Está en la página 1de 286

Lenguaje matemático

conjuntos y números

Fundamentos básicos para Ciencias Matemáticas

M ig u e l D e lg a d o P in e d a y M a r ía J osé M u ñ o z B o u zo
L E N G U A JE M A T E M Á TIC O CO NJUNTOS Y N Ú M ER O S
Todos los derech os reservados. Queda proh ib ida , salvo ex ce p ció n prevista en
la ley, cu a lqu ier form a de rep rodu cción , d istrib u ción , com u n ica ción pú b lica
y tran sform ación d e esta ob ra sin con ta r con la a utorización de los autores
y /o editores. La in fra cción de los derechos m en cion ados pu ede ser constitutiva
de delito con tra la p rop ied a d intelectual.

© M iguel D e lga d o Pineda, M aría José M uñoz B ou zo

© E D ITO R IA L S A N Z Y TO RRE S, S .L .
c / P inos A lta, 49 - 28029 M adrid
® 902 400 415 - 91 314 55 99
w w w .sanzytorres.com
libreria@ san zytorres.com
w w w .san zytorres.com /ed itorial
editorial@ sanzytorres.com

ISBN : 9 7 8 -8 4 -92 9 4 8 -3 0 -7
D epósito legal: M -35937-2010

C om p osición y portada:
A utores
Im presión:
FE R F otocom p osición , c /A lf o n s o G óm ez, 38, 3o C, 28037 M adrid
A

Indice general

1 . N o c io n e s de lógica 3
’l . l . E xpresiones m atem áticas: P r o p o s ic io n e s ..................................................... 4
1.2. C onectores lógicos b á s i c o s ................................................................................. 6
1.3. C onstrucción de nuevas proposiciones ........................................................ 12
1.4. Leyes l ó g i c a s ......................................................................................................... 14
1.5. V alidación de p r o p o s ic i o n e s ............................................................................. 21
1.6. F orm a clausulada, de p r o p o s ic i o n e s ............................................................... 23
C o m e n ta rio s........................................................................................................................ 27
E j e r c i c i o s ........................................................................................................................... 31

2 . C o n ju n to s 33
2.1. A lgunas ideas sobre con ju n tos. P r e d ic a d o s ................................................. 34
2.2. O peraciones con c o n ju n t o s ................................................................................ 45
2.3. A lg eb ra de c o n ju n t o s ........................................................................................... 53
2.4. P ro d u cto de dos c o n ju n t o s ................................................................................ 55
2.5. R elaciones entre c o n ju n t o s ................................................................................ 59
C o m e n ta rio s........................................................................................................................ 65
E j e r c i c i o s ........................................................................................................................... 70

3. R elacion es y aplicaciones entre conjun tos 75


3.1. P ropiedades básicas de una relación ........................................................... 75
3.2. R elación de e q u iv a le n c ia ................................................................................... 76
3.3. R elación de o r d e n .................................................................................................. 82
3.4. A plicacion es entre c o n ju n t o s ............................................................................ 94
C o m e n ta rio s ........................................................................................................................ 111
E j e r c i c i o s ........................................................................................................................... 115

4. O p era cio n es internas y e stru ctu ra s algebraicas 121


4.1. O peraciones in t e r n a s .......................................................................................... 122
4.2. G ru p os ................................................................................................................... 125
4.3. A n i l l o s ....................................................................................................................... 132
4.4. C u e r p o s ................................................................................................................... 138
4.5. O rden y o p e r a c i o n e s ........................................................................................... 141
4.6. H o m o m o rfism o s..................................................................................................... 145
C o m e n ta rio s ........................................................................................................................ 151
E j e r c i c i o s ........................................................................................................................... 154

5 . L os n ú m ero s naturales y los n úm eros enteros 159


5.1. Los núm eros n a t u r a le s ....................................................................................... 160
5.2. C on jun tos f i n i t o s .................................................................................................. 170
5.3. C on jun tos in f i n it o s .............................................................................................. 180
5.4. Los núm eros e n t e r o s ........................................................................................... 186
5.5. M áxim o com ú n divisor y m ínim o com ú n m ú lt ip lo .................................. 193
C o m e n ta rio s........................................................................................................................ 201
E j e r c i c i o s ........................................................................................................................... 204

6 . L os n ú m ero s racionales y los n ú m ero s reales 207


6.1. Los núm eros ra cio n a le s....................................................................................... 208
6.2. L os núm eros d e c im a le s ....................................................................................... 215
6.3. Insuficiencia de los núm eros r a c io n a le s ....................................................... 217
6.4. El cu erp o de los núm eros r e a l e s ..................................................................... 218
6.5. Intervalos en M ..................................................................................................... 223
C o m e n ta rio s ........................................................................................................................ 229
E j e r c i c i o s ........................................................................................................................... 236

7. L o s n ú m ero s co m p lejo s 241


7.1. Planteam iento del p r o b le m a ............................................................................ 241
7.2. L os núm eros com plejos. D e f i n i c i ó n .............................................................. 242
7.3. R epresentación geom étrica de los núm eros c o m p l e j o s ........................... 246
7.4. F orm a exponencial de un núm ero com p lejo ............................................ 252
7.5. R aíces n-ésim as de un núm ero c o m p l e j o ................................................... 254
7.6. A plicacion es g e o m é tr ic a s ................................................................................... 257
C o m e n ta rio s........................................................................................................................ 263
E j e r c i c i o s ........................................................................................................................... 265

L ista de S ím b o lo s 271
Prólogo

Las M atem áticas constituyen una base fundamenta] en la form ación de to d o científico.
P or un lado, el lenguaje formal de las M atem áticas es el lenguaje en el que se expresa
toda ciencia cuando form ula de manera precisa un problem a. Por otro lado, las distintas
disciplinas de la m atem ática proveen al científico de herramientas básicas cuando éste se
enfrenta a la resolución de un problem a. Pero las M atem áticas no deben ser vistas sólo
com o una herramienta. A prender a utilizar con corrección el lenguaje m atem ático, así com o
asimilar sus estructuras y con ceptos fundamentales, ayudan al alum no a desarrollar las
capacidades lógica y de abstracción.

O b je t i v o s : Para desarrollar los contenidos de este libro, hem os tenido muy presentes
los objetiv os que se querían conseguir. liem os querido que el estudiante adquiera ciertas
habilidades en el lenguaje m atem ático, se familiarice con el rigor m atem ático y los procesos
deductivos, tenga nociones sobre la teoría elemental de conjun tos y con ozca ¡as propiedades
básicas y específicas de los distintos conjuntos num éricos. Se trata de que el lector pueda
entender enunciados y dem ostraciones 110 com plicados y que establezca relaciones entre los
diferentes enunciados y pueda establecer dem ostraciones similares.
Los contenidos de esta asignatura están constituidos por una breve introducción a
los fundam entos básicos de las M atem áticas. Estos contenidos básicos son comunes a la
mayoría de las disciplinas m atem áticas y en muchas ocasiones aparecen diseminados en
los preliminares o primeros capítulos de libros de Análisis M atem ático, Algebra Lineal,
G eom etría o Estadística.
El estudiante ha visto muchos de los contenidos que en la asignatura se exponen, bien
en el Bachillerato bien en el Curso de A cceso a la Universidad, y por tanto 110 tienen que
resultarle extraños una parte de los resultados expuestos.

P e r fil d e l a lu m n a d o : Este tex to está específicam ente elaborado para los alumnos
de primer curso del grado en M atem áticas de la UN ED. En él se desarrollan los contenidos
básicos de la asignatura de mismo nom bre de dicho grado. El nivel es el correspondiente
para alum nos de primer curso de educación universitaria.

P r e r r e q u is it o s : Hem os supuesto que el lector y a posee alguna familiaridad con las


matem áticas: la que se tiene norm alm ente al entrar en la universidad.
De hecho, aunque el tex to introduce form alm ente los conjuntos num éricos en los fres
últimos capítulos, desde el principio se darán por con ocid os, al menos intuitivamente, y se
usarán com o ejem plos de conjuntos y estructuras en los capítulos anteriores, los siguientes
conjuntos:
El conjun to N = { 0 ,1 ,2 , •••} de los núm eros naturales y N * = N \ { 0 } = {1, 2,••• }
El conjun to Z = {• •• , - 2 , — 1, 0 ,1 , 2 } de los núm eros enteros y Z * = Z \ {0 }
El conjun to Q = {a/b |a. b £ Z y b 0 } y Q* = Q \ { 0 }
El con ju n to R de los núm eros reales y R ' = l \ { 0 }

M e t o d o l o g í a : La m etodología em pleada para la presentación y desarrollo de los


contenidos es la propia de la enseñanza a distancia. Se ha pretendido que el texto sea
2

autocontenido. Hemos buscado un lenguaje claro y sencillo para presentar cada concepto,
y lo hemos acom pañado do ejem plos detalladam ente resueltos. Al rnenos ésta ha sido la
intención de los autores.
Todos los capítulos incluyen unos com entarios finales cuya lectura es independiente del
resto del texto y que son de índole diversa. En unos casos se incluye alguna nota histórica, en
otros se incluyen resultados im portantes sobre el capítulo estudiado cuyas dem ostraciones
sobrepasan el nivel del curso pero que permiten com plem entar conocim ientos. Otras veces,
se recalca algún con cepto en el que se quiere insistir p or su especial relevancia.
A lo largo del tex to se hacen numerosas referencias a las definiciones o resultados del
tex to utilizados. La finalidad es doble: tratam os de facilitar la lectura del texto a la vez que
intentamos que el lector fije ideas y conceptos. T odos los capítulos van precedidos de una
introducción.
El libro com ienza con un capítulo sobre lógica matem ática. Dadas las limitaciones de
tiem po y del alcance que se pretende, este capítulo quiere únicamente ofrecer una vista de
pájaro sobre algunos aspectos de esencial interés en m atem áticas. Los com entarios finales
se centran en analizar som eram ente cóm o se aplica la lógica en matem áticas, tanto en la
presentación de resultados com o en los m étodos de dem ostración.
En el segundo capítulo presentamos una teoría elemental, no axiom ática, de conjuntos.
Establecemos el nexo existente entre los conjuntos y la lógica de predicados e introducim os
los cuantificadores. Los com entarios tratan en primer lugar, sobre el m étodo de dem ostra­
ción por inducción y en segundo lugar, sobre la dificultad que supone precisar el concepto
de conjunto.
El tercer capítulo estudia las relaciones de equivalencia y de orden en un conjunto,
así com o las aplicaciones entre conjuntos. El con cepto de bivección nos perm ite introducir
el con cepto de cardinal, que se retom ará en el quinto capítulo. Finalmente los comentarios
del capítulo versan sobre el axiom a de elección, el lema de Zorn y sobre cóm o se pueden
ordenar los números cardinales.
El cuarto capítulo introduce, brevemente, algunas estructuras algebraicas, grupos,
anillos y cuerpos, y los hom om orfism os respectivos. En los com entarios finales se introducen
la sum a y el p rodu cto de núm eros cardinales.
Los últim os capítulos se dedican a la construcción de los conjuntos numéricos usuales.
Los números naturales se construyen axiom áticam ente mediante los axiomas de Peano y
nos conducen a los cardinales finitos e infinitos. En los com entarios finales del capítulo se
ve cóm o el conjun to de los cardinales finitos constituye un m odelo para los números natu­
rales. Los números enteros se introducen para efectuar sin lim itaciones la sustracción. Se
com pleta a los números racionales don de la división sea tam bién ejecutable sin limitaciones.
Se ha optado por la introducción axiom ática de M com o cuerpo ordenado, extensión de los
números racionales, en el que se satisface el axiom a del supremo. En los com entarios finales
estudiam os la construcción de los núm eros reales mediante cortaduras de Dedekind. Final­
mente, los números com plejos, denotados por C se han construido com o el “menorguerpo
extensión de los números reales de m od o que la ecuación x 2 + 1 = 0 tenga al menos una
solución. Los com entarios finales mencionan la com pletitud algebraica de C.

A g r a d e c im ie n t o s : Q uerem os agradecer a los profesores A ntonio García, José Lean­


dro de María y Ernesto M artínez la ayuda que nos han prestado.
Capítulo 1

Nociones de lógica

Al utilizar un lenguaje natural p od em os com u n icarn os con otras personas m edian­


te expresiones con stituidas por palabras, que son agrupadas adecuadam ente para
construir el m ensaje que se desea com unicar. C a da expresión debe estar construida
de acuerdo a las reglas sintácticas del lenguaje. E sto es necesario p ara que la in­
form ación correspon dien te a cada expresión pu eda ser entendida p or un receptor.

Sin duda, una expresión d eb e ser correcta sintácticam ente para facilitar su co m ­
prensión. U na expresión co m o eléctrica ordenador el máquina es una 110 es sintácti­
cam ente correcta y puede ocurrir que 110 se entienda lo que significa. Una nueva
ordenación de esas palabras determ ina la expresión el ordenador es una máquina
eléctrica, que es sintácticam ente correcta y n o hay dificu ltad para entenderla.

A la hora d e com unicarnos, adem ás do la sintaxis de lo escrito, se debe tener en


cuenta la com p on en te sem ántica, es decir, el significado. Sería deseable que nos
encontráram os con que ca d a expresión tuviera un único significado a la hora de
aprender un nuevo lenguaje p ero esto no es así. Se puede com p rob a r en tod os los
lenguajes naturales la existencia de expresiones cu y o significado varía en función del
con texto. Si el valor sem ántico de una expresión fuese único, entonces la expresión
p od ría ser calificada de verdadera, falsa, ni verdadera ni falsa, o de cualquier otra
form a, con independencia del con texto.

E 11 el lenguaje natural que em pleam os en M atem áticas, existen expresiones que


poseen significados distintos dependiendo del co n te x to don de se ubican, p or ejem plo
a + b representa la sum a de dos elem entos p e ro 110 es lo m ism o sumar núm eros que
sumar m atrices. El lector debe estar atento al m a rco con textú a! para entender el
significado de cad a expresión con ten ida en este libro. Si en todas las expresiones que
se escriben en M atem áticas, se añade explícitam ente el con texto don de la expresión
tiene sentido, puede ocurrir que el con ten id o esencialm ente interesante sea difícil de
4 Capítulo 1 N o c io n es d e lógica

recordar: puede ocu rrir que la in form ación relevante quede o cu lta p or la inform ación
relativa a.1 con tex to. Un ejem plo es la expresión a 2 — b2 = (a — b)(a, + 6) dentro de
algún m arco de estructuras algebraicas d on de el p ro d u cto es con m u tativo, es un caso
don de el con tex to no hace falta describirlo explícitam ente de form a com pleta, desde
los elem entos a las leyes de com p osición y la descrip ción de tod a s sus propiedades.

En este cap ítu lo estudiam os las expresiones sintácticam ente correctas de las que no
hay d u da sobre su significado y que pueden de ser catalogadas de verdaderas o de
falsas con certeza absoluta. Esencialm ente, se tratan expresiones de las cuales tan
sólo interesa su valor de verdad. Ú nicam ente se otorgan dos posibles significados
semánticos; verdadero y falso. P or ejem plo, La vaca es un animal es una expresión
sintácticam ente correcta de valor sem ántico verdadero. Tam bién la expresión Una
;p iedra es un animal es sintácticam ente correcta p ero su valor sem ántico es falso.

Tradicionalm cntc, la pareja de valores sem ánticos ( Verdad, Falso) se suele repre­
sentar con los sím bolos ( V .F ) en la lógica tradicional en español, con los sím bolos
( rF ,F ) en la lógica tradicional en ingles y con los sím bolos (1 ,0 ) en M atem áticas y
en C om putación.

A la hora de leer este ca p ítu lo su ponem os que el lector posee suficiente d om inio de los
significados de palabras y frases del idiom a español. Se usa el lenguaje natural, que no
está libre de expresiones am biguas, para introducir con la m enor am bigüedad posible
los elem entos básicos de lógica, el vocabu lario, los sím bolos y las reglas elementales
de uso.

1.1. Expresiones matem áticas: Proposiciones

El lenguaje em pleado en M atem áticas sirve p ara hacer referencia a características o


propiedades de los o b je to s tratados, y se utiliza con stru yen do sentencias sintáctica­
mente correctas p ara describir esas características.

E jem plos de alguna expresiones sencillas en M atem áticas son: El núm ero natural
cuatro es un n úm ero par, El núm ero natural elegido es un núm ero par o El núm ero
natural elegido en p rim er lugar es m en or que el núm ero natural elegido en segundo
lugar. C oloqu ialm cnte, estas se expresan de una form a reducida com o: El cuatro es
par, El núm ero natural elegido es par o El p rim er núm ero natural es m en o r que el
segundo.

D e la prim era expresión sim ple anterior, El cuatro es par, pod em os decir que des­
cribe una propiedad del núm ero cu atro, es decir, es una sentencia verdadera. De
esta expresión se d ice que es una p rop osición lógica, y para hacer referencia a di­
cha expresión se suele utilizar una sim ple letra m inúscula, por ejem plo p, y para
hacer referencia a su valor sem ántico se escribe p = 1, o sim plem ente se dice que la
p roposición p es verdadera.
1.1 P rop osicion es

n P ro p o sició n lógica sim p le : U na p rop osición sim ple describe una propie­
dad de un o b je to con creto y se le puede atribuir sin am bigüedad el valor de
verdadero o falso.

C om o ya hem os dich o, para hacer referencia sin táctica a una p rop osición simple, se
suele em plear una letra m inúscula, por ejem plo p, q, r, s, ••• C ada letra (p rop osición )
p osee un único valor sem ántico, verdadero o falso, que se expresa igualando la letra
a 1 o a 0.

E je m p lo 1 .1 Las expresiones: E sta fra se es una proposición , El Sol es una


estrella, La hipotenusa es el m a yor de los tres lados de un triángulo rectángulo y 2
es un núm ero prim o son proposiciones sim ples que tienen el valor verdad.
Las expresiones, 9 es el cubo de 3, La fu n ció n derivada de la fu n ción f ( x ) = x'2 es
la fu n ción nula y La Luna es una planeta son p rop osicion es sim ples que son falsas.
Tam bién son prop osiciones sim ples las sentencias siguientes: E stá lloviendo y N o en­
tiendo lo que es una p rop osición , pero en estos casos el valor que tom a la p roposición
lo asigna el lector en e! m om ento de la lectura.

A l disponer de una colección de expresiones sencillas o sim ples com o las anteriores, se
pueden construir expresiones com puestas, com b in a n d o esas expresiones sim ples m e­
diante palabras de con exión propias del lenguaje, co m o pueden ser las conjunciones
y otras más. P or ejem plo, al com binar la con ju n ción copu lativa y con las expresiones
D oce es divisible p or dos, D oce es divisible p o r tres, se puede construir la expresión
com pu esta D oce es divisible p or dos y p o r tres. D e esta form a, se increm enta la c o ­
lección de expresiones disponibles, que a su vez pueden volverse a com binar. C on
proposiciones sim ples se construyen p rop osicion es co m p u esta s. P or ejem plo, la
expresión con d icion al Si llueve el suelo se m oja, es una p roposición com pu esta por
las proposiciones sim ples L lueve y El suelo se moja.
T anto si las p rop osiciones son sim ples co m o si son com puestas, nos referiremos a
ellas em pleando únicam ente la palabra “ p ro p o sició n ” .

E je m p lo 1 .2 | La expresión El n úm ero natural elegido es un núm ero par,


que describe la propiedad “ ser núm ero par” , n o es una p roposición: el núm ero alu­
d id o es d escon ocid o, y pu ede ser cualquier n úm ero de to d a una fam ilia de núm eros.
E sto im pide atribuir claram ente el valor sem ántico, puesto que hay núm eros para
los cuales la expresión es verdadera y núm eros p ara los que es falsa. E ste tip o de
expresiones son denom inadas p redicados lógicos y son in trod u cid os en el capítulo 2 .

La expresión El mírnero natural elegido en p r im e r lugar es m en o r que el núm ero


natural elegido en segundo lugar, que describe la prop ied ad “ser m enor que” , ta m p o co
es una p roposición. D e nuevo el m otivo de no considerarla p rop osición es que los
núm eros aludidos son d escon ocid os y pueden ser cualquier núm ero de to d a una
6 C a p ítu lo 1 N o c io n e s de lógica

fam ilia de núm eros. N o se puede atribuir claram ente el valor sem ántico, puesto que
hay núm eros p ara los cuales la expresión es verdadera y núm eros p ara los que es
falsa. Este tip o de expresiones son denom inadas relaciones lógicas, o p redicados de
dos argumentos, y tam bién serán introducidas en el ca p ítu lo 2.

M a rc o lógico: C ualquier estudiante que intenta aprender un nuevo id iom a es cons­


ciente de que d eb e aprender una colección grande d e palabras, unas reglas sintácticas
para com binar esas palabras en frases y los significados tanto de las palabras com o
de las frases. De form a análoga, a co m o se intenta aprender un lenguaje, se debe
aprender lógica, es decir, se deben con ocer los “ palabras em pleadas” , las reglas de
com binarlas, y los significados de estas y de las posibles com binaciones.

■ Lógica proposicion al
Las “ palabras básicas” son las proposiciones y los valores de las proposiciones
son sólo dos: verdadero o falso. T od a s las reglas sintácticas p ara com binar pro­
posiciones utilizan la negación de una p rop osición , la con ju n ción y disyunción
de dos proposiciones, el con dicion al de una p rop osición respecto a otra y el
Incondicional de dos proposiciones.

Ai escribir una p rop osición , se escribe una letra m inúscula, o una com b in a ción de
letras minúsculas con ectad as con determ inados sím b olos que se denom inan conec-
to res lógicos que correspon den a la form a de com binar proposiciones.

1.2. Conectores lógicos básicos

A continuación se presentan los elem entos con ectores de proposiciones en el m arco


de la lógica proposicional.

N eg a ció n

D ada la p rop osición p, El cuatro es un núm ero par. la negación de esta p rop osición
es la p rop osición El cuatro no es un núm ero par, y se representa con alguna de las
notaciones siguientes: - p , ->p, p y y/.
En este caso p torna el valor 1 (v erd a d ), mientras que -<p tom a el valor 0.

E n general, la n egación d e una p roposición p es otra p rop osición - 7; que es cierta


si p es falsa, y falsa si p es cierta. El cu adro 1.1 indica el valor de la p rop osición ->p
en función del valor de la p rop osición p.

D isyu nción

D adas las proposiciones p , El cuatro es un núm ero par. y q. El cuatro es un núm ero
impar, la p rop osición d isyu n ción de p y q , “y; o 7” , es la p rop osición El cuatro es
1..2 C o n e cto res lógicos 7

V ^V
0 1
1 0

C u ad ro 1 . 1: T a b l a d e v e r d a d d e ->p

un núm ero par o un núm ero impar, y se rep resen ta co n a lg u n a d e la s n o t a c io n e s


p V q, p + q y p U q .
s ig u ie n te s :

En e ste c a s o p t o m a el v a lo r 1 (v e r d a d ), q t o m a e l v a lo r 0 (fa ls o ), y a p V q s e le
a s i g n a e l v a l o r 1.

En g e n e r a l, la p r o p o s ic ió n d is y u n c ió n p V q es v e r d a d e r a sí a lg u n a de la s d o s
p r o p o s ic io n e s es v e r d a d e r a . E l c u a d r o 1.2 r e c o g e lo s v a lo r e s q u e t o m a la p r o p o s ic ió n
pV q e n r e la c ió n a lo s v a lo r e s t o m a d o s p o r p y q.

V q pVy
0 0 0
0 i i
1 0 i
1 i i

C u ad ro 1 .2 : T a b la d e v e r d a d d c p V i j

O b s e r v a c i ó n : L a p r o p o s ic ió n pV q es fa ls a ú n ic a m e n t e si p y q s o n fa ls a s .

En le n g u a je n a t u r a l, la d is y u n c ió n “o” t ie n e u n d o b le s ig n ific a d o que u s u a lm e n te

se d e d u c e p o r e l c o n t e x t o . P o r e je m p l o e n la s fr a s e s , El m edicam ento está indicado


para el d olor de cabeza o la fiebre y C om praré el regalo hoy o mañana , e l s i g n i f i c a d o
de la p a la b r a “o” e s d ife r e n te . E n la p r im e r a fr a s e s e in d ic a q u e s e d e b e tom a r el
m e d ic a m e n t o si s e c u m p le al m enos uno de lo s dos p r e r e q u is ito s “te n e r d o lo r d e
cabeza” o “ t e n e r fie b r e ” , p u d ie n d o t e n e r a m b a s c o s a s . E n la s e g u n d a fra s e p a r e c e
q u e e l “ o ” e s e x c lu y c n t e , e n el s e n t id o d e q u e s i c o m p r o e l r e g a lo h o y , y a n o lo c o m p r o
m a ñ a n a . E l s ig n ific a d o d e l c o n e c t o r d is y u n c ió n V e s t á e n la lín e a d e la p r im e r a fr a s e .

C o n ju n c ió n

D a d a s la s p r o p o s i c i o n e s p , El cuatro es un n úm ero par, y q, El nueve es un núm ero


impar, la p r o p o s i c i ó n d e p y q, up y y ” , e s l a p r o p o s i c i ó n El cuatro
c o n ju n c ió n

es un núm ero par y el nueve es un núm ero im par , y se r e p r e s e n t a c o n a lg u n a d e la s


p A q, p x q y p f l q.
e s c r it u r a s s ig u ie n t e s :

E n e s te c a s o p t o m a e l v a lo r 1 (v e r d a d ), q t o m a e l v a lo r 1 (v e r d a d ), y p A q t o m a el

v a lo r 1.
8 C a p ítu lo 1 N o c io n e s de lógica

En general, la proposición con ju n ción p A q es falsa si alguna de las dos proposiciones


es falsa. El cu adro 1.3 presenta los valores que to m a la p roposición p A q en relación
a los valores tom a d os por p y q.

p Q pAq
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1

C uadro 1.3: T abla de verdad de p A q

O b serv ación : La proposición p A q es verdadera sólo si p y q son verdaderas.

C on d icional

D adas las p rop osiciones p, Ocho es un núm ero par , y q, Ocho es sum a de dos n úm e­
ros iguales, la p roposición con dicion al “si p entonces q” , es la p rop osición Si ocho es
un núm ero par, en ton ces ocho es sum a de dos núm eros iguales, y se representa con
alguna de las notaciones siguientes: p —> q o p => q.
En este caso p tom a el valor 1 (verdad), q to m a el valor 1 (verdad), y a p —> q se le
asigna el valor 1.
El cu adro 1.4 recoge los valores que tom a la p ro p o sició n condicion al p —> q en
relación a los valores tom ados p or las p rop osicion es p y q.

P Q V - +Q
0 0 1
0 1 1
1 0 0
1 1 1

C uadro 1.4: Tabla de verdad de p —> q

De la p rop osición p —►q se suele decir que la prim era p rop osición p es la p roposición
antecedente y que la segunda q es la p rop osición consecuente. A dem ás, si la prim era
p rop osición es falsa, entonces la p rop osición con d icion al es verdadera. E sto suele
indicarse coloquialm ente diciendo que de un antecedente falso se deduce cualquier
cosa o que una p rop osición falsa im plica cualquier otra.
1.2 C o n e c to re s lógicos y

O b serv ación : La p rop osición p q es falsa únicam ente si p es verdadera y


q es falsa.

B icon d icio n a l

D adas las p rop osiciones p , O cho es un núm ero par , y q. O cho es divisible p or dos.
la p rop osición “7; si y sólo si q " , es la p rop osición O cho es un núm ero par si y sólo
si ocho es divisible p or dos, y se representa con alguna de las escrituras siguientes:
p q y p <=> q-

En este caso p tom a el valor 1 (v erd a d ), q tom a el valor 1 (verdad), y a p <-> q se le


asigna el valor 1.
El cu adro 1.5 recoge los vaiores que to m a la p ro p o sició n bicondicion al p q en
relación a los valores tom a dos p o r las p rop osiciones p y q.

V q p q
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 1
C u a d ro 1.5: T abla de verdad de p q

Si se elige cualquier par de p rop osicion es falsas, entonces la p rop osición bicondicional
entre ellas siem pre es verdadera.

O b serv ación : La p rop osición p q es verdadera sólo si p y q tornan el


m ism o valor.

E je m p lo 1 .3 D en tro del co n te x to m atem ático p od em os encontrar p rop osi­


ciones con los con ectores anteriores:

La fu n ció n f ( x ) = l/ x no está, definida para x = 0. Se trata de una proposición ne­


g a ción verdadera -<p, d on de la p rop osición p es “L a función f ( x ) = l/ x está definida
p ara x = 0” .
El pu nto (1 ,1 ) está contenido en la :r egión del plano :r2 -f y 2 ^ 4. Se puede ver com o
una p rop osición disyunción verdadera p V q d on de la p rop osición p es El punto (1 ,1 )
está contenida en la región del plano x 2 + y 2 ^ 4, que es verdadera, y la p roposición
q es El pu n to (1 ,1 ) está contenida en la región del plano x 2 + y 2 — 4, que es falsa.
10 Capítulo 1 N o c io n e s de lógica

La fu n ció n f ( x ) — x 2 es continua en [0,1] y derivable en (0 ,1 ). Se puede ver com o


una prop osición con ju n ción verdadera p A q . La prop osición p es La fu n ción f ( x ) — x 2
es continua en [0,1], que es verdadera, y la p rop osición q es La fu n ció n f ( x ) = x 2
es derivable en (0 , 1) que es verdadera igualm ente.

C o m e n t a r i o : En con texto m atem ático, usualmente sólo se escriben proposiciones


que sean verdaderas. E n particular, en los enunciados de tip o con d icion al, la pro­
posición p —;• q tiene usualmente el sentido de “ la p rop osición p —> q es verdadera".
Para distinguir un sentido del otro , usarem os el sím bolo ==> en este últim o caso. Es
decir, la n otación p =?• q, que se lee “p im plica q" , se usará exclusivam ente para
indicar que la p rop osición p —» q es verdadera.

p => q significa que la p rop osición p — q es verdadera.

C uan d o se con oce una im plicación con creta, tan sólo hay que estudiar si el anteceden­
te es verdadero para concluir que el consecuente es verdadero, o que el consecuente
es falso para concluir la falsedad del antecedente.

L a base del con ocim ien to m atem ático contiene num erosos enunciados proposicionales
de tip o Incondicional p q que son verdaderos. A nálogam ente al con d icion al, el
bicon d icion al p <-> q se usa en m atem áticas en el sentido de “ la p rop osición p q” es
verdadera. P ara distinguir una de la otra, usaremos el sím bolo -^=> en este caso. Es
decir, la notación p q ) que se lee “p es equivalente a <7" se usará exclusivam ente
p ara indicar que la p roposición p q es verdadera.

p <£=>■ q significa qu e la p rop osición p q es verdadera.

C u a n d o se con oce la verdad del b icon dicion al d e dos proposiciones, tan sólo hay
que estudiar si alguna de las prop osiciones es verdadera, respectivam ente falsa, para
con clu ir que la otra tam bién es verdadera, respectivam ente falsa.
O tras form as frecuentes de expresar esta equivalencia entre prop osiciones en la lite­
ratura m atem ática son: p si y sólo si <7, que se resum e en la expresión “7; sii q ' . "p
iff q'\ según se trate literatura en español o en inglés.
T eniendo en cuenta la observación anterior se establece:

D os proposiciones p y q son e q u iv a le n t e s si p y q tom an el m ism o valor.

E j e m p l o 1 .4 | D entro del co n te x to m atem ático p od em os encontrar p rop osi­


cion es con con ectores condicionales com o:
A l s e r f ( x ) = 3 x ¿ + 2 x ¿ + x una fu n ció n derivable en M, en tonces f ( x ) es continua en
todo K. Se trata de una p rop osición con d icion al verdadera p —> q don de la proposición
p es La fu n ción f ( x ) ~ ó x A+ 2 x 2 + x es una fu n ció n derivable. en IR, que es verdadera,
1.2 C o n e cto res lógicos 11

y la p rop osición q es La fu n ció n f ( x ) = '¿xs + 2x'¿ + x es una fu n ción continua en


M, que es igualm ente verdadera.
E n este caso decim os que la derivabilidad de la función f ( x ) = 3rc3 + 2a;2 4- x en M
im plica la continuidad de ésta en to d o K.
La dimensión de M2 es dos si y sólo si el conjunto {(1 , 0), ( 0 ,1 ) } constituye una
base de. M2. Se trata de una p rop osición bicondieional verdadera, p <-* q donde la
p rop osición p es La dimensión de M2 es dos , que es verdadera, y la p rop osición q es
El conjunto {(1 , 0), ( 0 , 1 ) } es una base de M2, que tam bién es verdadera.

A la p rop osición con dicion al p —> q se le asocian tres nuevas proposiciones con d icio­
nales:
El con d icion al q ^ p se denom ina condicion al recíproco.
El con d icion al -ip —» se denom ina cond icion al contrario.
El con d icion al ~^q —» ~~<p se denom ina cond icion al contrarrecíproco.

C o n e cto res que a ctú an sobre una p roposición

¿C uán tos con ectores, que actúen sobre una única p rop osición , pueden ser definidos?

H ay tantos conectores co m o tablas de verdad distintas se pueden construir con una


única p rop osición p. V éanse en el cu adro 1.6 las tablas posibles, y los conectores
representados con los sím bolos C q , C\, C ‘¿ y C 'j, que se correspon den con las expre­
siones de los núm eros del cero al fres en n ota ción binaria; 0 0 , 01 , 10, 11.

V C qP C\P C ‘2p Czp


0 0 0 1 1
1 0 1 0 1

C u a d ro 1.6: Tablas de verdad posibles con p

La con ectiva C\ es el con ector identidad, C\p -$==> p. mientras que la con ectiva C'2
es la con ectiva negación, es decir, C 2 P ~^P-

C o n e cto res que a ctú an sobre dos proposicion es

¿C u án tos con ectores, que actúen sobre dos p rop osiciones, pueden ser definidos?

Si se analizan las tablas de verdad distintas para dos proposiciones p y q, se com prue­
ba (pie hay dieciséis tablas que presentam os en el cu a d ro 1.7. P or tan to, se pueden
definir dieciseis con ectores distintos, uno p or ca d a tabla, y los representam os con
los sím bolos C o, C i, Cb, C 3, C 4, C'5, C ?, C7 , Cg, C 9, C ío, C u , C 12, C'13, C u y
12 Capítulo 1 N o c io n e s de lógica

V q p C 0q pCiq p C 2q p C 3q p C 4q pCr0q p C Gq p C 7q
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 0 1 0 1 0 1 Ü 1
P Q pCsq pCgq pCwq pcnq p C í2q p C v¿q pCuq p C i 5q
0 0 1 1 l 1 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 0 1 0 1 0 1 0 1

C uadro 1.7: Tablas de verdad con p y q

C i5, que se correspon den con los núm eros del cero al quince en n otación binaria;
0000, 0001, 0010, ■■■ , 1101, 1110, 1111.
La con ectiva C j es el co n ccto r con ju n ción , p C i q -£=> p A q, la con ectiva C 7 es el
con ector disyunción, p C 7 q 4 = > p V q, la con ectiva C$ es el co n ccto r bicondicional,
p C g q •£=> p *~+ q, que la con ectiva C 13 es el con ector con dicion al, p C\3 q •<=>
p -> q .

E je m p l o 1 .5 | D i s y u n c i ó n e x c lu y e n t e
La con ectiva C G se denom ina d isyu n ción excluyente. Si p es Bebo agua, q es Bebo
horchata, entonces la p rop osición p C Gq es verdadera cu a n d o b e b o agua o horchata,
p ero no arribas cosas. Se d en ota p ($) q.

P q p<S>q
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0

C u a d ro 1.8: T abla de verdad de p & q

1.3. Construcción de nuevas proposiciones

E xp on em os ahora la form a de crear nuevas proposiciones haciendo uso de varias


proposiciones y de varios con ectores lógicos. H asta ahora sólo se han em pleado p ro­
posiciones sim ples en la definición de los con ectores lógicos para p od er construir
proposiciones com puestas. L os con ectores descritos sólo actúan sobre una o dos
proposiciones. C u an d o se disp on e de más de dos proposiciones hay que emplear
1.3 C o n stru cció n de p roposicion es 13

paréntesis, corchetes o llaves para indicar las p rop osiciones que son afectadas por
cad a con ector.

E je m p lo 1 .6 ¡ La con ectiva negación -i afecta únicam ente a la proposición


que le sucede, así pues ->p sólo afecta a p. y cu a n d o se escribe -<p A q, la p roposición
afectada es p. P ara negar la p roposición p A q, se escribe ->(/) A q). Es decir, en la
proposición A q la negación afecta sólo a la p rop osición p, mientras que en la
p roposición ->(p A q) la negación afecta a la p rop osición p A q. Estas proposiciones
no son equivalentes, com o se muestra en el cu a d ro 1.9.

V Q -■p p A q ^ p A q ^ {p A q )

0 0 1 0 0 1

0 1 1 0 1 1

1 0 0 0 0 1

1 I 0 1 0 0

C uadro 1.9: Tablas de verdad d e ->p A q y de ~^(p A q)

E je m p lo 1 .7 | L a expresión escrita p A q V r no es una p rop osición correcta­


m ente expresada, puesto que p od ría adm itir dos interpretaciones distintas: una com o
(p A q) V r y otra co m o p A (q V r). Estas últim as sí son proposiciones correctam ente
escritas.

E je m p lo 1 .8 En general, el orden de escritura de las p rop osiciones es im -


portante. A sí, p qy -> p son dos p rop osicion es n o equivalentes, véase el cuadro
1 . 10 .

V (] p —> q q ^ p

0 0 1 1

0 1 1 0

1 0 0 1

1 1 1 1

C uadro 1.10: C om p aración de p —» q y q —>p

El valor de cualquier p rop osición sim ple, verdadera o falsa, se obtiene directam ente
de su enunciado. A veces, no resulta evidente la determ inación del valor de una
p rop osición com pu esta, puesto que este valor depende de los valores que tom en las
proposiciones sim ples que la com p on en . De entre tod a s las posibles tablas que se
pueden obtener para una p rop osición com pu esta, destacam os las siguientes:

n C o n tra d icció n : E s la p rop osición que sólo to m a el valor 0, y la notarem os 0.

■ T au to lo g ía : Es la p rop osición que sólo to m a el valor 1, y la n otarem os 1.


14 C a pítu lo 1 N o c io n e s de lógica

Es decir, una p rop osición p es una con tradicción si es equivalente a la p roposición 0


(p < = > 0 ). E n la tabla de verdad de p sólo aparece el valor 0.
Análogam ente, una p rop osición p es una ta u tología si es equivalente a la p roposición
1 (p 4= 4» 1 ), es decir, en la ta b la de verdad de p sólo aparece el valor 1.
En particular, recordem os que dos proposiciones son equivalentes si y sólo si el
Incondicional de am bas, p <-> q, es una ta u tología (p q 4==» 1 ).

Si dos proposiciones p y q son equivalentes y p form a parte de una tercera proposición


r, entonces puede sustituirse p p or q en la expresión de r, pues la nueva p roposición
obten ida es equivalente a r. D esde el punto de vista lógico, p y q pueden sustituirse
el uno al otro, p or eso coloquialm ente se expresa d icien d o que p y q son proposiciones
iguales.

1.4. Leyes lógicas

Para sim plificar las notaciones, existe el convenio que cu ando se escribe una equi­
valencia entre prop osiciones con un único sím bolo , las expresiones situadas a
la derecha e izquierda del sím bolo constituyen las p rop osiciones equivalentes aunque
vayan sin paréntesis. P or ejem plo se escribe p V (q A r) <$=> (p V q) A (p V r) para
indicar que las prop osiciones p V (q A r ) y (p V q) A (p V r) son equivalentes aunque
tam bién escribirem os la n ota ción com p leta [p V (q A r)] \{p V q) A (p V r)].

Leyes lógicas equivalentes con una proposición


t> C o n una única p ro p o sició n a tó m ica p y e l conector negación -> se pue­
den escribir aparentem ente muchas proposiciones nuevas, por ejem plo ->p, —'( —>p),
. . . que den otarem os sim plem ente co m o -ip, -i- 7?, —1—»—ip, etc. Sin em bargo,
en esta lista de escrituras sólo hay dos tablas de verdad distintas, correspondientes
a p y —>p. Las p rop osiciones y p tom an los m ism os valores co m o se aprecia en
el cuadro 1.11.

V - 7) — 7;
0 1 0
1 0 1

C uadro 1.11: T abla de la d ob le negación

■ L ey de la d ob le n egación : Las p rop osiciones -r-ij) y p son equivalentes.

_,_,p p

C oloquialm ente, esta ley se expresa diciendo que una d ob le negación afirma. P o d e ­
m os sustituir -i->p p or p o viceversa allí don de aparezcan. L o m ism o ocu rre con las
1.4 L eyes lógicas 15

proposiciones - 7; y -i->-7?: Son dos p rop osiciones equivalentes. En general se em plea


la expresión más corta, aunque algunas veces pu eda interesar una expresión más
larga.

O bservem os que con una única p rop osición p, sólo hay cu atro posibles tablas de
verdad, luego sólo se pueden expresar cu a tro p rop osiciones esencialm ente distintas,
es decir que no sean equivalentes entre sí, c o m o se aprecia en el cu adro 1.12.

V 0 p 1
0 0 0 1 1
1 0 1 0 1

C uadro 1.12: P rop osicion es distintas

En consecuencia, cu an d o utilicem os una única p rop osición y los con ectores que desee­
m os necesariam ente obten d rem os una de las cu a tro proposiciones posibles.

> C o n una única p ro p o sició n p y un co n e cto r d istin to d e -> se pueden


escribir aparentem ente muchas proposiciones nuevas, p or ejem plo p V p, (p V p) V p,
i('P V p ) V p) V p, p —> p, etc. Sin em bargo, en esta lista sólo hay dos proposiciones
distintas.

■ Leyes de id entidad:

1. p V p p
2. p A p <=>* p
3. p —» p 1
4. P <-» p 1

> C o n una ú nica p ro p o sició n p y varios co n ecto res d istin tos se pueden
escribir prop osiciones nuevas, p or ejem plo p V - 7;, p A - 17; , . . .

■ L ey d el tercio e x c lu so: La p rop osición p V - 7? es una tautología.

p V -ip <?=> 1

E sta ley se expresa coloqu iahn en tc diciendo que siem pre se verifica una p roposición
o su negación, p o r ejem plo, El número tt es racional o irracional (no racional).

■ L ey de co n trad icció n : La p rop osición p A ->p es una contradicción.

p A ->p < = > 0

C oloquialm ente, esta ley se expresa diciendo que nunca se cum ple una p rop osición
y su negación, p o r ejem plo, El número 3 es p rim o y compuesto (no p rim o) es una
p rop osición falsa.
16 Capítulo 1 N o c io n es d e lógica

Leyes lógicas equivalentes con dos proposiciones


C on dos proposiciones p y q, y cualquier con ju n to de con ectores tan sólo se pueden
construir dieciséis p rop osiciones esencialm ente distintas una de otra, es decir, die­
ciséis proposiciones que no son equivalentes entre sí. E sto se debe a que sólo hay
dieciséis tablas de verdad distintas c o m o se pu ede com p rob a r en el cu adro 1.13.

p q 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 i 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1
1 i 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

C uadro 1.13: T abla de dos p rop osiciones distintas

Si bien es cierto que se pu ede generar una expresión sintácticam ente correcta tan
grande com o se desee, pues p ara ello basta com binar esas dos proposiciones em­
pleando los con ectores y los paréntesis necesarios, no ca b e la m enor d u da que esta
expresión escritas d ebe tener una de las tablas de verdad contenidas en el cuadro
1.13. De esta form a se entiende que se pueden escribir muchas proposiciones, pero
necesariamente deben ser equivalentes a otras p rop osicion es que tienen una escritura
más corta. C on elfin de disponer de expresiones más cortas, conviene m ostrar las
siguientes equivalencias que son presentadas c o m o leyes lógicas.

■ L e y e s d e s im p lif ic a c ió n :

1. p V O <=$■ p
2. p A l «£=>• p
3. 1 —» p <==$■ p

■ L e y e s c o n m u t a t iv a s : El orden de las p rop osicion es no varía el valor.

1. p V q qW p
2. p A q qAp
3. p <-» q q *-> p

R ecordem os que la actu ación del con ector con d icion al no es conm utativa, véase el
cu adro 1.10.

■ L e y e s d e l M o r g a n : La negación de una disyunción es la con ju n ción de ne­


gaciones, y la negación de una con ju n ción es la disyunción de negaciones.

1. ~ '{p V q ) ~>p A -if/


2- - ( p A g ) -í=> ->pV->q
1.4 L eyes lógicas 1.7

b L eyes del cond icion al:

1. p —> q •£=> ~>p V q


2. p -► q .*=> ->{j) A -if/)
3. p —■> q -4=^ p (p A 4)
4. p —> q <=> g (p V (7)

D e estas cu a tro leyes del con d icion al la más utilizada es la prim era; es la form a
de expresar una p rop osición con dicion al c o m o una disyunción. Las leyes tercera y
cuarta del con d icion al son llam adas leyes d e ex p a n sió n del condicional

■ L ey del bicond icion al:

p <-►q ( p - + q ) A (g ^ p)

Si se veriñean las dos posibles proposiciones con dicion ales entre dos proposiciones p
y q, entonces p y q son equivalentes.
E sta ley se utiliza a m en u do en las dem ostraciones en M atem áticas para dem ostrar
que dos supuestos son equivalentes. Se dem uestra qu e si el supuesto prim ero es cierto,
entonces el supuesto segundo tam bién lo es, y que si el supuesto segundo es cierto,
entonces el supuesto prim ero lo es.

■ L ey d e red u cción al absu rd o: L a p rop osición p es equivalente a la p ro p o ­


sición ->p —» (q A ->q).
—'P —» (q A ^q) p

E sta ley se usa frecuentem ente en algunas dem ostraciones en M atem áticas. Para
dem ostrar que un enunciado es cierto, se niega d ich o enunciado y se dem uestra que
de tal negación se deduce una p rop osición y su negación, lo cual con d u ce a una
contradicción. E sta con tra d icción se lia p ro d u cid o p or asumir que el enunciado es
falso, luego el enunciado es verdadero.

E je m p lo 1 .9 \/2 es un n ú m ero irracional


P or redu cción al absurdo, se su pone que \/2 110 es un núm ero irracional, es decir es
racional. E ntonces existe una fracción - — v/2, con med (a ,b ) — 1.
a2
Al elevar al cu ad rado la igualdad se obtiene 777 — 2, luego a 2 — 2b'2. P or lo tanto, a
es un núm ero par, es decir, a = 2k, y en con secu encia a 2 = 4 k 2.
E11 este caso, la igualdad a 2 = 2b2 se transform a en 4 k 2 = 2b2, y de ésta se obtiene
(pie b2 = 2 k 2. P or lo ta n to, el núm ero b es par. L uego m c d (a ,6) 1 pues 2 es 1111
divisor com ú n de a y b. C ontradicción .

E jercicio 1 .1 0 Dem uestre (pie existen infinitos núm eros primos.


18 C a p ítu lo 1 N o c io n e s de lógica

Solución: P or red u cción al absurdo, se supone que sólo hay un núm ero finito de
núm eros prim os p i , P 2 ¡ ••• -,Pn y se considera el núm ero r = p i - p 2 ■p-¿ ■■-pn + 1-
C om o r es d istin to de ca d a uno de los números prim os anteriores, entonces r no es
un número prim o. P ero r n o es divisible por nin gu no de los núm eros p t , pues el resto
de la división p o r cada p t es 1. E n consecuencia, r es un nuevo núm ero prim o. Es
una con trad icción pues r no es prim o. L uego existen infinitos núm eros prim os. □

■ Leyes d e tran sposición :

1. p q < = > —>q —> —>p

2. p <-> q < = > ->p <-» ~>q

Esta ley se em plea en algunas dem ostraciones en M atem áticas. P ara dem ostrar que
de un supuesto se deduce otro , entonces se niega este segundo supuesto y se de­
muestra la negación del supuesto inicial. O bsérvese que la prim era ley indica la
equivalencia entre el con d icion al y su con trarrecíp roco.

E je m p lo 1 .1 1 El lím ite de una su cesión d e n ú m ero s reales, si existe,


es único.
R ecordem os que una sucesión de núm eros reales {:rn } converge al núm ero r cuando
para cada e > 0, existe un n E £ N que cum ple:

\r — x n |< e para to d o n £ N ta l que n > n s

Supongam os que el lím ite no es único: existe un núm ero s. con r / s, al cual también
IV — S I
converge la sucesión {:rn } . Se considera el valor e — — - — y el correspondiente
n e £ N tal que Vn £ N ,n > n £ se cum ple que \s — x n \ < e.
A h ora bien, p ara ese e en particular y p ara to d o m i £ N, n > n e . se cum ple:

Ir — si Ir — si
r - x n \— Ir — s + s — x n \ ^ Ir - s - l.s - :cn ^ jr - s\ — = — -—

P or tanto, la sucesión {x'n } n o puede converger a r.

Leyes lógicas equivalentes con tres proposiciones


C on tres p rop osicion es p, q y r, y cualquier con ju n to de con ectores sólo se pueden
construir 256 p rop osicion es que no son equivalentes entre sí. E sto se d eb e a que sólo
hay 256 tablas de verdad distintas.
En el cu adro 1.14 se intuyen las doscientas cin cu en ta y seis tablas cu yos valores de
verdad o falsedad se correspon den con las expresiones de los núm eros del ü al 255
en n otación binaria: 00000000, 00000001, 00000010, ••• , 11111110 y 11111111.
1.4 Leyes lógicas 19

V Q r 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 0 0 ü ü 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 u 0 1 1 1 1
1 1 Ü 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

C uadro 1.14: T abla de tres prop osiciones distintas

C om o ya se ha indicado anteriorm ente, se puede generar una expresión sintáctica­


m ente correcta tan grande c o m o se desee, al com binar esas tres proposiciones em ­
p lean do eonectores y los paréntesis necesarios. C a da expresión escrita se corresponde
c o n alguna de las 256 tablas de verdad contenidas en el cu adro 1.14.
C on el fin de disponer de las expresiones más cortas, se enuncian las siguientes leyes
lógicas.

■ Leyes asociativas:

1. (p V q) V r pV(qVr)

2. ( p A q ) A r <= > p A (q A r)

3. (p *-* q) <~> y p <-» (<7 ?•)

C ada ley asociativa establece la form a de operar c o n más de dos proposiciones y una
m ism a conectiva. E stas leyes perm iten dotar de significado a las expresiones:

pV qV r p AqAr

La ley asociativa establece que la form a de agrupar de dos en dos no varía el valor
sem ántico de la p rop osición inicial.

■ Leyes d istribu tivas:

1. p V ( y A r ) < = > (p V q) A ( p V r )

2. p A ( q V r ) <=4> (p A q) V (p A r)

3. p -> (q V r) (p -► q) V (p -> r)

4. p -> (q A r) (p - » q) A (p '/■)

Las leyes distributivas establecen la form a de op era r con dos eonectores distintos del
con ector negación.
20 C a pítu lo 1 N o c io n e s de lógica

Leyes lógicas condicionales


Las leyes lógicas expuestas en los apartados anteriores son leyes don de se muestra
la equivalencia de dos p rop osiciones, y p or lo tan to, una puede ser sustituida p or la
o tra allí don de sea necesario
E n este apartado se presentan nuevas tautologías com puestas p or un condicional
entre dos proposiciones. U sualm ente, a estas tautologías tam bién se les llam a leyes.
R ecordem os que p ara indicar que un condicional es una ta u tolog ía escribim os el
sím bolo =*> y al igual que con las proposiciones equivalentes, cu ando se escribe una
im plicación entre proposiciones con un único sím bolo = > , las expresiones situadas
a la izquierda y derecha del sím b olo constituyen las p rop osiciones de la im plicación,
aunque vayan sin paréntesis

> C o n dos proposicion es p y q se tienen las siguientes leyes lógicas:

■ Leyes d e sim plificación condicional

1. p A q =*• p
2. p = ^ p V í

■ Leyes de inferencia

1. -ip A (p V q) q
2. p A {-> p V ~ > q ) = >

Estas leyes d e inferencia se denom inan liabitualm cntc silogism os disyuntivos. La


prim era ley, o silogism o, puede ser interpretada d e la form a siguiente: Si p V q es
cierto , y se sabe que p es falso, entonces q debe ser cierto.

■ L ey m o d u s p o n e n d o p on en s: Supuesto cierto el con d icion al p —» q, si se


afirma el antecedente p necesariam ente se afirm a el consecuente q.

( p ^ q ) A p = > q

E je m p lo 1 .1 2 Si llueve entonces el suelo se m oja . Llueve. L uego el suelo se


m oja.
Si una determ inada función / es continua en el intervalo [0,1], entonces alcanza un
valor m áxim o en un punto de [0,1], B asta verificar que esta función es continua en
[0 , 1] para deducir que alcanza el valor m áxim o en d ich o intervalo.

■ L ey m o d u s to llen d o to llen s: Supuesto cierto el con dicion al p —> q, si no se


cum ple el consecuente q necesariam ente no se cu m ple el antecedente p.
1.5. VA LID A C I Ó N D E P R O P O S I C I O N E S 21

E je m p lo 1 .1 3 Si llueve entonces el suelo se m oja . El suelo n o se m oja , luego


no llueve.
Si la función f ( x ) = —x? tiene un m áxim o local en el punto xo, entonces f ' ( x o) = 0.
R esulta que f ( x o) > 0, luego esta función n o tiene un m áxim o local en x q .

[>Con tres o m ás p roposicion es p, q y r se tienen varias leyes que el lector puede


encontrar entre los enunciados de los ejercicios propuestos.

1.5. Validación de proposiciones

U na vez que se ha con stru ido una p rop osición a partir de otras respetando las reglas
sintácticas, veam os com o determ inar el valor que torna tal p rop osición en función
del valor que tom a cada p rop osición com p on en te. Las leyes, que se han presentado
con anterioridad son tau tologías y se em plean, en la m edida en que se pueda, para
m odificar y reducir una expresión antes del estu dio de verdad.

[>V alidación m ed iante la ta b la de verdad : E sta form a de validar consiste en


construir la tabla de verdad de la p rop osición , p ara lo cual se con stru ye la tabla de
cad a una de la proposiciones com p on en tes de la p roposición. E ste p roceso es sencillo.
El núm ero de casos que se d eb en valorar depende del núm ero de proposiciones
sim ples que se em plean, p or lo que validar puede ser un p roceso largo.

E je m p lo 1 .1 4 C om p rob a m os que p —> q <í=> -ip V q, la prim era ley del


con d icion al, m ediante la validación por tabla de verdad, con stru yen do su tabla de
verdad.

V q -yp p -> q -7> V q (p q) h p v q)


0 0 i 1. 1 i
0 i i 1 i. i
1 0 0 0 Ü i
1 i 0 1 1 i

C uadro 1.15: T abla de verdad de la prim era ley del con dicion al

La tab la de verdad de una p rop osición com p u esta p or dos p rop osiciones simples
tiene 4 filas, com o puede observarse en el cuadro 1.15.

E je m p lo 1 .1 5 C om p rob a m os que [(-yA /g) A(pV?-)] —> (qVr) es una tautología,


ley de resolución, construyendo su ta b la de verdad.

La tabla d e verdad de una p rop osición com p u esta p or tres p rop osiciones simples
tiene 8 filas, com o puede observarse en el cu adro 1.16.
22 C apítu lo 1 N o c io n e s de lógica

V <7 r -1 p p Vr q V r -hp V q (~ 1P v q) a (p v r ) L . R esolución

0 0 0 1 0 0 1 0 1

0 0 1 1 1 1 1 1 1

Ü 1 0 1 0 1 1 0 1

0 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 0 0 0 1
1 0 1 0 1 1 0 0 1
1 1 0 0 1 1 1 1 1
1 1 1 0 1 1 1 1 1

C uadro 1.16: T abla de verdad de la ley de resolución

A l tratar de construir la tabla de verdad de una p rop osición com p u esta por 4, 5, •••n
proposiciones sim ples, se tienen 82, 64, - ••2n filas. A sí pues, se hace inviable construir
m anualm ente esas tablas de verdad cu ando el núm ero de p rop osiciones sim ples es
grande.

D>V alidación m ed ian te refu tación : E sta form a de validar consiste en aplicar la
ley de reducción al absurdo (véase la sección 1.4), es decir, para dem ostrar la validez
de una p roposición, se d eb e suponer que la p rop osición es falsa y com p rob a r que
aparece una contradicción.

E je m p lo 1 .1 6 C om p rob a m os que (p —*q) —» [((/ —» r) —» (p —>r)] es una


ta u tología, ley del silog ism o , aplicando el m éto d o de refutación; .

P a so 1: Se supone que la p rop osición (p —> q) {(q —» r) —>(p —» r)] es falsa.


P a so 2: C om o un con d icion al sólo es falso si el antecedente escierto y el consecuente
es falso, se tiene que (p —» q) es cierto y (q —»r) —i►(q —»■r) es falso.
P a so 3: De la falsedad d e (q —» r ) —» (p —» r) se tiene que q —> r es cierto y que
p —» r es falso p or la m ism a razón que en el paso 2 .
P a so 4 : De la falsedad d e p —> r se tiene que p es cierto y r es falso p or análoga
razón.
P a so 5: C om o p —» q es cierto p o r el paso 2 y p es cierto p o r el paso 4, se tiene que
q es cierto, puesto que un antecedente cierto sólo puede tener un consecuente cierto.
P aso 6: C om o q —> r es cierto p o r el paso 3 y q es cierto p or el paso 5, se tiene que
r es cierto.
P a so 7: La p roposición r es cierta p or el paso 6 , y falsa p or el paso 4, luego se
p rod u ce una contradicción.
C onclusión: L a p rop osición (p —> q) —» [(q —> r) (p ^ ?')] cs verdadera pues
suponer que es falsa ha p ro d u cid o una contradicción.
E n el cuadro 1.17 se presenta un esquem a de los pasos dados en este proceso de
refutación. O bsérvese que los valores 0 y 1 aparecen d e b a jo de la con ectiva que define
1.5 F orm a clau sulada d e proposicion es 23

la p r o p o s ic ió n q u e se v a lo r a e n c a d a p a s o , o d e la p r o p o s ic ió n s im p le c o r r e s p o n d ie n te .
P o r e je m p lo , p a r a in d ic a r e n e l p a s o 2 q u e p —> q e s c i e r t a s e s i t ú a u n 1 d e b a jo d el

s ím b o lo —

P aso (P -> Q) [(</ r) (P r)}


1° 0
2° 1 0

3° 1 0
4o 1 0
5o 1

6o 1
7° 0 A 1
8o 1

C u a d ro 1.17: E s q u e m a d e lo s p a s o s d e v a lid a c ió n p o r r e fu t a c ió n

1.6. Forma clausulada de proposiciones

D a d a u n a p r o p o s ic ió n c o m p u e s t a p o r u n c o n ju n t o d e p r o p o s ic io n e s s im p le s p, r/,
se tra ta de en con tra r una p r o p o s ic ió n e q u iv a le n te a la p r im e r a , q u e e sté e s c r ita
ú n ic a m e n t e com o c o n ju n c ió n (A ) de p r o p o s ic io n e s d is y u n tiv a s (V ). En e s ta s d is ­
y u n c io n e s s ó lo pueden a p a r e c e n la s p r o p o s ic io n e s s im p le s o su s n e g a c io n e s , es d e ­
c ir , s ó lo a p a r e c e n a lg u n a s de bu s p r o p o s i c i o n e s : p, ->p, q . -uj, r , -> r , •••, por e je m p lo
( p V —iq) A ( q V r ) A ( p V - > r ) .

A e s t a p r o p o s i c i ó n q u e e s u n a c o n j u n c i ó n d e d i s y u n c i o n e s s e le l l a m a fo rm a clau­
su lad a d e la p r o p o s ic ió n in ic ia l, o fo rm a n orm a l conjun tiva, y c a d a u n a d e esas

d is y u n c io n e s s e d e n o m in a c lá u s u la ló g ic a .

D is p o n e r d e la fo r m a c la u s u la d a d e u n a p r o p o s ic ió n , fa c ilit a s a b e r s i la p r o p o s ic ió n

es verdadera p u e sto que ta n s ó lo ha de com p rob a rse que to d a s la s c lá u s u la son


verdaderas.

E je m p lo 1 .1 7 L a p r i m e r a l e y d e l c o n d i c i o n a l , p —» q ( —ijy V < y ), e s t a b l e c e
La f o r m a c l a u s u l a d a d e u n c o n d i c i o n a l . L a f o r m a c l a u s u l a d a d e p — » q e s t á f o r m a d a
p o r u n a ú n i c a c l á u s u l a - > p V q.

L a s e g u n d a l e y d e l c o n d i c i o n a l , p —* q 4=> - > ( p A ->q ) . n o p r e s e n t a u n a f o r m a c l a u ­


s u la d a c o n d o s c lá u s u la s p u e s t o q u e e x is te u n a n e g a c ió n q u e a fe c t a a la c o n ju n c ió n .

E je m p lo 1 .1 8 L a le y d e l b ic o n d ic io n a l e s ta b le c e q u e p q se p u e d e exp resa r
c o m o ( p —» q ) A ( q —> p ) .
24 C a pítu lo 1 N o c io n e s de lógica

A l aplicar la prim era ley del con d icion a l a ca d a uno de los paréntesis se establece la
form a clausulada de un bieon dicion al. L a form a clausulada de la p roposición p q
es la p rop osición (~<p V q) A (-><? V p ), com pu esta p or dos cláusulas.

A continuación establecem os los pasos recom endados para extraer la form a clausu­
lada de una proposición:
P aso 1: Sustitución de los con ectores bicondicionalcs: Se transform a cada bicondi-
cional en una conjunción de condicionales. E sto es:

So sustituye p <-+ q p or la con ju n ción (p —> q) A (q —» p).

P aso 2: Sustitución de los con ectores condicionales: Se utiliza la prim era ley del
con dicion al. E sto es:

Se sustituye p —> q p or la disyunción ->p V q.

Paso 3: Sustitución de los con ectores que actúan sobre una p rop osición conjunción
o disyunción: Se utiliza la ley d e M organ correspondiente para transform ar cada ne­
gación en una disyunción o con ju n ción de proposiciones simples o de sus negaciones.
E sto es:

Se sustituye -<(p A q) p or la disyunción -ip V ^q.


Se sustituye -i(p V q) p or la con ju n ción ->p A -n/

P aso 4: U tilización de las leyes distributivas, asociativas y conm utativas para generar
las cláusulas, y p or lo tan to, la form a clausulada.

E jercicio 1 .1 9 D eterm ine la form a clausulada de la proposición! p —» (p A q).


S olución : La form a clausulada d e la p rop osición p —» (p A q) es ->p V q. Veám oslo
paso a paso.
De p —> (p A q), al eliminar el con d icion al, se obtiene V (p A q). A l aplicarle la ley
distributiva, se tiene (~>p V p) A ( - 7; V q).
D a d o que (~>p V p) <=> 1, ley del tercio excluso, y 1 A (~ip V q) 4=> ->p V q, se
obtiene la form a clausulada ~'p V q.
A dem ás, com o p —> (p A q) posee la m ism a form a clausulada que p —> 7 , véase el
ejercicio 1.17, entonces /; —* q y p —►(p A q) son proposiciones equivalentes. □

O b servación : Si dos p rop osicion es tienen la m ism a form a clausulada, enton­


ces ambas son equivalentes.

E je m p lo 1 .2 0 C o m p r o b a c ió n d e una ta u to lo g ía m ed ia n te su form a
clau sulada
1.5 F orm a clausulada d e p roposicion es 25

C o n s t r u y a m o s p a s o a p a s o la fo r m a c la u s u la d a d e la p r o p o s ic ió n :

[ ( p - > y ) A { q ->■ r ) ] - > (p -> r )

A l q u i t a r l o s c o n d i c i o n a l e s [(7 ; —> 17) A ( q —> r ) ] —;* ( p —* r ) s e o b t i e n e l a p r o p o s i c i ó n :

-> [(-1 7 ; V y ) A ("1(7 V r ) ] V (-1 7 ; V r )

A p lic a n d o la s e g u n d a le y de M organ a i [ ( i ? > V q ) A ( ~>q V r ) ] , s u s t i t u y e n d o e n la


p r o p o s ic ió n a n te r io r se o b tie n e :

[—>(—170 A y ) V -> (-i(7 A r ) ] V ( ~>p V r )

S e a p l i c a r l a p r i m e r a l e y d e M o r g a n a l a s p r o p o s i c i o n e s - >( - >p A q ) y -> ( - > y A r ) p a r a


ob te n e r:

[(n p A iy ) V ( n y A -ir )] V (-.p V r )

A l s im p l i f i c a r la s d o b l e s n e g a c i o n e s s e t ie n e :

[ ( / ; A ~>y) V ( y A - i r ) ] V ( ~>p V r )

S i s e a p l i c a l a l e y d i s t r i b u t i v a a l c o r c h e t e d e [ ( p A -> y ) V ( y A - i r ) ] s e t i e n e :

[ { ( p A i y ) V y } A { ( p A -.y ) V i r ) } ] V ( i p V r)

y a ! a p lic a r le n u e v a m e n te la le y d i s t r ib u t iv a a la s p r o p o s ic io n e s e n t r e lla v e s , se o b ­
t ie n e :

[ { ( p V y ) A ( - . y V y ) } A { ( p V - i r ) A ( - . y V - .? ■ ) } ] V ( i p V r )

P o r la le y d e l t e r c io e x c lu s o :

[{(7 ; V y ) A 1} A { ( p V - i r ) A ( ~ i y V - i r ) } ] V (-1 7 ; V r )

P o r la s le y e s d e s im p lific a c ió n :

[ ( p V y ) A ( p V —>7 ) A ( - > y V —ir ) ] V (-17? V r )

U n a n u e v a u t iliz a c ió n d e la s le y e s d is t r ib u t iv a s t r a n s f o r m a n e s t a e x p r e s ió n e n :

[(77 V y ) V (-1 7 ; V r ) ] A [(7) V - > r ) V (->7; V r ) ] A [ ( - > y V i r ) V ( i p V r )]

S e a p lic a la le y a s o c ia t iv a :

[p V y V i p V ?'] A [p V i ? ' V “ >77 V ?'] A [ i y V i r V ip V r]

D e la s le y e s c o n m u t a t iv a s :

[ p V 177 V y V r ] A [ p V 177 V 1 r V r ] A [ i y V i p V i r V t\
26 C apítu lo 1 N o c io n es de lógica

Finalm ente, la ley del tercio exclu so y las leyes de sim plificación con ducen a:

[1 V g V 7'] A [1 V 1] A [~>q V 1]

1 A 1 A 1, es decir, 1

E n consecuencia, la p rop osición inicial es una tautología.

E je m p lo 1.2 1 T ab la d e verd a d m ed ian te la fo rm a clausulada


L a form a clausulada de la p rop osición [(7; —» q) A (->p —> r)] —> (<7 —» 'f'), que en el
cu adro 1.18 se reseña con la letra / , es la p rop osición (~<q V ->p V r).
B asta com parar las tablas de verdad d e las dos proposiciones en los cuadros 1.18 y
1.19 para com p rob ar que son dos p rop osiciones equivalentes.

V Q r ^V p q —>p —* r q —* r (p -> q) A (-.p r) /


0 0 0 1 1 0 1 1 1
0 0 1 1 i. 1 1 1 1
0 1 0 1 1 0 0 0 1
0 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 1 1 1 1
1 0 1 0 0 1 1 1 1
1 1 0 0 1 1 0 1 0
1 1 1 0 1 1 1 1 1

C uadro 1.18: T abla de la p rop osición [(7; —> q) A (~<p r)] —» (q —» r)

R esulta más fácil construir: la tabla de verdad de la form a clausulada (véase cuadro
1.19) que la de la p rop osición inicial (veásc cu adro 1.18).

V q r -p ^q - i p V - <q V r
0 0 0 1 i 1

0 0 1 1 1 1

0 1 0 1 Ü 1

0 1 1 1 0 1

1 0 ü 0 1 1

1 0 1 0 1 1

1 1 0 Ü 0 0
1 1 1 0 0 1

C uadro 1.19: T a b la de la form a clausulada

E je m p lo 1.2 2 D a d a la p rop osición [(p —» <7) A (-ip —» 7 )] —» (q —* r ) cons­


truim os su form a clausulada paso a paso.
C o m e n ta rio s 27

■ Paso 1: Q u it a r c o n d ic io n a le s :

1. -.[(p - 4 q) A (-.p -► r)] V (g - » r)

2 - —‘[(~*í> v <?) A v '>')] v ( “ 'y V r )


3. - '[ ( - 'p V q) A (p V r)] V (~.g V r)

■ Paso 2: Q u it a r n e g a c io n e s d e p r o p o s ic io n e s c o m p u e s ta s :

1. V q) V -i(p V r)] V (- r / V ?■)

2. p A -.g) V (^ p A --r)] V (-.g V r)

3. [(p A - 17) V (-ip A ->r)] V (->p V r)

■ P a s o ¿ó A p lic a r la s le y e s d is t r ib u t iv a , a s o c ia t iv a y c o n m u t a t iv a :

1. [(p A ~>q) V -ip] A [(p A -~>q) V ->r)] V (->p V r)

2. [(p V -np) A (-.g V -.p)] A [(p V -ir ) A (-.g V - .? ) ] V (-.p V r)

3. [1 A (-1 q V -tp)] A [(p V -ir ) A (~ig V ->r)J V (->/; V r)

4. [(-ig V ->p) A (p V - r ) A ( - p V -ir)] V (~ip V r)

5. [(—ig V - 1p ) V (-ip V r)] A [(p V -ir ) V (~ip V r)] A [(->g V -ir) V (~ip V r)]

6 . (->g V -ip V ~ip V r) A (p V ->r V ->p V r ) A (~>q V -ir V ->p V r)

7. (->g V -ip V r) A (p~>p V -ir V V r) A (->g V - 17; V ->r V r)

8 . ( i g V -ip V r) A (1 V 1) A (-ig V ^ p V 1)

9. ( - p V —>p V r)

Comentarios

Sistem a axiomático P M de A .N . W h iteh ead y B . Russell


O t r a fo r m a d e in t r o d u c ir la ló g ic a p r o p o s ie io n a l e s m e d ia n t e u n siste m a axiom á ti­
co. S e e s t a b le c e u n a lfa b e t o (s ím b o lo s a lfa b é t ic o s ), u n a lis ta d e r e g la s d e fo r m a c ió n
(p a r t íc u la s c o n e c t iv a s y p a r é n te s is ), u n a lis ta d e s e n te n c ia s v e r d a d e r a s (a x io m a s ) y
u n a lis ta d e r e g la s d e t r a n s fo r m a c ió n (r e g la s d e d e d u c c ió n ).

