49 0,53 0,61
Pendiente, superior a 7% 0,4 0,43 0,45 0,49 0,52 0,55 0,62
Condición promedio (cubierta de pasto del 50 al
75% del área)
Plano 0-2% 0,25 0,28 0,3 0,34 0,37 0,41 0,53
Promedio, 2-7% 0,33 0,36 0,38 0,42 0,45 0,49 0,58
Pendiente, superior a 7% 0,37 0,4 0,42 0,46 0,49 0,53 0,6
Condición buena (cubierta de pasto menor del 75%
del área)
Plano 0-2% 0,21 0,23 0,25 0,29 0,32 0,36 0,49
Promedio, 2-7% 0,29 0,32 0,35 0,39 0,42 0,46 0,56
Pendiente, superior a 7% 0,34 0,37 0,4 0,44 0,47 0,51 0,58
Áreas no desarrolladas
Área de cultivos
Plano 0-2% 0,31 0,34 0,36 0,4 0,43 0,47 0,57
Promedio, 2-7% 0,35 0,38 0,41 0,44 0,48 0,51 0,6
Pendiente, superior a 7% 0,39 0,42 0,44 0,48 0,51 0,54 0,61
Pastizales
Plano 0-2% 0,25 0,28 0,3 0,34 0,37 0,41 0,53
Promedio, 2-7% 0,33 0,36 0,38 0,42 0,45 0,49 0,58
Pendiente, superior a 7% 0,37 0,4 0,42 0,46 0,49 0,53 0,6
Bosques
Plano 0-2% 0,22 0,25 0,28 0,31 0,35 0,39 0,48
Promedio, 2-7% 0,31 0,34 0,36 0,4 0,43 0,47 0,56
Pendiente, superior a 7% 0,35 0,39 0,41 0,45 0,48 0,52 0,58
Fuente: (Chow, y otros, 1994)
Elaboración: EXOGARD, 2014

Además, la intensidad de precipitación es la tasa promedio de lluvia caída en


milímetros por minuto para una cuenca o sub cuenca de drenaje específica del

P á g i n a | 105
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

estudio, ésta se selecciona en base a la intensidad máxima en 24 horas y el período


de retorno de diseño. Para esto se localiza las estaciones meteorológicas existentes
en el área de influencia del proyecto, eligiéndose la correspondiente de acuerdo a la
Tabla 27, teniendo en cuenta que es preferible una red de menor tamaño pero de
mejor calidad de registro y representatividad.
La caracterización pluviográfica es uno de los aspectos más importantes para el
diseño de obras de drenaje y de acuerdo con la zonificación considerada por el
INAMHI (ver Gráfico 45); que para el caso de Morona Santiago le corresponde la zona
23 (Sucúa M-079), el cual servirá para los cálculos del diseño.

Gráfico 45: Zonificación de intensidades de precipitación

Fuente: INAMHI

P á g i n a | 106
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

P á g i n a | 107
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

El INAMHI a través de datos de precipitación obtenidos de los registros de


pluviógrafos, correspondiendo a 24 horas de registro continuo y a una altura
equivalente a 10 mm de precipitación, considera un registro de 65 estaciones
pluviográficas que cuentan con registros de precipitaciones máximas para 5, 10, 15,
30, 60, 120, 360 y 1440 minutos y 113 estaciones pluviométricas con información
máxima en 24 horas para el período 1964-1998.
Obtenidas las precipitaciones máximas para varias duraciones y períodos de retorno,
éstas están en función de la intensidad máxima en 24 horas. Estos resultados se
observan en la siguiente tabla:

Tabla 27: Intensidades máximas en 24 horas (periodo 1964 – 1998)

COORDENADAS Tr (años)
CÓDIG ESTACIÓ
O N ALTITU
LATITUD LONGITUD 5 10 25 50 100
D (m)
Ambato 1,3 1,4 1,6
01o 12' 00" S 78o 34' 00" W
M-066 Aerop. 2515 1,20 0 0 1,50 0
2,5 2,9 3,5
02o 53' 12" S 78o 59' 00" W
M-067 Cuenca 2516 2,20 0 0 3,20 0
Tiputini 5,7 7,1 9,7
00o 46' 00" S 75o 32' 00" W
M-068 Aerop. 0219 4,70 0 0 8,30 0
Machala 4,6 5,3 6,3
03o 15' 50" S 79o 57' 40" W
M-072 Aerop. 0004 4,01 4 7 5,88 7
4,9 6,0 7,9
02o 16' 00" S 79o 40' 50" W
M-073 Taura 0017 4,04 2 8 6,99 3
Manta 5,0 6,4 8,3
00o 57' 00" S 80o 41' 00" W
M-074 Aerop. 0012 3,97 5 0 7,39 6
Sucúa 3,4 3,8 4,5
02o 29' 18" S 78o 09' 45" W
M-,079 Aerop. 0995 3,00 0 0 4,20 0
o
00 14' 16" 1,8 2,0 2,2
78o 15' 35" W
M-105 Otavalo N 2550 1,70 0 0 2,10 0
Cahuasquí 00o 31' 05" 1,8 2,0 2,2
78o 12' 40" W
M-107 -FAO N 2336 1,70 0 0 2,10 0
Cotopaxi- 1,9 2,2 2,7
00o 37' 09" S 78o 34' 19" W
M-120 Minitrak 3590 1,70 0 0 2,40 0
Sn. Pablo 2,9 3,3 4,1
01o 48' 55" S 79o 03' 55" W
M-131 de Atenas 2750 2,50 0 0 3,70 0
1,9 2,0 2,2
02o 46' 39" S 78o 45' 32" W
M-138 Paute 2289 1,70 0 0 2,10 0
Fuente: INAMHI

Se destaca que para este caso y de acuerdo con recomendación del MTOP el período
de retorno para el cual se diseñaran este tipo de estructuras es de 25 años.
En la siguiente tabla se presentan las ecuaciones representativas de algunas de las
estaciones meteorológicas que cuentan con información pluviográfica.

P á g i n a | 108
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 28: Ecuaciones representativas de estaciones pluviográficas

ZONA DURACIÓN ECUACIÓN


5 min < 115 min ITR = 115.98 t^- 0.4844 IdTR
19
115 min < 1440 min ITR = 1223.8 t^- 0.9751 IdTR
5 min < 40 min ITR = 53.316 t^- 0.3021 IdTR
20
40 min < 1440 min ITR = 308.38 t^- 0.7782 IdTR
5 min < 23 min ITR = 28.784 t^- 0.4507 IdTR
21
23 min < 1440 min ITR = 30.993 t^- 0.472 IdTR
5 min < 67 min ITR = 48.772 t^- 0.3533 IdTR
22
67 min < 1440 min ITR = 266.64 t^- 0.7687 IdTR
5 min < 23 min ITR = 54.246 t^- 0.4596 IdTR
23
23 min < 1440 min ITR = 89.858 t^- 0.6234 IdTR
5 min < 41 min ITR = 177.26 t^- 0.5968 IdTR
24
41 min < 1440 min ITR = 446.46 t^- 0.843 I dTR
5 min < 60 min ITR = 97.389 t^- 0.6117 IdTR
25
60 min < 1440 min ITR = 125.73 t^- 0.6643 IdTR

Fuente: INAMHI

Como se puede observar en cada una de las ecuaciones anteriores, la intensidad de la


precipitación depende de la intensidad máxima 24 horas, que ya podemos determinar
con ayuda de las tablas del INAMHI y de un valor “t” (tiempo de concentración).
El tiempo de concentración se define como el tiempo necesario para que el agua de
lluvia caída en el punto más alejado de la sección de desagüe de una cuenca llegue a
dicha sección. Debido a la limitada información existente se recomienda tomar el
tiempo de duración de la lluvia igual al tiempo de concentración, considerando que en
este lapso se produce la mayor aportación de la cuenca al cauce. El tiempo de
concentración viene dado por:
3 0.385
L
Tc=0.0195∗( )
H
Dónde:
Tc: tiempo de concentración, en min.
L: Longitud del cauce principal, en m.
H: Desnivel entre el extremo de la cuenca y el punto de la cuenca, en m.
Para Tc menores a 5 minutos, el MTOP recomienda asumir un valor de 5 minutos, que
para este caso, será nuestro valor debido a que tanto la longitud como el desnivel son
valores pequeños.
Conocidos cada uno de los parámetros que intervienen en la determinación del caudal
de diseño, en la siguiente tabla se presentan los valores calculados para diferentes
áreas de influencia.

P á g i n a | 109
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 29: Determinación del caudal de diseño.

Area: A (Ha) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100


Coeficiente de escorrentía C* 0.45 0.45 0.45 0.5 0.45 0.5 0.5 0.5 0.45 0.45
Tiempo de concentración. Tc (min) 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Intensidad máxima 24 horas I24 (mm/h) 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8
Intencidad de la precipitación. I (mm/h) 98.38 98.4 98.4 98 98.4 98 98 98 98.4 98.4
Caudal máximo probable Q (m³/s) 1.23 2.46 3.69 4.9 6.15 7.4 8.6 9.8 11.1 12.3
* Depende del tipo de vegetación y del uso del suelo.
Elaboración: EXOGARD, 2014

En función del caudal determinado y con ayuda de la ecuación de Manning, es posible


establecer la sección requerida para el canal trapezoidal.

5.4.3. Profundidad de la capa freática para cada cultivo.

Desde un punto de vista agronómica, la profundidad óptima de la capa freática es la


que no ocasiona disminución en la producción de los cultivos. La profundidad óptima
es la que origina una mayor relación beneficio/costo. La Tabla 30, a nivel de
referencia, presenta la profundidad de las raíces de los cultivos serranos y en función
de este valor se define la profundidad de las zanjas abiertas o de la tubería enterada
del drenaje:

Tabla 30: Profundidad de las raíces de cultivo

Zona de
Zona de
ramificació Profundida
Cultivo ramificació
n d extrema
n densa
moderada
Trigo 30 30-90 120-150
Centeno 50 50-75 150-225
Avena 50 50-75 120-150
Cebada 70 70-100 140-150
Maíz 70 70-140 150-180
Sorgo 65
Lino 40 40-60 75
Algodón 70 120
Girasol 30 30-90 275
Remolacha
azucarera 30 30-120 150-180
Caña de azúcar 70
Alfalfa 90 90-180 180-275

P á g i n a | 110
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Zona de
Zona de
ramificació Profundida
Cultivo ramificació
n d extrema
n densa
moderada
Trébol 90 120-245
Zanahoria 90 150
Cebolla 60 60-90 90-230
Col 60 60-90 90-230
Coliflor 30-50 50-90 90-140
Lechuga 20-30 30-120 230
Tomate 60 60-90 120
Pimiento 30-45 45-90 120
Melón 20-30 30-90 90-120
Judías 30 30-75 90
Guisantes 30 30-75 90
Rábanos 15 60
Espinacas 25 35-60 105
Patatas 25-30 30-100 100
Fresas 30 90
Melocotón 90
Manzano 100
Agrios 75
Vid 75
Olivo 100
Fuente: Flujo de agua subterránea hacia Drenes, J. Goicochea R.

5.4.4. Determinación del caudal de drenaje

En las ecuaciones de drenaje de régimen permanente se supone que la capa freática


se encuentra estabilizada, la cantidad de agua que alimenta es igual a la eliminada por
los drenes.
Tal situación correspondería al caso de una lluvia constante durante un largo período
de tiempo. En la práctica no se da esta situación, pero sin embargo, la aplicación de
las correspondientes fórmulas suelen dar resultados aceptables en regiones de
régimen pluviométrico caracterizado por la regularidad de las precipitaciones y por su
baja intensidad.
En función de lo descrito, una de las ecuaciones que mejor consideran esta situación
es la de Hooghoudt, ya que relaciona algunas características de los suelos, clima,
etc. Estas últimas características son:
 Conductividad hidráulica (K),
 espesor de los estratos,
 espacio poroso drenable o macropososidad (μ),
 profundidad óptima de la capa freática o velocidad de descenso de la misma

P á g i n a | 111
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

 y caudal procedente de la lluvia, riego u otros orígenes

Viene dada por:


2
8 K 2 h ∆ h+4 K 1 ∆ h
q= 2
L
Dónde:
q: descarga de los drenes por unidad de superficie (m/día).
L: Espaciamiento de drenes (m).
K1: conductividad hidráulica del estrato arriba del nivel de los drenes (m/día).
K2: conductividad hidráulica del estrato abajo del nivel de los drenes (m/día).
H: Distancia de la napa freática en el punto medio entre los drenes hasta la
capa impermeable (m).
h: Distancia desde la superficie del agua en la zanja o el tubo de drenaje hasta
la capa impermeable (m).
Δh: distancia vertical entre la horizontal que pasa a nivel del fondo de los
drenes y la napa freática en el punto medio entre los drenes.
Una vez establecida la descarga de los drenes (q), y en función del área drenada
podemos determinar el caudal total, es decir:
q∗A
QT =
1000∗3600∗24

Donde
QT viene dado en m³/s.

Dimensionamiento de la sección transversal.


Como ya tenemos el caudal total y este viene dado por:

QT =V∗i∗A
Dónde:
QT :Caudal total en cm³/s.
V: Velocidad de flujo, depende de la pendiente longitud y del tamaño del
agregado usado en el sub-dren (cm/s), ver gráfico 41.
i: Gradiente hidráulico que para el caso de sub-drenes es 1.

P á g i n a | 112
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

A: Área de la sección transversal del sub-dren.

Además para realizar el cálculo de la capacidad de los colectores en las intersecciones. Según
Rojas (1976), la determinación del gasto que pasará por un dren colector aguas abajo de una
intersección, puede realizarse en dos formas:
Sumando las capacidades de los colectores que se unen. Este método da una capacidad mayor
que la que se describe a continuación, debiendo utilizarse, cuando las áreas drenadas por los
colectores son casi iguales. Esto es debido a que los tiempos de concentración serán
aproximadamente iguales.
Considerando toda el área de la cuenca aguas arriba de la intersección y utilizar un coeficiente
de drenaje ponderado (en caso de que sean diferentes). Este método será utilizado cuando un
cauce que drena una pequeña área se une a otro colector de área de aportación mucho mayor. En
los casos intermedios se puede utilizar una combinación de ambos métodos.
Soil Conservation Service recomienda el siguiente procedimiento llamado Regla 20-40.
Caso 1. Cuando el área tributaria de uno de los colectores está entre 40 y 50 por ciento del área
total, la capacidad del dren aguas abajo de la intersección, se determina sumando las
capacidades de ambos colectores antes de la unión.
Caso 2. Cuando el área tributaria de un colector es menor al 20 por ciento del área total, la
capacidad del colector se obtiene sumando ambas áreas y utilizando un coeficiente de drenaje
ponderado (área equivalente), para toda el área.
Caso 3. En el caso de que el área drenada por uno de los laterales esté en el rango de 20 a 40
por ciento del área total, el gasto total puede ser obtenido a partir de la descarga menor obtenida
por el método (1), al 20% y proporcionado a la descarga mayor obtenida por el método (2) al
40%. De esa forma el cálculo se hace mediante el cómputo de los caudales por ambos casos (1 y
2) y obteniendo la diferencia entre esos dos valores; entonces se hace una interpolación
utilizando el valor real del porcentaje del área del lateral en cuestión.
Cálculo de áreas equivalentes (Ae). Cuando el exceso de agua es removida a diferentes
cantidades en varias partes de una cuenca, es necesario transformar los datos en áreas
equivalentes o en caudales equivalentes, de manera que los cálculos puedan llevarse a cabo sin
ninguna confusión.
La mejor forma de realizar estos cálculos, es mediante una recopilación de diferentes
coeficientes de drenaje basados en el área total de cada sub-área, en vez de utilizar coeficientes
por unidad de área. Las diferentes curvas se grafican para facilitar el cálculo.
Por otra parte para el caso de los drenes subterráneos, una vez obtenido el caudal se
puede obtener el diámetro que requiere la tubería para evacuar este caudal y a su vez
establecer la sección de un sub-dren capaz de transferir el caudal hacia la tubería.
De este modo una vez obtenida la sección transversal del sub-dren, se puede calcular
su perímetro. La longitud de desarrollo del geotextil corresponde al perímetro más el
traslape (0.25-0.3 m).

