Está en la página 1de 2

El 3 de Diciembre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas

declaró día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de


promover la garantía, el goce y ejercicio efectivo de los derechos de las
personas con discapacidad en todos los ámbitos, familia, comunidad y
sociedad la sociedad.

El abordaje de Puerto Francisco de Orellana ha sido un proceso de evolución


con diversos hitos a lo largo del tiempo, históricamente la atención a PCD a
enfrentado diversos desafíos debido a la depresión geográfica, barreras de
acceso a servicios de salud, educación así como la falta de recursos.

En los últimos años se ha observado una inclusión a los Derechos de las


Personas con Discapacidad (PCD) con la participación del Gobierno
Autónomo Francisco de Orellana bajo el Convenio de Cooperación con el
Ministerio de Inclusión Económica y Social quienes han articulado en
beneficio de la implementación de programas y políticas destinadas a mejorar
la calidad de vida de este grupo poblacional, firmando convenio anualmente
desde el 2011 beneficiando a familias ubicadas en las áreas rural (amanzanada
y dispersa) y urbano-periférico promoviendo la sensibilización y desarrollando
iniciativas para garantizar la accesibilidad e igualdad de oportunidad en áreas
de educación, salud, empleo y vivienda.

El Proyecto de Implementación de Servicios para Personas con Discapacidad


en la Modalidad Atención en el Hogar y la Comunidad se enfoca en la
inclusión de las Personas con Discapacidad con programas de desarrollo
comunitario buscando no solo brindar una atención individual sino también
crear entornos inclusivos y más accesibles para la participación activa en la
sociedad, haciendo énfasis en el respeto, la diversidad cultural y el
reconocimiento de los saberes locales reconociendo la importancia de adaptar
la atención a las diferentes discapacidades, valorando sus conocimientos en
procesos de inclusión, mejorando la independencia en sus habilidades para
lograr el desarrollo social y económico a través de la participación en
actividades que fomenten su autoría social, involucrando el círculo de apoyo
familiar y comunitario para la eliminación de barreras y el pleno goce de sus
derechos

También podría gustarte