E n e l s is t e m a a x io m á t ic o P M ( P r in c ip ia M a t h e n ia t ic a ) , s e d o t a a lo s e le m e n to s d e l a l­
fa b e t o (p r o p o s ic io n e s ) d e u n valor se m á n tico (0 ,1 ) y s e c o m b in a n e s to s e le m e n to s ,
h a c i e n d o u n u s o c o r r e c t o d e la s r e g l a s d e f o r m a c i ó n ( ú n i c a m e n t e V y p a r é n te s is )
28 C om en tarios

para construir sentencias bien form ad as (proposicion es sintácticam ente correc­


ta s), que son valoradas sin am bigüedad. El resto de los con ectores usuales se definen
m ediante:

pAq ^=> V ->q)


p p <=> —>p V q
p * -* q < í= ^ (p - » p) A (q - » p)

Un a xiom a es una sentencia bien form ada que se considera verdadera, es decir, una
ta u tología prim aria 210 deducidle.
U 11 te o re m a es una sentencia bien form ada que es cierta, es decir, una tautología.
Los teorem as son tautologías deducibies a partir de otros teorem as o de axiom as. La
secuencia de sentencias verdaderas necesarias para deducir un teorem a se denom ina
d em ostración del teorem a.
L os axiom as de P M son:

“ (¿ 1 ) : p V p - » p

- ( ¿ 2) : p ^ ( p V q )

■ ( A i ) : (p V < / ) -► (q V p)

■ ( A i) : (p -> q) - > [(r V p) - > ( r V </)]

Las reglas de form ación de P M son:


R e g la de su stitu ción : El resultado de reem plazar un elem ento alfabético en un
teorem a p or una sentencia bien form a da es un teorem a.
R e g la de separación: Si 5 y R son sentencias bien form adas, y , S y S — R son
teorem as, entonces R. es un teorem a.

Presentación de resultados en M atem áticas


El con ocim ien to m atem ático se presenta em pleando sentencias bien form adas que
son valoradas sin am bigüedad.
E l prim er elem ento básico es la definición. La form a habitual d e definir algún
elem ento m atem ático es describirlo directam ente p or extensión, o in dican do la pro­
piedad o propiedades específicas. U na definición, co m o sentencia bien form ada, es
verdadera.

E je m p lo 1 .2 3 B a se d e un espacio vectorial
Sea (V, + , •) un espacio vectorial. U na base de V es un r con ju n to de vectores del
esp acio vectorial que form an un sistem a de generadores linealm ente independientes.
C o m e n ta rio s 29

M uchos con cep tos básicos, c o m o c! co n ce p to de con ju n to, no se definen explícita­


mente, si 110 que se definen a través de unas relaciones m utuas que se form ulan en
un sistem a de axiom as apropiado.
C om o y a se ha dicho con anterioridad en la axiom á tica P M , 1111 teorem a es una
sentencia bien form ada que es cierta, es decir, una tau tología. Este con cep to puede
extenderse a cualquier sistem a lóg ico, y en definitiva a cualquier lenguaje. A sí pues,
los te o re m a s son tautologías deducibles a partir de otros teorem as, de definiciones
o de axiom as en el m areo de una teoría. L a secuencia de sentencias verdaderas
necesarias p ara deducir un teorem a se denom ina, igualm ente, d em ostración del
teorem a.

L a base d e con ocim ien to m a tem á tico está con stitu id a por definiciones y teorem as,
en el sentido anterior. Los teorem as aparecen en m atem áticas b a jo distintas denom i­
naciones: lem a, p roposición, teorem a o corolario. A u n siendo estas denom inaciones
subjetivas y n o excluycntes, una posible clasificación sería:

■ Un te o re m a es un enunciado con m ucha utilidad tan to p ráctica c o m o de uso


en num erosa deducciones de nuevos teorem as. E n el desarrollo d e un tem a
o d e una teoría, el térm ino teoreina se reserva para los resultados de m ayor
relevancia.

* Una p ro p o sició n es un enunciado con utilidad p ráctica en num erosa deducio-


nes de otros nuevos teorem as o prop osiciones y en general, de m enor relevancia
que un teorem a en el m areo de una teoría.

■ U11 le m a es un resultado interm edio en el p roceso de una dem ostración de un


teorem a o de una p rop osición . E 11 m uchos casos, una dem ostración puede ser
m uy extensa y contener bloques de dedu ccion es que pueden ser separados en
lernas, facilitando el p osterior p roceso de com pren sión de la dem ostración.

• Un co ro la rio es un enunciado que se d ed u ce con relativa facilidad del enun­


cia d o d e un teorem a. E 11 m uchos casos, los corola rios muestran distintas ac­
tuaciones prácticas de un teorem a, y estos suelen ser de gran utilidad.

Estas distinciones son a veces arbitrarias. P or ejem plo, hay lernas, co m o el lem a de
Zorn, que su im p ortan cia no se corresp on d e co n el atributo de lem a. P ero ya se
c o n o ce um versalm ente de esta manera.
Finalm ente existen afirm aciones m atem áticas que se creen verdaderas p ero que 110
han sid o dem ostradas. Se denom inan co n jetu ra s o h ip ótesis, co m o la con jetu ra de
P oin caré que ha sido d em ostrada recientem ente o la con jetu ra de G oldbaeh, “ T od o
núm ero par m ayor que dos pu ede escribirse c o m o sum a de dos núm eros prim os” ,
que sigue sin dem ostrar.
E n general, los teorem as, p roposiciones, lernas y corola rios son d e dos tipos:

1. D e caracterización : Son teorem as del tip o P Q.


30 C o m en ta rio s

2. D e condiciones suficientes o d e condicion es necesarias: Son teorem as


del tip o P =$■ Q. E n el caso d e que se quieran em plear para com p rob a r la
verdad de P , entonces se dice que las propiedades de Q son condiciones
necesarias. Si se em plean p ara asegurar la verdad de Q. entonces se dice que
la propiedades de P son condicion es suficientes.

M étodos de demostración empleados en M atem áticas


El con ocim ien to m atem ático se ju stifica em pleando alguno de los dos m étodos de
dem ostración: un sistem a lógico d ed u ctiv o y un sistem a lóg ico inductivo.

El m étodo d eductivo consiste a grosso m o d o en la form ación d e un enunciado verda­


dero C partiendo de otro enunciado verdadero H , dentro del m a rco de una teoría. En
lenguaje coloquial H es la hipótesis o antecedente y C la con clu sión o consecuente.

■ D ed u cción d irecta: E ste m é to d o utiliza las leyes transitivas, o silogism o


h ip otético. Para dem ostrar qu e el antecedente es co n d ición suficiente p ara ase­
gurar la verdad del consecuente, se busca una con dición interm edia tal que el
antecedente sea con dición suficiente de esta, y que ésta sea co n d ición suficiente
del consecuente. Se basa pues en la im plicación:

( P -> R ) A ( R -> Q ) = > P -► Q

En m uchos casos la búsqueda d e esta co n d ición interm edia requiere utilizar


algunas leyes com o las leyes m od u s p on en d o ponens y m od u s to llcn d o tollcns.
P or la ley m odus p on en d o ponens, si sabem os que el con d icion al R. —> I i cs
verdadero basta dem ostrar que R. es verdadero para deducir que H es verdade­
ro. L a ley m odus tollen do tollens en cam bio nos asegura que si sabem os que el
con dicion al R —> H es verdadero basta dem ostrar que H es falso p ara deducir
que R es falso.

■ N eg a ció n d el consecu ente: Este m é to d o utiliza la prim era ley de tran spo­
sición:
P ^ Q ^ -iQ -H- -iP

Para dem ostrar que antecedente es co n d ición suficiente p ara que se verifique el
consecuente, se niega el consecuente, y de esta negación se d educe la negación
del antecedente. V éase una dem ostración p or negación del consecuente en el
E jercicio 1.11.

■ R ed u cció n al absu rd o: E ste m é to d o utiliza la ley del tercio excluso. Se


supone verdadera la negación de lo que se quiere dem ostrar, y d e esta negación
se llega a una con tradicción. V éase una dem ostración por red u cción al absurdo
en el ejercicio 1.9.

El m étod o in du ctivo lo com entarem os en el siguiente capítulo.


E jercicios 31

Ejercicios propuestos

1. E xprese la negación de las prop osiciones siguientes y aplique las leyes de M or­
gan p ara sim plificar esas negaciones.

a) (p A q) V ?• b) (p V q) A r c) (p V q) A (p V r)

2. Sim plifique las prop osiciones siguientes:


a) (p V -i(j) A -ip 6) (~>p V -></) A (p V q) c) (->p A q) V (->p A ->r) V ( p A g )

3. D ados los valores de las p rop osiciones p = 1, q = 1, r = 0. determ ínese el valor


de cad a una de las siguientes parejas de proposiciones:

a) ( p A r ) - > q y -i(p A ~>q A r)


b) [p A (r V y)] -> q y -► (-.p V -.r)]

4. C onstruya la tabla de verdad de las p rop osicion es siguientes:

a) (p A q) —►r b) (r —><7) V r c) (-ip V q) A (p V r)


d) L e y e s tr a n s it iv a s : (llam adas silogism o h ip otético)

- (p (i) A (q -> r) (p -► r)
■ (p f/) A (g <-* r) ==> (p <-> r)

5. D escriba d e form a sim bólica, es decir co n letras y conectivas, las siguientes


expresiones:

a) Si salto en vertical entonces caigo en el m ism o sitio. He saltado y no he


ca íd o en el m ism o sitio. L uego n o he saltado en vertical.

b) C orno la sucesión < — \ es una sucesión decreciente y una sucesión acó-


(n j
tada, entonces la sucesión es convergente, y su lím ite es 0 .
c) L a gráfica de la función f ( x ) = :r?— 3 x + 2 es una parábola que corta al
eje O X en los pu ntos x = 1 y x —2, p o r ello, su vértice está situado en
el pu n to de abeisa x —

f). Valídese m ediante ta b la de verdad las siguientes proposiciones

a) r)] -> [q -» (p -> ?')]


b) (p - » q) - » [(<? -♦ r ) - » (p -* r)]

c ) L e y d e l s il o g is m o : p —>■q (q —* r ) —> (p —» r)
d) L e y d e e x p o r t a c i ó n : (p A 17) —> r) = > p —» (q ?•)
32 Ejercicios

e) L e y d e p e r m u t a c i ó n : p —> (g —> r) q » (p —¡►r)

7. V alídese m ediante refutación las leyes lógicas condicionales siguientes.

a) L e y e s d e l d ile m a c o n s t r u c t i v o :

“ ÍP —* r ) A (#7 —^ r) A (p V q) =4> r
■ (p —> r) A (y —> s) A (p V y) =4* r V s
b) L e y d e l d ile m a d e s t r u c t i v o : (-ip V -> g) A (?' —> p ) A ( s —> y) =¿> - r V - i s

8 . D eterm ine la form a clausulada de ca d a una de las siguientes proposiciones:

a) (p - > q) V ->q
b) - p A (r —> -<q)
c) [(-.p - » -.y) V { ( r -► p) A (s -> y) } ] (-** V -.s)
d) [(p -► y) V p] -> -i (y A p)
e ) L e y d e r e s o lu c ió n : (-ip V y) A (p V r) = > ijVr

9. C om p ru ebe si cada pareja de p rop osicion es es una pareja de proposiciones


equivalentes:

a) (-ip V ~v/) A - p y (~ip A -iy) V ~>p


b) p (p A r/) y -p V q

10. C om p ru ebe, construyendo su form a clausulada, si cada pareja de proposiciones


es una pareja de proposiciones equivalentes:

а) (->p V -iq) A (r —>p ) A (s —> q) y -i(r A s)

б) V (<1 - * r ) y (pA?)-* r
c) (-.p V -.y) A (r p) A (s -> y) y _l(r A s)
d) p —» (q —> r) y (p A g) —►r

11. C onstruya dos proposiciones distintas que posean la m ism a ta b la de verdad:

a) 1100 b) 11001101 c) 10101010 d) 011.0 e) 11100011

12. ¿C uáles de las tres proposiciones siguientes son equivalentes a la proposición


(p V r) A (p V y)?
a) p A (q V /•) b) (p - » ->r) A (p -+ -.y ) c) p V (y A r)
Capítulo 2

Conjuntos

H oy en día, prácticam en te todos los con cep tos m a tem á ticos se definen form alm ente
en térm inos conjuntistas. P or ejem plo, las prop ied ad es de los núm eros naturales o
las de los núm eros reales se deducen dentro de un m arco de teoría de con ju n tos. Las
relaciones d e orden y d e equivalencia, que form a n parte de la teoría de con ju n tos,
son ubicuas en tod os los ca m p os de las m atem áticas.

in trodu cim os los con ju n tos de una m anera in tu itiva y sin entrar en la axiom ática
de conjuntos. D en tro d e bis operaciones básicas qu e se realizan c o n con ju n tos, nos
centram os en la unión, intersección, diferencia do con ju n tos y com plem en tario de un
su bcon ju n to dado.

E stablecem os el nexo que existe entre los con ju n tos y la lógica. La lóg ica p rep osi­
cional vista en el cap ítu lo 1 in trodu ce una prim era aproxim ación al lenguaje natural
que em pleam os para com unicarnos. Sin em bargo, con este sistem a lógico, n o p o ­
dem os representar expresiones tales com o: Los núm eros naturales son pares o son
impares. E sta expresión n o está referida a un o b je t o en particular. A lu d e a to d a
una colección d e o b je to s que en este caso es el con ju n to de los núm eros naturales.
Introducim os un sistem a lógico, la lógica de pred icad os, en el que expresiones com o
la anterior puedan ser representadas sin dificu ltad. Corno en la lógica proposicional,
se tratan expresiones de bus cuales tan sólo interesa su valor de verdad, y los únicos
significados posibles que les otorgarem os a bus expresiones son verdadero o falso, sin
im portar otros significados que puedan tener en len gu aje natural. La representación
de ciertas expresiones nos llevará a introducir los cuantificadores.

Term inarem os el ca p ítu lo introduciendo los co n ce p to s de p rod u cto cartesiano de


con ju n tos y de relación entre conjuntos.
34 Capítulo 2 C o n ju n to s

2.1. Algunas ideas sobre conjuntos. Predicados

P osiblem ente el lector tiene una idea intuitiva del significado del térm ino conjunto.
D e hecho, el térm in o se utiliza a m enudo en el len gu aje corriente com o sinónim o de
los térm inos colección, fam ilia, agrupación, etc., d e o b je to s de cualquier naturale­
za: el con ju n to de los estudiantes del grad o de M atem áticas de una universidad, el
con ju n to de letras del español (a b eced a rio), el con ju n to de meses del año, etc. En
el lenguaje coloqu ial, los o b jetos que form an p arte de un conjunto, se denom inan
elem entos, m iem bros, individuos, etc. De to d a esta term inología, los m atem áticos
han escogido los térm inos c o n ju n t o y e le m e n t o s . El uso im plícito de la intuición
relativa a la teoría de con ju n tos suscitó num erosas paradojas que alim entaron no p o ­
cas controversias entre m atem áticos. P o c o a p o c o , muchas de estas paradojas fueron
elim inadas según se iba precisando de m anera conveniente la n oción de conjunto.

N o resulta fácil definir rigurosam ente con cep tos co m o conjunto, elem entos de un
con ju n to, y pertenencia de un elem ento a un con ju n to. N osotros n o entrarem os en
las sutilezas que su pone el estudio de cualquier sistem a de axiom as de la teoría
de con ju n tos. N o definirem os los térm inos con ju n to, elem entos de un con ju n to, y
pertenencia que consideram os corno térm inos prim itivos. Sim plem ente, precisarnos
estas n ocion es intuitivas mediante unas reglas básicas:

• Un conjunto C está bien definido cuando se tien e un criterio que perm ite determ i­
nar si un determ inado elem ento b perten ece al con ju n to C o no p erten ece al conjunto
C.
En otras palabras, la expresión “ 6 es un elem ento de C ’ cs una p rop osición , en el
sentido de que se le puede atribuir sirr am bigüedad el valor de verdadero o falso.
Si la p rop osición es cierta, escribirem os b € C , que se lee corno “ b pertenece a C '\"b
es elem ento de C'' o “ C contiene a b” .
Si la p rop osición es falsa, escribirem os b C , que se lee corno “ 6 n o pertenece a C " ,
“6 n o es elem ento de C '' o 11C n o contiene a b” .

O b s e r v a c i ó n : A m enudo se utilizan letras m ayúsculas para designar a los conjuntos


y se reservan las m inúsculas para sus elem entos, aunque esto no será siem pre así.
• Un objeto n o puede s e r a la vez un conjunto y un elem ento de este conjunto. Es
decir, la p rop osición b € b es falsa.

De la regia anterior, se deduce que no existe el con ju n to de tod os los conjuntos


im aginables pues si la colección de tod os los con ju n tos fuera un con ju n to U , éste
debería ser un elem ento de sí m ism o. E n consecuencia:
• La colección de todos los conjuntos posibles n o fo rm a n un conjunto.

E stas reglas básicas establecen que ciertas coleccion es de o b je to s no son con ju n tos en
el sentido m a tem á tico y sobre ellos no se puede, err general, aplicar las propiedades
o las operaciones que se dem uestran o se definen p ara conjuntos.
2.1 C o n ju n to s y lógica d e predicados 35

E je m p lo 2 .1 A lgu n os ejem plos de con ju n tos:

1. Los núm eros 1 y 2.


2. Las soluciones de la ecu a ción x 2 — 3.?: + 2 = 0.
3. Los países de E uropa en el añ o 2010.
4. Las letras del abecedario.
5. L os núm eros pares.
6. Las vocales a, e. i, o y u.
7. El con ju n to form ado p or el núm ero 2. la v o ca l i, y el m useo del P rado.

Igu ald ad d e con ju n tos: Se dice que dos con ju n tos A y C son iguales, y se escribe
A = C , si y sólo si tienen los m ism os elem entos. E n caso contrario, se dice que A y
C son distintos y se escribe A ^ C .
E n el ejem plo anterior, los con ju n tos dados en 1, 6 y 7 están definidos d an do una
lista de sus elem entos. C u a n d o un con ju n to se determ ina m ediante una lista de todos
sus elem entos, se dice que está defin ido p o r exten sió n . En este caso se escribe el
con ju n to pon ien d o la lista de elem entos entre llaves. L a escritura,

A = { 1 , 2 } , B = {a ,e ,i,0 ,11} y C = {2 , i, m usco del P ra d o }

corresponde a los con ju n tos de 1, 6 y 7.


Si A = { 1 , 2 } , D = { 1 , 1 , 2 } y E = { 2 . 1 } entonces A = D = E . L os elem entos son
los m ism os aunque en el con ju n to D el 1 se Lava escrito dos veces y en el con ju n to
E se ha. alterado el orden.

C o n ju n to s unitarios: D a d o cualquier o b je to a, se con sidera el con ju n to cu yo único


elem ento es o, y se escribe { a } . Se observa que a E { a } y que hay una distinción
entre a y { a } , siendo a el o b je to , m ientras que { a } es el con ju n to unitario cu y o único
elem ento es a.

In clu sión de co n ju n to s: D a d os dos con ju n tos A y D se dice que B está incluido


en A si y sólo si cualquier elem ento del con ju n to B es un elem ento del con ju n to A ,
y se escribe B C A
T am bién se dice que B es un su b c o n ju n to de A o que B e stá con ten id o en A. La
escritura equivalente A d ü s c lee co m o A contiene a B .

E j e m p l o 2 .2 ' E l con ju n to de los días del fin d e sem ana es un su bcon ju nto
del con ju n to de los días de la sem ana:
{S á b a d o, D o m in g o }c {L u n e s , M artes, M iércoles, Jueves, Viernes, S ábado, D om in g o}
E l con ju n to de los núm eros naturales que son p oten cia de 2 es un su bcon ju nto del
con ju n to de los núm eros naturales pares.

D ad os dos con ju n tos A y B , claram ente se cum ple:

A = B si y sólo si A cB y 5 c A
36 Capítulo 2 C o n ju n to s

U na m anera sencilla de representar la inclusión o la pertenencia en los conjuntos


se hace mediante los llam ados d ia g r a m a s d e V e n n . E n ellos se representa cada
con ju n to mediante un círculo u óvalo. La posición relativa en el plano entre los círcu­
los m uestra la inclusión entre con ju n tos. E n la figura 2.1 se representa el conjunto
A = { a , b , c , d , e j y en la figura 2.2 los con ju n tos A y D = { a , b , d } y la relación
B C A.

F igura 2.1: D iagram a de V enn de A Figura 2.2: D iagram a de Venn de B C A

Predicados
A lgunas expresiones sencillas en con tex to m atem ático no pueden ser descritas com o
sim ples proposiciones. P or ejem plo: El núm ero natural elegido es un núm ero par, Un
núm ero múltiplo de diez es un n úm ero par, Si una fu n ció n es derivable en un punto,
en ton ces la fu n ción es continua en ese punto o Un núm ero prim o es impar.
A nalicem os la prim era expresión; E l núm ero natural elegido es un núm ero par. P od e­
m os decir que si bien describe la propiedad s er núm ero par, no se indica el núm ero al
que se aplica esa prop ied ad , p o r eso esta expresión es cierta o falsa dependiendo del
núm ero que se elija. C om o el núm ero no está determ inado en esta expresión, para
hacer referencia a dich o num ero d escon ocid o se suele utilizar una letra minúscula.
G eneralm ente, se em plea alguna letra de las habituales en M atem áticas para repre­
sentar a una variable, p o r ejem plo, x. P ara representar esta expresión se emplea
una sim ple letra m ayúscula p ara indicar la propiedad, s e r par, P , seguida de la letra
m inúscula de variable para indicar el elem ento d escon ocid o, x , es decir Px . A sí pues,
la expresión El núm ero natural elegido es un núm ero par se transform a en la expre­
sión El núm ero x es un núm ero par don de x es un núm ero entero. El valor de Px
varía en función de x.

P r e d i c a d o : D ad o un con ju n to C , un p redicado de una variable sobre C es


una propiedad de un elem ento genérico x de C , y que se convierte en una
2.1 C o n ju n to s y lógica d e p redicados 37

p rop osición para cada valor x de C . A l con ju n to C se le denom ina universo


del predicado.

Es decir, un predicado tom a uno de los dos valores, verdadero o falso, al particularizar
en cada x G C .
P or ejem plo, d ad o el universo C = {1 , 2, 3, 5, 6 , 7 } y la propiedad P , s er par, para
x = 1, P] es una p roposición falsa mientras que para x = 2 , P¿ es una proposición
que tom a el valor verdadero. D istinguirem os tam bién los elem entos que satisfacen la
prop ied ad P que form an un su b con ju n to de C , C p = { 2 , 6 } . E n definitiva:

■ D a d o un predicado P sobre un universo C , existe un con ju n to form ado p or los


elem entos de C que satisfacen P . E scribirem os:

Cp = { x t C \ P x )

C u an d o un su b con ju n to A de C so determ in a m ediante un predicado P , se dice que


está defin ido p or co m p ren sió n , A — { x 6 C | Px } . Se dice que la propiedad P
es una p ropiedad característica del con ju n to A en C y al con ju n to A se le llama
ex te n sió n d el predicado.

E je m p lo 2 .3 L os con ju n tos d e los apartados 2, 3, 4 y 5 del ejem plo 2.1


están definidos por com prensión; así en 2, B = { x € Z | x 2 — 3x + 2 — 0 } o en 5,
E = { x € Z |x es par }.

O bservem os que el con ju n to B — { 1 ,2 } coin cide con el con ju n to A del apartado 1 del
ejem plo 2.1. A su vez, un con ju n to puede estar determ in ado p or distintos predicados.
P or ejem plo, si C = {a; G Z |0 < x < 3 } entonces A = C . Se dice que los predicados
“ x 2 — 3.x + 2 — 0” y “ 0 < x < 3” son equivalentes sobre el universo Z .

En resumen:

o C ualquier predicado sobre un con ju n to C define un su b con ju n to de C .

b D os p redicados son equivalen tes sobre un universo C cu a n d o determ inan un


m ism o su bcon ju nto de C .

□ Inversam ente, cualquier su b con ju n to A de C , definido p or extensión, puede


determ inarse m ediante el p red icad o: x G A.

C o n ju n to vacío: Sea C cualquier con ju n to. C onsideram os sobre C el predicado


x ^ C . Define un su bcon ju n to de C , que se d en om in a con ju n to vacío y se denota por
0. P or definición, el con ju n to v a cío n o tiene ningún elem ento y es un su b con ju n to de
cualquier con ju n to.
O b serv ación : N o hay que con fu n dir los sím bolos 0 y { 0 } . 0 es el con ju n to vacío
mientras que { 0 } es el con ju n to unitario cu y o único elem ento es el con ju n to vacío.
38 C a pítu lo 2 C on ju ntos

L ógica de p redicados: Sea C un con ju n to sobre el que están definidos diverso


predicados, Px , Q x , etc. C a da vez que darnos un valor a x , x = c con c € C,
obtenernos las proposiciones Pc , Q c . etc., a las que se les puede aplicar to d o el cálculo
de p rop osiciones establecidos en el ca p ítu lo anterior. P or ta n to tienen sentido en C
los predicados:
^Px , Px V Q x , P X -> Q x , Px A Q x , ■■■

E stos predicados, -iP , P v Q , P —> Q , P A Q , etc., determ inan diferentes subeonjunt


de C form ados p or los elem entos de C d on de son ciertos los nuevos predicados.

E je m p lo 2 .4 Si C es un con ju n to y Px un p red ica d o sobre C entonces:

0 - {.x e C |Px A - . P J

Tam bién es fácil ver que 0 = { x € l \ (x 2 = 9) A (x es p a r )} o que


e Z | (x es par) A (x es m ú ltiplo de 3 ) } — ( x € Z |x es m últiplo de f)}.

A con tin u ación asum im os la existencia del con ju n to de los núm eros naturales. En el
ca p ítu lo 5 se hará un estudio m ás com p leto de la fundarnentación de los números
naturales. N os interesan de la in trod u cción de los núm eros naturales dos aspectos:
En prim er lugar, la definición axiom á tica de N asegura la existencia d e conjuntos
“ infinitos” . El otro a specto relevante de esta definición es la in trod u cción del m étodo
de dem ostración p or inducción.

E je m p lo 2 .5 L os n ú m ero s naturales
A un qu e intuitivam ente se co n o ce n los núm eros naturales c o m o los núm eros que
utilizam os para contar, y este p ro ce so nos es familiar desde la infancia, resulta que
la existencia del con ju n to de los núm eros naturales

N = ( 0 , 1 , 2 , 3 , 4 - ■■}

se asegura m ediante los axiom as de P ca n o que presentarnos de m anera informal.

■ A\. El elem ento 0 es un núm ero natural.

■ A 2 ■ T od o núm ero natural n tiene 1111 único elem ento sucesor que es también
un núm ero natural.

■ A¿- 0 n o es el sucesor de ningún núm ero natural.

■ A.\. D os núm eros naturales cu yos sucesores son iguales, son iguales.

b Ar,. Si un su bcon ju n to de núm eros naturales contiene al 0 y a los sucesores de


cada uno de sus elem entos entonces contiene a to d o s los núm eros naturales.
2.1 C o n ju n to s y lógica d e predicados 39

Inform alm ente com en ta m os que ei primer a x iom a perm ite asegurar que ci con ju n to
de los núm eros naturales es un con ju n to no vacío. H ablar de sucesor o de siguiente
en el segundo axiom a refleja precisam ente la id ea de contar. El tercer axiom a indica
que hay un prim er elem ento. El segundo a x iom a ju n to con el tercero y el cuarto
aseguran que al ir con ta n d o nunca volvem os a un m ism o elem ento. El quinto es el
a xiom a utilizado en las dem ostracion es por indu cción . Es la form ulación conjuntista
del siguiente principio:

P r i n c i p i o d e i n d u c c i ó n : Si P es una p ro p ied a d definida sobre N tal que:

1. 0 satisface la p rop ied a d P . E s decir, P q es cierto.

2. Si n satisface la p rop ied a d P entonces el sucesor d e n satisface tam bién


la p rop ied ad P .

E ntonces to d o núm ero natural satisface la p rop ied a d P .

E n efecto, si consideram os el su b con ju n to M do los elem entos de N que satisfacen


la propiedad P , tenem os que M contiene al 0 y a los sucesores de cada elem ento. Se
ap lica por tan to el qu in to a x iom a de P eano y resulta que M C N. P or tanto, M — N.

E je r c i c i o 2 .6 Dem uéstrese para to d o núm ero natural la igualdad:

0 1 2 n n + 2
1-------- 1-------- I- •••H------ = 2 --------------
2o 21 22 2n 2n

S o lu c ió n : 1) L a igualdad es verdadera para n — 0 pues - ^ - = 0 = 2 — — y - .


2) S upongam os que la igualdad es cierta para n , esto es:

0 1 2 n n + 2
)-------- 1-------- b ------1 = 2 -------------
2° 21 22 2" 2”

y com p rob em os que es cierta p ara el sucesor de n . n + 1. En consecuencia hay que


com p robar que;

0 1 2 ti n + 1 ( n + l ) + 2

20 + 2 + 2 2 + " ' + 2^ + 2 " + r ~ 2^+^


40 Capítulo 2 C on ju n tos

E n efecto:

0 1 2 n n +1 / 0 1 2 n\ n
— + ^r-T-r = 77T+ - + + ••• + — +
20 ' 2 ' 22 ' ' 2n 2 n+1 \ 2o 2 22 2n / 2n + !
^ —
|—2 -|- 1

0 2n + 4 — n — 1 n n + 3
2n+i —2 - 2T,,+ i

(n + 1) + 2
= 2 -
2^+1


El quinto axiom a tam bién se utiliza para definir térm inos d on de intervienen los
núm eros naturales, don de se define el o b je to que depende de un núm ero natural en
función de ob je to s que dependen de térm inos anteriores. Se h abla de una d e fin ic ió n
r e c u r r e n t e o p or r e c u r r e n c ia .

E je m p l o 2 .7 F a c t o r ia l d e n
Para cualquier núm ero natural n € N se define ( n + 1)! en función de n\ mediante

( n + 1 )! = ( 7i + l ) tí!

y se lee factorial de 7¿ + 1. Es evidente, que hay qu e co n ocer el valor de 0! para poder


determ inar tod os los demás. Se define 0! = 1. E s decir, la definición recurrente de
í 0' = 1
factorial de n com p leta es: j ^ + = ^ + ^ n.

De esta definición se obtiene directam ente que n! = n •(n — 1) •(n — 2) •••3 •2 •1, y
en algunos textos se em plea este resultado co m o definición n o recurrente.

Si n' designa el sucesor de n, los cin co axiom as de Peana perm iten pensar en N com o
en el conjunto:
{ o , o ' , ( o ' ) / , ( ( o /) / ) V - - }

O b s e r v a c i ó n : E xiste cierta controversia, sobre la inclusión de 0 en el con ju n to de los


núm eros naturales, pues a veces, se excluye de este con ju n to. N osotros utilizaremos
la notación:
N* - {1,2,3,4---}

A lgu n os m atem áticos no recon ocen el cero co m o núm ero natural mientras que otros
tienen la postura opuesta. E n to d o lo que tratarnos, no será relevante que el cero
sea un núm ero natural o no. A q u í hem os escogid o seguir la o p ció n unís com ún a los
especialistas en T eoría de C onjun tos o Lógica.
2.1 C o n ju n to s y lógica d e predicados 41

E j e m p l o 2 .8 | C o n j u n t o s fin it o s y c o n ju n t o s in fin it o s : Los conjuntos


pueden ser finitos o infinitos. Intuitivam ente, un con ju n to es finito si con tan d o los di­
ferentes elem entos del con ju n to, el p roceso de con tar se term ina. En caso contrario, el
con ju n to es infinito. E n los ca pítulos 3 y 5 se verá u na definición más precisa de estos
dos con cep tos. E n cualquier caso, los con ju n tos A = { 1 , 2 } , B = {a ,e ,i,o ,u } y C =
{ 2 , i, m useo del P ra d o } son con ju n tos finitos. L os axiom as A-¿, y A i de P cano
perm iten asegurar que el proceso de con tar los elem entos del con ju n to N no se acaba
nunca. Es decir, N es un con ju n to infinito.

C uant ificador es
V olvam os a la expresión P , El núm ero elegido es un núm ero par, d on de x es un
núm ero natural. El valor sem ántico de P x varía e n relación a x . Sin em bargo, las
expresiones Todos los núm eros naturales son pares o E xiste algún núm ero natural
par son expresiones que tienen un valor falso en el prim er caso y verdadero en el
segundo. H em os efectuado el p ro ce so d e cuantificar de alguna m anera los elem entos
que satisfacen la propiedad del predicado.
En una expresión pueden aparecer im plícita o explícitam ente algún gru p o de pala­
bras orientativas de la can tidad de elem entos que satisfacen la propiedad del predi­
ca d o, tales com o:
“para cualquier” , “ para ca d a ” , “ to d o ” , “para to d o ” , “ ca d a ” , “cualesquiera que sean” ,
etc., o,
“ para algún” , “ existe” , “existe al m enos un” , etc.

E stos gru p os de palabras se denom inan cuantificadores. De m anera más precisa: Sea
C un con ju n to y P un p red ica d o sobre C . C onsiderem os el su b con ju n to donde se
verifica P\
C P = { x G C |Px }

C u a n t i f ic a d o r u n iv e r s a l: Si p ara cada x G C se satisface P x , escribirem os

(V.x G C ) P x

que se lee, p ara to d o x d e C , Px , o cualquiera que sea el elem ento x de C , x satisface


P . El sím bolo V se denom ina cu antificador universal y transform a un predicado en
una p rop osición con un valor sem ántico verdadero o falso. C uan do no exista ninguna
am bigüedad sobre el con ju n to C , o C sea siem pre un con ju n to determ inado fijo se
escribe sim plem ente Vx Px .

O bsérvese que la p rop osición (Vx € C ) Px es equivalente a la p rop osición C p = C .

El cuantificador universal es una generalización de la con ju n ción A en el sentido


siguiente: Supongam os que C sea un con ju n to finito, p o r ejem plo C = { 1 , 2 ,3 } .
E ntonces la p rop osición (V.x 6 C ) Px es equivalente a la p rop osición P\ A P¿ A P¿.
42 Capítulo 2 C o n ju n to s

C u a n t i f ic a d o r e x is t e n c ia l: Si existe un elem ento a £ C que satisface P a escribi­


rem os

(3 x £ C ) P x

que se lee. existe al menos un elem ento x de C que satisface P . El sím bolo 3 se de­
nom ina cuantificador existencial y transform a un p red ica d o en una p rop osición con
un valor sem ántico verdadero o falso. C uando no exista ninguna am bigüedad sobre
el con ju n to C , o C sea siem pre un con ju n to determ inado fijo se escribe sim plemente
3x P x -

O bsérvese que la p rop osición (3 x £ C ) P x es equivalente a la p rop osición C p 0.

El cuantificador existencial es una generalización d e la disyunción V en el sentido


siguiente. Supongam os que C sea un con ju n to finito, p or ejem plo C = {1 , 2, 3 }. En­
tonces la p rop osición (3.x £ C ) P x es equivalente a la p rop osición Pi V P? V P¿.

La variable em pleada en la sintaxis de un p red ica d o con cuantificadores no tiene


ninguna im portancia, tan sólo lo tiene el universo de esa variable, pues, la p ro p o ­
sición (Vx £ C ) Px es equivalente a la p rop osición (Vy £ C ) P y . A nálogam ente, la
p rop osición (3.x £ C ) P X es equivalente a la p rop osición (3 u £ C ) P U-

E je m p l o 2 .9 Veamos algunos ejem plos de uso de los cuantificadores.

1. El con ju n to de los núm eros pares {0 , 2 , 4 , 6 ,8 •••} d en ota d o p or 2N se escribe


con más precisión com o:

2N - { x £ N | (3 k £ N) x = 2k }

A veces, se om ite la escritura del cuantificador. D e hecho, { x £ N | x = 2k, k £


N } o { 2 k J k £ N } son escrituras más sencillas del con ju n to 2N y que n o llevan
a confusión.

2. Las proposiciones (Vx £ R ) x 2 — 1 = (x + l ) ( x — 1) y (3 x £ K) x + 5 = 3 son


ambas verdaderas, la prim era es una identidad en R , mientras que la segunda
plantea una ecuación que tiene al m enos una solución. A sí p or ejem plo,

(Vx £ M) a x + b — 0 V=V a = b= 0
(3 x £ M) a x 4 -6 = 0 4=> (a / 0) V (a = 6 = 0)

3. D os p redicados Px y Q x son equivalentes sobre un universo C cu ando deter­


minan el m ism o su bcon ju n to C p y C q y se expresaría mediante:
2.1 C o n ju n to s y lógica de predicados 43

O b s e r v a c i ó n : La form a de escribir m atem áticas ha ido variando a lo largo de los


años. Si hace unos años lo usual era escribir los enunciados de los resultados con
el m áxim o de sím bolos posibles, la tendencia actu a l es to d o lo contrario. R ara vez
se utilizan los sím bolos de los cuantificadores, salvo en los tem as de lógica o de
con ju n tos. Sin em bargo hay un uso im plícito, o e x p lícito pero sin sím bolos, de ellos.
E xpresiones com o Si una fu n ción real de variable, real es derivable en un punto,
en tonces la fu n ción es continua en ese punto o un número prim o es impar (pie
aparentem ente son predicados sin euantificar, desd e el punto de vista m atem ático
son dos enunciados que van cuantificados y significan: Toda fu n ción real de variable
real derivable en un punto es continua en ese punto que es una p rop osición verdadera
y todo número prim o es impar que es una p rop osición falsa pues el núm ero 2 es prim o
y n o es par.

Relaciones entre los cuantificadores 3yv


S u pon gam os que el universo de 1a, variable es el con ju n to C y om itim os su escritura.
Buscam os la negación de las p rop osiciones Va: P x y 3 x Px .
La p roposición Vx Px es equivalente a la p ro p o sició n C p — { x fz C P T) = C. P or
ta n to negando am bas prop osiciones nos en contram os con : ->(Vx Px ) es equivalente
Cp C , es decir, existe al m enos un x de C que n o satisface P .
A nálogam ente, la p rop osición 3 x Px es equivalente a la p rop osición C p — { x € C ¡
P x ] 7^ 0- P « r tan to negando am bas proposiciones nos encontram os con : -<(3x P x ) es
equivalente C p = 0, es decir, ningún elem ento de C satisface P , o equivalentem ente,
to d o elem ento d e P satisface la negación d e P.
En definitiva:

N e g a c i ó n d e p r e d i c a d o s c o n c u a n t ifi c a d o r e s :

- i (Vx Px ) 3,x ( ^ P x ).
-i(3 x Px ) 4=> Vx (-cP x).

O b s e r v a c i ó n : La relación ->(V.x Px ) 3 x (~'PX) significa que cu ando quere­


m os dem ostrar que la p rop osición Vx Px es falsa, esto equivale a dem ostrar que la
p rop osición 3x (~'PX) es cierta. Es decir que existe al m enos un elem ento xq E. C tal
que PXíl es falso. Se dice que el elem ento ,xo es un c o n t r a e je m p l o de la propiedad
Vx Px .

E je m p l o 2 .1 0 \ L a p rop osición (Vx € M) x ^ x 2 es falsa. B asta dar un con ­


traejem plo: Si xq = 1 /2 , se ob tien e Xq = 1 /4 y x 0 ^ Xq.
44 Capítulo 2 C o n ju n to s

Complementario y partes de un conjunto


Sea U un con ju n to y sea A un su beon ju n to de U . Se llam a com plem entario de A
con respecto a U al con ju n to de los elem entos de U que n o pertenecen a A. Se
den ota usualmente p or Cy A. C u an d o no hay confusión posible sobre el universo U ,
se designa p or C^4, A ', o A.

A = {x e U \ z £ A }

En el caso de que A esté definido p or com prensión, A — { x G U \P x }, entonces:

A = { x e U \ ^ P x]

F igura 2.3: D iagram a de Venn de A y A

E je m p lo 2 .1 1 | D a d o U = { a , b , c , d , 1. 2. 3 .4 , 5, 6 } . si A = { a , b , c , d j , enton­
ces A = {1 , 2, 3 ,4 , 5, 6 }.
Los com plem entarios respectivos de { 0 } con relación a los con ju n tos N, Z , Q y R se
denotan usualmente co m o N* , Z * , Q* y M*.
E n N*, se tiene (pie el com plem en tario del con ju n to de núm eros pares, P — { x G
N* | x — 2k , k G N *} = { x G N* | x = 2 k ] , es el con ju n to de núm eros impares
P = / — { x G N* \x — 2k - l , k e N *} — { x G N* \x — 2k - 1 }.

C onsiderem os tod os los su bcon ju n tos de un con ju n to d a d o A . Form an un nuevo


con ju n to que se denom ina c o n ju n t o d e la s p a r t e s d e A y se designa p or y { A) .

7 ( A) — { B \B c A }

C ualquiera que sea el con ju n to A se cum ple que 0 G y { A) y A G y {A) .


A un qu e A sea el con ju n to vacío, CP(A) no es el con ju n to vacío pues contiene al
elem ento 0 .
2.2 O p eracion es co n con ju n tos 45

E je m p lo 2 .1 2 Dado el conjunto con cuatro elementos A = (a . b. c., d ) enton­


ces:

7{A) = |0, { a } , { 6} , { c } , { d } , {a , b} , {a , c } , {a , d} , { 6, c } , {b, rf}, {c , d},

{a , b, c } , {a, b, d} , {a , c, d) , { b, c, d } , A

E je r c i c i o 2 .1 3 Si A = { a , b } , determ ine 1P{A) y


S o lu c ió n : 7 ( A ) = {0 , { a } , {6}, A } y

?(3>(A)) = {», {«}, {«}, {>}, {¿ }, {0, { « , $ , { * « , {«, A } , {6, A) ,

{0, a, 6}, {0, a, A ] , {0, f>, A } , {a , b, A } , ? ( A ) }

E je r c i c i o 2 .1 4 | Si el con ju n to A tiene n elem entos, ¿cu ántos elem entos tiene


1P(A)? R azon e p or inducción.
S o lu c ió n : Si n = 0, entonces 7 { A ) = { 0 } tiene un elem ento. Si A tiene 1111 elem ento,
A ~ { a } , entonces 7 ( A ) = {0 , A } tiene dos elem entos.
Supongam os que 11 ^ 1. Sea x n el núm ero de elem entos del con ju n to 7 ( A ) y sea B
el con ju n to que se obtiene al quitar un elem ento a e A . B tiene n — 1 elem entos y
sea x n-\ el núm ero d e elem entos de T (B ).
Los su bconj untos de A se dividen en dos clases: los que 110 contienen al elem ento a
y los que lo contienen. L os que no contienen al elem ento a son precisam ente todos
los su bcon ju ntos de B y p or tan to hay .r „_ i su bcon ju n tos. A h ora bien, si a tod os
los su bcon ju ntos d e B le añadim os el elem ento a, obten em os precisam ente tod os
los su bcon ju ntos de A que contienen al elem ento a. P o r tan to, tam bién hay x n- i
su bcon ju ntos de A que contienen al elem ento a. E n definitiva, x n — x n-\ + x n-\ —
2 x n-\ y teniendo en cuenta que ,xo = 1, se ob tien e que el núm ero x n de elem entos
de ? ( A ) es 2n . □

2.2. Operaciones con conjuntos

Unión de conjuntos
D ados dos con ju n tos A y B , e! c o n ju n t o u n i ó n d e A y B , que se escribe A U B y
se lee A unión B , es el con ju n to de los elem entos que pertenecen al m enos a uno de
46 C apítu lo 2 C o n ju n t o s

los dos con ju n tos A o B , es decir:

A U D = { x |x e A o x e B }

En particular, si A y B son su bcon ju ntos del con ju n to U y están definidos por


com prensión, entonces:

A U B = {a: £ U \P x V Q x } si A = { x & (J \Px } y B = [ y € U \Q y }

E je m p lo 2 .1 5 Si los con ju n tos son A = { a , b , c , d } y B — (1 , 2, 3, 4 , 5 , 6 ),


entonces A u B = { a. b, c, d, 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 }.
D ados los con ju n tos C = {:r € N |x es m últiplo de 4 } y D — { x 6 N |x es m últiplo de
entonces C U D = {a‘ € N |x es m últiplo de 4 o de 6 }.

E je m p lo 2 .1 6 La función real f ( x ) = V x 2 — 1 está definida en el conjunto


( x 6 R |x ¿ — 1 ^ 0 } = ( —oo, —1] U [1, o o ). V éase la figura 2.4.

E je m p lo 2 .1 7 T eniendo en cuenta cjue x 2 — y 2 = ( x — y ) ( x + y), el conjunto


de los puntos del plan o A = { ( x , y) € R 2 |x 2 — y 2 = 0 } es la unión de los conjuntos
A i = {(.x-, y) £ IR2 | x - y — 0 } y A ‘2 = { ( x , y) € M2 |x + y —0 } , es decir, el par de
rectas de ecuación x — y — 0 y x + y — 0. V case la figura 2.5.

La unión de con ju n tos tiene las siguientes p r o p ie d a d e s que se deducen fácilmente


de la definición. Cualesquiera que sean los con ju n tos A, B y C se satisfacen:

1. A a A u B y B c Á U B .
2. P ropiedad conm utativa: A u B = B U A.
3. P ropiedad asociativa: A U ( B U C ) = ( A U B ) U C.
4. A U 0 ~ A.
5. A U A = A.
2.2 O p e ra cio n e s con conjun tos 47

E jercicio 2 .1 8 Dem uestre que p ara dos con ju n tos cualesquiera A , B, se v e '
rifiea:
Au B —B si y sólo si A C B

S olución : Si A U B — B , entonces to d o elem ento d e A, que es elem ento de A u B . es


elem ento de B y en consecuencia, A C B. R ecíp roca m en te, su pongam os que A C B.
Hay que ver que A U B C B pues la otra inclusión es siem pre cierta. T o d o elem ento
x de T U Z? es elem ento de al m enos uno de los dos con ju n tos A o B. Si x es elem ento
de A, entonces x es elem ento de B pues A C B . P o r tan to to d o elem ento de A U B
es elem ento de B. □

Intersección de conjuntos
D ados dos con ju n tos A y B , el co n ju n to in tersección de 4 y B , que se escribe
A n B y se lee A intersección B , es el con ju n to de los elem entos com unes a A y a B
es decir:
A rB ^ {x \ x < = A y x eB }

En particular, si A y B son su b con ju n tos del con ju n to V y están definidos por


com pren sión , entonces:

A n B = { x | Px A Q x } si A = { x \ Px \ y B = { y \Q y ]

E je m p lo 2 .1 9 1. Si A — { a , b , c , d , e , h } y B = { g , a , b .
A fl B = (a , b, d, h } . E n la figura 2.0 se lia representado un diagram a de Venn de
los con ju n tos A y B d on de se ha som breado el con ju n to A U B intensificando el
som breado d e A D B. O bviam ente se tiene:

A n B c AU B
48 Capítulo 2 C on ju n tos

Figura 2.6: D iagram a de Venu d e . ! J B y A fl D

2. D ados los con ju n tos C = { x G N |x m ú ltip lo de 2 } y D = {.x € N |x m últiplo de


entonces C fl D = { x G N |x m ú ltiplo de 2 y de 3 } = { x G N |x m últiplo de 6 }.

La intersección de con ju n tos tiene las siguientes p r o p ie d a d e s que se deducen fácil­


m ente de la definición. C ualesquiera que sean los con ju n tos A , B y C se tiene:

1. A n B c A y A C \ B c B.
2. P ropiedad conm utativa: A fl B = D D A.
3. P rop ied a d asociativa: A n ( B fl C ) = (4 n B ) n C .
4. A n 0 = 0.
5. 4 n á = A.

E je r c i c i o 2 .2 0 Dem uestre que para dos con ju n tos cualesquiera A , B , se ve­


rifica:
A fl B = A si y sólo si A c B

S o lu c ió n : P ro ce d a de m anera an áloga al ejercicio 2.18. □

C o n j u n t o s d is ju n t o s : D os con ju n tos A y B , se dicen disjuntos si y sólo si A n B = 0.

E j e m p l o 2 .2 1 Los con ju n tos 7r = {(ir, y, z ) G K 3 | 2:r + \\y - 5z + 2 = 0 } y


II = { ( x , y, z ) G R 3 j 2 x + '¿ y —5z + 7 = 0 } son disjuntos pues el sistem a de ecuaciones
2 x + 3 y — 5 z — —2
„ „ es claram ente in com patible.
2x + Mj — o z — —7
G eom étricam ente representan dos plan os paralelos del espacio, co m o los que se mues­
tran en la figura 2.7.

E j e m p l o 2 .2 2 La intersección de los con ju n tos {(.r, y) G M2 |2x + 3 y + 2 — 0}


y {(.x',i/) € R [ 3 x + y + 7 = 0 } es un con ju n to unitario pues el sistem a de ecuaciones
2-2 O p era cio n es con co n ju n to s 49

i 4'j

Figura 2.7: C on ju n tos disjuntos: Planos paralelos

2x - % = -2
es com p a tib le determ inado.
'Ax ■y = -7
G eom étricaniente representan dos rectas del espacio que se cortan en un punto, (pie
es la intersección de los dos con ju n tos, y cuyas coorden adas se hallan resolviendo el
sistem a, véase la figura 2 .8 .

Figura 2.8: Intersección de con ju n tos: R ectas secantes

L a intersección es distributiva respecto de la unión y la unión es distributiva respecto


de la intersección. Es decir, p ara tres con ju n tos cualesquiera A, B, C , se tiene:

1. A n (B u C ) = (A n B ) u ( A n C ).
2. A U (B n C ) = ¡ A u B ) n (A U C ).

E jercicio 2 .2 3 Halle el d om in io de definición de la función real f ( x ) =


x - 4
x - 1
50 Capítulo 2 C on ju n tos

S o lu c ió n : La función / está definida en el con ju n to

_ , x-2 - 4
x e > 0 } = {x e M. I X 2 - 4 ^ 0 , X - 1 < 0}
x - 1
U { x e IR |x 2 — 4 > 0, x - 1 > 0 }
- [—2, 1) U [2, oo)

puesto que

x 2 —4
F igura 2.9: C on ju n to de definición d e f ( x )
x —1

{ x E K [ x 2 - 4 ^ 0, x - 1 < 0 } {x € M | a:2 - 4 ^ 0 } n { x e R | x - 1 < 0 }


[ - 2 , 2 ] n ( —0 0 , 1 ) = [ - 2 , 1 )

{x e K I X 2 — 4 > o, X - 1 > 0} = {x e M I x 2 — 4 > 0 } D { x <= IR | x — 1> 0}


— [ ( —oo, —2] U [2. + o c ) ] fl ( 1, -f-oo )

= [ ( - o o , - 2] n ( 1, + o o )] U [ [2 , -Loo) n ( 1, -f-oo)]
= 0 U [2. + o o ) = [2, + o o )


A unque la unión y la intersección están definidas únicam ente p ara dos conjuntos,
resulta que las propiedades asociativas perm iten definir la unión y la intersección de
tres o más con ju n tos, y se designarán sin paréntesis:

A\JB\JC y AL) B U C U D ,
2.2 O p eracion es con con ju n tos 51

A n B n C y A n B n c n D, •••

F am ilia de co n ju n to s: Sea I un con ju n to que supondrem os no vacío. Supongam os


que a cada i G / le asociam os un con ju n to F¿. La colección de tod os esos conjuntos
se denom ina fam ilia d e co n ju n to s y se den ota F = { f \ \i G / } . A l con ju n to I se
le denom ina co n ju n to d e índices.
C uando tod os los con ju n tos F t son subcon ju ntos d e un m ism o con ju n to U entonces
F es un su bcon ju n to del con ju n to y { U ) . C ualquier su b con ju n to Q no vacío de y ( U )
se denom inará tam bién fam ilia de conjuntos.

L os con cep tos de unión e intersección de con ju n tos se extienden a familias arbitrarias
de conjuntos.
D ad a una fam ilia de con ju n tos F — {F¿ [ i € 1 } para un con ju n to de índices I ,
el conjun to unión de tod os los con ju n tos de la fam ilia F , es el con ju n to de los
elem entos que pertenecen al m enos a un F¿, con i G / . Es decir:

U F{ = { x [ 3 t € l , x e F , }
i&l

Si la fam ilia viene dada p or un su b con ju n to Q no vacío de CP(L7), entonces la unión


es:
U - { x G U I 3 F G g, X G F }

F eg

A nálogam ente el co n ju n to in tersección de tod os los con ju n tos de la fam ilia F , es


el con ju n to de los elem entos com unes a tod os los con ju n tos F¿, con i G I . Es decir:

P | F , - { x |x e F i Vi G /}

i£ l

Si la fam ilia viene d ad a p o r un su b con ju n to Q no vacío de CP(7/), entonces la inter­


sección es:
P | - { x G U | x G F V F G G }

E jercicio 2 .2 4 In tervalos encajad os


1 1
Sea a G K, se considera la fam ilia de intervalos cerrados I n ~ a , a H— C
n n
con n G N*. Dem uestre que P| In — { a } y [ J In = [a - 1, a + 1].
i€N- ¿€N-
Solución:
1 1'
Es evidente que a G a , a 4— ,V n G N*. L uego, { a } C fl¿PN Jn-
52 Capítulo 2 C on ju n tos

Supongam os que la inclusión p| In C { « } no es cierta, entonces 36 £ p j In tal que

1 1
b ^ a. Si tom am os no £ N* tal que — < 16 — al. se tiene que 6 4 a , a H------
na n0 rio
que está en con trad icción con la suposición de que 6 £ p| I n . A sí pues, se veriñea

la inclusión p| In C { a } .

La igualdad PJ I n = [a — 1, a + 1] es evidente pues la fam ilia de intervalos verifica:

1 1 1 1' 1 1‘
[a - l , a + 1] D a ~ a + - D « — T , 0. + - D a. — - . a + -
2 2 3 3 4 4 .

H íjom p io Z.Z'J m ic m u e c u u j u n to s
)a d os dos con ju n tos A y B, el con ju n to diferencia de A y D. que se escribe A — B,
< A \ B y se lee A m enos B , es el con ju n to de elem entos que pertenecen a A V llO
iprtonerpn íi R Re rlocir-

A \ B — { x |x £ A y x £ B j

in particular, si A y B son su bcon ju ntos del con ju n to U y están definidos por


om prensión, entonces:

A \ B = { x £ U | Px A ~^QX} , si A = { x e U |Px } y B = { y € U \Q y }

>e verifica que:

1. A \ 5= i\ (á n i?).
2. Si A, B C U y B es el com plem entario de B en U entonces,
U\B = B y A\B = AnB.

E jercicio 2 .2 6 Dem uéstrese que para to d o par de con ju n tos A, B £ CP(C7), se


verifica que A \ B = A n B.
Solución : Para ver la igualdad, com probarem os las dos inclusiones, A \ B C A fl B
y A DB C A \ B.
Si x £ A \ B , entonces x £ A y x B , p or definición d e diferencia de con ju n tos. A hora
bien, si x B, entonces x £ B , p or definición de com plem entario de un conjunto.
L uego, si x £ A y x £ B, entonces x £ A n B , p or definición de intersección de
con ju n tos, y p or lo tan to A \ B C A n B.
Inversamente, si x £ A f ) B se tiene que x £ A y x £ B, por definición de intersección
de conjuntos. A h ora bien, si x £ B , entonces x B , p or definición de com plem entario
2.3 Á lg e b ra d e con ju n tos 53

de un con ju n to. L uego, si x £ A y x D, entonces x £ A \ B, y p or lo tanto


A n B C A\B. □

E je m p lo 2 .2 7 | D ife re n cia sim étrica d e con ju n tos


D ados dos con ju n tos A y B , el con ju n to diferencia sim étrica de A y B, que se escribe
A A B es el con ju n to de elem entos que pertenecen sólo a uno de los dos con ju n tos A
y B. Son p or tan to los elem entos de A J B que n o son elem entos de A n B . E s decir:

A A B = (ÁUB)\(An.B)

Se com pru eba fácilm ente, (pie A A B — ( A \ B ) U ( B \ A) . En consecuencia:

A A B — { x |x £ A y x ^ B } U { x ¡ x <£ A y x £ B }

E n particular, s\ A y B son su bcon ju ntos del con ju n to U y están definidos por


com prensión, entonces:

A A B = { x £ U |( P x A ^ Q x )V(-nPx A Q x ) } , si A - { x £ U \P x } y B — { x £ U \Q x }.

E je r c i c i o 2 .2 8 D em uestre que dados dos con ju n tos A y B se verifica que


A \ B = A A ( A n B) .
S o lu c ió n : P ara ver la igu aldad, com probarem os las dos inclusiones, A \ B C A A
( A n B ) y A A ( A n B ) C A \ B.
Sea un x £ A \ B arbitrario. E ntonces x £ A y x B. En consecuencia x ^ A fi B.
L uego x £ A \ ( A n B ) C A A ( A n B ) y p or tan to d \ B c A A ( á n B) .
Inversamente, sea cualquier x £ A A ( A n B ) . P or definición de diferencia sim étrica
de con ju n tos, x £ A y x ^ A í~l B , o , x A y x £ A fi B.
E n el prim er caso, de x £ A y x <£ A r B , se deduce qu e x B pues en caso contrario,
si fuera x £ £ , resultaría que x £ A D B, en con tra d icción con x A fl B. P or tanto,
x (f-_ B y en con secu encia x £ A \ B.
El s e g u n d o c a s o e s i m p o s i b l e p u e s A n B C A.
E n definitiva, se verifica la inclusión A A ( A n B ) c A \ i ? . □


2.3. Algebra de conjuntos

T o d os los con ju n tos que se consideran en este ap artad o son su bcon ju ntos de un
con ju n to U, es decir, tan sólo se utilizan elem entos del con ju n to CP(f/). En la siguiente
tabla, escribirem os las propiedades de la unión, la intersección y la com plem entación
54 C apítu lo 2 C o n ju n to s

en CP(t/), muchas de las cuales ya han sido enunciadas. Paralelam ente escribirem os
las leyes lógicas correspondientes a las propiedades características o predicados que
definen los con ju n tos por com prensión. Se puede pues razonar sobre los su bcon ju ntos
de U directam ente o sobre las propiedades que los definen p or com prensión. En
to d o lo que sigue A, B y C son tres su bcon ju n tos cualesquiera de U tales que
A = { x € U | P x }, B = { x G U \ Q x } y C = { x € U \R x }.

Leyes de idem potencia


4 U 4 - 4 px v P x Px
A íl A = A P-r A Px P-r
Leyes conm utativas
A UB = B UA Px V Q x Qx V Px
A n B = B n A Px A Q x <=>► Q x A Px
Leyes asociativas
(A u B )u C ^ iu (B u C ) (PxVQx)vRx Px v { Q x V R x )
(^4 n B ) n C = A n ( B n C ) (Px a Q x ) a R x <í=> P x a \q x a R x )
Leyes distributivas
Au (B nc) = (A uB )n(AuC ) p x v ( Q x a r x) (px v Q x ) a ( p x v r x)
An(BuC ) = (AnB)u(AnC) Px a ( Q x v r x ) <= > ( Px a q x ) v ( p x a r x )
Leyes identidad
A U0 - A PX V 0 4=^ Px
A J U = U PX V 1 <=$ 1
A n 0 = 0 Px A 0 o
A n u = A Pv a i px
Leyes del com plem entario
A U A ^U px w^Px ^ 1
A c \ A = !) Px a ~^Px -*=*• 0
l j ) = A ^ P x) «= * Px
U = & -(1 ) 0
0 = £/ - ( 0 ) <=► 1
Leyes de M organ
A u B ^ A n B - . ( Px v Q x ) «= > ^Px a ^ Q i
A(1B = A U B ~'{PX A Q X) ^Px V^Qx

C uadro 2.1: P ropiedades del álgebra de con ju n tos

E jercicio 2 .2 9 Dem uestre, utilizando las propiedades del cuadro anterior que
para to d o A, B € 7 { U ) se verifica que ( A n B ) U ( A H B ) — A.
2.4 P ro d u c to de d os con ju n tos 55

S o lu c ió n :

(4nB)U(4nB) — Aíl(BuB) (ley distributiva)


— AnU (ley del com plem entario)
— A (ley identidad)

2.4. Producto de dos conjuntos

P ara p od er definir los predicados de dos variables, o relaciones lógicas, se tiene que
establecer con anterioridad su universo com pu esto p o r parejas de elem entos. E n este
apartado estudiam os la estructura de estos universos de parejas.

■ P a r o r d e n a d o d e e le m e n t o s : Intuitivam ente, un par orden ado de elem entos


consiste en dar dos elem entos x c y. de m anera que uno de ellos, x, es el prim ero
y el otro es el segundo. Se escribe (x, y).

I g u a ld a d d e p a r e s : D os pares ( x , y ) y ( z . p ) son iguales si y sólo si

No hay que confundir el con ju n to de dos elem entos { x , y } con el par (x, y).
A sí los pares (1, 2) y (2 ,1 ) son distintos m ientras que {1 , 2 } y { 2 , 1 } representan
el m ism o con ju n to. U n par orden ado puede tener los dos elem entos iguales, por
ejem plo el par ( 1, 1) m ientras que la escritura habitual del con ju n to { 1, 1} , que
en realidad tiene un ú n ico elem ento, es { ! } .

D e f in ic i ó n 2 .3 0 D a d os dos con ju n tos A y B , se denom ina p r o d u c t o


d e A p or B , al con ju n to d e pares orden ados d on d e el prim er elem ento pertenece
a A y el segu ndo elem ento perten ece a B . Se designa p or A x B y se lee A p or
B.
A x B = { ( x , y ) |x S A , y G B }

Si A — B . se usa tam bién la n ota ción Á 2 = A x A.

E je m p l o 2 .3 1 | P u n t o s d e l p la n o e u c lí d e o
U n punto del plan o real, d o ta d o de un sistem a de referencia, se localiza co m o un
par orden ado de núm eros reales, p or ejem plo el par (2 ,4 ). N ótese que el par (4,2)
representa a otro punto distinto. El plano euclídeo representa al conj unto IR2 = IR x IR.
Véase la figura 2 .10.
56 Capitulo 2 C o n ju n to s

F igura 2.10: R epresentación cartesiana del plano euelídeo

C uando en el sistem a de referencia los ejes son perpendiculares se denom inan ejes
de coorden adas cartesianas. El térm ino cartesiano es d eb id o a que fue R. Descartes
quien in trod u jo este sistem a para representar la geom etría plana. E sto d io origen al
con cep to de p ro d u cto de con ju n tos que a m enudo se denom ina tam bién p r o d u c t o
c a r t e s ia n o .

E j e m p l o 2 .3 2 | R e p r e s e n t a c i ó n g r á fic a d e l c o n ju n t o p r o d u c t o
Sólo tres ju gad ores de fú tbol J — {A n to n io , B e n ito , C a rlo s } son considerados can­
didatos a ganar cad a uno de los cu atro prem ios qu e se otorg a n este año,
P = {g o le a d o r, p a sa d or, defensa, ju e g o lim p io}.

c )
ju ego limpio. ........................................ j e j

^ d e fe n s a . ............
u ! r
n 1 ‘
t pasador. .............. _¿(c .P)
0

P g o le a d o r .. ............

Antonio Benito Carlos

Conjunto J

F igu ra 2.11: R epresentación cartesiana del con ju n to J x P

El con ju n to J x P está com p u esto por todas las form as de asociar a cada jugador
un prem io. L a d escrip ción del con ju n to p ro d u cto es:
2.4 P r o d u c to de dos conjun tos 57

C u an d o los con ju n tos 210 son dem asiado grandes, una form a de representar el con­
ju n to p ro d u cto es similar a la utilizada p ara representar M2 m ediante un par de ejes
de coord en ad as cartesianas co m o se m uestra en la figura 2.11. Los elem entos de J se
disponen en el eje horizontal mientras que los elem entos de P se disponen en el eje
vertical. Las rectas verticales que contienen a los elem entos de J cortan a las rectas
horizontales que contienen a los de P en d o ce pu n tos que representan los elem entos
del p ro d u cto cartesiano J x P.

E l p rod u cto cartesiano tiene las siguientes prop ied ad es de las que. a m o d o de ejerci­
cio, dem ostrarem os una de ellas. Cualesquiera que sean los con ju n tos A, A \ B, B'
y C se verifica:

1. Si A' C A y B ' C B entonces A' x B ' C A x B.


2. P ropiedades distributivas: ( A U B ) x C — ( A x C ) U ( B x C) .
y A x (B U C) — ( A x B ) U ( A x C) .
3. P ropiedades distributivas: ( A n B ) x C = ( A x C ) fl ( B x C) ,
y A x ( B fl C ) = ( A x B ) n ( A x C) .
4. A x B = 0 si y sólo si A = 0 o 5 = 0.

E je r c i c i o 2 .3 3 Dem uestre la propiedad distributiva siguiente:

4 x (B n C )- (4 x B ) n ( /lx C )

S o lu c ió n : D em ostram os las dos inclusiones A x ( B fl C ) C ( A x B ) D ( A x C) y


A x ( B n C ) D ( A x B ) n ( A x C) .
Sea (x, y ) un elem ento arbitrario de A x ( B n C ) . E 11 consecuencia, x £ A e y € B n C .
L uego y es elem ento de B y de C por lo que (32, y ) £ A x B y (x , y) G A x C. P or
tanto, ( x , y ) £ ( A x B ) fl ( A x C) .
Inversam ente, sea cualquier par (x, y) £ ( A x B ) fl ( A x C) . P or tanto, (x , y) £ A x B
y ( x , y ) £ A x C. Es decir, x £ A e y £ B , y , x £ A e y £ C. C om o y
es elem ento de am bos con ju n tos B y C, resulta que y £ B n C . En consecuencia,
(x,y) £ A x ( B n C ) . ' □

O b s e r v a c i ó n : El p rod u cto de dos con ju n tos distintos 110 tiene la propiedad conm u­
tativa pu esto que A x B y B x A son dos con ju n tos distintos.

El con cep to d e p rod u cto de dos con ju n tos se puede ampliar a p rod u cto de tres o
m ás con ju n tos.

T e r n a s o r d e n a d a s d e e le m e n t o s : D a d os un elem ento de un con ju n to, x £ A,


un elem ento de otro conjunto, y £ B y o tro elem ento de un tercer con ju n to 2 £ C.
existen seis posibles ordenaciones de los tres elem entos. C ada orden ación se denom ina
terna ord en a da y se escriben co m o ( x . y . z ) , (x , z , y ), ( y , x , z ) , ( y , z , x ) , ( z , x , y ) y
(z,y,x).
58 Capítulo 2 C o n ju n to s

x = p
I g u a ld a d d e t e r n a s : D os ternas (a;, y, z ) y (p, q, r) son iguales si y sólo si y = q
z —r

D e f in ic i ó n 2 .3 4 P r o d u c t o d e t r e s c o n ju n t o s : Dados tres conjuntos


A , B y C, se denomina producto de A por B por C al conjunto de ternas
ordenadas:
A x B x C = {(a:, y, z ) \x G A , y £ B , z G C ]

Si A — B = C , escribim os A 3 en lugar de A x A x A.

D e f in ic i ó n 2 .3 5 P r o d u c t o d e n c o n ju n t o s :
D a d os n con ju n tos A\, A 2 ... A nt se d en om in a p ro d u cto d e A\ p o r A i p or...
A n al con ju n to:

A! x A 2 x x An = , x n ) |X! 6 A i r - - x n € A n }

L os elem entos d e A\ x A 2 x ••• x A n se denom inan n-uplas ordenadas.

Si A i = A 2 = ••• = A n = A, escribim os A n en lugar de A x A x ••• x A.

E j e m p l o 2 .3 6 P u n t o s d e l e s p a c i o t r i d im e n s io n a l e u c l í d e o

F igura 2.12: R epresentación cartesiana del espacio euclídeo


2.5 R elacion es entre conjun tos 59

Un pu n to del espacio euclídeo, d o ta d o de un sistem a de referencia, representa una


terna ord en a da d e núm eros reales, p or ejem plo el punto (2,3,-2). El espacio real
com p leto representa al con ju n to R 3 = M x R x E.