P á g i n a | 113
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 46: Pendiente vs. Velocidad

3.25

2.75

2.5

2.25
Velocidad de flujo cm/s

1.75
Agregado 12mm (1/2p)
1.5 Agregado 19mm (3/4p)
Agregado 25mm(1p)
1.25 Agregado 50mm(2p)

0.75

0.5

0.25

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Pendiente de subdrén (%)

Fuente: MOP 001 F


Elaboración: EXOGARD, 2014

Para el caso que se requiera aumentar la eficiencia de los sub-drenes se recomienda


usar una tubería perforada, forrada con geotextil dentro del sub-dren, de tal manera
que se aumente la eficiencia del drenaje, permitiendo el paso de un caudal mayor en
una misma sección. El diámetro de la tubería se estima haciendo uso de la ecuación
de Manning. Los geotextiles deben cumplir con una serie de criterios tales como
retención, permeabilidad, colmatación, entre otros.
El criterio que debe primar en el diseño del filtro es el proteger que el agua que fluye
hacia el exterior lo haga libremente, a la vez que impida que la fuga de las partículas
finas del suelo. Para que esto tenga lugar, según Terzaghi y Casagrande, deben
cumplirse criterios como prevención de erosión interna, prevención de obstrucción de
perforaciones en tuberías, permeabilidad en el material filtro, etc. En las
especificaciones generales de la construcción MOP 001 F, se establecen dos clases
de material filtro que cumplen con dada una de las especificaciones antes descritas.

P á g i n a | 114
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 31: Especificaciones generales de la construcción.

PORCENTAJE PASA
TAMIZ
TIPO A TIPO B
CLASE 1
2" 50,40 mm - 100
1 1/2 38,10 mm - 95 - 100
3/4" 19,00 mm 100 50 - 100
1/2" 12,70 mm 95 - 100 -
3/8" 9,50 mm 70 - 100 15 - 55
No. 4 4,75 mm 0 - 55 0 - 25
No. 8 2,36 mm 0 - 10 0-5
No. 200 0,075 mm 0-3 0-3
CLASE 2
1" 25,40 mm 100
3/4" 19,00 mm 90 -100
3/8" 9,50 mm 40 - 100
No. 4 4,75 mm 25 - 40
No. 8 2,36 mm 18 - 33
No. 30 0,60 mm 5 - 15
No. 50 0,30 mm 0-7
No. 200 0,075 mm 0-3
Fuente: MOP 001 F

Espaciamiento entre drenes parcelarios subterráneos (Fórmula de Hooghoudt) 3.

Existen varias fórmulas empíricas para calcular el espaciamiento entre drenes


subterráneos, que dependen del régimen de recarga de los mantos freáticos
superficiales, ya sea permanente o establecido o no permanente o no establecido.
Para el caso de la presente ficha que se refiere al drenaje de zonas lluviosas, en las
que existe un equilibrio dinámico debido a que la misma cantidad de agua que ingresa
es la misma que sale, se utilizan los conceptos de régimen permanente, cuya fórmula
de Hooghoudt es la siguiente (Figura 6, Quiroga 2007):

( )( )
2
2 kb∗De∗H ka∗H
L=8 + 4
q q

3
IMTA, 2010. Drenaje Superficial en Terrenos Agrícolas
P á g i n a | 115
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Gráfico 47 Parámetros de un sistema de drenaje

Fuente: IMTA, 2010


Elaboración: EXOGARD, 2014

Donde
L = Separación entre drenes, m
Ka = Conductividad hidráulica por encima del nivel del dren, m/día
Kb = Conductividad hidráulica por abajo del nivel del dren, m/día
H = Altura del nivel freático del piso al dren, m
De = Profundidad equivalente, m, que es igual a:

D
x=
( 2.55∗D
L1 ) (
∗ ¿(
Pm ))
D
+1

q = Coeficiente de drenaje, m/día, que es igual

q=LD− (1−C )∗I −ETP


Donde:
D = Profundidad o distancia del hidroapoyo al fondo del dren, m
L1 = Distancia estimada entre drenes, m
C = Coeficiente de escorrentía del método racional (adim.)
LD = Lluvia de diseño, m/día
I = Intensidad de la lluvia, m/día
ETP = Evapotranspiración, m/día
Pm = Perímetro de mojado del dren, m, que es igual a:

P á g i n a | 116
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

1
Pm=B+ 2∗T∗( 1+ m )
2 2

Donde:
B = Base del canal, m
T = Tirante de agua, m
m = Talud del canal
La profundidad de los drenes (P), se define en base a la profundidad del sistema
radical del cultivo de la parcela a drenar.
La conductividad hidráulica del suelo (Ka y Kb), está relacionada con la textura y
estructura del suelo y puede ser obtenido en campo o laboratorio. También puede ser
estimado utilizando el Cuadro 13 (Quiroga, 2007):

Tabla 32 Conductividad hidráulica de algunas clases texturales de suelo

Textura K (m/día)
Franco arenosa 3.0
Franco 1.5
Franco limoso 1.2
Franco arcilloso 0.5
Fuente: Martínez, 1986.

P á g i n a | 117
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

6. Ecosistemas y agro-ecosistemas

6.1. Mapeo de la Vegetación del Ecuador Continental


El Ecuador es reconocido y por ende la provincia Morona Santiago a nivel mundial por
su riqueza florística y faunística, la cual está asociada a una serie de variables
ambientales como: el bioclima, el relieve, el suelo, regímenes de inundación, entre
otros, que interactúan y dan origen a diferentes paisajes naturales que conviven con
varios tipos de vegetación así como permanentes amenazas dadas por una continua y
persistente presión del ser humano sobre los recursos naturales.
Acorde con esto, el Plan Nacional del Buen Vivir en su estrategia “Sostenibilidad,
conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario”
así como en el objetivo número 4: “Garantizar los derechos de la naturaleza y
promover un ambiente sano y sustentable”, plantea como base, considerar el
patrimonio natural en su conjunto, la conservación y un manejo efectivo y coherente de
los recursos naturales, especialmente de las áreas protegidas, valorando su
biodiversidad.
En este contexto, el MAE ha priorizado entre sus proyectos de inversión pública el
desarrollo del “Mapa de Vegetación del Ecuador Continental” con el objetivo de
contribuir al cumplimento a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de
Desarrollo mediante la generación de información espacial actualizada de los
ecosistemas, que permite orienta la formulación de las políticas, estrategias y
proyectos ambientales coherentes con los procesos de planificación y ordenamiento
territorial, en el marco del mantenimiento de áreas prioritarias para conservación y
restauración y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, cuya
administración es competencia de los GADs provinciales.

Adicionalmente, se busca que la generación de este tipo de información contribuya a


la estructuración de un sistema de monitoreo ambiental que permita identificar
trayectorias de cambio en la biodiversidad ecosistémica del país, permitiendo analizar
el impacto de las políticas nacionales de ordenamiento del territorio sobre el capital
natural (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013).

6.2. Ecosistemas y agroecosistemas


Al ecosistema se lo conceptualiza como la unidad que integra la comunidad biológica
en interacción con el ambiente físico, comprendiendo que el ser humano modifica al
ecosistema natural con el objetivo de producir bienes para satisfacer sus necesidades.
De este modo el ecosistema se transforma en un agroecosistema. Ambos (ecosistema
y agroecosistema) mantienen en común el hecho de que se puede comprender su
estructura y funcionamiento a partir de conceptos básicos de ecología como
interacciones biológicas, propiedades emergentes de poblaciones y ecosistemas
(flujos de energía y ciclo de materiales). (Greco, y otros).
P á g i n a | 118
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Los ecosistemas se clasifican según el tipo de servicio que generan (UNESCO Etxea,
2010), a saber:

- Servicios de provisión (alimentos, agua, energía);


- servicios de regulación (como la purificación del agua y la regulación
climática);
- servicios culturales (educación, ocio) y
- servicios de soporte, que mantienen todos los demás servicios (ciclo de
nutrientes, formación del suelo)

Los ecosistemas constituyen un capital natural que es necesario conservar para


disponer de servicios como la regulación del clima, fijación de carbono, fertilidad del
suelo, polinización, filtración de contaminantes, provisión de agua limpia, control de las
inundaciones, recreación y valores estéticos y espirituales (Daily, 1997) citado por
(UNESCO Etxea, 2010). Estos servicios de los ecosistemas tienen consecuencias en
la prosperidad de la sociedad humana, y no sólo en su economía, sino también en la
salud, las relaciones sociales, libertades o la seguridad (MA, 2005) citado por la
(UNESCO Etxea, 2010)

En este contexto, el conocimiento de la distribución de los servicios ecosistémicos,


resulta de gran importancia para la toma de decisiones de cara a la gestión. También
es necesario el desarrollo de experiencias para el estudio y aplicación de los servicios
de los ecosistemas y la definición de prioridades para trabajos futuros ya que las áreas
relevantes para la provisión de servicios de los ecosistemas deberían priorizarse para
ser gestionadas de una manera sostenible, asegurando la provisión presente y futura
de estos servicios (Egoh et al, 2007), mencionado por (UNESCO Etxea, 2010).

6.2.1. Clasificación de los ecosistemas

El Ministerio del Ambiente Ecuatoriano (MAE) con la finalidad de documentar y


reportar el estado de biodiversidad ecosistémica ha desarrollado una clasificación
basada en factores que les caracterizan. El sistema de clasificación de los
ecosistemas del Ecuador Continental se basa en cuatro factores de diagnóstico:
fisonomía, fenología, piso bioclimático y región biogeográfica, cuyas categorías y
simbología se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 33: Factores considerados para la clasificación de ecosistemas del


Ecuador continental

Orde
Factor de diagnóstico Categorías diagnósticas Simbología
n
1 Fisonomía Bosque B
Arbustal A
Herbazal H

P á g i n a | 119
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Orde
Factor de diagnóstico Categorías diagnósticas Simbología
n
Rosetal cualescente R
2 Fenología Siempreverde s

Siempreverde estacional e

Semideciduo m

Deciduo d
3 Piso bioclimático Tierras bajas (llanuras y playas) T

Piemontano P
Montano Bajo B
Montano M
Montano Alto A
Montano Alto Superior S
Subnival N
4 Región Amazonía A
Biogeográfica Andes N
Costa o Litoral C
Fuente: (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013)

6.2.2. Factores que conforman ecosistemas


La conceptualización de factores considerados para la clasificación de los ecosistemas
presentes en la provincia de Morona Santiago, se describen a continuación.

6.2.2.1. Fisonomía
La fisonomía en el contexto de la representación de los ecosistemas se refiere a la
estructura vertical de la vegetación, para ello se aplicó la base propuesta por el
Panel Internacional para el Cambio Climático (IPCC 2007), modificada para el Ecuador
por el MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013).
Así, el bosque es una formación dominada por elementos arbóreos caracterizados por
poseer un tronco lignificado y ramificado que forma una corona bien definida, el dosel
mínimo es de 5m de altura y puede alcanzar sobre los 35m de altura, presenta
estratificación vertical por efecto de la luz según Huber y Alarcón 1988; IPCC 2010,
citado por (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013).
El arbustal es una formación dominada por especies de plantas leñosas generalmente
ramificadas desde la base de un tronco que en este caso es una estructura no muy
bien definida, la altura de los individuos es generalmente menor a 5m.
El herbazal se define como las formaciones conformadas por especies de plantas no
lignificadas, sin ramificación y sin tronco definido, cuyas hojas pueden ser anuales o
perennifolias.

P á g i n a | 120
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Referente al factor fisonomía, la provincia de Morona Santiago presenta las tres


categorías de bosque, herbazal y arbustal (ver Gráfico 48).

6.2.2.2. Fenología
La fenología corresponde a un conjunto de procesos eco-sistémicos asociados con la
productividad que se ajustan a ciertos ritmos periódicos como la floración, la
maduración de los frutos, pérdida foliar entre otros.
Para el presente sistema de clasificación se definieron cuatro tipos fenológicos
basados en Di Gregorio y Jansen (2000) citado por (Ministerio del Ambiente del
Ecuador, 2013):
Deciduo, referido a zonas donde los períodos secos tienen una duración entre seis a
ocho meses y el 75 % de los individuos de las especies arbóreas o arbustivas pierden
sus hojas (Prentice 1990).
Semideciduo, en los trópicos estas formaciones se localizan en zonas donde los
períodos secos tienen una duración de entre uno a seis meses al año (Prentice 1990);
generalmente entre el 75 y el 25 % de los individuos de las especies arbóreas o
arbustivas pierden sus hojas.
Siempreverde estacional, son tipos de vegetación que aunque se mantienen con
hojas verdes todo el año, una parte de ellas caen principalmente en época seca, pero
son reemplazadas por otras nuevas en breve plazo o casi inmediatamente, no a
afectando sustancialmente al aspecto siempreverde.
Siempreverde, referida a los tipos de vegetación en regiones de los trópicos con
estaciones secas, periodos de baja o nula precipitación que duran menos de un mes
al año y que mantienen el follaje a lo largo del año
En la provincia de Morona Santiago los bosques, herbazales y arbustales según la
fenología es clasificada de siempreverde, es decir que la vegetación mantiene el follaje
durante todo el año.

6.2.2.3. Bioclima
Por bioclima se entiende a cada uno de los tipos de clima que se diferencian de
acuerdo a los factores que afectan a los seres vivos.
El bioclima se refiere a la interrelación entre temperatura, precipitación y evaporación a
escalas regionales, asociadas a diferentes tipos de vegetación; existen en el Ecuador
cuatro bioclimas:
- pluvial,
- pluviestacional,
- xérico
- desértico.
En la provincia de Morona Santiago está presente el bioclima clasificado como pluvial,
que incide con el régimen hídrico perúdico y se caracteriza por la pluviosidad que es
P á g i n a | 121
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

superior a la evapotranspiración cada mes del año, por lo tanto está húmeda
prácticamente todo el año, lo que permite la vegetación de bosque, herbazales y
arbustales siempreverdes (ver 2.2. Parámetros Climáticos, Tabla 11).
Cabe mencionar, que el bioclima se omite en la mayoría de ecosistemas porque al
usar la fenología se hace referencia al bioclima y ombrotipo, sin embargo en algunos
nombres es necesario mencionar el ombrotipo porque es el factor que permite separar
ecosistemas como es el caso del herbazal húmedo subnival y el herbazal ultrahúmedo
subnival de páramo, ambos presentan la misma fisonomía y se encuentran en el
mismo piso altitudinal pero se diferencian por el ombrotipo.
El ombrotipo es definido como la relación de precipitación y temperatura a escala local;
en el país existen 12 ombrotipos que van del más seco (desértico) al más húmedo
(ultrahúmedo) En la provincia de Morona Santiago, existen tres ombrotipos: húmedo,
ultrahúmeo e hiperhúmedo.

6.2.2.4. Geoformas
Como ya se ha revelado en los capítulos anteriores la influencia de la geología y
geomorfología sobre las características del suelo, subsuelo y relieve, sus
interrelaciones en la conformación de los ecosistemas, principalmente de las unidades
de vegetación.
Cabe señalar que el capítulo 3. Geomorfología, se describe a detalle la geomorfología
y en el punto 4.2. Acciones del relieve, lo referente al relieve, y que será retomado
aquí los conceptos básicos.
En forma general, el relieve se refiere a todas las estructuras orogénicas que definen
áreas a escalas espaciales de región, así en el Ecuador los relieves: Costa, de
Montaña y Oriente definen a las regiones de Litoral, Andes y Amazonía,
respectivamente.
El macrorelieve se refiere a unidades geomorfológicas a escala de paisaje e incluye
los conceptos de: valle glaciar, llanura, penillanura, cordillera, serranía, valle tectónico,
piedemonte y piedemonte periandino.
Finalmente, el mesorelieve actúa a escalas espaciales locales e incluye 57 unidades
geomorfológicas como: cuestas, colinas, mesetas, abanicos aluviales, terrazas,
vertientes y chevrones; que resultan de la combinación de las variables ambientales
consideradas para la categorización de los ecosistemas.
Las unidades geomorfológicas que se encuentran en la provincia esta especificados
en la Tabla 16.

6.2.2.5. Inundabilidad general


La inundabilidad hace referencia a la acumulación o drenaje de agua en función de:
i) Las condiciones hidrológicas (filtración, infiltración, escorrentía),
ii) fluctuaciones estacionales de la precipitación,

P á g i n a | 122
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

iii) unidades geomorfológicas (llanuras y terrazas)


iv) permeabilidad de los suelos.
Así, se definen cuatro tipos de áreas dependientes del régimen de inundación.
A las áreas sujetas a un proceso de acumulación de agua en los suelos por más de 8
meses se las conoce como “áreas inundadas”, aquellas que sufren inundaciones
periódicas que pueden tener una variación temporal de días o semanas hasta 1-2
meses “inundables” y aquellas cuyos suelos permanecen la mayor parte del año sin
sufrir ningún proceso de colmatación como áreas “no inundadas” o “tierra firme”.
Además áreas que se clasifican como “susceptibles de inundación” son aquellas que
pueden inundarse en casos excepcionales debido al desbordamiento de ríos o eventos
de alta precipitación (Castro et al. 2012), citado en página 22 por (Ministerio del
Ambiente del Ecuador, 2013).
Según la información contenida en el mapa de Inundabilidad de la provincia se
determina que la parroquia San José de Morona, que forma parte de las zonas para la
intervención con obras de drenaje está considerada como susceptible de inundación.
Las fluctuaciones estacionales son tratadas de manera muy detallada en el capítulo 2.
Clima, basados en la información manejado por el INAMHI, las condiciones
hidrológicos se encuentra definidos en el capítulo 4.

6.2.2.6. Piso Bioclimático


La variación altitudinal asociada a la temperatura juega un papel preponderante en el
establecimiento de comunidades de plantas y la distribución de ecosistemas
(Woodward 1987, Brovkin 2002, Begon 2006) citado por (Ministerio del Ambiente del
Ecuador, 2013) por esta razón, los pisos bioclimáticos se utilizan como un referente de
la distribución altitudinal de los mismos.
La presente clasificación considera al termotipo, partiendo de la clasificación de Rivas-
Martínez (2004) asociándolo con pisos florísticos.
Los termotipos entienden unidades derivadas del índice de termicidad que expresan
sumatorios de las temperaturas máximas, mínimas y medias, por mes y año. En el
Ecuador se distinguen 7 variaciones de termicidad con 11 termotipos, asociados a los
pisos florísticos. En este contexto la provincia de Morona Santiago posee diez pisos
florísticos ver la Tabla 34.

Tabla 34: Pisos florísticos y termotipos de la provincia

Piso Florístico Termotipo


Tierras bajas Infratropical superior
Piemontano Termotropical inferior
Montano Bajo Termotropical superior
Mesotropical inferior

P á g i n a | 123
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Piso Florístico Termotipo


Montano Mesotropical superior
Montano Alto Supratropical inferior
Montano Alto Superior Saupratropical superior
Orotropical inferior
Subnival Orotropical superior
Nival Criotropical atérmico

Fuente: MAE, 2012

6.2.2.7. Sustrato
El factor sustrato se utiliza únicamente cuando éste permite separar ecosistemas
parecidos como es el caso del Bosque Siempreverde Piemontano sobre afloramientos
de roca caliza de la Cordilleras Subandinas, ecosistema que comparte la provincia de
Morona Santiago y se diferencia del Bosque Siempreverde Piemontano del Norte de la
Cordillera Oriental de los Andes.

6.2.2.8. Región biogeográfica


Definida como un área a escala continental (2.200-10.000 km) que posee
características florísticas particulares. A nivel taxonómico la región biogeográfica se
caracteriza por la diversidad y abundancia de ciertas familias que pueden considerarse
exclusivas o características de éstas áreas. Así por ejemplo familias como
Bombacaceae s.s., Arecaceae o Moraceae que son grupos taxonómicos muy diversos
y con alta abundancia individuos/ha en la Amazonía en comparación con grupos como
Asteraceae, Symplocaceae o Ericaceae que son más diversos en los Andes (Ulloa
Ulloa y Jorgensen 1993).
En este contexto, la provincia de Morona Santiago pertenece a la región biogeográfica
de la Amazonía Noroccidental y aborda a tres de los cinco sectores biogeográficos del
Ecuador: Tigre-Pastaza, Abanico del Pastaza y Cordilleras Amazónicas (Subandinas).

6.3. Ecosistemas de la provincia


Según las unidades geomorfológicas analizadas anteriormente y estudiando la
información contenida en el mapa de ecosistemas de Morona Santiago se concluye
que la provincia comparte 34 tipos de ecosistemas, de los cuales los tres más
representativos por superficie son:
- Bosque siempreverde de tierras bajas del Abanico del Pastaza ocupando el
23,94% de la superficie total provincial;
- Bosque siempreverde piemontano de las cordilleras del Cóndor-Kutukú con
el 17,56 %

P á g i n a | 124
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

- Ecosistema “intervención” que corresponde a agroecosistemas que ocupan


el 17,3% de la provincia.
Estos tres ecosistemas y agroecosistemas ocupan el 58,8 % del territorio provincial
(ver Tabla 35 y el Gráfico 48)

P á g i n a | 125
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 35: Clasificación de los ecosistemas existentes

N Ecosistema Área (ha.)


o
1 Agua 17.835,3
2 Arbustal siempreverde montano del norte de los Andes 0,3
3 Arbustal siempreverde ripario de la Cordillera Oriental de los Andes 5.471,2
4 Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo 31.039,1
5 Arbustal siempreverde y Herbazal montano de la cordillera del Cóndor 3.819,5
6 Bosque inundable de la llanura aluvial de los ríos de origen andino y de 36.738,4
Cordilleras Amazónicas
7 Bosque inundado de la llanura aluvial de la Amazonía 32.883,0
8 Bosque inundado de palmas de la llanura aluvial de la Amazonía 50.132,9
9 Bosque siempreverde de tierras bajas del Abanico del Pastaza 574.990,0
10 Bosque siempreverde de tierras bajas del Tigre-Pastaza 123.524,0
11 Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los 21.201,9
Andes
12 Bosque siempreverde montano alto del Sur de la Cordillera Oriental de los 46.356,7
Andes
13 Bosque siempreverde montano bajo de las cordilleras del Cóndor-Kutukú 134.986,0
14 Bosque siempreverde montano bajo del Norte de la Cordillera Oriental de los 52.855,2
Andes
15 Bosque siempreverde montano bajo del Sur de la Cordillera Oriental de los 103.568,0
Andes
16 Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las 6.607,6
cordilleras del Cóndor-Kutukú
17 Bosque siempreverde montano de las cordilleras del Cóndor-Kutukú 23.021,9
18 Bosque siempreverde montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes 45.632,9
19 Bosque siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes 184.287,0
20 Bosque siempreverde montano sobre mesetas de arenisca de la cordillera del 6.918,4
Cóndor
21 Bosque siempreverde piemontano de las cordilleras del Cóndor-Kutukú 421.776,0
22 Bosque siempreverde piemontano del Norte de la Cordillera Oriental de los 43.742,7
Andes
23 Bosque siempreverde piemontano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes 30.016,2
24 Bosque siempreverde piemontano sobre afloramientos de roca caliza de las 2.474,7
Cordilleras Amazónicas
25 Bosque siempreverde piemontano sobre mesetas de arenisca de las cordilleras 12.011,4
del Cóndor-Kutukú
26 Bosque siempreverde sobre mesetas de arenisca de la cordillera del Cóndor en 1.226,9
la baja Amazonía ecuatoriana
27 Herbazal del Páramo 86.485,6
28 Herbazal húmedo montano alto superior del Páramo 361,7
29 Herbazal inundado lacustre-ripario de la llanura aluvial de la Amazonía 452,7

P á g i n a | 126
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

N Ecosistema Área (ha.)


o
30 Herbazal lacustre montano bajo del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes 1.736,8
31 Herbazal ultrahúmedo subnival del Páramo 21,5
32 Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo 252,0
33 Intervención 415.769,2
34 Otras áreas 7.340,7
Fuente: (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013)
Elaborado por: EXOGARD, 2014

Gráfico 48: Ecosistemas presentes en la provincia

Fuente: (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013)


Elaborado por: EXOGARD, 2014

6.4. Relación vegetación precipitación


El efecto de la vegetación sobre el régimen local de lluvias es mínimo, excepto en
cuencas de gran tamaño como la del río Amazonas, donde alrededor del 48% de la
precipitación que recibe proviene de la evapotranspiración de la misma cuenca.
El fenómeno de interceptación se presenta fundamentalmente en la vegetación de
porte medio y alto (arbustales y bosques) que implica que una parte de la precipitación
incidente sobre un área determinada es detenida por la superficie de la vegetación,
provocando una disminución en la cantidad de agua que llega al suelo.

P á g i n a | 127
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

La interceptación está relacionada con las variables que se enlistan a continuación:


a) Precipitación total, que es la cantidad de lluvia que llega a la cobertura,
b) La densidad de vegetación en la cobertura, que determina la cantidad de
espacio ocupado por las copas de los árboles y por ende, el área efectiva de
contacto entre la precipitación y la cobertura vegetal.
c) La estratificación en la cobertura.
d) El fenómeno de epifitismo, que aumenta en gran medida el área de contacto
entre la vegetación y la lluvia incidente.
e) El manejo silvicultural de los bosques plantados, convirtiéndose en un factor
determinante de la cantidad de agua que llega efectivamente al suelo y que es
aquella que, en último término, alimenta los acuíferos y los drenajes
superficiales (Villegas, s.f).
El escaso conocimiento sobre las variables que intervienen en el fenómeno impide
obtener conclusiones suficientemente técnicas y apropiadas sobre la influencia de las
coberturas vegetales en la interceptación de la lluvia, precisamente debido a que la
cobertura vegetal no es la única variable determinante en el proceso, sino está dada
por la alta incidencia de otras variables que, como el régimen pluviométrico,
determinan el fenómeno de interceptación. (Villegas, s.f)

P á g i n a | 128
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

7. Unidades de Producción Agropecuaria (UPA)

7.1. Agricultura extractiva – Agricultura sustentable


Entre todas las acciones humanas que modifican el ambiente, el establecimiento de
agroecosistemas es el que afecta a la mayor superficie terrestre (Solbrig 1999). En
efecto, según, estimaciones recientes (Solbrig, op. cit.), más de la mitad de la
superficie de la corteza de tierra firme del planeta ha sido destinada a la práctica de la
agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de bosques artificiales (15%).
La agricultura utiliza el capital natural (suelo, agua, aíre, flora y fauna) que produce un
flujo continuo de bienes y servicios. La capacidad de las plantas de transformar la
energía lumínica en productos de cosecha, está determinada y condicionada en los
sistemas agrícolas: determinada por factores ambientales (temperatura, disponibilidad
de agua, humedad, plagas, etc.) y condicionada por el suministro de ciertos recursos
que no pueden considerarse totalmente renovables, como son el suelo fértil, los
combustibles fósiles y los recursos minerales; esto en un contexto socioeconómico y
político que también actúan como condicionantes.
Como consecuencia de estos últimos condicionantes, en la agricultura se manifiestan
problemas tales como:
- Pérdida de la capacidad productiva de los suelos,
- dependencia creciente de combustibles fósiles (pesticidas, fertilizantes,
transporte, etc.)
- contaminación de aguas,
- pérdida de la variabilidad genética, etc.
- disminución de la eficiencia energética de los sistemas productivos
(relación insumo / beneficio).

A raíz de esto existe un consenso creciente acerca de que para el logro de una
agricultura sustentable es necesario un cambio en la forma en que se han abordado
los sistemas agropecuarios.
En esta línea Sarandón (2002) plantea que “hasta el momento, se ha privilegiado el
estudio de los componentes del agroecosistema por sobre el conocimiento de las
interrelaciones entre ellos. Se hace necesario entonces, incorporar la visión sistémica,
esto es, abordarlos como un tipo especial de ecosistema, teniendo en cuenta las
interacciones de todos sus componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y el
impacto ambiental que éstos producen”.
El agroecosistema es el objeto de estudio y práctica para la agronomía ya sea bajo un
modelo convencional de producción como bajo un modelo agroecológico.

P á g i n a | 129
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

7.2. Co-evolución social y ecológica

7.2.1. UPA en calidad de agroecosistema

En el contexto del presente estudio se considera para el caso de Morona Santiago el


sistema finca o agricultura familiar, que también es denominada Unidad de Producción
Agropecuaria (UPA), como un tipo de ecosistema, compuesto de un grupo de
componentes bióticos y abióticos relacionados en un tiempo y espacio determinados,
bajo control humano, con el fin de producir alimentos, fibras y combustible (Greco, y
otros).
De acuerdo con Soriano y Aguilar (1998) mencionado por (Greco, y otros), un
agroecosistema o UPA, puede ser entendido como un ecosistema que es sometido
por el ser humano a frecuentes modificaciones de sus componentes bióticos y
abióticos. Estas modificaciones afectan prácticamente a todos los procesos estudiados
por los ecólogos y abarcan desde el comportamiento de los individuos y la dinámica de
las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y
energía.
La magnitud de las diferencias entre los ecosistemas naturales y agrícolas depende de
la intensidad de manejo y de los niveles de modificación. Una vez que el ecosistema
natural es modificado y convertido en un agroecosistema, la estabilidad biológica y la
elasticidad original se alteran y son reemplazados por una combinación de factores
ecológicos y socio-económicos que deberían buscar estabilidad, continuidad y
producción (Greco, y otros).
Históricamente, se habla de una coevolución social y ecológica entre sociedad agraria
y agroecosistemas, donde los agricultores y agricultoras aprendieron a adaptarse cada
vez mejor a las variables condiciones del entorno (clima, topografía, suelos etc.) y al
mismo tiempo influyeron sobre ellas, según sus cambiantes necesidades y lógicas. El
objetivo implícito durante todo este tiempo ha sido asegurar la reproducción ecológica
y social de la finca como sistema (Baudach, 2006).
Los sistemas de producción en la provincia subyacen como respuesta a la satisfacción
de necesidades prácticas y estratégicas de quienes utilizan la tierra con fines de
autoconsumo, venta para el mercado local, regional o internacional.
En este sentido diferentes denominaciones se las ha dado a la áreas destinadas al
desarrollo de actividades agropecuarias, es así como, organizaciones estatales les
atribuyen la denominación Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), los actores
sociales o propietarios de la tierra, las califican con finca desde el punto de vista
técnico, hay quienes los catalogan como sistemas de producción, parcelas agrícolas, u
agroecosistemas que responden a los diferentes intereses de quienes gestionan la
tierra.
Por tanto el estado actual del uso del suelo es el resultado de un proceso histórico
resultante de la coevolución entre la sociedad y la naturaleza, desde la antigüedad de
la actividad humana y el ritmo pausado de las intervenciones durante las diversas
etapas de la agricultura, que ha permitido un notable acoplamiento entre las prácticas
P á g i n a | 130
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

agrícolas y los ecosistemas seminaturales que se generan. Son ejemplos de esta


“coevolución” el funcionamiento de muchos sistemas agropecuarios tradicionales u
agroforestales como es el caso de la provincia de Morona Santiago.
Se considera en el marco del presente diagnóstico al agroecosistema como una
unidad conceptual y básica del estudio y evaluación de los sistemas agroproductivos
locales, producto de la modificación de un ecosistema hecha por el ser humano, en la
que se producen alimentos, materias primas, servicios ambientales, entre otros; está
integrado a un sistema regional agrícola a través de cadenas de producción-consumo,
su dinámica es el resultado de la interacción de los procesos ecológicos, socio-
económicos, políticos y culturales que contribuyen al bienestar de la sociedad rural y
urbana.