2.5. Relaciones entre conjuntos

En la expresión El núm ero natural elegido es m en o r que él que he pensado, se hace


referencia a una propiedad que requiere un par d e elem entos para que tenga sen­
tido. La propiedad ser m en o r que puede ser verdadera, o no, d ependiendo del par
de núm eros, el elegido y el pensado. E n la expresión anterior, los núm eros no están
especificados. Para representarlos, usam os dos letras minúsculas distintas, las tradi­
cionales p ara variables, por ejem plo x p ara el núm ero elegido, c y p ara el núm ero
pensado. P ara representar la propiedad se em plea una letra m ayúscula, p or ejem plo,
ser m en or que lo representam os por M . En este caso escribim os, M xy, p ara indicar
x es m en o r que y. O bsérvese que la escritura. M yx describe que y es m en o r que x.

R e l a c i ó n l ó g i c a : D ado el p ro d u cto cartesiano A x B de los con ju n tos A y B, una


relación lóg ica de dos variables es una propiedad, den otad a p or R xy, de un elem ento
genérico ( x , y ) de A x B de m anera que para ca d a par (a.,b) E A x B fijo , al
sustituir x e y p or a y 6, se obtiene la p rop osición Pa¿,, que de la que no hay duda
para catalogarla de verdadera o de falsa. T am bién, se denom ina p r e d i c a d o s im p le
d e d o s a rg u m en tos.

E j e m p l o 2 .3 7 Si A = B = { 1 , 2 , 3 } , la prop ied ad M xy x es estrictam en te


m en or que y , es una relación lóg ica pues al particularizar (.r, y) en ca d a elem ento
del con ju n to A x B = { ( 1 ,1 ) , (1 ,2 ), (1 ,3 ), (2 ,1 ), (2, 2), (2 ,3 ),'(3 ,1 ), (3 ,2 ), ( 3 ,3 ) } se
obtiene una p rop osición verdadera o falsa.

Para hacer referencia sintáctica a una relación lógica , se em plea una letra mayúscula
P , Q , R, S ■■■. seguida de letras que representan a los argum entos, x , y , z , t - - - . P or
ejem plo, las expresiones P x y , Q x z , Rty, S zx ■■• representan relaciones lógicas.

C onsiderem os una relación lóg ica R xy sobre el p ro d u cto cartesiano - 4 x 6 . A socia d o


a esta relación consideram os el su b con ju n to 7Z de A x B d on de se verifica R Xy-

1Z = {{.T ,y ) £ A x B |R xy es verdadera}

El con ju n to 7Z se denom ina g r a fo de la relación lógica.


Inversam ente, sea Q un su b con ju n to de A x B. D efinim os sobre el p ro d u cto cartesiano
A x B, la relación lógica Pxy m ediante PXAJ es verd ad era si (,r, y ) £ Q y falsa en caso
contrario.
E n vista de la asociación unívoca que se pu ede hacer entre los su b con ju n tos de A x B
y los predicados de dos argum entos sobre A x B , se define:
60 C a pítu lo 2 C o n ju n to s

D efinición 2 .3 8 Dados los conjuntos A y B , todo subconjunto Tí C


A x B , es una relación d el co n ju n to A al co n ju n to B o relación entre A
y B.

Si A — D direm os que Tí C A x A = A 2 es una relación en A.


Una relación Tí C A x B tam bién se denom ina c orresp on d en cia entre A y B , y se
em plea la notación:
Tí : A — > B

Se denom ina co n ju n to inicial d e la relación TI al con ju n to A y con ju n to final de


Tí al con ju n to B.
Si un elem ento ( x . y ) € Tí C A x B . entonces se dice que el elem ento x G A está re­
lacion ado con el elem ento y € B m ediante la relación Tí, y se escribe xT íy. A n á lo­
gam ente si (x, y ) ^ Tí, se dice que x no está relacion ado con y y se escribe xljly.

E je m p lo 2 .3 9 1. Si tom am os A = B = {1 , 2, 3 } y M xy
m en or que y del ejem plo anterior, entonces el gra fo es una relación:

Tí — {( 1 , 2), (1, 3), (2, 3 )}

2. Si A = { a . b } y B = { 1 , 2 , 3 } entonces Tí — { ( a , 2), (a, 3 ) } es una relación de A a


B, donde aTÍ2 y aTÍ‘¿ y sin em bargo u^.1, bTjil, bTfi,2 y bTJi'i.

D ad a una relación Tí entre A y B , Tí C A x B , se denom ina relación inversa de


Tí al su b con ju n to T í~ l C B x A definido p or

T í~ l = { ( y , x ) e B x A | ( x , y ) G Tí c A x B } .

E je m p lo 2 .4 0 V olvien do al ejem plo anterior se tiene:


1. Te- 1 = { ( 2 ,1 ) , (3 ,1 ), ( 3 ,2 ) }
2. 1Z~Í = {( 2 , a ), (3, a )}

D ada una relación Tí entre A y B , Tí C A x B , se denom ina:


C o n ju n to origin al de la relación Tí al siguiente su bcon ju nto de A:

7í ~ ] ( B ) — { x £ A |3 y G B . x T í y }

C o n ju n to im a g en de la relación Tí al siguiente su bcon ju nto de B:

TÍ(A) = { y 6 B |3.x £ A, x T íy }
2.5 R ela cio n e s entre conjun tos 61

C o n ju n to im a g en del elem en to x G A m ediante la correspondencia 71, o sim ple­


m ente im agen de x , al conjunto:

K { x ) = { y G B | (x, y) e H } = { y € B \xTZy}

C o n ju n to original del elem en to y £ B m ediante la correspondencia 7Z, o sim­


plem ente original de y , al conjunto:

^ ~ 1( y) — £ A | (;r, y) € 71} — { x £ A |xTZy}

M uchas relaciones usuales están representadas p o r sím bolos específicos, com o la


relación m en o r o igual, en el con ju n to R de los núm eros naturales, o la relación
p erten ece, £ siendo A un con ju n to y B el co n ju n to 7 ( A) de las partes de A.

E je m p lo 2 .4 1 | Al considerar el con ju n to de las partes de un con ju n to U,


7 { U ) , se puede considerar el con ten ido de con ju n tos C com o una relación en 7 { U ) ,
es decir, se define la relación A C B, d on de A y B son su bcon ju ntos de U. Es claro
que dos su b con ju n tos n o vacíos tales que A D B = 0 n o están relacionados entre sí.

E je m p lo 2 .4 2 El con ju n to 1Z = { ( x , y ) £ M2 j x — y 2 = 0 } es una relación


en R . A l estudiar la im agen de cada elem ento se tiene que 7Z(x) = 0 si x < 0,
7£(0) = { 0 } y 7Z(x) = { —\/x, y/x} si x > 0, mientras que el original de cada y € R
es 1Z~1(y) = { y 2}.

D ad o que R 2 se representa c o m o un plano, en ton ces la relación 7Z tiene una repre­


sentación gráfica en dicho plano. E n este caso, se trata de una pa rá b ola cu y o eje de
sim etría es el eje O X , co n el vértice en el pu n to (0 , 0 ) y abierta hacia la derecha.

E je m p lo 2 .4 3 | El con ju n to Q = {( .t ,i/) e R 2 |x 2 + y 2 = 1 ), que en el plano


se representa co m o una circunferencia de centro en el punto (0 , 0 ) y radio 1, es una
relación en R.
62 Capítulo 2 C o n ju n to s

A l estudiar el con ju n to im agen de cada elem ento se tiene: G( x) — 0 si x < —1,


g ( - 1) = { o } . g ( x ) = { - V i - X2, V i ~ X2} si - 1 < x < 1, G( l ) = { 0 } y G{ x) = 0
si x > 1.
A l estudiar el con ju n to original d e cada elem ento se tiene: G ~ ] ( y) = 0 si y < —1,
É T H -I ) = { 0}, g - \ v ) = { V i W // - } si - 1 < y < 1, g - ' { i ) = { 0 } y
g ~ 1(y) = 0 si y > 1.

E je m p lo 2 .4 4 E n el con ju n to p ro d u cto del ejem plo 2.32, se considera la


relación de ganadores Q = { ( A , g ) , ( A ,p), ( B . d ), cuya representación gráfica
dentro del con ju n to p rod u cto J x P , o g r a f o d e la relación G, está en la figura 2.15.

ju e g o lim pio .

(B ,d )
J d e fe n s a .
u
n

t p a s a d o r, (A.p)
o

p g o le a d o r.
ÍA,g)

A n to n io B e n ito C arlos

C o n ju n to J

F igura 2.15: R epresentación de la relación G entre J y P


2.5 R elacion es entre con ju n tos 63

La correspon dencia Q pu edo representarse en térm in os de diagram as de flechas com o


en la figura 2.16.

F igura 2.16: D iagram a de la relación Q entre .7 y P

A dem ás se tiene que el con ju n to im agen de cada ju g a d o r es:

Q{ A ) = { g , p h G( B ) = { d } y G( C) = { j }

y que el con ju n to origen de ca d a prem io es:

= g - 1(p) = { A } , g -\ d ) = {B ) y g -'(j) = {C}

O b s e r v a c i ó n : El con ju n to de to d a s las relaciones entre dos con ju n tos A y B es el


con ju n to de las partes CP(A x B ) . E n consecuencia, to d a relación puede darse por
extensión o p or com prensión.

D e f in ic i ó n 2 .4 5 C o m p o s i c i ó n d e r e la c i o n e s
D adas la relación Tí entre los con ju n tos A y i? y la relación S entre los con ­
ju n tos B y C , se define u na relación entre los con ju n tos A y C, denom inada
c o m p o s i c i ó n d e la s r e la c i o n e s 7Z y S o relación com p osición , que den ota­
m os p or S o d e la form a:

S o 7 l = { { x , z ) 6 A x C ¡ 3í/ € £ ta l que ( x , y ) e l Z y ( y , z ) e <S}


64 C a pítu lo 2 C o n ju n to s

L óg ica R elacion a l: E sta lóg ica es similar a la ló g ica de predicados, p ero em pleando
relaciones lógicas sim ples co m o “ palabras básicas” . Se em plean las m ism as reglas
sintácticas y conectivas, y ios m ism os cuantificadores que en la lóg ica de predicados,
si bien en este caso, se puede utilizar un cuantificador para ca d a argum ento.
El uso de cuantificadores satisface el siguiente p rin cipio: T o d a relación R xy , definida
sobre el p rod u cto cartesiano A x B de dos con ju n tos A y B, y precedida p or un
cuantificador p o r cada variable, c o m o p or ejem plo,

(Vx € A ) ( Vy g B ) R x y , (3 x G A )(V i/ G B ) R xy o (Vy G B ) ( 3 x e A ) R xy ,

es una p rop osición en el sentido de que se le puede atribuir sin am bigüedad el valor
verdadero o falso. C uan do n o haya duda sobre los con ju n tos A y B so. escribirá sim­
plem ente Vx Vy R xy , 3x V y P xy o V y 3 x R x y .

E je m p lo 2 .4 6 Si se tiene una relación Px y , d on de x G A = { a . b , c } e y €


B — { 1 , 2 } , entonces V xV y Pxy es la proposición

Pa 1 A Pa2 A P bi A Pb2 A P c \ A P c2-

La p rop osición Vx 3y P xy es la p roposición

(Pal V P a2) A (P bl V Pb2) A (P C1 V P c2),

m ientras que un intercam bio en el orden de los cuantificadores , 3 y Vx P Xy> conduce


a la proposición
(P „i A P bi A Pc ¡ ) V (P a2 A P ;,2 A P c2),

que n o es equivalente a la anterior pues si P = {( a , 1), (/;, 2), (c, 1 )} entonces Vx 3y P tí/
es verdadera m ientras que 3y Vx P xy es falsa.
La p rop osición 3x V y Pxy tom a el valor de la p roposición

(Pal A Pa2) V [P bl A P b2) V (P cl A P c2),

m ientras que la p rop osición Vy 3 x Pxy es

(Pal V P bl V P c l ) A (P a2 V n 2 V P c2),

y 3 x 3 y Pxy torna el valor de la p rop osición

P al V P a2 V Pb1 V Pb2 V P ci V Pc2.

E je m p lo 2 .4 7 E n el ejem plo anterior hem os co m p ro b a d o que cu ando los


cuantificadores son distintos, el orden de c o lo ca ció n de los m ism os altera el valor
sem ántico de la p roposición. A nalicem os otro ejem plo: L a p rop osición

(Vx € M )(3 n € N) n > x


C o m en ta rio s 65

significa que para cualquier núm ero real existe un núm ero natural que lo supera. E sta
propiedad es la propiedad arquim ediana de K y verem os en 6.12 que es verdadera.
U n sim ple cam bio de orden en los cuantificadores con d u ce a

(3n G N )(V x € IR) n > x

que significa que existe un núm ero natural que supera a to d o s los núm eros reales,
que es una propiedad falsa.

E je m p l o 2 .4 8 Para negar una p rop osición con varios cuantificadores se p ro­


cede de la m anera siguiente. Por ejem plo, busquem os la negación de (3.x € A )(V y G
B) Pxy, que* escribim os co m o 3x ' i y Px y .

'(3 x V y P xl Vx ->(Vy p xy;


Vx 3 y ~>Pxy

Comentarios

Sobre el m étodo de inducción


E n el ejem plo 2.5 vim os el p rin cipio de inducción. Este principio p rop orcion a un
m étodo p ara establecer que un predicado Pn en el que interviene una variable n
de N, es verdadero para to d o n. Es decir, si se quiere dem ostrar que la p roposición
(Vn G N )P „ es verdadera, basta com p rob a r los dos puntos siguientes:

■ Para n — Ü, la p rop osición P q es verdadera.

■ Para to d o n , si la p rop osición P n es verdadera, entonces la p rop osición Pn+\


es verdadera.

L a utilización de este principio perm ite tam bién construir una sucesión de elem entos
d e un con ju n to A cu ando se dispone de una m anera para form ar el térm ino an en
función de térm inos anteriores. Este tip o de sucesiones se denom inan s u c e s io n e s
re cu rre n te s.

E je m p l o 2 .4 9 Una sucesión recurrente fam osa es la sucesión de F ib on a cci


0 ,1 ,1 , 2, 3, 5, 8 . 12,20 •••. En esta sucesión, ca d a térm ino es la sum a de los dos an­
teriores. E s evidente que para que esta definición con d u zca a una única sucesión,
deben con ocerse los dos prim eros térm inos, que en este caso son 0 y 1.
O tros casos particulares de sucesiones recurrentes son las progresiones:
66 C o m en ta rio s

P r o g r e s i ó n a r i t m é t i c a d e d if e r e n c ia di x n = x n „\ + d . D e la definición se deduce
directam ente x n — Xi + d (n — 1). Para determ inar la sucesión liav que con ocer el
primer term ino.
P r o g r e s i ó n g e o m é t r i c a d e r a z ó n ri x n = r x n-\ . De la definición se deduce
directam ente x n — Xyrv ~ 1. Para determ inar la sucesión hay que co n ocer el primer
térm ino.

Sea a G N. E n ocasiones hay que dem ostrar que una determ inada prop ied ad P n , que
no es verdadera to d o n G N, sí lo es si n > a. E n este caso, se cam bia el primer
punto en la dem ostración p or in du cción , ten ien d o que com probar:

■ La p rop osición P a es verdadera.

- (VneN) (P n = * P n + l )

para concluir que la p rop osición Pn es verdadera para n > a.


L o anterior se aplica a m enudo cu a n d o se dem uestran predicados d on de la variable
se restringe a N*, p orqu e p or ejem plo la p rop osición P q no tenga sentido. Se em pieza
pues p roban do que P es verdadera para n = 1.

O curre a veces que para establecer un predicado con variable en N, el suponer que Pn
es cierto no basta p ara dem ostrar la validez de P n+ i pero en cam bio sí se demuestra
si se supone cierta Pk para to d o k < n. La con clu sión es la mism a. E n este caso la
inducción se d en om in a in d u c c i ó n c o m p l e t a :

■ La p rop osición P q es verdadera.

■ Vn E N, si Pk es verdadera para to d o k tal que 0 ^ k ^ n, entonces P n+ i es


verdadera.

E ntonces la p rop osición P n es verdadera para ?/. G N.

Sobre Teoría de Conjuntos


La teoría de con ju n tos actual, que fue desarrollada en su inicio p or G. C antor en el
siglo X IX , con stitu ye los fundam entos de las M atem áticas. El p ro p ó sito d e Cantor
era tratar cuestiones relacionadas con el infinito, y su m é to d o allanaba dificultades.
Para C antor un con ju n to es una reunión de o b je to s determ inados y bien diferenciados
de nuestra intuición o nuestro pensam iento, form ando una totalidad. C antor trataba
una colección o con ju n to de o b je to s co m o un to d o , a ceptan do im plícitam ente lo
siguiente:

1. Un con ju n to es una colección de elem entos que cum plen cierta propiedad. Por
tanto, queda definido p or dicha propiedad.
C o m e n ta rio s 67

2. Un con ju n to es una sola entidad m atem ática, de m od o que puede a su vez ser
con ten id o p or otro con ju n to.

d. D os con ju n tos que tengan los m ism os elem entos son iguales. U n conjunto
está determ inado p or sus elem entos.

E sta teoría tu vo éxito, pero n ecesitó ser precisada p o r otros m atem áticos com o G.
Frege, B. R usscll, E. Zerm elo, A . Skolern y A . Fraenkel. Después de varios intentos
de axiom atización, teoría de Fregel, teoría de R ussell-W h itcliead (P M ) y otras, se
destacan d os sistemas axiom áticos de la teoría de con ju n tos: La teoría de conjuntos
de Zcrm elo-Fraenkel (Z F ) (desarrollada p or Zcrm elo-Skolem -Fraenkel) y la teoría de
con ju n tos d e von N cw m a n -G odcl (desarrollada p o r vori N ew m an-B ernay-G ódel).

El con cep to de conjunto se encuentra a un nivel ta n elem ental que no es posible dar
una definición precisa del m ism o. L a utilización de palabras c o m o colección , familia,
reunión, agru pación o acum ulación en un intento de definir con ju n tos, 110 hacen nada
m ás que em plear el o b je to a definir dentro de la definición, puesto que esas palabras
son sinónim os de la palabra con ju n to.

Es claro qu e el lenguaje natural es necesario para describir los o b je to s m atem áticos


y que éste posee cierto nivel d e am bigüedad, pero las definiciones m atem áticas deben
quedar exentas de am bigüedad aunque se form ulen con un lenguaje natural.
E n la teoría intuitiva de con ju n tos se adm ite el uso de esas palabras, y se acepta
la existencia de un universo de o b je to s, sin im p ortar la naturaleza de los o b jetos.
A partir de ese universo se construyen los con ju n tos co m o entidad m atem ática. Un
elem ento p osterior es introducir la relación de pertenencia de elem entos a conjuntos.
Al definir con ju n to a partir de una propiedad determ inada que deben cum plir sus
elem entos, se produ cen ciertas pa ra d oja s co m o la p a ra d o ja de B. Russell, y aparecen
“con ju n tos enorm es” que p rod u cen cierto desasosiego intuitivo y lógico.

D ificultades com o éstas in trodu cen la necesidad de axiom atizar y form alizar la teoría
de con ju n tos p ara p od er obtener resultados profundos. Se renuncia a una definición
intuitiva de con ju n to, y se establecen una serie de principios (axiom as) que describen
el com p ortam ien to del con cep to con ju n to. C ualquier resultado ob ten id o debe ser
con secu encia de tales principios.

A con tin u ación expon em os una de las axiom áticas de con ju n tos más utilizada con
el espíritu d e que el lector se dé cuenta de la dificultad que tiene el form alizar una
teoría. N o se trata de que m cm orice los axiom as, ni siquiera que com prenda los enun­
ciad os de los m ism os. Sim plem ente querem os que vea que establecer 1111 lenguaje sin
am bigüedad precisa un esfuerzo enorm e, y que incluso, sólo com prenderlo, requiere
una sólida form a ción m atem ática.

L a t e o r í a d e c o n ju n t o s d e Z F establece el con cep to de con ju n to c o m o elem ento


prim itivo, al igual que la relación d e pertenencia. D ispon e de los axiom as siguientes:
08 C om en tarios

1. A x io m a de exten sión: D os conjuntos A y fí y son iguales si contienen los mismos


elementos. Es decir, Vx[x G A x G tí) —* A — B.
2. A x io m a del conjunto vacío: Existe un con ju n to sin elementos. Es decir.
30 V x(x £ 0).
'A. A x io m a de pares: D ados dos conjuntos cualesquiera A y B . existe otro conjunto
cuyos elementos son únicam ente A y B. {A , B } . Es decir,
VA, B 3 C Vx[x G C (.x = A V x = B)].
4. A x io m a de la unión: D ado cualquier con ju n to de conjuntos, C, existe un conjunto
que contiene tod os los elem entos de cada con ju n to de C, UC que denom inam os unión
de C. Es decir,
VC 3 UC Vx[x G UC 3 A (A G C ' A i G A)].
5. A x io m a del conjunto poten cia: Para cualquier con ju n to A existe otro conjunto
que contiene tod os los subconjuntos de A , ? ( A ) . Es decir,
V C 3 ? ( A ) V B[ B G ? ( A ) <-> V x (x G Ü ^ x É A )].
6. A x io m a de especificación: Sea 4>(t) una fórm ula de un lenguaje de primer orden
que contenga una variable libre Entonces, para cualquier conjun to A existe un
conjun to B cuyos elementos son aquellos elem entos x de A que cum plen 4>(x). Es
decir,
VA 3 t í Vx[x G fí <-» (x G A A 4>(x))\.

7. A x io m a de sustitución: Si </>(x, y ) es una sentencia tal que para cualquier elemento


x de un conjun to A, el con ju n to B = { y \4>{x,y)} existe, entonces existe una función
/ : A —» B tal que / ( A ) = B.

8. A x io m a de infinitud: Existe un conjun to A tal que 0 G A y tal que si x G A,


entonces x U { x } G A . Es decir,
3A(0 G A A (Vx x G A x U { x } G A],
9. A x io m a de regularidad: Para to d o conjun to no vacío A existe un con ju n to B tal
que A n B = 0. Es decir, V A [A # 0 - » 3 B ( B G A A Vx[x G 8 - > x i A])].

Finalm ente, señalarnos algunas de las p a ra d oja s que hem os cita d o y que m otivaron
el establecim iento de axiom áticas co m o la teoría de con ju n tos de ZF:
P a ra d o ja de C a n to r: Sea C la colección de to d o s los con ju n tos posibles. Si C es
un con ju n to, se verifica que C G 7 ( C ) y co m o 7 { C ) tam bién es un con ju n to resulta
que 7 ( 0 ) G C. E sto llevaría a C = 1P(C), que es una con tradicción.
P o r tanto, el con cep to de con ju n to de to d o s los con ju n tos con d u ce a una paradoja.
P a ra d o ja de R u s s e l: Sea M la colección de to d o s los con ju n tos que no son ele­
m entos de sí m ism os, es decir:

M — { X \X $ X }

Si M fuera un conjunto, la pregunta que se plantea es: ¿Es M elem ento de sí m ism o?
Si Ai es elem ento de M . entonces M ^ M p or definición de M .
Si M no es elem ento de M . entonces M G A i p o r definición de A i .
C o m en tarios 69

E n am bos casos llegam os a una eontradiccción.


L a p a ra d oja do Russel es análoga a una p a ra d o ja más popular que so denom ina
p arad o ja del b arb ero que más o m enos dice así: E n un pueblo, hay un único
barbero que afeita a tod os los que n o se afeitan a sí m ism os. ¿Q uién afeita al barbero?
70 Ejercicios

Ejercicios propuestos

1. E scriba en form a de predicado con cuantiñcadores las expresiones siguientes:

a) E xisten núm eros naturales que son m últiplos de cin co y su últim o dígito
n o es cin co.
b) U n a función p olinóm iea es una función continua, derivable c integrable.

c) Ser un animal racional no im plica dejar de ser animal.

2. C om pruebe o p on ga un ejem plo de:

o) V x P x A V x Q x Vx ( P x A Q x ).
b) 3 x P x V 3 x Q x <= > 3 x (P x V Q x ).

c) V xP x V Va:Q X =i> Mx( Px A Q x ).


d) 3 x ( P x A Qx ) => 3x P x A 3 x Q x .

e) El recíp roco en los apartados c) y d) es falso.

3. D ado el universo U = { 1 . 2 , 3 } y los predicados sim ples Px , cierto para { 1 , 2 } ,


Q x , cierto p ara { 1, 2 } y i?,., cierto para { 2 , 3 } , determ ine el valor de las si­
guientes proposiciones:

o.) Vx ( P r. - - , Q X) b) -[V x (^ P x V -^Rx] c) V.X ( - i ? , - » Px )

4. Determ ine la form a clausulada del p red ica d o ~'[~~'Rx —> "'{P x A Q x)]

5. Dadas las p rop osiciones Va:( PX -<QX) y -i[Vx(->Px V - - i c o m p r u e b e si de


estas dos p rop osicion es se deducen algunas de las siguientes proposiciones:
a )3 x R x V 3 x Q x b) ->[3z ( Pz A R z )\ c) Va: R x A V x~>Px d) Va: (R x V —•Px)

6 . Determ ine en cada ap artad o bis respuestas correctas.

a) Sean A — { x G U \ P X} , B — { x G U \ Q x )- Si la p rop osición 3 x ^ (P x A


-'Q x ) es verdadera, entonces:
'i)4 n B /0 vi) A U B / 0 iii) 3 x € A U B
b) Si A B , entonces:
i) A c B ii) A n B ± 0 iii) 3 x G A U B tal que x <£ A n B

7. Estudio si a cada una de las siguientes preguntas se le contesta si o no. R azone


la respuesta.

a) Si A U B C A U C entonces, ¿ B C C ?
b) Si A fl B C A n C entonces, ¿ B C C ?
Ejercicios 71

c) Si A U B C A U C y A n B C A n C entonces , ¿ B C 6 '?

d ) Si A U D = D H C , ¿se puede deducir alguna inclusión entre algunos de


los con ju n tos?

8 . Sim plifique la expresión de los siguientes con ju n tos:

a) A u W ñ C b) A u B T T C c) A ^ B d)An(BuA) e) A ~ A B

9. D em uéstrese que, cualesquiera que sean A , B y C £ T'(Ü), las siguientes afir­


m aciones son ciertas:

a) Si A c B , entonces B C A.

b) Si A c B y B C C, entonces A C C.

c) Si A C B y C C D , entonces A u C c B l l D .

d) Si A C 5 y C C D , entonces A n C C B n D.

10. Dem uestre que, para cada cu a tro con ju n tos A , B , C y D £ se satisfacen
las siguientes igualdades:

a ) A A B = A U B - A n B.

b) { A U B ) - C = { A - C ) \ J ( B - C) .

c) A - ( B - C ) — ( A — B ) U (A n C) .
d) ( A - B ) - C = A - { B U C ) .
e) A — B — A A { A f \ B) .

/ ) A A { B A C) = (A A B ) A C .
g) A n { B A C) = ( A n Z?) A (A n C).

11. E stu die las propiedades del álgebra de las partes de un con ju n to d ota d o de
la unión, intersección y com plem entario que se mantienen al cam biar la unión
p or la diferencia simétrica.

12. Sea I un con ju n to no vacío. D eterm ine los conjuntos:

«)U L T £ <o ü ¡ t á ; d )u ¡7 ^

18. Si B n = [n. n + 1 ] C R para to d o n £ N, determ ine B ^ UB q, B 5 C\Bq y U neN

14. Sean los intervalos de M, A n = [0 ,1 /n ], B n = [0, 1 /u ), C n — ( 0 , 1 /n ) y D n =


( —1 /n , I/ 71 ) para to d o n £ N*. Determ ine:

U Tin, U B n. U Cn. |J D n , f | A „„ f | B ,„ f| C „ y f| D „
n€N* ?ieN* Herí' n£N‘ TieN* n€N* nÉN*
72 Ejercicios

15. Dem uestre que dado un con ju n to de índices I no vacío, se verifica:

4 n ( U s >) = U ( - 4 n i J ')
\ i€/ / i€ /

16. Sea p ara to d o (n, m ) € N2 el con ju n to:

B (n ,m ) = { i/) 6 M 2 | n ^ x ^ n + 1, m ^ y ^ tí?, + 1}

Represente gráficam ente en un plan o los conjuntos:

2 2
^ ( 1.2)i 1^_J ^(n,m ) Y l^J P(n,m)
n=0m =l (n,m)eN2

17. Sea para to d o x £ K el con ju n to:

^ = {(x, y) e K 2 | - x ^ y ^ x }

Represente gráficam ente en un plan o los conjuntos:

S i. U i , j U « .
0<.x-^2 ieR

18. D ado el universo U — {1 , 2 } y las relaciones lógicas sim ples R x y , que es cierta
para { ( 1 ,1 ) , (1, 2 )} , y Sx y , que es cierta p ara { ( 2 , 1)(2. 2 ) } , estúdiese si las
prop osiciones siguientes son verdaderas.
a ) V x ( 3 y S x y - > V z ^ R xz ) b) 3y Vx* ( Syy A R x y ) c)\fz ( R zz V Szz)
d ) 3 z 3 y ( S zy A R yz) fi) V x V y ( S xy - > V z - * R xz ) f ) V x V y Syx - ^ V y - 3 z R yz

19. D ado el universo U — {1 , 2 ,3 } y las relaciones lógicas sim ples Pxy que es cierta
para { ( 1 ,1 ) , (2, 2), (3, 3 ) } , Q xy que es cierta para { ( 1 , 2 ) ( 2 , 1 )} y R xy que es
cierta p ara {(1 , 3), (2, 3), (3. 3 ) } , estúdiese si las proposiciones siguientes son
verdaderas.
a) V.x Vy 3 z ( Pxy -> ^ R xz) b) 3x Vy 3 z ( Q xy V ^ R x z )
c) V x V y (Pxy A Q yx A -iR x y )

20. D ado el universo U = {1 , 2 , 3 .4 , 5 }, determ ine en cada caso el con ju n to donde


los siguientes predicados son verdaderos:
a ) 3 x (x -f 2 y < 7) b) 3 y ( x + 2y < 7) c) Vx (x + 2;¡y < 7) d) Vy (x + 2y < 7)

21. E scriba la negación de las siguientes expresiones lógicas:


a) Vx ( Px -> 3y R xy) b) Vx 3y ( R yx V R x y ) c ) 3 x Vz ( Sxz -> - B y R zy)
E jercicios 73

22. C om p ru ebe la equivalencia de las relaciones lógicas de las parejas siguientes:


a) ^ [ 3 x 3 y ( Q yx A ~~>Py x )\ y Vx'vjy ( Pxy V Q :ry )

b) -i[V,t Vy (P j:y -> 'Qj:y)] y 3 x 3 y ( - i P xy A ~iQx y )

23. E specifique y represente gráficam ente cada uno de los con ju n tos siguientes:
a) {(), l } 2 = { 0 , 1 } x {(), 1} 6) { 0 , l } 3 = {(), 1} x { 0 , 1 } x { 0 , 1 }
c) N2 - N x N d) N 3 ^ N x N x N e) 1? f) Z3

24. D a d os los con ju n tos -A — { 1 , 2 , 3 , 4 , 5 } , B = {a , 6, c } , C = { a , 0 , 7 . á } y las re­


laciones n = { ( 1, a ), ( 1, 6), ( 2 , 6), { 2 , d) } , S = { ( a , a ) , (a, (3), (6, 0 ), (b, S)(c,~f)}
y T = { ( « , l ) , ( c v , 5 ) , ( o , 3 ) , ( 0 ,1 ) , (0 ,3 ), ( M ) ( 7 , 4 ) } . Determ ine:

а) La relación inversa de ca d a una de las tres relaciones.


б) L as relacion es: S o T Z . T o S ^ T o S o T Z y 1Z~l o 5 - 1 o T ~~1 o T o S o l Z

c) La im agen de ca d a uno de los elem entos del con ju n to inicial de cada


relación.
Capítulo 3

Relaciones y aplicaciones
entre conjuntos

En este cap ítu lo, nos centrarem os en prim er lugar, en las relaciones en un con ju n ­
to , estudiando las propiedades que se les pueden atribuir. T ratam os, en particular,
las relaciones d e equivalencia y las de orden. Las relaciones de equivalencia en un
con ju n to perm iten clasificar los elem entos del con ju n to, creando una partición del
p rop io con ju n to. L a identificación de los elem entos d e una m ism a clase es el origen
de un nuevo con ju n to, el con ju n to cociente. Este co n ce p to es de gran utilidad en casi
tod as las ramas de las M atem áticas. Las relaciones de orden tam bién aparecen por
tod as partes: desde la ord en a ción de núm eros hasta la orden ación de palabras para
disponerlas en un d iccion a rio (ord en lexicográfico). E studiarem os los elem entos más
im portantes que se definen en to d o con ju n to ord en a d o con el ánim o de que el lector
se familiarice con la m anipulación de con ju n tos ordenados.

P or otro lado y dentro del m arco de las relaciones binarias, estudiarem os las aplica­
ciones entre con ju n tos. Son las relaciones para las que la im agen de ca d a elem ento del
con ju n to inicial es un ú nico elem ento del con ju n to final. E studiarem os la com p osi­
ción de aplicaciones y los con cep tos de aplicación inycctiva, sobrcyectiva y biyeetiva.
La n oción de biyección con d u ce de m anera natural al co n ce p to de cardinal.

3.1. Propiedades básicas de una relación


U na relación 1Z definida en un con ju n to U, 7Z C U x U, puede tener las propiedades:

■ P r o p i e d a d r e fle x iv a : La relación 1Z es reflexiva si y sólo si {(.x,.x) | x € U }


C 1Z, es decir:
Vx G U se verifica que x lZ x
7G C apítu lo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjuntos

■ P rop ied ad sim étrica: La relación 77 es sim étrica si y sólo si 77 1 C 77., es


decir:
Vx\ y G U se verifica que si xTZy, entonces y'JZx

■ P rop ied ad an tisim étrica: L a relación 77. es antisim étrica si y sólo si 77. 1 n77
C { ( £ , £ ) Jx G U } , es decir:

Vx, y G U se verifica que si xlZ y e y'JZx. entonces x = y

» P rop ied ad tran sitiva: L a relación 77. es transitiva si y sólo si 77. o 77. C 77, es
decir:
V.t, y , z G U se verifica que si xTZy e yTZz. entonces xlZ z

O b servacion es: L a relación del ejem plo 2.42 no es reflexiva. P ara que una relación
en IR sea reflexiva, la representación del grafo d e la relación debe contener a la
diagonal, y = x .
L a relación del ejem plo 2.43 es sim étrica, pero n o la relación del ejem plo 2.42. Para
que una relación en IR sea sim étrica, la representación del grafo de la relación debe
ser sim étrica respecto a la recta diagonal del prim er cuadrante.

Figura 3.1: N o es reflexiva Figura 3.2: Es sim étrica

3.2. Relación de equivalencia

Las relaciones de equivalencia en un con ju n to sirven fundam entalm ente p ara obtener
clasificaciones de los elem entos del conjunto. E stas clasificaciones se hacen m edian­
te las clases de equivalencia. La identificación d e to d o s los elem entos de una clase
de equivalencia con d u ce al co n ce p to de con ju n to cociente. Este con cep to de con­
ju n to cociente es de gran utilidad para definir nuevos con ju n tos partiendo de uno
determ inado, com o harem os en los ejem plos 3.8 y 3.9.
3.2 R e la ció n d e equivalencia 77

D efinición 3 .1 R e la ció n d e equivalencia


U na relación £ en el con ju n to U se d en om in a relación d e equivalencia si
p osee las propiedades:

1. P. R eflexiva: Va; G U x£x.

2. P. Sim étrica: Va;, y G i l si x £ y , entonces y £ x .

3. P. Transitiva: V x , y , z G U si x £ y e y £ z , entonces x £ z .

E je m p lo 3 .2 ¡ R e la ció n d e eq u ip o len cia entre vectores


En el con ju n to de vectores fijos del plan o, o del espacio, la relación de equipolencia
es una relación de equivalencia. R ecuérdese que un. vector fijo es un segm ento orien­
tado, o dirigido, y que está com p u esto p o r un pu n to origen del segm ento, una recta
dirección sobre la que se d ib u ja el segm ento, la longitud del segm ento y el sentido.
El vector es equipolente al v ector Te si y sólo si las rectas directrices son la misma
o paralelas, y los m ódulos y sentidos son iguales.
A dem ás, cad a uno de los con ju n tos con stitu id os p or tod os los vectores que son
equipolentes entre sí, es denom in ado vector libre.

Definim os a continuación el con cep to in trod u cid o im plícitam ente al hablar de vector
libre en el plan o o en el espacio.

D efinición 3 .3 C la se d e equivalencia
D ad a una relación de equivalencia £ en el con ju n to U, se denom ina clase de
equivalencia del elem ento x G U al con ju n to im agen d e x, que d en otam os x £
o [x], es decir,
[x] = { y G U |x £ y } .

■ Si x £ y , entonces [x] = [y],

V eám oslo p or deducción . P ara ca d a 2 G [x] se tiene que x £ z , y z £ x p or la


propiedad sim étrica. D a d o (pie z £ x y x £ y , entonces z £ y p or la propiedad
transitiva, e y £ z . P or tan to 2 G [y], es decir, [x] C [y] . De form a análoga se
com p ru eba [y] C [x].

Cualquier y G [x] es denom in ado rep resen tan te d e la clase [x].


78 C apítu lo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

■ Si x no está relacionado con y, x ¡fy . entonces [xj n [y] = 0, es decir, son clases
disjuntas.

V eám oslo p o r reducción al absurdo. S upuesto que existe 2 £ [x] fl [y], se tiene
que xE z e y S z . A l aplicar las propiedades sim étrica y transitiva se obtiene que
x í y . E sto con tradice la hipótesis x $ y .

E je m p lo 3 .4 | E cu aciones d e la recta en el plano euclídeo


En el con ju n to E = { a x + by + c = 0 | |a| + |6|^ 0, a, b, c £ IR} de las ecuaciones con
coeficientes reales en dos incógnitas, se define la relación de equivalencia siguiente:
(a x + by 4- c = 0 )£ ( e x + f y + g = ü) si y sólo si lo s coeficientes de las ecuaciones son
proporcionales, es decir:

3p £ IR, p 0 tal que a = pe, b ~ p f y c ~ p g

C ada clase de equivalencia se correspon de con una recta en el plano eu clídeo d ota d o
de un sistem a de referencia, es decir, si las ecuaciones tienen los coeficientes p rop or­
cionales, entonces esas ecuaciones representan la m ism a recta. De esta form a a clases
de equivalencia distintas le corresponden rectas distintas. A la h ora de trabajar con
una recta, se elige la ecuación representante de la clase de equivalencia que más
interese, de esta form a , en lugar de trabajar con un elem ento geom étrico, se trabaja
con un elem ento algebraico.

E je m p lo 3 .5 ] D irección en el p lan o euclíd eo


Se supone que el plan o está d ota d o de un sistem a de referencia. En el con ju n to de
rectas del plan o se define una relación de equivalencia: D os rectas r, r' son paralelas,
7j|r', si y sólo si los coeficientes de las incógnitas de sus ecuaciones son proporcionales.
A l emplear una ecu ación de cada recta r = a x + by + c = 0, r' = e x + f y + g — 0

r|¡r' 3p £ IR.p 7^ 0 tal que a — p e y b = p f

A cada clase de equivalencia le corresponde, lo qu e se llama, una dirección en el


plano euclídeo, es decir, una d irección es el con ju n to de una recta y tod a s sus
paralelas.

E je m p lo 3 .6 | V e c to r libre del p lan o euclídeo


C ada vector libre del plano, o del espacio, es una clase de equivalencia de la relación
de equipolencia del ejem plo 3.2 en el con ju n to d e los vectores fijos del piano, o del
espacio. C uan d o se interpretan geom étricam en te resultados con vectores libres, se
utilizan vectores fijos escogiendo representantes adecuados.
3.2 R elación d e equivalencia 79

D efinición 3 .7 C o n ju n to cociente
D a d a u na relación d e equivalencia £ en el con ju n to U, se denom ina conjun to
cocien te, y se d en ota p o r U/£, al con ju n to d e to d a s las clases que genera la
relación de equivalencia £ .

E je m p lo 3 .8 N ú m e r o s enteros: Z
E n el con ju n to de los núm eros naturales N se pueden plantear preguntas del estilo:
¿Q u é núm ero natural al sum arle 3 da c o m o resultado 5? Es decir, se plantea la.
ecuación x + 3 = 5, que tiene solución. P ero si se plantea la ecu ación x -f•5 = 3
ocu rre que 110 existe solución.
En general, una ecu ación de la form a x + 6 = a d on de a y b son núm eros naturales
no siem pre posee solu ción en el con ju n to N. B uscar un m arco don de esta ecuación
genérica p osea solución es lo que ob lig a a in trodu cir el con ju n to de los núm eros
enteros, d en ota d o Z.
L a ecu ación x + b = a tiene solu ción en N d ep endiendo del par de núm eros (a, b). E sto
nos induce a pensar en definir los núm eros enteros partiendo de pares de núm eros
naturales. A dem ás, los pares (3 ,5 ), (6 , 8 ) y (1 ,3 ) inducen ecuaciones que tienen la
m isma solución, esto lleva a considerar el con ju n to N x N y la relación de equivalencia
siguiente:

(a, b)£(c, d) si y sólo si a + d — b + c

El con ju n to cocien te (N x N ) /£ , d en ota d o Z , está com p u esto p or las clases

f (0, 0) ],[ (1, 0) ],[ (0, 1) ],[ ( 2 , 0 ) ] , [ ( 0 , 2 ) ] , . . .

que se designan tam bién p or ü, 1, —1, 2, —2, •••. A sí pues, el con ju n to Z se escribe:

Z = {■■■ , —3, —2, —1, 0 ,1 , 2, 3, ■■•}

O b servación : A i igual que en N, la n ota ción Z* designa a Z \ { 0 } .

E je m p lo 3 .9 N ú m e r o s racionales: Q
En el con ju n to de los núm eros enteros Z se pueden plantear preguntas del estilo:
¿Q u é núm ero entero m u ltiplicado p or 2 d a co m o resultado 6? Es decir, se plantea
la ecuación 2x = 6 , que tiene solución. P ero si se plantea la ecuación 6.x = 2 ocurre
que 110 existe solución.
E 11 general, una ecu ación de la form a bx = a don de b ^ 0 y a son núm eros enteros
110 siem pre posee solu ción en el con ju n to Z . B uscar un m arco don de esta ecuación
80 C apítu lo 3 R elacion es y aplicaciones entre con ju n tos

genérica posea solu ción es lo que obliga a in trodu cir el con ju n to de los núm eros
racionales, d en ota d o Q.
La ecuación bx = a tiene solu ción en Z dependiendo del par de núm eros (a, b), lo que
nos induce a pensar en definir los núm eros racionales partiendo de pares de núm eros
enteros. A dem ás, observam os que los pares (3 ,1 ), 6 , 2) y (15, 5) con ducen a la misma
solución de la correspon dien te ecuación. E sto n os lleva a considerar en el conjunto
Z x Z *, la siguiente relación de equivalencia:

(a. b ) £ ( c , d.) si y sólo si ad = be

El conjunto cocien te (Z x Z * ) / £ , que d en otam os Q , está com p u esto p or las clases

[ (1 ,1 ) ] ,[ (1 ,2 ) ],[ (1 ,3 ) ( 1 , - 1 ) ] ,[ ( 1 , - 2 ) ] ,[ ( 1 , - 3 ) ], ■■■,

[ (2 ,1 ) ] ,[ (2 ,3 ) ],[ (2 ,5 ) ( 2 , - 1 ) ] ,[ ( 2 , - 3 ) ],[ ( 2 , - 5 )

de manera que la clase a la que pertenece el par (a, b) se escribe com o - . A sí pues,
el con ju n to Q se escribe com o:

Q — |^ (a,b)G Z x Z * }

O bservación: C om o en Z , la notación Q* designa a Q \ (()}.

E je m p lo 3 .1 0 | E n tero s m ó d u lo p: Z / p
En el con ju n to de los núm eros enteros Z se define la relación de equivalencia a =
b m od p si y sólo sí a — b es divisible por p, es decir,

a = b m od p 3k £ Z , a — b = kp

o lo que es lo m ism o, los restos de la división entera de a y b entre p coinciden. Esta


relación a = 6 m od p se lee co m o a es congruente con b m ódu lo p.
El con ju n to cocien te Z / = , que denotam os p or alguna d e las expresiones siguien­
tes; Z /p Z , Z / ( p ) o Z /p , está com p u esto por las clases [0], [1], [2], •- • , [p — 1], que
denom inam os sim plem ente:

Z / p = { 0 , l , 2 , . . . , ( p — 1) }

La clase [0] está con stitu id a p or tod os los núm eros enteros m últiplos de y se
representa p o r p Z = { k p \ k £ Z } .

E je m p lo 3 .1 1 | R e a le s m ó d u lo 27t:
3.2 R e la c ió n d e equivalencia 81

En el con ju n to de los núm eros reales R se define la relación de equivalencia a —


b m od 27r si y sólo si 3k G Z tal que a. — b — 2/c7t, es decir:

a ~ b m o d 2ir <=$■ 3k € Z , a —b+

E l con ju n to cocien te M / —, que d en otam os p or alguna de las expresiones siguientes;


IR/2ttZ, 1R/(27t) o M /2tt, está com p u esto p or las clases [r] don de r G [0. 2tt). Las
m edidas d e los ángulos en radianes son una buena interpretación de este conjunto
cocien te. Las funciones p eriódicas de p e riod o 27t tan sólo se estudian en el intervalo
[0,27t], o en el intervalo [—tt,7t], puesto que la gráfica en el intervalo [(2k — 1)tt.
(2 k + 1) 7r] es la m isma que en el intervalo [—tt, tt].

D efin ición 3 .1 2 P a rtic ió n d e un co n ju n to


U na p a rtición d e un con ju n to XI es una fam ilia P d e su b con ju n tos d e U dis­
ju n tos d os a dos y cu ya unión es el con ju n to U ■ E s decir:

P a ra cualquier A , B G P se tiene que A f \ B = % y A ~U


a <=p

■ T o d a relación de equivalencia 8 en un con ju n to U genera una partición en ese


con ju n to, puesto que las clases de U¡ 8 son su bcon ju n tos de U disjuntos dos a
dos y la unión de estos es el con ju n to U.

■ R ecíprocam en te, to d a partición P del con ju n to U perm ite definir una relación
de equivalencia 8 en el con ju n to U m ediante:

x 8 y si y sólo si existe algún A g P tal que {x , y ) C A

E je m p lo 3 .1 3 G ráficas d e superficies p or ord en ador


A l intentar representar una superficie definida p or una ecu ación en un ordenador, por
ejem plo el para boloid e 2 = x 2 + 3y 2, se d eb e determ inar el dom inio en el que se dibu­
ja rá. G eneralm ente se tra ta de un d om inio rectangular, p or ejem plo [0,1] x [0,1], El
p rogram a con opcion es gráficas establece una p a rtición del d om inio en cuadradillos
d e lados paralelos a los lados del d om in io rectangular, a m o d o de rejilla rectangular.
E ntonces, el program a establece su “ grid ” (rejilla) o nube de puntos del dom inio, que
suele ser algún vértice de ca d a cu adradillo ( x l í y 7), p ara proceder al cálcu lo de los
valores z\ correspondientes, y con stru ye la nube de puntos del espacio
E sencialm ente, este proceso establece el con ju n to cocien te correspondiente a la rela­
c ió n definida p or la p artición del dom in io, y se elige un representante de cada clase
82 Capítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

Figura 3.3: N ube de puntos Figura 3.4: R ejilla de una superficie

p ara valorar la altura de la superficie en esos representantes, en general, un vértice


del cuadradillo. Es decir, se pasa d e un d om inio continuo a un d om in io discreto de
clases y se considera la altura d e cualquier elem ento de una clase co m o la altura
del elem ento seleccionado de esa clase. La con stru cción “ continua” que muestran los
ordenadores es una cuestión que n o abordam os.

E j e m p l o 3 .1 4 A l considerar la partición P = {[?, — 1, i) j i £ Z } de intervalos


en IR, se define la relación de equivalencia entre núm eros reales xTZy si y sólo si
existe un intervalo [? — 1, i) tal que x , y € [í — Es decir, dos núm eros reales están
relacionados si y sólo si tienen la m ism a parte entera.

3.3. Relación de orden

En el ejem plo 2.5 se define el con ju n to de los núm eros naturales N = {0 ,1 , 2, 3 ,4 - ••},
d on de el siguiente de 0 es s (0 ) = 1, el siguiente de 1 es s ( l ) = 2 , y así sucesivamente.
De esta form a cada núm ero natural distinto del cero es definido co m o el siguiente de
o tro núm ero natural, y esto nos perm ite realizar la siguiente representación de N:

0 —> s (0 ) —» s ( s ( 0)) —>■,s(.s(,s(0 )) ) es decir, 0 —j- 1 —j- 2 —j- 3 —^ —

y describir la relación ^ en N de la form a: n ^ m si y sólo si hay un cam ino de


Hechas —* entre n y m en esa representación o m y n son iguales. E n esencia, lo que
se estable es la ordenación de los núm eros naturales

()< 1 < 2 < 3 < ---

A con tin u ación presentam os el tip o d e relación en un con ju n to cualquiera que define
una orden ación de los ob je to s del con ju n to.
3.3 R e la ció n d e orden 83

D efinición 3 .1 5 R e lación d e ord en


U na relación 71 en el con ju n to U se denom ina relación d e ord en si posee las
propiedades:

1. P. Reflexiva: Va; € U xTZx.

2. P. A ntisim étrica: Ver, y G U si xTZy e yTZx entonces x = y.

3. P. Transitiva: Va;,y , z € lJ si xTZy e yTZz entonces xTZz.

■ La relación de orden 7Z se dice que es una relación d e ord en to ta l si posee


la propiedad 7Z~l U 71 = U x U, es decir:

Va;, y G U xTZy o yTZx

P ara subrayar que una relación de orden no es to ta l se indica con el term ino parcial:
relación d e ord en parcial.

E je m p lo 3 .1 6 | O rd en entre su b co n ju n to s
La relación contenido C en el con ju n to de las partos de un con ju n to 7(11) verifica
las propiedades (reflexiva) A C A , (antisim ótrica) si A C B y B C A , entonces
A = B , y (transitiva) si A C B y B C C , entonces A C C .
La relación C entre los con ju n tos de las partes de un con ju n to es una relación
d e orden. Es claro que n o se trata d e un orden total, para ello basta encontrar
un con tracjcm p lo. Sea el con ju n to A — {a , b, c ] y consideram os los subconjuntos
A i = { a } y A ‘2 ~ { 6}, es evidente que ni A¡ c A-¿, ni A 2 C A i.

E je m p lo 3 .1 7 O rd en en N, Z, Q y R
E n cad a uno de estos con ju n tos de núm eros está definida la relación de orden habi­
tual, ^ , m en o r o igual que es una relación de orden total. La definición del orden
en cada uno de estos con ju n tos se verá en ca pítulos posteriores.
C a b e observar que una vez establecida la relación orden ^ se pueden definir las
relaciones habituales < , estricta m en te m enor, y > , estricta m en te m ayor, que no
son relaciones de orden, puesto qu e 110 son reflexivas, aunque sí son transitivas.

■ El par form ado p o r un con ju n to y una relación de orden definida sobre él se


d enom ina con ju n to ord en ado.

A m enudo las relaciones de orden se denotan p or de m anera que la expresión


a -< b se lee com o a precede a b o a antecede a, b. Tam bién se utiliza indistintam ente
84 C apítu lo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjuntos

la n otación b >z a para indicar o, < b y se lee 6 sucede a a o b es posterior a a. La


n otación a -< b o b >- a se utiliza p ara indicar que a ^ 6 y a ^ b.

D efinición 3 .1 8 In tervalos en un co n ju n to o rd en ado


Dados un conjunto ordenado (U, ■<), y a, b € U tales que a ■< b, se denomina:

b In tervalo ab ierto (a ,b ): Es el conjunto (a ,b ) = { x £ U \a -<x b ] .

■ In tervalo cerrado [a, b}: Es el conjunto [a, b]= (x GU j a ■<x ^ b}.

■ In tervalo se m ia b ie rto : Es cada uno de los siguientes conjuntos:

1. (a, b] = { x € U |a -< x ■< b}.

2. [a,b) = { x G U |a ^ x -< b}.

O bsérvese que si a = 6, entonces los intervalos (a, 6), (a, 6] y [a, b) son el conjunto
vacío, mientras que e! intervalo [a, b] se reduce a un punto.

E je m p lo 3 .1 9 Sea (R , ^ ) d on de ^ es el orden usual de R.


La form a habitual de representar el con ju n to de los núm eros reales es mediante los
pu ntos de una recta. El lector está fam iliarizado con los intervalos y semirrectas en
la recta real que se ven com o segm entos continuos en dicha recta. L a expresión a ^ b
se traduce gráficam ente en a está a la izquierda de b en la recta.

a b

Figura 3.5: Intervalo cerrado [a, ó] en R

Sin em bargo los intervalos pueden ser entendidos en el m arco de los otros conjuntos
num éricos orden ados aunque se representen dentro de la recta real.
El intervalo [3,6] en los núm eros naturales N es [3.6]^ — { 3 ,4 , 5 ,6 } y el intervalo
( 1, 2)^ = 0.
El intervalo ( - 3 , 5 ] en los núm eros enteros Z es ( - 3 , 5 ] z — { —2 , - 1 , 0 .1 , 2, 3, 4, 5}
y el intervalo (3 ,4 )^ = 0. E n general, los intervalos de N y los de Z se son puntos
aislados en la recta real R.
C u an d o se desea hacer referencia al intervalo ( - 3 , 4 ]q en los núm eros racionales Q se
em plea ese m ism o intervalo en la recta real y se expresa co m o ( —3, 4]q = ( —3 ,4 ] f)(Q>.
3.3 R elación de ord en 85

-3 -2 -1 0 1~ 2 3 4 5~~

F igura 3.6: Intervalo cerrado [—2, 3]z

D efinición 3 .2 0 In tervalos iniciales y finales


D a d o un conjunto ord en a d o (U, i<), se denom inan intervalos a ca d a uno de los
siguientes conjuntos:

1. In tervalo inicial a b ie rto (<—, a ) = {x € U\x -< a }.

2. In tervalo final a b ie rto ( a , —*) = { x e U\a -< x } .

3. In tervalo inicial cerrado a] = {a: € U\x -< a }.

4. In tervalo final cerrado [o ,—») = {a: € U\a -< x } .

E je m p lo 3 .2 1 | El lector está fam iliarizado con los intervalos iniciales y finales


(las sem irrectas) en la recta real del ejem plo 3.19.
Sin em bargo, un intervalo inicial o final puede ser en ten dido en el m arco de los otros
con ju n tos num éricos ordenados.

El intervalo inicial (<—, 5) n = [0,4]^ = { 0 ,1 , 2, 3 ,4 } en los núm eros naturales, y el


intervalo final [3, —>)n = { 3 , 4 , 5, •- •

El intervalo inicial (<—. 2)% = {•••, —2. —1, 0 .1 ) en los núm eros enteros, y el intervalo
final [3, —»)z = ( 3 ,4 ,5 , •••}.

L os intervalos iniciales y finales en los núm eros racionales se escriben en función de


los correspondientes intervalos en R , (<—, 2 )) q = (<—, 2) n Q y [3, —»)q = [3, —») fl Q.

E je m p lo 3 .2 2 O rd e n lexicográfico en R 2
C on el orden usual de R se define la siguiente relación de orden en R 2:

(ü, fe) (c, d) si y sólo si (a < c) o (a — c y b ^ d)

Es una relación de orden total. A l observar la figura 3.7 se puede com p robar que dado
un punto (a, b), entonces (<—, (a, b) ] ^L U [(a, fe), — = ® 2, y p or tan to cualquier
punto (x ,;y) del plano está relacionado con un pu n to cualquiera (a, fe), es decir,
(x,y) { a, b) o (a, fe) s$L (x,;y).
86 C apítu lo 3 R elaciones y aplicaciones entre conjuntos

(c,d)<L (x,y)

(c.d)

(a,b)<L(x,y}< L(c,d)

(x,y)<, (a,b) (a,b>

F igura 3.7: Intervalos


(^ (« ,fe )k ,. y [ ( M W k , , F igura 3.8: Intervalo ((a , fe), (c. d) ) ^,

El term ino lexicográfico proviene de que el orden es an álogo al que se utiliza para
disponer las palabras en un diccionario.

E je m p lo 3 .2 3 O rd e n p ro d u c to en IR2
Se define en IR2 com p on en te a com p on en te el siguiente orden:

(a, b) (c, d) si y sólo si a ^ c y b^ d

Esta relación de orden es un ord en parcial en IR2 que en E con om ía se denom ina orden
de P areto. E n general, cu a n d o se tienen dos espacios ordenados, el orden prod u cto
es el orden que se define en el p ro d u cto cartesiano com p on en te a com ponente.

( c ;d)

(c,d}<p (x,y)

(c,d) (a,b)< p ( x , y } < p ( c !d)

(a,b)
(x,y)<P(a.b)

(a ,b )

F igura 3.9: Intervalos


(<—, (a, fe)]^(, y [(e. d), —>)^r Figura 3.10: Intervalo ( ( a , b ) , ( c . d ) ) ^ r

A l observar la figura 3.9 se pu ede com p robar que d a d o un pu n to (a, fe), entonces
IR2 (<—, (a, fe)]^,> U [{a, b ) , —*)*',, y por tanto la relación de orden n o es total. De
hecho, si a ^ fe, los puntos (a, 6) y (fe, a) no son com parables, es decir, ni (fe, a) ^ p
(a, 6) ni (o, fe) (fe, a). L uego, es una relación de orden parcial.
3.3 R e lación d e orden 87

D e f in ic i ó n 3 .2 4 C o n ju n to a c o ta d o
D ados un con ju n to ord en ado (U, y un su b co n ju n to A C U, se denom ina:

* C o t a s u p e r i o r d e l c o n j u n t o A : U na c o ta superior d e A es cualquier
elem ento u £ U que verifica que Va: G A x ■< u.

■ C o t a in f e r i o r d e l c o n ju n t o A : U na c o ta inferior de A es cualquier
elem ento d € U que verifica que Va: € A d<x.

■ A c o n j u n t o a c o t a d o s u p e r io r m e n t e : E l con ju n to A es a co ta d o supe­
riorm ente si existe una co ta superior d e A .

■ A c o n j u n t o a c o t a d o in t e r i o r m e n t e : E l con ju n to A es a cota d o inte­


riorm ente si existe u na c o ta inferior d e A.

■ A c o n j u n t o a c o t a d o : E l con ju n to A es a co ta d o si lo es ta n to superior­
m ente co m o inferiorm ente .

O b s e r v a c i ó n : E n un con ju n to orden ado (U, se tiene que un con ju n to A es aco­


tado si y sólo si existen dos elem entos a, b G U tales que A está con ten ido en el
intervalo (a, 6)-<.

D efinición 3 .2 5 D a d o s un con ju n to ord e n a d o (U, ;<) y un su bcon ju nto


A C U, se denom ina:

■ M á x im o d el co n ju n to A : E s un elem ento M € A ta l que V x € A x A


M y se d en ota m áx (y l).

■ M ín im o d el co n ju n to A : E s un elem ento m € A tal que Va: £ A rn ^ x


y se d en ota m ín (A ).

■ S u p re m o d el co n ju n to A : E s una c o ta superior s € U tal que s ^ u


p ara to d a co ta superior u d e A y se d en ota s u p (A ).

■ In fim o d el co n ju n to A : E s una c o ta inferior i € U ta l que d ■<i para


t o d a co ta inferior d d e A y se d en ota ín f(A ).

O b s e r v a c io n e s : E n un con ju n to ord en a do (U, ■<) se tiene que el ínfim o de un con­


ju n to A es el m áxim o del con ju n to de las cotas inferiores de A, y el suprem o de A
es el m ínim o del con ju n to de las cotas superiores de A.
88 Capítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

De la definición se deduce directam ente que si un con ju n to posee m áxim o, entonces


posee suprem o, y su p (A ) = m á x (A ). A nálogam ente, si un con ju n to posee m ínim o,
entonces posee ínfim o, c ín f(A ) — m ín (A ).

P r o p o s i c i ó n 3 .2 6
D ad os un con ju n to orden ado (U, y un su b con ju n to A c U, se tiene

1. Si existe el m áxim o, o el m ínim o, del co n ju n to A, entonces éste es único.

2. Si existe el suprem o, o el ínfim o, d el co n ju n to A , entonces éste es único.

3. Si existe el suprem o s del con ju n to A y s e A , entonces s es el m áxim o


de A.

4. Si existe el ínfim o i del con ju n to A e i G A , entonces i es el m ínim o de


A.

D e m o s t r a c ió n :
1. Supuesto que existen M , M ' G A tales que p ara cualquier x € A se verifica que
x M y i X M ' . E n particular, se verifica qu e M ' 8 M y M ■< M ' , luego se
obtiene M = M ' directam ente de la propiedad antisim étrica. L o m ism o ocurre con
el m ínimo.

2. C om o el suprem o d e A es el m ínim o de las cota s superiores, entonces es único al


aplicar la prim era propiedad. A n á logo razonam iento puede hacerse con el ínfimo.

E je m p l o 3 .2 7 En el con ju n to de los núm eros naturales N*, véase el ejem plo


2.5, se define la relación divide mediante:

r¿|m si y sólo si 3k G N* ta l que m = kn

Es una relación de orden. En efecto:


Es reflexiva pues n = In,
Es antisim étrica pues si n — k m y m = k 'n , entonces n = k k'n . Luego kk' = 1, de
don de k = k' = 1.
Es transitiva pues si n = k m y rn = k'h, entonces n = kk'h.
Esta relación no es de orden total, pues los n úm eros 2 y 3 no están relacionados.

El con ju n to A — { 2 ,4 , 6 } tiene c o m o c o ta superior cualquier núm ero que sea divisible


por 4 y 6 . De hecho, su p (A ) — 12 pues el m ínim o com ú n m últiplo de esos dos números
es 12. A dem ás no existe m áxim o, puesto si existiese d ebería ser 12, pero 12 ^ A.
3.3 R e la ció n d e orden 89

Las cotas inferiores son los núm eros 1 y 2. A dem ás, m ín (A ) = 2 = ín f(A ).

E j e m p l o 3 .2 8 | En el con ju n to ord en ado de los núm eros racionales Q se con­


sidera el con ju n to:
A = {.x e Q [ x 2 < 2 }

Una co ta inferior de A en Q es —2, mientras que una cota superior en Q es 2. A hora


bien, no existe ni suprem o ni ínfim o de A en el con ju n to Q . E sto se verá en detalle
posteriorm ente, véase el ejem plo 6.7.

Este m ism o con ju n to al ser considerado co m o su b con ju n to del con ju n to ord en ado de
los núm eros reales, R , se puede expresar c o m o A = [—y/2, \/2] n Q.
Su suprem o es su p (A ) = \/2 y su ínfim o es ín f(A ) — —\¡2. N o existe m á x (A ) ni
m ín(A ).

P r o p ie d a d d e l b u e n o r d e n
Se dice qu e un con ju n to orden ado (£/, es un con ju n to bien ord en ado, o que
la relación A es una buena ordenación, si cualquier su b con ju n to n o vacío posee
m ínim o. E l elem ento m ínim o de ca d a su b con ju n to A tam bién se denom ina
prim er elem ento d e A .

La prop ied ad del buen orden es una propiedad característica del orden de los núm eros
naturales. E l p r i n c i p i o d e la b u e n a o r d e n a c i ó n d e N se enuncia com o: T od o
con ju n to n o vacío de núm eros naturales tiene m ínim o.

En un con ju n to ord en ado, un su b con ju n to a co ta d o puede no tener suprem o ni ínfimo.

E j e m p l o 3 .2 9 El con ju n to A = { ( x , y ) E R 2 | 1 ^ x ^ 2 } está acotado


superiorm ente p o r (3, ü) en R 2 d ota d o del orden lexicográfico, pero n o existe suprem o
de A. T am bién A está a cota d o inferiorm ente p or (0 ,0 ), pero no posee ínfimo.

P r o p ie d a d d e l s u p re m o
Se d ice qu e un con ju n to orden ado (U, -A) verifica la prop ied ad del suprem o
si y sólo si cualquier su b con ju n to n o v a cío A a cota d o superiorm ente posee
suprem o.

La propiedad del suprem o es una propiedad característica del orden de los núm eros
reales (ord en con tin u o) que se con oce co m o a x io m a d e l s u p r e m o d e R: T o d o
con ju n to no vacío de núm eros reales a cota d o superiorm ente tiene suprem o.
90 Capítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

E je r c i c i o 3 .3 0 Sea el con ju n to A = { ( 2 , y ) £ R 2 j 1 ^ x ^ 2, 1 < y < 2 } en


el con ju n to ord en ado M2 d o ta d o del orden lexicográfico. Determ ine, cota s suprem o,
ínfimo, m áxim o y m ínim o de A.

. .. . (2,2)

yy.y-Af'y :j

0 .i)r

F igura 3.11: C otas lexicográficas del con ju n to A c R 2

S o lu c ió n : U na co ta superior de A es cualquier pu n to del intervalo final [(2. 2), —>)l,


es decir, cualquier ( x , y ) con 2 < i o (2 , y ) co n 2 < y. El suprem o de A es su p L (^4) =
(2 ,2 ). El con ju n to A no posee m áxim o.
U na cota inferior de A es cualquier punto de intervalo inicial (<—, (1, 1 ) ] l, es decir,
cualquier ( x , y ) con x < 1 o (1, y ) con y ^ 1. E l ínfim o de A es ín ff,(-4) = (1 ,1 )-
C o m o el con ju n to A contiene al pu n to (1 ,1 ), entonces m ín ¿ (A ) = (1 ,1 ). V éase la
figura 3.11. D

E je rcicioj o3 .3
. o 1l Sea
o eli ccon
ea e o n ju n tto
ju n del
o u ejercicio
ei e 3.30
jtn c i c i o o en
.o u e eli ccon
n e o n ju n tto
ju n ordenado
o o iu e n c tu o

>tado del orden p rod u cto. Determ ine, cotas suprem o, ínfimo, m áxim o y m ínim o de

SZ2L

F igu ra 3.12: C otas del orden p ro d u cto del con ju n to A c R 2


3.3 R e la ció n d e orden 91

S o lu c ió n :U n a c o ta superior de A es cualquier pu n to del intervalo final [(2, 2), —>)p,


es decir, cualquier ( x , y ) con 2 ^ x y 2 ^ y . El suprem o de A es s u p p (A ) = (2 ,2 ).
El con ju n to A no posee m áxim o, puesto que (2 ,2 ) A.
U na co ta inferior de A es cualquier pu n to del intervalo inicial ( , (1, l ) ] p , es decir,
cualquier ( x , y ) con x ^ 1 y y ^ 1. El Ínfimo de A es ín fp (A ) — (1 ,1 ). C om o
el con ju n to A contiene al punto (1 ,1 ), entonces m ín p (A ) = (1 ,1 ). V éase la figura
3.12. □

E je m p lo 3 .3 2 Sea el con ju n to B con stitu id o por la arista inferior y la arista


izquierda del cu ad rado que representa al con ju n to A del ejercicio 3.30:

B = { { x , y ) G R 2|l ^ x < 2 , 7/ = 1 o x = 1, i ^ y < 2 }

R esulta que el con ju n to de cotas superiores del con ju n to B es el el con ju n to de


cotas superiores de A. y el con ju n to de cotas inferiores de B es el con ju n to de cotas
inferiores de A, tan to con el orden lexicográfico c o m o con el orden p rod u cto.

El suprem o de B es su p L{ B) = (2 ,1 ), que co m o (2 ,1 ) 6 A resulta que es m áxim o.


E l ínfim o de B es ín fp (A ) = (1 ,1 ) y, adem ás, mni/_,(.G) = (1 ,1 ).

E l suprem o de B es supP { B) = (2 ,2 ), y no existe m á x p (B ). A dem ás, ín fp(Z?) =


( 1, 1) = n n ix (S ).

D efin ición 3 .3 3 D ados un con ju n to ord en ado ( U, y un su bcon ju nto


A de U se denom ina:

■ M a x im a l del con ju n to A : E s un elem ento M e A tal que

$ x € A, x =¡¿ M , qu e cu m p la M ^ x.

■ M in im a l d el con ju n to A : E s un elem ento m, € A ta l que

$ x € A, x / m, que cu m p la x A m..

O b serv ación : Si el orden de U es tota l, los con cep tos de m axim al y m áxim o, res­
pectivam ente m inim al y m ínim o, coinciden. E n general, los elem entos m axim ales y
los m inim ales de un con ju n to no tienen porqu e ser únicos, veáse el siguiente ejem ­
plo. Sin em bargo, si un con ju n to tiene elem ento m áxim o, respectivam ente m ínim o,
entonces sólo hay un elem ento m axim al, respectivam ente m inim al, que coin cide con
el m áxim o, respectivam ente m ínimo.
92 C apítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

E je m p lo 3 .3 4 E n el con ju n to ord en ado del ejem plo 3.27, (N*. |), se considera
el con ju n to A = { 2 ,3 , 4, 5, 6 , 7, 8 , 9 ,1 0 } , que no tiene ni m áxim o ni m ínim o, pero se
verifica que los núm eros 2 ,3 , 5, 7 son m inim ales de A , y que los núm eros 6 , 7, 8 , 9 ,1 0
son ináxim ales de A

E jercicio 3 .3 5 Determ ine cotas, suprem o, ínfimo, m áxim o, m ínim o, ináxi-


uiaies y m inim ales del con ju n to A = { ( x , y) G R 2 |0 ^ x, 0 ^ y, x + y ^ 1 }, para el
ord en lexicográfico y el orden p rod u cto.
S olución : El con ju n to A es el con ju n to de puntos del triángulo de vértices (0 ,0 ), (1 ,0 )
y (0 , 1) y de su interior.

!
!
I

(0.1) L

------ v... ....... - ----


>(1.0)
i
i
i

F igura 3.13: C otas lexicográficas del con ju n to 4 c l 2

C on R 2 d ota d o del orden lexicográfico tenem os que:


U na cota superior de A es cualquier punto ( x , y ) tal que 1 < x o un punto (1 , y ) con
0 ^ y. es decir, un punto del intervalo final [ ( 1, 0 ), —» )/,.
A dem ás, supL { A) — (1 ,0 ) G A, luego m á x /,(A ) = (1 ,0 ).
Una cota inferior de A es cualquier pu n to ( x , y ) tal que x < 0 o un punto (0, y)
con y ^ 0, es decir, un punto del intervalo inicial ( <—.( 0 ,0 )] /,. A dem ás, ín f/,(A ) =
(0 ,0 ) G A, luego m ín p fA ) — (0 ,0 ).
C on R 2 d o ta d o del orden p ro d u cto tenem os que:
Una cota superior de A es cualquier punto ( a, b) tal que 1 ^ a, 1 ^ 6, es decir,
cualquier pu n to del intervalo final [(1, 1), —>)p.
A dem ás, se observa que su p P (A ) = ( s u p { x | ( x ,y ) € A } , s u p {y | ( x . y ) £ A } ) =
( 1 , 1 ).
El con ju n to A no posee m áxim o, y cada pu n to ( x ,y ) G A que verifica la ecuación
x + y — 1 = 0 es un punto m axim al de A . P uede com probarse visualm ente en la
figura 3.14, d on d e se ha d ib u ja d o un intervalo final [(x, y), —>)p siendo ( x , y ) G A
3.3 R e la c ió n de orden 93

(0 ,1 )

(1,0)

F igu ra 3.14: C otas del orden p ro d u cto del con ju n to A C

tal que x + y = 1, que cualquier intervalo de este tip o sólo contiene al p rop io punto
{x,y)-
U na cota inferior de A es cualquier pu n to del intervalo inicial (•*—, (0, 0 )]p . A dem ás,
ín fp (A ) = ( 0 , 0 ) € A , luego m ín p (A ) = (0 , 0 ). □

E je m p lo 3 .3 6 O rd en in d ucid o p o r un p seu d o -g rafo dirigido

Figura 3.15: G rafo dirigido G

D a d o el grafo dirigido de la figura 3.15, (V, G) don de V = { a , b , c , d , e , f , g } y G —


{ ab, ae, a f , be, a i, e f , gb} , se considera c.1 pseu do-grafo ob ten id o al añadir los vértices
que unen ca d a punto con sí m ism o. Es decir, el con ju n to de vértices del pseudo-grafo
son V — { a , , b , c , d, e , f , g } , y el con ju n to de aristas

E = { « a , ab, ae, a f , bb, be, cc, cd, ee, e f , f f , gb, g g }


94 Capítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

Este pseu d o-grafo perm ite definir la relación 31 C V x V , que d en otam os por
mediante:

x ^ y si y sólo si existe un cam ino que em pieza en x y term ina en y

E sta relación es de orden parcial puesto que los vértices d y / no están relacionados.
El con ju n to de minimales de V es { a , g } y el con ju n to de elem entos m axim ales de
E es

3.4. Aplicaciones entre conjuntos

En este ap artad o se presenta un tip o de relación entre conjuntos m uy em pleado en


todas las áreas matem áticas.

D e f in ic i ó n 3 .3 7 A p l i c a c i ó n e n t r e c o n ju n t o s
U na relación entre los con ju n tos A y B se d en om in a a p li c a c ió n , o fu n c ió n
entre A y B si y sólo si cualquier elem ento d el con ju n to inicial A está relacio­
n ado co n un ú nico elem ento d el con ju n to final B.

Es decir, una aplicación F del con ju n to A al con ju n to B es un su bcon ju nto de


F c A x B tal que Vx G A el con ju n to F ( x ) es un con ju n to unitario. Se escribe
sim bólicam ente, F : A — > B:

P ara to d o x G A, existe un único y G B tal que F ( x ) = { y }

A dem ás, se em plea la notación F ( x ) — y en lugar de F ( x ) = { y } Indistintam ente se


utilizan letras m ayúsculas o minúsculas al referirnos a una aplicación. La term ino­
logía usualmente em pleada para la a plicación f : A — > B es la siguiente:

■ El con ju n to A es el c o n ju n t o in ic ia l, c o n ju n t o o r ig in a l o d o m i n i o d e
d e f i n i c ió n de / , y se den ota O r i g ( /) o D o m ( /) .

■ El con ju n to B es el c o n ju n t o fin a l de / .

■ El con ju n to f ( A ) — { y G B \3 x G A, f ( x ) = y } = { / ( x ) |x G A } se denom ina


c o n ju n t o im a g e n , recorrido o rango de / . Tam bién se den ota p or I m ( /) .

■ El elem ento f ( x ) se denom ina im a g e n del elem ento x o sim plem ente imagen
de x.

■ El con ju n to original del elem ento y G B m ediante la aplicación / , o simple­


m ente original de y, se representa c o m o f ~ 1(y) = {x GA \f ( x ) = y } , y se
denom ina im a g e n in v e r s a d e y p o r / .
3.4 A p lica c io n e s entre conjun tos 95

■ El con ju n to de aplicaciones de A a B se d en ota p o r T (A , B) , o B A , y T (A ) si


A = B.

O b s e r v a c i o n e s : 1) Si el con ju n to A es el con ju n to vacío entonces el p rod u cto carte­


siano A x B es tam bién el con ju n to vacío y sólo existe un su b con ju n to (una relación),
que es el con ju n to vacío, que es una aplicación, puesto que asocia a to d o elem ento
de A, no hay ninguno, un único elem ento de B . Se denom ina aplicación vacía. Sin
em bargo, si A 0 y B es el con ju n to vacío, entonces el p ro d u cto cartesiano A x B
es tam bién el con ju n to vacío y sólo existe un su b con ju n to (una relación) que es el
con ju n to vacío. E n este caso esta relación no es una aplicación pues si a € A, no
existe b £ B tal que a este relacionado con b. E s decir, 3~(0. B ) — {a p lica ción vacía}
m ientras que T (A , 0) = 0 si A 0.

2) A unque el significado de los térm inos función y aplicación es el m ism o, estos


térm inos n o suelen usarse indistintam ente. El térm in o función se aplica, en general,
cu ando el con ju n to final es un con ju n to de núm eros ( B C IR, B C C , •••) o un con ­
ju n to p ro d u cto de con ju n tos num éricos ( B c R n , B C C n , •••)• E sto no es m ía regla
estricta, pues de hecho se encuentran con frecuencia expresiones del tipo La fu n ción
f : R 2 —►M definida p or /(.?:, y ) — x + 2y es una aplicación lineal, don de se usan los
dos térm inos.
La razón es histórica: El térm ino función se a soció a funciones con valores num éricos
tales com o la abscisa de un punto de una curva plana, o su curvatura, ... El térm ino
aplicación se u tilizaba para expresar las diversas transform aciones de puntos o curvas
en el espacio.

3) Una regla m ás estricta fue la prop u esta p o r N. B ourbaki pero que no llegó a
cundir entre la com unidad m atem ática. Define una función co m o aquella relación o
corresp on d en cia tal que la im agen de cualquier elem ento es el con ju n to vacío o un
con ju n to unitario. E n este caso define el d om in io de la función co m o el su bcon ju nto
de puntos d el con ju n to inicial cu ya im agen es un con ju n to unitario. El con cep to de
aplicación que p rop on e es el m ism o que hem os definido en este apartado.

E j e m p l o 3 .3 8 1 V a lo r d e u n a p r o p o s i c i ó n
Sea P el con ju n to de todas las p rop osiciones que se pueden crear con tres pro­
posiciones sim ples, y { 0 , 1 } el con ju n to de valores lógicos. Se define la relación
v : p — * {o, 1} tal que a de cada p rop osición le asocia su valor sem ántico. E s­
ta relación es una aplicación.

E j e m p l o 3 .3 9 | T a b la s d e v e r d a d
D ada una p rop osición com pu esta de tres p rop osiciones sim ples p, q y r, cualquier
aplicación / del con ju n to { 0 , 1} x { 0 , 1} x { 0 , 1} al con ju n to { 0 , 1} constituye una
ta b la de verdad. P or ejem plo, el valor lóg ico de la p rop osición para p = l , q = 0 y
r = 1 queda determ in ado p or / ( 1, 0 , 1).
96 C apítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

A nálogam ente, cualquier aplicación entre {(), 1 } " y { 0 , 1 } define una ta b la de verdad
de una p rop osición com puesta p or n p rop osicion es simples.

E je m p lo 3 .4 0 La relación 7Z, entre el con ju n to T ( í / ) de las partes de un


con ju n to y el p rop io con ju n to U — { a , , b , c , d, e } , definida p or A lZ x x 6 A C U
no es una aplicación, dado que la imagen del con ju n to { a . 6} n o es un conjunto
unitario.
A un en el caso de que la relación se defina relacion ando un su bcon ju nto c o n un único
elem ento de esc con ju n to, entonces esa relación n o es una aplicación puesto que el
con ju n to vacío no está relacionado con elem ento alguno.

E je m p lo 3 .4 1 G rafo d e una aplicación


Sean los con ju n tos A ~ { a , b , c , d , c } , B = {1 , 2, 3 ,4 , 5, 6 } y la a plicación / definida
p or extensión f ( a ) = 2 , f { b ) — 3 , / ( c ) = 6 = 3 , / ( e ) = 2. E sta aplicación se
suele representar en térm inos d e diagram as de Venn co m o en la figura 3.16.

A ! representar la aplicación / en el con ju n to p ro d u cto A x B se construye el grafo


de la aplicación con ten ido en la figura 3.17.
D a d o el grafo de una función { ( x , f ( x ) ) } se denom ina represen tación gráfica de
la función / a la representación del grafo en el con ju n to p rod u cto correspondiente.

E je m p lo 3 .4 2 | A p lica ció n con stan te


U na aplicación / : A — » B se d ice con stan te si y sólo si la im agen de ca d a elemento
de A es el m ism o elem ento de B.

f : A — » B es constante Vx, x ' € A, f ( x ) = f ( x ' )


3.4 A p lic a cio n e s entre conjuntos 97

..... :...... r -

Figura 3.17: G rafo de la a plicación /

E je m p lo 3 .4 3 U na relación de equivalencia £ definida sobre un con ju n to A


perm ite definir la a plicación p que asigna a ca d a elem ento su clase de equivalencia:

p : A — ►A/E
x i— ■>p ( x ) = [x]

Esta aplicación se denom ina proyección can ón ica del con ju n to A en el con ju n to
cociente.

E je m p lo 3 .4 4 U na aplicación f : A —> B . perm ite definir la siguiente relación


de equivalencia £ ¡ en A:

xEjy si y sólo si f{x)-f{y)

P odem os p or un lado considerar la p roy ección can ón ica p del ejem plo anterior y
tam bién considerar la aplicación f que asigna a ca d a clase de equivalencia la imagen
mediante / de uno cualquiera de sus representantes:

/: A/£f >B

M ' > /(| .r]j /( ,:)

L a definición de la aplicación / es consistente: n o depende del representante de la


clase de equivalencia puesto que si [x] = [U], entonces x £ f x ' , es decir f ( x ) — f { x ' ) .

E je m p lo 3 .4 5 A p licación identidad
E s la aplicación / , A — > A tal que la im agen de cada elem ento de A es el propio
98 Capítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjuntos

elem ento. T am bién suele emplearse la n otación 1^ o I d A -

IA : A — >A
x i— > Ia (x ) = x

C om o caso particular, destacam os la función identidad de l a R cuya representación


gráfica es la recta y = a:; la recta diagonal del tercer y prim er cuadrante.

O b s e r v a c i ó n : C om o una aplicación / : A — > B es una relación, f C A x B.


entonces existe la relación inversa / -1 C B x A, definida por:

r 1 = { ( ! / , * ) e B X A I / ( * ) = y } = { ( / ( : X), X) I X € A ]

En general, la relación inversa / _1 correspon dien te a una aplicación / , no es una


aplicación. Si algún elem ento del con ju n to final B n o es im agen de algún elem ento
del con ju n to origen o si hay dos elem entos distintos del con ju n to original con la
m ism a im agen, entonces la relación inversa n o es una aplicación.

E je m p l o 3 .4 6 E l con ju n to { (re, y) e l 2 | x 2 — y — 0 } = {( .x ,x 2) | x G R }
es una aplicación / de E en E , definida c o m o f{x) = x 2, pero la relación / -1 no es
una aplicación.

f(X)

F igura 3.18: R epresentación gráfica de la aplicación f(x) — x?

I g u a ld a d d e a p lic a c io n e s : D os aplicaciones f : A > B y g \ A' —-> B'


son aplicaciones iguales,
r a = A'
f = g si y sólo si B = B'
l m - g{x) V.x G A
3.4 A p licacion es entre conjuntos 99

E je m p lo 3 .4 7 D e t e r m in a c i ó n d e l d o m i n i o
C uando se da una función p or com prensión, a m enudo se indica una expresión de la
imagen de un elem ento genérico, p or ejem plo, f { x ] - -,-2 , p ero no siem pre se indica
el con ju n to inicial o el con ju n to final.
E sto es m uy im portan te puesto que las funciones

g : [O, + o o ) y f-
9{ x) f(x)

son distintas co m o puede com probarse en las figuras 3.19-3.20, y tan sólo se dife­
rencian en el d om inio. De hecho, co m o el con ju n to inicial de g está contenido en el
con ju n to inicial d e / , y sobre la parte com ú n a am bos las funciones coinciden, se
dice que g es la r e s t r i c c i ó n de / a [0 , oo) o que / es una e x t e n s ió n de g a M.

F igura 3.20: G ráfica de g

O b s e r v a c i ó n : E n general, si no se indica el d om in io de una función de variable


real com o en el ejem plo, se considera co m o d om in io el m ayor (en el sentido de la
inclusión de con ju n tos) con ju n to don de la expresión de la im agen posee sentido. Este
con ju n to es llam ando c a m p o d e e x is t e n c i a o d o m i n i o d e d e fin ic ió n . E n el caso
particular del ejem plo, D o m ( /) = M.

D e f in ic i ó n 3 .4 8 D adas las aplicaciones / : A — ►B y g : B — > C,


se define la c o m p o s i c i ó n d e / y g, o a plicación com p osición , a la aplicación
de A a (7, que den otam os g o / , y ta l que

{ g o f ) ( x ) = g{f(x)) V xeA
1.00 Capítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

En la n otación (g o /) (:/;) , a menudo


se elim inan los paréntesis:

(g o f ) ( x ) = g o f ( x ) - g { f ( x ) )

E n general / o g / g o / . E n prim er lugar, si / G J ( A , B ) y g € ^ ( B , C) , se tiene


que g o f o , ÜF(A, C), p ero la expresión escrita / o g carece de sentido si A C.
Incluso en el caso de dos aplicaciones f , g G 1L(A ) aunque las aplicaciones g o / y / o g
son ambas elem entos de IJ’(A ), en general, estas com p osicion es son aplicaciones dis­
tintas, es decir, la com p osición de aplicaciones 110 verifica la propiedad conm utativa
en J ( A ) , co m o puede com probarse en el ejem plo 3.49.

E je m p l o 3 .4 9 Sea la aplicación / G ^ (A ) definida para to d o x G A p or f ( x ) =


a y la aplicación g G 3 { A) definida para to d o x G A p or g ( x ) — 6, con a ^ b. En­
ton ces se tiene:

g o f ( x ) = g { f ( x ) ) = <?(a) = 6, mientras que / 0 5 (a:) = f ( g ( x ) ) = f ( b ) = a, Vx G A

■ Dadas tres aplicaciones / G ÍF(A, R ), g G ÍF(Z?,C) y /i G ÍF(C, D ), entonces

(h o g) o f = h o (g o / ) .

En efecto:

[h o (<7 o / ) ] ( x ) - h{ ( g o / ) { x ) ) - h{g{f(x)))

y SO 0 1?)0 /](-,e) = O 0 s ) ( / 0 )) - fi{<?(/(x))), Vx g A

E sta prop ied ad perm ite escribir la co m p o sició n de más de dos aplicaciones sin
tener que utilizar los paréntesis, p or ejem plo h o g o / .

■ D ada una aplicación / G 3r( A , B ) , entonces

/ 0 Ai = / y I b 0 f — f-

O b s e r v a c i ó n : A l restringir la com p osición de aplicaciones al con ju n to de aplica­


ciones 3~(A), entonces la com p osición es una op era ción interna asociativa y con ele­
m ento neutro. Las notaciones f 2, ••- , f n se utilizan para indicar las com posiciones
nveccs

f 0 I r - - f 0 f 0 ■- ■0 f ■
3.4 A p licacion es entre con ju n tos 101

E j e m p l o 3 .5 0 | S u c e s io n e s d e e le m e n t o s d e u n c o n ju n t o
Se denom ina sucesión de elem entos de un con ju n to A a una aplicación cu yo con­
ju n to inicial es el con ju n to N o N*, es decir, cualquier elem ento / G Tf(N,.4) o
f G ÍF(N *,A ). P or ejem plo, una sucesión de núm eros naturales / G Í?(N, N) definida
p or la expresión f ( n ) = n 2,Vr¿ G N*: la sucesión de los cuadrados de ca d a núm ero
natural.
Frecuentem ente, la sucesión / se presenta co m o una lista ilim itada de núm eros

^0 i ^l ? >’ ’ ’ i ^111

que son las im ágenes d e la lista de núm eros naturales

/ ( 0 ) , / ( l ) , / { 2 ) , / ( 3 ) , - - - , s(n),-- - ,

y al térm ino n-ásim o, f ( n ) o an se le denom ina térm in o general de la sucesión. En


este caso, la sucesión es 0 , 1 ,4 ,9 ,1 6 , ••-n 2, - ••.

E je m p l o 3 .5 1 F u n c i ó n c a r a c t e r í s t ic a d e u n c o n ju n t o
D a d o un su bcon ju nto A C U, se llam a función característica de A , y se den ota \ a ,
a la función : U — > IR definida de la form a:

, , f 1 x &A
^ { ü x í A

E n el con ju n to de aplicaciones ! J ( A , B ) destacarnos algunas aplicaciones que poseen


alauna característica de interés.

D efinición 3 .5 2 A p lic a c ió n so breyectiva o sobreyección


E s una aplicación tal qu e to d o s los elem entos del con ju n to final están relaciona­
dos con alguno del con ju n to inicial. Es decir, / € ^ ( A , B ) ta l que I m ( / ) = B,
o lo que es lo m isino:

\/y G B , 3 x G A tal que f ( x ) — y

E j e m p l o 3 .5 3 La representación gráfica (véase la figura 3.21) de la aplica­


c ió n definida p o r f ( x ) — xA — x para to d o x G IR, confirm a que es una aplicación
sobreyectiva de IR en IR. B asta observar que cualquier recta horizontal corta a la re­
presentación gráfica de / en al m enos un punto. P a ra dem ostrar que es una aplicación
sobreyectiva se com p ru eba qu e p ara to d o y G IR la ecuación en x, x* — x — y, tiene
102 C apítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjuntos

al m enos una solución. E sto se deduce del h echo de que to d a ecu ación p olinóm ica
de grado im par tiene al menos una raíz en R.

F igura 3.21: R epresentación gráfica de f ( x ) — x ? — x

D efinición 3 .5 4 A p lic a c ió n in yectiva o inyección


E s una aplicación tal que n o hay dos elem entos del con ju n to inicial que tengan
la m ism a im agen. E s decir, / G T ( /l , B ) tal que:

Vx, x' G A , si f ( x ) = f ( x r) en ton ces x = x'

o lo que es lo m ism o:

V x ,x ' G A , si x x ' entonces f ( x ) ^ f ( x ')

E je m p lo 3 .5 5 La representación gráfica (véase la figura 3.22) de la aplicación


definida por f ( x ) — 2X para to d o x G R , confirm a que es una a plicación inyectiva
de R en R. B asta observar que cualquier recta horizontal co rta a la representación
gráfica de / a lo m áxim o en un punto. Para dem ostrar que es inyectiva, basta suponer
que si dos núm eros x y x' satisfacen la igualdad f ( x ) = f ( x ' ) . entonces x = x ' , es
decir, 2X - 2X' =^> 2X~ X' = 1 ==> x - x' = 0 x = x'.
3.4 A p lica cio n e s entre conjuntos 103

P r o p o s i c i ó n 3 .5 6 D adas las aplicaciones / G 5F(A, B ), g G íF(B , C )


y g o f G y ( A , C ), se tiene que:

1. Si f y g son sobreyectivas, entonces g o f es sobreyectiva.

2. Si / y g son inyectivas, entonces g o / es inyectiva.

D e m o s t r a c i ó n : 1) C om o f ( A ) — B , p or ser / sobreyectiva, y g { B ) = C, p or ser g


sobreyectiva, se tiene que g o f ( A ) = g ( f ( A ) ) — g ( B ) = C. L uego la com p osición es
sobreyectiva.
2) D ados x , y € A tales que g o f ( x ) = g o f ( y ) , entonces g ( f { x ) ) = g( , f ( y) ) - C om o
g es inyectiva se verifica que f ( x ) = .f ( y ), y al ser / inyectiva se tiene que x — y.
L uego la com p osición es una aplicación inyectiva.

D e f i n i c i ó n 3 .5 7 A p l i c a c i ó n b iy e c t iv a o b i y e c c i ó n
Es una a p lica ción qu e es sobreyectiva e inyectiva al m ism o tiem p o, es decir,
tal que to d o s los elem entos del con ju n to final están relacionados co n un único
elem ento del con ju n to inicial. E s decir, una aplicación / € ^ (A , B ) ta l que:

Vy G B , existe un ú nico elem ento x G A tal qu e f ( x ) = y

E j e m p l o 3 .5 8 A l observar la representación gráfica (véase la figura 3.23)


104 C apítu lo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjun tos

de la aplicación definida p or f ( x ) = x '1 para to d o x G IR, se com p ru eba que es una


aplicación biyectiva R . Para dem ostrar que es una aplicación biyectiva basta verificar
(pie \/y G R, ia ecu ación x? — y tiene solución única. En este caso, x — ^ y .

Figura 3.23: G ráfica de f ( x ) = x 3

T eo rem a 3 .5 9 C aracterización d e u n a aplicación b iyectiva


U na a plicación / G $ ( A , B ) es biyectiva si y sólo si existe una aplicación
g G A ) tal que / o g = I B y g o / = I A .

D e m o s t r a c i ó n : Si / es biyectiva, entonces la relación inversa f 1 es claram ente


una aplicación. T om an d o g = / -1 so cum ple que g G T(Z?, A) y que / o g = I B y
g o / = I A.

S upongam os que existe una a plicación g G 7 { B . A ) tal que / o g = I B y g o f = I A .


Si para algún y G B existieran dos elem entos x . x ' G A tal cjue f { x ) — f{x .') ~ y ,
entonces x = .íA ( x) = g o f ( x ) = g { f { x ) ) = g ( y ) = g ( f ( x f) = g ° f { x ' ) = I A ( x f) = x ' .
L uego para ca d a y G B existe un único x G A tal que f ( x ) = y.

P ara cualquier a plicación biyectiva / G T (T , B) , la función g = f ""1 del teorem a


anterior es única y se denom ina aplicación inversa de la aplicación A dem ás,
la aplicación / -1 G 7 { B , A ) es una aplicación biyectiva.
3.4 A p licacion es entre conjun tos 105

T e o r e m a 3 .6 0 Sean / £ 7 { A , B ) y g G 3 { B , C ) dos aplicaciones


biyectivas, entonces la a p lica ción g o / £ T (A , C ) es biyectiva, y su inversa es:

D e m o s tr a c ió n : V eam os que la aplicación / 1 o g 1 verifica las condiciones del


teorem a 3.59.

1 ° 9 1) = 9 ° ( f ° f 1) ° 9 '^ golijog 1= g °g 1 = le

( / _i ° 9 ~ ] ) ° ( . 9 ° / ) = / “ ' ° G r 1 ° 9) ° / = / -1 ° ° / = f ~ l ° / = -^-4

T eo re m a 3 .6 1 Sea u na aplicación / € T (A , B ).

1. / es sobreyectiva si y sólo si existe una a plicación h G 3r{ B yA ) ta l que


f o h = I B-

2. / es inyectiva si y sólo si existe una a plicación g £ 3 ( B , A ) ta l que


g o f = IA.

D e m o s tr a c ió n :
V eam os la equivalencia de am bos apartados m ostrando las dos im plicaciones.
I.) Si f es sobreyectiva. entonces I m ( / ) = B. E n consecuencia, para to d o y £ I n i ( /) el
con ju n to f ~ ] ( y) es un con ju n to no vacío. Sea cy un elem ento de f ~ 1(y): p or tanto,
f ( c y ) = y. Se define:

h: B — >4
V M K y ) = cy

A sí pues, / o h( y ) — f ( h ( y ) ) = f(c .y ) = y para cualquier y £ B.

R ecíp rocam en te, si existe la a p lica ción h £ A { B , A ) tal que f o h = I b - entonces para
ca d a y £ B, se tiene que f ( h ( y ) ) — y. L uego y € I m ( / ) y, p or tanto, B C I m ( /) .
A sí pues, f es sobreyectiva.

2) Si f es inyectiva entonces para to d o y £ I m ( /) el con ju n to f ~ 1{ y) es un con ju n to


unitario y d en otan do p or ay al único elem ento de f ~ 1(y) se cu m ple en particular
106 C apítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjuntos

que — x - Sea un elem ento ,xq (E A ñjo. Se define:

g: B — >A

y - 9 (») = { “ » s: l
[x 0 si y lm (/)

A sí pues, g o f ( x ) = g ( f ( x ) ) — a f ( x) = x para cualquier x € A.

R ecíp rocam en te, si existe la aplicación g € B ( B . A ) tal que g o f = I A . supuesto


que existen X | ,X 2 tales que f ( x i ) = f ( x 2 ) , entonces x\ — (g o / ) ( . X | ) — g ( f ( x 1 ) —
9(f (r-2
‘ ) = (9 0 f ) { x 2 ) = X2. L uego / es inyectiva.

N o ta : Si / es sobrcyectiva, la aplicación h que se define en el prim er caso es inyectiva.


A nálogam en te si f es inyectiva, la aplicación g que se define en el segundo caso es
sobrcyectiva.

O b serv ación : C om o consecuencia del teorem a 3.61 se tiene que si / £ 3:{ A , B ) es


una a plicación inyectiva, entonces la aplicación / G 3r( A , f ( A ) ) que coin cide con /
sobre A y que usualrnente se d en om in a / , es una biyección. Es decir, una aplicación
inyectiva de A a B da lugar a una aplicación biyectiva de A al con ju n to imagen
I m ( /) = f { A ) .

Factorización canónica de una aplicación


V im os en el ejem plo 3.44 co m o una aplicación / : A —> B perm ite definir una relación
de equivalencia en el con ju n to A mediante:

x £ f x' si y sólo si f ( x ) = / ( x ')

y que ésta a su vez, perm ite definir una aplicación:

/: A/£f — >B

[x] ■— > /( [ £ ] ) = f ( x )

E 11 el ejem plo 3.43 definim os la proyección canónica

p : A — > A/¿T/
x 1— * p ( x ) - [x]

que por la definición del con ju n to cociente es una aplicación sobreyectiva. C onside­
rem os el siguiente diagram a.
3.4 A p licacion es entre conjuntos 107

D
Se tiene; f — f °p
pues para to d o x £ A,

f o p ( x ) = f ( p( x ) ) = f{[x}) = f ( x )
A/Sf
Vam os a introducir en el diagram a anterior el con ju n to im agen f ( A ) C D , utilizando
la aplicación

i- f(A) B

y i ( y) = y

que es inyectiva y se denom ina inyección canón ica o aplicación inclusión. Si


consideram os adem ás la aplicación

b: AfEf f(A)
íxl í>([x]) = f ( x )

entonces b es una aplicación biyectiva. E n efecto:


Sean [x], [./;'] e A / S ¡ arbitrarios. Si 6([x]) = b([x']) entonces f ( x ) = f { x ' ) , o equiva­
lentemente, x £ ¡ x ! . E n consecuencia, [x] = [x']. P or tanto, la aplicación b es inyectiva.
Sea y 6 f { A ) arbitrario. E xiste x £ A tal <pie f ( x ) = y. E n consecuencia 6([x]) = y.
C om o [x] £ A f E f , se deduce que la aplicación b es sobreyectiva.
Finalm ente, observem os que para to d o x £ A se verifica:

( i o b o p ) ( x ) = i (ó ( p ( x ))j = ¿ (6 ([x ])) = ¿ ( / ( x ) ) = f ( x )

E n definitiva, la descom p osición canónica de la aplicación f es:


/
A B
f = i o bop

p proyección can ón ica de A en A/Ef


b biyeceión can ón ica de A/Ef en f { A )
i inyección can ón ica de f ( A ) en B
A/Ef f(A)

E je m p lo 3 .6 2 V eam os la descom p osición can ón ica de la función

/ : R — ■>M
x i— > f ( x ) — s e n x

E n este caso, / ( M) = [—1,1] y la relación de equivalencia que define / es

x Ef x' si y sólo si sen x — sen x'


108 Capítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjuntos

y en consecuencia:

[.!•] = \x' 6 l | i ‘' = i' + 2A:7r o x ' = 7r — x + 2k.7r con k € Z }

Obsérvese que siem pre existe un ú nico representante de cada clase en el intervalo
[ - 7 t/2 ,7 t/2 ] .

IR ------------ L---------- ^ Ttt


f = iobop

p p royección can ón ica de M en R / £ /


P
b biyección can ón ica de IR /£ / en [—1,1]
i inyección can ón ica de [—1.1] en IR

Equipolencia de conjuntos

La existencia de u na biyección entre dos con ju n tos A y B perm ite em parejar cada
elem ento de A con un único elem ento de B. y p o d e m o s decir de m anera coloquial,
que si A y B tienen un núm ero finito de elem entos, entonces el con ju n to A tiene
tantos elem entos corno el con ju n to B.

D os con ju n tos A y B se dicen equipotentes si y sólo si existe una biyección


entre ellos, y se d en ota A = B.

La equ ípoten cia de con ju n tos satisface bus propiedades siguientes:

1. P. reflexiva: A ~ A puesto que la aplicación identidad es una biyección.

2. P. sim étrica: Si A = B, entonces existe f € jF(A, B ) biyección. C om o la


aplicación inversa / _1 € J ( B . A ) es biycctiva, se deduce que B = A.

3. P. transitiva: Si A = B y B = C , entonces existen dos biyecciones / € 3 ( A, B)


y g G 3r{ B , C ) . E ntonces la aplicación g o f £ ^ ( A . C ) es una biyección, por
tanto A = C .

Direm os que es una ;<rciación de equivalencia'1 entre conjuntos. P onem os comillas


porque en las relaciones de equivalencia definidas en la sección 3.2, el m arco de la
relación es un con ju n to. E n este caso el m arco es la colección de tod os los conjuntos
que n o es un con ju n to.
3.4 A p lica cio n e s entre conjuntos 109

D e f in ic i ó n 3 .6 3 Se denom ina:

■ C a r d i n a l 0: E s la colección de to d o s lo s con ju n tos equipotentes co n 0,


y se representa co n el sím b olo d el n úm ero 0 .

h C a r d i n a l n: E s la colección de to d o s los con ju n tos que son equipotentes


con {!,••• , n } C N*, y se representa c o n el sím b olo del núm ero n .

■ C a r d i n a l d e N o No: Es la colección d e to d o s los con ju n tos equipotentes


co n N, y se representa p or el sím b olo &o-

b C a r d i n a l d e E o c : E s la colección de to d o s los con ju n tos equipotentes


co n E , y se representa co n c.

En general, d ad o un con ju n to A, llam arem os cardinal de A, C a rd (A ), a la colección de


tod os los con ju n tos equipotentes con el con ju n to A. Se denom ina tam bién n ú m e r o
c a r d in a l.

D ecim os que el con ju n to A tiene ?/, elem entos siendo n e N* si y sólo si

ca rd (A ) = n

En con ju n tos finitos el con cep to de núm ero cardinal está intuitivam ente asociado
con el recuento del núm ero de elem entos del con ju n to.

Sean un con ju n to A que contiene n elem entos, y un con ju n to B que tiene m ele­
mentos. Las siguientes observaciones son intuitivas y posiblem ente el lector ya las
conoce. Se estudiarán con más rigor y precisión en el capítulo 5:

i Si n < m , entonces n o existen aplicaciones sobreyectivas de A a B , puesto


que siem pre existirá un elem ento de B que no estará relacionado con ningún
elem ento de A.

b Si n sí rn, entonces se pueden definir tantas aplicaciones inycctivas co m o va­


riaciones sin repetición hay de m elem entos tornados de n en n , es decir, el
núm ero d e aplicaciones invectivas distintas es rn(rn - 1) •••(m — n + 1).

□ Si n > m , entonces no existen aplicaciones invectivas de A a B , puesto que


para definir la im agen de to d o s los elem entos de A se tiene que repetir alguna
im agen.
110 Capítulo 3 R elacion es y aplicaciones entre conjuntos

■ Si n = ni. entonces se pueden definir tantas aplicaciones biyectivas co m o per­


m utaciones de n elem entos distintos hay, es decir, hay ?d Inyecciones distintas
de A a B.

a Si n 7^ m , entonces n o existen aplicaciones biyectivas entre A y B , puesto que


n < m. o n > m y esto im pide ser sobreyectiva o ser invectiva.

U na aplicación entre los con ju n tos A y B queda determ in ada al precisar la imagen
de cada elem ento de A. Si el con ju n to A tiene n elem entos y el con ju n to B tiene
m elem entos, entonces cada aplicación es una variación con repetición de los m
elem entos de B tom ados de n en n. P or lo tanto, el con ju n to de todas las aplicaciones
de A a B , íF(A, £?), tiene m n aplicaciones distintas.

D efin ición 3 .6 4

■ U n con ju n to A es finito si existe n € N ta l que c a rd (A ) = n.

■ U n con ju n to A es infinito si n o es un co n ju n to finito.

h Un con ju n to A es un co n ju n to n u m e ra b le si existe una biy ección de


los n úm eros naturales al con ju n to, y se in d ica escribiendo c a rd (A ) = No-

E je m p lo 3 .6 5 Identificación de co n ju n to s
Sean dos con ju n tos A y B tales que existe una biy ección / entre am bos, es decir
A = B . E ntonces a cada su b con ju n to A\ d e A le correspon de un su b con ju n to f { A \ )
y sólo uno de £?, puesto que / -1 o / ( A i ) = A i.
E n este caso a cualquier operación de con ju n tos que se realice en A , le corresponde
la op eración análoga en B con las imágenes de los elem entos de A . E n algunos casos
operar en B resulta más có m o d o que en A d eb id o a la naturaleza de los elem entos
del con ju n to B . E n estos casos tan sólo ha de operarse en B y posteriorm ente aplicar
la biyección / _ 1 .
Un ejem plo d e biyección es la identificación que se p rod u ce entre los con ju n tos R2 x R
con el con ju n to R 3 con la biyección f ( ( x , y ) , z ) = (x . y . z ), o en general, entre los
con ju n tos R n x R m y R n+m m ediante la aplicación:

f ({■£ 1; ' ' ' 5^ n ), ( x n + i , ••• , .Tn-i-Tn)) — { x |, ••• , Xm )

O tro ejem plo es la identificación del con ju n to de vectores libres del plano o del
espaeio con el con ju n to R 2 o R 3 m ediante las coord en ad as de un vector respecto a
una base.
C o m e n ta rio s 111

E n general, este tip o de identificaciones es m uy útil si la biyeeeión conserva las


estructurales algebraicas de los con ju n tos, cuestión que excede los contenidos de este
capítulo y que se tratará en capítulos posteriores.

E j e m p l o 3 .6 6 | I n m e r s i ó n d e c o n ju n t o s
D ados dos con ju n tos A y B tales que existe una inyección / entre am bos, entonces
resulta que / es una biyccción entre A y , f ( A) , es decir A = f { A ) . E ntonces algunas
veces se identifica al con ju n to A co n f ( A ) y en lugar de considerar los elem entos de
A. se consideran los de f ( Á ) .
P or ejem plo, la identificación que entre el con ju n to Z + = { z G Z | 0 ^ z } con el
con ju n to N m ediante la aplicación que al núm ero natural n le correspon de el número
entero (clase de equivalencia, véase el ejem plo 3.9) que contiene al par (n ,0 ).
O tro ejem plo, es la identificación de Z con el su beon ju nto de núm eros racionales
|z e z j c q .
En general, este tip o de inm ersiones es m uy útil si la inyección conserva las es­
tructuras algebraicas de los con ju n tos, cu estión que excede los contenidos de este
capítulo.

Comentarios

A xiom a de elección y lem a de Zorn


E n M atem áticas es de m ucha utilidad el d en om in ado a x io m a d e e le c c i ó n . Antes
de enunciarlo, veam os que se entiende p or función de elección. Sea I un con ju n to no
vacío y F — { fi\ \ i G 1 } una fam ilia de con ju n tos no vacíos. Se denom ina función
de elección a una aplicación

/ : {F i |i 6 / } — > 1J F,
ier
Fi t- ^ f { F %) = f l

tal que f , G para to d o i G / . Inform alm ente, una función de elección es una
función definida sobre una fam ilia de con ju n tos no vacíos que a cada conjunto le
asocia un elem ento del p rop io con ju n to.
U no de lo enunciados del axiom a de elección es:

■ E nu n ciado d e E. Zerm elo: P a ra to d a T . fam ilia n o vacía de con ju n tos no vacíos


{ Fi |i G / } , existe una función de elección f . E s decir, tal que /( F ¿ ) G Ft para
to d o i G / .

E nunciado en térm inos más inform ales:


112 C o m en ta rio s

■ E nunciado tradicional: Para to d a T , fam ilia no vacía de con ju n tos 110 vacíos,
se puede elegir 1111 único elem ento de cada con ju n to de T .

N osotros ya hem os utilizado este axiom a. P or ejem plo, en el teorem a 3.61 cuando
dem ostram os que si una a plicación / £ 3 { A , B ) es sobreyectiva, entonces existe
h £ ' J ( B . A ) tal que f o h. = I r , utilizam os el axiom a de elección. E legíam os, si­
m ultáneam ente y arbitrariam ente un núm ero, que puede ser infinito, de elem entos
cy . Es decir en esc caso, el con ju n to I es el con ju n to B , ia fam ilia { i q | i £ 1}
es precisam ente { f ~ l (y) \ y £ B } y la función de elección correspondiente es la
aplicación:

c: \ y & B ) — » U / _ I (í/)

r l (y) ^ c{f-\ y))= C y

El con cep to d e función de elección perm ite definir el p ro d u cto cartesiano de una
fam ilia arbitraria de conjuntos. E n efecto, dada la fam ilia de con ju n tos n o vacíos
{Ft |i £ I ] , el p rod u cto cartesiano de [ F l \i £ / } , que se denota

es el con ju n to de todas las funciones de elección sobre la fam ilia { F t \i £ / } .

■ E nunciado de B. Russell: P ara to d a T . fam ilia no vacía de con ju n tos disjuntos,


el p rod u cto cartesiano de los con ju n tos de T es no vacío.

El axiom a de elección form a parte de los fundam entos básicos de la teoría de conjun­
tos: 110 es deducible desde la axiom á tica Z F , es decir es independiente de los axiom as
ZF. A dem ás, es un axiom a que unido a los axiom as ZF mantiene la consistencia de
Z F (K . G ód el) y a esta unión se le denom ina teoría de con ju n tos ZFC .

E. Zerm elo in trod u jo el a xiom a de elección para dem ostrar el te o re m a de buena


ord en ación que afirma que to d o con ju n to puede ser bien ordenado.

E 11 realidad, el axiom a de elección es equivalente tan to ai teorem a de buena ordena­


ción co m o al le m a de Z orn que se enuncia corno:
T od o conjunto ordenado n o vacío en el que t o d o subc onj unt o t ot almente ordenado
está a cota d o superiormente, contiene al me n o s un el ement o maximal.
Este lema es m uy útil. P or ejem plo, se em plea para p od er dem ostrar que el teorem a
de la base, to d o espacio vcctoral tiene una base, es tam bién equivalente al axiom a
de elección.

M u ch os resultados en diversas disciplinas m atem áticas son consecuencia del axiom a


de elección o incluso equivalentes al axiom a de elección. Uno de los inconvenientes de
utilizar el ax iom a de elección es que las dem ostraciones no son constructivas, pues se
C o m e n ta rio s 113

asegura la existencia pero n o se construye. E n la teoría del constructivism o, donde


tod as las dem ostraciones d e existencia deben hacerse m ediante una construcción
exp lícita y canónica, el axiom a de elección es rechazado. O tro inconveniente es que
se deduce la existencia de o b je to s que rom pen la intuición com pletam ente (p arad oja
de B anach-T arski), sin em bargo, la negación del a xiom a de elección elim ina m uchos
de los resultados establecidos. A lgu n os m atem áticos tra b a ja n en T eoría do C onjuntos
sin im poner el axiom a de elección o sin negarlo.

L a m ayoría de la com unidad m atem ática acepta el axiom a de elección com o princi­
p io válid o p ara dem ostrar nuevos resultados. T od a vía hoy aparecen m uchos trabajos
d on de se establece la equivalencia entre determ inados teorem as y el axiom a de elec­
ción dentro de la teoría ZF.

Orden en los números cardinales


H em os visto com o el con cep to de a plicación biyectiva entre con ju n tos con duce de
juanera, natural al con cep to de núm ero cardinal. V eam os c o m o el con cep to de aplica­
ció n inyectiva perm ite definir una “ relación ” de orden en la colección de los núm eros
cardinales.
O b s e r v a c ió n : FJ uso do las com illas es debido a que la colección de todos los números
cardinales n o es un conjunto y nosotros hemos utilizado el térm ino relación únicamente en
el m arco de conjuntos.

Sean a y b dos núm eros cardinales y sean A y B dos con ju n tos tales que:

a — c a rd (A ) y b — c a rd (B )

Se dice que a es m enor o igual a 6, y escribim os a b, si existe una aplicación


inyectiva de A a B.

Es fácil ver que la definición n o depende de la elección de los con ju n tos A y B pues
si A = A ' , B = B ' pues tom ando,

i inyección de A en B j
f biyección de A en A'
q biyección de B en B ' ' i'
J A ! -------------- > B !
resulta que i' tam bién es inyectiva.
La relación ^ es reflexiva, pues la a plicación identidad es inyectiva. es transitiva
pues la com p osición de aplicaciones inyectivas es una a plicación inyectiva.
114 C o m en ta rio s

La prop ied ad antisim étrica se deriva d e un teorem a que n o dem ostrarem os aquí pero
sí enunciam os:

T eo re m a 3 .6 7 d e C a n to r-B e rste in -S c h ro ed e r
D ad os dos con ju n tos A y B , si existen dos aplicaciones inyectivas f : A —> B
y g : B —> A , entonces existe una a plicación biyectiva entre A y B .

E nunciado en térm inos d e cardinales sería: P ara to d o par de núm eros cardinales a
y b se tiene:

Si a ^ b y b ^ a entonces a — b

T a m p oco dem ostrarem os que la relación de orden es total, es decir, p ara to d o par
de núm eros cardinales a y b se tiene:

que enunciado en térm inos de con ju n tos sería, dados dos con ju n tos A y B , existe
una aplicación inyectiva de A a B o existe una aplicación inyectiva de B a A. Este
resultado se con oce com o te o r e m a de C a n to r y es un resultado equivalente al
axiom a de elección.

El co n cep to de cardinal de C antor perm itió com parar el “ tam año” de con ju n tos “ in­
finitos” , y com p rob ar que el cardinal de N, No, es m enor que cardinal de IR, c.
La hip ótesis del continu o, H C , dice que n o existen con ju n tos cu y o cardinal sea
m ayor que No y m enor que el cardinal de IR.

E n la teoría Z F C se tiene que existe un núm ero cardinal Ni, el inm ediato superior
a No- La H C equivale a decir: Ni = c. N o se puede dem ostrar la H C en Z F C , ni su
negación, así pues H C es un enunciado no decidióle en esta teoría de conjuntos.
E jercicios 115

Ejercicios propuestos

1. C ada una de las relaciones lógicas siguientes define una relación en el conjunto
N*. Estudie si cad a una de las relaciones es reflexiva, sim étrica, antisim étrica
o transitiva.

a) x es distintu de y b) x es me n o r o igual a y c) x + y = 20

d) x — y — 1 e) x divide a y

f ) x y es el cuadrado de un número natural

2. Sean Ti y S dos relaciones en el con ju n to A. D eterm ine la validez de las si­


guientes proposiciones:

a) Si Ti es reflexiva entonces 7i D Ti-1 ^ 0.

b) Si 7Z es sim étrica entonces Ti n Ti-1 7^ 0.

c) Si 7£ es sim étrica entonces 7£_ l es sim étrica.

d) Si Ti es antisim étrica entonces Ti~l es antisim étrica.

e) Si Ti y S son reflexivas entonces Ti U S es reflexiva.

/) Si Ti y S son reflexivas entonces 7v H <S es reflexiva.

g) Si Ti y S son transitivas entonces Ti U S es transitiva.

h) Si Ti y S son transitivas entonces T i n S os transitiva.

i) Si Ti y S son antisim étricas entonces 7 1 U 5 es antisim étrica.

j) Si 7£ y S son antisim étricas entonces T i U S esantisim étrica.

3. Se define la relación S en M*:

x£y si y sólo si xy > 0

Demuestre que es una relación de equivalencia y determ ine el con ju n to cociente.

4. Se denom ina b ytes a cada elem ento del con ju n to {0 , l } 8 y se em plea la nota­
ción a-jac,aóa,\a-¿a2 (i\(iQ p ara representar a (ao, a \, a-¿, « 3, o.5, uq, a?) 6 { 0 , l } 8
. Estudie las propiedades que cum plen cada una de las siguientes relaciones.

a) a 7ü6a 5(í4fl:3a 2« i « o Ti 60 si y sólo si E u = o an = E l = o ^ -

b) a7ac>a-Ja4a‘¿o.‘¿o-iaaTib7b(ib5b4b3b2b\boAysó\osiY,l=()an^n < E L o ^ 2"'


c) a-rtG a rja ^ a ^ a ia o Ti si y sólo si
t n a x ja i, « 3, 0, 5 , a 7) ^ m a x {/q , /q . /)f), 67}.
116 Ejercicios

d) aya^a^a^a^a^axao 77. 6765656463626160 si y sólo si


a,,2n ^ 6n 2n p ara to d o n G {0 ,1 , 2, 3, 4, 5 ,6 , 7 }.

e) a 7rt(5« 5a 4a 3a2a ia o 77 6766656463626160 si y sólo si


67 < a 7 o X )n=o a n2" ^ E L ü bn 2n si si a 7 = 67.

5. Estudie las propiedades qu e cum plen ca d a una de las siguientes relaciones


definidas en R 3.

а) ( a i , <7,2, a3) 3?(6i , 62, 63) si y sólo si 03 ^ 63, o a i ^ 61 si «3 = 63, o a 2 ^ 62


si «3 — 63 y a i = 61.
б) ( 0,1, 0.2, 0,3) ^ ( 61, 62, 63) si y sólo si a.] ^ 61 y a 2 ^ 62 y as ^ 63.

c) (0,1, a,2, as)!R(6i , 62, 63) si y sólo si ai = 61 = 0 o 6102 = a i 62 y 610,3 = 0,163.


d) (a i, 02, as)lK(6i, 62, 63) si y sólo si hay un único subíndice i £ {1 , 2, 3 } tal
que a¿ 6t.

6 . Se consideran el orden usual ^ en R y el orden lexicográfico en R 2.


Se define la relación ^ en el con ju n to E x l 2:

(a, (a;i,:i-2)) ^ ( 6, (7/ 1, 1/2)) si y sólo si a < 6, o ( £ 1, 2:2) { y 1, 2/2) si a = 6.


Se define la relación <C en el con ju n to R 2 x R:

( ( £ i , x 2) , a ) < ( ( 2 / 1 , 2 / 2 ) , 6) si y sólo si ( 2 : 1 , x 2 ) < l ( 2 / 1 1 1/2) o a < 6 si


(2:1, 22) = l {y 1,2/2)-
C om p ru ebe que las dos relaciones son de orden total. D ibu je el intervalo fi­
nal [(1, ( 1, 1)), —>) y el intervalo [(0 , (0 , 0 )), (2 , ( 1, 1))] relativos a la prim era
relación, y el intervalo final [((0 , 1), 1.), —») y el intervalo [((0 , 0 ), 0 ), ( ( 1, 1), 1)]
correspondientes a la segunda relación.

7. Defina un orden de tip o lexicográfico en R 3 haciendo uso de lo estudiado en


los problem as 5 y 6 . G eneralice esa definición a R n con n £ N*.

8 . D ados el orden usual ^ en R y el orden p rod u cto en R 2, se define la relación


=<: en el con ju n to R x K 2:

(a, ( x ¡ , x 2)) ^ ( 6, ( y \, y-¿)) si y sólo si a < 6 y ( x i ,:c 2) ^ {yi^n)-


C om p ru ebe (pie es una relación de orden parcial. D ibu je el intervalo final
[(1, ( 1, 1)), -> ) y el intervalo [(0 , (0 , 0 )), (2 , ( 1, 1))].

9. Defina un orden p rod u cto en R 3 haciendo uso de lo estudiado en los problem as


5 y 8 . G eneralice esa definición a R n , con n £ N*.

10. E n el plan o real R 2 d o ta d o de un sistem a de referencia se consideran los si­


guientes conjuntos:
a) A = {(.x, y) |1 < x < 2, 3 < y < 4 } 6) B = { ( x , y ) |2 < x < 3}
Ejercicios 117

c) C = { { x , y ) |1 < y ^ 2 } A) D = { { x , y ) |n m x ( x , y ) = 1}
«) E = { ( x , y ) | |z| + |y| = 1 < 2 } f ) F = { ( x , y ) |x 2 + y 2 - 1}
Estúdicse la existencia, y en su caso determ ínelo, de cotas superiores e in­
feriores, suprem o, ínfim o, m áxim o, m ínim o, m axim ales y minimales de cada
uno d e los con ju n tos con el orden lexicográfico y posteriorm ente con el orden
p rodu cto.

11. E n el con ju n to de las sucesiones de núm eros reales, se consideran las rela­
ciones siguientes:

a) {fin } =$ {l>n} si y sólo si a n ^ bn para to d o n € N salvo un núm ero finito


de subíndices.
b) { an } — { bn } si y sólo si a n = bn para to d o n € N salvo un núm ero finito
d e subíndices.

c) {fin } ^ { bn } si y sólo si a n ^ bn para to d o n € N.


d) { a n } = {/jn } si y sólo si a n = bn para to d o ?/, € N.

E studie si son relaciones de orden o de equivalencia. E n este últim o caso,


determ ine el con ju n to cociente.

12. E n el con ju n to d e las funciones reales de variable real, 1RR, se considera las
relaciones siguientes:

a) f ^ 9 si Y sólo si f ( x ) ^ g ( x ) para to d o £ € IR.


b) f = y si y sólo si f ( x ) — g ( x ) para to d o x € IR.

f‘) / ^ 9 «i y sólo si f ( x ) ^ g ( x ) para to d o x £ IR salvo un núm ero finito de


valores de x.
d) f íc g si y sólo si f ( x ) — g { x ) para to d o x € M salvo un núm ero finito de
valores de x.

Estudie si son relaciones de orden o de equivalencia. E n este últim o caso,


determ ine el con ju n to cociente.

1.3. Ponga un ejem plo en ca d a caso de una a plicación de N en N que sea:

a) Inyectiva y n o sobreyectiva.

b) Sobreyectiva y n o inyectiva.
e) N o sobreyectiva y n o inyectiva.

d) B iyectiva.

14. Identifique m edíante una biyección el con ju n to de las m atrices cuadradas de


orden dos con el con ju n to IR4.
118 Ejercicios

15. Determ ine el dom inio de definición de las siguientes funciones:

a ) = ^ = ^ ~~ x '¿

c) h { x ) - ln (x 3 - x ) d) t ( x ) = \J* _ J ¿

1.6. Estudie si las funciones siguientes son inyectivas, sobreyectivas o biyectivas.


a) f ( x ) = a x + b. tal que a ^ O b) g ( x ) = a x 2 4- 6, tal que a ^ 0

o) h ( x ) = a x 3 + 6.x, tal que a / 0 d) t ( x ) — x 3, si x ^ 0 , y t ( x ) = x 2si 0 < x

é) 7/¿(x) = —yjx, si x 0 , y t { x ) — ■fx; si 0 < x f ) k { x ) — \fxA

17. Sean A un con ju n to y f : A —> A una a plicación tal que existe n £ N*cum ­
pliendo que f n — I a • D em uestre que / es una aplicación biyectiva.

18. Se denom ina:

C i r c u i t o ló g i c o O R a la aplicación O R : { ü , l } 2 { 0 , 1 } definida por


O R (x ,y ) = m á x (x , y).

C i r c u i t o l ó g i c o A N D a la aplicación A N D : { 0 . 1} 2 —» { 0 , 1 } definida por


A N D (x ,t/) = XÍJ-
C i r c u i t o l ó g i c o N O T a la aplicación N O T : { 0 , 1 } —* { 0 , 1 } definida por
N O T (x ) — m á x (0 ,1 — x ).

Determ ine la expresión de los siguientes circuitos lógicos:

a) P ( x , y ) = N O T (O R (x , ;</)).

b) X O R ( x , y) - O R (A N D (x , N O T (y )), A N D (N O T (x ), y)).
c) I F ( x , y ) = O R (x , N O T (y ))

d) IIF (x , y) - A N D ( O R (x ,N O T (i /)) ,O R (N O T (x ),i/)).

19. Sea el con ju n to CP(C/) de las partes de un con ju n to U .

a) D eterm ínese una a plicación inyectiva d e U a 7 { U ) .


b) Defina una aplicación sobreyectiva de CP( U) a U .
c) ¿S on biyectivos CP( U) y U?

20. Dadas dos aplicaciones / £ ÜF(A . B ) y g £ 3 { B . C ) , determ ine la validez de


las siguientes afirm aciones, dem ostrándolas en caso afirm ativo o pon ien d o un
contraejem plo en caso contrario:

а) Si g o f es inyectiva entonces / es inyectiva.


б) Si g o f es inyectiva entonces g es inyectiva.
Ejercicios 11.9

c) Si g o / es sob rcyectiva entonces / es sobrcyectiva.


d ) Si g o f es sobrevectiva entonces g es sobreycctiva.

21. D ada una aplicación / € .T(A, B ) , se consideran C y D dos su bcon ju ntos de


A, y E y F dos su bcon ju n tos de B . Determ ine si las siguientes expresiones son
ciertas:
a) C C D = > /(C ) C /(£ > ) 6) / { C U D ) = / (C ) U /( !> )
c) / - 1( C u D ) = / - 1( C ) u / - 1p ) d) / - 1( C n D ) = . r 1f C ) n / - , (D)
fi) f { C n D) c /(C) n f ( D )
f) Si f es inyectiva. e n t o n c e s /(C í l ü ) = f ( C ) fl f { D )
Capítulo 4

Operaciones internas y
estructuras algebraicas

El lector seguram ente y a co n o ce y m aneja muchas operaciones internas: sum a y


p rod u cto de núm eros (enteros, racionales o reales), sum a y p rod u cto de m atrices
cuadradas, sum a de vectores del plano o del espacio, com p osición de aplicaciones de
un conjunto en si m ism o, sum a y p rod u cto de funciones reales, unión e intersección de
subconjuntos de un con ju n to dado, etc. C uando el con ju n to y las operaciones internas
que se consideren cu m plen determ inadas propiedades nos encontram os frente a una
estructura algebraica.

Estas estructuras son im portan tes por su sencillez y p or los resultados y propiedades
que de ellas se deducen, resultados que serán válidos ca d a vez que se m aneje el m ism o
tip o de estructura. Identidades en los núm eros reales del tip o a2 — b2 — (a + b)(a —b).
(a + b)2 = a 2 + 62 + 2o.6, el bin om io de N ew ton o deduccion es del tipo si a x = ay
y « ^ n entonces x = y, no son válidas, p or ejem plo, p ara el p ro d u cto de matrices
cuadradas. B asta observar el siguiente contraejem plo:

5 3
y sin em bargo . Hay p or ta n to propiedades que satisfacen
-1 1
las operaciones en K que no satisfacen las operaciones con m atrices cuadradas. Iden­
tificarem os que estructura perm ite operar co m o en K o en que estructura hay que
operar con más cautela. Es decir, d espojam os de to d o significado a los elem entos del
con ju n to y a la op era ción para quedarnos con las regias del ju ego y sus consecuen­
cias.
122 Capítulo 4 E stru ctu ra s algebraicas

Definirem os las estructuras básicas para operacion es internas: grupos, anillos y cuer­
pos. De estas estructuras, el lector ya co n o ce un bu en núm ero de ejem plos. A lo largo
de estudios posteriores, tan to en Físicas co m o en M atem áticas, se encontrará muy
a menudo con este tip o de estructuras. P or ello, el estudio de este capítulo supone
una econ om ía im portan te de m edios intelectuales.

4.1. Operaciones internas

Sea E un con ju n to. U na o p e r a c i ó n in te r n a , o l e y d e c o m p o s i c i ó n in te r n a , en


E es una aplicación de E x E en E. Es decir, es u na ley que asocia a to d o par (a, 6)
de elem entos de E un elem ento único de E . que notarem os, a * b.

E je m p lo 4 .1 Son operaciones internas con ocid as:

fl Intersección en el con ju n to V ( í í ) de las partes d e un con ju n to £1.


U Unión en el con ju n to ”P (£1) de las partes de un con ju n to £2.
o C om p osición en el con ju n to JF(D) de las aplicaciones de un con ju n to £1 en sí mis­
mo.
+ Suma en los con ju n tos N, Z , Q o M.
— R esta en los con ju n tos Z , Q o M.
(tam bién d en ota d o x , o sin signo) P ro d u cto en los con ju n tos N, Z , Q o M.
/ D ivisión en los con ju n tos Q* o M*.
+ , x Suma y p ro d u cto en el con ju n to de m atrices cuadradas de orden n.
A, V C on ju n ción y disyunción en el con ju n to de p rop osiciones lógicas.
A, V M áxim o com ú n divisor y m ínim o com ú n m ú ltip lo en N*.
A P rod u cto vectorial en el espacio euclideo tridim ensional.

La resta en N o el p rod u cto escalar en el esp acio euclideo tridim ensional no son
operaciones internas.

Propiedades
Sea E un con ju n to y * una op era ción interna definida en E.

■ La operación * es a s o c ia t iv a si para to d o a, 6, c E E

(a * b ) * c — a * (b * c)
4.1 O p era cio n es internas 123

U na de las ven tajas de la propiedad asociativa es que se pueden elim inar los parénte­
sis, siendo válida la n otación a * 6 * c.
O tra ven taja es que perm ite definir por recurrencia c o m o se operan n + 1 elementos,
ftj * (l'¿ k •••* (In * fln+1 = (® l -k 0,‘2 * ■■■ * (l-n) k fín + l •

E je m p l o 4 .2 | D o las operaciones del ejem plo 4.1 hem os visto en capítulos


anteriores que son asociativas las leyes A y V en el con ju n to de proposiciones lógicas,
O y U en V ( Q ) y la com p osición de aplicaciones en Verem os en los capítulos 5 y
G que las operacion es + y •son asociativas en N, Z , Q y IR. T am bién son asociativas las
operaciones A y V , m áxim o com ú n divisor y m ínim o com ú n m últiplo en N*, o + y x ,
sum a y p rod u cto en el con ju n to de m atrices cuadradas de orden n. N o es asociativa
la resta o la división. O bserve que (9 — 5) - 1 ^ 9 — (5 — 1) o ( 1 6 /4 ) /2 / 1 6 /( 4 /2 ).

■ La op eración * es c o n m u t a t i v a si para to d o a, b £ E

a* b — b* a

Una ven taja d e la prop ied ad conm utativa es que el orden en que se coloca n los
elem entos a la hora de operar es indiferente. Si la op era ción * es asociativa y con­
m utativa entonces a i * <22 * •••* an perm anece invariable cu ando se perm utan o se
reagrupan de m anera arbitraria los elem entos. T ien e sentido hablar p or tan to de

p or a 1 * a-2 * •••* a n siendo el orden de los m ism os indiferente.


E 11 particular, cu a n d o se utiliza la n otación aditiva o la notación m ultiplicativa para
operaciones que sean asociativas y conm utativas, se usan los sím bolos siguientes:
n
X a L i ai ■0 a i 1 Para indicar la sum a de los elem entos a \, « 2, •••an . E n el caso en
i~ 1
que tod os los a, sean iguales a a, la sum a se indica p or na.
71
n ; i= i a ¿ 1 ° FI a ‘ - IJara °1 p ro d u cto de los elem entos a i, « 2, •••an . E 11 el caso en que
i= 1
tod os los « j sean iguales a a, el p ro d u cto se in dica p or a n .

Tam bién se utilizan p ara la intersección y unión de con ju n tos las notaciones siguicn-
tes:
D IL iA 5 ° D -^i) P*u:a indicar la intersección de los con ju n tos A i , .A2, ••• i4n .
1= I

U ;L i A t , o y A¿, p ara indicar la unión de los con ju n tos A i, A 2, •••A n .


•/.=1

E je m p l o 4 .3 De las operaciones del ejem plo 4.1, 110 son conm utativas la
com p osición d e aplicacion es o el p rod u cto de m atrices. E sto conlleva que cuando
124 Capítulo 4 E stru ctu ra s algebraicas

se m anejen igualdades, por ejem plo de m atrices, iiay que proceder con cau tela a la
hora de m ultiplicar los dos m iem bros de la igualdad, m ultiplicando am bos m iem bros
a la izquierda, o am bos a la derecha. Es decir, d e A = B se deduce que A C — B C
o C A = C B p ero 110 se deduce que que A C — C B . T a m p o co son conm utativas la
resta o la división.

■ Se denom ina e le m e n t o n e u t r o de la op e ra ció n interna * en E , a un elem ento


e € E que cu m ple para to d o a £ E

a*e. = e*o. = a

E je m p l o 4 .4 | Los elem entos neutros de + y • en N , Z .Q y I son respec­


tivamente 0 y 1. L os de n y U en V(Í1) son respectivam ente Q y 0. El elem ento
neutro de la com p osición en V(£l) es la a plicación identidad I q . El elem ento neutro
en el p rod u cto de m atrices cuadradas de orden 2 es la m atriz identidad de orden 2,

/ — ^ ^ . N o existe elem ento neutro en la resta o división en M* o A, m áxim o

com ún divisor en N*.

P r o p o s i c i ó n 4 .5 Sea * una op e ra ció n interna en E . Si existe ele­


m ento n eutro d e * en E , éste es único.

D e m o s t r a c i ó n : B asta observar que si e y e' son am bos elem entos neutros entonces

e * c' = e pues e es elem ento neutro y


e * e! = e' pues e es elem ento neutro.

En consecuencia, e — e'.

Supongam os que en E tenem os definido una op era ción interna * con elem ento neutro
e € E.

■ Se denom ina e le m e n t o s im é t r i c o del elem ento a G E a un elem ento a' £ E


tal que

a * a' — a' * a = e

O b s e r v a c i ó n : D e la prop ia definición del elem ento sim étrico se deduce que si a! es


elem ento sim étrico de a, entonces a es elem ento sim étrico de a'.
4.2 G ru p o s 125

E je m p l o 4 . 6
En N, N ingún elem ento tiene sim étrico resp ecto de la sum a (salvo a = 0) o el
p rod u cto (salvo a = 1).
E n Z , Q y IR el sim étrico de a para la sum a es —a.
E n Z , no existe el sim étrico de o, para el p ro d u cto salvo si a — —1 o a = 1.
En Q* y R * el sim étrico de a para el p ro d u cto es
a
Según vim os en el capítulo anterior, en el con ju n to ^ ( f i ) de las aplicaciones de un
con ju n to d a d o en si m ism o, sólo tienen sim étrico resp ecto de la com p osición las
aplicaciones biycctivas. E l sim étrico de la b iyeeción / es la biyección inversa f ~ ] .
En el con ju n to de m atrices cuadradas de orden n sólo tienen sim étrico respecto del
p rod u cto, las m atrices cu yo determ inante es d istin to de 0.

P r o p o s i c i ó n 4 .7 Sea * una op era ción interna asociativa en E con


elem ento n eutro e e E . Si a G E tiene elem ento sim étrico, éste es único.

D e m o s tr a c ió n : S upongam os que a' y a " son am bos elem entos sim étricos de a.
U tilizam os la prop ied ad asociativa para calcular de dos maneras distintas o/ * a * a 1'

a' * a * a " = (a * a) * a " = e * a " = a" y


a! -k a -k a " = o/ * (a * a " ) = o! k e = o! .

En consecuencia, a' = a " . ^

4.2. Grupos

D e f i n i c i ó n 4 .8 Sean G un con ju n to n o vacío y * una op era ción


interna en G. Se dice que el par (G , * ) tiene estru ctu ra de gru p o, o que (( ? ,* )
es un g r u p o , si se satisfacen las siguientes propiedades:

1. L a op era ción k es asociativa.

2. E xiste elem ento n eutro de * en G.

3. P ara to d o elem ento o € G, existe en G el elem ento sim étrico de a respecto


de

Si adem ás la op era ción * es conm utativa se d ice que el gru p o es c o n m u t a t i v o


o a b e li a n o .
126 C a p ítu lo 4 E stru ctu ra s algebraicas

T am bién se d ice que G es un gru po respecto d e *, o incluso, si el co n te x to es su­


ficientemente claro respecto de la operación considerada, que G es un g ru p o, para
indicar que (G, *) es un grupo.
Es conveniente señalar, según la definición anterior, una diferencia im portan te entre
el elem ento n eutro y el elem ento sim étrico: m ientras que el elem ento neutro debe
satisfacer la prop ied ad de dejar invariantes to d o s los elem entos del gru p o (es decir,
es el m ism o p ara to d o s), cada elem ento de G tiene su p rop io elem ento sim étrico.
E scrito en térm inos de cuantificadores sería:
E lem ento neutro: 3c £ G tal que Va e G , a * e = e * a = a,
E lem ento sim étrico: Va £ G 3a! € G tal qu e a * a' = ar * a = e
N o ta ció n aditiva: C uan do la operación d e un gru p o se representa co n el sím bolo
+ , el gru p o se llam a aditivo.
El elem ento neutro se llama elem ento nulo, o cero, y se den ota p or 0.
El elem ento sim étrico de a se den ota p or —a y se denom ina elem ento o p u esto.
La n otación a — b se usa para indicar al elem ento a + ( —b).
Si n € N*, n a in d ica la sum a de n veces a. L a prop ied ad asociativa de la operación
+ hace que a -I- a + •••+ a perm anezca invariable cu ando se reagrupan de manera
arbitraria los factores y se escribe:

íí veces

n a — a + a + ■■■+ a

N o ta c ió n m u ltip licativa: C uando la op era ción se representa con el sím bolo • , el


g ru p o se dice m ultiplicativo.
El elem ento n eutro se den ota p or 1 y se llam a unidad.
El elem ento sim étrico de a, que se den ota p or a - 1 , se llam a elem ento inverso de a.
A nálogam ente al caso aditivo, si n € N*, an indica el p rod u cto de n veces a y
a ■a a perm anece invariable cu ando se reagrupan de m anera arbitraria los
factores y se escribe:
n veces
rmmm;iK'‘..
a = a *a a

Las notacion es - o 1 /a p or a -1 se utiliza exclusivam ente para los núm eros. De hecho,
b a
la n ota ción — sería confusa si la operación n o es conm utativa, y a que a priori —b y
a ' a ,
b— pueden ser distintos. A sí p or ejem plo, si A es una m atriz cuadrada inversible de
a
orden 2, su inversa se d en ota p or A ~ l y nunca se utiliza la notación — .

E je m p lo 4 .9 E jem plos de gru pos con ocid os.

1. Verem os en capítulos posteriores que los con ju n tos Z , y C son grupos


con m u tativos respecto de la suma.
4.2 G ru p o s 127

2. Los con ju n tos Q * ,R * y C* son gru pos con m u tativos respecto del p rodu cto.

3. El con ju n to d e m atrices de orden n x rn resp ecto de la sum a de m atrices es un


gru p o con m u tativo.

4. El con ju n to de m atrices cuadradas invcrsibles de orden n es un gru p o no con­


m u tativo resp ecto del p rodu cto.

5. El con ju n to B ( í l ) de las aplicaciones biycctivas de un con ju n to Q en sí m ism o


es un gru p o n o con m u tativo resp ecto de la com p osición de aplicaciones.