7.2.2. Sostenibilidad del Agroecosistema

Bajo la caracterización anteriormente descrita, las Unidades de Producción


Agropecuaria (UPA) se las considera como agroecosistemas, porque son gestionados
o trabajados por seres humanos o UTH (Unidades de Trabajo Humano) que viven y
trabajan dentro de un agroecosistema o UPA y explotan sus recursos para la
producción agrícola, en función de sus intereses socio culturales, tradicionales,
políticos y económicos.
En este marco según la información del III Censo Agropecuario, se establece que la
provincia Morona Santiago cuenta con aproximadamente 862.2704 hectáreas
destinadas al establecimiento de agro-ecosistemas que son catalogados como
unidades productivas agropecuarias (UPA). Su número asciende a 17.106 UPA, sin
disponer de datos del cantón Taisha) (ver Tabla 36).

Tabla 36: No de UPAS/ y superficie destinadas al establecimiento de


Agroecosistemas

Total
Cantón
UPAs Hectáreas
Total 17.106 862.270
Morona Santiago
Morona 3.398 182.405
Gualaquiza 3.623 134.902
Limón Indanza 2.166 88.741
Palora 1.241 72.445
Santiago 1.297 101.812
Sucúa 1.585 70.821
Huamboya 1.420 81.367
San Juan Bosco 1.428 95.128

4
Se aclara que en relación al número de UPAS en el III censo agropecuario varían en algunos indicadores
P á g i n a | 131
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Total
Cantón
UPAs Hectáreas
Taisha (+) s.d. Sin dato
Logroño 631 34.649
Fuente: (INEC, MAG, SICA, 2001)

Cabe señalar que el INEC-ESPAC 2012 específica que Morona Santiago cuenta con
849.572 ha y son manejadas por 21.698 UPA`s, de las cuales 18.026 (83%) tienen
potreros y suman 411.290 ha a nivel de la provincia, que son 48% dentro de las UPA y
el 17% de la superficie del territorio. Mientras que solo el 3% del territorio provincial es
dedicado al uso agrícola (PLANDOT, 2011).
En este contexto se espera que cada una de estas unidades pueda mantenerse en el
tiempo asegurando a sus integrantes la alimentación e inserción en la sociedad y su
dinámica socioeconómica en forma digna. Sin embargo, la heterogeneidad existente
entre estos agroecosistemas por diversos factores como ubicación, capacidad técnica
de sus integrantes, condiciones físicas (suelo, agua), entre otros, hace que esta
situación sea difícil de obtenerla.
Es así que para poder establecer líneas y acciones de trabajo que permitan disminuir
el nivel de desigualdad existente en el medio, es necesario evaluar la situación real de
los agroecosistemas en el marco de sus integrantes y los flujos de materia y energía
que se traducen en términos económicos.
En función de lograr una caracterización adecuada es necesario realizar un proceso
sistémico de evaluación de ingresos y egresos generados por las actividades
desarrolladas y el uso de materias del medio productivo transformado en costos.
Para el cálculo económico de los sistemas de producción agropecuarios
(agroecosistemas) es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos e
indicadores:
Superficie total de la finca: Comprende las áreas en producción (SAU), las de
construcciones, patios, las tierras no cultivadas, y las no utilizables (zanjas, pantanos,
etc.).
Superficie Agrícola Útil (SAU): Son las superficies cultivadas y las áreas de pastos.
Pueden ser en propiedad o alquiladas.
Mano de Obra (UTH): Se conoce al tiempo empleado por una persona que se dedica
de trabajo (8 horas diarias para nuestro medio) a la producción agrícola y pecuaria se
denomina Unidad De Trabajo Humano (UTH) durante 240 días al año. Se contabiliza
por separado la mano de obra familiar que normalmente trabaja sin contrato y la mano
de obra externa, que siempre es contratada.
Capital fijo: Que lo constituyen la maquinaria, equipos, infraestructuras, plantaciones,
animales, etc. Además para considerar estos costos es necesario hacer un inventario
de los instrumentos disponibles, identificar el año y costo de compra, el costo actual y
su vida útil.

P á g i n a | 132
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Producto Bruto (PB): es el total de las producciones, este puede ser vegetal o
animal.
Producto Bruto Vegetal (PBV): Corresponde al total de producciones vegetales.
Incluye las cantidades destinadas a la venta, al autoconsumo y las almacenadas, para
su cálculo se considera: el rendimiento por hectárea del cultivo, el Nº de ha cultivadas
y el precio de venta del producto. En donde para los productos comercializados, se
utilizará el precio de venta del productor, y para los productos de autoconsumo o
almacenamiento se valorizan asignándole también el precio de venta.
Producto Bruto Animal (PBA): Corresponde al total de producciones animales.
Incluye las cantidades destinadas a la venta de animales y de productos animales
(leche, carne, huevos, etc.), cantidades destinadas al autoconsumo, y el aumento o
decrecimiento del hato en el año de estudio (diferencia en inventario).
Además el incremento anual del hato constituye una producción de la explotación,
aunque no represente un ingreso de dinero inmediato. Parte de este incremento puede
venir de la compra de animales, en cuyo caso no representa una producción del
sistema.
En donde
PBA = Valor de venta de animales + Valor de venta de productos animales
(leche, queso, natilla) + Valor de productos autoconsumidos + Valor de la
variación en inventario (INV) en el período de estudio - Compras de animales.
INV = valor del ganado al final del período - valor del ganado al inicio
del período.
Costos intermedios: Corresponden a los bienes consumidos a lo largo del ciclo de
producción, e Incluyen los insumos y servicios,
Capital fijo: Es la valoración de bienes materiales consumidos a lo largo de varios
ciclos de producción, estos son los bienes que NO son totalmente consumidos en el
ciclo de producción, pudiendo ser utilizados durante varios años, como es el caso de
maquinarias, equipos, instalaciones, canales, terrazas, etc. y constituyen los
instrumentos de producción y forman parte del Capital Fijo de la unidad de producción.
Amortización: Corresponde a los costos generados por los instrumentos de
producción. Así la amortización es la fracción del costo fijo incorporado cada año al
valor de los productos, cuyo monto depende de la vida útil del bien considerado.
Por otra parte para efectos del cálculo económico se consideran los siguientes
indicadores:
Producto Bruto Total: Que corresponde al ingreso bruto resultante de la producción
total del sistema (vegetales y/o animales).
Valor Agregado (VA): Se obtiene al restar al valor del Producto Bruto (PB) el valor de
los bienes e insumos utilizados en el proceso productivo.

Valor Agregado Bruto (VAB): Es el valor del Producto Bruto menos el Valor de los
Costos Intermedios
P á g i n a | 133
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

En donde:
VAB = P.B. - C.I.

Valor Agregado Neto (VAN): Es el valor Agregado Bruto menos las Amortizaciones
anuales.
En donde:
VAN = VAB – A

Parte del Valor Agregado (PVA): Es el resultado de la diferencia entre el Valor


Agregado Neto (VAN) y los costos de: i) Renta de la tierra (R.T.), ii) Interés de créditos
(I), iii) Impuestos (T).
Ingreso Agrícola Neto (IAN): Se calcula al restar a la Parte del Valor Agregado (PVA)
el costo de la mano de obra contratada (MOC).
En donde:
IAN = PVA – MOC

Gráfico 49 Esquema de cálculo económico

Fuente: Granados L. 2013

Estos indicadores a su vez nos permiten establecer:

P á g i n a | 134
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

El Ingreso Agrícola Neto (IAN): Permite identificar la Capacidad de Reproducción del


agroecosistema.
Para el análisis económico se usará como valor de referencia del umbral de
reproducción el salario anual que percibe un trabajador agrícola, por 240 jornales
trabajados
Reproducción: Significa reposición de todas las fuerzas productivas del
sistema en su conjunto para un próximo ciclo de funcionamiento (Umbral de
Reproducción).
Se pueden presentar tres tipos de situaciones:
Reproducción Simple: Cuando el ingreso generado durante el año, por
las actividades agropecuarias, permite la reposición de todas las fuerzas
productivas del sistema de producción (incluyendo el productor), pero
no se presenta acumulación de capital.
Reproducción Ampliada: Cuando el ingreso generado en el sistema
es mayor que el requerido para reponer las fuerzas productivas,
permitiendo un mejoramiento del funcionamiento del sistema y la
acumulación de capital.
Reproducción nula o No Reproducción: Cuando el ingreso generado
es menor que los requerimientos de reproducción del sistema, de tal
forma que no puede reproducirse y más bien está sufriendo una
evolución negativa

Ingreso Agrícola Neto por Hectárea (IAN/ha)


A nivel de finca se calcula al dividir el Ingreso Agrícola Neto total entre la Superficie
Agrícola Útil de la finca:
En donde:
IAN/ha = IAN/SAU (ha)

El IAN/ha también se calcula para cada actividad productiva, ya sean cultivos o


ganadería, para:
 Medir el nivel de intensidad con que se maneja el sistema.
 Identificar y comparar los ingresos obtenidos en las diferentes actividades
agrícolas.
 Comparar los niveles productivos obtenidos en los diferentes sistemas de
producción de la región.
Remuneración Del Trabajo Familiar (RTF)
Cociente que resulta al dividir el Ingreso Agrícola Neto entre el Nº de jornales
familiares utilizados en la actividad productiva:
En donde:

P á g i n a | 135
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

RTF = IAN / MOF (Nº Jornales)

Por ejemplo: Si el IAN anual del sistema fue de 2.500 dólares y se emplearon en total
280 jornales al año:
RTF= 2.500 / 280 = 8,75 dólares/jornal

Utilidad del RTF


Permite identificar el nivel de remuneración de la MOF obtenida en el total del sistema
y en las diferentes actividades productivas. Comparar la remuneración obtenida en el
sistema por la mano de obra familiar (RTF) con la obtenida trabajando como
asalariado fuera de la explotación. Nos permite entender por qué un productor vende o
no vende su fuerza de trabajo.
Tal comparación nos lleva a utilizar el concepto de costo de oportunidad

IAN/UTH y SAU/UTH
En donde:
El IAN/UTH es la estimación del Ingreso Neto Anual que recibe cada Unidad de
Trabajo Humano que labora en el sistema de producción (UTH = 240 jornales
anuales).
Esto permite evaluar el nivel de reproducción del sistema al compararlo con el ingreso
de un asalariado agrícola.
El SAU/UTH es el área que puede manejar cada Unidad de Trabajo Humano dentro
del sistema, la cual depende del tipo de actividades desarrolladas y de las tecnologías
utilizadas en el mismo.
Estimación del Ingreso Total Disponible
El análisis económico de los SPA requiere de la identificación de otros ingresos de la
finca, como venta de mano de obra, servicio de fletes, pensiones, herencias recibidas,
remesas, etc.
Esto con el fin de determinar en qué porcentaje esos ingresos contribuyen al ingreso
total disponible para el productor (a) y su familia y al funcionamiento del sistema de
producción.

7.2.3. Agricultura Familiar

En este contexto, se considera la Agricultura Familiar, en su rol de actor principal del


medio rural, del sistema regional agrícola y de administrador de los agroecositemas
como parte del análisis.
El concepto de la Agricultura Familiar, según la FAO, comprende los medios de
producción pertenecen a la familia, incluye la administración, organización y el trabajo

P á g i n a | 136
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

agrícola llevado a cabo por la misma. A nivel de provincia se puede comprobar, que
todas las UPA, sean agrícolas y/o ganaderas registradas en el Censo Agrícola y
Ganadero están constituidas por núcleos familiares.
La Agricultura Familiar es entendido como un sector heterogéneo, existen grandes
diferencias entre las UPA, desde el uso de sus recursos muy tradicional hasta más
profesional.
Desde el concepto de la Agricultura Familiar no se considera el tamaño de la
explotación, porque el intento de caracterizarlas por la cantidad de superficie trae
inevitablemente problemas conceptuales. La cantidad de hectáreas de una explotación
agropecuaria puede deberse a diferentes razones: la calidad de la tierra, el valor de la
producción, la doble utilización de la superficie, la fertilidad del suelo, la posibilidad, el
tipo de sistema de producción, etc. La fascinación con la cantidad de superficie
oscurece muchos otros factores.
En el contexto del presente estudio, se entiende por Agricultura Familiar la producción
agrícola, pecuaria, forestal, pesquera y acuícola que, pese a su gran heterogeneidad,
posee las siguientes características principales:
- Acceso limitado a recursos de tierra y capital
- uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, siendo el/la jefe/a de la familia
quien participa de manera directa en el proceso productivo, es decir, aun
cuando pueda existir cierta división del trabajo, el/la jefe/a de familia no asume
funciones exclusivas de gerente, sino que es una UTH más de la familiar.
- La actividad agropecuaria/silvícola/acuícola es la principal fuente de ingresos
de la familia, que puede ser complementada con otras actividades no agrícolas
que se realizan dentro o fuera de la unidad familiar, p.ej. servicios relacionados
con el turismo rural, beneficios ambientales, producción artesanal, pequeñas
agroindustrias, empleos ocasionales, etc.
Debido a la ausencia de datos socio-económicos de las UPA y la desactualización del
censo agropecuario, el GAD provincial en el marco del “Plan de Ordenamiento
Territorial” adaptó la siguiente caracterización de la Agricultura Familiar a las
condiciones rurales de Morona Santiago.