E jercicio 4 .1 0 D em uestre que (ÍP(Í1), A ) es un gru po con m u tativo, siendo A


la diferencia sim étrica.
S o lu c ió n : R ecordem os que si X , Y G CP(ST2), entonces X A Y — ( X \ Y ) U ( Y \ X ) =
( I n y ) U ( I n Y ) . La operación A es claram ente interna y conm utativa en !P(Q).
V eam os qu e es asociativa. Sean A , B , C € ÍP(Í2). Se verifica:

( A A B ) A C - [ ( A n B ) U { A n B ) ] A C

= f(A n B ) u ( A n B ) n C] u [{A n B ) u { A n B ) n C]
= p n f i n C ) u ( I n . 8 n C)} u [[(Au B ) n ( A n B ) ] n c )

Pero,

puB )n (4n B )]n C ] = [ ( An A ) u ( A n B ) u ( A n B ) u ( B n B)\ n C]


= [(A n B ) u ( A n B ) ] n C
= ( A n B n C ) u ( A n B n C)

y en consecuencia,

(A A B ) A c = (A n b n C ) u ( A n B n c ) u (A n b n C ) u (A n B n c )

U tilizando la propiedad conm utativa de A , la fórm ula anterior, y las propiedades


conm utativa y asociativa de la unión y la intersección, se deduce que

A A (B A C) - (B A C) A A
- ( B n c n A) u ( B n c n A) u ( B n c n A) u ( B n c n A)
= (A A B) A C

El elem ento n eutro es el con ju n to vacío pues A A 0 = 0 A A = A para to d o A , y el


elem ento sim étrico de A e iP(D) es el p rop io A pues A A A = 0. □

E je m p lo 4 .1 1 Los pares siguientes 110 son un grupo:


128 C a p ítu lo 4 E stru ctu ra s algebraicas

1. ( N ,+ ) y (M, •). Sólo el 0 tiene elem ento op u esto en el prim er caso, mientras
que en el segundo caso, el 0 no tiene inverso.

2. ((P (í2 ),n ) y (CP(Í2), U). En am bos casos, ningún elem ento, salvo el elem ento
neutro, tiene elem ento sim étrico, pues si A n B — íl necesariam ente A = B = Q.
A nálogam en te, si A U B — 0 entonces A — B — 0.

3. El con ju n to de m atrices cuadradas de orden n con la m ultiplicación de m atrices


110 es un g ru p o pues todas las m atrices cu y o determ inante es cero n o tienen
inversa.

P ro p o sició n 4 .1 2 P ro p ied ad es e n u n gru p o


Sea ( ( ? ,* ) un gru p o. Se tiene:

1. P ara to d o a ,b,c € G, a * b = a * c = $ b — c. (P rop ied a d cancelativa)

2. P ara t o d o a,b € G , existe un ú nico x e G tal que a * x = b

3. Si a ” 1 y b~1 son los sim étricos d e a y 6, entonces (a * 6)-3 = b~l * a -1

D e m o stra c ió n : 1. B asta com p on er a la izquierda con el elem ento sim étrico de a:

De a * b a-kc se pasa a,
a - 1 * (a * b) a ~ 1 * (o. * c) y en consecuencia,
( a -1 * a ) * b ( « _ l * a) * c
e*b e * c es decir, b — c.

2. C om o en 1. de a * r — b se pasa a,
a -1 * ( a * z ) = a ~ l * b y en consecuencia,
( a - 1 -a- a) * x = a -1 * 6 es decir,
e * x —x = a ~ 1* 6

3. B asta observar que


[ i r 1 * a - 1 ) * (a * b) — I r 1 * (a -1 * a) * b — b ~ x * e * b = I r 1 * b — e
y análogam ente tam bién se cu m ple (a * 6) * [b~ 1 * a - 1 ) = (-■

O b serv acion es: L a propiedad cancelativa in d ica que en un gru p o ( ( ? ,* ) , la apli­


ca ción f a : G — > G. con a £ G , tal que f a{ x ) = a * x para to d o x € G, es una
a plicación inyectiva.
4.2 G ru p o s 129

En las tres propiedades lia de observarse que el orden en el que se disponen los
elem entos es im portan te cuando el gru p o 110 es con m u tativo. El inverso de a * b es
fr-1 * a -1 que n o tiene porque coincidir co n a -1 * 6_ 1 . Tam bién, cu ando hemos
hallado en 2, el elem ento x = a ~ ] * b tal que a * x = b, que puede ser diferente de
b * a~l.

E je m p lo 4 .1 3 | Las siguientes tablas representan operaciones internas. Las


dos prim eras tablas representan dos operacion es, © y *, en el con ju n to G — { e , « }
mientras que la tercera tabla representa la op era ción * en el con ju n to G' = {e , a, b, c }.

* e a b c
© e a * c a e e a b c
e e a e e a a a e c b
a a a a a e b b c e a
c c b a e

A sí el elem ento que, p or ejem plo, está situado en la intersección de la linca de b con
la colu m n a de c en la tercera tabla, es b * c y en este caso, b * c = a. V eam os si definen
estructura de g ru p o con m u tativo o no.
En los tres casos e es el elem ento neutro pues la fila y colu m n a de e dejan invariante
la prim era fila y la prim era colum na respectivam ente.
T am bién se observa a prim era vista que las tres operaeiones son conm utativas pues
las tablas son sim étricas respecto de la diagonal principal (la que b a ja de izquierda
a derecha).
En el prim er (-aso, el elem ento a 110 tiene sim étrico, pues no existe ningún elem ento
a' tal que a © a' = e. L uego (G, © ) 110 es un gru po.
E 11 el segundo caso, el sim étrico de a es a.
E 11 el tercer ejem plo los elem entos sim étricos d e a, b y c son respectivam ente los
propios a, b y c.
La p rop ied ad asociativa en el segundo caso se verifica com p rob a n d o que x * ( y * z ) —
( x * y) * z en tod os los casos posibles de x, y, z G G. Claram ente se cu m ple si uno
de los tres elem entos es el elem ento neutro e p o r tan to sólo hay que com p rob a r que
a * (a * a) — (a * a) * a que se cum ple pues la op era ción es conm utativa.
La propiedad asociativa en el tercer cu adro es un p o c o más tediosa. Hay que com ­
probar que a * (b * c) — (a * b) * c., a * (a * c) = (a * a) * c. a * (a * b) = (a * a) * b,
b * ( b *c ) = ( b * b ) * c , b*( b * á ) = ( b * b ) * a, c.* (c * a ) = ( c * c ) * a y c * ( c * b ) = (c * c ) * b . T o­
dos los dem ás casos se deducirían de los casos anteriores, la propiedad conm utativa
y la del elem ento neutro.
Este últim o g ru p o se denom ina gru p o de K lein y tiene una representación geom étri­
ca en el que e es la identidad en el espacio tridim ensional y a, b y c representan las
sim etrías axiales d e eje O x , O y y O z . L a op era ción * es la com p osición de m ovi­
m ientos.
130 Capítulo 4 E stru ctu ras algebraicas

Subgrupos
D a d os el g ru p o ( ( ? ,* ) y el su b con ju n to 110 vacío H de G, consideram os la operación
*, restringida a los elem entos del su b con ju n to H . Se dice que H es un s u b g r u p o
de G si (H , *) es a su vez un gru po. En particular, el su b con ju n to unitario H = { e }
siendo e el elem ento neutro de G y el p rop io G son subgrupos de G.
O bservem os que si para todos los elem entos de G se cum ple la propiedad asociativa,
en particular se cum ple para los elem entos de H . Luego para verificar que H es un
su bgrupo de G hay que com p robar únicam ente que:
i) Si a, b E H entonces a * b E H (i.c., * es op era ción interna en H ) .
ii) e E I í , siendo e el elem ento neutro de * en G.
iii) Si a E H entonces el elem ento sim étrico de a cum ple que a -1 E H.
Estas con d icion es se condensan en una en la siguiente p rop osición de caracterización
de subgrupos.

P r o p o s i c i ó n 4 .1 4 Sean un g ru p o ( G ,* ) y un su b con ju n to 0 H C
G. H es un su bgru p o de G si y sólo si p a ra to d o a , b E H , a * b ~ 1 E H .

D e m o stra ció n : Es evidente que la co n d ición es necesaria para que H sea un


su bgrupo. V eam os que es suficiente.
Supongam os que para to d o a, b E H , a * 6_ l E H . C om o H ^ 0, existe a E H ,y en
consecuencia e = a * o ," 1 € H . L uego el elem ento neutro es un elem ento de H y se
cum ple ii). E n consecuencia, para to d o b E H se tiene que e * 6-1 = ó-1 E H y se
cum ple iii). Finalm ente , la op era ción * es interna en H pues si a, 6 € H , acabam os
de ver que b ~ ¡ E H y p or tanto a * (6_ ! ) _ l — a * b E H.

La ven taja de esta caracterización es que muchas veces se puede dem ostrar que
( H . * ) es un gru p o dem ostrando que es un su bgru p o de un gru p o co n ocid o. N o hay
entonces que dem ostrar la propiedad asociativa, ni la propiedad conm utativa si el
gru p o es con m u tativo. Sim plem ente hay que ver que se satisface la propiedad de la
p rop osición anterior.

E je r c i c i o 4 .1 5 Sea Z [ \ /2] — {a + by/2 \ a, b E Z ) .


Dem uestre que (Z [\ /2], + ) es un gru p o siendo 4- la sum a habitual de núm eros reales
restringida a Z[\/2].
Solución : B asta ver que Z[\/2] es un su bgrupo de (M ,+ ). Utilizam os la caracteri­
zación anterior. E n efecto:
Z [\ /2 ] ^ 0 pues 0 = 0 + 0\ /2 € Z [\ /2 ]-
Sean 2 , z' E Z [\/2]. C om p rob em os que 2 — z f E Z [v/2]. Sean a, a', b.b' E Z tales que
2 = a + bs/ 2 y z' = a' + b/ v/ 2- C o m o z - z ' = n + b y / 2 - {a' Gb's/2) — a — a' + (b — b')y/2
4.2 G ru p os 131

y teniendo en cuenta que a — a', b — b' £ Z pues ( Z , + ) es un gru po, se tiene que
z — z 1 € Z[\/2]- Q

E jercicio 4 .1 6 Sean n Z = { k n \k € Z } , co n n € N*. y 27tZ = {2k,7T j k € Z }.


Dem uestre que am bos son grupos respecto de la sum a de núm eros reales restringida
a cada uno de ellos.
S olución : El con ju n to n Z es el con ju n to de m últiplos d e n. V eam os que n Z es
su bgrupo d e (Z , -f).
n Z fl 0 pues n € n Z .
Sean a, b £ rcZ. C om p robem os que a — b £ n Z . Sean k y h € Z tales que o. = Am y
/> = /m . C o m o a — b = k n — h n — (k — h,)n, teniendo en cuenta que k — h. £ Z pues
(Z , -f ) es un gru p o, se tiene que a — b £ n Z .
De form a análoga se dem uestra que 27tZ es un su bgru p o de (K , + ) . □

Congruencia módulo un subgrupo


Sea (G, *) un gru p o con m u tativo y sea H un su bgrupo. L a relación Jlj] en G definida
p ara to d o a, b £ G por,

a "Rh b si y sólo si a * ú-1 £ H

es una relación de equivalencia, que se d en om in a c o n g r u e n c i a m ó d u l o H .


Es reflexiva, pues para to d o a £ G, a * o -1 = e £ H y en consecuencia a R n a.
E s simétrica, pues si u R h b entonces a * 1 £ H . En consecuencia, ( a * ú _ l ) —
b * a -1 £ H . P or tan to b R f j a.
Es transitiva, pues si a R ¡ ¡ b y b R j j c entonces a * b ~ ] £ H y 6 * c _ l £ H y com o la
op eración * es interna en H resulta que (a * b~ 1) * (b * c ~ 1) = a * ( ~ 1 £ H , es decir,
a R¡¡ c.

E studiem os co m o son las clases de equivalencia. Sea a £ G y [a] la clase de a. Se


tiene:
[a] = a * I i = { a * h \h £ H ]

E n efecto, si b £ [a] entonces el elem ento h = b * a~ 1 £ H y resulta que b — h*a, = a*h.


R ecíp roca m en te si b — a * h con h £ H , entonces b * a ~ 1 = h £ H . La expresión de
las clases d e equivalencia perm ite deducir las siguientes propiedades:

■ T o d a clase de equivalencia d e la relación R¡¡ es equipotente a H.

E n efecto, sea a £ G y [o.] la clase de a. Sea la aplicación <f>: H — ►[a] definida por,
<¡)(h) = a*h, p ara to d o h £ H . De la expresión de [a], se deduce que (j) es sobreyectiva.
La in vcctividad de ip resulta de la prop ied ad eancclativa que se satisface en tod o
grupo.
132 C a pítu lo 4 E stru ctu ra s algebraicas

■ Si eard(G ') es finito, entonces cualquier su bgrupo H cum ple que ca rd (J í) es un


divisor de eard(G').

Supon gam os que G tiene n elem entos y sea k el núm ero de elem entos de H . P or la
propiedad anterior, todas las clases de equivalencia tienen k elem entos. D enotarem os
al con ju n to cocien te G/% jj p or G / H . C om o

G = |J [a] y si [ a ] , [ b \ e G / H , [a] ^ [b] => [a] n [b] = 0


[a]€G/U

resulta que n = ck. siendo c el núm ero de clases distintas. En consecuencia, k es un


divisor de n.

E n un gru p o con un núm ero finito de elem entos, a ca rd (G ) se le denom ina orden
del gru p o G.

E je m p lo 4 .1 7 | E ntre los con ju n tos cocien tes que hem os estudiado, ya nos
hem os en contrado algunos que pueden ser con siderados co m o con ju n tos cocientes
asociados a un subgrupo dado. En con creto, si tom am os n Z co m o su bgru p o de Z ,
o 27tZ com o su bgrupo de M, véase el ejercicio 4.16, obtenem os precisam ente los
con ju n tos cocientes de ios ejem plos 3.10 y 3.11, los enteros m ód u lo n , Z / n Z y los
núm eros reales m ód u lo 27r, M/27 tZ .

4.3. Anillos

C onsideram os ahora con ju n tos d on de están definidas dos operaciones internas.


P or analogía con las operaciones internas de núm eros y p or com od id a d , denotare­
m os la prim era operación co m o sum a, + , mientras que a la segunda la llamaremos
p ro d u cto, •, e igual que en los núm eros om itirem os a m enudo el sím bolo. Es decir,
escribirem os ab p or a-b. El utilizar otros signos, p or ejem plo, © y 0 , para representar
las operacion es sería quizás más co rre cto p ero m uy engorroso y no lo liarem os en
general. Sólo utilizarem os otros sím b olos en algún ejem plo d on de las operaciones, ya
con ocid as, tienen su p rop io sím bolo.
4.3 A n illo s 133

D e f i n i c i ó n 4 .1 8 Sea A un con ju n to y sean 4- y • dos operaciones


internas definidas en A. D irem os que ( A , 4-, •) es un a n illo si se satisfacen

1. (A , + ) es un gru po con m u tativo.

2. L a op eración • es asociativa.

3. L a op era ción • es d is t r ib u t iv a resp ecto de la op era ción 4-, esto es,

a(b 4- c ) = ab-h a c y (b 4- c)a = b a A c a

Si, adem ás, la op eración • es con m u tativa , se dice que (A , 4-, •) es u n a n illo
c o n m u ta tiv o .
Si, adem ás, A tiene elem ento neutro p ara el p ro d u cto , siendo éste distinto del
elem ento neutro de la sum a, se d ice qu e (A , 4-, •) es un a n illo u n it a r io .

Seguirem os la mismas notaciones aditiva y m ultiplicativa que utilizam os en los gru­


p os. En con creto:
E l elem ento neutro de la sum a se llam a e le m e n t o n u lo y se designa p or 0.
El sim étrico de a para 4- se denom ina e le m e n t o o p u e s t o y se designa p or —a.
El elem ento neutro del p rod u cto, si existe, se denom ina e le m e n t o u n id a d y se
designa p o r 1. A dem ás se cum ple que 1 ^ 0 .
El sim étrico de a para •, si existe, se d en om in a e le m e n t o in v e r s o de a y se designa
p o r a - 1 . E n este caso se dice que a es un elem ento in v e r s ib le .
E n las expresiones a b + a c y b a + c a de la propiedad distributiva, d eb ería en realidad
pon er { ab) 4- (a c) y (ba) 4- ( a i ). P o r convenio, se suprimen los paréntesis, porque al
igual que en las operaciones entre núm eros se atribuye prioridad al p rod u cto sobre
la suma.
Si n £ N*, las notacion es na y an se escriben para indicar:

a 4- a + ■■■4- a y a

E j e m p l o 4 .1 9 E jem plos de anillos con ocid os.

1. V erem os en capítulos posteriores que los con ju n tos (Z , + , •), (Q , + , •), (M, + , •)
y (C , 4-, •) son anillos con m u tativos unitarios respecto de la sum a y el prod u cto
habituales.

2. El con ju n to de m atrices cuadradas de orden n respecto de la sum a y del p ro­


d u cto de m atrices es un anillo unitario no conm utativo.
134 Capítulo 4 E stru ctu ra s algebraicas

E je r c i c i o 4 .2 0 Dem uestre que el con ju n to ÍP(Í1) es un anillo con m u tativo y


unitario respecto de la diferencia sim étrica A co m o “sum a” y la intersección fl com o
“p ro d u cto ” .
S o lu c ió n : V im os en el ejercicio 4.10 que (CP(Í^), A ) era un gru p o con m u tativo. V i­
m os en el cap ítu lo 2 que la intersección es asociativa, conm utativa y con elem ento
unidad, íl. V eam os la propiedad distributiva d e fl respecto de A . E n efecto, para
to d o A . B , C € IP(fi) se tiene:

A n(B A C ) = A n [( B n C ) u ( B n C)]
- (A n B n C )u (A n B rC )
= (4nSn(IuC )u((Iufí)n(4nC )
= ((4nB)n(4nC))u((4nB)n(4nC))
- {A n B ) A {A n c)

P r o p o s i c i ó n 4 .2 1 P r o p i e d a d e s e n u n a n illo
Sea (A , + , •) un anillo. Se tiene:

1. P ara to d o a & A , a •0 = 0 •a = 0. (Se d ice que 0 es a b s o r b e n t e p ara el


p rod u cto).

2. P ara to d o a,b € A, ( —a )b = a ( — b) = — (ab) y ( —a ) ( —b) = ab.

3. Si además el anillo A es c o n m u t a t iv o se satisfacen las igualdades:


(ia + b) 2 — a 2 + b2 + 2ab
(ia + b)(a — b) = a2 — 62

(o+b)n =o» + +■■•+O í ."-1+o»


an-pff> para tocj0 n g

(B in om io de N ew ton)

D e m o s tr a c ió n : 1. U sando la prop ied ad distributiva del p ro d u cto resp ecto de la


sum a, a ■0 = a(0 + 0) = a - 0 + a - 0 y p or la propiedad cancelativa de to d o grupo,
véase la p rop osición 4.12, se deduce que a -0 = 0. L a otra igualdad se hace de manera
análoga.
2. De (ab) + [(-a)¿>] = (a + ( —a))b = 0 - b = 0, se deduce que ab y ( ~ a ) b
op u estos, es decir, ( —a)b = —(ab). Las otras igualdades son análogas.
4.3 A n illo s 135

3. Las dos primeras igualdades se obtienen teniendo en cuenta que ab —


Finalm ente dem ostrem os la fórm ula del bin om io de N ew ton p or in d u cción sobre el
expon ente n.
i) Para n = 1 el resultado es trivial.
ii) S upongam os que la fórm ula es cierta para n, esto es, (a + b)n = ( o ) a n + ( ” ) a n - l 6 +
m+l-
•••+ ( „ " i)a 6 '1- ' + (” )&" y dem ostrem os que (a + b)n+L = (n+ ' ) ^ + i a nb
- - - + ( nJ 1) « 5 n + C ;+ ¡)6 ” +1 ■ En efecto,

(a + 6)7 = (a + b)n (a + b)

n—1
(O, + b)

,n + l 2 i.n—1
a nb + 1 1abn +
ü n.

i,n + l
;;;a ” 6 + , , a ,,' - |62 + ■■■+ | ^ ^ x \at?

,n + l \( n \ AA ( u\ ( n\
+ a nb + + an~ 1b2 + ■■
.w W . .w w .
71
ab1
7 1 - 1 : > " +i
'n + l' n+1
T eniendo en cuenta que 1 = ( q) = (n + i) y (luo>com pruébese.

71

v —i

se obtiene

( « + 6 )" +l - ( nJ > u+l + ( n+ 1) a nfe+ ( ^ y ^ b 2 + ■■■ + ( nt , ]) abn + (;¡+ ¡)6 ,! + l

Divisores de cero
E n un anillo (A, + , •), se dice que el elem ento a € A , a ^ 0, os un d i v i s o r d e c e r o
si existe b € A, b ü, tal que ab = 0.

E j e m p l o 4 .2 2 E n los anillos Z , Q y IR no existen divisores de eero.


Sí existen divisores de cero en el anillo (CP(ÍÍ), A , n ) pues to d o su b con ju n to A de Q,
tal que A ^ 0, y A ^ í~l es un divisor de cero ya que A fl A — 0.
T am bién h ay divisores de cero en el anillo de las m atrices cuadradas de orden 2.
136 C a pítu lo 4 E stru ctu ra s algebraicas

P or ejem plo, se tiene que A = ^ ^ ^ ] es un divisor de cero pues tom ando

„ ( -1 1 \
¿5= 1 ^ 1se tiene que:

AB = ' -1 i 1 - o S

E je r c i c i o 4 .2 3 Sea (A , 4-, •) un anillo unitario. Dem uestre que si a es un


divisor de cero entonces a no es inversible. En consecuencia, un elem ento inversible
no pu ede ser un divisor de cero.
Solución : P or reducción al absurdo, suponem os que a es un divisor de cero inversi­
ble. E n consecuencia, existe el inverso de a, a ~ ] , y existe 6 / ü tal que ab = 0. M ul­
tiplican do am bos m iem bros a la izquierda p or a -1 se obtiene a ~ l (ab) = a - 1 0 = 0.
esto es (a - 1 o,)6 = 1 - b = b = 0 que es una con tra d icción con la elección de b. □

Un anillo sin divisores de cero se denom ina anillo íntegro.

Subanillos. Ideales

Sea (A, + , •) un anillo y sea H un su beon ju nto no vacío de A d on de consideram os


las restricciones de las operacion es de A. Se dice que H es un subanillo de A si
(H, + ,•) es a su vez un anillo. C uan d o el anillo A es unitario entonces tam bién se
exige a to d o subanillo que con ten ga al elem ento unidad de A.

O b servación : Si A es un anillo y consideram os H = { 0 } , con las operaciones res­


tringidas, resulta que H — { 0 } es un subanillo de A si A no es unitario mientras
que H = { 0 } n o es un subanillo de A si A es unitario. E sta aparente anom alía se
d eb e al hecho de que muchos autores b a jo el térm ino “anillo” en globan a lo que
nosotros hem os llam ado anillo unitario. En ese caso un subanillo es un anillo en su
term inología, que en la nuestra se correspon de con la de anillo unitario. En resumen,
to d o subanillo de un anillo no unitario es p or definición un anillo, mientras que un
subanillo de un anillo unitario es un anillo unitario.

Igual que ocu rría en los grupos, algunas propiedades del anillo A se satisfacen au­
tom áticam ente en H . com o la prop ied ad asociativa del p ro d u cto o la propiedad
distributiva del p rod u cto resp ecto de la suma. Es m uy fácil dem ostrar la siguiente
p rop osición que caracteriza a los subanillos de un anillo dado.
4.3 A n illo s 137

P r o p o s i c i ó n 4 .2 4 Sea (A , + , •) un anillo y sea H un su b con ju n to no


vacío de A . H es un subanillo d e A si y sólo si p ara to d o a, b £ H se verifica:
i) a — b £ H
ii) ab £ H
iii) Si el anillo (A , + , •) es unitario entonces 1 £ H .

Se observa que la con dición i) asegura que { H , + ) es un subgrupo de ( - 4 ,+ ) (véase


la p rop osición 4.14), mientras que la con d ición ii) significa que el p rod u cto es una
op eración interna en H . P or tan to, si se satisfacen las con dicion es i) y ii) se puede
asegurar que (H, + , •) es un anillo.

C o m o en los grupos, a veces es más rápido dem ostrar que ( A , + ,■ ) es un anillo,


dem ostran d o que es un subanillo de un anillo co n o cid o . A sí nos evitarnos las propie­
dades asociativa y conm utativa de la suma, la propiedad asociativa del p rod u cto y
la propiedad distributiva del p ro d u cto sobre la suma. T odas estas propiedades si se
satisfacen p ara los elem entos en A, se satisfacen en particular para los elem entos de
H.

E j e r c i c i o 4 .2 5 Dem uestre que Z[y/2\ = { a + byf2 |a, b £ Z ) , con la suma y


p ro d u cto usuales, es un subanillo de R.
S o lu c ió n : C om o y a vim os en el ejercicio 4.15, (Z[\/2], + ) era un su bgrupo de (M, + ) .
Sólo tenem os que dem ostrar que el p ro d u cto es interno en Z[\/2] y que 1 £ Z[\/2].
De

(a + by/2)(a' + b'y/2) = ab + 266' + (ab' + a'6)\/2

se d educe que el p rod u cto es interno en Z[\/2]. A dem ás, 1 = 1 + 0\/2 y p or tanto
i e z [ 4 □

E j e r c i c i o 4 .2 6 ¿P o r qu é n Z = { k n ¡ k £ Z } no es un subanillo de Z para
n ^ 2?
S o lu c ió n : A un qu e en el ejercicio 4.16 dem ostram os que n Z era un su bgrupo de
( Z , + ) , y claram ente si a . b £ r?,Z entonces ab £ nZ, sin em bargo, 1. ^ n Z . En este
caso (n Z , + , •) n o es un subanillo del anillo unitario (Z , + , -), pero sí que es un anillo
con las operacion es de Z restringidas a n Z . □

De entre los su bcon ju ntos de un anillo, adem ás de los subanillos, los ideales juegan un
p a p el m uy relevante, véase p o r ejem plo, el ejercicio 9. P ara sim plificar la introducción
del con cep to, nos lim itarem os ai caso de anillos eom m utativos.
138 Capítulo 4 E stru ctu ra s algebraicas

D efinición 4 .2 7 Sea (A, + , •) un anillo conmutativo y 0 7 ¿ / c A


7 es un ideal de A si se cumple:
i) a — b e 7 para todo a,b e 7.
ii) a c € I para todo a € I y para todo c € A.

Se observa que la con d ición i) asegura que (7, + ) es un su bgrupo de ( A , + ) , mientras


que de la con d ición ii) se d educe que el p ro d u cto es, en particular, una operación
interna en 7. P or tanto, to d o ideal (7, + , •) es un anillo.
E je m p l o 4 .2 8

1. n Z = { kn | k £ Z } , n £ N es un ideal de Z pues si a € 7?,Z y c £ Z , existe


k £ Z tal que a — k n y en consecuencia, a c = (k n ) c = ( k c )n € n Z .
Para n = 0, se obtiene 7 = { 0 } , mientras que para n = 1 se obtiene 7 = Z . De
hecho:

2. { 0 } y A son siem pre ideales del anillo A.

3. Z[\/2] n o es un ideal de R pues tom a n d o a = 16 Z[\/2] y c £ K \ Z [\ /2 ], resulta


que ac = c. £ Z[\/2].

D efinición 4 .2 9 Si { A y4-, •) es un anillo conmutativo y a € A es un


elemento fijo, el conjunto

a A = \ak \k G A }

que también se denota por (a) es un ideal de A que se denomina ideal prin­
cipal generado por a.

V erem os en el capítulo 5 que tod os los ideales de Z son principales.

4.4. Cuerpos

Un c u e r p o es un anillo con m u ta tivo unitario en el que to d o elem ento no nulo es


inversible respecto del p rod u cto.

R ecordem os tod a s sus propiedades.


4.4 C u erp os 139

D e f in ic i ó n 4 .3 0 Sea K un con ju n to y sean + y • dos operaciones


internas definidas en K.
( K , + , •) es un c u e r p o si se satisfacen las siguientes propiedades:

1. L as operaciones 4- y • son asociativas en K .

2. Las operaciones 4- y • son conm utativas en K.

3. L a op eración • es distributiva resp ecto d e la op era ción 4- en K.

4. E xisten dos elem entos distintos en K qu e se designan p o r 0 ,1 que son


elem entos neutros d e la sum a y el p ro d u cto respectivam ente.

5. E xisten cia de opuestos: p ara to d o elem ento a de K existe el sim étrico de


o respecto de la sum a que se designa p o r —a.

6. E xisten cia de inversos: p ara to d o elem ento a / 0 d e K existe el sim étrico


de a para el p ro d u cto que se designa p o r o - 1 .

O b s e r v a c i ó n : En la definición de cu erp o en la literatura m atem ática, no siem pre se


exige que el p rod u cto sea con m u tativo. En ese caso, cu a n d o el p rod u cto es conm u­
ta tivo lo indican denom inándolo cuerpo con m u tativo. N osotros entenderem os que
en un cu erp o el p rod u cto es con m u tativo. Seguim os en este sentido la term inología
inglesa que denom ina field a lo que liemos d en om in a d o cu erp o mientras que si el
p ro d u cto no es con m u tativo se denom ina anillo de división ( división ring).
Si (K , 4-, •) un cu erp o y H es un su bcon ju nto de K y consideram os las restricciones
a H de las operaciones en K . Se dice que H es un s u b c u e r p o de K si (H, + , •) es
a su vez un cuerpo.

E je m p l o 4 .3 1 V erem os en los capítulos siguientes que (Q , 4 -.-), ( K , + ,• ) y


( C , + ,• ) son cuerpos. Sin em bargo, ( Z , + ,• ) o ( Z [ \ /2 ] ,+ ,- ) no son cuerpos pues no
to d os los elem entos no nulos son inversibles, p o r ejem plo, x — 2 no es inversible ni
en Z , ni en Z [C 2 ],

E je m p l o 4 .3 2 C onsideram os el con ju n to cocien te de los enteros m ódu lo 3,


Z / 3 Z = { 0 , 1 , 2 } , de los ejem plos 3.10 y 4.17 y definirnos las operaciones + y •
tornando representantes en ca d a clase de equivalencia, esto es:

[b] = [a + b] y [a] b]

Se com p ru eba que las operacion es no dependen de los representantes escogidos (véase
140 Capítulo 4 E stru ctu ra s algebraicas

el ejercicio 9) y se obtienen las tablas siguientes:

+ 0 1 2 0 1 2
0 0 1 2 0 0 0 0
1 1 2 0 1 0 1 2
2 2 0 1 2 0 2 1

Las propiedades asociativa y conm utativa de am bas operaciones se deducen de las


propiedades conm utativa y asociativa de la sum a y del p rod u cto en Z .
Es fácil com p robar que ( Z /3 Z , 4-, •) es un cuerpo.

C onsiderem os ahora el con ju n to cocien te de los enteros m ódu lo 4, Z / 4 Z = { 0 , 1 , 2 , 3 } ,


y definiendo de nuevo las operaciones + y • m ediante

[a] 4- [6] = [a + b] y [a] ■[6] = [a ■6]

se obtiene:

+ 0 1 2 3 0 1 2 3
0 0 1 2 3 0 0 0 0 0
1 1 2 3 0 1 0 1 2 3
2 2 3 0 1 2 0 2 0 2
3 3 0 1 2 3 0 3 2 1

E n este caso ( Z / 4 Z , + , •) es un anillo con m u tativo unitario pero 210 es un cuerpo


pues 2 110 es invcrsiblc: basta recorrer la fila o colum na del 2 para observar que no
existe ningún elem ento x tal que 2 x = 1. □

Del ejercicio 4.23 se deduce que un cu erp o no puede tener divisores de cero. P or tanto
sí K es un cuerpo, entonces el p ro d u cto es una operación interna en K* = K \ { 0 } .
R ecordan d o parte de lo estu diado en este tem a se tiene:

P r o p o s i c i ó n 4 .3 3 Sea K un con ju n to y sean 4- y • dos operaciones


internas definidas en K .
(K , 4-, •) es un cu erp o si y sólo si se cum ple:

1. (& , 4-) es un g ru p o con m u tativo.

2. (K * ,-) es un gru p o com n u tativo.

3. L a op eración • es distributiva respecto d e la op era ción 4- en K .


4.5 O rd en y operaciones 141

C om o to d o cu erp o (1K, + , •) es 1111 anillo con m u ta tivo, se satisfacen en particular to ­


das las propiedades, válidas para anillos, de la p rop osición 4.21. A sim ism o, (!€*,■)
satisface tod as las propiedades, válidas para gru pos, de la p rop osición 4.12. En par­
ticular, en un cu erp o (K , + , •) se obtiene:

■ a •0 = 0 •a = 0 para to d o a £ K.

■ Si a ■b — 0 entonces a — 0 o b = 0. (N o hay divisores de 0)

■ Si ab = ac v a ^ O entonces b — c. (P rop ied ad cancelativa en (K *, •) )

■ Si a 0 y b € K , la ecu ación a x + 6 = 0 tiene solu ción única en K , x = —ba~ 1.

Igual que para los anillos se in trod u jo el co n ce p to de subanillo, el con cep to de sub-
cuerpo es análogo. Sea ( K , + ,• ) un cu erp o y sea H un su b con ju n to no vacío de K
don de consideram os las restricciones de las operacion es de K . Se dice que H es un
s u b c u e r p o de K si (H , + . •) es a su vez un cu erp o.
Teniendo en cuenta las p rop osiciones 4.14 y 4.33 resulta inm ediata la siguiente pro­
posición.

P r o p o s i c i ó n 4 .3 4 Sean (K , + , •) un cu erp o y H un su b con ju n to no


vacío de K . H es un su b cu erpo d e K si y sólo si se verifica:
i) a — 6 € H p ara to d o a , b £ H .
ii) a&- 1 £ H p ara to d o a, 6 £ H * = H \ { 0 } .

4.5. Orden y operaciones

Si en un con ju n to tenem os definidas una relación d e orden y una op era ción interna,
el hecho de que se cu m plan ciertas propiedades de com p a tib ilid a d entre la operación
y la relación de orden perm ite trabajar con “ desigualdades’'d e m anera similar a
co m o se tra b a ja con desigualdades con núm eros. P o r sim plificar, en este apartado
supondrem os que tod as las operaciones son conm utativas.
Supongam os que tenem os un gru p o con m u ta tivo G d on de p or com od ida d denotam os
p or + la op era ción interna del G, siendo 0 el elem ento neutro de (G, + ) y —o, el
elem ento sim étrico de a. Sea una relación de ord en + definida sobre G. Se dice que
{G, + , + ) es un g r u p o o r d e n a d o si la relación de orden es com p atible con la suma,
esto es:

p ara to d o a, b y c £ G a + 6 = » a + c + 6+ c
142 Capítulo 4 E stru ctu ras algebraicas

Obsérvenlos que en este caso si m , n £ G son tales que 0 -< iri y 0 ^ n entonces
0 ^ m + n pues sum ando n en los dos térm inos de 0 ■< rn, se obtiene n ^ m + n y por
la propiedad transitiva se obtiene 0 ■< rn + n. P o r analogía con los núm eros se dice
que el elem ento a £ G es p o s i t i v o si se cum ple 0 ■< a y el con ju n to de los elem entos
positivos de G se d en ota p or G + . Se dice que el elem ento a € G es n e g a t iv o si
a + 0.
Indistintam ente se escribe b + a para indicar a + b que se lee com o b “ sucede a” ,
“es posterior” o “ es m ayor o igual” a b. La n ota ción a -< b o b >- a indica a + b y
a b.

P r o p o s i c i ó n 4 .3 5 E n un gru p o ord en ado (G, + , + ) se satisfacen las


siguientes propiedades:

1. a + b si y sólo si b + (—a) £ G+.

2. Si a + b y a1 + b' entonces a + a' + 6+ b 1.

3. Si a + b entonces —b + — a.

D e m o s t r a c ió n : I. De a + b sum ando —a en am bos m iem bros, se obtiene 0 +


b 4- ( —a), esto es, b + ( —a) £ G + . El re cíp roco se obtiene sum ando a en am bos
m iem bros en la expresión 0 ^ 6 + ( —a).
2. De a ■< b y o / ■< b' se d educe que a + a' + b + a' y b + a ' + b + b'. D e la propiedad
transitiva de la relación de orden se deduce que a + a' •< b + b'.
3. De a + b se deduce sum ando —a, que 0 ^ 6 + ( —a). Sum ando —b, se obtiene
—b + ( —6) + 6 + ( —a), es decir. —6 ■+ —a.

O b s e r v a c ió n : La n otación num érica de b — a p or 6 + ( —a) se extiende a tod os los


grupos con n otación aditiva. D e esta m anera el punto 1 de la p rop osición anterior
se escribe:
a + b si y sólo si b — a £ G+

Si la relación de orden es total, se dice que el gru po es un g r u p o t o t a lm e n t e


orden ado.

E je m p lo 4 .3 6

1. Veremos en los cap ítu los ó y 6 que (Z , + , ^ ) , (Q , + , y (R , + , son grupos


totalm ente ordenados.

2- (Q*V,$C) no es un gru p o orden ado pues el orden no es com p atible con el


p rod u cto, ya que 1 ^ 2 y sin em bargo p ara c — —1 no se cum ple que 1 (—1)<
4.5 O rd en y operacion es 143

2( —1). E n cam bio, sí es un gru p o totalm en te orden ado el con ju n to de los


núm eros racionales estrictam ente p ositivos (Q + , •, s$) pues verem os que si a, b
v c é QÜj. si a ^ b entonces nc ^ be.

3. C onsideram os en R 2 la sum a definida com p on en te a com pon en te, es decir,


(a, b) 4- (c, d) = (a + c, b + d) y el orden p ro d u cto definido en el ejem plo 3.23

(a, b) ^ p (c, d) si y sólo si a ^ c y b^ d

entonces (R 2, + , ^ p ) es un gru p o parcialm ente ord en ado pues si (a, b) ^ p (c, d)


y (e, / ) € R 2 entonces (a, b) 4- (e, f ) ^ p (c. d) 4- (e, / ) puesto que de a < c y
6 ^ d y se d educe que a + e ^ c + e y b + f ^ d + f .

4. Sea / " ( [ 0 , 1], IR) el con ju n to de funciones reales de variable en [0,1] C R donde,
com o es habitual, se define la sum a de funciones y el orden, para to d o f , g G
/" ( [ 0 ,1 ] ,R ) , m ediante:

• ( / + ff)(z ) = f i x ) + (Áx ) Para to d o % € [0,1]


• / d; 0 si y sólo si f ( x ) ^ g ( x ) para to d o x G [0,1]

Se com p ru eba fácilm ente que ( ^ ( [ 0 , 1 ],R ), 4-, 4 ) es un gru p o parcialm ente or­
denado.

Supongam os ah ora que la relación de orden está definida sobre un con ju n to A donde
tenem os definida una estru ctu ra de anillo con m u ta tivo (A , + , •). Y a vim os co m o en
Q el orden ^ n o es en general com p a tib le c o n el p ro d u cto de núm eros racionales
aunque sin em bargo, sí es com p a tib le cu ando nos restringim os a núm eros positivos.
E sta será la con d ición que se pide a la segunda op era ción en un anillo ordenado.
Se dice que (A , + , •, 4 ) es un a n illo o r d e n a d o si se cu m ple lo siguiente:

i) P ara to d o a, b y c G A si a 4 b entonces a + c. 4 b 4- c.
ii) Para to d o a, b G A si 0 4 a y 0 4 b entonces ü 4 ab.

T o d o anillo orden ado (A. 4-, •, 4 ) es en particular 1111 gru p o orden ado (A , + , 4 ) . E 11
consecuencia, en un anillo ord en ado se satisfacen tod a s las propiedades de la pro­
posición 4.35. D e nuevo se designa p or A + al con ju n to de elem entos p ositivos de A,
A + = {a G A |0 4 a }.
Si la relación de orden es total, se dice que el anillo es un a n illo t o t a lm e n t e
o r d e n a d o . Si adem ás, el anillo es un cu erp o hablarem os de un c u e r p o o r d e n a d o .
144 C a pítu lo 4 E stru ctu ras algebraicas

E n un anillo totalm ente orden ado se define el v a lo r a b s o l u t o de a G A mediante

a si 0^ a
\a\ = ,
■a si a -< U

P r o p o s i c i ó n 4 .3 7 E n un anillo totalm en te ord en ado (A , + , •, ■<) se


satisfacen las siguientes propiedades:

1. a d; b si y sólo si b —o £ A+.

2. Si a -< b y a' b' entonces a + a' ■< b + b'.

3. Si a -< b entonces ~ b < — a.

4. S i a ^ & y O ^ c entonces ac ^ be.

5. S i a ^ ó y c ^ O entonces be ^ ac.

6. P ara to d o a e A, a2 >z 0.

7. Si A es un anillo unitario entonces 0 -< 1.

8- |a| h 0 p ara to d o a £ A y ja| = 0 si y s ó lo si a — 0.

9. |aó| = |aj |£>| p a ra to d o a, b € A.

10. ja + 6| |a| + |&| p a ra to d o a, b e A.

Si además (A , 4-, •) es u n CUERPO tam bién se cum ple:

11. Si a >- 0 en ton ces a - 1 >- 0.

12. Si 0 -< a ^ b entonces b~l ■< a - 1 .

13. Si a ■< b -< 0 entonces b~x ^ a-1 .

D e m o s t r a c ió n : Las propiedades 1, 2 y 3 se d educen de la p rop osición 4.35. La


propiedad 8 se deduce sin ninguna dificultad.
4. Si a b y 0 ■< c entonces, 0 ■< b — a y 0 ^ c. E n consecuencia 0 ■< (b —a ) c = be — ac
y p or tanto a c ^ be.
5. Si a ^ b y c :< 0 entonces 0 ^ 6 - a y ü ^ —c. E n consecuencia 0 (b — a ) { —c) —
—be + ac y por tan to be ^ ac.
6. Si 0 ^ a de la propiedad ii) de la definición de anillo orden ado se deduce que
0 ^ a ■ a = a2. Si a ^ 0, m ultiplicando am bos m iem bros p or a y aplicando la
propiedad 5 se deduce que 0 •a -< a ■a.
4.6 H o m o m o rfism o s 145

7. B asta tener en cuenta que 1 = 1 • 1 = l 2 y p o r tan to 1 >: 0. Teniendo en cuenta


que 1 7^ 0 se ob tien e que 0 1.
9. Se com p ru eb a sin dificultad en los cu a tro casos posibles: i) 0 ^ a y 0 d 6,ii) a -
y 0 ■< b, iii) 0 ^ a y 6 -< 0 y iv) a -< 0 y b -< 0 .
10. O bservem os, en prim er lugar, que p ara to d o a & A se cum ple trivialm ente que
a d |flf y ~ a d |íí|-
i) Si 0 ^ u + 6 ,entonces ja + b\ — a + b d ja| + |6|.
ii) E n caso contrario, a + b -< 0 y en consecuencia, |a + b\ = —a - b d |«| + {bi­
l í . Supongam os a >- 0. Si fuera a -1 d 0, m ultiplicando p or a am bos térm inos se
deduce que 1 = a ti-1 ^ a ■0 = 0, que con trad ice la propiedad 7.
12 y 13. E n am bos casos se obtiene que ab >- 0. P or la propiedad anterior se deduce
que (a b ) ~ l = b~l a ~ 1 = a ~ '6-1 >- 0. E ntonces, si a. ■< />, m ultiplicando am bos
m iem bros p or a _ 16_ l , se obtiene a a ~ 1b~~1 d b a ~ 1b ~ \ esto es, 6_ l z< a - 1 .

E n los ca pítulos 5 y G, verem os que (Z , + , •, ^ ) , (Q , + , •, ^ ) y (M, + , •. ^ ) son cuerpos


ordenados . T am bién verem os en el ca p ítu lo 7, co m o la propiedad 6 de la proposición
anterior, nos perm ite afirm ar que no existe en el con ju n to de los núm eros com plejos
ninguna relación d e orden tota l com p a tib le con la estructura de cuerpo.

4.6. Hom omorfismos

V im os en el ejem plo 3.65 co m o la existencia de una biyccción entre dos conjuntos


puede dar lugar a un cierto tip o de identificación entre am bos con ju n tos. C uan do
estem os tra b a ja n d o con con ju n tos d on de se tenga alguna estructura algebraica o de
orden hablarem os de identificación cu a n d o la biyección adem ás conserve la estruc­
tura.

Sean G y G' dos con ju n tos don de se tienen respectivam ente definidas dos operaciones
internas que p or com od id a d denotarem os am bas + . Sea / : G — > G' una aplicación.
Se dice que / es un h o m o m o r f i s m o si se cu m ple que:

f ( a + b) = f ( a ) + f ( b ) para to d o a,b € G

El hom om orfism o se denom ina e n d o m o r f i s m o cu a n d o G = G' y la operación in­


terna es la mism a. Si el hom om orfism o es b iy ectiv o hablarem os de is o r n o r fis m o y
finalmente to d o en dom orfism o b iyectivo se d en om in a a u t o m o r fis r n o .

E je m p l o 4 .3 8 E jem plos de hom om orfism os.


146 C a pítu lo 4 E stru ctu ra s algebraicas

1. La aplicación f definida p or f ( x ) = e x es un hom om orfism o d e ( R , + ) en


(R , •) puesto que se cum ple que f ( a + b) = f ( a ) f ( b ) para to d o a, b E R ya que
f(a-\-b) = e a+b - e aeb - f { a ) f { b ) . E n general si a > 0, la a plicación g ( x ) - ax
es un h om om orfism o de (R , + ) en (R , •) que se denom ina expon encial de base
a.

2. Si a E R, o 0. la aplicación / definida p o r f ( x ) — ax es un autom orfism o en

3. Sea ( G , + ) un gru po conm utativo. Las aplicaciones f , g : G — »■ G definidas


por / ( « ) = 3a y g( a ) = —a, don de 3a = a + a + a y —a es el elem ento sim étrico
de a, son endom orfism os. E n efecto, / es un endom orfism o pues para tod o
a, b £ G se cum ple que f ( a 4- b) = 3 (a 4 -6 ) = (a 4- b) + (a + b) 4- (a + b) =
(a + a + a) + (b + b + b) = 3o, 4- 36 = f ( a ) + f ( b ) don de liem os aplicado
las propiedades asociativas y conm utativas de + . En general, la aplicación
h: G — > G definida p or h(a) = n a siendo n e N* es un endom orfism o.
T am bién g es un endom orfism o pues g ( a + b) = —(a + 6) = —a 4- ( —6) =
g(a.) + g(b) en virtud del apartado 3 de la p rop osición 4.12.

P ro p o sició n 4 .3 9 P ro p ied ad es d e un h om o m o rfism o

1. Si / : G — > G ' es un h om om orfism o entonces la op era ción d e G ' es una


op eración interna cu ando se restringe al con ju n to im agen f ( G ) .

2. Si / : G — ►G ' y g : G ' — > G " son hom om orfism os entonces la co m p o ­


sición g o / : G — > G " es un h om om orfism o.

3. Si f : G — > G ' es un isom orfism o entonces la a plicación inversa


/ - 1 : G ' — ►G es un isom orfism o.

D e m o stra c ió n : 1. Supongam os que a' y b' G f { G ) ; veam os que a' + b' E f ( G ) . En


efecto, sean a y 6 E G tales que f ( a ) = a' y / ( 6 ) = b'. E n consecuencia, f ( a 4- 6) =
/ ( a ) 4- f ( b ) = a 1 + b' y com o a 4- 6 E G resulta que a' 4- b' E f ( G ) .
2- ( g o f ) ( a + b ) - g ( f ( a + b ) ) - g ( f { a ) + f { b ) ) - g ( f { a ) ) + g ( f ( b ) ) = g o f { a ) + g o f ( b )
3. Sabem os que si / es biyectiva, la aplicación inversa / _1 es biyectiva. V eam os que
/ -1 es un h om om orfism o. Sean a' y b' E G' y sean a ~ y b — / _ l (6'). En
consecuencia, / ( « ) — a' y ,f(6) = 6' y p or tan to, a' + b' — f ( a ) 4- f ( b ) = f ( a 4- 6) de
don de se deduce que 4- 6') = a 4- 6 = 4- / _ 1 (6').

C om o consecuencia de esta prop osición se deduce que la existencia de un isom orfism o
4.6 H o m o m o rfism o s 147

entre dos con ju n tos d ota d os de sendas operacion es internas, define una “ relación” <iue
satisface las siguientes propiedades:

1. Es reflexiva pues la aplicación identidad l a es un isornorfisino.

2. Es sim étrica pues si existe un isom orfisirio f : G — > G\ entonces la aplicación


inversa f ~ l : G ' — > G es un isom orfism o.

3. Es íransitiva pues si existen dos isom orfism os / : G — > G' y g : G' — >• G "
entonces la com p osición g o f : G — > G " es un isom orfism o.

Hom om orfism os de grupos


En este ap artad o su ponem os adem ás que (G, + ) y ( ( ? ', + ) son dos grupos tales
que sus elem entos neutros son respectivam ente Oc; y O c' y —o, y —a' denotan los
elem entos sim étricos de a € G y a' e G ' . Sea / : G — » G' un hom om orfism o. Se
tiene:

1. f ( Q o ) = 0a>.

2. / ( —a) = —/ ( a ) para to d o a € G.

3. Si H es un su bgrupo de G entonces,

f { H ) = { a ' e G' |E xiste a € G , f ( a ) = a'}

es un su bgru p o de G ' .

4. Si H ' es tui su bgrupo de G' entonces,

r 1( H ' ) = { a , £ G \ f ( a ) € H ' }

es un su bgru p o de G.

D e m o s tr a c ió n : 1. B asta observar que si a G G entonces / ( a ) = f { 0 a + o) =


/( O g ) + f ( a ) y sum ando - / ( o . ) a la expresión anterior se obtiene,
0c# = f ( a ) + ( —/ ( a ) ) = f ( 0 fí) + f { a ) + ( - / { « ) ) - / ( 0C ).
2. E n efecto, com o

f ( - a ) + f(a) - f ( - a + a ) = f ( 0 G) = 0G‘
/(a ) + / ( - a ) = / ( a + C - a ) ) = /( O c ) = 0 G.

y p or tanto f { —a) = —f ( a ) .
3. Supongam os que a' y b' € / ( / / ) ; veam os que a 1 — b' € f ( H ) . E n efecto, sean a y
b € H tales que f ( a ) = a' y f ( b ) = b'. A p lica n d o la propiedad anterior se obtiene
que f ( a + ( - b ) ) = f ( a ) + f ( - b ) = f ( a ) - f ( b ) = a ' - b\ y puesto que a - b e H,
resulta que a' — b' € f ( H ) .
148 Capítulo 4 E stru ctu ra s algebraicas

4. E n prim er lugar hacem os constar que el uso d e la notación f ~ 1 no presupone que


f sea una aplicación biyectiva: Se utiliza f ~ 1 en el sentido de relación inversa.
Supongam os que a y b G veam os que a — b G
C om o f ( a — b) — f ( a ) — /(/> ), / ( a ) y / ( 6 ) G ./ /' y i í ' es un su bgrupo d e G' se obtiene
que f ( a ) — f ( b ) G H ' y en consecuencia, tt — b G

De entre los su bgrupos que determ ina un h om om orfism o / m ediante las propiedades
3 y 4 anteriores, son im portantes el con ju n to im agen Im / = f ( G ) y el n ú c l e o del
liom orfism o f que es precisam ente / _ 1 ( { 0 c '} ) y se den ota p or K er / , es decir,

K e r / = { a e < 7 | / ( t t ) = 0 G.}

R especto de f ( G ) y K er / se tiene:

T e o r e m a 4 .4 0 Sean ( G , + ) y (< ? ',+ ) dos grupos y / : G —-> G ’ un


h om om orfism o. Se tiene:

1. Im / es un su bgru p o de G'.

2. K er / es un su bgrupo de G.

3. / es inyeetivo si y sólo si K er / = {O g }-

4. / es sobreyectivo si y sólo si Im / = G ’ .

D e m o s t r a c ió n : Sólo tenem os que dem ostrar el apartado 3 y a que los apartados 1


y 2 son consecuencia de las propiedades 3 y 4 anteriores y el cu a rto apartado no es
específico de los h om om orfism os y sabem os que es válido para cualquier aplicación.
Para to d o a, b G G se tiene que

f ( a ) = f ( b ) si y sólo si f ( a - b) = f ( a ) — f ( b ) = O g', es decir, a — b G K er /

y en consecuencia si Ker / = {O g } y f { a ) = f ( b ) entonces a — 6 = Og, es decir a = b


y por tanto f es inyectiva. R ecíprocam en te, si / es inyectiva y c G K er / entonces
/ ( c ) = Og' = / ( O c) y p or tan to, c = 0 c -

El punto 3 del teorem a anterior es m uy interesante pues reduce considerablem ente


el tra b a jo de com p roba r si un determ inado h om om orfism o es inyeetivo.
4.6 H o m o m o rflsm o s 149

E je m p lo 4 .4 1
1. C onsiderem os el gru po (M , x ) , siendo M el con ju n to de las m atrices cuadradas
inversibles de orden 2 y x el p ro d u cto de m atrices, y el gru po m ultiplicativo
(M *,-). L a aplicación que a to d a m atriz A lo asocia su determ inante es un
liom om orñ sm o d e grupos pues se cum ple la regla, el determinante, del producto
de dos m.a,trices de M es igual al producto de los determinantes de ambas
matrices. N o es un isom orñsm o. E n efecto, observem os que en este caso, Og =

Ojví = ^ y Og ' — 9»* = 1. El hom om orfism o n o es es in ycctivo pues

K er / ^ j ^ l ) } ‘ ^ asta tom ar ^ = (^1 1^ ’ pues ^ £ ^ er f y a C1UC


f ( A ) = d c t (A ) - 1.

2. R etom em os el ejem plo 4.38.1 con f ( x ) = e:,; pero restringiendo el con ju n to don­
de f tom a valores; / : (M, + ) — * (E + , •). A dem ás de cum plir las propiedades
de la función exponencial, este liom orfism o entre grupos es b iyectivo siendo el
isom orñsm o inverso la función d e (R + . •) en (M, + ) definida por f ~ 1{ x ) = lo g x ,
que se denom ina función logaritm o neperiano.

3. Sea (G , + ) un gru p o y a € G ñ jo . C onsideram os la aplicación

, . í (Z ,+ ) — (G ,+ )
\ n i— i- f ( n ) = na

d on de n a = a + a + ■■■a si n £ N*. üa = Og y na — —( —n ) a si —n € N*.La


a plicación / es un h om om orfism o de grupos. E l con ju n to imagen

Im f = f ( Z ) = { • • - , —3a, —2a, —a, 0, a, 2a, 3a, - - - }

es un su bgru p o de G que se d en om in a su b g ru p o de G generad o p or a. El


núcleo
K er / = { n € Z \na — 0 }
es un su bgru p o de Z.

4. ¿Es / : IR2 — » IR2 definida p or f ( x , y ) — ( x + y, 3x + 5y ) inyectiva? U na vez


que observam os que / : (M2, + ) — ►(E 2, + ) es un h om om orfism o, basta con
hallar el n úcleo de f para p od er responder. C om o K er / = {(x y y ) € M2 |
( x + y, 3.x + 5y) = (0, 0 ) } — { ( 0 , 0 ) } , / es p or tan to inyectiva.

Hom om orfism os de anillos y cuerpos


C uan d o nos en contrem os con estructuras definidas con dos operaciones internas, los
hom om orfism os se definen exten dien do la prop ied ad a las dos operaciones. C on cre­
tam ente, si ( A , + , - ) y ( A ', + .• ) son dos anillos, un h o m o m o rfism o d e anillos de
A en A' es una aplicación f : A — > A' ta l que para to d o a, b £ A se cu m ple que:
150 Capítulo 4 E stru ctu ra s algebraicas

i) f ( a + b) = f ( a ) + f ( b )
¡i) f ( a b ) = f ( a ) f { b )

C om o to d o h om om orfism o de anillos es, en particular, un liom om orfisino de grupos


para la prim era operación , se satisfacen todas las propiedades del teorem a 4.40 para
la prim era op eración y las propiedades de la p rop osición 4.39 para la segunda op e­
ración. E n particular se deduce que Im f — f ( A ) es a su vez un anillo. T am bién se
tiene que si el anillo A es con m u tativo entonces K cr / es un ideal de A.
Un h o m o r f i s m o d e c u e r p o s no es más que un hom om orfism o de anillos donde
adem ás { A, + , •) y ( A ' . + , •) son dos cuerpos.

Hom om orfism os de conjuntos ordenados


C uando querem os hablar de identificaciones de estructuras ordenadas buscarem os
Inyecciones que conserven el orden. C on más precisión, si tenem os dos conjuntos
ordenados (U, y (V. 4 ) - una aplicación f : U — > V se denom ina h o m o m o r f is m o
d e e s t r u c t u r a s d e o r d e n si es creciente, es decir:

p ara to d o u . u ! G U , si u -< u' entonces f { u ) 4 f ( u ' )

C uando la aplicación / sea adem ás biyectiva hablarem os de un is o m o r f is m o d e


estru ctu ra s ord en a d a s.

En los próxim os capítulos irem os in trodu cien do form alm ente los con ju n tos numéri­
cos. Es frecuente ver escrito una cadena del tipo:

N c Z c Q c R c C

En realidad, cu an d o se escriben estas inclusiones lo que se quiere indicar son iden­


tificaciones entre un con ju n to y un su b con ju n to del con ju n to siguiente. El tip o de
identificación depende de la estructura que se d o ta a los conjuntos.
P or ejem plo, la inclusión Z C Q indica la existencia de un isom orfism o de anillos
ordenados: d e (Z , + , •, < ) a un subanillo ord en ado A de Q , es decir una aplicación
biyectiva / d e Z a A C Q que conserva las operaciones y el orden. E stam os ante un
isom orfism o d e anillos ordenados.
U na vez establecid o ese isom orfirm o, se identifica el elem ento z G Z con el elemento
f ( z ) 6 Q y se escribe generalm ente 2 en lugar de f ( z ) y de ahí la escritura Z c Q .
La inclusión M c C e s tam bién una identificación, pero en este caso, verem os en el
últim o cap ítu lo del libro, que no se puede dotar a C de un orden tota l com patible
con las operaciones. A sí, IR C C indica la existencia de una aplicación biyectiva de R
a un su beu erpo K c C que conserva las operaciones. Estam os ante un isom orfism o
h de cuerpos. Igualm ente, se identifica el elem ento x € M con el elem ento k ( x ) G C
y se escribe generalm ente x en lugar de h( x ) .
C o m en ta rio s 151

Comentarios

Aritm ética de los números cardinales


B asándonos en con cep tos conjuntistas se pueden definir dos operaciones, suma y
prod u cto, p ara núm eros cardinales. A un qu e los núm eros cardinales no constituyen
un con ju n to em plearem os la m ism a term in ología que la de operaciones en conjuntos.
Y a hicim os lo m ism o en el capítulo anterior al definir el orden de los cardinales.

Sean a y b dos núm eros cardinales y sean A y B dos con ju n tos tales que:

A n B — 0, a = ca rd (A ) y b = c a rd (B )

P or definición:
a + b — ea rd (A U B)

Es fácil ver que la definición no depende de la elección de los con ju n tos A y B pues
si A = A ! , B ~ B ' y A' n B ' = 0, existen / biyección de A en A' y g biyeeción de B
en B'. C om o A n B = 0 se puede definir la aplicación:

h: AU B —

,/ x j f i x) ñi X ^ A
x i— > n ( x ) — <
si x G B

Q ue h es una biyección es consecuencia de serlo / y g y de que A' fl B ' = 0.


Para que la definición tenga siem pre sentido hay que ver que dados dos números
cardinales a y b, siem pre existen A y B dos con ju n tos tales que A n B = 0, a —
ca rd (A ) y b — e a rd (B ). E n efecto, si X e Y son dos con ju n tos tales que a =
ca.rd (A ) y b — e a rd (Y ) entonces los con ju n tos A — { 0 } x X y B = { 1 } x Y son
respectivam ente equ ipoten tcs con X e Y y adem ás cum plen que A n B = 0.

E je r c i c i o 4 .4 2 Justifique que la sum a de cardinales satisface las siguientes


propiedades:

1. Es eom inutatíva.
2. Es asociativa.
3. El cardinal 0 es el elem ento neutro de la suma.
4. Si a + 6 = 0 entonces a = 0 y b —0.

E je r c i c i o 4 .4 3 Sean a y b dos núm eros cardinales. Dem uestre que se satisface


152 C o m e n t a r io s

la siguiente relación:

a ^ b E xiste un núm ero cardinal c tal que a + c — b

S o lu c ió n : Sean A y B dos con ju n tos tales qu e a = ca rd (A ) y b = ca rd (B ).


Si a ^ b entonces existe una aplicación inyectiva i : A B . Sean A! — i ( A ) C B
y C = B \ A ' . Claram ente, B — A ' U C , A! fl C — 0 y cardf^l) — c a r d ^ ') . En
consecuencia, tom a n d o c = c a rd (C ) se tiene que a + c = b.
R ecíprocam en te, su p ongam os que existe un núm ero cardinal c tal que a + c = b y
sean A. B y C tres con ju n tos tales que A D C = 0, a = card(^l), b — c a rd (R ) y
c = ca rd (C ). E n consecuencia, existe una a p lica ción biyectiva / de A U C a B . Por
tanto la restricción de / a A es una aplicación inyectiva de A a B. □

Veam os ahora co m o se define el p rod u cto de núm eros cardinales.

Sean a y b dos núm eros cardinales y sean A y B dos con ju n tos tales que:

a — ca rd (A ) y 6 ~ ca r d (R )

P or definición:
a - b = card(^l x B )

Es fácil ver que la definición no depende de la elección de los con ju n tos A y B pues
si A = A' y B = B ' , existen / biyección de A en A! y g biyección de B en B ' . Se
puede definir la aplicación:

h: A x B — > A' x B '


(x,y) i— ►h ( ( x , y ) ) - (f{x),g{y))

Q ue h es una biyección es consecuencia de serlo / y g. y por tanto A x B = A' x B


si A = A' y B = B ' .

E je r c i c i o 4 .4 4 Justifique que el p ro d u cto de cardinales satisface las siguientes


propiedades:

1. Es eom m utativo.
2. E s asociativo.
3. El núm ero cardinal 1 es el elem ento neutro del p rodu cto.
4. a •0 = ü p ara to d o núm ero cardinal a.
5. Si a ■b = 1 entonces a = 1 y b = 1.
6. Si a ' 6 = 0 entonces a = 0 o b = 0.
7. E s d istribu tivo resp ecto de la suma.
C o m en ta rio s 153

S o lu c ió n : D arem os un esb ozo de la dem ostración de cada propiedad.


1. Se basa en que la aplicación

/ : A xB — ►B x A
(x,y) <
— > = (y./x)

es biyectiva.
2. Se basa en que la aplicación

g: ( A x B ) x C — >A x ( B x C)

({x,y),z) i— > = (x,(y,z))

es biyectiva.
3. Sea { m } un con ju n to unitario. La propiedad se basa en que la aplicación

h : A — s- A x { m }
x i— > h ( x ) = (x, m )

es biyectiva.
4. Se basa en que A x 0 = 0.
5. Si el con ju n to A x B sólo tiene un elem ento entonces los con ju n tos A y B
sólo tienen un elem ento.
6. Si el con ju n to A x B no tiene elem entos entonces el con ju n to A es vacío o
el con ju n to B es vacío.
7. Hay que dem ostrar que

a ■ (b + c) — a ■b + a ■c

cualesquiera que sean los núm eros cardinales a, b y c. Se tom an tres conjuntos
A, B y C tales que B H C = 0, a = ca rd (A ), b = card(.£?) y c = ca r d (C ).
B asta com p roba r que:

A x (B U C) = (A x B) U {A x C) y (A x B) O ( A x C ) = 0


154 Ejercicios

Ejercicios propuestos

1. C om plete la tabla siguiente sabiendo * e a b


que (G , *). es un gru p o de elem en­ e
to neutro e, siendo G — {e.a.b}. a
¿C uántas soluciones existen?
b

2. Sean H\ y H-¿ su bgrupos de un gru p o (G , * ). Dem uestre que H\ fl H-¿ es un


su bgrupo de (G .* ).

3. Sea (G , * ) un gru p o con m u tativo y H un su bgrupo de G. C onsideram os la


congruencia m ód u lo H , 31h, y el con ju n to cocien te G / H .

i) Demuestre que si a, a ' , b , tí G G son tales que aJlna' y 6íRf/6' entonces


a*b a! * b'.

ii) Se define en G / H la operación , que denotarem os tam bién p or *, mediante

[a] * [5] = [a * 5]

para to d o [a], [6] G G / H . D em uestre que ( G / H , *) es un grupo.

4. Sea (G , * ) un gru po con m u tativo y sea IR una relación de equivalencia sobre G


que cum ple si a, a', b.b' G G son tales que a IR a' y b ÍR b' entonces a * b ÍR a' * b'.
Sea H — { k £ G : h íR e }, siendo e el elem ento neutro de (G , *). Dem uestre que
H es un su bgrupo de (G . * ) y que la relación ÍR es precisam ente la relación de
congruencia m ód u lo H.

5. Sean (G , + ) un gru p o y / : G — > G la a plicación definida m ediante f ( a ) = 2a


para to d o a G G. Dem uestre que / es un hom om orfism o si y sólo si (G , + ) es
un gru p o con m u tativo.

6. Se define en M2 la op era ción * por

(a, b) * ( í / , b') = (aa\ ab' + b)

Sea G = { ( a , 5) G M2 |a ^ 0 }.

a) ¿Es (R 2,* ) un gru p o?

b) D em uestre que (G , *) es un gru p o y determ ine el elem ento neutro y el


elem ento sim étrico de (a,b). ¿E s con m u tativo?
Ejercicios 155

c) D ad os los siguientes su beon ju ntos de G determ íne sí son o n o son sub-


gru p os d e (G . *).
H = {( a , b) £ R 2 |a > 0 }
F = { ( a , b) £ R 2 |a = 1}
K={(a,f>)eG|a,&€Q }
J = { ( a , b) £ G | a , b £ Z }
d) Si (a, b) £ G se define f ab : R — ►R p or f ab (x) = a x + b para to d o x £ R.
Sean Q el su bcon ju n to de ^ ( R , R ) definido por Q = { f ab | (a, b) £ G } y la
op era ción o , la com p osición de aplicaciones. Dem uestre que ( G , ° ) es un
g ru p o isom orfo a (G . + ) .

7. Sea (A , + , •) un anillo unitario. D em uestre que el con ju n to IA de to d o s los


elem entos de A que son inversibles form an un gru po m ultiplicativo.

8 . Sean H\ y H 2 subanillos de un anillo ( A, + , •). Dem uestre que H\ n H 2 es un


.subanillo de [ A, + , •)•

9. Sea { A. + .• ) 1111 anillo con m u ta tivo e I un ideal de A . A socia d a al subgrupo


(I, -f ) consideram os la con gruen cia m ód u lo I. esto es.

a 3?/ b si y sólo si a ~ b € I

para to d o a, b € G.
i) D em uestre que si a ^ a',b,b' £ A son tales que a Jl¡ a' y 6 ÜR/-6' entonces
ab R r a 'b '.
ii) Si definim os las operaciones -f y • en A / I, c o m o en el ejercicio 3, medíante

[a] + [b] = [a + 6] y [a] [6] = [ab]

para to d o [a], [b] £ A / I. D em uestre qu e { A/I , + , •) es 1111 anillo.

I.0. Sea (A , -f-, •) un anillo con m u ta tivo y sea 3v una relación de equivalencia sobre
A que cu m ple si a, a', b. b' £ A son tales que a H a ' y bJlb' entonces a + b 32 a' + b'
y ab 3Z a'b'. Sea ./ — { h £ A : //dRO}. Dem uestre que I es un ideal del anillo
(A . + , -) y que la relación 31 es precisam ente la relación de congruencia m ódulo
H del ejercicio 9.

I I . En el con ju n to cocien te de los enteros m ód u lo n , Z / n Z = (0 ,1 , 2. ••- , n — 1}


siendo n £ N ,n ^ 2, se consideran las operacion es + y - definidas mediante

[«] + [&] = [a + b] y [a] ■ [/;] = [a ■b]

V éanse los ejem plos 3.10, 4.17, y 4.31 y el ejercicio 9. Del ejercicio 9 se deduce
que ( Z / n Z , -+-, •) es un anillo, que adem ás es con m u tativo y unitario. Se trata
de ver que ( Z /n Z , + , •) es un cu erp o si y sólo si n es un núm ero prim o.
1.56 Ejercicios

i) Dem uestre que si n no es un núm ero p rim o, entonces existen divisores de


cero en ( Z /n Z , + .• ) y en consecuencia, ( Z / n Z , 4 -,-) no es un cuerpo.
ii) R ecíprocam en te, dem uestre que si ( Z /n Z , + , •) 110 es un cu erp o y [a] G Z /? ¿ Z
no es inversible, entonces [a] es un divisor d e cero en Z /? tZ . D edu zca que n no
es un núm ero prim o.

12. Sea (^ 4 ,+ ,-) un anillo con m u tativo unitario íntegro. Dem uestre que si el con­
ju n to A tiene un núm ero finito de elem entos, entonces ( A, + ,• ) es un cuerpo.

13. Se definen sobre M2 las operaciones

(a, 6) + (a!, b') — (a + a ', b -f b’ ) y (a, b) * (a!, br) — (anf, ab‘ + ba!)

para to d o (a, b), (a', b') G M2. Dem uestre que (R 2, 4-, * ) es un anillo conm uta­
tivo unitario no íntegro.

14. Sea ( A, + , •) un anillo con m u tativo y sean I y J dos ideales de A. Estudie si


los siguientes su bcon ju ntos de A son ideales d e A.
i) La intersección J í l J y la unión I U J .
ii) La sum a I. + J y el p rod u cto I J definidos por:

I + J = { a + b |a € / y b G .7}

I J = { a ¡ b i + a‘¿ b2 + h an bn \ G / , 6* G J, i = 1, 2 •••n y n G N *}

15. Dem uestre que en un anillo totalm en te ord en a d o A se verifica para to d o a. b G


A:
|M — \b\ | ^ \a\ — |6|

16. Demuestre que en 1111 anillo totalm ente ord en ado A se verifica para to d o a, b G
A:
2 m á x (a , b) = a + b + \a — b\ y 2 m ín(a, b) — a + b + \a — b\

17. Demuestre que sí a 7^ ü es un elem ento d e un cuerpo orden ado K , entonces


l a - 1) = \a\~K

18. Dem uestre que cualesquiera que sean los elem entos a y b de un cu erp o ordenado
(& , +•, ;^) se cu m ple |nú| ^ a2 + b2.
Sugerencia: Téngase en cuenta que (ü + 6)2 >: 0 y (a — b)2 >z 0.

19. U sando la fórm ula del bin om io de N ew ton, dem uestre que:
Ejercicios 157

20. Sea / una a plicación creciente de (U, ;S) en (V, <$). Sea A un su bcon ju nto 110
vacío de U, 0 / A C £/, y sea A' = f ( A ) .

a) D em uestre que si m es c o ta superior de A entonces m / — / (rn) es cota


superior de A.
b) D em uestre que si m es m áxim o d e A entonces m' = f { m ) es m áxim o de
A.
c) D em uestre que si rn es suprem o de A entonces m' = f ( n i ) es suprem o de
Capítulo 5

Los números naturales y los


números enteros

Hem os supuesto a lo largo del te x to que el lector con oce, al m enos intuitivam en­
te, los núm eros naturales, enteros, racionales y reales. C on o ce c o m o se suman, se
m ultiplican e incluso sabe recon ocer cu a n d o un núm ero es m ayor que otro.
En este ca p ítu lo, vam os a fundam entar tod a s estas propiedades sobre los núm eros
naturales y enteros. Es decir, el o b je to del capítulo es justificar resultados familiares
y con ocid os. E n los ejem plos 2.5 y 3.8 hem os in trod u cid o los con ju n tos de núm e­
ros naturales, N, y enteros, Z . El prim er con ju n to se ha in trod u cid o m ediante los
axiom as de P eano, mientras que los núm eros enteros se han con stru ido, partiendo
de los núm eros naturales, co m o con ju n to cocien te de una determ inada relación de
equivalencia. Para facilitar la lectura del ca p ítu lo repetirem os estas construcciones.
La idea básica de los núm eros naturales es que sirven para contar los elem entos
de los con ju n tos finitos y que dos con ju n tos tienen el m ism o num ero de elem entos
cu ando existe una biyección entre ellos. R etom arem os pues el con cep to de cardinal,
in trod u cid o en la sección 3.4, centrándonos en los cardinales finitos y en los cardinales
num erables, am bos con cep tos íntim am ente relacionados con la n oción de núm ero
natural.
Los núm eros naturales no form an un gru p o resp ecto de la suma. La ecu ación b + x — a
no tiene solución en N si a < b. C onstruim os el con ju n to de los núm eros enteros Z
d on de esta ecuación tendrá siem pre solución. Este con ju n to será una extensión del
con ju n to d e los núm eros naturales, en el sentido de que identificarem os N con un
su b con ju n to de Z , conservando las operacion es y el orden.
E studiarem os los con cep tos de m áxim o com ú n divisor y m ínim o com ú n m últiplo vía
los ideales de Z , que aportan un m é to d o sencillo y natural para introducirlos.
160 C apítu lo 5 Los n úm eros natu rales y los n ú m ero s enteros

5.1. Los números naturales

Intuitivam ente se con ocen los núm eros naturales co m o los núm eros que utilizamos
para contar:
N — { 0 , 1 ,2 ,3 ,4 - - - }

El cero, a veces, se excluye del con ju n to de los núm eros naturales. N osotros utiliza­
rem os la notación:
N* - { 1 , 2 , 3 , 4 - ■■}

Introducim os los núm eros naturales m ediante los axiom as de P cano que inform al­
m ente son los siguientes:
A\. El elem ento 0 es un núm ero natural.
A 2 . T o d o núm ero natural n tiene un único elem ento sucesor que es tam bién un
núm ero natural.
A 3 . 0 no es el sucesor de ningún núm ero natural.
A.\. D os núm eros naturales cuyos sucesores son iguales, son iguales.
Ar,. Si un con ju n to de núm eros naturales contiene al 0 y a ios sucesores de cada
u no de sus elem entos entonces contiene a tod os los núm eros naturales.

El segundo a xiom a asegura que to d o núm ero natural tiene un sucesor m ientras que el
cu arto asegura que si dos núm eros naturales son distintos, sus respectivos sucesores
son distintos. E sto se traduce en la existencia d e una aplicación s : N — > N (la
aplicación que a cada núm ero natural le hace corresponder su sucesor o siguiente) y
que esta ap lica ción es inyectiva. El tercer axiom a asegura que 0 ^ Im (s) y el quinto
axiom a perm ite asegurar que el núm ero 0 es el ú nico elem ento sin antecesor pues en
caso contrario, existe a € N, a £ Im (s) y a 0- E n este caso, el con ju n to A — N \ {a },
es un con ju n to de naturales que satisface las hipótesis del quinto axiom a y p or tanto
N C A, lo cual es una con tradicción. E 11 resumen:

■ T od o núm ero natural n 7^ 0 es el sucesor de algún núm ero natural.

Los axiom as de P eano perm iten tam bién ver que los elem entos que se van generando
son distintos. E n con creto:

■ P ara to d o n € N , n / s(n).

E 11 efecto, si A = { n £ N | n ^ .s(r¿)}, entonces 0 £ A pues 0 110 os el sucesor de


ningún núm ero natural y p or tan to 0 ^ s (0 ). S upongam os que n € A. Si .9(7?.) ^ A
entonces s ( n ) = s ( s ( n ) ) y p or el cu a rto axiom a se cum ple n = s ( n) , es decir, n £ A
que es una con tradicción. P or el quinto axiom a se obtiene que A ~ N.
C om o ya habíam os observado en el ejem plo 2.5 los cin co axiom as de P ca n o perm iten
pensar en N co m o en el conjunto:

N = j o , 5(0 ), 5 ( 5 (0 ) ) , s (s(.s '(0 ) ) ) , ■■■ }


5.1 Los n ú m e ro s naturales 161

De esta m anera, cero, uno, dos, tres, etc., son las denom inaciones de cero, sucesor
de cero, sucesor del sucesor de cero, sucesor del sucesor del sucesor de cero, etc., y
0 ,1 , 2, 3, etc., son las notacion es utilizadas p ara 0, s (0 ), -s(,s(0)), ,s^,s(s(0))^ , etc.

Suma en N
L a sum a de núm eros naturales se define p or recurrencia utilizando el axiom a Ar,.

D e f in ic i ó n 5 .1 Se define p o r recurrencia sobre n la sum a m + n


m ediante:

1. m + 0 = m p ara to d o m e N ,

2. m + s ( n ) = s ( m + n ) p ara to d o m , n e N.

O b servacion es:

1. De la definición anterior se obtiene (pie m + 1 — s(rn) para to d o rn G N pues

rn + 1 = rn + .s(0) = s ( m + 0) = .s(rn)

2. T am bién se cum ple que 1 + rn = s ( m ) para to d o rn G N pues proced ien d o por


inducción sobre rn se tiene:

i) La propiedad es cierta para rn = ü pues 1 + 0 = 1 = .s(0).

i¡) S u pon gam os que la propiedad es cierta para rn, esto es, 1 + rn = s(rn) y
veam os que es cierta para s(rn ), esto es, 1 + s ( m ) = s ( s ( m ) ) . E n efecto:

1 + s(ui) = .s (l+ m ) p or definición de suma,


= ,s'(,s'(rn)) p or la hipótesis de inducción.

A partir de ah ora utilizarem os indistintam ente s ( m ) o rn + 1.

3. D ados rn, n G N, si rn + n = 0 entonces rn = n = 0.


En efecto, si n ^ 0 entonces existe r G N tal que n = s ( r ) y p or tanto
0 = m + n = m + s ( r ) = s(rn + r ) en con tra d icción con el a xiom a En
con secu encia n — 0 y p or tan to rn = 0.

Las propiedades básicas de esta op era ción están resum idas en la siguiente p rop osi­
ción:
162 Capítulo 5 L os núm eros natu rales y los n ú m ero s enteros

P r o p o s i c i ó n 5 .2 L a sum a de núm eros naturales es una op era ción


interna en N que verifica, cualesquiera que sean m ,n y p € N, las siguientes
propiedades:

1. Existencia del elemento neutro-, m + 0 = 0+ m = m

2. Asociativa : (m + n ) + ] ) = m + ( n + p )

3. Conmutativa: m + n —n + m

4. Cancelativa: Si m + p = n 4- p, entonces m = n.

D e m o s t r a c i ó n : Las cu atro propiedades se dem uestran por inducción.


1. Sólo hay que dem ostrar que 0 + m. = m para to d o rn 6 N pues la otra igualdad se
deduce de la p rop ia definición de la operación + . P o r inducción sobre m se tiene:

i) La p rop ied a d es cierta para rn = 0 pues 0 4- 0 = 0.

ii) S upongam os que la propiedad es cierta p ara m , esto es, 0 4- rn = rn y veam os


que es cierta para s(rn), esto es, 0 4- s ( m ) = s(rn). E n efecto:

0 + s(rn) = s(Ü 4- ni) p or definición de suma,


= s(m) p or la hipótesis de inducción.

2. Se p roced e p or in d u cción sobre /;.

i) La prop ied ad es cierta p ara p = 0 pues (rn + n) 4- 0 = rn + n — rn 4- ( n + 0).

ii) S upongam os que la propiedad es cierta p a r a /;, esto es, ( m + n ) + p = r n + ( n + p )


y veam os que es cierta p ara s(p ), esto es, (rn + n) + s(p) = rn + (n + s (/;)). En
efecto:

( m + n) + s(p) = s((rn + n) + p) p or definición de suma,


~ s(?n -f- (n + /;)) p o r la hipótesis de inducción,
= rn 4- s ( n 4- p) p or definición de suma,
= rn + (n + s( p) ) p or definición de suma.

3. P roced em os p o r in du cción sobre ii.

i) La prop ied ad es cierta p ara n = ü, esto es, rn + 0 = Ü 4- m,. (Se deduce de la


prop ied ad 1.)
5.1 Los n ú m ero s natu rales 163

ii) S upongam os que la propiedad es cierta para n. esto es, rn + n = n + ni y


veam os que es cierta para .s(n), esto es, rn + s ( n ) = s (n ) + ni. En efecto

m + s(n) — s ( m + n) p or definición de suma,


= ,s(n + ni) por la hipótesis de inducción,
= n + s(rn) p or definición de suma,
= n + (1 + ni) pues 1 + rn = s ( m ) p or la observación 2,
— ( n + 1) 4- ni p o r la prop ied ad asociativa,
= s ( n ) + ni pues n + 1 = s ( n ) p or la observación 1.

4. P roced em os p or in du cción sobre p.

i) La prop ied ad es cierta para p = 0 pues si m + 0 — n + 0, claram ente se deduce


que m — n.

ii) S upongam os que la prop ied ad es cierta para p, esto es, de m + p = n + p se


deduce (pie ni = n. V eam os que de ni + s(p) = n + s(p), tam bién se deduce
que ni = n. E n efecto:

Si m + s(p) = n + s(p),
entonces s ( m + p) = s ( n + p) p or definición de suma,
y en consecuencia, rn + p = n + p pues s es inyectiva.
Y p or la hipótesis d e in du cción m — n .

Producto en N
El p rod u cto de núm eros naturales se define p or recurrencia utilizando el axiom a

D e f in ic i ó n 5 .3 Se define p o r recurrencia sobre n el p ro d u cto , que


designarem os p o r m •n o m n , de los núm eros naturales m y n mediante:

1. m ■0 = 0 para to d o m € N.

2. m ■s (n ) = ( m •n) - f m p ara to d o m , n € N.
164 Capítulo 5 L os n úm eros n atu rales y los n úm eros enteros

O bservaciones:

1. Nótese que el apartado 2 cu la definición anterior se escribe tam bién com o:

rn(n + 1) = (rnn) 4- rnp ara to d o m, n e N

2. Se obtiene que 0 •m = 0 para to d o m € N pues p roced ien d o p or inducción


sobre m se tiene:

а) La prop ied ad es cierta p ara rn = 0 pues 0 •0 = 0.


б) Supongam os q u e la prop ied ad es cierta para rn, esto es, 0 -m = 0 y veam os
que es cierta p ara s ( m ) , esto es, 0 •.s(m) = 0. En efecto:

0 •s(rn) = (0 •rn) 4- Ü p o r definición de p rod u cto,


= 0 p or la hipótesis de inducción.

En otras palabras, 0 es absorbente p ara el p rod u cto.

3. De la definición anterior se obtiene que rn ■1 — rn para to d o m, G N pues

rn ■1 = ni •s(0 ) = ( m ■0) + rn = 0 + rn = rn

R esum im os las propiedades básicas del p ro d u cto en la siguiente proposición:

P r o p o s i c i ó n 5 .4 E l p ro d u cto d e núm eros naturales es una o p e ­


ración interna en N que satisface, cualesquiera que sean m ,n y p G N, las
siguientes propiedades:

1. Existencia del elemento neutro: m • 1 = 1 •m = m

2. Distributiva: m (n 4- p) = m n + mp y ( m 4- n)p = mp 4- np

3. Asociativa: ( m n)p = m(np)

4. Conmutativa: m n = nm

5. Cancelativa: Si mp = np y p 5¿ 0, entonces m = n.

D e m o s t r a c i ó n : Las cin co propiedades se dem uestran p or in du cción y son análogas


a las dem ostraciones de las propiedades de la suma. D em ostrarem os la prim era, la
segunda y la última.
1. Sólo hay que dem ostrar que 1 - rn — m para to d o rn € N pues la otra igualdad es
la observación 3 de la definición 5 .3 . P roced em os p o r in du cción sobre rn.
5.1 Los n ú m ero s naturales 165

i) La propiedad es cierta para m = 0 pues 1 - 0 — 0.

ii) Supongam os que la propiedad es cierta p ara rn, esto es, 1 •rn — m y veamos
que es cierta para s(rn ), esto es, 1 •s(m.) — s ( m ) . E n efecto:

1 •.s(rn) — (1 •rn) -fi 1 p or definición de prod u cto,


= rn + 1 — s (ni) p or la hipótesis de inducción.

En otras palabras, 1 es el elem ento neutro del p rod u cto.

2. Se proced e p or in du cción sobre p. Sólo dem ostrarem os la prim era propiedad dis­
tributiva.

i) La prop ied ad es cierta para p — 0 pues rn(n -fi 0) — m n = m.n + 0 = m n + rnO.

ii) Supongam os que la propiedad es cierta para p , esto es, rn(n + p) = m n + m.p y
veam os que es cierta p ara s(p ), esto es, m (n -fi s( p) ) = m , n + m s ( p ) . En efecto:

m (n -fi s( p) ) = rn ■ s ( n -fi p) p or definición de suma,


— m.(n + p ) + m p or definición de p rod u cto,
= m n -fi m,p + rn p or la hipótesis de inducción,
— m n -fi (rnp + m ) — m n -fi m ■s(p) p or definición de suma.

3. Se dem uestra p or indu cción sobre p.


4. Se dem uestra p or indu cción sobre n.
5. P roced em os p or in d u cción sobre n.

i) La propiedad es cierta para n = 0. Hay que dem ostrar que si rnp = 0 - p — 0 y


p 0, entonces m = 0. Si p ^ 0 entonces existe q e N tales que s(q) - p. De
m p — 0, sustituyendo se obtiene (pie m s ( q) = 0, esto es, m.q + m = ü. De la
observación 3 de la definición 5.1 se deduce que rn = 0.

ii) Supongam os que la propiedad es cierta para n, esto es, que para to d o m . p 6 N
de m p — n p y p / 0 se deduce que rn = n. V eam os que de m p = s (n ) •p,
tam bién se deduce que rn = s (n ). E n efecto:
O bservem os en prim er lugar que rn 0 pues si rn = 0, entonces s ( n ) ■p =
m p — 0 y por tan to, d e i) se deduce que s (n ) = 0, lo (pie con tradice el axiom a
A'¿. E n consecuencia rn — s( r ) = r -fi 1 p ara un cierto r € N.
S ustituyendo en la igualdad m p — s ( n ) ■p se obtiene (r + l ) p = (n + 1)p, esto
es rp + p = np + p. P or la propiedad cancelativa de la sum a se obtiene que
rp = n p y p or la hipótesis de in d u cción se d educe que r = n. E n consecuencia
s (r ) — s( n) , es decir, rn — .s(n).
166 Capítulo 5 Los n úm eros natu rales y los n úm eros enteros


O b s e r v a c ió n : De las propiedades cancelativa y conm utativa del p rod u cto se deduce
que si 7n, n £ N y m p = 0, entonces m = 0 o p = 0.

Una vez definido el p ro d u cto se define ia p oten cia ción de núm eros naturales en form a
recurrente por:

D e f in ic i ó n 5 .5 Se define la p oten cia n -ésim a de a, an , m ediante

1. 0n — 0 p a ra to d o n £ N*.

2. a? = 1 p ara to d o a £ N*.

3. an+1 = an ■a p ara to d o a £ N* y n £ N.

O b s e r v a c io n e s l)S i n £ N* es fácil ver que an = a ■a a.


2) Hem os dejad o sin definir el valor de 0o pues no hay un tratam iento único al
respecto y depende del con te x to en el que se m aneje.
E n m uchos con textos, d on de n o intervienen argum entos d e continuidad, interpretar
0o com o 1 sim plifica fórm ulas y elim ina a veces el tener que estudiar el caso 0
co m o caso especial. Es habitual p or tan to usar la convención 0U — 1, en teoría de
conjuntos o en álgebra. P or ejem plo, en la teoría de p olinom ios o series de potencias
las notaciones se sim plifican notablem ente si una constantes a se escribe co m o a x°
para un x arbitrario. P or ejem plo, la expresión del bin om io de N ew ton (1 4- x ) n =
Cí) 3’1 n o es válida para x — 0 salvo que 0 ° se sustituya por 1. O la regla de
derivación de x n , (x n )' = n.rn _ l , no es válida p ara n = 1 y x = 0 salvo que a 0o se
le dé el valor 1.
P or otro lado 0o debe fijarse c o m o una indeterm inación cu ando se obtiene com o
expresión algebraica en el cálcu lo de lím ites: cu a n d o f y g £ con f ( x ) > 0
y lím x_ fi/ ( x ) = lím ,,.^ g ( x ) = 0 , el lím ite de la función f ( x ) 9Í-x^ cu ando x tiende
a a es indeterm inado, en el sentido de que, d ependiendo de las funciones f y g. el
resultado puede ser cualquier núm ero m ayor o igual a 0 , + o o , o incluso el límite
puede no existir.

De la propia definición se obtienen p or in d u cción las siguientes propiedades de las


potencias:
Para to d o (a, rn, n ) £ N* x N x N, m +n

P ara to d o ( a , m . n .) £ N* x N x N, __
5.1 Los n úm eros natu rales 167

Para to d o (o,, 6, n ) G N* x N* x N, a nbn = (ab)1

Ordenación de los números naturales

D e f in ic i ó n 5 .6 D a d os m , n G N se define la relación m e n o r o igual,


mediante:

m ^ n si existe p G N tal que m + p — n

Si rn ^ n se dice que m es m enor o igualque n.

Si rn ^ n y rn ^ n se dice que rn es estrictam ente m enor que n y se escribe rn


O bservem os que dados dos elem entos ?n, n G N se tiene:

rn < n si y sólo si existe p G N* tal que rn + p = n

A dem ás se obtiene la siguiente relación: rn < n si y sóio si rn + 1 ^ n

E n efecto, si rn < n entonces existe p G N tal que rn + p — n. A dem ás p ^ (j pues


si p = ü entonces n = rn. L uego p es el sucesor d e algún núm ero natural r. En
consecuencia, rn + r + 1 = n, esto es, (rn + ! ) + ?• = n. P or tan to rn + 1 ^ n. El
re cíp roco es inm ediato pues rn < rn + 1.

Las relaciones m a y or o igual, y estrictamente mayor, > , se definen mediante:

n ^ m , respectivam ente n > rn, si y sólo si rn ^ n , respectivam ente rn < n .

P r o p o s i c i ó n 5 .7 La relación ^ es una relación d e orden to ta l en N,


com p atible co n la sum a y p ro d u cto d e núm eros naturales, es decir para to d o
m , n , p G N se tiene:

si m ^ n entonces ra + p ^ n - f p y m p ^ np

D e m o s tr a c ió n : V eam os prim ero que la relación ^ es una relación de orden.


168 Capítulo 5 L os n úm eros n atu rales y los n ú m ero s enteros

Es reflexiva pues n + 0 = n p ara to d o n G N.


Es antisiinétriea: Si n ^ rn y rn Sj n entonces existen p, q G N tales que n + p = rn.
y + q — n. A l sustituir n en la prim era igualdad se obtiene (rn + q) + p — rn,
esto es, rn + (q + p) = rn -(- 0 y p or la propiedad eancclativa de la sum a se obtiene
que q + p = 0. D e la observación 3 de la definición 5.1 se deduce que p = 0. En
consecuencia n — rn.
Es transitiva: Si n ^ m, y rn ^ r entonces existen p, q G N tales que 7?, 4- p — rn y
rn + q = r. Al sustituir rn en la segunda igualdad se obtiene (n + p) + q = r, esto es,
n + (p + q) = r. E n consecuencia, n ^ r.
El orden ^ es total: Hay que ver que para to d o m , n G N se verifica que rn ^ n o
n ^ ni. L o dem ostram os p or indu cción sobre n p ara cualquier rn G N.

i) La propiedad es cierta p ara n = 0 pues de 0 -f- rn — m se deduce que 0 ^ rn.

ii) Supongam os que la prop ied ad es cierta p ara n, esto es. que para to d o rn, n G N
rn ^ n o ri ^ rn. V eam os que la propiedad es cierta p ara s(n ) = n + 1, esto
es, rn n + 1 o 7?, + 1 ^ rn.
En efecto, si rn ^ n, c o m o n ^ n + 1, de la propiedad transitiva se tiene
rn ^ n + 1.
Si n ^ rn, entonces n = m o n < rn. En el prim er caso n = rn, aplicando el
caso anterior o directam ente, se obtiene que rn íj n + 1. Si n < rn, entonces
77, + 1 ^ rn.

Finalm ente el orden es com p a tib le con las operaciones. E n efecto, sean r n ,n ,p G N
y supongam os que rn ^ n. Sea q G Id tal que rn + q = n. E ntonces, p or un lado,
rn + q + p = n + p, esto es, (?/¿ + p) + q = n + p y p or tan to rn + p ^ n + p . P or otro
lado, (rn + q)p = n p , es decir, rnp + qp — n p y en consecuencia rrip < np.

Observem os que de la definición de orden que hem os d a d o se deduce que N no tiene
m áxim o.
Finalm ente estudiam os tres propiedades del orden definido en N. Son propiedades
específicas del orden de N que no serán ciertas ni en Q ni en K con el orden usual. La
prim era de ellas es la existencia de intervalos abiertos de N con extrem os distintos
que n o tienen elem entos. E n con creto:

El intervalo abierto (n, n 4- 1)n es vacío, p ara to d o n G N.

D e m o s t r a c ió n : R ecordem os que (n , n + 1)^ — { p G N ¡ 7?. < p < n + 1 }. R azonam os


p or reducción al absurdo. Sea p G N tal que n < p < n + I. D e n < p se obtiene que
n + 1 SC p y p or tan to n + 1 < p < n 4- 1 que es una con trad icción . □
5.2 C ard in ales finitos 169

E l con ju n to N co n la relación < es u n con ju n to bien ordenado.

D e m o s tr a c ió n : T enem os que dem ostrar que to d o su bcon ju nto de N, no vacío,


tiene m ínim o. P or redu cción al absurdo, su p ongam os que existe A C N sin elem ento
m ínim o. V eam os que A — 0. Sea U el con ju n to de cotas inferiores de A:

U = { n G N |n ^ a, para to d o a G A}

Se tiene:
1. U fl A = 0, pues si existiera n G U n A . entonces n sería una c o ta inferior de A y
al m ism o tiem p o un elem ento de A , p or tan to sería un m ínim o de A.
2. U ~ N. E n efecto, se proced e por inducción:

i) 0 € U pues 0 < rn para to d o m € N, y en particular, para to d o rn G A.

ii) Supongam os que n G U y veam os que n + 1 G U . E n efecto, si n G U entonces


n < a para to d o a € A . A dem ás, co m o ??. ^ A se puede asegurar que ri < a
para to d o a G A . P or tanto, para to d o a G A se verifica que n + U a y en
consecuencia, n + 1 G U.

E n N, to d o su b con ju n to n o v a cío y a co ta d o , tiene m áxim o.

D e m o s t r a c i ó n : B asta observar que si 0 ^ A C N está a cota d o superiorm ente


entonces el con ju n to U de las cotas superiores de A es un con ju n to n o vacío y por
tan to tiene m ínim o m — m i n ( A ) . V eam os que m G A . R azon an d o p or reducción al
absurdo, si m A , com o rn es co ta superior de A , tendríam os que a < rn para to d o
a G A. P od em os deducir dos cosas:
i) a T 1 ^ rn para to d o a G A y ii) rn 0 pues A 7^ 0.
D e ii) se deduce que existe un núm ero natural n tal que m, = n + 1.
A l sustituir en i) se obtien e a + 1 < n + 1. Es decir, p ara to d o a £ A existe p e N tal
que (a + 1) + p = n + 1. D e las propiedades asociativa, conm utativa y cancclativa
de la sum a se obtien e que a + p = n y p or tan to, a ^ n para to d o a G A. P or
consiguiente n es una co ta superior de A . P ero n < n + 1 = rn, y p or tan to m 110 es
el m ínim o de las cota s superiores de A que es una con trad icción . A sí pues rn G A y
p or tan to rn es el m áxim o d e A.
170 Capítulo 5 L os n úm eros n atu rales y los n ú m ero s enteros

5.2. Conjuntos finitos

E n la sección 3.4 hemos definido el con cep to d e cardinal m ediante la relación de


eqiiipotencia entre con ju n tos; dos con ju n tos son equipotentes si son biyectivos. El
conjunto vacío y los con ju n tos equipotentes co n los intervalos cerrados [ 1 , h ] n de
N, con n / 0 , son los con ju n tos finitos y para ellos se definió el cardinal mediante
eard(0) = 0 y c a r d (^ ) = n si A es biyectivo co n [l,n ]^ . D em ostrarem os la consis­
tencia de esta definición estudiando previam ente los su bcon ju ntos finitos de N.

D e f in ic i ó n 5 .8 U n con ju n to A es fi n i t o si es v a cío o si existe una


biyección d e A sobre un intervalo cerrado [1, n\[>¡ co n n ^ O . E n caso contrario,
se dice que el con ju n to A es in fin it o .

E studiem os algunas propiedades de los intervalos cerrados [1 ,u ,] n de N.

■ Si n y rn, € N* y existe una aplicación / : [l,n ]^ — ►[1, w-]n inyectiva, entonces


n ^ m.

D e m o s t r a c ió n : P roced em os p or in du cción sobre n. Para n — 1 la propiedad es


evidente pues m > 1. S upongam os la propiedad cierta para n y vem os que tam bién
se verifica para ii -f-1. Sea / : [1, n + ljpj — >[1, mjfsj inyectiva,y sean p = f ( n + 1) y
M = [1, 77?.]n \{ p } . C om o m 0 entonces m = r + 1 co n r € N. Sea g : [1, r¿]pj — > M
la restricción de / a es decir la a plicación que coin cide con f en [1,'njpj. La
aplicación g es tam bién inyectiva. Sea la a plicación h : M — > [1, r]^ definida de la
m anera siguiente:
x si 1. ^ x < p
h {x)
a(x) si p < x ^ m

siendo a (x ) el predecesor de x , es decir, a ( x ) + 1 = x que está definido y a que x ^ 0


pues p < x.

[ i . n+ i ] [1,m]

Figura 5.1: R epresentación de / F igura 5.2: R epresentaciones de h y g


5.2 C ard in ales finitos 171

La aplicación h es claram ente biyectiva. En consecuencia, h o g : [1,h]n — >• [1,


es una aplicación inyectiva. P or la hipótesis de in d u cción n sí r y en consecuencia
n + 1 Sí r + 1 = m.

Teniendo en cuenta que to d a aplicación biyectiva y su inversa son inycctívas se


obtiene el siguiente resultado.

■ Si n y rn 6 N* y existe una biyeceión de [1,h]n & [1, to]n¡ entonces n — m.

La siguiente p rop osición es consecuencia inm ediata de esta propiedad y da consis­


tencia a la definición de cardinal finito.

P r o p o s i c i ó n 5 .9 Sea A un con ju n to finito n o vacío. E xiste un único


núm ero natural n , n o nulo, tal que A y [l,n]f%j son equipotentes.
Se dice entonces que card (j4) = n.

El estudio de los su bcon ju ntos finitos de N perm ite con ocer m ejor los conjuntos
finitos.

■ Si n £ N* entonces to d a aplicación inyectiva, / : [1. n ]^ — > [1, n]^, es biyectiva.

D e m o s t r a c i ó n : P roced em os p or inducción sobre n. P ara n — 1, sólo existe una


aplicación de [1, 1]n = { 1} en [1, 1)^ = { 1} y es biyectiva.
Supongam os que to d a aplicación inyectiva, h : [1, njf;¡ — > [1, nju, es biyectiva y sea
/ : [1, n + l]tíj — > [1, n + l]n una aplicación inyectiva. P roced ien d o exactam ente igual
que en la dem ostración anterior sean p = f ( n + 1) y M = [ l ,n + 1]m\ { p } - C om o
m 0 entonces rn = r -(- 1 con r £ N. Sea g : [1, n\u — > M la restricción de / a
[1. n]fsj, es decir la aplicación que coincide con f en [1, n}^. La aplicación g es tam bién
inyectiva. Sea la aplicación /?,: M — > (1, n]j| definida de la m anera siguiente:

í x si 1 < x < p
1AyX' \ a {x ) si p < x ^ rn

siendo a (x ) el predecesor de x , es decir, a ( x ) + 1 = x que esta definido y a que


pues p < x. L a aplicación h. es biyectiva. E n consecuencia, la aplicación
h o g : [l,n ]N — ►[1,7í]n inyectiva. P or la hipótesis de inducción, h o g es biyectiva
y co m o g = h ~ 1 o (/?, o g) resulta que g es biyectiva. D e la prop ia con stru cción de g.
se deduce que / es biyectiva.

La siguiente p rop osición caracteriza los su bcon ju n tos finitos de N.


172 Capítulo 5 L os n úm eros n atu rales y los núm eros enteros

P r o p o s i c i ó n 5 .1 0 Sea A un su b con ju n to n o vacío de N. A es un


con ju n to finito si y sólo si A es un con ju n to a co ta d o superiorm ente.

D e m o s t r a c i ó n : Supongam os que A es un con ju n to finito no vacío y sean n =


c a rd (A ) y / una biyección de [1, ti]n sobre A. D em ostrarem os que A es un con ju n to
a cota d o superiorm ente proced ien d o por in d u cción sobre n.

i) Si ii = 1, entonces A = { / ( l ) } está a cota d o superiorm ente p or to d o s los


núm eros naturales superiores a / ( 1).

ii) Supongam os que to d o con ju n to de cardinal n es un con ju n to a cota d o superior­


mente y supongam os que card(.A) — n + 1. Sea / una biyección de [1. n + 1]^
sobre A . P or la hipótesis de in du cción / ( [ l / n ] ^ ) está a cota d o superiorm ente y
sea S una co ta superior de / ( [ l , n ] n ) . Si p = rnáx ( S , f ( n + 1)), que existe pues
la relación de orden en N es total, p es una c o ta superior de A.

R ecíprocam en te, supongam os que A es un con ju n to a cota d o superiorm ente no vacío.


Sabem os que A tiene elem ento m áxim o m . P ara ver que A es un con ju n to finito
procedem os p or in du cción sobre m.

i) Para m = 0 es cierto, pues A = { 0 } que es un con ju n to finito pues es biyectivo


con [1, 1]n.

ii) Supongam os que to d o con ju n to cu yo m áxim o es m enor o igual a rn es un


con ju n to finito, sea A tal que rnáx(yl) = rn 4- 1 y sea B — A \ {rn, + 1 }. En
consecuencia, m á x (B ) ^ rn y p or la hipótesis de inducción, B es un conjunto
finito y existe p or tan to una biyección g de B sobre [l,p]psj para un cierto
p G N*. La exten sión / de g & A definida p o r f ( r n -fi 1) = p + 1 y que coincide
con g sobre B es una biyección de A sobre [1 ,/; + 1]^. P or tan to, A es un
con ju n to finito.

C om o corolario de esta últim a propiedad se obtienen fácilmente las siguientes pro­


piedades:

a N es un con ju n to infinito.

■ T od o su b con ju n to d e un su b con ju n to finito de N es finito.

■ La unión de dos su bcon ju n tos finitos de N es finito.

n El com plem entario de un su b con ju n to finito de N es un con ju n to infinito.


5.2 C ard in ales finitos 173

Las propiedades estudiadas sobre las partes finitas de N se trasladan fácilm ente al
estudio de los con ju n tos finitos.

P r o p o s i c i ó n 5 .1 1 S u b c o n j u n t o s d e u n c o n ju n t o fi n i t o
Sea A un su bcon ju n to de un con ju n to finito B tal que A / Z?. E ntonces A es
un con ju n to finito y ca rd (A ) < card(-B ).

D e m o s tr a c ió n : Si A = 0, el resultado es o b v io. Si A 0, sean ?/, = c a rd (B ) y /


una biyección de B sobre [I,h ]n . El con ju n to f ( A ) es un su b con ju n to de [l,n]N y es
p or tan to finito. Sea g : A — > f ( A ) la a plicación que coin cide con f en A (restricción
de / a A ). La aplicación g es tam bién biyectiva y p o r tan to A es equipotente a f ( A ) .
Sea p = ca rd (A ) = c a r d ( /( A ) ) y sea h una biy ección de [1 ,p ] n en A y sea i la
inclusión natural de A n B definida p or ¿ ( a) = a p ara to d o a G A que es inyectiva.
La aplicación j — f o í o h.

es inyectiva y p or tan to p n, esto es, c a rd (A ) c a r d (B ). Si fuera ca rd (A ) =


c a r d (B ) entonces la aplicación j sería biyectiva y p or tan to i = f ~ l o j o h ~ 1 sería
biyectiva y en particular A = i ( A ) = B que con tra d ice la hipótesis A ^ B.

P r o p o s i c i ó n 5 .1 2 Sean A un con ju n to finito y / una a plicación de


A en un con ju n to cualquiera B . E ntonces f ( A ) es un con ju n to finito y

c a r d (/(A )) card(yl)

A dem ás, se tiene la igualdad c a r d ( / ( A ) ) = card ( A ) si y sólo si / es una


aplicación inyectiva.

D e m o s t r a c i ó n : Sea para to d o y G / ( A ) el con ju n to A y = {.?; G A |f ( x ) — y }


que es un su bcon ju n to de A no vacío. T om am os un elem ento fijo en cada A y , que
designam os p or h (y ). Claram ente, se tiene f ( h ( y ) ) — y. Sea el conjunto:

C ^ {h {y )\ y € f(A )}cA

C es un con ju n to finito pues C es un su b con ju n to del con ju n to finito A . A dem ás


c a r d (C ) < c a r d (A ). V eam os que C y / ( A ) son equ ip otcn tcs. Sea g la restricción de
/ al con ju n to C . E sto es, g es la aplicación definida por:

g: C — > /(A ) tal que g (c ) = f ( c ) para to d o c g C


174 Capítulo 5 L os núm eros natu rales y los n úm eros enteros

La aplicación g es inyectiva pues si c c ', existen y, y' E f { A ) tales que y y',


c = h (y ) y e ' — h {y'). Pero y = f { c ) = g (c) e ¡ / ' = f ( c ' ) = g (c') y p or tanto
9{c) ¿ g(c').
Por con stru cción , la aplicación g es claram ente sobreyectiva.
En consecuencia, c a r d ( / ( A ) ) — c a r d (C ) ^ c a rd (A ).
Si c a r d ( / ( A ) ) = ca rd (A ) entonces c a rd (C ) = ca rd (A ) y p or tan to C = A . En
consecuencia, f y g coin ciden sobre A y f es inyectiva sobre A. R ecíprocam en te, si
/ es inyectiva sobre A , entonces A y f ( A ) son biyeetivos y p or tanto, c a r d ( / ( A ) ) =
ca rd (A ).

P ro p o sició n 5 .1 3 Si / es una aplicación sobreyectiva de un conjunto


finito A en un conjunto B , entonces:

card(-B) ^ card(A)

Además, se tiene la igualdad card(.B) = card(A) si y sólo si / es una aplicación


biyectiva.

D e m o s t r a c i ó n : Si / es sobreyectiva entonces f { A ) = B y se aplica la propie­


dad anterior.

El siguiente teorem a es con secu encia inm ediata de las dos últimas proposiciones.

T eo rem a 5 .1 4 Sean A y B dos conjuntos finitos de igual cardinal y


sea una aplicación / : A — ►B . Son equivalentes:
(i) / es inyectiva.
(ii) / es sobreyectiva.
(iii) / es biyectiva.

O b s e r v a c i ó n : Este teorem a es falso si los con ju n tos A y B dejan de ser finitos. Por
ejem plo, las aplicaciones / y g d e N en N tales que f ( n ) = n + 1 y g (n ) = 2n son
dos aplicaciones inyectivas, que n o son sobreyectivas pues / ( N) = N* y ry(N) = 2N
siendo 2N el con ju n to de los núm eros naturales pares. La aplicación h de M en M tal
(jue h ( x ) = x ¿ — x es una aplicación sobreyectiva que 110 es inyectiva.
5.2 C ard in ales finitos 175

P r o p o s i c i ó n 5 .1 5 Sean A y B dos con ju n tos finitos disjuntos. E n­


tonces, A U B es un con ju n to finito y

ca rd (A U B ) = c a r d (A ) - f c a r d (B )

D e m o s t r a c i ó n : Supongam os que A ^ = % y B pues en caso contrario la fórm ula


es trivial. Sean n = ca rd (A ) y f una biy ección de A sobre [1, n ][f y sean rn = c a rd (B )
y g una biyección de B sobre [1, Se define la aplicación h de A u B en [1, n + r/t]^
tal que
f/(x ) si x € A
h {x )
I ii + g ( x ) si x G B

Se com p ru eba fácilm ente que h es b iycctiva y p or tan to ea rd (A U B ) = n + m


P r o p o s i c i ó n 5 .1 6 Sean A y B d o s con ju n tos finitos. E ntonces, A U B


y A n B son con ju n tos finitos y

ca rd (A U B ) + c a rd (A f l B ) = c a rd (A ) - f ca r d (B )

D e m o s tr a c ió n : A n B y B \ A son con ju n tos finitos pues son su bcon ju ntos de B.

Figura 5.3: A U B = A U ( B \ A ) Figura 5.4: B = {13 \ A ) U (A n B )


Capítulo 5 L os n úm eros n atu rales y los n úm eros enteros

Adem ás A U B = A U ( B \ A ) y A fl (B \ A ) = 0. E n consecuencia, á U B e s un
con ju n to finito y
ca rd (A U B ) = ea rd (A ) + c a r d ( £ \ A )

Teniendo en cuenta que B — ( B \ A ) U ( A fl B ) y que (B \ A ) fl ( A fl D ) = 0 resulta


que
ca rd ( B \ A ) + c a rd (A fl B ) = c a r d (5 )

Sum ando am bas igualdades entre cardinales se obtiene

ca rd (A U B ) + card(.Z? \ A ) + ca rd (A fl B ) = c a r d (A ) + card(£í \ Á ) + ca rd (B )

y de la propiedad cancelativa de la sum a en N se obtiene finalmente:

ca rd (A U B ) + ca rd (A n B ) = c a rd (A ) + c a rd (B )

P r o p o s i c i ó n 5 .1 7 Sean A y B dos con ju n tos finitos. E ntonces, A x B


es un con ju n to finito y

c a r d (A x B ) — c a rd (A ) •c a r d (S )

D e m o s t r a c ió n : S upongam os que A ^ 0 y B ^ 0 pues en caso contrario la fórm ula


os trivial. P roced em os p o r in d u cción sobre el cardinal de B.

i) Si c a r d (fí) = 1 entonces B — { 6} y A x B — A x {fe} que es equipotente con


el con ju n to A.

ii) Supuesto que c a rd (A x B ' ) = c a rd (A ) •c a r d íl? ') para to d o con ju n to B ' tal
que c a r d (í? ') = n, sean B tal que c a r d (S ) = ?¿ + 1 y fe € B . C onsideram os el
conjunto B ' — B \ {fe}. C om o A x B — A x ( B ' U {fe}) — ( A x B ' ) U ( A x {fe}),
con (A x B ' ) fl ( A x {fe}) = 0, p or la p rop osición anterior y la hipótesis de
inducción se obtiene:

c a rd (A x B ) = ea rd (A x B ; ) + c a rd (A x {fe})
— c a rd (A ) •n + c a rd (A ) — ca rd (A ) •(n + 1)
= c a rd (A ) •ca rd (I?)


5.2 C a rd in a les finitos 177

P ro p o sició n 5 .1 8 Sean A y B dos con ju n tos finitos. S upongam os que


a — ca rd (A ) 0 y b = c a r d (B ) ^ 0. E ntonces, el núm ero d e aplicaciones
de A en B es ba . E s decir:

card (S 'C A B )) - c a r d (B ^ ) - ba

D e m o stra ció n : Se proced e por in d u cción sobre a.

i) Para a — 1, d ad o que una aplicación de A a B está determ inada p or la imagen


del único elem ento de A , existen tantas aplicaciones co m o elem entos hay en
B , esto es c a r d (B '4) = b.

ii) S upongam os que c a r d (B /1) = ba si c a rd (A ) = a y sea A ' = AVJ { q } con q A.


A sí pues c a r d (A ') — a 4- 1. V eam os que card ( i ?'4 ) — 6H+1. E n efecto, dada
una a p lica ción de A en B , ésta se puede extender a una aplicación de A! a B
d an do la im agen del elem ento q. C o m o hay 6 valores posibles para la imagen
del elem ento q, p or ca d a aplicación de A a B obten em os b aplicaciones distintas
de A ' a B . D os extensiones a A ' de dos aplicaciones distintas de A a B son
obviam ente distintas. A dem ás, cualquier a plicación de A! a B es una extensión
de una aplicación de A a B . P o r tanto:

c a r d ( B A') = b ■c a r d ( B Á ) = b - ba = ba+1

O bservación : L a fórm ula anterior sigue siendo cierta si a — 0 o b = 0, p ero no


sim ultáneam ente nulos. S i.B = 0 y A ^ 0 entonces fF(.A,0) = 0 y en consecuencia,
card ( 7 (A , 0 )) = 0 = 0a si a 0. Si A — 0, entonces el con ju n to 0 es el único
su b con ju n to del p rod u cto cartesiano A x B = 0, y adem ás es una aplicación de A a
B que se d en om in a aplicación vacía. E n consecuencia, card (T (0 ,7 3 )) = 1.

E jercicio 5 .1 9 | ¿C uántas apuestas sencillas distintas (resultados 1, X y 2 en


ca torce encuentros de fú tb o l) se pueden hacer en una quiniela?
S olución: B asta observar que existe una biyección entre el con ju n to de apuestas
y el con ju n to d e aplicaciones del con ju n to A = {1 , 2, 3, - - •14} en el con ju n to B —
{1 , X , 2 }. P or tan to el núm ero de apuestas posibles es 3 14. □
178 Capítulo 5 Los n úm eros n atu ra les y los n úm eros enteros

P r o p o s i c i ó n 5 .2 0 Sea A un con ju n to finito. E ntonces, el n úm ero de


su bcon ju ntos de A es 2card^ , es decir:

ca rd (3>(.4)) = 2card(A)

D e m o s t r a c i ó n : B asta observar que existe una a p lica ción biyectiva entre el con j unto
CP(A ) de las partes del con ju n to A y el con ju n to ^ ( A f O , 1 }) de las aplicaciones
de A en { 0 , 1 } que asocia a to d o su b con ju n to B de A la función característica

Xn : A { 0 , 1 } tal que X b { x ) - j * ^ X^ B
Iü si x G A \ B
En consecuencia, card (?*(A )) = carc* { 0 , 1 } ) ) — 2card(-4\

Sean A y B dos con ju n tos. Designam os p or CB(A, B ) al con ju n to de aplicaciones


biyectivas de A en B y p or 0 ( A , B ) al con ju n to de aplicaciones inyectivas de A en
B . Si A y B son con ju n tos finitos entonces CB(A , B ) y 3(A, B ) tam bién lo son pues
am bos son su bcon ju n tos del con ju n to finito S
C{A ,B ).

P r o p o s i c i ó n 5 .2 1 Sean A y B d o s con ju n tos finitos tales que


c a rd (A ) = r¡ / 0 y card (¿?) = m ^ 0 co n n ^ m . E ntonces el núm ero de
aplicaciones inyectivas d e A en B es

card (D(j4, B ) ) = m (m — !)■■• (m — n + 1)

es decir, es el p ro d u cto de n enteros con secu tivos siendo m el m ayor de ellos.

D e m o s t r a c i ó n : P roced em os p o r in du cción sobre n.

i) Si n = 1, to d a aplicación de A a B es inyeetiva y p or tan to hay m l = m


aplicaciones inyectivas.

ii) Supongam os cierto p ara n < rn, esto es, se verifica que card ( 3 ( A , B ) ) =
rn(ni — 1) •••(m — n + 1). V eám oslo para n + 1. Sea A ' = A U { c } con c A y
p or tan to, c a r d ( A ) = n + 1 . Veamos que ca rd {3 ( A 1, B ) ) = m { r n —i ) ■■■(rn—n ).
E n efecto, una a plicación inyeetiva de A a B se pu ede extender a una aplicación
de A ' a B dan do la im agen del elem ento c. C o m o hay n elem entos de B que
ya son la im agen de algún elem ento de A , hay m. — n valores posibles para la
5.2 C ard in ales finitos 179

im agen del elem ento c y en consecuencia, p or ca d a aplicación inyectiva de A a


B obten em os rri —n aplicaciones inyectivas distintas de A ' a B . D os extensiones
a A! de dos aplicaciones distintas de A a B son obviam ente distintas. Adem ás,
cualquier aplicación inyectiva de A ' a B es una extensión de una aplicación
inyectiva de A a B . P or tanto:

card (3 (A /, B ) ) = (rn — n ) ■card (3(A, B ) )


= (rn — n ) ■m ( m — !)••• (rn - n + 1)
= rn(rn — 1) ••- (rn — n)

O b s e r v a c i ó n : El núm ero m { n i — 1) - - •(rn — n + 1) se d en ota por Vm.n y se lee com o


v a r ia c io n e s d e m s o b r e n. Es fácil com p rob a r que:


Vm,n = rn(rn - 1) ••■(rn - n + 1) = —

C uando card (A ) = c a rd (B ) sabem os que to d a aplicación inyectiva es biyectiva.


C om o consecuencia inm ediata se ob tien e la siguiente proposición:

P r o p o s i c i ó n 5 .2 2 Sean A y B dos con ju n tos finitos tales que


ca rd (A ) = card(J5) = n E ntonces el núm ero d e aplicaciones biyectivas de
A sobre B es:
card (® (A , B ) ) = n\

F inalm ente indicam os el núm ero de su b con ju n tos de n elem entos que se pueden
extraer de un con ju n to de m elem entos. Hágase la dem ostración a m o d o de ejercicio.

P r o p o s i c i ó n 5 .2 3 Sea A un con ju n to finito tal que c a rd (A ) = m.


Sea 0 ^ n ^ m . E l núm ero d e su b con ju n tos d e A que poseen exactam en te n
elem entos es:
’m'

O b s e r v a c i ó n : E l núm ero | , que se lee ni s o b r e n, se denom ina c o e f i c ie n t e


\nj
b in o m i a l o n ú m e r o c o m b i n a t o r i o . Se d en ota tam bién por C m<n que se lee com o
c o m b i n a c i o n e s d e rn s o b r e n.
180 Capítulo 5 L os n úm eros natu rales y los n ú m ero s enteros

E je m p lo 5 .2 4 Interpretación teórica de la fórm ula ^ ^ ^

0 ^ n ^ m.

La fórm ula anterior es evidente si se utiliza la expresión


\n J n \ { m — n)
C onceptualm entc es tam bién sencilla de establecer: La aplicación / : T (A ) — » T (A )
tal que f ( B ) = CB = A \ B es una biyección. E n particular, establece una biyección
entre el con ju n to de su bcon ju ntos de elem entos de n con el con ju n to d e su bcon ju ntos
de m — n elem entos.

E je r c i c i o 5 .2 5 ¿C uántas diagonales tiene un p olígon o con v ex o de n lados?


S o lu c ió n : C ada dos vértices n o consecutivos del p olíg on o obten em os una diagonal.
C on dos vértices con secu tivos se obtiene un lado del p olígon o. T enem os n vértices
posibles. En consecuencia, el núm ero de su b con ju n tos de 2 elem entos que se pueden
extraer del con ju n to de los n vértices es la sum a del núm ero x de diagonales más el

núm ero n de lados. L uego x = ( U ] — n. □

5.3. Conjuntos infinitos

Hem os clasificado los con ju n tos en dos tipos: con ju n tos finitos y con ju n tos infinitos.
Ya sabem os que existen con ju n tos infinitos. P o r ejem plo, N y cualquier su bcon ju nto
n o a cota d o de N es un con ju n to infinito. E n con ju n tos finitos el con cep to de cardinal
de un con ju n to est.á intuitivam ente asociado al n úm ero de elem entos del con ju n to, de
m anera que un su bcon ju n to de un con ju n to finito y el p rop io con ju n to no son nunca
b iyectivos salvo que sean iguales (véase la p rop osición 5.11). E sta prop ied ad deja
de ser cierta en los con ju n tos infinitos. A sí, si consideram os en N el con ju n to A de
los elem entos que son cuadrado de algún núm ero natural, A — {0 ,1 , 4, 9 ,1 6 , ••• } , se
tiene que ca rd (A ) = ca rd (N ), pues la aplicación / de N en A definida por f ( n ) — ii2 es
biyectiva. Es decir, que expresiones tales co m o “ m enos elem entos1' , “ más elem entos11,
o “ tantos elem entos coim úTio pueden aplicarse de igual m anera en los conjuntos
finitos com o en los con ju n tos infinitos. De hecho si X es un con ju n to finito, c a r d (A )
se denom ina tam bién núm ero de elem entos de X , mientras que si X es un conjunto
infinito, c a r d (A ) se denom ina núm ero transfinito.
La prim era pregunta que ca b e hacerse sobre los con ju n tos infinitos es si tienen todos
el m ism o cardinal. ¿ O existen distintos cardinales infinitos? C antor p ro b ó que existen
distintos cardinales infinitos y en particular dem ostró que los con ju n tos IR y N no
son equipotentes. E l siguiente teorem a establece la existencia de con ju n tos infinitos
no biyectivos.
5.3 C o n ju n to s infinitos 181

T e o r e m a 5 .2 6 Sea A un con ju n to cualquiera. E ntonces el conjunto


T (A ) de los su bcon ju n tos de A y el con ju n to A n o son equipolentes.

D e m o s tr a c ió n : O bservem os que y a sabem os que el teorem a es cierto si A es


un con ju n to finito pues eard (T (A )) = 2canl^ A c a rd (A ). V eam os que el teorem a
es cierto para cualquier con ju n to A . P or reducción al absurdo, supongam os que
los conjuntos A y T (A ) son equ ipolen tes. E n consecuencia existe una aplicación
biyectiva h : A — > T (A ). O bservem os que para to d o x G A , h (x ) es un su bcon ju nto
de A. T ien e p o r tan to sentido definir el con ju n to F = { x G A |x h,(x) } . En
consecuencia:
x € F si y sólo si x £ h (x) (5.1)

P or otro lado, co m o k es una aplicación biyectiva de A en T (A ) y F e T (A ), existe


un único a G A tal que F = h (a). N os planteam os la pregunta de si a G F .
Si a G F , d e (5.1) se deduce que a £ fi(a ), y co m o h(a) = F , resulta que a £ F .
A nálogam ente, si a ^ F . de (5.1) se d educe que a G h (a), y co m o h (a) = F , resulta
que a G F .
E n am bos casos se llega a una con trad icción . L uego n o existe una biyección entre un
con ju n to y el con ju n to de las partes de este conjunto.

D e f i n i c i ó n 5 .2 7 U n con ju n to A se d en om in a n u m e r a b le si es equi-
p oten te c o n el con ju n to N.

El cardinal de cualquier con ju n to num erable se d en ota p or No, que se lee alef sub
caro. Son num erables los con ju n tos N, el con ju n to de los núm eros naturales pares,
2N, el con ju n to A de los elem entos que son cu ad rado de algún núm ero natural,
A = {(), 1 ,4 ,9 ,1 6 . •••}>' N*. C ualquier con ju n to num erable, al ser eq u ipolen te con
N, puede ponerse en la form a { x n \n G N } d on de la aplicación biyectiva / : N — > A
viene definida p or /'(/?,) = x r . A dem ás c o m o f es inyectiva resulta que x n / x m si
n, A r/l-
E l teorem a 5.26 asegura la existencia d e con ju n tos no num erables. P or ejem plo,
T (N ) no es un con ju n to num erable. Incluso, se puede intuir una jerarquía infinita de
con ju n tos infinitos, N, T(N), ÍP(T(N)), T^T(T(N )) j , ...

E j e m p l o 5 .2 8 El con ju n to { 0 , 1 } N de las aplicaciones de N en { 0 , 1 } no es


num erable. B asta observar que existe una biyección entre T (N ) y { 0 , 1 } N: la que a
182 Capítulo 5 Los n úm eros n atu rales y los n ú m ero s enteros

to d o su bcon ju n to A de N le asocia la función caraterística X a '■ N — > {0 ; 1} definida


f1 si x £ A
POr:^ ('T , = ( o s i , £ N\^

O b s e r v a c ió n : A lgu nos autores extienden la definición de con ju n to num erable para,


incluir tam bién a los con ju n tos finitos. En ese caso se refieren a los con ju n tos que
aquí hem os d en om in ado num erables co m o con ju n tos infinitos num erables.

C om o el p ro to tip o de los con ju n tos num erables es el con ju n to de los núm eros natu­
rales, estudiam os algunas propiedades de N referentes a cardinalidad. H em os visto
varios ejem plos d e su bcon ju ntos de N que son eq u ipolen tes a N. ¿E xiste algún sub­
con ju n to infinito de N que n o sea equipotente a N ? L a respuesta es negativa:

P r o p o s i c i ó n 5 .2 9 Sea A un su b con ju n to d e N. E ntonces A es un


con ju n to finito o A es un con ju n to num erable.

D e m o s t r a c i ó n : Es suficiente dem ostrar que si A es un con ju n to infinito, entonces


A es un con ju n to num erable. D efinim os p or in du cción la a plicación / : N — > A ,
teniendo en cuenta que N es un con ju n to bien ord en ado y por tanto, to d o su bcon ju nto
no vacío posee m ínim o.
i) /(O ) - m ín (A ).
ii) Supon gam os que tenem os definido /(O ), / ( 1 ) , •••f ( n ) entonces se define

f ( n + 1) = m ín ( A \ { /( O ) , / ( 1 ) , ■■•f ( n ) } )

La aplicación / es inyectiva pues si n < m entonces f ( r n ) ^ { / ( O ) , / ( 1 ) , •••f { n ) } y


p or tanto f ( m ) f{n ).
La aplicación / es sobreyectiva. Sea a G A arbitrario, veam os que existe rn G N tal
que f ( r n ) — a. E n efecto, sea el su b con ju n to M d e N definido por:

M == { n G N |a ^ f ( n ) }

M / 0 pues si fuera M = 0, entonces f ( N ) C [ü, a) y en consecuencia / ( N ) sería un


con ju n to finito y / n o sería inyectiva. Sea rn — m ín M . De rn G A i se deduce que
a ^ /( r n ) . V eam os que a = f ( r n ) . P or red u cción al absurdo, supongam os que a
f ( r n ) . E ntonces a < f ( r n ) y, c o m o f ( m ) era el m ínim o de A \ { / ( O ) , / ( 1 ) . •••f ( r n ' ) }
siendo ni' tal que rn' + 1 = rn, resulta que a G { / ( O ) , / ( 1 ) , •••f ( r n ' ) } . E s decir, existe
i < ni tal que a = f ( i ) . En consecuencia i G M y rn 110 sería el m ínim o de M . Por
tanto, a — f ( m ) y en consecuencia f es sobreyectiva.

5.3 C o n ju n to s infinitos 183

P r o p o s i c i ó n 5 .3 0 El con ju n to N 2 = N x N es num erable.

D e m o s t r a c i ó n : La aplicación / : N x N — > N definida por f ( n , n i ) = 2n3m para


to d o n, m es inyectiva. En efecto, si 2n3m = 2n'3 m/ supongam os (pie n < n ', pues el
caso v ' ^ n es análogo. Sea entonces p e N tal que n' = n + p. Sustituyendo en la
igualdad se obtiene,

2 ______ 2n+Pyn
2n 3m = 2n 2p3m y p or la prop ied ad cancclativa del p rod u cto,
2'pyn'

Se deduce que p — 0 pues si p / 0 entonces 3m sería un núm ero par. P or tanto,


n — n' y 3m = 3m . D e nuevo, suponem os m ^ in '. siendo el caso ni' ^ ni análogo.
Sea pues g e N tal que rrí = ni + q. D e 3m = 3™ se obtiene que 3™ = 3''n‘Aq y por
tan to, 3(f = 1 y en consecuencia, q = 0. E s decir, ni — m !. P or tan to f es inyectiva.
C om o consecuencia de ser / inyectiva, se ob tien e que

c a r d ( / ( N x N ) ) = card(N x N)

y co m o f ( N x N) es un su bcon ju n to de N que es claram ente infinito, de la p roposición


5.29 se d educe que f ( N x N) es un con ju n to num erable. P or tan to, N x N es un
con ju n to num erable.

E j e m p l o 5 .3 1 | De entre las posibles b iyeccioncs que existen entre N x N y N


vam os a exp on er la que utiliza el m é to d o diagon al de Cantor.
D isponernos los elem entos de N x N en un gráfico cartesiano y sea el conjunto:

A k = {( x , y ) e N x N |,x- + y = k }

A k es el con ju n to de los puntos que están situados en la diagonal que parte de ( k , 0) y


llega al punto (0, k). La biyección / iría asignando los valores /( ( ) , 0) = 0, f ( i . 0) = 1
y / { 0 , 1) — 2, / ( 2 , 0 ) = 3, / ( l , 1) = 4 y /(Ü , 2) = 5, etc. (veáse la figura 5.5). Se
obtiene la biyección dada por.

(n + m )(n + m + l )
l { n , m) = ^ ---------------- + rn


184 Capítulo 5 L os n ú m eros natu rales y los n ú m ero s enteros

Figura 5.5: N x N e s num erable

P r o p o s i c i ó n 5 .3 2 Se satisfacen las siguientes propiedades:

i) T o d o su bcon ju n to de un con ju n to num erable es finito o num erable.

ii) El p ro d u cto d e con ju n tos num erables es numerable.

iii) L a unión d e dos con ju n tos num erables es numerable.

iv ) L a unión num erable de con ju n tos num erables es numerable.

D e m o s t r a c i ó n : Las propiedades i) y ii) se obtienen com o consecuencias de las dos


últimas proposiciones.
iii) Sean A y B dos con ju n tos num erables.
C aso 1. Supon gam os que AC\D = 0 y sean / : N — > A y g : N — > B dos aplicaciones
biyectivas. La ap licación h : N — > A U B tal que

í h (2 n ) = f(n ) € A
| /i ( 2n + l ) = g {n )eB

es biyectiva y p o r tan to A U B es num erable.


C aso 2. S upongam os a liora q u e A n B ^ 0. C o m o A u B — > lU (£ \ A ) y J4fi(¿?\^4) = 0,
distinguim os dos posibles situaciones:
5.3 C o n ju n to s infinitos 185

a) Si D \ A es num erable, aplicam os el caso l a A y ( f i \ A ) y se obtiene que


A U f i = A U ( f i \ A ) es numerable.
b) Si B \ A es finito, sea p — c a r d (B \ A ) G N. Si p = 0 entonces B \ A — 0 y
A U B = A es num erable. Si p / 0, sea 7/ G N tal que 7/ + 1 = p. Claram ente los
intervalos de N, [0 , 7/ ] y [1, 7;] son biyectivos. Sean / : N — ►A y g : [0 ,7/ ] — > (B \ A )
dos aplicaciones biyectivas, que existen pues A es num erable y p = eard(¿? \ Al). La
aplicación h : N — ►A U ( B \ A ) tal que

í h (n ) = 9Ín ) £ B \ A si n G [O,;?']
|/j.(7J + k) ^ g (k ) G A si k G N

es biyectiva y en consecuencia A U B — A U ( B \ A ) es num erable.


N o t a : H em os dem ostrad o que la unión de un con ju n to num erable y de un con ju n to
finito es num erable.

iv) V eam os en prim er lugar que la unión num erable de con ju n tos finitos o numerables
disjuntos es num erable. S upongam os pues que p ara to d o n G N, A n 7A 0 es un
con ju n to finito o num erable tal que A„, n A m = 0 si n m . V eam os que (JneN
es num erable. E 11 efecto, si cada A n yA 0 es un con ju n to finito o num erable entonces,
para cada n existe una aplicación inyectiva f n : A n — > N. A dem ás, se puede suponer
sin pérdida de generalidad, que 1 G f ( A n ) para to d o n G N pues si A n es numerable,
se puede tom ar f n biyectiva, mientras que si A n 7A 0 es finito,se tom a f n= i n o gn
siendo gn :A n — ■+[1, ca rd (A n )] biyectiva e i n : [1, n] — > N la inm ersión natural. Se
define h: [JneN A n — » N2 de la m anera siguiente: si a G [JneN sea

h (a ) = { n , f n (á))

siendo n el ú nico n G N tal que a G A n . La a plicación h así definida es inyectiva


puesto que si h (a ) = h (a ' ), entonces ( n , f n (a )) — (r?/, / 7,/(o /)), siendo n y n' tales
que a G A n y a' G A n>. E n consecuencia n = n' y f n (a) = de donde
/ n ( « ) = fn W )- . y co m o f„. es inyectiva, a = a'.
C om o consecuencia de ser h inyectiva, se ob tien e que

card í h ( |J A n J J = card | |J A n
V VneN / / VneN

y com o /¿(U n eN ^ rc) es un su b con ju n to de N2, se tiene que ^ ( U n e^ A n ) es un


con ju n to finito o num erable. C o m o adem ás, (n , 1) G ^ ( U ne N ^ n) Para to d o n G
N resulta que h (U neN es 1111 con ju n to num erable y p or tan to tam bién lo es
U 7¡€ N ^ n -
En el caso general, si p ara to d o 11 G N, A n 7^ 0 es 1111 con ju n to num erable, tom am os
Bq — Aq, B\ = A i \ Aq, B ¿ = A'2 \ (Ay U A \), - - ■, B n + i = A n + 1 \ (Ay U A| ■■■U A n ).
O btenem os una fam ilia num erable B n de con ju n tos disjuntos tal que U ,1(=n A n ~
186 Capítulo 5 L os núm eros n atu rales y los n ú m ero s enteros

U „.£NB n- Sea I = { n € N | B n ± 0 }. I es n o vacío pues O £ I- Si / no es un


conjunto finito, entonces estam os en el supuesto inicial de una unión num erable de
conjuntos no vacíos, finitos o num erables y p or ta n to (Jn€N A n es num erable. Si I es
un con ju n to finito, estam os en el supuesto de una unión finita de con ju n tos finitos
o numerables siendo uno de ellos, B q, num erable. A plica n d o iii) o la n ota de la
dem ostración de iii), se obtiene que [JnSN A n es num erable.

E je m p lo 5 .3 3 | Los con ju n tos Z y Q son num erables. E n efecto, Z es unión


de dos con ju n tos num erables, Z + = {:r € Z | x ^ 0 } y Z _ = { x £ Z [ x ^ 0 }.
Q + = { x £ <Q> j x ^ 0 } es num erable pues la aplicación / : Q + — > N2 definida por
P
f (x) — (p ,q ), siendo - la expresión de x co m o fracción irreducible, es una aplicación

inyectiva. P or tan to, Q + es equipotente con un su b con ju n to de N2, y en consecuencia


es finito o num erable. C om o N c Q + , se obtiene que Q + es num erable. La deducción
de la nurncrabilidad de Q es inm ediata.
Verem os en el siguiente capítulo que K no es num erable.

E je m p lo 5 .3 4 Sea n £ N se define el con ju n to de partes de n elem entos de


N,
y n (N ) - { A c N |card (A ) - n }

y el con ju n to de las partes finitas de N,

3 V (N ) = { A C N |A es un con ju n to fin ito}

Si 77. 7^ 0, el conjunto ÍPn (N ) es numerable.


En efecto, considerem os la a plicación / : íPn (N ) — » N71 tal que p ara to d o A e íPn {N)
se define f ( A ) = , a n ) siendo a\ < 0,2 < ••• < a n y A — { a i , ü‘¿ , ■■■an ).
Claram ente / es inyectiva luego card (ÍPn (N )) — card { / (lPn (N ))). C om o / (J’.nfN)) es
un su bcon ju nto del con ju n to num erable Nn , se tiene que !Pn (M) es finito o num erable
y claram ente es num erable (hállese una a plicación inyectiva de N en P » (N )).
El con ju n to íP/r(N) es numerable.
En efecto, basta observar que 3V ( N ) = U ne N ^ ( N ) -

5.4. Los números enteros

Querem os con stru ir una am pliación del con ju n to N donde la ecuación b + x — a


tenga siem pre solu ción. El par ( a , 6) € N2, supuesto que b ^ a. determ ina un único
x € N tal que b + x = a. Inversamente, existen infinidad de pares que determ inan el
5.4 Los n ú m e ro s enteros 187

m isino núm ero x. P or ejem plo, tod os los paros de la form a (a + n, b + n ) con n 6 N.
E n general, si los pares (a, b) y determ inan el m ism o núm ero natural x , se
fb+ x — a
verifica entonces: <
( a! = 1/ + x
Sum ando am bas igualdades resulta que a' 4- b 4- x = a + b' + x. D e la propiedad
eancelativa de la sum a en N se deduce que a' + b = a + b1. E sto lleva a definir la
siguiente relación:

D e f in ic i ó n 5 .3 5 E n el con ju n to N x N se define la relación d e equiva­


lencia £\
(a, b) £ (a', b') si y sólo si a + b1 = a' + b

T o d a clase d e equivalencia es p o r d efinición un n ú m e r o e n t e r o y el con ju n to


de las clases d e equivalencia o con ju n to cocien te ( N x N ) / £ es el con ju n to de
los núm eros enteros y se d en ota Z .

Si se representa gráficam ente sobre un plan o, la clase de equivalencia [(a, 6)] del par
(a, b) es el con ju n to de puntos de coord en a d as naturales (pie están situados sobre la
recta que pasa p or el punto (a, 6) y que es paralela a la diagonal del prim er cuadrante
(véase la figura 5.6).

F igura 5.6: Clases de equivalencia en N x N

C om pruébese que efectivam ente £ es una relación de equivalencia sobre N x N.


Sea a — [(a, b)] e Z . E xiste un par (m ,n ) representante de cv d on de al m enos una
de las dos com p on en tes es nula. E n efecto:
Si b < a. existe rn £ N tal que b -(- rn = a, y p or tan to a — [(m , 0)].
188 Capítulo 5 L os n úm eros n atu rales y los n úm eros enteros

Si a < b, existe n 6 N tal que a + n = b y p o r tan to a — [(0, n)].


E stos pares, con al m enos una de las dos com pon en tes nula, se denom inan r e p r e ­
s e n ta n te s c a n ó n i c o s d e l n ú m e r o e n t e r o a.

Operaciones en Z

D e f in ic i ó n 5 .3 6 Sean a , ¡3 £ lu y sean ( a , 6) , ( c , d) € N x N sendos


representantes. Se definen la sum a a - f y el p ro d u cto a¡3 c o m o núm eros
enteros cu y os representantes vienen d a d os p or:

a + fi = [(a + c , b + d ) ] y a(3 = [(ac 4- bd, be 4- od)]

V eam os en prim er lugar que las operaciones están bien definidas, o en otras palabras,
que el resultado es independiente d e los representantes elegidos.
S upongam os que (a, b) £ (a', b') y que (c ,d ) £ ( c ',d ') . Hay que ver que:

(a + c ,b + d) £ ( a' + d , b' + dr) y [ac 4- bd, be 4- ad) £ (a 'd + b'd', b'd + a'd')

En efecto, si (a, b) £ (a!, // ) y (c, d) £ ( d , d') entonces a + b' ^ a' + b y c + d! — c + d.