Tabla 37: Caracterización de los Agricultores Familiares5

Residencia Ingresos Empleo de


Destino de la Ingresos Mano de obra
Tipo extra Mano de
producción / Mes ** Familiar
prediales* obra
Bajo
Predio, o en Muy altos
Subsistencia AFS Trabajo y No
A la micro hasta 90%
Autoconsumo <$ Administración
región
100/mes
B Reproducción Predio, o en Altos Bajo Trabajo y Temporal
simple la micro

5
Federación Agraria Argentina, 2º Plenario del Foro Nacional de Agricultura Familiar, 2006
P á g i n a | 137
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

autoconsumo y AFT
excedente a región hasta 70% Sueldo Administración
mercado mínimo
Reproducción Media Temporal
ampliada con baja y/o
Predio, o en
nivel bajo de Medios Trabajo y hasta 1
C la micro AFT
capitalización hasta 50% Administración empleado
región Canasta
Mercado y permanent
autoconsumo básica e
Reproducción Media Temporal
ampliada con Predio, o en Bajos AFC y/o hasta 2
nivel medio de la micro Trabajo y
E Hasta 30% >canasta empleados
capitalización, región o en Administración
básica – $ permanent
mercado y algo territorio
2.000 e
a autoconsumo
Capitalizado con
capacidad de Media Temporal
Predio, o en Muy bajos alta
D reproducción y y/o hasta 3
la micro AFC Trabajo y
crecimiento Hasta 15% empleados
región o en Administración
mercado y un >$ 2.000 permanent
territorio
mínimo a /mes es
autoconsumo
* % del total de ingresos, canasta básica $636, salario mínimo $ 340 (INEC, 2014).
Fuente: GADP-MS, 2012

- Residencia, en lo general la residencia de la unidad familiar es en el mismo


predio, o en un asentamiento humano cerca de él (la comunidad, Centro
Shuar o Achuar, centro urbano). En caso de la AFC también puede ser un
lugar estratégico dentro del territorio, el cual fortalece sus actividades
agropecuarias.
- Los ingresos extra prediales se definen en función de la unidad familiar y
pueden ser de diferente procedencia: remesas, bono social, extracción de
madera y/u otros productos de la selva, trabajos de jornalero, entre otros.
- Ingresos Brutos: son aquellos que surgen de la venta de la producción
menos los costos relacionados a la misma. El ingreso obtenido tiene que
permitir el pago servicios de todo tipo salud, educación, transporte, etc.,
alimentos, vestimenta, alquileres, etc., es decir cubrir la Canasta Básica.
- Mano de Obra Familiar (MOF): Es una de las condiciones básicas que
definen al “Productor Familiar”. La familia debe no solamente aportar su mano
de obra sino ser también responsable del gerenciamiento y administración de
la explotación.
- Mano de Obra Permanente (MOP): Se entiende como complementaria al
aporte de mano de obra familiar por insuficiencia de la misma para llevar
adelante todos los trabajos necesarios.
- Mano de Obra Temporal (MOT): la que sea necesaria para permitir acceder
a los objetivos productivos del establecimiento.
P á g i n a | 138
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Estos indicadores, permiten analizar a las economías agropecuarias familiares


predominantes en la Provincia, identificando tres categorías de agricultura familiar:

La agricultura familiar de subsistencia (AFS): A


En la AFS predomina el autoconsumo, el empleo extra parcelario agrícola y no
agrícola, muestra una tendencia a la “descomposición y asalarización” (Schejtman,
2008). Escasa disponibilidad a capitales, sin acceso al crédito, tecnología y mercados.
La estructura productiva es muy baja y los ingresos son insuficientes para garantizar el
bienestar familiar. Generalmente están ubicadas en ecosistemas frágiles.
La agricultura familiar en transición (AFT): B, C
La AFT emplea técnicas tradicionales en los sistemas de producción, cuenta con
mayores recursos para el autoconsumo y la venta, por lo tanto con mayor potencial
productivo. Por lo general la estructura productiva es suficiente para la reproducción
de la unidad familiar, pero no alcanza para generar excedentes suficientes para una
reproducción ampliada, además su acceso al crédito, tecnología y al mercado es aún
limitado.
La agricultura familiar consolidada (AFC): D
La AFC ya no atiende únicamente a la producción de alimentos para autoconsumo,
sino que cada vez con más frecuencia es el substrato sobre el que se desarrolla una
importante producción con destino a la comercialización, dispone de un mayor
potencial de recursos agropecuarios que le permite generar excedentes para la
capitalización de su vida productiva. Está más integrada al sector comercial y a las
cadenas productivas y ha generado excedentes para su capitalización y crecimiento,
tiene mejor acceso al crédito e innovación tecnológica, pudiendo superar la pobreza
rural, (FAO 2007) citado por (Schejtman, 2008).
El objetivo que busca la agricultura familiar en la provincia es el desarrollo de sistemas
agrícolas sostenibles con la finalidad de satisfacer la autosuficiencia alimentaria,
estabilizar la producción y evitar riesgos en el cultivo.
Altieri (1987) indica que técnicamente, la aproximación al problema de desarrollar
sistemas agrícolas sustentables consiste en idear sistemas agrícolas de uso múltiple,
enfatizando la protección del suelo y de los cultivos, asegurando principalmente, el
mejoramiento de la fertilidad del suelo y la protección del cultivo mediante la
integración de árboles, animales y cultivos.
Sin embargo no necesariamente realiza un manejo integral del complejo agua- suelo-
vegetación poniendo en riesgo la estabilidad de los ecosistemas, por que la tendencia
está marcada por el extractivismo que realiza la población de los recursos naturales
del bosque como la tala para la venta de madera, áreas del territorio destinadas al
establecimiento de pastos introducidos y al pastoreo, son entre otras las causas para
la alteración de los sistemas naturales de drenaje en la provincia
Para el análisis de las Agriculturas Familiares en la zona de intervención del proyecto,
se consideran cinco subsistemas o componentes que conforman el agroecosistema:
- Suelo
P á g i n a | 139
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

- Agua y humedad
- Cultivo
- Crianzas o animales
- Agroforestal
Algunos autores añaden la unidad familiar como sexto subsistema, otros la consideran
como transversal, porque dinamiza los cinco subsistemas. De todas formas, no cabe
duda que hay que incluirla en el análisis, tanto en su rol de parte integral del flujo de
energía y materia como en su rol de responsable de la toma de decisiones sobre el
manejo del sistema. (Baudach, 2006).

7.2.4. Uso del suelo

7.2.4.1. Aplicación del itinerario técnico


En la provincia Morona Santiago, de manera general el manejo del suelo responde a la
aplicación del itinerario técnico definido como "la combinación lógica y ordenada de
técnicas culturales, que permiten controlar y obtener una producción agrícola”, este
concepto analiza las prácticas de los productores en su sistema de cultivo, es decir,
aclara cómo controla su medio productivo, mediante las técnicas a su disposición.
Existiendo diferencias en el manejo del suelo entre la población nativa y colona
mestiza, mediado por su propia cultura.
Muchos factores influyen en la variabilidad de los sistemas productivos y en el
potencial de rendimiento como: la humedad del suelo, la estructura y textura, la
materia orgánica, la erosión y la compactación, que se analiza a continuación en
función del itinerario técnico, visto actualmente como un proceso histórico marcado por
la influencia del contexto socio económico, político y actores institucionales.

7.2.4.2. Agricultura itinerante y su evolución


Debido a la humedad y la poca fertilidad de los suelos de la selva amazónica la
población Shuar y Achuar practicaba la agricultura itinerante, llamado huerta, chacra o
aja, que es un sistema agrario extensivo cuyo objetivo ha sido el autoabastecimiento.
Las características de estos sistemas son el empleo de mano de obra familiar,
principalmente de la mujer, la utilización de técnicas y prácticas ancestrales, la tumba
y quema como base de abonamiento y la cultivación de numerosas plantas para
alimentarse, fines rituales o medicinas. Es una agricultura migratoria adaptada a la
vida en la selva, la huerta se cultivaba poco tiempo (tres a cinco años) luego de largos
períodos de descanso (30 y 40 años).

P á g i n a | 140
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Imagen 5 Agricultura itinerante

Fuente: EXOGARD, 2014

Con la Reforma Agraria introducida a fines de los años 60 del siglo XX la nacionalidad
Shuar perdieron la posibilidad de moverse permanentemente, se quedan fijos en sus
“fincas”, por lo que los periodos de siembra y descanso de las tierras cultivadas fueron
reducidos. Además, promovidos por la iglesia (jesuitas, católicos y evangelistas) las
familias pasaron a vivir en Centros o espacios concentrados, haciendo de polo la
escuela, la cancha, la iglesia y la pista de aterrizaje, quedando las fincas y las huertas
alejadas de las viviendas, lo que implicaba mayor esfuerzo para su manejo y
transporte de los productos.
Como consecuencia de la colonización y la incidencia de la Misión Salesiana en su
intento de pacificación y volverlos cristianos, la población Shuar se vio obligada a ser
sedentaria, ejerciendo una creciente presión sobre los recursos naturales,
principalmente sobre el recurso selva.
En los últimos 50 años el bosque primario es talado con un doble propósito para la
obtención de madera para su comercialización, el establecimiento de grandes
extensiones de pastos, contar con un espacio (lucera) para la siembra de cultivos
asignados principalmente al autoconsumo y en crecientes proporciones al mercado.
Entre los principales cultivos establecidos en las fincas están el plátano, yuca, oritos,
pelma, papa china y camote, entre los pastos dominan el gramalote, guatemala y
pasto alemán.
Las prácticas de cultivo se las cataloga como actividades extractivas extensivas,
porque no hacen ninguna reposición de los nutrientes retirados con las cosechas, es
decir no aplican medidas de conservación de la fertilidad del suelo, lo que genera
problemas tales como: agotamiento, erosión y compactación del suelo, problemas de

P á g i n a | 141
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

mal drenaje; todos estos factores inciden en el rendimiento de los cultivos y llevan
hasta la degeneración irreversible de los suelos.
Se identifican únicamente cinco labores culturales a saber:
 Tumba
 Socola
 Labranza mínima
 Deshierbe
 Cosecha

7.2.4.3. Agricultura colona mestiza


Así también en los procesos de colonización de la Amazonía el orden salesiano jugó
un papel de institución líder, proveyendo a los colonos de una asistencia médica y
educando a sus hijos [Redel & Horowitz, 1993]. Además, motivaron a los habitantes de
la Sierra para que vengan a vivir alrededor de las misiones con el objetivo de
desarrollar un mercado local indispensable para la supervivencia de la misión e
instalar un modelo de vida "civilizada" a los Shuar.
Al inicio, hasta la década de las ´30, el flujo de los colonizadores era lento. La
terminación de la construcción de camino Pan-Méndez en 1930, como el primer
camino de enlace con la Sierra utilizable para caballos y bovinos, permitió una fuerte
mejora de las condiciones de acceso a la Amazonía y dio posibilidades de
comercialización. Como consecuencia, se amplió el flujo de colonizadores, en su
mayoría buscadores de oro. El "boom" de oro iba a durar hasta el año 1940.
Una parte de ellos utilizaron sus ganancias para asentarse, generalmente cerca de las
misiones y trabajar extensiones de terrenos entre 10 y 20 ha que los padres
salesianos les asignaron. Utilizaban únicamente mano de obra temporal originaria de
la Sierra para desarrollar sistemas agrícolas poli-cultivos/poli-crianzas, con cultivos de
achiote, café, cacao, caña de azúcar para la producción de panela y trago, además
ganadería bovina y crianza de pequeños animales. Además implementaron parcelas
alimenticias de plátano, yuca, arroz, maíz. Podían emplearse de siete a diez
trabajadores para tumbar la selva e implantar pasto a un ritmo promedio de 2 ha/año.
Con la llegada de más colonos, ellos se posesionaron de tierras en la frontera agrícola,
que quedaba cada vez más lejos de la misión como centro del asentamiento humano.
Donde ellos se asentaron hacían un pequeño desmonte de menos de una hectárea,
construyeron una casa y al mismo tiempo sembraron más pasto para emprender una
ganadería bovina. Las variedades de pastos implantados eran el gramalote (Axonopus
scoparius) y el elefante (Pennisetum purpureum).
El manejo del rebaño siempre fue al sogueo, es decir que cada animal era amarrado
con una soga y desplazado una o dos veces por día. Algunos también sembraron
plantaciones de cacao o de café, pero las dificultades en el acceso les hicieron más
fácil la crianza y comercialización de ganado.

P á g i n a | 142
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

A medida que se asentaban los colonos se extendieron las superficies de tierra


dedicadas a la ganadería, lo que se explica en parte por el aislamiento de las
explotaciones, pero también la ganadera era el único modo de "trabajar" grandes
extensiones y así adueñarse de la tierra.
En los años 60 y sobre todo en los años 70 con la posibilidad de conseguir créditos
subsidiados otorgados por el Banco Nacional de Fomento (BNF), se estableció la
ganadería en la provincia y alcanzó su máximo en las décadas de ´70 y ´80 debido a
los altos precios en el mercado.
En la actualidad la ganadería es uno de los sectores económicamente más importante
de la provincia. En la generación del producto interno bruto (PIB) la “crianza de
animales” está en el cuarto lugar, tras de la administración pública (16,82%), la
construcción (13,5%) y suministro de electricidad y agua (13,1%), produce una suma
de $ 50.541.000 en el año 2008, que representan 12,15% del PIB. Al valor agregado
bruto (VAB) de la provincia contribuye en 6,33%.
Las explotaciones ganaderas siempre tenían como objetivo primordial la producción de
carne para la comercialización en los mercados locales y regionales, mientras que la
producción lechera por importancia económica se ubica en segundo lugar. La actividad
ganadera en los últimos años ha establecido otros pastos de ciclo corto como son las
brachearias y setaria y recientemente se está implementando pastizales con el maní
forrajero de la familia de leguminoceacea.
A diferencia, la producción de animales menores la destinan principalmente para el
autoconsumo; en términos generales el desarrollo pecuario se lleva a cabo a nivel de
pequeñas explotaciones con la crianza de animales menores como: chanchos,
gallinas, patos, en ciertos lugares y los excedentes para la venta.
La diferencia entre la población nativa y la población colona mestiza radica en su
relación con el mercado. Como se ha revelado en este punto, desde la llegada de la
misión salesiana y los primeros colonos, se ha destinado una parte de su producción
al mercado: café, cacao, panela, trago, carne, que les ha permitido una mejor
capitalización de su agricultura familiar.
Las labores culturales de forma general son muy parecidas a las que practica la
población nativa, es decir:
 Tumba
 Socola
 Labranza mínima
 Fertilización
 Control de malezas
 Control de plagas y enfermedades
 Cosecha
 Venta
Se evidencia en los colonos el uso de insumos agropecuarios, como la obtención de
semilla mejorada y de productos fitosanitarios para el control de plagas y
enfermedades, con la finalidad de obtener mejores réditos económicos.

P á g i n a | 143
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

7.2.4.4. Deforestación y erosión


Similarmente tanto colono como Shuar han realizado el desmonte de sus tierras,
según el INEC-ESPAC 2012, el 48% de las superficies de las UPA son pastos, gran
parte de los 52% son montes y bosques, solo una mínima parte (<5%).
La actividad de la deforestación se vio favorecida por el acceso al crédito otorgado a
los colonos por el Banco de Fomento a través del CREA y a los Shuar por su
Federación. El contar con recursos económicos provenientes de los créditos para el
establecimiento de la ganadería aceleró la actividad del desmonte.
A partir de los ´70, con la construcción de la vía Cuenca – Limón, inició el comercio de
la madera y para todos, colonos y Shuar, empiezan a vender madera aserrada (vigas,
tablas y tablones), actividad extractiva que se mantiene hasta la actualidad.
Sin embargo, cabe señalar que las prácticas de aprovechamiento de madera no han
ocasionado la pérdida de la cobertura boscosa sino la ampliación de la frontera
agrícola con la tala y tumba del bosque para la siembra de maíz u otros cultivos
agrícolas (yuca, plátano, camote). Luego de tres a cinco años, cuando el suelo
muestra síntomas de agotamiento, se siembra los potreros.
De acuerdo a lo mencionado, existe una relación directa entre la erosión y la
deforestación, pues al disminuir la cobertura vegetal boscosa para el establecimiento
de cultivos y pastos aumenta la erosión.
El proceso de desmonte para la implantación de cultivos y/o pastos provoca erosión
del suelo, la misma que varía de acuerdo a la forma en que éste se realiza; con la
forma de desmonte tradicional en el cual se utilizan machetes y hachas; la cantidad de
suelo que se pierde es de 0,01 Tm/ha/año mientras que cuando se tumba y extrae
toda la vegetación, incluso las raíces (gancho sacarraíces) la pérdida de suelo es de
17,35 Tm/ha/año.
En la Tabla 38 se visualiza la pérdida del suelo por erosión causada por la forma de
desmonte.

Tabla 38: Deforestación para la instalación de pastos y cultivos

Erosión del suelo


Forma de desmonte
(Tm/ha/año)
Desmonte tradicional (corta selectiva) 0,01
Manual 2,50
Instrumentos cortantes 3,80
Tumba y extracción de toda la vegetación 17,35
Fuente: Zonificación Ecológica Económica ZEE 2001

7.2.4.5. Manejo de agua en las fincas

P á g i n a | 144
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

El régimen de humedad pluvial persistente muy húmedo de la provincia con una alta
precipitación hasta 5.500mm/año y humedad relativa media mensual entre 87 y 90%,
evidencia el balance hídrico positivo durante todos los meses del año que indican que
los cultivos sufren de déficit de agua, el suelo conserva la humedad y en ciertos
lugares más bien existe un exceso de agua, cuyo efecto se concreta en problemas de
drenaje que incide negativamente en la productividad de los cultivos con la
consecuente pérdida económica y ambiental.
Por tanto la población que se dedica a las actividades agropecuarias no realiza ningún
tipo de manejo relacionado con la gestión del agua. Generalmente las áreas de mal
drenaje no son utilizadas para la agricultura. Si estas áreas avanzan hacia el
ecosistema colindante que generalmente corresponde a vegetación arbórea, son
abandonadas o utilizadas como potrero sembrado de pasto alemán.
También, las áreas con altos niveles freáticos son utilizadas para peceras para la
crianza de peces, principalmente tilapia, que contribuye al mejoramiento de la dieta
familiar y la seguridad alimentaria de las familias.

7.2.4. Manejo de los pastizales

En la provincia de Morona Santiago los pastizales están conformados por pastos


cultivados principalmente, en un 90%, por las especies de Axonopus scoparius
(Gramalote), Pennisetum purpureum (pasto Elefante), Echinochloa polystachya (pasto
Alemán).
Asimismo, el sistema de manejo del ganado vacuno sigue siendo por sogueo,
ocupando por hectárea a 0,7 UBA, además de ello, las principales razas de ganado
existente en la provincia son mestizas, y en muchos casos son cruces con Charoláis
Brown Swiss, o Holstein.
La ausencia de un manejo técnico de las áreas destinadas al pastoreo, ocasionan la
invasión de plantas pioneras como la zarzamora (Rubus sp.) y llashipa (Pteridium
aquilinum), cuya presencia y multiplicación se acentúa cuando los potreros son
abandonados ocasionando desbalance en la regulación del sistema de drenaje,
cuando esto ocurre la población busca otras áreas, para el establecimiento de pastos
continuado con el desbroce y por tanto con la ampliación de la frontera agrícola.
(Centro de Reconversión Económica de Azuay, Cañar y Morona Santiago, 2007)

7.2.4.1. Pasto Alemán (Echinochloa polystachya)


Es una gramínea que crece en forma de macolla, sus tallos pueden alcanzar 2 metros
de altura. Sus hojas son alternas no pubescentes.
Es un pasto de excelente calidad ideal para heno. El periodo de establecimiento varía
entre 4 y 6 meses. El pastoreo puede hacerse cada 45 días con una carga animal de
2-5 unidades animales por hectárea.

P á g i n a | 145
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 39 Generalidades del Pasto Alemán (Echinochloa polystachya)

Nombre Echynochloa polystachya


científico
Otros nombres Alemán, hierba de cayena,
zacate alemán, janeiro
Consumo Pastoreo, más
recomendable el pastoreo
rotativo
Clima favorable Crece bien entre 0 y 1.200
msnm
Tipo de suelo Con mediana a alta
fertilidad, preferiblemente
suelos húmedos o
inundables, arcillosos
Tipo de La semilla es poco viable,
siembra se siembra por estolones o
semilla
Plagas y Gusano comedor de
enfermedades follaje, ácido amarillo (Siva
phlava)

Toxicidad No se han presentado


casos
Tolera Aguachinamiento o
inundaciones
No tolera Verano o sequías muy
extensas
Asociaciones Con especies de
Centrocema

Análogamente el establecimiento de Pasto Alemán (Echinochloa polystachya) se dio


en algunas zonas de la provincia desde varias décadas atrás y a partir de entonces ha
sido difundido ampliamente, prácticamente a nivel de la región con condiciones
ecológicas similares.
Esta violenta difusión del Pasto Alemán es debida a su gran adaptabilidad a las
condiciones edafoclimáticas de la zona, evidenciado por su agresividad y rápido
crecimiento, lo cual ha permitido una ampliación (Parra, y otros, 1983) y al no tener un
manejo adecuado se ha proliferado ocupando áreas de pantano, que ocasiona
obstrucción de los cauces naturales y artificiales de drenaje y niveles bajos de
producción.
Sin embargo de lo mencionado el pasto alemán genera problemas en la mayoría de
las fincas donde ha sido incluido para pastoreo o como especie invasora, debido entre
otras a las siguientes circunstancias:

P á g i n a | 146
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

 Los productores manejan criterios variables, inestables e inadecuados sobre el


pasto alemán en relación al manejo de éste, lo cual se traduce en algunos
casos en el abandono de estas áreas.
 Si bien han dejado en muchas fincas de cultivar el pasto, éste se mantiene
como maleza en las zonas inundables y al borde y lechos de esteros, formando
un tejido radicular y de materia vegetativa viva y muerta que impide el paso del
agua y a su vez sube el nivel del mismo, y con ello incrementa el área de
inundación y crecimiento del pasto, lo que en algunos casos aísla áreas de la
finca, como se observa en la Imagen 6.
 El área invadida que normalmente son zonas bajas y planas (debido a la
circunstancias de punto anterior) se mantiene inundado durante la mayoría del
tiempo lo que impide un pastoreo y menos aún el ingreso del productor.
 El tamaño de potreros no ajustado al número de animales; predominan los
grandes potreros utilizados por pocos animales (baja carga animal).
 No aplican fertilizantes, ni realizan abonaduras, lo que permite la dominancia
de especies invasoras.
 Problemas del mal drenaje dificulta la utilización adecuada del pasto,
principalmente en las épocas de altas precipitaciones, evidenciándose porque
el ganado rechaza la humedad mientras pastorea.

Imagen 6 Terreno invadido de pasto alemán

Fuente: EXOGARD, 2014

7.2.4.2. Gramalote (Axonopus scoparius)


Es una gramínea suculenta de crecimiento erecto, tallos frondosos y muy fuertes que
pueden llegar a medir 1,5 metros de altura. Su inflorescencia es en forma de panícula.
Su calidad nutritiva es media pero su palatabilidad y aceptabilidad son altas. El primer
corte es a los 3 - 4 meses y luego los cortes se pueden realizar cada 90 - 110 días.

P á g i n a | 147
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 40 Generalidades del pasto Gramalote (Axonopus scoparius)

Nombre común Imperial


Nombre científico Axonopus scoparius
Otros nombres Pie de paloma, hierba
imperial, pasto carpeta,
gramalote
Consumo Pasto de corte
Clima favorable Cálido. Entre 800 y 2.200
m.s.n.m
Tipo de suelo Suelos fértiles y
húmedos con buen
drenaje
Tipo de siembra A través de materias
vegetativo
Plagas y Bacterias del género
enfermedades Xantomonas pueden
ocasionar la pudrición del
tallo
Toxicidad No se han registrado
casos
Fuente: Corpioca, 2013

7.2.4.3. Pasto Elefante (Pennisetum purpureum)


Es una gramínea macollosa que puede llegar a medir 3 metros de altura, las hojas
pueden medir 70 cm de largo por 3 de ancho y presentan superficie y bordes rugosos.
La inflorescencia es en forma de panícula cilíndrica, larga y pubescente.
En zonas altas el corte se puede realizar cada 120 días, pero en zonas bajas cada 45
días.

Tabla 41 Generalidades del Pasto Elefante (Pennisetum purpureum)

Nombre común Pasto elefante


Nombre científico Pennisetum purpureum
Otros nombres Elefante, búfala, hierba de
napier, gigante
Consumo Pasto de corte
Clima favorable Cálido, entre 0 y 1.700
m.s.n.m.
Tipo de suelo Se da mejor en suelos fértiles
aunque se adapta a suelos
de baja fertilidad.
Tipo de siembra Por material vegetativo
Plagas y Atacado por gusanos,

P á g i n a | 148
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

enfermedades candelilla y bachacos


Tolera Suelos ácidos, sequía
No tolera Aguachinamiento
Fuente: Corpioca, 2013

7.2.5. Uso de la Biodiversidad

La provincia de Morona Santiago es catalogada como zona de alta biodiversidad por


los diferentes pisos bioclimáticos que la configuran. Existe una gran cantidad de
árboles cotizados por la calidad de su madera tales como: Cedrela odorata (Cedro),
Dacryodes peruviana (Copal), Terminalia amazonia (Yumbinge), Tabebuia chrysantha
(Guayacán), Nectandra laurel (Ishpingo) entre otros.
Como parte de la biodiversidad de la provincia de Morona Santiago que configuran los
distintos ecosistemas están los recursos florísticos, que son utilizados por la población
con fines etnobotánicos que se presentan en la Tabla 42.
Según estudios realizados por el CREA 2007 en la provincia de Morona Santiago se
registran 43 especies vegetales que tienen algún tipo de uso por parte de la población
que vive en las comunidades aledañas a los bosques y la vegetación natural; la
mayoría de usos están relacionados con la categoría maderable, ya sea para piezas,
tablones, leña y carbón, el segundo uso se relaciona con la medicina natural, el tercer
valor de uso para alimento humano.
Los conocimientos y usos que se tienen a las plantas, están muy relacionados con
aspectos de género, en función de los roles que cada miembro de la familia cumple,
también depende de la edad; así los hombres conocen más sobre usos madereros y
los frutos que brinda el bosque, mientras que el conocimiento de las plantas
medicinales está más ligado a las mujeres, así como el uso de forrajes para la crianza
de animales menores, dentro del rol reproductivo y el ámbito doméstico que ellas
cumplen.
En lo que respecta a los grupos etarios, son hombres y mujeres en edad adulta y
adultos mayores, quienes conocen a profundidad los distintos usos y bondades de las
especies arbóreas, arbustivas y herbáceas.
Sin embargo por las necesidades socio - económicas de la población, la biodiversidad
se ve afectada por las actividades de tipo extractivo que realiza tales como:
explotación de madera, ganadería, agricultura y recolección.

Tabla 42: Especies nativas y su uso etnobotánica

Nombre Hábito de Parte


Especie y Familia Uso Abundancia
común crecimiento utilizada
Cedro Cedrela montana Árbol Fuste Madera Abundante
MELIACEAE

P á g i n a | 149
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Nombre Hábito de Parte


Especie y Familia Uso Abundancia
común crecimiento utilizada
Uva Pourouma Árbol Fruto Se come los frutos Común
cecropiifolia C.Mart. cuando están color
in Spix & C.Mart. negro
Copal Dacryodes Árbol Fuste Madera (Tablones y Común
peruviana (Loesener) tablas)
J.F. Macbride.
BURCERACEAE
Romerillo Nageia rospiglossii Árbol Fuste Madera Raro
(Pilg.) de Laub
PODOCARPACEAE
Yumbingu Terminalia Árbol Fuste Madera Raro
e amazónica (J.F.)
Gmel) Exell
COMBRETACEAE
Chine Urera caracasana Arbusto Hojas Medicinal se frotan Común
(Jacq.) Gaudich. ex cuando les duele
Griseb. alguna parte del
URTICACEAE cuerpo
Caña Costus scaber Ruiz Arbusto Tallos Medicinal. En aguas Común
agria & Pav. para curar el dolor de
ZINGIBERACEAE riñones
Fernán Tripularas Árbol Fuste Madera Abundante
Sánchez cumingiana Fisch. &
C.A.Mey. ex
C.A.Mey.
POLYGONACEAE
Chonta Wettinia maynensis Árbol Meristema En ensaladas Común
Burret apical Chicha
ARECACEAE
Ishpingo Nectandra sp Árbol Fuste Madera y en coladas Rara
LAURACEAE
Cedro Guarea kunthiana Árbol Fuste Madera Raro
macho A.Juss.
MELIACEAE
Sangre Otova parvifolia L Árbol Fuste Madera Raro
de gallina MYRISTICACEAE
Sangre Croton lechleri Mull. Árbol Látex Medicinal. Se utiliza Abundante
de drago Arg. para curar heridas y
EUPHORBIACEAE como antiparásito
Guayacán Tabebuia chrysantha Árbol Fuste Madera Común
(Jacq.) G. Nicholson
BIGNONACEAE
Ishpingo Nectandra reticulata Árbol Fuste Madera Común
(Ruiz & Pav.) Mez

P á g i n a | 150
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Nombre Hábito de Parte


Especie y Familia Uso Abundancia
común crecimiento utilizada
Violeta de Gaiadendron Árbol Hojas y Medicinal para los Común
campo punctatum (Ruiz & Flores nervios, sarampión y
Pav) G. Don. post-parto, leña y
LORANTHACEAE artesanías
(cucharas). Cocción
de hojas usada en
baño para mujeres
recién dadas a luz.
El jugo de las flores
hervidas es bebido
para los nervios.
Bura bura Hypericum Arbusto Hojas y Medicinal para
laricifolium Juss. ramas resfríos y tintura de Raro
CLUSIACEAE tejidos de color verde
usado con otras
plantas. Cocción de la
planta es bebida para
contrarrestar el
resfriado
Joyaza Macleania rupestris Arbusto Flores, Comestible (frutos), común
(Kunth) A. C. Sm. frutos y leña y medicina
ERICACEAE tallo. (nervios).
Miconia asperrima Árbol Fuste y Medicinal se cocina Común
Triana flores las flores y bebe el
MELASTOMATACE agua para los nervios.
AE
Chulco Oxalis teneriensis R. Arbusto Tallo y Medicina para lavado Común
Kunth hojas de boca y dientes. Se
OXALIDACEAE chanca la planta y se
extrae el sumo.
Persea brevipes Árbol Fuste y Leña y construcción Común
Meisn. ramas
LAURACEAE
Sarar/ Weinmannia Árbol Fuste y Madera y leña, vigas Abundante
Cashco fagaroides Kunth ramas y muebles.
CUNNONIACEAE
Quomin Gynoxis parviflora Arbusto Fuste y Madera y leña. Raro
Cuatrec. ramas
ASTERACEAE
Trencilla Loricaria thuyoides Arbusto Fuste y Medicinal para el aire Raro
de cerro. (Lam.) Sch. Bip. hojas (espanto). El estrato
ASTERACEAE de la planta en
alcohol junto con
“ishpingos”, se usa
para lavar o “soplar” a
la persona enferma.
Dal dal Orthosanthus Hierba Toda la Se hierve la planta y Raro
chimborascensis planta se usa en baño.
(Kunth) Baker
IRIDACEAE

P á g i n a | 151
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Nombre Hábito de Parte


Especie y Familia Uso Abundancia
común crecimiento utilizada
Manzanill Vaccinium Arbusto Fuste, Leña y comestible. Común
a de cerro floribundum Kunth. ramas y
ERICACEAE frutos.
Vana Gaulthheria erecta Arbusto Flores, Medicinal para aliviar Común
Sara Vent. hojas y los nervios y para el
ERICACEAE frutos hígado. Fruto
comestible. Se tritura
las flores y la savia
extraída mezclada
con agua se bebe,
esto es para los
nervios. Para el
hígado se cocina las
hojas y se bebe.
Laurel Myrica pubescens Arbusto Fuste y Construcción, baños Abundante
grande Humb. & Bonpl. ramas reumáticos y teñir
MYRICACEAE ropa. Para el
reumatismo cocinar
en agua por quince
minutos. Para teñir se
corta las ramas con
hojas, se lava y se
hierve en 20 litros de
agua durante 15
minutos, luego se
cierne y se agrega la
prenda a hervir
durante 10 minutos,
se seca a la sombra
quedando un color
amarillo-verduzco.
Perlilla Disterigma Arbustos Fruto Se come crudo; Común
alaternoides (Kunth) También se hierve en
Nied agua las ramas y
ERICACEAE frutos, se cierne y se
agrega miel de abeja.
Uña Oriothropium Arbusto Toda la Medicinal para la Abundante
kushma peruvianum (Lam.) planta cistitis. Se cocina toda
Cuatrec. la planta junto a “ojo
ASTERACEAE de venado” Eringium
sp. durante 10
minutos.
Fuente: CREA, 2007

En el anexo 1 presenta listado de árboles y arbustos, el anexo 2 contiene un listado de


especies presentes en el bosque achaparrado, el anexo 3 presenta un listado de
especies en peligro de extinción.