Sum ando am bas igualdades y utilizando las propiedades asociativa y conm utativa
de la suma en N se obtiene (a + c) + (1/ + d') — {o! + c!) + (6 + d), esto es,
(a + c, 6 + d) £ (a ' 4- c ', b' + d'). Luego, la definición de la sum a es consistente.

Para ver que (ac + bd, be 4- ad) £ (a'c' 4- b'd!, b'c' + a'd'), se dem uestra en dos pasos:

i) (ac + bd, be + ad) £ (a'c + b'd, b'c + a'd) pues de a + b' — a! + b se deduce
m ultiplicando p or c y d que (a + b')c = (a' + b)c y (a' + b)d ~ (a. + b')d.
Sum ando am bas igualdades y op eran do utilizando las propiedades de la suma
en N se obtiene que (ac + bd,) + (b'c + a'd) = (be + ad) 4- (a'c + b'd), esto es,
(ac + bd, be 4- ad) £ (a'c 4- b'd, b'c 4- a'd).

ii) (a'c + b'd, b'c + a'd) £ (a'c' 4- b'd', b’ c' + a'd’ ): se dem uestra de m anera análoga.

C om o consecuencia de la propiedad transitiva de la relación £ y de i) y ii), se deduce


que (a c 4- bd, be 4- ad,) £ (a'c' 4- b'd!, b'c' 4- a'd'). L uego la definición del p rod u cto es
consistente.

E je m p l o 5 .3 7 | C om o consecuencia de la definición de las operaciones en Z


cu ando se tom an representante can ónicos se tiene:

[(?n,0)] 4- [(m ',0 )] = [(m 4~ m ', 0)] y [(m ,0 )] ■ [(m ',0 )] - [(rom ', 0)1
[(0 ,n )] 4~ [(0, n')\ = [(0, n 4- n ')] y [(0 ,n )] ■ [(0,7?/)] - [(n n ',0 )]
[(rn, 0)] + [(0, í?,)] = [(m , n)\ y [(m , 0)] ■ [(0, n)] = [((), 7rm)]
5.4 Los n ú m ero s enteros 189

E n el con ju n to Z , la sum a cum ple las siguientes propiedades:

1. E s com m utativa.
2. E s asociativa.
3. El elem ento [(0 ,0 )]. d en otado p or 0, es el elem ento neutro d e la suma.
4. T o d o núm ero entero tiene elem ento opuesto.
En otras palabras (Z , + ) es un gru p o com m utativo:
El opu esto del elem ento a —[(a, 6)] es el elem ento [(6, a)] (y que co m o viene siendo
habitual d en otam os p or - a — —[(a, 6)] = [(b, a )]). En particular, cu ando se to ­
m an representantes can ónicos se obtiene que —[(7/7,, ())] = [(0 ,r/¿)]. Las propiedades
asociativa y conm utativa,

(c* + (5) + 7 — a + (/? 4- 7 ) y a + (3 — (5 + a

de la sum a se dem uestran viendo en ca d a caso que los núm eros enteros de cada
m iem bro d e la igualdad tienen un representante com ún.

E 11 el con ju n to Z , el p rod u cto satisface las siguientes propiedades:

1. Es com m utativo.
2. Es asociativo.
3. El elem ento [(1 ,0 )], d en ota d o p or 1, es el elem ento neutro del producto.
Tam bién en este caso, las propiedades asociativa y conm utativa,

(a fl) 7 = ct((37 ) y a p — fia

del p rod u cto se dem uestran viendo en cada caso que los núm eros enteros de cada
m iem bro d e la igualdad tienen un representante com ún.

Finalm ente, se dem uestra d e m anera análoga que en Z , el p rod u cto es distributivo
respecto de la sum a, es decir,

4. P ara to d o a , 7 € C , se tiene: a ( f i 4- 7 ) = a/3 + « 7


T odas las propiedades enunciadas p ara los núm eros enteros se resumen en el siguiente
teorem a:

T e o r e m a 5 .3 8 (Z , + , -) es un anillo con m u tativo unitario.

De entre las propiedades que se derivan de la estructura de anillo destacam os las


siguientes:

a •0 = 0 •o = 0 para to d o a € Z
190 Capítulo 5 L os n ú m ero s n atu rales y los n ú m ero s enteros

En Z 110 hay divisores de cero. Es decir:

Si ir, (3 G Z y a/3 = 0 entonces a = 0 o (3 = 0

En efecto, utilizando representantes can ónicos de a y (3 se puede asegurar, véase


el ejem plo 5.37, que a(3 es de la form a a(3 = ((m ??,0)] o a/3 = [(0 ,n m )], siendo
rn, n G N. E n con secu encia si a(3 = 0 entonces m n = 0. U tilizando la observación
que se deduce d e la p rop osición 5.4, se ob tien e m = 0 o n = 0. E sto es, a
(3 = 0.

Orden en Z
Se definen en Z dos su bcon ju ntos, el su b con ju n to Z + d e los núm eros enteros positivos
y el su b con ju n to Z _ de los núm eros enteros negativos:

Z+ = { [ ( m , ())] G Z |m G N } y Z_ = {[(0 , n)] G Z |n G N }

Se com p ru eba fácilm ente que [(a, 6)] G Z + si a ^ b mientras que [(a, b)] G

a ^ b. Adem ás:
Z+ UZ_ = Z y Z + Pi Z _ = {0 }

Del ejem plo 5.37 se deduce fácilmente:

■ Si a, (3 £ Z + , entonces a + (3 £ Z + y a(3 £ Z + .

D e f in ic i ó n 5 .3 9 D a d os a , (3 G Z , se define la relación:

a ^ (3 si y sólo si (3 — a G Z +

L a relación sC es una relación de orden to ta l en Z :


Es reflexiva pues a — a = 0 G Z + .
Es antisim étrica pues si a ^ (3 y (3 ^ a entonces (3 — a G Z + fl Z _ — { 0 } , es decir,
a = (3.
Es transitiva pues si a ^ ¡3 y ¡3 ^ 7 entonces (3 — a G Z + y7 — (3 G Z+. E11
consecuencia ({3 — a ) + (7 — (3) = 7 — a G Z+ y a ^ 7.
El orden es total pues Z + U Z _ = Z .
A dem ás el orden es com p atible con la sum a pues si a , (3.7 G Z , c o m o (7 + (3)
—(7 + <a) = (3 — a , resulta que a ^ (3 si y sólo si 7 + a 7 + (3.
5.4 Los n ú m e ro s enteros 1.91

P or tanto se concluye:

T e o r e m a 5 .4 0 (Z , + , •, E ) es un anillo totalm ente ordenado.

C om o en to d o anillo totalm en te orden ado, se define en (Z , +, •, E ) el v a lo r


a b s o l u t o de a € Z mediante

. . f a- si 0 ^ a
K* \ — i
I —a si a < 0

don de —ex es elelem ento opu esto de n y el sím b olo < en a < 0 indica que a E 0 y
o / O . O bsérvese que | [(■ni, 0)] | = [(m ,0 )] m ientras que |[(0,?¿)] |= [(n, 0)].
Se satisfacen tod a s las propiedades de anillo estudiadas en el capítulo 4 y en parti­
cular. las propiedades de la p rop osición 4.37. E n con creto:

■ Si a E (3 y a ' E f3' entonces a + ex' ^ [3 + (3*■

■ Si ex E 0 entonces —(3 E —a.

■ Si ex E [3 y 0 E 7 entonces 0 7 E [3-y.

■ S i a E / ^ y y E O entonces p'y E 0 7 .

■ Para to d o o € Z , ex2 ^ 0.

■ |ü:| ^ 0 p ara to d o o E Z y |a¡ — 0 si y sólo si a = 0.

■ \ex(3\ = |cv| \¡3\ para to d o ex, (3 E Z .

■ |o + (3\ E |a| + \(3\ p ara to d o ex, [3 E Z.

Identificación de N con Z +
V eam os que el con ju n to de los núm eros enteros con stituye una am pliación del con ju n ­
to de los núm eros naturales. C uan d o decim os que Z esuna extensión de N,querem
decir que Z contiene 1111 su b con ju n to ord en a do isom orfo al con ju n to orden ado de
núm eros naturales, es decir, que existe una a plicación inyectiva / : N — > Z tal que
para to d o n, n' E N se tiene:

1. f { n + n ’ ) = f { n ) + f ( r í )

2. f ( n - n ') = f ( n ) - f ( r í )

3. Si n ES n' entonces f ( n ) E f ( n ' )


192 C apítu lo 5 L os núm eros n atu rales y los n ú m ero s enteros

Claram ente, la aplicación

/: N — Z
n m f { n ) = [ ( n ,0 )]

es un isom orfism o entre N y el su bcon ju nto Z + d e Z . Identificarem os p or tan to to d o


elem ento de Z + con un elem ento de N. A sí, escribirem os n en lugar de [(/?., 0)]. En
particular, el elem ento nulo [(0 , 0 )] y el elem ento unidad ((1, 0 )], que usualmente se
escriben com o 0 y 1 por ser los elem entos neutros de la sum a y del p ro d u cto en un
anillo, tam bién se escriben co m o 0 y 1 p or la identificación anterior.
M ediante esta identificación, para to d o a € N se tiene:

- r a = - [ ( n , 0 )] = [(0 ,n )]

L a inclusión N C Z expresa la identificación de N con Z + C Z y aun siendo un abuso


de lenguaje, se suele escribir habitualm ente.

E n la figura 5.7, hem os representado las clases de equivalencia en N x N. Sobre


el eje de abscisas se encuentran tod os los puntos de la form a (n ,0 ) con n € N
representantes can ónicos del núm ero entero n = [(n, 0)] y tom arem os esos puntos
co m o representación de los núm eros ii = [(n ,0 )]. D a d o el núm ero entero [(0 . 7/,)] =
—7i, consideram os la recta r don de se encuentran to d o s sus representantes. E sta recta
r co rta al eje de ordenadas en el punto (0, n ) y c o rta tam bién al eje de abscisas. El
punto de intersección de la recta r con el eje de abscisas será la representación del
geom étrica del núm ero entero ~ n . De esta m anera tod os los núm eros enteros están
representados p o r un punto del eje de abscisas.

C om o consecuencia del isom orfism o que conserva el orden entre N y Z + , ciertas


propiedades de N se am plían al con ju n to Z.
5.5 M á x im o c o m ú n divisor y m ín im o c o m ú n m ú ltip lo 193

P r o p o s i c i ó n 5 .4 1

1. T o d o su bcon ju n to d e Z n o v a cío y a co ta d o superiorm ente tiene m áxim o.

2. T o d o su bcon ju n to d e Z n o v a cío y a co ta d o inferiorm ente tiene m ínim o

D e m o s t r a c i ó n : D em ostram os sólo la prim era parte, siendo análoga la dem ostración


de la segunda parte. Sea A un su b con ju n to no vacío de Z a cota d o superiorm ente.
Si A f l Z + ^ 0, el con ju n to ,4 n Z + con siderado c o m o su bcon ju nto de N está acotado
superiorm ente y tiene m áxim o que es tam bién m áxim o de A.
Si A D Z + = 0 , entonces el con ju n to —A = { - a \ a G A ) C Z + y p or la buena
ordenación de N, el con ju n to —A tiene m ínim o n en N. P or tan to —n es el m áxim o
de A en Z .

P r o p o s i c i ó n 5 .4 2 P r o p i e d a d a r q u im e d i a n a d e Z
Para to d o a G Z tal que a > 0, p ara to d o 0 G Z , existe n G N ta l que n a > 0.

D e m o s t r a c i ó n : S¡ 0 < 0, la propiedad es cierta tom a n d o n = 0, pues Oa = ü > 0.


Si 0 ^ 0 y a > fi, la propiedad es cierta tom a n d o n = 1.
Si 0 ^ 0 y a ^ 0 , considerem os el con ju n to A = { k a \ k a ^ 0 con k G N }. El
con ju n to A es n o vacío pues a € A y está a co ta d o superiorm ente. T ien e p or tanto
elem ento m áxim o m a . E n consecuencia, (rn + l ) a ^ A , es decir, (rn + l ) o > 0.
T om an d o n = m + 1, se verifica la propiedad.

5.5. M áxim o común divisor y mínimo común m últi­


plo

M uchas propiedades del con ju n to de los núm eros enteros se apoyan en lo que se
denom ina d iv i s ió n e n t e r a tam bién llam ada d i v i s i ó n e u c líd e a . L a división entera
es la división entre núm eros enteros, con resto, que se estudia en Prim aria.
194 Capítulo 5 L os n ú m eros n atu rales y los n ú m ero s enteros

T eo rem a 5 .4 3 D iv isió n entera


Sean a y b £ Z tales que b > 0. Existen q y r £ Z únicos tales que:

a — qb + r y 0 ^ r < 6

Los números q y r se denominan respectivamente cocien te y re sto de la


división entera de a entre b.

D e m o s t r a c i ó n : Sea el con ju n to A = {n b | nb ^ a con n £ Z } que está a cota d o


superiorm ente. T ien e p or tan to elem ento m áxim o qb con q £ Z y adem ás (q-\-l)b ^ A,
es decir, qb ^ a y (q + 1)6 > a. En consecuencia, tom a n d o r = a — qb se verifica que
U ^ r < b. La unicidad de q y r se dem uestra vien d o que si fuera

a — qb + r = q'b + r' con 0 ^ r < b y 0 ^ r' < b

entonces b(q - q') = r' — r y ~ b < r' — r < b. E s decir, r' — r es m ú ltiplo de 6 y
—6 < r' — r < 6. E n consecuencia r' — r = 0 que a su vez im plica que b(q — q') — 0
y co m o b 0 , resulta que q — q1 = 0 . □
O b s e r v a c ió n : La definición anterior se extiende sin ninguna dificultad al caso 6 £ Z
con b 0. E n ese caso los núm eros q y r € Z cum plen:

a = qb + ?' y 0 ^ r < |6|

C uando a o 6 son negativos es práctico hacer la división entera con los valores
absolutos y adaptar el resultado al caso p ed ido. P o r ejem plo,
i) Si a = 14 y 6 = 3, el cocien te es 4 y el resto es 2 pues 14 = 4 •3 + 2 .
ii) Si a = 14 y 6 — —3, el cociente es —4 y el resto es 2 pues 14 = ( —4) •( —3) + 2.
iii) Si a = —14 y 6 = 3, se tiene —14 = ( —4) - 3 — 2 pero —2 no es una cantidad
positiva. Hay que sum arle el divisor, que a su vez se resta: —14 = ( —4) -3 — 3 —2 + 3
= ( —5) - 3 + 1 . L uego el cocien te es —5 y el resto es 1.
iv) Si a = —14 y b — —3 , el cocien te es 5 y el resto es 1 pues en la expresión anterior
—14 = ( —5) -3 + 1 basta escribirla co m o —14 — 5 •( —3) + 1.

Ejercicio 5 .4 4 U na consecuencia de la división entera es que perm ite carac-


terizar a todos los su bgru pos de Z . Dem uestre los siguientes resultados:

1. T od o ideal de Z es un ideal principal. V éase la definición 4.29.

2. Sea (G , + ) un su bgru p o de ( Z , + ) , entonces existe n £ N tal que G = n Z =


{k n \ k £ Z } .

S o lu c ió n : 1. Sea I un ideal de Z . Hay que p robar que existe n 6 Z tal que I =


(n.) = n Z — { k n |k £ Z } . C om p robarem os adem ás que se puede tom ar n £ N.
5.5 M á x im o c o m ú n d ivisor y m ín im o c o m ú n m ú ltip lo 195

Si I = {()} entonces / = OZ y el resultado estaría probado.


Si I {( )}, sea A = { a € I \ a > 0 } C Z + . A es un con ju n to n o vacío que tiene
m ínim o n G N*. V eam os que I — (n). E n efecto sea a G I. E fectuam os la división
entera de a entre ti :

a = qn + r y 0 ^ r < n

L uego, r = a — qn y com o a, n G I e / es un ideal, resulta que r G / . Pero, al ser n el


m ínim o elem ento d e / estrictam ente p o sitiv o y 0 V ' 1 < n, necesariam ente se tiene
(pie r = 0. E n consecuencia, a = qn.
2. D em ostrarem os que to d o su bgrupo G de Z es un ideal de Z y entonces aplicando
la prim era parte se obtiene 2 .
A ten dien do a la definición 4.27 de ideal sólo tenem os que probar que si a G G y
p G Z , entonces pa G G. A dem ás ten ien do en cuenta que ( - p ) a — —(?>«), véase
la p rop osición 4.21, y que G es un su bgru p o, bastará probarlo para to d o p G N.
P roced em os p o r indu cción sobre p.

i) Si p = ü entonces 0 •a = 0 G G.

ii) S upongam os que pa G G. Teniendo en cuenta (pie (p + 1 )« = pa + a , a y pa


son elem entos de G , y la sum a es interna en G, resulta que (p + l ) a G G. □

C onsiderem os la relación divide en Z , b d ivide a a. definida por:

b \a s¡ y sólo si existe q G Z tal que a — qb

L a relación anterior se expresa tam bién d icien d o que b es un d i v i s o r de a, a es


d iv i s ib le p or b o a es un m ú lt ip lo de ó.
N o es una relación de orden pues no satisface la propiedad antisim étrica ya que
a. | —ay —a \ a y sin em bargo a/ —asia ^ 0. E n cam bio, síes una relación
orden cu ando nos restringim os alcon ju n to N*, es decir suponem os en la definición
anterior que a. b y q G N*.
O bserve que se satisfacen las siguientes propiedades:

■ 0 es divisible p or cualquier núm ero entero.

■ 1 y —1 son divisores de cualquier núm ero entero.

■ b |a si y sólo si a. G bZ.

■ ó |a si y sólo si a Z C 6Z.

C on el o b je tiv o de buscar el m ínim o com ú n m ú ltip lo de dos núm eros enteros, nos
p od em os lim itar al caso a y b G N* pues p o r un la d o el único m últiplo de 0 es el
m ism o, y p or otro lado cualquier m últiplo d e a. es tam bién m últiplo de —a.
196 C a p ítu lo 5 Los n ú m ero s n atu rales y los n úm eros enteros

T e o r e m a 5 .4 5 Sean a y & € N*. Se tiene:

1. E xiste un ú n ico m € N* tal que a Z C\bZ — m Z .

2. A dem ás, m es un m ú ltiplo com ú n d e a y b y si n £ Z es u n rmiltiplo


com ú n d e a y b, entonces n es m ú ltiplo d e m .

D e m o stra ció n : 1. L a dem ostración se deduce del hecho de ser la intersección,


« Z D 6Z, de dos ideales de Z un ideal de Z . R ecordem os que tod os los ideales de Z
son de la form a m Z con rn £ N, véase ei ejercicio 5.44. A dem ás, a Z C\bZ { 0 } pues
contiene al p ro d u cto ab 7^ 0. P or tanto, rn -fi 0. L a unicidad se deduce de que si iri
y rn! £ N son tales que m Z = rn'Z , entonces rn \rn! y rn' \rn y p or ta n to rn — rn!.
2. C om o a Z D hZ = m Z , se tiene que rn £ a Z y rn £ 6Z y en consecuencia, m es
m últiplo de a y de b. S upongam os que n £ Z es un m últiplo com ú n de a y 6, entonces
n £ a Z D b Z = nrL y p or tan to n es un m últiplo d e rn.

Del teorem a anterior se deduce que rn es el m ín im o co m ú n m ú ltip lo de a y b, y


se designa p or m c m (a ,6), M C M (a ,6) o m .c.in .(a , b).

T e o r e m a 5 .4 6 Sean a y 6 £ N*. Se tiene:

1. E xiste un ú n ico d € N* tal qu e a Z - f bZ = dZ.

2. A dem ás, d es un divisor com ú n d e a y b y si n £ Z es un divisor com ú n


de a y b, entonces n es u n divisor d e d.

D e m o stra ció n : 1. La dem ostración se deduce del hecho de ser la sum a, a Z + 6Z,
de dos ideales de Z un ideal de Z , que será p or ta n to principal. Sea pues d. £ N* tal
que a Z + bZ — dZ. L a unicidad se deduce co m o en el teorem a anterior.
2. C om o « Z + bZ = dZ, se tiene que:

dZ = { a rn -f bn \rn, n £ Z }

E n particular p ara rn = 1 y n = 0, se obtiene que a £ dZ mientras que si rn = 0 y


n = 1 se obtiene b £ dZ. E 11 consecuencia, d es divisor de a y de b. A dem ás com o
d £ a Z + bZ, existen u y v £ Z tales que d = au + bv. Supongam os que n £ Z es un
divisor com ú n de a y b. entonces a £ n Z y b £ n Z . P or tan to, d. — au + bv £ n Z , es
decir n es 1111 divisor de d.

5.5 M á x im o c o m ú n divisor y m ín im o c o m ú n m ú ltip lo 197

Del teorem a anterior se deduce que d es el m á x i m o c o m ú n d iv i s o r de a y b, y se


designa p o r m e d (a, b), M C D (a ,b) o m .c.d .(a,b).

E n la dem ostración del teorem a anterior, hem os establecido la igualdad que se co­
n oce b a jo el nom bre de I d e n t id a d d e B é z o u t :

Sean a y b £ N* y d — m cd (a , b), entonces existen u y v £ Z tales que:

d = au + bv

A dem ás, d es el m ínim o núm ero de N* que se puede expresar en la form a


am + bn siendo m y n £ Z .

E je r c i c i o 5 .4 7 Sean a, b y d, £ N*. Dem uestre que d. = m cd (a , 5) si y sólo si


existen a' y b' £ N* tales que a = da' y b = db' y m e d (a ', 6') — 1.
S o lu c ió n : E n efecto, supongam os que d = m c d ( « ,6). C om o d es divisor de a y 6,
existen a! y b' £ N* tales que a — da' y b = db'. Si d! — m e d ía ', b'), de la identidad de
B ézout se deduce la existencia de u y v £ Z tales que d! — ua! + vi/. M ultiplicando
los dos térm inos de la igualdad p or d, se d educe que dd! = uda! + vdb' = ua + bv, es
decir dd' es un divisor de d, en consecuencia d! = 1.
R ecíprocam ente, sean a' y 1/ £ N* tales que a — da! y b = db' y m c d (a ', b') ~ 1. En
consecuencia:
Z = a 'Z + b'Z - { a'm + b'n \m , n £ Z )

P or tanto,

d Z = {d/a'm + b'n) \ni, n £ Z } = {a m + bn) \rn, n £ Z } ^ a Z + bZ

y en conclusión, d. = m cd (a , b). D

Algoritm o de Euclides para hallar el med


Este algoritm o se basa fundam entalm ente en la siguiente propiedad:
Sean a y b £ N*, y q y r £ Z tales que:

a = qb + r y 0 < r < b

Entonces, m ed (a , b) = m cd(5, r).


Obsérvese en prim er lugar que dados a y b £ N*. la existencia de q y r £ Z tales que
a = qb + r y 0 < r < b tiene lugar si y sólo si b n o es un divisor de a.
D e a = qb + r, se deduce que to d o divisor de b y d e r es un divisor de a.
D e r = a - qb, se deduce que to d o divisor de a y d e b es un divisor de r.
198 Capítulo 5 L os n úm eros n atu rales y los n ú m ero s enteros

Por tan to, los divisores com unes de a y b coin ciden con los divisores com unes de b y
r. E n consecuencia, m c d (a ,6) = m c d (6, r).

V eam os com o se calcula el m cd (u , b). Supongam os a y b G N* con a > b.


i) Si b divide a a, entonces mcd(ct, b) = b.
ii) Si b no d ivide a a, haciendo la división entera de a entre 6, tenemos:

a = qb + r, 0 < r < b y m cd (a , b) = m c d (6, r)

La descripción del algoritm o es la siguiente:


P ongam os ro = a, r\ = 6, c¡\ = q y rg = r y sustituyendo:

r o = q i r i + r 2. m c d (r 0, n ) = m c d ( r j, r2) y 0 < r2 < r x

Iteram os el p roceso con b y r. es decir con r\ y r-¿.


i) Si r-2 divide a n entonces m c d (r o ,r i) = m c d ( r i ,r 2) = r-¿ = r
ii) Si rg no divide a rg . entonces existen <72. r3 € N tales que

r 1 = r/27*2 + r3, m cd (r(J,? 'i) = m c d {r 'i,r 2) = m c d (r 2, r 3) y 0 < r:i < r 2 < rq

Se reitera el p roceso, que se term ina en un núm ero finito de pasos pues los restos
que se van obten ien d o satisfacen

r 0 > n > r 2 ■■■ > O

P or consiguiente, p ara un k dado, se verifica que r¡c+ 1 = O y ?y. / O, en cu y o caso


r ^ -i = qkTk y p o r tan to mcd(a,¿>) = m cd (r& _ i,rfc) = r k.
E 11 conclusión ei m áxim o com ú n divisor es el ú ltim o resto no nulo en las divisiones
enteras sucesivas.

E je m p lo 5 .4 8 Se busca el m áxim o com ú n divisor de a = 4704 y b = 903, se


tiene:

4704 = 5 ■903 + 189


903 = 4 - 1 8 9 + 147
189 = 1 - 1 4 7 + 42
147 - 3 - 4 2 + 21
42 = 2-21 + 0 es decir: m c d (4 7 0 4 ,903) = 21

Los resultados se pueden hallar y disponer sobre una tabla del tip o siguiente:

4704 903 189 147 42 21


C ocien te 5 4 3 2 1
R esto 189 147 42 21 0
5.5 M á x im o co m ú n divisor y m ín im o c o m ú n m ú ltip lo 199

E je m p l o 5 .4 9 V eam os un ejem plo p rá ctico para hallar un par de elem entos


u y v que verifiquen la identidad de B ézout. B uscam os en el ejem plo anterior u y v
tales que 4704 •u + 903 •v = 21 pues m cd(4704, 903) = 21. En la penúltim a igualdad
del algoritm o d e E uclidcs despejam os 21,

21 147 — 3 - 4 2 despejam os 42 en la igualdad anterior,


21 147 - 3(189 — 147) = 4 •147 — 3 •189 despejam os 147 en la igualdad anterioi
2.1 4(903 - 4 •189) - 3 •189 = 4 •903 - 19 •189 despejam os 189 en la igualdad a
21 4 •903 - 19(4704 - 5 •903) = 99 •903 - 19 •4704.

D e f in ic i ó n 5 .5 0 Sean a y b e Z * , se d ice qu e a y b son p r im o s e n t r e


s í si mcd(|a|, \b\) = 1.

D e la identidad de B ézout se deduce sin dificultad el siguiente teorem a:

T e o r e m a 5 .5 1 (d e B é z o u t) Sean a y b e N*. L os núm eros a y b


son prim os entre sí si y sólo si existen i í , d é Z tales que au + bv — 1.

U na consecuencia im portan te del teorem a de B é zo u t es el siguiente resultado que se


co n oce com o t e o r e m a d e G a u s s .
20U Capítulo 5 Los n ú m eros n atu rales y los n úm eros enteros

T e o r e m a 5 .5 2 Si a y 6 son prim os entre sí y a divide a be entonces a


divide a c.

D e m o s t r a c ió n : Si a y b son prim os entre sí. p or el teorem a de B czou t existen u y


v £ Z tales que:

au + bv = 1
m ultiplicando p or c: a cu + bcv = c
com o be — ak con k £ Z , acu -f- akv = c
a(cu + kxi) = c
En consecuencia: a d ivide a c

li e r c ic io 5 .5 3 Dem uestre que si a y b son prim os entre sí y k es tal que a \k


y b |k entonces ab \k.
S o lu c ió n : Si a, \k, existe n £ Z tal que an = k. P o r tan to, b \a n y co m o m ed (a , b) —
1, del teorem a de Gauss d e deduce que b \n. En consecuencia, existe ni £ Z tal que
n — brn. R esulta pues que abra = k, y se deduce que ab I k. □

E je r c ic i o 5 .5 4 ¡ Dem uestre que si m cd (a , 6) = 1 y m cd (a , c) = 1, entonces a y


be son prim os entre sí.
S o lu c ió n : Del teorem a d e B ézout se deduce que existen u ,,v ,n y rn £ Z tales que
au + bv — 1 y an + a n = 1. M u ltip lican d o térm in o a térm ino ambas ecuaciones
resulta que (au 4- b v)(a n + a n ) — 1, esto es, a (a u n 4- bvn 4- uem.) + b c (v m ) = 1.
U tilizando el teorem a de B ézout, se deduce que a, y be son prim os entre sí. □

E je r c ic i o 5 .5 5 Halle tod a s las soluciones enteras de la ecuación —52 + 3y — 1.


S o lu c ió n : Teniendo en cuenta que m cd (3 , 5) = 1, se halla una solu ción particular
de la ecuación p roced ien d o c o m o en el ejem plo 5.49. Se halla x p = 1 c y p = 2.
Se considera la ecu ación —5x + 3t/ — 0. El par ( x , y ) es solu ción de —52' 4- 3y = 0 si
y sólo si el par (2 + x p, y + yp) es solu ción de —52 4- ¿‘ y = 1. ¿P or qué?
En consecuencia, hallam os las soluciones enteras de 52 = 3y.
De 3 | 52 y puesto que 3 y 5 son prim os entre sí, el teorem a de Gauss asegura
que 3 | 2 . P or tan to, 2 = 3k con k £ Z y sustituyendo en 5.2 = 3y, resulta que
5 ■(3 k) = 3y. es decir, y = 5fc. E n consecuencia, tod a s las soluciones enteras de la
ecuación —52 + 3y = 1 son tod os los pares (.2 , y ) que son de la form a (1 4- 3k. 2 4- 5k)
con k £ Z . □
C om en tarios 201

Comentarios

Los números naturales y los números cardinales finitos


En este cap ítu lo hem os fundam entado el con ju n to N de los núm eros naturales me­
diante los axiom as de P eano. N os han perm itid o definir dos operaciones y una rela­
ción de orden com p a tible con las operaciones.

En el capítulo 3. aparece el con cep to de núm ero cardinal. Son las “clases” que la
relación de equ ip otcn cia establece en la colección d e to d o s los conjuntos. R ecordam os
que dos con ju n tos son equipotentes sí existe una a plicación biyectiva de uno de ellos
al otro. En los com entarios finales de los ca pítulos 3 y 4 hem os definido una “ relación
de orden ’' y dos “ operacion es” en la colección de los núm eros cardinales, basándonos
exclusivam ente en propiedades de la teoría de con ju n tos.

F inalm ente en la sección 5.2, hem os establecido, c o m o definición, una corresponden­


cia entre los su b con ju n tos de N de la form a {1 , 2 ,3 , ••• , n } y los cardinales finitos.
E sto es, N puede intuirse co m o el con ju n to de los cardinales finitos.
E n definitiva:

V eam os co m o partien d o de los cardinales se pu ede construir un m od elo de N. Para


facilitar la lectura, recopilam os las definiciones y propiedades necesarias de los car­
dinales que y a enunciam os, en el capítulo 3 o en los com entarios de los capítulos 3
y 4, y que no hacen alusión a los núm eros naturales.

■ C onjun tos equipotentes: D os con ju n tos A y B tienen el m ism o cardinal si existe


una a plicación biyectiva de A a B.

La relación anterior es una relación de “equivalencia” entre con ju n tos. Se puede


considerar que el cardinal de un con ju n to A , C a r d (^ ), es la colección de tod os los
con ju n tos que son equipotentes a A.
O bservam os que tod os los con ju n tos unitarios son equipotentes. Escribim os:
• C a rd (0 ) — 0, que se denom ina núm ero cardinal 0.
® C a rd ({.'/:}) = 1, que se denom ina núm ero cardinal 1.
C o m o 0 y {:/;} n o son equipotentes, se ob tien e que 0 ^ 1 .
H em os definido los núm eros cardinales ü y 1 sin recurrir a los núm eros naturales.
N uestro p rop ósito es definir cardinal finito sin necesidad de recurrir a los núm eros
naturales. R ecord em os que la sum a de cardinales definida en los com entarios del
capítulo anterior era:
202 C o m en ta rio s

■ Si A n Z? — 0, a — ca rd (A ) y b — c a r d (B ), E ntonces :

a + b — c a rd (A U B )

En particular, si B = { 2;} y x A se obtiene que a + 1 = ca rd (A U { x } ) -

D e f in ic i ó n 5 .5 6 El núm ero cardinal a es finito si y sólo si a + 1 a.

U 11 núm ero cardinal n o finito se denom ina infinito. A sim ism o, un con ju n to es finito
o infinito si su cardinal es respectivam ente finito o infinito. E n particular, 0 es un
cardinal finito pues 0 / 1 y 1 = 0 + 1, y en con secu encia 0 0 + 1. Y a se pueden
definir los núm eros naturales m ediante un axiom a.

D e f in ic i ó n 5 .5 7 L a colección d e los núm eros cardinales finitos es un


con ju n to que denom in am os con ju n to d e los núm eros naturales y que denotam os
p o r N.

O bservam os que se verifica que 0 € N y p or ta n to el axiom a A i de los axiom as de


P eano. Se puede dem ostrar que se satisfacen los axiom as A 2, A 3 y A.\ de los axiom as
de Peano, véase la sección 5.1, siendo a + 1 el sucesor de a. P ara el lector interesado
en dem ostrarlo, le aconsejam os seguir el siguiente esquem a. Dem uestre lo siguiente:

■ Dados dos cardinales a y 6, si a + 1 = b + 1 entonces a = b.

■ Si a G N entonces a + 1 E N {R a zon e p or red u cción al absurdo).

■ D eduzca A 2 y A 4 .

■ D eduzca A 3 de las propiedades de la sum a de cardinales (véanse los com enta­


rios del cap ítu lo anterior).

Si finalmente im p onem os que el con ju n to de los núm eros cardinales finitos cum pla
el principio de in d u cción o axiom a A 5, ya p od ría m os desde aquí deducir to d o lo
hecho en este ca p ítu lo sobre N. Tenem os definida la sum a y p ro d u cto de cardinales
y en particular de cardinales finitos. Sólo habría que com p rob a r que la sum a y
p ro d u cto de cardinales finitos son finitos que se dem uestra por indu cción . De hecho,
las propiedades de los ejercicios 4.42 y 4.44 p ara cardinales restringidas a cardinales
finitos son las m ism as que las de las proposiciones 5.2 y 5.4. A sim ism o, la relación
establecida entre la sum a de cardinales y la relación de orden en los cardinales en el
ejercicio 4.43 ha sido la que hem os utilizado para definir la relación de orden en N
(véase la definición 5.6).
Ejercicios 203

Ejercicios propuestos

1. Se define en N la op era ción interna * y, p o r inducción, a-7'^ mediante:

( — a
a * b = a + b + ab y < (jl + n (n>
( o,[n+l> = a (n>* a si n ^ 1

a) E studie si la op era ción * es com m utativa, asociativa, posee elem ento neu­
tro y en su caso, si to d o elem ento tiene sim étrico.
b) C alcule c ( 2\ y exprese p or recurrencia, respecto de las
operacion es usuales de N.
c) Dem uestre que = a^m+n* si m , n E N*.¿Q u é valor hay que dar
a u /0) par que la regla anterior siga siendo válida?

En los siguientes ejercicios dem uestre ca d a enunciado por inducción:

n í n + 1)
2. .1. + 2 + 3 -b •••+ ii, = ------- ------- para n ^ 1.

3. i + 3+ 5 4 - -b (2n - 1.) — n? para n ^ 1.

4. 1. + 5+ 0 H----b(4n - 3) = n (2 n - 1) p ara n ^ 1.

,, n h i + í ) ( 2n + 1)
ó. 1 + 4+ 9 + b n 2 = -------------------------- p ara n ^ 1.
6

6. I 3 + 23 + 33-H------b n 3 = (1 + 2 + 3 + b n ) 2 para n ^ 1.

7. 1 -b 2+ 22 + ■■■+ 2n= 2n+1 - .1 p ara n G N.


n
8 . ^ ( A : ■k\) — (n -b 1)! — 1
k=i

( r n — 1\ ( m — 1\ (m\ ., , ^ >• j
9. D em uestre que + = si 1 ^ n ^ m. — 1. P rocedien do
Vn — 1/ V n ) \n)
com o en el ejem plo 5.24,interprete esta fórm ula teóricam ente.

10. Sea un con ju n to finito A tal que n = c a r d (A ) y sea B = { 0 , 1 ) . De entre todas


las aplicacion es de A a B , cuántas con sobrcyectivas?

11. Sean A y B dos con ju n tos finitos tales que ca rd (A ) = 8 y card(Z?) = 7. De


entre tod as las aplicaciones de A a B , cuántas con sobreyectivas?

12. E n la escap ad a final de un ca m p eon a to m undial de ciclism o hay tres corredores


del equ ip o A , dos del eq u ip o B , uno del eq u ip o C , uno del equ ipo D y dos del
equ ip o E .
204 E jercicios

a) ¿D e cuántas form as distintas puede com ponerse el p o d iu m ? (E l podiurn


lo com p on en los tres prim eros en la clasificación de la carrera).
b) ¿D e cuántas form as distintas puede com ponerse el pod iu m de corredores
teniendo sólo en cuenta los equipos?

13. ¿C uántos núm eros de cu atro cifras hay? ¿C uán tos de ellos son divisibles p or 5?
¿C uántos de ellos son pares? ¿C uántos de ellos son divisibles p or 10? ¿C uántos
de ellos son divisibles por 2 o p or 5?

14. De una b ara ja española d e cuarenta cartas se extraen cin co cartas.

а) ¿C uán tas m anos distintas se pueden obtener?

б) ¿C uántas m anos distintas con dos parejas se pueden ob ten er? (U na pareja
son dos cartas del m ism o valor; la ju g a d a se entiende co m o dos cartas de
un valor, otras dos de o tro valor, distinto del anterior, y la quinta carta
no es d e ninguno de los dos valores de las dos parejas?
<:) ¿C uán tas m anos distintas con una pareja y un trío se pueden obtener?
(U n trío son tres cartas del m ism o valor).
rí) ¿C uántas m anos distintas se pueden obtener con un poker? (U n poker
son cu atro cartas del m ism o valor).

15. ¿P or qué to d o su bcon ju n to no a cota d o de N es num erable?

16. ¿E xiste un con ju n to X tal que 7 { X ) sea un con ju n to num erable?

17. Sea / : N —» N inyectiva y sea A — { n G N | f ( n ) ^ n } . Dem uestre que A es


un con ju n to infinito.

18. Sea D C N un con ju n to infinito. Sea la función / : N —> B definida por:

f ( n ) = m ín {m G B \n GS m }

Demuestre que:

a) f es creciente, es decir, si n ^ n' entonces f ( n ) ^

b) n ^ / ( T0 p ara to d o n GN.
c) B = { n € N \ n = f ( n ) } .
d) f 2(n) = ( f o / ) ( n ) = f ( n ) para to d o n G N.

1.9. Escriba, sin utilizar el sím bolo valor a b solu to, el valor de las expresiones si­
guientes en función del valor de x.

a) x — 1 + \x — 1 |
b) x — \x — 1 |
Ejercicios 205

c) \x + 1| + \x + 2| + |.x + 3|
d) ¡(x -+ l)(a- + 2)¡ + \x 4- 3|

20. Dem uestre que si q es el cocien te en la división entera de u entre b, entonces q


es tam bién el cocien te en la división entera de n a entre nb, para to d o n 6 N*.

21. Sean a y b £ N* y ni = m cm (a , b) y d — rncd(a, b). Dem uestre que din = ab.

22. Sea ( x n ) la sucesión de núm eros naturales definida recurrentem ente mediante:

X(j — x i = 1 y x n+¿ — x n + 1+ 2x‘n para to d o n € N

а) Dem uestre que para to d o n € N, x n esimpar.

б) Dem uestre que p ara to d o n G N, m c d (x n , x n + i) = 1 y m cd(.xn , x;n+ 2) = i-

23. Dem uestre que para to d o n € N y p ara to d o x , y G Z , se verifica

z n - y n = { x - y){.x 11- 1 + x n ~ 2y + ■■■+ x y n~ 2 + y n~ l )

24. Se consideran en 1 ? dos operaciones intérneos definidas por

(a, b) + (c, d) — (a + c, b + d) y (a, b) ■(c, d) — (ac, bd)

Estudie si con estas dos operaciones Z 2 es un anillo. ¿E s unitario? ¿E s íntegro?


Capítulo 6

Los números racionales y los


números reales

La prim era parte de este ca p ítu lo está d ed ica d a a la con stru cción de los núm eros
racionales. La división, entendida co m o op era ción inversa de la m ultiplicación, no
puede ser definida en el con ju n to de los núm eros enteros. Las fracciones positivas, que
hacen posible esta división, se manejan desde hace tiem p o y fueron adm itidas con
naturalidad m uy anteriorm ente a los núm eros negativos, los núm eros irracionales
o los núm eros im aginarios. Un tratam iento sistem ático de los núm eros racionales
aparece ya en el libro V II de L os E lem entos de E u d id e s que estudia las proporciones
de núm eros naturales.
V im os en el ejem plo 3.9 c o m o se construye el con ju n to d e los núm eros racionales.
R epetirem os aquí su con stru cción : se trata de con stru ir el m enor cu erp o Q , que sea
extensión del anillo Z , en el que la ecuación gen érica de coeficientes enteros bx — a.
con b 0, tendrá siem pre solución. La con stru cción es análoga a la realizada para
Z : se define Q com o con ju n to cocien te y se definen las operaciones y el orden en Q
a través de sus representantes.
Estudiarem os las propiedades de Q y destacarem os en particular la propiedad ar-
quim ediana del orden de Q y el hecho de que el ord en en Q es divisible, es decir, que
dados dos elem entos arbitrarios r , s £ Q tales que r < s, existe t £ Q que verifica
r < t < s. E sta últim a propiedad no es cierta en el anillo Z .

La segunda parte de este ca p ítu lo está dedicada a la con stru cción de los núm eros
reales. La propiedad de la divisibilidad del orden d e Q resulta insuficiente en los
estudios de análisis o geom etría. E sto nos con d u ce a definir el cu erp o M, extensión
de Q , d on de la relación de orden será continua, es decir, que adem ás de ser una
relación de orden tota l y divisible se cum ple que to d o su b con ju n to de M no vacío y
a cota d o superiorm ente tiene suprem o.
208 Capítulo 6 L os n úm eros racionales y los n úm eros reales

6.1. Los números racionales

Q uerem os construir una am pliación clcl con ju n to Z d on de la ecuación bx = a con b -£


0 tenga siem pre solución. E n Z * , el par (a, 6), supuesto que 6 divide a a, determ ina un
ú nico i g Z tal que bx — a. Inversam ente, existen infinidad de pares que determ inan
el m ism o núm ero x, p or ejem plo, to d o s los pares de la form a (na,, nb) con n € Z*
determ inan el m ism o núm ero que el par (a, b).
E n general, si los pares (a, b) y (a '.b ') determ inan el m ism o núm ero entero x , se
verifica entonces que bx — a. y b'x = a 1 y m ultiplicando en cruz ambas igualdades
resulta que a'bx = ab'x. D e la propiedad cancelativa. del p rod u cto en Z se deduce
que a!b = ab'. E sto lleva a definir la siguiente relación:

D efinición 6 .1 En el conjunto Z x Z* se define la relación de equi­


valencia £:
(a, b) £ (a', b1) si y sólo si ab1 = ba1

Toda clase de equivalencia es por definición un n ú m e ro racional y el conjunto


de las clases de equivalencia o conjunto cociente (Z x Z * ) / £ es el conjunto de
los números racionales y se denota Q.

Si se representa gráficam ente sobre un plano, la clase de equivalencia del par (a, b)
es el conjunto de puntos de coord en ad as enteras (pie están situados sobre la recta
que pasa p or el origen de coord en ad as y el punto (a , b ). E n la figura 6.1 se han
representado las clases de equivalencia de (2, —3 ), ( 2, 1) , ( 1, 1) y (1, 3).

Figura 6.1: Clases de equivalencia en Z x Z*


6-1 Los n úm eros racionales 209

C om pruébese que efectivam ente £ es una relación de equivalencia sobre Z x Z ‘ .


E l par (a, b) G Z x Z* se d en om in a fr a c c ió n , m ientras que la clase [(a, 6)] es un
núm ero racional que se d en ota por
b
Si (a, b) G Z* x Z* y d — mcd(|a|, \b\), entonces a — da' y b = db', siendo 1 =
m ed ([a/ j, |6'|). Se verifica trivialm ente que (a, 6) £ (a ',b'). Se denom ina a (a,',b')
r e p r e s e n t a n t e c a n ó n i c o o f r a c c i ó n ir r e d u c ib l e .
A dem ás la fracción irreducible {a '.b') es única salvo fa ctor m ultiplicativo —1 , por
ejem plo, (2, ~ 3 ) y ( - 2 , 3 ) . Se elegirá en general, / / G N*.
R ecorda m os cjue al p roceso d e hallar una fracción irreducible equivalente a una
35 —5
fracción d ad a se le denom ina “ sim plificar la fra cción ” . P o r ejem plo, —— = ya

que 7 = rn cd (3 5 ,42) y 35 = 7 ■5 y 42 = 7 ■6 .
Es fácil com p robar que si (a, 6) es una fracción irreducible, es decir, mcd(|«|, |6|) = 1,
entonces cualquier representante del núm ero racion al — tiene sus térm inos propor-
b
d ón a les con la fracción (a .b ). E n efecto, si (a, b) £ (a ',b '), entonces ab' = ba'. Del
teorem a de Gauss se deduce que b' divide a 6, es decir que b' = nb con n G Z*.
Sustituyendo b' resulta que anb = ba' y p or la prop ied ad cancelativa del p rod u cto
resulta que a' = na.

Operaciones en Q
En el con ju n to Q , se definen dos operaciones internas de la m anera siguiente: Sean
a , P G Q y sean ( a , b ) , ( e , d ) G Z x Z ‘ sendos representantes. Se definen la suma
r.v -Y P y el p rod u cto afí a los núm eros racionales cu yos representantes vienen dados
respectivam ente por

a + P — [(ad + be, bd.)] y a p — [(ac,bd)]

es decir:
a c ad + be a c ac
b ^ d bd ^ b d bd
V em os en prim er lugar que las operaciones están bien definidas, o en otras palabras,
que el resultado es independiente de los representantes elegidos.
Supon gam os que (a, 6) £ (a ' ,b !) y que (c , d ) £ ( c '.d ') . Hay que ver que:

(ad + be, bd) £ (a!d! + í/c , b'd’ ) y (a c, bd) £ (a'c , b'd')

E n efecto,

i) (ad + be, bd) £ (a'd + b'e, b'd), pues la igu aldad (ad + be)b'd — (a.'d. + b'c)bd
se verifica si adb' + beb' — a!db + b’ cb, esto es, a.b' — a'b, que es cierto pues
(a, b) £ (a', b').

ii) (a'd + b'e, b'd.) £ (a'd! + b'e, b'd!): se dem uestra de m anera análoga.
210 C apítu lo 6 L os n úm eros racionales y los n úm eros reales

C o m o consecuencia de la prop ied ad transitiva d e la relación E y de i) y ii), se deduce


que (ad + be, bd) £ (a'd' 4- b ' d , b'd'). Luego la definición de la sum a es consistente.
E l p rod u cto ta m p oco depende de los representantes elegidos. E n efecto, si (a, b) E (a ', V
y (c, d) E {d ,d ! ) , entonces ab' = a'b y cd' = c!d y en consecuencia, utilizando las
propiedades asociativa y con m u tativa del p ro d u cto en Z, se obtiene
{ac){b'd') - (abr)(c d r) - (a 'b )(d d ) - (bd)(a'c1)
y p or consiguiente, (ac,bd) £ { a ' d , b'd'). L uego la definición del p ro d u cto es consis­
tente.

O b s e r v a c i ó n : Si se tom an representantes con el m ism o denom inador, entonces:

a c a+ c
b + b = b

, a c ab + cb a+ c ,
E n electo, - + - = ----- «— = --------. P or este m otiv o, en la practica, cu ando se suman
b b b2 b
dos núm eros racionales, se buscan representantes que tengan el m ism o denom inador,
usualmente el m ínim o com ú n m ú ltiplo de los d o s denom inadores.

E n el con ju n to Q , la op eración + satisface las siguientes propiedades:

1. Es com m utativa.
2. Es asociativa.
3. El elem ento [((), 1)], d en ota d o p or ü, es el elem ento neutro de la suma.
4. T od o núm ero racional tiene elem ento opuesto.
E n otras palabras (Q , + ) es un g ru p o com m utativo:
, , a , —a , . a _
El opu esto del num ero a = — es el num ero — y se designa p or —a = — . Las
b b ' b
propiedades asociativa y conm utativa,

(o: + ¡3) + 7 = a + ( p + 7 ) y a + fd — 0 + a

de la sum a se dem uestran vien d o en ca d a caso que los núm eros racionales de cada
m iem bro de la igualdad tienen 1111 representante com ún.

E n el con ju n to Q , la op era ción • satisface las siguientes propiedades:

1. Es com m utativa.
2. Es asociativa.
3. El elem ento [(1 ,1 )], d en ota d o p or 1, es el elem ento neutro del produ cto.
4. T od o núm ero racional no nulo tiene inverso.
E n otras palabras, si Q* = Q \ { 0 } , entonces (Q *. -) es un gru po com m utativo. Veamos
co m o se calcula el inverso del núm ero a = [(a, b)] =£- [(ü, 1)]. C om o a ■1 7^ b ■0 = 0,
resulta que a ^ 0 y p or tan to el par (b, a) £ Z x Z* define un núm ero racional que

es el inverso de o-, que denotarem os ct_I = - . E n efecto:


a

« V 1 = [ ( a , 6)][(6,a)] = [(a6, a 6)] = ( ( l , l ) ]


6.1 Los n ú m ero s racionales 211

Tam bién en este caso, las propiedades asociativa y conm utativa del p rodu cto,

= a {,8y) y a[3 - [3a

se dem uestran viendo en ca d a caso que los núm eros racionales d e cada m iem bro de
la igualdad tienen un representante com ún.

Finalm ente, se dem uestra de m anera análoga que la op era ción • es distributiva res­
p e cto de la op era ción + en Q , es decir,

5. P ara to d o a , [3,7 G Q se tiene a{(3 + 7 ) = a¡3 + a y .


T od as las propiedades enunciadas para los núm eros racionales se resumen en el
siguiente teorem a:

T e o r e m a 6 .2 (Q , 4-, •) es un cuerpo.

D e entre las propiedades que se derivan de la estructura de cu erp o destacam os


las siguientes:

■ o •0 = 0 •a — 0 para to d o a G Q .

■ Si a[3 = 0 entonces tt = 0 o (3 = 0. (N o hay divisores de 0 en Q )

■ Si a[3 — a y y q ^ O entonces (3 = 7 . (P rop ied a d cancelativa en (Q *, •) )

■ Si tt 7^ 0 y (3 € Q , la ecu ación ax-\-(3 — 0 tiene solu ción única en Q , x = —f3a~ 1.

Orden en Q
Se definen en Q dos su bcon ju ntos, el su b con ju n to <Q>+ de los núm eros racionales
positivos y el su bcon ju n to Q _ de los núm eros negativos:

Q+ = ^ Q |b / 0 y ab ^ oj* y Q _ — j - G Q |b / 0 y ab ^ o|

Se com p ru eba fácilm ente que la definición de los con ju n tos Q + y Q _ n o depende del
representante elegido. Se cum ple:

Q+ u Q _ = Q y Q + n Q _ - { 0}

A dem ás se tiene:

■ Si a , [3 G Q + , entonces a + [3 G Q + y a (3 G Q + .
212 Capítulo 6 L os n úm eros racionales y los n ú m ero s reales

En efecto, s i a = 7 y / 3 = - siendo ab ^ 0 y cd ^ 0, entonces


b a

(ad + bc)bd — abd2 + b2cd > 0 y (ac)(bd) — (ab)(cd) ¿z 0

y en consecuencia, o + ¡3 y a{3 G Q + .

D efinición 6 .3 Dados q , / 3 G Q , se define la relación:

a ^ ¡3 si y sólo si (3 — a G Q +

L a relación ^ es una relación d e orden tota l en Q :


Es reflexiva pues a — a = 0 € Q + .
Es antisirnétrica pues si a ¡3 y (3 ^ a entonces /? — a G Q+ fl Q _ ™ {0}, es decir,
a = (3.
Es transitiva pues si a ^ [3 y {3 ^ 7 entonces ¡3 — a G Q + y 7 — [3 G Q + . En
consecuencia {(3 — o ) + (7 — ¡3) = 7 — a G Q + y a ^ 7 .
El orden es total pues Q + U Q _ = Q.
A dem ás el orden es com p a tib le con la sum a pues si a ,/3 , 7 G Q , co m o (7 4- ¡3)
—(7 + a ) = ¡3 — a , resulta que a ^ (3 si y sólo si 7 4- o: ^ 7 4- /3.
P or tan to se concluye:

T eo rem a 6 .4 (Q, 4-, •, es un cuerpo ordenado.

Indistintam ente se escribe b ^ a, p ara indicar a ^ b que se lee co m o b es m ayor o


igual que a.
C o m o viene siendo habitual la n ota ción a < b o b > a indica a ^ b y a 7^ b.

P u esto que (Q , + , •. es un cu erp o orden ado se satisfacen todas las propiedades de


cu erp o estudiadas en el capítulo 4 y en particular, las propiedades de la proposición
4.37. E 11 con creto se tiene:

■ Sia ^ b y a' ^ b' entonces a 4- a' ^ b + b'.

■ Sia ^ b entonces —b sC —a.

■ Sia 5^ b y 0 Sj c entonces a c st be.

■ Sia SÍb y c ^ 0 entonces be ^ ac.

■ Para to d o a G Q , a2 ^ 0.
6.1 Los n ú m ero s racionales 213

■ Si a > 0 entonces a ~ l > 0.

■ Si 0 < a ^ b entonces ó-1 ^ a - 1 .

■ Si a ^ b < 0 entonces b ~ ] a~].

Identificación de Z con un subanillo ordenado de Q


V eam os que el con ju n to de los núm eros racionales con stituye una am pliación del
con ju n to de los núm eros enteros.
C u an d o decim os que Q es una extensión de Z , querem os decir que Q contiene un
anillo ord en ado isom orfo al anillo orden ado de los núm eros enteros, es decir, que
existe una aplicación inyectiva / : Z — > Q tal que para to d o a, a' £ Z se tiene:

1. f i a + a') = f { o ) + f ( o f ) .

2 . f ( a ■a') = f ( a ) ■/ ( o / ) .

3. Si a ^ b entonces f ( a ) ^ f ( b ) .

Claram ente, la aplicación f definida p or / ( a ) = [(a, 1)] para to d o a £ Z es un


isom orfism o entre Z y el anillo A de Q definido por:

A — { a G Q | a — [(a, 1)] y a £ Z }

Identificarem os p or tan to to d o elem ento de A con un elem ento de Z . A sí, escribirem os


a en lugar d e [(a, 1)]. E n particular, el elem ento nulo [(0 ,1 )] y el elem ento unidad
[(1, 1)], que usualmente se escriben co m o 0 y 1 p or ser los elem entos neutros de la
sum a y del p ro d u cto en un anillo, tam bién se escriben co m o 0 y 1 p or la identificación
anterior.
M ediante esta identificación, observem os que se verifica:

~ = [(a, b)] = [(a, 1)] - [(1, b)] = [(a, 1)] ■ [(ó, l ) ] _ l = ab~ '

E n la figura 6.2, liem os representado algunas clases de equivalencia en Z x Z *. Así,


to d o s los puntos de Z x Z* que están en la recta qu e pasa p or los puntos (0, 0) y
(a, b) es la clase de equivalencia del par (a, b).
C onsiderem os la recta horizontal de ecu ación y = 1. Si a € Z , el par (a, 1) es un
representante del núm ero racional a = [(a ,l)| , y tom am os el pu n to (a. 1) com o
representación gráfica del núm ero a = [(a, 1)].
D a d o el núm ero racional [(a, 6)], consideram os la recta r don de se encuentran tod os
sus representantes. E sta recta r c o rta a la recta de ecu a ción y = 1 en 1111 único punto.
El pu n to de intersección de la recta r con la recta y = 1 será la representación gráfica
del núm ero racional j — [(o., b)]. De esta m anera to d o s los núm eros racionales están
representados p or un punto de la recta y = 1.
214 C apítulo 6 Los n ú m ero s racionales y los n ú m e ro s reales

Figura 6.2: R epresentación lineal de Q

-2 -1 1 0 1 1 £ 3
3 '4 2 b

Figura 6.3: R epresentación lineal de Q

E n la figura 6.3 se ha representado únicam ente la recta anterior.

P ro p o sició n 6 .5 P ro p ie d a d arquiniodiana do Q
P ara to d o a e Q ta l qu e a > 0, para to d o 0 € Q , e x is te n £ M t a l q u e n a > 0.

D e m o stra ció n : Sea a = - y 0 = se puede suponer que b > 0 y d > 0. La


d i
desigualdad n a > 0 es cierta si ----- —— > 0 , es decir, si nad — be > 0 , esto es
bd.
n (a d ) > be. P ero de b > 0, se deduce que a > 0 pues o- > 0, y en consecuencia
ad > 0. P or tan to la existencia de n £ N tal que ti(ad) > be se d eb e a la propiedad
arquim ediana de Z.

La siguiente p roposición establece una propiedad del orden de Q que no es cierta en


Z.
6.2 L os n ú m e ro s decim ales 215

P r o p o s i c i ó n 6 .6 E l orden d e <Q> es d i v i s i b l e , es decir, p a ra tod o


a , 0 e Q , tales que a < ¡3, existe 7 € Q ta l qu e a < 7 < 0 .

E n Z la prop ied ad anterior 110 es cierta pues tornando o = n € Z y fi = n -i- 1 .


claram ente a < fi pero sin em bargo 110 existe 7 € Z tal que n < 7 < n + 1, ya que el
intervalo d e Z , (n , n + 1)^, es el con ju n to vacío. Se dice que el orden de Z es discreto.
L a divisibilidad del orden en Q significa que entre dos racionales distintos existe
siempre otro núm ero racional, y en con secu encia un núm ero infinito de números
racionales.

6.2. Los números decimales

E n el sistem a decim al, cu a n d o escribim os el núm ero 71223,145 querem os indicar el


núm ero racion al siguiente:

7 ■lü ‘] + 1 •lü 3 + 2 •1 0 2 + 2 •10 + 3 + 1 - í - + 4


102 + ° 103

a 71223145
Este núm ero escrito en la form a — es r-----
E sto nos lleva a definir un n ú m e r o d e c im a l, tam bién llam ado núm ero decim al
finito o ex a cto, com o un núm ero racional que ten ga al m enos un representante cuyo
d en om in ad or es una poten cia de 10. P or ejem plo, son núm eros decim ales los núm eros
1 /5 , o —3 /6 0 o 7 pues 1 /5 = 2 /1 0 , - 3 / 6 0 - - 5 / 1 0 2 y 7 - 7 /1 0 °. Sin em bargo, 1 /3
o 3 /7 110 son núm eros decim ales. Si fuera 1 /3 = a /1 0 n con n € N tendríam os que
10" = 3a y en consecuencia 3 es un divisor de 10n , que es una contradicción.
D en otam os p or ID» al con ju n to de los núm eros decim ales. E 11 consecuencia D es un
su b con ju n to de Q . Es fácil recon ocer si 1111 núm ero racional expresado co m o fracción
irreducible es un núm ero decim al. En con creto:

■ Un núm ero racional es un núm ero decim al si y sólo si el denom inador de su


fracción irreducible es de la form a 2n5p c o n n , p € N.

E 11 efecto, sea el núm ero racion al a fb irreducible y decim al. P or ser un núm ero
decim al, se tiene que a fb = x / 1 0 m co n rn 6 N y en consecuencia, a- 10m = bx. C om o
a y b son prim os entre sí y b es un divisor de a ■ 10m, resulta que b es un divisor de
10m y p or tan to 6 = 2n 5p con n , p € N.
216 Capítulo 6 Los n úm eros racionales y los n ú m ero s reales

R ecíp roca m en te si b — 2n5p, se tiene:


si n = p, entonces a/b = a j lü n,
si n < p, entonces a/b — ( 2p _n a ) / 10í',
si n > p, entonces a/b = (5n _p a ) /1 0 n .
71223145 1 3
Los núm eros decim ales ^ - --------------- se escriben tam bién co m o 71223,145:
10J 5 60^
0 ,2 y —0 ,0 5 que se denom ina representación o expresión decim al de los núm eros
decim ales dados. E n program as d e ordenador, calculadoras electrónicas o en inglés
la co m a separadora de la parte entera de las cifras decim ales se sustituye p or un
punto.

Aproxim ación decimal de un número racional


S u pon drem os que el núm ero racional es positivo. Sea a G Q + . T ratam os de encuadrar
a entre dos núm eros decim ales “con secu tivos” . C on mas precisión:

■ Para to d o n G N , existe un único c g N que verifica:

c c + 1
a < --------
l 0n ^ 10n

E n efecto, sea a = - siendo a ,b G N* prim os entre sí. Las desigualdades anteriores


b
equivalen a:
be ^ a 10n < b ( c + 1)

En otras palabras c es el cocien te en la d ivisión entera de a 10n entre b. El núm ero


c. c 1
decim al respectivam ente . se denom ina aproxim ación d ecim al de a
d e ord en n p or defecto, respectivam ente p or exceso.
c d
O b serv ación : Si y ^Qn+1 son 1>IS aproxim aciones p or d efecto de un mismo
racional, ¿qu é relación existe entre ambas aproxim aciones? T enem os que c es el
cocien te en la división entera de a 10n entre 6.
Es decir: a 10n = cb + r con 0 ^ r < b
E n consecuencia: a 10" +1 — 10cb + 10r con 0 ^ lü r < 106
Si hacernos la división entera de lO r entre b, el cocien te q es m enor que 10 y en
consecuencia:
10r = bq + s con 0 ^ s < b y con 0 ^ q < 10
Por tanto: a 10n+1 = 10c6 4- bq + s con 0 ^ s < 6
Es decir: a l 0 n+1= ( 1 0 c + y ) 6 + s con 0 < b
E n definitiva, 10c + q es el cocien te en la división entera de a 10n+1 entre h. P or lo
que se con clu ye que:

d = lQ c+ q con 0 < q < 10

E sta fórm ula ju stifica el cálculo en la p ráctica d e las aproxim aciones decim ales:
(i.3 Insuficiencia de los n úm eros racionales 217

■ Para calcular un decim al más en la aproxim ación decim al p or d efecto de un


núm ero racional, se añade un cero al d iv iden d o a y se con tin u a la división
entera entre 6.

D a d o el núm ero racional a = - , siendo a, b G N* prim os entre sí vam os hallando sus


b
aproxim aciones decim ales p or d efecto, con cada vez más cifras decim ales. Es decir,
iteram os el p roceso de ir añadiendo ceros al dividen d o a y proseguirnos la división
entre b. P u d icn d o ocurrir dos cosas:

1. Si a es un núm ero decim al, tod a s las cifras decim ales a partir de un rango son
cero.

2. Si a n o es un núm ero decim al, vam os ob ten ien d o los restos de la división entera
de a- 10n entre b. C om o to d o s estos restos son núm eros naturales estrictam ente
m enores que b, sólo pueden tom ar un núm ero finito de valores y p or tanto en
un núm ero finito de divisiones (a lo más “ 5” ) vuelve aparecer un m ism o resto,
m om ento a partir del cual el p roceso se repite, es decir, a partir de un rango, las
cifras decim ales de las aproxim aciones p o r d efecto se repiten periódicam ente.

Si el con ju n to de las cifras decim ales que se repiten, em pieza inm ediatam ente después
de la com a, se dice que es una expresión decim al p eriódica, si n o direm os que es una
expresión decim al periódica m ixta.

6.3. Insuficiencia de los números racionales

E n el ejem plo 1.9, se dem ostró que n o existe ningún núm ero racional x cu y o cuadrado
sea 2, x 2 — 2. El con ocim ien to de que la diagonal y el lado de un cuadrado son
inconm ensurables se debe a los m atem áticos griegos y ya la escuela pitagórica se
planteó si adm itir únicam ente las razones conm ensurables, los núm eros racionales,
y d e esta m anera la diagonal de un cuadrado no era m edible, o aceptar la existencia
de nuevos núm eros que serían definidos por expresiones decim ales ilim itadas (no
p eriódicas).

H em os visto que a to d o núm ero racional se le pu ede asociar una expresión decimal,
finita o ilim itada periódica. C on la in trod u cción d e los núm eros reales, se trataría de
dar sentido a cualquier expresión decim al aunque ésta n o sea p eriódica. Un núm ero
real p od ría verse, b a jo form a num érica, co m o un núm ero entero seguido de una
infinidad d e decim ales. P or ejem plo:

\/2 — 1,41421356237309504880168872420969807856967187537694■■ ■

Partir de una definición de este tip o para construir los núm eros reales plantea cier­
tos problem as: U na vez que se le hubiera d a d o un sentido preciso a las expresio­
nes decim ales, surgen algunos inconvenientes: p o r ejem plo, la expresión decim al
218 Capítulo 6 L os n úm eros racionales y los n ú m ero s reales

0 ,9 99999999 ••• y 1, 0000000000 ••• representan el m ism o núm ero. A l m ism o tiem ­
p o las operacion es entre expresiones decim ales no siem pre son tan fáciles de definir.
P or ejem plo para con ocer la quinta cifra decim al de una sum a o de un p ro d u cto de
expresiones decim ales ilimitadas habría que con ocer tod os las cifras decim ales de los
núm eros considerados: un cam bio en la m ilésim a cifra decim al puede produ cir una
alteración en tod as las dem ás que se iría prop agand o de derecha a izquierda. De las
form ulaciones más precisas que se fueron d an do a lo largo del siglo X I X del con cep to
de núm ero real, la que más se aproxim aba al con cep to de expresión decim al, fue
la que p rop u so W eierstrass, que expresaba el con cep to m ediante intervalos encaja­
dos. D ichos intervalos se iban form ando con las aproxim aciones decim ales finitas por
d efecto y p o r exceso de la expresión decim al ilim itada.

P or to d o lo expu esto anteriorm ente preferim os introducir los núm eros reales median­
te sus propiedades que no construirlos. V eam os que el hecho de que haya expresiones
decim ales que n o definen un núm ero racional se tradu ce en que en Q n o se cum ple la
prop ied ad del suprem o. Es decir, existen en Q su bcon ju ntos a cota d os superiorm ente
que n o adm iten suprem o.

E j e m p l o 6 .7 | Sea A = {.r e Q |x ^ 0 y x 2 < 2 }.


Claram ente A es un con ju n to a co ta d o superiorm ente. P or ejem plo 2 es una cota su­
p erior de A . V eam os que el con ju n to A n o tiene suprem o (en Q ), o equivalentemente,
que el con ju n to B de las cotas superiores de A n o tiene elem ento m ínim o. En efecto,
observem os que

B = { x € Q | x es co ta superior de A } = (a: £ Q |x ^ 0 y x > 2 }

2r
y veam os que para to d o r £ B , existe s G B tal que .s < r. B asta tom ar s =
r -+- ¿
y se verifica:
• s € Q y s > 0 pues r £ Q y r > 0 .
2r + 2 r 2 + 2r - 2r - 2 r2 - 2
• s < r pues r — s = r -------------- = --------------------------- = ----------- > 0 .
r + 2 r + 2 r + 2
> s es c o ta superior de A. E n efecto, co m o r es cota superior de A , se verifica
que r 2 > 2. A dem ás,

2 (2 r + 2 ) 2 4 r 2 + 8r + 4 — 2 r2 — 8r — 8 2 (r 2 - 2)
—2 = _______-___ o = ______________________________ = ^ i ■> n
(r + 2)'2 (r + 2 )2 (r + 2 )2

p or ta n to s 2 > 2. En consecuencia, s es tam bién c o ta superior de A.

6.4. El cuerpo de los números reales

S u pon drem os pues que existe un cu erp o (K , + , •, ^ ) orden ado, extensión del cuerpo
ord en ad o (Q , + , •, sC) y que cu m ple la propiedad del suprem o:
6.4 P ro p ied ad es d e los n ú m ero s reales 219

A x io m a d e l su p rem o
T o d o su b con ju n to d e R n o vacío y a cota d o su periorm ente tiene suprem o.

L os elem entos de R \ Q so; denom inan n ú m e r o s ir r a c io n a le s . C o m o viene siendo


habitual la n ota ción b ^ a in dica a ^ b m ientras que las notacion es a < b o b > a
indican a 0 y a / b.
P uesto que (R , + , •, es un cu erp o ord en a do se satisfacen todas las propiedades de
cuerpo estudiadas en el cap ítu lo 4 y en particular, las propiedades de las p rop osicio­
nes 4.21 y 4.87. En con creto se cum plen las siguientes propiedades:

■ a •0 = 0 •a = 0 para to d o a G R.