P á g i n a | 152
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

8. Asentamientos Humanos

8.1. Datos demográficos

8.1.1. Distribución étnica de la población

En la provincia de Morona Santiago según la distribución étnica de la población, se


identifica que el 46,6% son Mestizos; de las nacionalidades Shuar y Achuar el 48,4%,
el 3,1% autoidentifica como Blancos, el 0,1% como Negros, el 1,9% son de otras
etnias (ver el
). Análogamente, el 66% de la población de la provincia vive en las zonas rurales, es
decir en 46 parroquias, mientras que el 34% habita en las zonas Urbanas (12 áreas
urbanas consideradas, cabeceras cantonales.
El cantón con mayor población es Morona capital de la provincia, con 41.155
personas, en tanto que, el de menor población es Juan Pablo Sexto con 1823
habitantes.

Gráfico 50: Distribución de la población por etnia

0.1% 1.9%
3.1%

48.4%
46.6%

Indígenas Mestizos Blancos Negros Otros

Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia Morona Santiago, 2012-


2030)
Elaborado por: EXOGARD, 2014

8.1.2. Estructura poblacional por edad

La provincia Morona Santiago tiene una población de 147.940 personas, de las cuales
74.849 son hombre (51,59%) y 73.091 son mujeres (49,41%).
Así, la estructura poblacional de la provincia, está representada principalmente por los
grupos quinquenales que va de los 5 a los 9 años y los 10 a los 14 años, seguido por
el grupo de niños de 1 a 4 años y luego por el grupo de jóvenes comprendido entre los

P á g i n a | 153
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

15 y 19 años, lo que significa que la sociedad de la provincia es joven, el 53,5% de sus


habitantes tienen menos de 20 años (ver Gráfico 51) y el 42% está entre 20 y 65%. La
edad promedio es de 23 años.

Gráfico 51: Población de Morona Santiago según sexo y por grupos de edad

Fuente: INEC, 2011

8.1.3. Crecimiento poblacional

El crecimiento poblacional de Morona Santiago en la última década ha sido de 2,8% al


año (INEC, 2011). El 60% de los habitantes de la provincia se residen en la zona rural,
el crecimiento población implica una mayor presión sobre los recursos naturales en
general, ante una mayor demanda de tierras para el uso agrícola o pecuario y como ha
venido sucediendo en las últimas décadas, serán las tierras con cobertura boscosa, la

P á g i n a | 154
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

mayor parte de aptitud preferentemente forestal las que servirán de válvula de escape
a esa presión.
Por otra parte se espera un incremento en la demanda de productos forestales,
especialmente madera y leña (el 27,3% de la población cocina con leña), bajo el
sistema extractivista actual implica una pérdida de los ecosistemas selváticos.

Tabla 43: Tasa de crecimiento intercensal vigente en cada año

Año Población Tasa de


crecimiento %
1974 53.325
1982 70.217 6,4
1990 95.421 3,8
2001 115.412 1,7
2010 149.940 2,2
Fuente: INEC, 2011

8.1.4. Densidad poblacional

La provincia Morona Santiago se encuentra entre las tres últimas provincias con menor
densidad poblacional en su territorio, siendo 6,15hab/km2. La Tabla 44 presenta la
densidad poblacional de los 12 cantones que conforman el territorio provincial.

Tabla 44: Densidad población por Km2 a nivel de cantón

Densidad
Población
Cantón Área (km2) poblacional año
2010
2010 (hab/km2)
Morona 4.654,48 41.155 9
Gualaquiza 2.208,00 17.162 8
Limón Indanza 1.821,36 9.722 5
Palora 1.455,64 6.936 5
Santiago 1.403,48 9.295 7
Sucua 895,88 18.318 20
Huamboya 663,00 8.466 13
San Juan Bosco 1.054,07 3.908 4
Taisha 6.150,44 18.437 3
Logroño 1.170,71 5.723 5
Pablo Sexto 1.390,57 1.823 1
Tiwintza 1.184,54 6.995 6

P á g i n a | 155
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia Morona Santiago, 2012-


2030)

La Tabla 45, contiene información sobre la densidad poblacional de los cantones con
sus respectivas parroquias que comparten el territorio provincial, el cantón de mayor
densidad poblacional es Sucúa (20hab/km2), seguido por Huamboya. (13 hab/Km2),
mientras Pablo VI con 1 hab/km2 es el de menor densidad poblacional.
La importancia de considerar la densidad de la población en el contexto del presente
estudio de factores que inciden en la producción agropecuaria y sus componentes
como es el caso del drenaje agrícola, así esta se relaciona con la búsqueda del
equilibrio de la inversión pública en proyectos de esta naturaleza, así como también en
establecer lineamientos y políticas para orientar y gestionar eficientemente la inversión
pública.
Desde el punto de vista estricto de la eficiencia económica, el financiamiento va a los
proyectos de mayor rentabilidad en función a los impactos generados en incrementar
directamente el nivel de productividad del suelo, la mano de obra y el capital privado.
Si la comparación se efectúa en términos per cápita, los cantones y parroquias de alta
densidad poblacional y bajos ingresos, son las que recibirían mayor inversión pública.
Pero en este sentido no quedan dudas que el grupo más perjudicado resulta el de
bajos ingresos y baja densidad. En este sentido la densidad población es un factor en
la reflexión sobre criterios priorización de la inversión pública.

Tabla 45: Densidad poblacional (DP) por Km2 según parroquias

Área Población DP 2010


Cantón Parroquia
(Km2) Año 2010 (Hab/Km2)
Gualaquiza Amazonas 287,84 412 1
Gualaquiza Bermejos 166,81 223 1
Gualaquiza Bomboiza 683,74 4.623 7
Gualaquiza Chiguinda 235,89 552 2
Gualaquiza El Ideal 98,79 821 8
Gualaquiza El Rosario 97,45 608 6
Gualaquiza Gualaquiza 381,88 9.228 24
Gualaquiza Nueva Tarqui 35,08 511 15
Gualaquiza San Miguel de 220,53 184 1
Cuyes
Huamboya Chiguaza 478,57 5.928 12
Huamboya Huamboya 184,43 2.538 14
Limón Indanza Gral. Leonidas 289,39 3.981 14
Plaza
Limón Indanza Indanza 34,38 1.363 40
Limón Indanza San Antonio 189,84 2.157 11

P á g i n a | 156
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Área Población DP 2010


Cantón Parroquia
(Km2) Año 2010 (Hab/Km2)
Limón Indanza San Miguel de 807,07 405 1
Conchay
Limón Indanza Sta. Susana 247,07 772 3
de Chivaza
Limón Indanza Tunjana 253,61 1.044 4
Logroño Logroño 55,24 2.053 37
Logroño Simpas 259,82 1.893 7
Logroño Yupi 855,65 1.777 2
Morona Así 273,49 425 2
Morona Cachamenta 355,04 1.785 5
Morona General 68,08 2.590 38
Proado
Morona Macas 53,47 19.176 359
Morona Rio Blanco 452,77 1.992 4
Morona San Isidro 128,61 785 6
Morona Sevilla Don 2.306,54 13.413 6
Bosco
Morona Sinaí 395,29 766 2
Morona Zuñac 621,19 223 <1
Pablo Sexto Pablo Sexto 1.390,57 1.823 1
Palora 16 de Agosto 89,35 990 11
Palora Carapicos 215,89 482 2
Palora Comanda 825,11 345 <1
Palora Palora 123,59 3.947 32
Palora Sangay 201,69 1.172 6
San Juan Bosco Pan de Azúcar 87,97 265 3
San Juan Bosco San Carlos de 678,88 793 1
Limón
San Juan Bosco San Jacinto de 44,35 204 5
Wakambeis
San Juan Bosco San Juan 153,75 2.177 14
Bosco
San Juan Bosco Santiago de 89,12 469 5
Pananza
Santiago de Chupianza 100,77 467 5
Méndez
Santiago de Copal 453,89 480 1
Méndez
Santiago de Patuca 262,1 2.133 8
Méndez
Santiago de San Francisco 133,08 1079 8
Méndez de Chinimbimi
Santiago de San Luis de El 59,93 618 10

P á g i n a | 157
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Área Población DP 2010


Cantón Parroquia
(Km2) Año 2010 (Hab/Km2)
Méndez Acho
Santiago de Santiago de 299,43 3.008 10
Méndez Méndez
Santiago de Tayuza 94,28 1.510 16
Méndez
Sucúa Asuncion 178,9 1.903 11
Sucúa Huambi 183,61 2.891 16
Sucúa Santa 58,46 905 15
Marianita de
Jesus
Sucúa Sucúa 474,9 12.619 27
Taisha Huasaga 2.514,13 3.962 2
Taisha Makuma 950,87 3.885 4
Taisha Pumpuentsa

Taisha Taisha 1.728,29 5.949 3


Taisha Tuutinentza 957,15 4.641 5
Tiwintza Santiago 650,86 4.721 7
Tiwintza San Jose de 533,67 2.274 4
Morona
Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia Morona Santiago, 2012-
2030)
Elaborado por: GADPMS, 2012

8.1.5. Vivienda
El número de hogares en la provincia es de 46.043 y según la información contenida la
Tabla 46, se cuenta con 32.791 residencias entre diferentes categorías de tipo de
vivienda, en el 98.43% de los casos la vivienda está habitada por una sola familia, el
segundo lugar (1,46%) ocupan las viviendas en el que conviven dos familias, en tanto
que las viviendas ocupadas por cinco familias es no significativo (0,003%). El tipo de
vivienda con mayor representación es la casa sólida que habita el 70% de las familias,
seguida por ranchos con el 8,9% y cosas con el 8,3%.

Tabla 46: Tipo de viviendas y número de hogares

Número de hogares
Tipo de vivienda
1 2 3 4 5 Total
Casa/Villa 22.461 357 23 5 - 22.846
Departamento en casa o 1.394 56 4 1 - 1.455
edificio
Cuarto(s) en casa de 1.521 41 2 - 1 1.565

P á g i n a | 158
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

inquilinato
Mediagua 1.171 5 - - - 1.176
Rancho 2.860 18 - 1 - 2.879
Covacha 78 - - - - 78
Choza 2.702 - - - - 2.702
Otra vivienda particular 89 1 - - - 90
Total 32.276 478 29 7 1 32.791
% 98,43% 1,46% 0,09% 0,02% 0,003% 100%
NSA 13.252
Fuente: (CEPAL/CELADE Redatam+SP, 2014)
Elaborado por: EXOGARD, 2014

8.1.6. Educación
Los habitantes de la provincia en edad de estudiar o de acceder a la educación
alcanzan las 125.929 personas de quienes el 10% no sabe leer ni escribir, en tanto
que el 90% de la población tienen algún nivel de instrucción (112.931). Se observa una
brecha significativa en el acceso a la educación por parte de mujeres, se visibiliza
puesto que las mujeres que no saben leer ni escribir superan en un 28% a los
hombres, ver Gráfico 52.

Gráfico 52: Acceso a educación

57937
54994

5700 7298

Si No
Sabe leer y escribir

Hombre Mujer

Fuente: (CEPAL/CELADE Redatam+SP, 2014)


Elaborado por: Exótica. GARD, 2014

P á g i n a | 159
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

8.2. Mercado de Trabajo

8.2.1. Población económicamente activa

La población en edad de trabajar (PET) comprende a todas las personas que tienen
más que 10 años6/. Este grupo incluye 104.731 personas, que conforman la oferta
laboral de la provincia, pero solo un total de 56.918 personas constituyen la Población
Económica Activa (PEA), es decir, la población que efectivamente desempeña un
trabajo remunerado en el momento del censo alguna actividad, o no trabajan pero
están disponibles a trabajar.
En este sentido se divide la población económicamente activa en dos grupos, los
empleados y los desempleados. La parte de la PEA que busca empleo pero no es
capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo y los empleados que
efectivamente desempeñan un trabajo remunerado forman la población ocupada (PO).
No se considera en el PEA la población que realiza un trabajo sin remunerar, por
ejemplo, la ama de casa o el estudiante, porque no buscan en el mercado de trabajo
un empleo remunerado (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo). Este
grupo de personas que no tienen trabajo renumerado y tampoco lo están buscando
presenta la población económicamente inactiva (PEI) y asciende a 47.813 personas
(CEPAL/CELADE Redatam+SP, 2014).

Tabla 47: Población económica activa e inactiva

Categoría Total
Trabajó al menos una hora 39.873
No trabajó pero SI tiene trabajo 1.556
Al menos una hora fabricó algún producto o brindó algún servicio 1.404
Al menos una hora ayudó en algún negocio o trabajo de un familiar 2.079
Al menos una hora realizó labores agrícolas o cuidó animales 11.161
Subtotal población ocupada (PO) 56.073
Niños menores de 10 años que trabajaron -629
Población ocupada mayores de 10 años 55.444
Buscó trabajo por primera vez y está disponible para trabajar 1.059
Es Cesante; Buscó trabajo habiendo trabajado antes y está disponible para 424
trabajar
menores de 10 años -9
Total desocupados 1.474
Población económicamente activa (PEA) 56.918

6
La Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo para el año 2004, investigó a la Población en Edad de
Trabajar, PET desde los 5 años en adelante, sin embargo, con el objeto de mantener la comparabilidad
entre los datos publicados en nuestra serie histórica, este documento presenta resultados con una PET de
10 años y más.
P á g i n a | 160
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Población económicamente inactiva (PEI) 47.813


Población en edad de trabajar (PET) 104.731
Población Total (PT) 147.940
Fuente: (CEPAL/CELADE Redatam+SP, 2014)
Elaborado por: EXOGARD, 2014

8.2.2. Tasa bruta y global de ocupación

La tasa bruta de ocupación (TOB) en la provincia es el 53 % considerando a la


población de 10 años y más7. Este porcentaje permite tener una idea de la capacidad
de generación de empleo a nivel de la provincia en un determinado momento.
Al relacionar el total de ocupados con la población en edad de trabajar, que están en
capacidad y disponibilidad de ejercer actividades económicas productivas, esto se
constituye en la oferta laboral de la provincia, sin embargo, es necesario precisar que
la tasa global de ocupación (TOG) de 97 % es un indicador que mide la generación de
empleo, es decir, el porcentaje de la población que realizó alguna actividad, ver
Gráfico 53.

Gráfico 53: Tasa bruta y global de ocupación.

147940

104731

56918
47813

0.384737055563
0.543468505027
0.529394353152
0.974103095681
066 158 362 512

PEA PEI PET PT TPB TPG TOB TOG

Series1

Fuente: (CEPAL/CELADE Redatam+SP, 2014)


Elaborado por: EXOGARD, 2014

7
Se considera ocupadas a todas la personas que trabajaron al menos una hora y a las que realizaron
alguna actividad productiva dentro del hogar mayores a 10 años. (CEPAL/CELADE Redatam+SP, 2014)
P á g i n a | 161
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

8.2.3. Tasa de desempleo

La tasa de desempleo en la provincia es del 3 % 8, este parámetro trata de la


población desocupada, que tiene edad para trabajar, está disponible para trabajar y sin
embargo, no logra colocarse en un puesto de trabajo. Con este valor la provincia
Morona Santiago se encuentra debajo del promedio nacional que esta con 5,17%
(Banco Central, junio 2014)
Este indicador expresa la incapacidad de la economía local en generar puestos de
trabajo. En el caculo de la tasa de desempleo se considera a las personas que incluso
han trabajado una hora o han ayudado hacer alguna actividad, entre estas las
actividades agropecuarias, lo que da cuenta del desempleo invisible o una
subutilización de la mano de obra.
Por lo expuesto se comprende que la tasa de desempleo es muy superior a la que se
calcula con la metodología propuesta del para Latinoamérica y empleada por el INEC,
es decir no se evidencia la realidad del desempleo ni del subempleo.
Mientras se mantiene la tendencia de que solo 1.474 personas a nivel de la provincia
no tienen trabajo y están desocupadas ver Gráfico 54.

Gráfico 54: Tasa de desempleo en la provincia

147940

104731

Series1

56918 55444
47813

1474 0.974103095681
PT PET PEA PD PO PEI TD TGO
0.025896904318 512
4933

Fuente: (CEPAL/CELADE Redatam+SP, 2014)


Elaborado por: EXOGARD, 2014

8
Calculo: población desocupada dividido para la PEA. (población desocupada= Es Cesante; Buscó
trabajo habiendo trabajado antes y está disponible para trabajar + busco trabajo por primera vez y está
disponible para trabajar). El indicador de la tasa de desempleo sumado a la tasa global de ocupación
debe dar el 100%, con lo que se verifica el cálculo realizado TGO = 97%. “la tasa de ocupación global
(TOG) es el complemento de la tasa de desempleo (TD) 3 %.” (INEC, 2007)

P á g i n a | 162
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

8.2.4. Ramas de actividad

Las ramas de actividades a las que se dedican la población de Morona Santiago,


entendida como actividad económica, que permite clasificar al establecimiento donde
trabaja o trabajó la persona dentro de un sector de la economía, según la clase de
bienes o servicios que produce. Se trata de una característica de los establecimientos
definida por las actividades de la empresa o negocio y se clasifica de acuerdo a la
Revisión 3.1 de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) en 23
actividades.
Según la información del CEPAL, resumida en la Tabla 48 en la provincia de Morona
Santiago la principal actividad es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca a esta
se dedica el 43% de la población ocupada.
El segundo lugar ocupa con el 8% las ramas de comercio al por mayor y menor, no
declarado y con igual porcentaje se desempeñan en la administración pública y
defensa.
El tercer lugar ocupa la rama de la construcción con el 7%; el cuarto lugar corresponde
a la Enseñanza con el 6 %, y el resto de actividades a las que se dedica la población
ocupada se encuentran entre el 0,02 y 4% Tabla 48.

Tabla 48: Población por rama de la actividad

Rama de actividad (Primer nivel) Personas %


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 24.672 43%
Explotación de minas y canteras 359 1%
Industrias manufactureras 2.147 4%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 96 0,2%
acondicionado
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de 102 0,2%
deshechos
Construcción 4.150 7%
Comercio al por mayor y menor 4.553 8%
Transporte, almacenamiento 1.678 3%
Actividades de alojamiento y servicio de comidas 1.206 2%
Información y comunicación 301 1%
Actividades financieras y de seguros 259 0,5%
Actividades inmobiliarias 12 0,02%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 381 1%
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 435 1%
Administración pública y defensa 4.637 8%
Enseñanza 3.580 6%
Actividades de la atención de la salud humana 1.005 2%
Artes, entretenimiento y recreación 213 0,4%

P á g i n a | 163
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Rama de actividad (Primer nivel) Personas %


Otras actividades de servicios 602 1%
Actividades de los hogares como empleadores 926 2%
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 23 0,04%
no declarado 4.529 8%
Trabajador nuevo 1.052 2%
Total 56.918 100%
Fuente: CEPAL/CELADE Redatam+SP, 2014
Elaborado por: EXOGARD, 2014

El hecho de que el 43% de la población ocupada (PO) se dedique a actividades del


sector primario de la economía, catalogada como agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca, permite la presunción que esta población provee de alimentos para la
seguridad alimentaria.

8.2.5. Contribución al PIB y VAB provincial

Producto interno bruto (PIB) es el valor monetario de los bienes y servicios finales
producidos por una economía en un período determinado (provincia/año). EL PIB es
un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la
producción de bienes y servicios de las empresas de una economía dentro de su
territorio.
El valor agregado bruto (VAB) a nivel macroeconómico mide el valor añadido,
generado por el conjunto de productores de un sector económico, recogiendo en
definitiva los valores que se agregan a los bienes y servicios en las distintas etapas del
proceso productivo.
Como se puede observar en la Tabla 49 que el sector de la agricultura, ganadería
silvicultura y pesca, aunque ocupa el mayor porcentaje de la población ocupada solo
contribuye con el 13% al PIB provincial del año 2009 y con el 10% al VAP provincial
del mismo año.

Tabla 49: Contribución de los sectores económicos al PIB provincial, año 2009

Sector económico PIB en miles US$ %


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 38.819,63 12,83
Explotación de minas y canteras 27,69 0,01
Manufactura 2.922,14 0,97
Suministro de electricidad y de agua 15.796,99 5,22
Construcción 42.278,33 13,98
Comercio al por mayor y menor 23.249,48 7,69
Actividades de alojamiento y de comidas 9.142,42 3,02

P á g i n a | 164
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Sector económico PIB en miles US$ %


Transporte, almacenamiento, información y 16.264,98 5,38
comunicaciones
Actividades financieras 4.979,71 1,65
Actividades profesionales e inmobiliarias 18.439,96 6,10
Administración pública 73.903,36 24,43
Enseñanza 42.647,23 14,10
Salud 11.036,80 3,65
Otros servicios 3.014,41 1,00
ECONOMÍA TOTAL 302.523,13 100,00
Fuente: Banco Central de Ecuador, 2014
Elaborado: EXOGARD, 2014

En comparación: el sector de la construcción emplea el 7% de la población ocupada y


contribuye con 14% al PIB y 13% al VAB, así el sector comercio, que usa el 8% de la
población ocupada contribuyendo con el 7% al VAP y 8% al PIB, y el 4% de la
población ocupada en industrias manufacturas contribuye con el 8% al VAB provincial.
Llama la atención que el 8% de la población ocupado esta empleado por la
administración y defensa pública, pero contribuye con el 23% al PIB provincial y 24%
al VAB. Así como también el sector enseñanza que ocupa el 6% del PO y produce el
14% del PIB y 15% del VAP provincial (ver Tabla 49 y Tabla 50),
Estos datos revelan la muy baja productividad de la mano de obra en el sector agrario.
Aunque cabe señalar que el sector de la agricultura, específicamente la agricultura
familiar de subsistencia y gran parte de las agriculturas familiares en transición
producen y comercializan sus productos en sector informal de la economía.
El sector informal hace referencia a aquellas actividades productivas y negocios no
registrados, y así que no cuentan con el amparo del marco legal e institucional. Estos
en su mayoría micronegocios de hogares dedicados a la producción de bienes o
servicios.
La economía informal por sector de actividad económica en la provincia se presenta
en el sector del comercio, el grupo de actividades de servicios (restaurantes,
alojamiento, entretenimiento, educación, alquileres, entre otros), en el sector de las
actividades manufactureras, transporte y por su parte en las actividades
agropecuarias.

P á g i n a | 165
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Tabla 50: Contribución de los sectores económicos al VAP provincial, año 2009

VAB 2009,
Sector económico %
miles de US $
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 31.972,79 10,12
Explotación de minas y canteras 23,12 0,01
Industrias manufactureras 24.937,05 7,89
Suministro de electricidad y agua 8.841,98 2,80
Construcción 42.278,33 13,38
Comercio al por mayor y al por menor; y reparación de 8.841,98 7,29
vehículos automotores y motocicletas
Alojamiento y servicios de comida 9.148,90 2,89
Transporte y almacenamiento 16.393,86 5,19
Actividades de servicios financieros 5.675,68 1,80
Actividades inmobiliarias 3.821,91 1,21
Actividades profesionales, técnicas y administrativas 14.750,21 4,67
Administración pública y defensa 73.903,36 23,38
Enseñanza 46.731,22 14,79
Servicios sociales y de salud 11.307,69 3,58
Entretenimiento, recreación y otras actividades de 2.170,79 0,69
servicios
Hogares privados con servicio doméstico 1.045,06 0,33
301.844 100,00
Fuente: Banco Central de Ecuador, 2014
Elaboración: EXOGARD, 2014

8.2.6. Migración
La población de la provincia que está en el extranjero lo constituyen 3.420 personas
que representa el 2,3% de los habitantes total; en su mayoría son hombres, el 68,5%,
el 31,5% son mujeres, siendo los principales países de destino los Estados Unidos con
el 72,3% seguido por España con el 21,4%, el resto se distribuye entre otros países de
Latinoamérica con el 2,7% e Italia con el 0,73%. La principal razón para migrar es la
búsqueda de trabajo para mejorar su situación económica (INEC, 2011).
Se considera la migración aparte de sus impactos sociales como un factor de
importancia en el marco de la disponibilidad de la mano de obra familiar o Unidad de
Trabajo Humano (UTH) de la Agricultura Familiar ya que de ella depende el nivel de
intensificación que se desarrolle en la UPA o Agroecositema.
Aunque el flujo de las remesas recibidas por las familias de la provincia se ha reducido
desde la crisis económica mundial iniciado en año 2007, sigue siendo significativo el
aporte de los migrantes para la provincia.

P á g i n a | 166
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Durante el año 2009, las provincias que han recibido el mayor flujo de remesas son
Morona Santiago con US$ 28,1 millones, seguido por Pastaza con US$ 8,1 millones,
que en conjunto representan el 82% del total de remesas recibidas en la región
amazónica. Las principales ciudades beneficiarias de remesas durante el 2009 fueron
Macas ($ 11 millones) seguido por Sucúa ($ 9,4 millones), Gualaquiza (US$ 3,5
millones), Limón (US$ 2,3 millones).

Tabla 51: Remesas recibidos entre 2007 -2009, en millones de US $

Localidad 2007 2008 2009


Macas 19,6 16,3 11,0
Sucúa 19,2 13,4 9,4
Gualaquiza 32,1 9,9 3,5
Limón 10,8 4,4 2,3
Palora 5,8 2,0 1,5
Méndez 0,9 0,4 0,3
San Juan Bosco 1,2 0,3 0,1
Morona Santiago 89,6 46,7 28,1
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2014

Con base a la investigación de campo, efectuada en el 2009 por parte del Banco
Central de Ecuador, se observa que en parte los flujos monetarios recibidos por los
beneficiarios, son canalizados en la construcción de locales comerciales, hoteles,
compra de animales domésticos, principalmente ganado bovino, y en ciertas
localidades se ha construido casas y viviendas.

P á g i n a | 167
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

9. Bibliografía

Baudach, Kurth. 2006. Agroecología y Gestión Ambiental. Cuenca : Federación Réd


Cántaro, 2006.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 2007. Curso Manejo
de Cuencas Hidrográficas 1. Turrialba : s.n., 2007.
Centro de Reconversión Económica de Azuay, Cañar y Morona Santiago. 2007.
Plan de Manejo Integral de la microcuenca del río Gualaceño. Cuenca : CREA, 2007.
CEPAL/CELADE Redatam+SP. 2014. Censo de Población y Vivienda. 19 de Abril de
2014.
—. 2014. Censo de Población y Vivienda. 19 de Abril de 2014.
Chow, Ven Te, Maidment, David R. y Mays, Larry W. 1994. Hidrología Aplicada.
Bogotá : McGRAW-HILL, 1994.
Dercon, Gerd, y otros. 1998. Zonificación Agroecológica del Austro Ecuatoriano.
Cuenca : u Ediciones, 1998. ISBN-9978-14-007-7.
Dorronsoro, Carlos. 2013. Departamento de Edafología y Química Agrícola.
Información acerca del suelo. [En línea] 09 de 10 de 2013. [Citado el: 20 de 07 de
2014.] http://edafologia.ugr.es/index.htm.
Drenaje Superficial de Tierras Agrícolas. Rojas, Rafael. 1976. 93, Venzuela : CIDIAT,
1976.
GADP Morona Santiago. 2012. Subsistema Físico Ambiental. Macas : s.n., 2012.
GADP-MS. 2011. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la Provincia de
Morona Santiago, 2012 - 2030. Macas : s.n., 2011.
Geográfica, Centro de Investigación. 1997. Geografía Básica del Ecuador. Quito :
Geografía Física, CEDIG, 1997.
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia Morona Santiago. 2012-2030.
Plan de Desarollo y Ordenamiento Territorial. Susistema Asentamientos Humanos.
Macas : GADP. Morona Santiago, 2012-2030.
GPMS/CREA. 2007. Estudio de fertilidad de los suelos de la Provincia Morona
Santiago. 2007.
Greco, S y Tonolli, A. Universidad Nacional del UNCUYO. [En línea] [Citado el: 1 de
Mayo de 2014.] http://www.fca.uncu.edu.ar/.
INEC. 2007. Metodología Marzo-2007. Quito : s.n., 2007.
INEC, MAG, SICA. 2001. III. Censo Nacional Agropecuario. Quito : Sistema de
Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - SINAGA, 2001.
IPGH, ORSTOM, IGM, IRD. 1992. Geografía Basica del Ecuador, Geografía física.
Quito : TOMO IV, 1992.

P á g i n a | 168
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

Londoño, Carlos. 2001. Cuencas hidrográficas: Bases conceptuales-caracterización-


planificación-administración. Ibagué : Universidad de Tolima, 2001.
Malpartida, Alejandro R. 1999. Ciencia del suelo. MAE : s.n., 1999.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Sistema de Clasificación de los
Ecosistemas del Ecuador Continental. [CD] Quito : Subsecretaría de Patrimonio
Natural, 2013.
Parra, Eudomar, y otros. 1983. Buen Manejo del Pasto Alemán permite aumentar la
producción de carne. Caracas : Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
FONAIAP, 1983. 810120.
Plaster, Edward. 2000. La Ciencia del Suelo y su Manejo. España : Paraninfo, 2000.
R. Jiménez Ballesta, R. Bienes, R. Ruiz-Colmenero, M. Arevalo, D. Alvarez, A.
Marqués. 2012. IV Congreso Ibérico de la Ciencia del Suelo, El suelo: funciones y
manejo. Madrit : s.n., 2012.
Raes, D. 1996. Irrigation Agronomy. Leuven : s.n., 1996.
Rober D´Ercole, Monica Truijillo. 2003. Amenazas, vulnerabilidad, capacidades y
riesgos en el Ecuador - los desastres, un reto para el desarrollo. 2003.
Salgado, Luis. 2000. Manual de Estándares Técnicos y Económicos para Obras de
Drenaje. Chile : s.n., 2000.
Schejtman, Alexader. 2008. Alcances sobre la Agricultura Familiar en América
Latina. Santiago de Chile : Rimisp-Centro Latinoamericano, 2008.
Secretaria Nacional del Agua en el Ecuador. 2009. Delimitación y Codificación de
Unidades Hidrográficas del Ecuador. Metodología Pfafstetter. Quito : UICN,
Comunidad Andina y SENAGUA, 2009.
Secretaria Nacional del Agua. SENAGUA. Secretaria del agua. [En línea] [Citado el:
20 de Junio de 2014.]
http://www.agua.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Informe_Final_Delimit
acion_y_Codificacion_Unidades_Hidro_2.pdf.
UNESCO Etxea. 2010. Servicios del Ecosistema y el Bienestar Humano. Bilbao.
España : s.n., 2010.
Villegas, Juan Camilo. s.f. Análisis del conocimiento en la relación suelo-agua-
vegetación para el departamento de Antioquia. Medellín : Revista EIA, s.f. 1794-1237.

P á g i n a | 169
Dirección: Calle l24 de Mayo y Bolívar
Telefax: (07) 2-700 116
www.moronasantiago.gob.ec
PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y DRENAJE MS 2014 - 2027

También podría gustarte