■ Si ab = 0 entonces a = 0 o b — 0. (N o hay divisores de 0)

■ Si ab = a c y a ^ ü entonces b — c. (P rop ied a d cancelativa en (R *, •) )

■ Si a 0 y b e R , la ecu ación a x = b tiene solu ción única en R , x = 6« - 1 , que

tam bién se d en ota x = —.


a

b B in o m io d e N e w to n

n\ „ /n\ n_, ( n \ , n_i ín


{a+b ) n = Ur+ur 6+-''+u- 1) + 1 -|/?í
para to d o a , b € R , para to d o n € N*.

a ^ b si y sólo si b — a € R + .

Si a ^ b y a' ^ b' entonces a + a' ^ b + b'.

Si a ^ b entonces —b ^ —a.

Si a ^ b y 0 ^ c entonces ac Sjbe.

Si a ^ b y c ^ 0 entonces be ac.

Para to d o a € R, a2 ^ 0.

Si a > 0 entonces a ~ ] > 0.

Si 0 < a < 6 entonces b~ 1 ^ a ~ 1.


220 Capítulo 6 L os n ú m e ro s racionales y los n ú m ero s reales

Sabem os que el cuadrado de un núm ero real es p ositivo. C abe preguntarse si to d o


núm ero real p ositivo es el cuadrado de un n úm ero real. La respuesta es afirmativa:

E je r c i c i o 6 .8 _____ Dem uestre que ca d a núm ero real p ositivo tiene una única
raíz cuadrada positiva.
S o lu c ió n : Sea d ^ 0. Buscam os las soluciones de la ecuación x'2 = d. D esde luego
si xo £ t es solu ción de la ecu ación anterior, tam bién es solución —xo, p or lo que
buscarem os sólo las soluciones positivas. P o d e m o s además suponer que d > 0 pues
la ecuación x 2 = 0 tiene solu ción única x = 0. Sea el conjunto:

A — { x £ IR |x > 0 y x2 ^ d }

El con ju n to A es n o vacío pues 0 £ A . A dem ás, A es un con ju n to a cota d o superior­


mente por d y cualquier núm ero real p ositivo b tal que b2 ^ d. es c o ta superior de
A. ya que en caso contrario existe a £ A tal que b < a y al ser am bos p ositivos se
deduciría que d ^ b2 < a 2 ^ d. P or el axiom a del suprem o existe a = su p (A ) G IR.
V eam os, por red u cción al absurdo, que a 2 = d.
o- ■) , i a2 —d
Si a~ > d, se con sidera 6 = ---------- > 0. Se tiene:
2a

( o — e ) 2 — a 2 — 2 a e + e 2 > a 2 — 2 a e = a 2 — ( a 2 — d) — d

P or tan to a - e e s cota superior de A . que con trad ice la hipótesis a = su p (A ).


<- 9 i d —a 2 , ,
Si a < d se tom a e =■ — > 0 y p roced ien d o co m o antes se obtiene que
2a
(a + e ) 2 < d, luego a + £ £ A , que con tradice el hecho de ser a c o ta superior de A.
La unicidad d e la raíz positiva se deduce d e que si 0 ^ 0 es tal que 0 2 = d, entonces
por un lado (3 £ A , y por tanto P ít a pues a era c o ta superior de A . P or otro lado,
0 es co ta superior de A y por tan to a ^ P pues a era el suprem o de A. □

E j e m p l o 6 .9 El n ú m ero e

C onsideram os el conjunto:

'4 “ { ( 1 +¿) |neN'

Si desarrollam os mediante el bin om io de N ew ton ca d a elem ento de A se obtiene:

1 /V \ 1 fnA 1 / n\ 1
1+ - 1+ - + + -* • + —
n, \ b / ii \ 2 j n- Ó
* \ n) nn
1 ( 1 \ 1 f 1\ ( 2
-T7 1 ------ ) + X7
\3
1+1 + -n j
2! V ii J 3! V n
1 (
. .. + _^ . . . A1 - n -
-
l\
n! V 1 - n) V n J
6.4 P ro p ie d a d e s d e los n ú m ero s reales 221

A sí se observa que

l\n 1 1 1 1 1
l + ñ) ^ + 1+ ^ + " ' + ^ 1+ 1+2 + 55 + --- + ^ < ^

para tod o n £ N*, luego A es un con ju n to a co ta d o superiorm ente y en consecuencia


existe el suprem o d e A, que se denom ina núm ero e.

C om o en to d o anillo ord en ado se define el v a lo r a b s o l u t o de a £ IR mediante:


a si a ^ 0
\Cl = , • ^
I —a si a < ü

Se cumple:

■ |a| ^ 0 p ara to d o a € M y ¡a| = 0 si y sólo si a = 0.

■ \ab|= |a| |6| p ara to d o a, b £ IR.

■ |a + b\ ^ |tt| + |6| p ara to d o a , 6£ IR.

La com p atibilid ad del orden con las operacion es perm ite deducir de la propiedad del
suprem o la prop ied ad del ínfimo.

P r o p o s i c i ó n 6 .1 0 T o d o su b con ju n to d e K , n o vacío y a co ta d o infe-


riorm ente tiene ínfim o.

D e m o s t r a c i ó n : B asta observar que si A es un su b con ju n to n o vacío de IR acotado


inferiorm ente, entonces B — —A = {.?: £ IR | —x £ A } es un con ju n to no vacío
a cotad o superiorm ente. P or el axiom a del suprem o, existe s u p (B ) £ IR. Claram ente
se cum ple que ín f(A ) = — su p (I?). ^

Si A 0 es un con ju n to n o a cota d o superiorm ente se suele escribir su p (A ) = + o o .


A nálogam ente se escribe í nf ( A) — —co para indicar que A es un con ju n to n o a cota d o
inferiormente.

V eam os co m o se obtien e La expresión decim al de un núm ero real.

P r o p o s i c i ó n 6 .1 1 Sea x £ IR. E xiste un ú nico núm ero entero z £ Z


tal que
2 ^ X < Z + 1 .

A l núm ero en tero 2 se le d en om in a p a r t e e n t e r a d e x y se d en ota p or E ( x )


o fad.
222 C apítu lo 6 Los n ú m e ro s racionales y los n ú m ero s reales

D e m o stra ció n : Supongam os prim ero que x ^ 0. Sea el conjunto:

A — { n e N |n < a:}

i) A 0 pues 0 € A.
ii) A está a co ta d o superiorm ente en R , p or x.
P or el axiom a del suprem o, existe 2 = sup(^4) € R . V eam os que z & A . E n efecto:
C om o 2 — 1 no es c o ta superior de A , existe p 6 A tal que 2 — 1 < p 2 . D e 2 — 1 < p,
se deduce que 2 < p + 1 y en consecuencia, cualquier entero estrictam ente superior a
p es superior a 2 y p or tanto, n o es elem ento d e A. E n consecuencia p es el m áxim o
de A y se con clu ye que p = z. P or tanto 2 € A y en particular 2 € N y 2 ^ x. C om o
adem ás 2 + 1 ^ A , se deduce que x < z + 1.
Supongam os ah ora que x < 0.
Si x 6 Z , tornarnos 2 — x . y se cum ple 2 x < z + 1.
Si .7; ^ Z , entonces —x ^ 0 y sea q G N tal que q ^ —x < q + 1 . Se torna z = —q —1 £ Z.
C om o —q — 1 < x sC —q, se tiene que 2 < x ^ 2 + 1. Corno 2 ^ Z , resulta que
2 < x < z + 1 y en consecuencia, 2 sí x < z + 1. L a unicidad del entero 2 se deduce
de lo siguiente: Sea 2 tal que 2 ^ x < z + 1. Si p £ Z es tal que p < 2 , entonces
p + 1 ^ 2 ^ x y p or tanto, p no cum ple que p ^ x < p + 1. Si p € Z es tal que p > 2 ,
entonces p ^ 2 + 1 > x y p or tanto, p n o cu m p le que p ^ x < p + 1.

O bservación : T éngase en cuenta que £ ( 2 ) = 2, £ ( 2 , 5) = 2, E ( —2) = —2, mientras


que £ ( —2, 5) — —3.

La parte entera perm ite calcular el truncam iento, de cualquier orden n £ N, de un


núm ero real. E 11 efecto, s e a x G l y considerem os el núm ero 10nx. P o r la p roposición
anterior, tenernos que £ ( 1 0 nz ) ^ 10n.r < £ ( 1 0 nz ) + l y dividien do las desigualdades
p or 10n se obtiene:
£ ( 1 0 nz ) ^ ^ £ ( 1 0 n.z) + 1
10" ^ x < 10n

E { W ’x) £ ( 1 0 nx ) + 1 ^ , . , , ,t. ,
Los núm eros -------------- y son dos núm eros decim ales,de n curas de-
10n 10n
cimales, con secu tivos que se denom inan, respectivam ente, aproxim ación decim al
de x de ord en n p o r d efecto y p o r exceso.
En particular, una ap roxim ación del núm ero e, véase el ejem plo 6.9, es 2, 7182818.

P ro p o sició n 6 .1 2 P ro p ie d a d a rq u im ed ia n a de R
P a ra to d o x G l ta l qu e x > 0, p ara to d o i / E R , existe n g N ta l que n x > y.
6.5 P ro p ied ad es de los n úm eros reales 223

D e m o s t r a c i ó n : Si y < 0, basta tom ar ii 1. Si y > O, se tom a n — E [ — ) + 1. De


V i
— < t? se obtiene que n x > y.
x

6.5. Intervalos en M

E n las definiciones 3.18 y 3.20 se introdujeron los intervalos en un con ju n to ordenado


arbitrario. L os sím bolos *— y —* en ios intervalos iniciales y finales de IR se suelen
indicar respectivam ente p or —c c y + o o . Se recuerda to d o s los tipos de intervalos
posibles:

( - 00, 6], ( - 00, 6), (a, 6), [a, 6), (a, 6], [a, 6], ( a , + o o ) y [a ,+ o o )

siendo a, b £ IR tales que a ^ 6.


E l propio con ju n to IR tam bién es considerado un intervalo y a veces so indica com o
IR = ( - o o , + c o ) .
D irem os que el su bcon ju n to I de IR es un intervalo si es de algún tip o de los intervalos
anteriores.
La siguiente p rop osición caracteriza los intervalos de IR.

P r o p o s i c i ó n 6 .1 3 Un con ju n to I C IR es un intervalo si y sólo si


cualesquiera que sean los núm eros x , y de I tales que x < y se cu m ple que
{x , y) C I .

D e m o s t r a c i ó n : Si I es un intervalo, claram ente se satisface la propiedad del enun­


ciado.
R ecíprocam en te, sea I un con ju n to no vacío tal que cualesquiera que sean los puntos
x, y de I tales que x < y se cum ple que [x,y] C 1. Sea u = í n f ( /) y b — su p (7),
don de o. y 6 £ IR, salvo en los casos d on de I no está a cota d o interiorm ente, en ese
caso a = —oo, o I n o está a cota d o superiorm ente, y en ese caso 6 = + o o .
V eam os que (a, 6) C / , p rob a n do que si 2 € (a. 6) entonces 2 € I.

i) Si a < z y a = - 0 0 , entonces 1 110 está a cota d o interiorm ente y por ta n to 2 110


es co ta inferior de I. E 11 consecuencia, existe x € / tal que x < z.

ii) Si a < 2 y « — 0 0 , c o m o a es la m ayor de las cotas inferiores de / , 2 110 es


cota inferior de I . E n consecuencia, existe x £ / tal que x < 2 .

En am bos casos hem os p rob a d o que si a < 2 , existe x € / tal que x < 2 .
D e m anera an áloga se pru eba que si 2 < 6, entonces existe y £ I tal que 2 < y.
224 Capítulo 6 L os n úm eros racionales y los n ú m ero s reales

E n d e fin itiva , si 2 £ (o-.b), existen x cy £ I tales que x < z < y, y p or la propiedad


que satisface I. re s u lta que z £ I.

O b s e rv a c ió n : E11 Q , la proposición a n te rio r 110 es cierta. Se tom a:


I = { x £ Q |0 ^ x y x 2 < 2}
E l con ju n to I satisface que cualesquiera que sean los p untos x, y de / tales que x < y
se cum ple que [x, y}q C I , y sin em bargo / 110 es u n in te rv a lo de Q . E n este caso, aun
siendo I un su b c o n ju n to acotado de <Q>, el p rob lem a es que no existe b = supq(J).
P o r ta n to 1 110 se puede p oner en la fo rm a [0 , b )q o [0 , 6] q con b £ Q.

P ro p o s ic ió n 6 .1 4 C ualesquiera que sean a, b £ M tales que a < b,


se tiene:
(a, b) n Q 0 y (a, b) n (M \ Q ) 0
Se enuncia esta prop ied ad diciendo que Q y M \ Q son d e n so s en M.

D e m o s tra c ió n : H a y que d e m o strar que el in te rv a lo (a, b) contiene núm eros racio-


nales e irracionales. Sean x e y dos elem entos de (a, b). Si uno de ellos es ra cio nal y
el o tro irra c io n a l, no hay nada que probar.
Si los dos son racionales y x < y, entonces z = x+ es irra c io n a l y verifica
x < z <y.
Luego, entre dos núm eros racionales siempre hay un núm ero irracional.

1< n{y - x)

Sea ahora m = E (n x). Se tiene:


m ^ n x < rn + 1 < rix + 1 < n x + n ( y — x) — n y

es

E n consecuencia, entre dos irracionales siempre hay un número racional.


O b s e rv a c ió n : L a densidad de Q y de M \ Q en IR p e rm ite deducir que to d o núm ero


real x es el lím ite de una sucesión de núm eros racionales (an ) y el lím ite de una
6.5 In tervalos en R 225

sucesión d e núm eros irracionales (6n ). E n efecto, si consideram os la sucesión de


intervalos (\x — 7-1., x + /
tom am os para cada n G N*.' an G (\x — - , x + 71/ D Q y *
6n € (x - x + n ( M\ Q ) . Las sucesiones (a n )n ep¿* y (bn ) n€^ son dos sucesiones
adecuadas pues para to d o n G N* se cum ple:

\x - « „ , < -1 i.x - bn
, \i < -1
y
n n

P ro p o sició n 6 .1 5 P ro p ie d a d d e los intervalos en ca jad o s


Se con sidera en R la sucesión de intervalos cerrados,

[n0, 6o] ^ [a-i, 6i] D [a2, b2\ D ■- - [an , bn] D ■■■

siendo a n ^ bn p ara to d o n G N . Se satisfacen las siguientes propiedades:

1. p| [an , 6n] 7^ 0 .
nGN

2. Si la longitud bn —an d el intervalo [an , bn\ tiende a cero cu a n d o n — > oo,


entonces existe un ú nico p u n to a G P ) [an , 6„,J.
n€N

b— ...........................- ..................... — *1
^ [02’ ^2] j
h,- j f 3 j .b3]-........... H "

4 ------- H — E
--------------- ]----------- 3— 1-------- J-
al a2a3 a4............b3 b2 b

D e m o stra c ió n : El con ju n to A = { a n \n G N ) es un con ju n to a cota d o superior­


mente, ya qu e a n ^ 60 para to d o n G N. E 11 consecuencia, existe a — su p (A ).
A nálogam ente, el con ju n to B = { bn j n G N } es un con ju n to a cota d o interiormente,
y a que no ^ bn para to d o n G N. L uego, existe (3 = ín f(B ).
Para to d o n ,m G N se verifica que a n ^ 6W, p or lo que a ^ ¡3. A dem ás, para tod o
11 G N, se verifica que [a ,0 ] C [a1t, 6n], luego

[a, /i] C p ) \an , bn]


n£N
226 Capítulo 6 L os n ú m ero s racionales y los n ú m ero s reales

y p or consiguiente. [an . 6n] ^ 0 .

Finalm ente, si existen x =£- y tales que x , y E [a,t, bn) para to d o n E N, entonces
b n — a n Í 2 / = \x — y | > 0 para to d o n E N y p or tanto, bn — a n no tiende a 0 cuando

n tiende a infinito. A sí pues, el ú nico elem ento de esta intersección es a = (5.


O b s e r v a c i ó n : Hem os visto co m o a to d o núm ero real se le pu ede asociar una ex­


presión decim al p or d efecto de cualquier orden. Incluso sabem os que si el número
es racional, la expresión decim al asociad a es finita, ilim itada p eriód ica o ilim itada
p eriód ica m ixta. La propiedad de los intervalos en cajados perm ite asociar a toda
expresión decim al ilim itada un núm ero real. B asta para ello considerar la sucesión
de intervalos en cajados [an ,b n], siendo an el truncam iento de la expresión hasta la
n-ósim a cifra decim al y bn — an + 10- n . P or la propiedad anterior, se obtiene que
existe un ú nico núm ero real x tal que an ^ x ^ bn para to d o n E N . P or ejem plo,
si escribim os x = 1,15115111511115.... querernos sim plem ente indicar que x es el
único núm ero real tal que
i x sí 2
1,1 ^ x 1,2
1, 15 < x < 1, 16
1,151 ^ x ^ 1,152

E n particular, si la expresión decim al es periódica, por ejem plo, x — 1, 025252525 •- •


ju stifiqu e tod os los pasos del a lgoritm o que se utiliza a con tin u ación para hallar la
fracción generatriz de x.
x = 1,025252525 -•
lOx = 10,25252525 •••
lOOOx = 1025,252525•••
990x = 1015
1015 _ 203
X 990 ~ 198

Hem os representado tod os los núm eros racionales sobre una recta, véase la figura
6.2. Es decir, a cada núm ero racional le correspon de un punto sobre una recta. Sin
em bargo a to d o punto de la recta n o le corresponde un núm ero racional. E sto es
d eb id o al n o cum plim iento en Q de la propiedad de los intervalos en cajad os que
sin em bargo, si se satisface en los núm eros reales. D e hecho una de las propiedades
más im portantes de los núm eros reales es que pueden ser representados en un recta.
A dem ás, una vez escogidos los puntos que representan a los núm eros 0 y 1, el 1
usualmente a la derecha del 0 , ca d a punto de la recta representa un ú nico número
real e inversamente cada núm ero real está representado por un pu n to de la recta.
E sta recta se denom ina r e c t a re a l(v c a se la figura 6.4).
6,5 In tervalos en IR 227

Figura 6.4: L a recta real

P r o p o s ic ió n 6 .1 6 E l intervalo (0,1] n o es num erable.

D e m o s t r a c ió n : Nos basarem os en la prop ied ad de los intervalos en cajad os para


dem ostrar qu e el intervalo [0.1] no es num erable. Supongam os, p or reducción al ab ­
surdo, que [0,1] es num erable. P o r tanto, [0,1] — { x o , x i , X 2, ••• , x n , •••}• Definim os,
por recurrencia, la sucesión de intervalos siguiente.
P aso 1. C onsideram os los intervalos [ü, 1 /3 ], [ l / 3 , 2 /3 ] y [2 /3 , l ] . Necesariamente
X{) no está al m enos en uno de los tres intervalos, y a que Xq está co m o m áxim o en dos
intervalos según xq sea o no sea punto extrem o 1 /3 o 2 /3 . Sea p or tanto I q — [ao, 6o]
uno, de los tres intervalos, tal que que .x'o I q.
P aso 2. D ivid im os el intervalo Jo en tres partes, [a o.a o + 1 /9 ], [«o + 1 /9 , a Q + 2 /9 ]
y [o.o 4- 2 /9 , 6o]. N ecesariam ente x'i no está al m enos en uno de los tres intervalos,
ya que Xi está co m o m áxim o en dos intervalos según x ¡ no esté en I q o , si está en
I q, sea o n o sea un pu n to extrem o «o + 1 /9 o «o + 2 /9 . De entre los tres intervalos
elegim os uno, I\ = [ai,&i], tal que x\ I \.
P or in du cción , dividim os el intervalo I n en tres partes:

1
a „ , o.n -\- -
3n+2 3n+2 ’ a n + 3n+2 dn + 3 n+2 ’

Necesariam ente x n+ i n o está en al m enos uno d e los tres intervalos, ya que x n+ \


está com o m áx im o en dos intervalos según x n+ i n o este en In o , si está en I n , sea o
no sea un pu n to extrem o , a,n + 1 / ( 3 n+2) o a n + 2 / ( 3 n+2). D e entre los tres intervalos
elegim os uno, I n + 1 = [an + ], 6n + i], tal que x n+ ¡ ^ I n+\-
Hem os con stru id o una sucesión de intervalos cerrados tales que

[ao, 60] D [ai, 6i] D [a2, 62] D ■■■[a „, 6n] D •■• y x n <£ [a „, ón ]

para to d o n G N. Sea, por la propiedad de los intervalos en cajados,

s e p | K , 6 n ] C [0,1]
«€N

Se deduce que x x n para to d o n € N, luego x ^ [0,1] que es una contradicción.



228 C apítulo 6 L os n ú m e ro s racionales y los n ú m ero s reales

E je m p lo 6 .1 7 Si a < fe, el intervalo [a, b] n o es numerable.


En efecto, basta observar que card ([a, fe]) = ca rd ([0 ,1 ]) puesto que la aplicación
/ ': [0,1] — > [a, fe], definida por f ( x ) = b x + a ( l — x ) para to d o x G [0,1], es claram ente
biyectiva.

E je m p lo 6 .1 8 Los conjuntos R, ( —co,fe], ( - o o ,fe ) , (a,fe), [a,fe), (a.fe], [a,fe],


(a. + o o ) y [a, 4-oo), con a < fe, no son num erables.
B asta observar que si / es uno cualquiera de los intervalos anteriores, existen x e
y G / tales que x < y. P or tanto, [x,y] C I . E n consecuencia, I n o puede ser
num erable pues los su bcon ju ntos d e un con ju n to num erable son num erables o finitos.
En los ejercicios propuestos se pide adem ás dem ostrar que to d o s estos con ju n tos son
equipotentcs.

E je m p lo 6 .1 9 El con ju n to de los núm eros irracionales no es num erable.


Si fuera un con ju n to num erable entonces K que es la unión de los núm eros racionales
e irracionales (que al ser am bos num erables) sería numerable.

E jercicio 6 .2 0 U tilizando el teorem a d e C antor-B erstein-S chrocdcr, véase el


teorem a 3.67, dem uestre que [0 ,1 ) y ^ (N ) son equipolentes.
S olución : U tilizando dicho teorem a, basta dem ostrar que existen dos aplicaciones
inyectivas / y g con / : [0,1 ) — * T (N ) y g : Í ( N ) — » [0.1).
C onstrucción de / : D ado el núm ero real x G [0 ,1 ), considerarnos la expresión decim al
E ( 1 0 nx)
de x — 0, X 1 X 2 X3 •••x n ••• siendo 0, xjX '2 ■■■x n — — con x 3 G { 0 ,1 , 2, •••9 }.
Definim os:

/: [0,1) — >3>(N)
X = Ü, X i X 2 ■■■Xn- - - t— » f ( x ) ~ { l 0 n .Xn |77, G N * }

La a plicación f es inyectiva pues sí x y, existe ii G N* tal que x n / y n . En


consecuencia, 10ny n ^ f ( x ) y por tan to f ( x ) ^ f ( y ).
C on stru cción de g: Definim os

g: 9{N ) — [0,1)

A ! A \n - 1 í3 si 7i G A
A i— ►g ( A ) = 0 ,j;0x i •• - x n ••• siendo x n = < .
[8 si n G N \ A

La a plicación g es inyectiva pues si A , B C N son tales que A / D , entonces existe


n G N tales que n G A y n B, o , n A y n G B . Si g ( A ) = 0, x y x i ■■■x.n ■■■
y g ( B ) = 0, yaiy , entonces |yn - x n \ = 5 y p or tanto g ( A ) ¿ g ( B ) pues
jg { A ) - g ( B ) \ ^ 4 - 1 0 - < n + ').
C o m en ta rio s 229

Comentarios

N úm eros conmensurables
E l estudio del cociente de lon gitudes de segm entos o áreas co n d u jo a la n oción de
conm ensurabilidad. Para los antiguos griegos, to d o se m edía co n núm eros enteros:
un segm ento de recta r se m ed ía en relación a un segm ento unidad u con tan do el
núm ero de veces que ca be u en r. D e esta m anera, se ob ten ía

n veces

r = u + u+ ■■■ + u — nu

D os segm entos de recta vq y rq se denom inaban c o n m e n s u r a b le s cu ando se p od ía n


medir am bos con el m ism o segm en to unidad, es decir, había que encontrar ?i tal que
7‘q = nu y v i = m u . E sto quiere decir que una regla m arcada en unidades de distancia
u, sirve p ara m edir el segm ento ro y el segm ento r ¡ .
E n los elem entos de E uclides aparece y a el a lgoritm o, que hoy con ocem os con el
nom bre de algoritm o de E uclides, p ara hallar u: Se sustrae al segm ento m ayor ro,
tantas veces (</j) com o sea posible, el segm ento r\. E n consecuencia, lo que queda,
7*2; es estrictam ente m enor que r \.

'o = q\T\ + r 2 y r 2 < ?*i

Si 7*2 fuera cero el p roblem a estaría resuelto. En caso con trario, iteram os el proceso
c o n 7*1 y 7*2 y sucesivamente c o n r 2 y r-¿, ...

7*1 = (¡2 7’ 2 + 7*3 y 7*3 < V2 < V¡

7*2 = 7/3 7'3 + 7*4 y 7*4 < T*3 < 7'2 < 7*)

E l p roceso se acaba si en algún m om en to 7*^+1 fuera cero y en ese caso,

n - ¡ ~ Qk-Tk

E 11 ese caso la m edida com ú n u a 7*0 y a rq es r¡~. O bserve que el a lgoritm o de Eucli­
des de la sección 5.5 para hallar el m áxim o com ú n divisor es exactam ente el m ism o
p roceso. Si el algoritm o se acaba, los núm eros son conm ensurables, o equivalente­
mente el cocien te es racional. Si el a lgoritm o no tiene fin, estam os ante m a g n it u ­
d e s in c o n m e n s u r a b le s , o equivalentem ente, el cocien te es un núm ero irracional.
A lgu n os p itagóricos, de resultas de sus disquisiciones geom étricas, intuyeron que al­
gu nos cocientes de m agnitudes no p od ía n ser cocientes de núm eros enteros, com o
p or ejem plo, la diagonal de un cu a d ra d o y su lado. Sin em bargo, estas m agnitudes
inconm ensurables revolu cion aban la teoría filosófica de la escuela p itagórica porque
230 C o m en tarios

p on ían en d u d a una de sus postu lad os básicos sobre la posibilidad de descifrar los
enigm as de la naturaleza. E n el libro X de los E lem en tos de E uclidcs ya aparece una
dem ostración de la inconm ensurabilidad de la diagonal de un cu ad rado y su lado, es
decir de la irracionalidad de \/2. E n esencia, la dem ostración dada en el ejem plo 1.9
es la que aparece en los E lem en tos de Euclidcs. P ero se sabe que m ucho antes ya se
h abía p rob a d o la irracionalidad de \/2. L a dem ostración geom étrica de que la razón
1 + VE
aurea, — - — , es irracional consiste en dem ostrar que la diagonal y el lado de un
pentágon o regular son inconm ensurables.

Sobre la definición axiomática de R


En la definición axiom ática de M, hem os supuesto la existencia do un cuerpo orde­
n ado extensión del cu erp o ord en ado de los núm eros racionales d on de se satisface el
a xiom a del suprem o. L a definición es un p o co m ás abstracta:
En prim er lugar, la inclusión Q C M se puede sustituir p or la propiedad de que el
cu erp o orden ado Q sea isom orfo a un su bcu erpo del cu erp o orden ado M.
E n segundo lugar, se dem uestra fácilm ente que to d o cuerpo ord en ado K contiene un
su bcu erpo isom orfo a Q.
En efecto, si m om entáneam ente denotam os p or Ok. y 1k al elem ento neutro y al ele­
m ento unidad de K , basta definir una aplicación / : Q — ►K de la m anera siguiente:

1k H 1- 1¡K si a e N*

/(« )
0k si a = 0
—a veces

(i-K + 1k H 1- 1k ) «i — « € N*

A sí, se tiene definida f sobre Z . L a extensión a tod o el con ju n to de los números


racionales se hace teniendo en cuenta que si q £ Q entonces a = | siendo « , b 6 Z
y se define:

/ ( « ) = ( / ( « ) ) ( / ( & ) ) '“ =

Se puede com p robar que / es una a plicación bien definida, es decir, que no depende
del representante | de a elegido y que adem ás, para to d o c y , 0 G Q , cum ple lo
siguiente:

■ / ( « + /?) = / ( « ) + / ( / ? ) ■

■ Si o ^ (3 entonces f ( a ) ^ / ( /? ) .
C o m en ta rio s 231

L uego la definición axiom á tica de R se puede expresar en la form a:

D e f i n i c i ó n 6 .2 1 E xiste un cu erp o ord en a d o (R , + , •, $í) que satisface


el ax iom a d el suprem o.

Para que la definición anterior sea más coherente, habría que ver la “ unicidad” del
cu erp o de los núm eros reales. E sa “u nicidad” es el resultado del siguiente teorem a
que adm itirem os sin dem ostración.

T e o r e m a 6 .2 2 T o d o s los cu erp os ord en ados que cum plen el axiom a


del su prem o son isom orfos p ara la estructura d e cu erp o y de orden.

En realidad, tam bién se puede eliminar de la definición de M la hipótesis de la


existencia, pues existen diversos procedim ientos para, partiendo de ciertos conjuntos
de partes d e Q , construir un cu erp o orden ado que satisface el a xiom a dei suprem o.
Las dos con stru ccion es más clásicas se basan en:

1. Las sucesiones fundam entales o de C auch y d e los núm eros racionales.

2 . Las cortadu ras de Dedekind.

La con stru cción de R m ediante sucesiones de C auch y de núm eros racionales puede
hallarla el lector en cualquier libro de in trod u cción al análisis real, co m o p or ejem plo
[9] o [1.1].
E squem áticam ente, se hace lo siguiente: Intuitivam ente, to d o núm ero real es límite
de sucesiones de núm eros racionales. T od a s estas sucesiones se caracterizan por ser
sucesiones de Cauchy. P ero hay sucesiones distintas que tienen el m ism o lím ite real.
P or tanto, lo que se hace es identificar tod a s las sucesiones de C auchy que tengan el
m isino lím ite. C on más precisión, en el con ju n to C de tod a s la sucesiones de C auchy
de núm eros racionales, se define una relación de equivalencia en la que dos sucesiones
de C auchy están relacionadas si su diferencia (térm in o a térm ino) es una sucesión
cu yo lím ite es cero. El con ju n to cocien te m ediante esta relación de equivalencia es
precisam ente el con ju n to de los núm eros reales, una vez que se definan las operaciones
y el orden.

Construcción de R por cortaduras de Dedekind


P ara entender esta con stru cción vam os a hacer antes algunas consideraciones sobre
R . Sea a un núm ero real, que puede ser racional o no. Sean en R los intervalos

( —o o ,a ] y (a ,+ o c ¡)
232 C o m en tarios

cuya unión es M y cuya intersección es vacía. D efinim os los subcon ju ntos de Q:

A = ( - 00 , a] fl <Q> y B - (a ,+ o o )H Q

P or así decir, el núm ero real a. sea racional o no lo sea, nos ha perm itido partir,
o “cortar” Q en dos con ju n tos, el con ju n to d e la izquierda A y el con ju n to de la
derecha B que satisfacen las siguientes propiedades:

1. A üB ^ Q .
2. A m b os con ju n tos A y B son no vacíos.
3. T od o elem ento de A es estrictam ente inferior a to d o elem ento de B.
4. B no tiene elem ento m ínimo.

U na partición de Q que satisface las propiedades anteriores se denom ina c o r t a d u r a


d e D e d e k in d . Se puede observar que una co rta d u ra está determ inada si se con oce
uno de los dos con ju n tos, A o B , pues el o tro es el com plem entario (en Q ). Si nos
quedam os con los con ju n tos de la derecha tendríam os:

D e f in ic i ó n 6 .2 3 U na c o r t a d u r a d e D e d e k i n d es un su b con ju n to B
d e Q que verifica:

1. El con ju n to B y s u com plem en tario Q \ B son n o vacíos.


2. S i b € B , c e Q y K c entonces c £ B .
3. B n o tiene elem ento m ínim o.

P or definición, un n ú m e r o r e a l es una co rta d u ra de D edekind. E l con ju n to


d e las cortaduras d e D edekind se d en ota p o r K.

El proceso es an álogo si se hiciera con los con ju n tos de la izquierda.


C ualquier núm ero racional 0 define una corta d u ra de D edekind. B asta tom ar B =
(0, + o o ) q = {.?; € Q J x > 0 } y a éstas se les denom ina cortaduras racionales. Hay
cortaduras que n o son racionales, p or ejem plo, si B ' ~ { x € Q |x > O y x 2 > 2}
entonces B ' satisface las tres propiedades de la definición anterior. En particular,
la dem ostración de la últim a propiedad se d educe de que si B ' tuviera un m ínim o
en Q , el con ju n to A del ejem plo 6.7 tendría suprem o. L uego B es una cortadura y
adem ás no es racional.
V eam os corno se define el orden y las operacion es en el con ju n to de las cortaduras
de Dedekind.

O rd en en R

Sean B y B ' dos cortaduras. Se define el orden m ediante la inclusión de conjuntos:

B ^ B' ^ B' C B
C o m en ta rio s 233

So com p ru eba fácilm ente que es una relación de orden tota l en M. Adenitis el orden
satisface el axiom a del suprem o, que se deja corno ejercicio:

E je r c i c i o 6 .2 4 | Sea C un con ju n to de cortaduras de Dedekind a cota d o su­


periorm ente. Dem uestre que el con ju n to A = f j B es una cortadu ra tal que A =
Bec
sup (C).

P or últim o, la relación de orden definida en el con ju n to de cortaduras extiende el


orden de Q . Es decir, la aplicación i en la que a to d o núm ero racional ¡3 se le asocia
la cortad u ra racional

i(fj) = 0 3, + o o ) q = {x £ Q I x > fj}

es una aplicación inyectiva com p a tib le con el orden, pues:

fj ^ 0 = = > (fjf + O o ) q C ( / i, + O o ) iQ i = > i{fj) < i(fj')

O b s e r v a c i o n e s : Si B es una cortatu ra de D edekind y ¡3 £ B entonces i(fj) C B e


i{(3) B (que abreviarem os pon ien d o i{[3) ^ B ) , es decir, B < i{(3).
U na prop ied ad im portante que se d educe fácilm ente es que los núm eros racionales
son densos en IR, pues si B y B ' son dos cortaduras tales que B < B ' , entonces B 1 C B
y p o r tan to, existe [3 £ B tal que (3 ^ B '. A dem ás se puede tom ar (3 --f- m áx (C q B ').
A sí pues B ' ^ i(fj) ^ B , es decir B < i(fj) < B ' .

S u m a e n IR

Sean B y B ' dos cortaduras. Se define la sum a ¡3 + B ' m ediante la sum a de números
racionales:

B + B ' = { P + ( ? |f j & B , f3 £ B ' }

N o es difícil establecer que B + B 1 es una cortadura.


La aplicación i : Q — * R tal que ¿(fj) = (fj, + oo) q p ara to d o f3 £ Q es un h om om or-
fism o respecto de las sumas pues se verifica:

(fj + fj ', + c o ) q = ((3, + c o ) q + (fj1, + o o )q

A dem ás, (IR,+ ) es un gru po com m u ta tiv o orden ado don de el elem ento nulo es la
cortadu ra 0 = { x G Q |i ' > 0 } = ?'(ü) y el elem ento opuesto de la corta d u ra B es la
cortadura

- B — { x £ Q |í ( - x ) < B ) — { - x | x £ Cq/3 y x ^ m á x (Cq B ) }


234 C o m en tarios

puesto que si x € B c y e —B entonces i { x ) ^ B y B C i ( —y ) y en consecuencia


i ( —y)- P or tanto, —y < x en Q , esto es, x + y > 0, que significa que x + y es
un elem ento de la cortadu ra 0. E s decir, B + ( —B ) C 0.
Inversam ente sea x un elem ento de la corta d u ra 0, es decir x > ü. C o m o B y Cq/3
son con ju n tos con tigu os existen y, z e Q tales que y e B , z e CqB \ { m áx (Cq B ) }
y 0 < y - z < x. P or tanto, - 2 € - B y consecuentem ente, y — z € B + ( - B ) . De la
propiedad 2 de la definición de cortadu ra y de x > y ~ z se d educe que x e B + ( - B )
y en consecuencia 0 C B + ( - B ) .

P ro d u cto en M

El p rod u cto de núm eros reales es un p o c o más com p lica d o de definir y hay que ha­
cerlo distinguiendo casos. D efinim os en prim er lugar el caso de cortaduras positivas.
C a s o 1. B y B ' son dos cortaduras tales que O ^ B y O ^ B ' . Se define el prod u cto
B ■B ' m ediante el p rod u cto de núm eros racionales:

B ■B ' — { 0 P ' I 0 e B , B e B ’ }

N o es difícil establecer que B - B ' es una corta d u ra 0 ), que el p ro d u cto es asociativo


y con m u tativo y que el elem ento unidad es la corta d u ra 1 = ¿ (1). A dem ás si B > 0,
se establece con m ayor dificultad, que la co rta d u ra inversa de B es la cortadura:

B ~ ]= | x e CqS , x > 0 y x ^ m áx (C q B ) }

En este caso, la dificultad de la dem ostración d e ser B ~ l la cortadu ra inversa de B


es la inclusión 1 C B - B ~ 1, que utiliza la propiedad arquim ediana de Q.
C a s o 2 . Si B y B ' son dos cortaduras tales que B < 0 y 0 ^ B 1 se define:

B ■B' — -((-B) ■B r)

C a s o 3 . Si B y B ' son dos cortaduras tales que 0 ^ B y B ' < 0 se define:

B - B ' - -(B-(-B'))

C a s o 4 . Si B y B ' son dos cortaduras taies que B < 0 y B ' < 0 se define:

B ■B' = ( - B) ■ ( - B')

O bsérvese que de la p rop ia definición se ob tien e que el p rod u cto de dos cortaduras
negativas es positiva.
En este caso, una expresión para la co rta d u ra inversa de una corta d u ra B < 0 es:
C o m e n ta rio s 235

C o n estas dos operaciones y con la relación de orden se dem uestra que el conjunto
de cortaduras es un cuerpo ord en ado en el que se satisface el axiom a del supremo.
El hom orfism o inyectivo del cu erp o (Q , + . • , < ) al cu erp o (IR,+ , - , < ) que sabem os
(pie existe p or ser (IR, + , •, un cu erp o ord en ado es precisam ente la aplicación i.
236 Ejercicios

Ejercicios propuestos

1. C onsideram os las operaciones y orden d e Q restringidas ai con ju n to de los


núm eros decim ales ID). Dem uestre que (ID, + . •, es un anillo unitario, integro
y ordenado. Justifique p orqu e (B , + , •) 110 es un cuerpo.

2. Dem uestre que para to d o n G N*, el núm ero — 4------ 1


------ — 110 es un
n n + 1 n +2
núm ero decimal.

3. Sea el gru po m ultiplicativo (Q + , •),y sea H — { a/b G Q + |a ^ 6 } . Sedefine


en Q + la relación -C por: a -C ft siy sólo si a f j -1 G H .
Dem uestre que la relación «C es una relación de orden tota l en Q^_ com patible
con el p rod u cto • de núm eros racionales.

4. Sea la fracción irreducible a/b con a, b € N*. Estudie si las fracciones

a + b a - b a 2 4- b2 a 2 + b2
a ab a + b ab

son irreducibles.

5. Sean a y 6 G N* prim os entre sí y tales que b < a. Se trata de ver que que
existen enteros naturales ay, « i , ■ ■■ , a n 110nulos tales que

a 1
- = «o + ----------------------------- :---------------------
b
a 1+
a2
(><i
1.
an—1 H------
a„

El desarrollo anterior se denom ina f r a c c i ó n c o n t in u a y se escribe abreviada­


mente (tto, a\, ••• , (ijx—1. a n ) .
Ejem plo: Suponganios j = . que es una fracción irreducible. Hágase las divisio-
O óZ
nes enteras de 217 entre 52, de 52 entre 9, de 9 entre 7 y de 7 entre 2. D eduzca los
valores de (ao, a i , (1 2 , a¿. (2 4 ) tales que

217 1
_ = a o + —

ai
1
a-2 H---------
1
(¿3-1-----
(¿4
Ejercicios 237

En general, d ad o - fracción irreducible con a , b G N*, para dem ostrar la exis-


b
tencia de la fracción continua ( ao, a\, - - - , a n- \ , a n) = utilice el algoritm o
de Euclides p ara hallar el m c d (« , b) y tenga en cuenta que, para to d o p , q € N*
tales que p > q,

si p = cq + r con 0 < r < q


p r 1
entonces - = c -\— — cH „ ----- •
q Q 1
r

fi. E xplicite el con ju n to de los núm eros reales que verifican cada una de las si­
guientes desigualdades:

a) ¡x + 1 |< 2
b) ¡x| > \x + 1|
c) \x + 2¡ + |x - 2| < 12

d) x < x 2 - 1 2 < 4 x

e) ( x + l ) / ( i - l ) ^ 0

/ ) X 2 < |1 - xj + 1
y) j.r ( I x) j ^ 1 /2

h) | \x + 1|— \x — 1| | < 1

7. Determ ine el suprem o y ínfim o en K. si existen, de los siguientes conjuntos,


indicando si son m áxim os o m ínim os.

a) A = { x 2 \ - 2 < x < 1}
b) A -= { x G M. | x 2 - x + 4 < 0 }
c) A = { x G M |x 2 + x -f 1 > 0 }

d) A == { ( n + l ) / n |n G N* }

e^ = { i r ^ i * eR}
8 . a) Dem uestre (jue para to d o x G l tal que x > 0, existe un núm ero natural n
tal que:
2n + 2 2
3n + 1 ~ 3 < X
b) Dem uestre que p ara to d o x € R , existe un núm ero n G N tal que:

v2+ n
< x
238 Ejercicios

9. Exprese 1 /7 y 7 /6 co m o decim ales p eriódicos.

10. E scriba en form a de fracción los núm eros racionales representados p or las ex­
presiones decim ales periódicas

1 , 2 2 2 2 2 2 ■■ ■ 1,212121 ■■■ 1,21210210 - - -

1.1. Sean A y B dos su bcon ju ntos no vacíos d e R tales que a < b p ara to d o a G A
y b e B . Dem uestre que existen sup A c ín f B y que, adem ás, sup A <C ín f B .
¿Se puede asegurar que sup A / ín f B ?

12. Sean A y B dos su bcon ju ntos no vacíos d e I y sea el conjunto:

C = A + B = {a + b |a e A, b € B }

Dem uestre que si A y B están a cota d os superiorm ente (resp. interiormen­


te) entonces C está a cota d o superiorm ente (resp. infcriorm ente) y s u p (C ) =
su p (A ) + s u p (B ) (resp. ín f/C ) — ín f (A ) + ín f(B )).

13. Sean A y B dos su bcon ju ntos no vacíos d e M+ y sea el conjunto:

D = A B = {ab |a G A , b G B }

Dem uestre que si A y B están aeotad os superiorm ente (resp. inferionnen-


te) entonces D está a cota d o superiorm ente (resp. infcriorm ente) y s u p (D ) -
sup(>l) s u p (B ) (resp. ín f( B ) = ínf (A ) ín f ( B ) ) . ¿Se puede asegurar que la pro­
piedad es cierta si A y B son su b con ju n tos de M ?

14. Sean / un con ju n to n o vacío y { [al} bt] \i € 1 } una fam ilia de intervalos cerrados
en R tal que dos intervalos cualesquiera d e la fam ilia tienen al m enos un punto
en com ún. D em uestre que los con ju n tos {a?. \ i € I\ y {b t \ i e 1 } están
respectivam ente acota d os superior e inferiorm ente. D edu zca que f ) GJ [at. bt) ^
0.

15. Se considera el su bcon ju n to de R,

K — { a + b V 2 |a, b € Q }

d ota d o con las restricciones a K de la su m a y del p ro d u cto en R . Demuestre


que (K . + , •) es un cuerpo.

16. Dem uestre que los con ju n tos (0,1] y [0.1] son equipolentes. L o m ism o con [0.1)
y [o,i].

17. Dem uestre que los con ju n tos (0 ,1 ) y [0,1] son equipolentes.
Ejercicios 239

18. D em uestre que la aplicación / : ( —1, 1) — » IR tal que f ( x ) = - p j para tod o

x € ( —1, 1), es una biyección.

19. P onga un ejem plo de aplicación biyectiva d e M en (a, b).

20. Se d ice que un núm ero real es a lg e b r a i c o si es raíz de algún p olin om io con
coeficientes en teros. E n caso contrario se d en om in a t r a s c e n d e n t e .

a) Dem uestre que el con ju n to d e los núm eros algebraicos es num erable. In­
d icación : recuerde que del ejem plo 5.34 se deduce que las partes finitas
de un con ju n to num erable es num erable.
b) D ed u zca que el con ju n to de los núm eros trascendentes no es numerable.
Capítulo 7

Los números complejos

La extensión de los núm eros naturales a los núm eros enteros así corno la de éstos
a. los núm eros racionales se han plan teado de m anera análoga: Q ueríam os que las
ecuaciones, a + x = b con (a, 6) 6 N2 en el prim er caso, y a x = b con (a, 6) € ( Z * )2
en el segundo caso, tuvieran solución.
El paso de Q a R es algo m ás d elicado. N osotros liem os o p ta d o p or introducir R
axiom áticam ente.
En el cu erp o (R , + , •), la ecu ación x 2 — ¡3 tiene soluciones reales p ara to d o [3 > 0, lo
cual no es necesariam ente cierto en Q , p or ejem plo, la ecuación x 2 = 2. Sin em bargo,
la ecu ación x 2 = ¡3 no tiene soluciones reales si ¡3 < 0 puesto que el cuadrado de
cualquier núm ero real es un núm ero p ositivo.

7.1. Planteamiento del problema

Q uerem os construir un con ju n to C , que sea extensión de R , en el que se tengan


definidas dos operaciones 4- y • tales que (C , + , -) sea un cu erp o y en el que
cualquier núm ero real negativo sea el cuadrado de algún elem ento de C.
Supongam os que existe un con ju n to C cu m pliendo lo anterior, entonces necesaria­
mente se debe cum plir:

■ E xiste un elem ento en C , que den otarem os p or i, tal que i'2 = —1.

* P ara to d o a y b € IR se cu m ple que a + ib 6 C,

pues + y • son operaciones internas en C.

* P ara to d o a y b € R , a + ib = ü si y sólo si a = 0 y 6 —0.


242 Capítulo 7 L os n ú m ero s com p lejos

V em os prim ero que de a + ib = 0 se deduce qu e b — 0. En efecto, si 6 ^ 0 entonces


ib — —a, y en consecuencia i = - a - 6-1 y p or tan to i sería un núm ero real. Luego
b = 0, y p or consiguiente a = 0. L a im plicación inversa es inm ediata.

■ P ara to d o a, a', b y b1 G R , a + ib = a' + ib' si y sólo si a = a' y b — b'.

E sta propiedad se deduce de la anterior y del h echo de que (C , + , -) es un cuerpo.

■ Para to d o a. a', b y b' e M se tiene

(a + ib) + (a' + ib') — (a + a') + i(b + b')

pues (C , + , •) es un cuerpo.

■ Para to d o a, o! , b y b' € K se cum ple

(a + ¿6) ■(a ' + ib') = (aa' - bb') + i(ab' + a'b)

pues de la distributividad de • resp ecto de + se tiene que

(a + ib) ■ (a' 4- ib') = aa' 4 a,ib' 4 iba' + ibib'

y aplicando las propiedades asociativas y eormnutativas de la sum a y del producto,


y la relación i 2 — —1, se verifica que necesariam ente debe cumplirse:

(a + ib) ■(u' 4- ib') = (aa' - bb') + i(ab' + a'b)

N o t a : P ara que to d o núm ero real n egativo sea el cuadrado un núm ero com plejo es
suficiente que lo sea —1. En efecto, si dispon em os de i tal que i 2 = —1, y si fi G K y
(3 < 0, entonces /? — (iy / ^ P )2. P o r ejem plo, - 4 = { i \ f i ) 2 — (2i ) 2.

7,2. Los números complejos. Definición

Las propiedades anteriores nos llevan a introducir el conjunto C c o m o el conjunto M2


de los pares 2 = (a, b) de núm eros reales, 2 = (a, b), don de se definen dos operaciones
internas mediante

z 4- z' — (a 4- a ', 6 + 6') y z ■z' = (aa' - bb', ab' + a'b) (7.1)

cualesquiera que sean 2 = (a, 6) y 2 ' = (a', 6').

D e f i n i c i ó n 7 .1 E l con ju n to M2, co n las dos operaciones internas


definidas en (7 .1 ), es el con ju n to C d e los núm eros com plejos.
7.2 E l co n ju n to C 243

En e l conjunto C, la operación -f satisface las siguientes propiedades:

1. E s com m utativa.
2. E s asociativa.
3. El elem ento (0, 0) es el elem ento n eutro de la suma.
4. T o d o núm ero com p lejo tiene elem ento opuesto.
En otras palabras (C . + ) es un gru po coin m u tativo. El opu esto del elem ento 2 — (a, b)
es el elem ento ( —o., —6) (y que co m o viene siendo habitual denotam os p or —z).

En el con ju n to C , la op era ción • satisface las siguientes propiedades:

1. Es com m utativo.
2. Es asociativo.
3. E l elem ento ( 1, 0) es el elem ento neutro del prod u cto.
4. T o d o núm ero com p lejo n o nulo tiene inverso.
En otras palabras si C* = C \ { ( 0 , 0 ) } , entonces ( C*, - ) es un gru p o com m utativo.
V eam os co m o se calcu la el inverso del elem ento z ~ (a, b) (0, 0). Supongam os que
z' = ( x , y ) es el inverso de z. E ntonces, se cu m ple z ■z' — ( 1, 0) , esto es:

(a:c — by, bx + a y) = ( 1, 0)

R esolvem os el sistem a de ecuaciones cu a n d o (a, ó) ^ ( 0, 0) com p rob a n d o que dicho


sistem a tiene solu ción única x = a/ (a2 + b2) e y = ( —b)/( a¿ + b2). Luego, si 2 —

( a, b) / (0 , 0 ), el inverso de 2 = (a, b), que denotarem os 2 -1 o - es:

1 í a —b
2 1a 2 4- h2 ’ a2 + *0 (7-2)
Finalm ente, la op eración •es distributiva resp ecto de la op era ción + en C , es decir:

5. P ara to d o 2 , z' y z " £ C se tiene 2 •(z' 4- 2 " ) = z ■z' -f 2 •2 ".


T od as las propiedades enunciadas p ara los núm eros com p lejos se resum en en el
siguiente teorem a:

T eo re m a 7 .2 (C, + , •) es un cuerpo.

V eam os que el con ju n to de los núm eros com p lejos cum ple ios otros requisitos que
nos habíam os propuesto.

■ C es una extensión de IR.

C u an d o decim os que C es una extensión de IR, querem os decir que C contiene un sub-
cu erp o isom orfo al cuerpo de los núm eros reales, es decir, que existe una aplicación
inyectiva / : IR — > C tal que para to d o a y a ' £ IR se tiene:
244 C a p ítu lo 7 L os n ú m ero s com p lejos

1. / ( a + a ') = / ( a ) + /( a ') -
2 . f { a - a ' ) = f ( a ) ■/ ( o / ) .

C laram ente, la aplicación f d e fin id a p o r f(o .) = (a , 0 ) p ara to d o a e l o s un iso­


m orfism o entre R y el subcuerpo F de C d efin id o por:
F — {z G C | 2 = (a, Ü) y a G M}

Id e ntificare m os p o r ta n to tod o elem ento de F con un elem ento de R. A sí, escribire­


m os a en lu g a r de (a.O ) y en p a rtic u la r, escribirnos 0 para in d ic ar el elem ento nulo
(0 ,0 ) y 1 p ara ind icar el elem ento unid ad (1 ,0 ).
M ed ia n te esta id entificación, tie n e sentido h a b la r de x ■(a, b) o («, b) ■x si x 6 R y
2 = (a, b) € C , siendo
x ■(a, b) — (x . 0) • (a, b) = {x a . xb) — (a, b) ■x

y por ta n to podem os escribir:


2 = (a, b) — a ■(1, 0) + (0 ,1 ) ■
b

Sea i — ( 0 , 1). Entonces tod o elem ento 2 = (a, ó) = a •( 1 , 0 ) + ( 0 , 1) • b € C puede


escribirse en la fo rm a (lla m a d a fo rm a bin óm ica)

z = a + ib

donde hemos o m itid o el sím bolo del p ro d u c to. In d is tin ta m e n te , tam b ié n se u tiliz a
la notac ió n z = a + bi; de hecho, es m ás com ún escrib ir la expresión 3 + 2 i en lugar
de 3 + ¡2 cuando se concretan los núm eros reales a y b.
E je m p lo 7 .3 P oten cias d e la u nid ad im aginaria
O bservem os que las p rim eras potencias de i son
i1 = i, i 2 = (0, l ) 2 = ( - 1 , 0 ) = - 1 , i :i — - i , ¿4 = 1 , ib = íA - i = i etc.
si querem os calcular i 11, b asta elevar i a l re sto de la d ivisió n entera de n entre 4 . P or
ejem plo,
,3 2 3 = ¿ 8 0 -4 + 3 = ( ¿ 4 j8 0 . ¿3 = 180( _ ¿ ) = ,


L a p arte real del núm e ro com plejo 2 = a + ib se d enota p or ^ (2 ) o R e(2 ) y es el
nú m e ro real a, m ie n tra s que la p arte im agin aria de 2 se denota por ^ (2 ) o Im (2 )
y es el núm ero real 6.
Se denom ina n ú m e ro im agin ario p u ro a to d o núm e ro com plejo 2 ta l que R e(2) =
0.
D ado u n elem ento z = a + ib se lla m a c o n ju g a d o d e 2 a l núm ero com plejo:
7.2 E] co n ju n to C 245

z = a — ib

Claram ente se cum plen las relaciones:

z + z — 2a = 2 R e(z) , z — z = ¿(26) = 2 il m (z ) y z z = a2 + b2.

E n consecuencia, un núm ero com p lejo z es real si y sólo si z = z.


U n núm ero com p lejo z es im aginario pu ro si y sólo si z = —z.
A dem ás, si z ^ 0 , se tiene

1 z z a . b
z zz a 2 + b2 a,2 + b'2 a2 + b2

y recuperarnos la fórm ula del inverso (7 .2 ). Este es el m é to d o que se usa habitual-


m ente para calcular el inverso de un núm ero com p lejo dado en form a binomial.

E je m p lo 7 .4

1. Sea z un núm ero com p lejo y sea xv = (z — 1 )(z — i). Determ ínese z tal que:

o) w sea real,
b) xv sea im aginario puro.

S o lu c ió n : P artim os de la form a bin óm ica z — x + iy , se obtiene

w = (z - l)(z - í) = ((x - 1) + iy ){x - i(y + 1))


- x{x - 1) + y{y + 1) + i ( y x - (x - 1 ){y + 1))
= x 2 - x + y 2 + y + i(y - x + 1)

P or tanto:
a) tu es real si y sólo si Im (w ) = 0, esto es, y — x + 1 — 0. L uego el con ju n to
solu ción es el con ju n to { z = x + iy g C | j / - i + 1 = 0}.
b) xu esim aginario pu ro si y sólo si Re(?n) — 0 , esto es, x 2 — x + y 2+ y = 0 .
L uego la solu ción es el con ju n to { z — x + iy € C |x ¿ — x + y 2 + y = 0 }. □

z2 5z 4" 6
2. Sea un num ero com p lejo z = x + iy y sea xv = ---------------
^
. D eterm ínese z de
z + 1
m od o que xv sea un núm ero real.
S o lu c ió n :

z 2 + 5z + 6 ( x 2 - y 2 + i { 2 x y ) ) + (5a; + ¿(5r/)) + 6
xv =
z -I- 1 (.x + 1) + iy
( x ¿ - y 2 + 5x + 6 + i ( 2 x y + 5 y )) (( x + 1) - iy)
(x + l )2 + y 2
246 C a pítu lo 7 L o s n ú m e r o s c o m p l e jo s

En consecuencia:

2x 2y + 5y x + 2x y + 5y - x 2y + y ¿ - b x y - 6y
Im('uj)
{x + l ) 2 + y,2
(x 2 + 2 x + y 2 - 1 )y
(x + l )2 + y 2

P or tanto, w es real si y sólo si Im(?e) = 0, esto es, ( x 2 + 2x + y 2 - 1 )y = 0 , o


equivalentem ente, y = 0 o x 2 + 2 x + y 2 - 1 = 0 . L uego el con ju n to solución es
el con ju n to { z = x + vy e C |y ~ 0 } U { z = x + íy e C |x 2 + 2 x + y 2 - 1 = 0 }.

Se satisfacen las siguientes propiedades cualesquiera que sean los núm eros com plejos
z y z'.

■ 2 = 2

■ 2 + Z' = Z + 2 '

■ ZZ' = 2 Z'

E stos resultados se extienden a una sum a o p ro d u cto de n térm inos y en particular:

Finalm ente:

Para establecer estas dos últimas propiedades se parte de las fórm ulas (7.1) y (7.2)
y se estudia lo que sucede al sustituir b y b1 por sus opuestos sin m odificar a y a’ .

7.3. Representación geométrica de los números com­


plejos

C onsideram os en el plano dos ejes coord en a d os rectangulares O x y O y. D a d o el


núm ero com p lejo z = a + ib, consideram os el punto M z de coord en ad as (a, b).
R ecíp rocam en te a to d o punto M del plan o de coorden adas (a, 6) le asociam os el
núm ero com p lejo z m — a + ib. Se dice que z m es el a fijo d e l p u n t o M . D e esta
m anera se obtiene una biyección del con ju n to C de los núm eros com p lejos sobre el
con ju n to de los puntos del plano, una vez fijad o un sistem a de referencia ortonorm al
del p lan o (O , cq, éa }. De m anera análoga, dado z — a-\- ib se considera el vector iJz
7.3 R ep resen tació n geom étrica 247

del plano vectorial euclideo de coorden adas (a, b) respecto de una base ortonorm al
fija: Se obtiene tam bién una biyección del con ju n to C de los núm eros com plejos sobre
el con ju n to de los vectores del plan o vectorial. Tam bién se dice que z es el a fijo d e l
v e c t o r del vector v z .

F igura 7.1: R epresentación de un núm ero com p lejo

Figura 7.2: La sum a de núm eros com plejos

R epresentación de la sum a de núm eros com plejos:


Si M z , M z> y M z+ z> son respectivam ente los puntos del plano de afijos 2 , z' y z + z'.
se debe cum plir que
v z+ z> = v z + v z>

esto es,
O M z+z> — O M z + O M Z‘

ya cjue p ara sumar vectores con origen en O, basta sumar sus com pon en tes respecto
de un sistem a de referencia, véase la figura 7.2.
248 Capítulo 7 L os n ú m ero s com p lejos

x'
b-

F ig u ra 7.3 : R epresentación del conjugado 2 y del opuesto - 2

In te rp re ta c ió n geom étrica del conjugado 2:


Los p untos M z y M j , de afijos 2 y 2 respectivam ente, son sim étric os respecto del eje
de abscisas, que se denom ina eje real.
Sea el núm e ro com plejo z = a + ib. Se d enom ina m ó d u lo de % a:

\z\ — r — y R Í = \ j a 2 + b2

E l m ód u lo de 2 es 1111 núm ero real p o sitivo r que en v irtu d delteorem a de P itágoras,


es ju s ta m e n te la d istancia del p u n to M z a l p u n to O. E n tre las propiedades del m ódulo
se encuentran las siguientes:
■ \z\ > 0; 12 1 = 0 si y sólo si 2 = 0.
■ |22/| = \z\\z'\ para to d o 2, z' G C.
E n efecto:

|22/ f2 = (zz')zz' = Z Z ' Z Z'

= ( z 7 ) ( z ^ ) ^ \ z \ 2¡ z f

■ 12 f = \z\ p ara todo 2 G C.


■ Desigualdad tria n g u la r; 12 + z'\ ^ \z\ + \z'\ p ara tod o 2, z' G C.
E n efecto:

|2 + 2 '|2 = (2 + z')(z + 2 ') = (2 + 2') (2 + ~zF)

= 22 + z ' Z' + Z Z 1 + z ' z

— \z\2 + \z'\2 + 2R e ( z z ' ) (pues zz! y z'z son conjugados)


7.3 R ep resen tación geom étrica 249

A h ora bien, para to d o ca € C claram ente se cum ple que R e(to) ^ |ca| y por
tan to,

\z + z '¡2 ^ |z[2 + \z'\2 + 2\zz'\


- (N + |z' ¡ ) 2

deduciéndose la desigualdad: ¡z + z'\ < \z\ + Iz'l

E j e m p l o 7 .5 | Dem uéstrese la desigualdad \z\ - \z'\ < \z — z'\ para tod o


2 , zJ € C.
S o lu c ió n : Se aplica la desigualdad triangular a

\z + (z* — ¿)| ^ \z\ + \z' — z\ es decir,


\z'| ^ |z\ + |z! — z | o equivalentem ente:
W\ - Ul ^ \z'-z\

A nálogam ente, se obtiene \z\ — \z'\ ^ \z — z'\ y en consecuencia z - z


S upongam os ahora que 2 ^ 0 ; el ángulo o que form an los vectores e l y O M z , que


es un núm ero real m ódulo 2ir (veáse el ejem plo 3.11), se denom ina a r g u m e n t o de
7, y se designa por la notación:

a rg (z ) = a — ( e i , O M s ) [m od 2 tt]

De la p rop ia definición de argum ento se deduce lo siguiente:

F igura 7.4: R epresentación del m ód u lo y argum ento.


250 Capítulo 7 Los n ú m ero s co m p lejo s

1. El núm ero com p lejo 0 tiene m ód u lo 0 pero obsérvese que la definición de ar­
gum ento no tiene sentido p ara 0. Direm os que 0 no tiene argum ento.

2. Si 2 / 0, 2 es real si y sólo si arg(^) — 0 [m od 7r] mientras que 2 esim aginari


pu ro si y sólo si a rg(z) — | [m od 7r].

ó. Si 2 ^ 0, entonces a rg (z ) = —a rg (z) [mod 2ir]


a rg {—z ) — 7r + a rg(2 ) [mod27r]

v-
a
sen a
O

F igura 7.5: O puesto y con ju ga d o Figura 7.6: F orm a trigonom étrica

D e la figura 7.6 se desprende que la parte real a y la parte im aginaria b de un núm ero
com p lejo 2 n o nulo vienen expresados m ediante el m ód u lo r y argum ento a com o

a — r eos a , b = r sen a

que d a lugar a las expresión del núm ero com p lejo 2 en fo r m a t r i g o n o m é t r ic a :

2 = r ( c o s a + i s in o )

y en fo r m a p o la r :
2 = rQ

R ecíprocam en te, si 2 — r ( c o s a + ¿ s e n a ) con r > 0, entonces \z\2 = r 2 eos2 a +


r 2 sen2a = r 2(cos2 a + sen2a ) = r 2 y p or tan to ¡2 | — r. Si a rg (z) = (i entonces se
cu m ple c o s a = e o s [5 y s e n a = sen fi y en consecuencia [5 = a [m od 27rj. Hemos
p or tan to establecido los siguientes resultados:

Sea z = a + ib con a, b G M u n núm ero com p lejo n o nulo.


Si jz| = r y a r g (z ) = a [m od 27r], entonces
a = re o s a y b — r sena.
7.3 R ep resen tación g e om étrica 251

Sea el núm ero com p lejo z — r ic o s a + « s e n a ) con r > 0. E ntonces,


\z\— r y &rg(z) ~ a [m od 27r].

La form a trigonom étrica y la form a polar de un núm ero com p lejo son especialm en­
te útiles cu ando se m ultiplican núm eros com plejos. Sean los núm eros com plejos no
nulos 2 = r ( c o s a + ¿ s e n a ) y z' = r '( c o s a ' + ¿ s e n a ' ) en form a trigonom étrica.

zz' — [r 'fc o s o '+ ¿ s c n a )][r / {c o s a / -f ¿ sen a ')]


= [r r ') [(eos a eos a ' — sen a sen a ') — ¿(eos a sen a ' 4- eos a ' sen a )]

A h ora bien, d e las igualdades

c o s (a + a ') = eos a eos ex' — sen a sen a '

( sen ( a + a ') = eos a sen a ' + c o s a 's e n a

se obtiene que:

zz' = ?-r '(c o s (a + a ') + ¿( sen (a -f- a ') )

H em os p or tan to establecido lo siguiente:

z z 'j = \z\ \z'\ y arg{ zz' ) — a rg (¿) + a rg (z ') [m od 2tt]

Las siguientes propiedades son consecuencia de las relaciones anteriores:

y arg - = —a rg (z) [m od 27r]

y arg ( — j = a r g (z ') - a rg (z ) [mod 2tt]

cualesquiera que sean los núm eros com p lejos 2 , z' ^ 0. T am bién las fórmulas de
m u ltiplicación se extienden a un núm ero finito de factores y en particular, se obtiene

■ |zn j — \z\n y a rg (z ’ ') = n a rg (z) [m od 27t]

n ¡2 _ n ¡ = |z |~n y a rg (z ~ n ) = —n a rg (z) [mod 27t]

para to d o com p lejo 2 ^ 0 y para to d o n € N.


C u an d o |z[ = 1, esto es, 2 — c o s a + ¿ s e n a , se obtiene la denom inada fó r m u la d e
M o iv r e :
252 Capítulo 7 Los n ú m ero s com p lejos

z n = (eos a 4- i sen a ) n = eos n a + i sen n a

cierta para to d o a € IR y para to d o n € Z .

E j e m p l o 7 .6 [ La fórm ula de M oivre perm ite calcular eos n a y sen n a en


función de eos a y sen a . Para ello se calcula (eos a + i sen a ) n m ediante el desarrollo
del B in om io de N ew ton y m ediante la fórm ula de M oivre. Se igualan entonces las
partes reales o las partes im aginarias de ambas expresiones. Se tiene, p or ejem plo,

e o s 3 o + i se n 3 a — (c o s a + ¿ s e n a )3
= eos3 a 4- 3i eos2 a sen a + 3 eos a ( i sen a ) 2 4- (¿ sen a )3
= eos3 a — 3 eos a sen2 a 4- i (3 eos2 a sen a — sen3 a )

P or tanto, eos 3 a — eos3 a — 3 eos a sen2 a y sen 3 a = 3 eos2 a sen a — sen3 a.

7.4. Forma exponencial de un número complejo

Las relaciones,
(1) (eos a 4- i sen a ) (eos a ' 4- ¿ sen a ') — eos (a 4- a ') + ¿ sen (a 4- a ')
(2) (eos a 4- i sen a ) 1' = eos n a + i sen n a
p on en en evidencia que las propiedades de la aplicación í> : R — ►C tal que

a i—> $ ( a ) = c o s a 4- ¿ s e n a

son sim ilares a las de la función expon encial de R — > R , en el sentido


(1 ‘ ) $ ( a 4 - « ' ) = ^ ( a ) $ ( o ') e x+x — e x e x
( 2 ’ ) $ ( n a ) — (<I>(a))n » enx — (e^ )11
y esto con duce a que sea m uy p ráctica la siguiente notación,

eta = c o s a 4- ¿ s e n a

p ara to d o a 6 R.

E je m p l o 7 .7 e l7T = c o s 7r 4- i scri7T = —1; e' ^ — eos ^ + ¿ sen § = ¿.

Las fórm ulas (1) y (2) anteriores se traducen en:

( 1) (?(<*■+<*) = e e
(2) = ( e iay
7.4 F o rm a e x p o n e n c ia l 253

Si 2 ^ 0 es un núm ero com p lejo de m ód u lo r y de argum ento o . la escritura

2 - r e ta

se denom ina fo r m a e x p o n e n c i a l del núm ero com p lejo 2 .

(re )

■(e )

Figura 7.7: R epresentación exponencial

Las propiedades enunciadas en las secciones anteriores se traducen a la notación


exponencial en las reglas de cálcu lo siguientes:

Sean o y a ' dos núm eros reales cualesquiera y sean r, r' dos núm eros reales tales que
r > 0 y r' > 0 .

■ r e ia — r 'c la si y sólo si r = r' y n = a ' [m od 27r]

B = re -m

B — r e t(a+x)

- (r-eia ) ( r V tt') = (rT' ) ei(« + « ')

i i fAo’ T'
a ■—íAi = ~- e ~ ia v»' ....1/V = — e i{a a)

r^ ta V - r n e i7 ia

D e las fórmulas
— eos a + i sen a
= eos a — i sen a

sum ándolas v restándolas se obtienen las fó r m u la s d e E u le r :

e‘ u - e:
= cosa y — sen a
2¡~
254 Capítulo 7 Los n úm eros com p lejos

E je m p l o 7 .8 Las form ulas de Eulcr perm iten expresar eos' 1 o y senn o


e ia + e . - ia
o

( ) y sim plificar. A sí, p or ejem plo:

eta 4-
eos3 a J = - + ‘¿ e ta + 3 e “ ta + e ~ l3a)
2
( e i3a

1
+ e - i3a + 3 (e ia + e _ ia ) ) - i (eos 3 o + 3 eos a )
8

Las form as trigonom étrica, p olar y expon encial no son adecuadas para efectuar su­
m as de núm eros com plejos.

E je m p l o 7 .9 Sean 2 = y / 2 e y z' = 2 v /3eí e . Se obtiene:

= (1 + i) + (1 + i V 3) = 2 + ¿(1 + V 3 )

7.5. Raíces n-ésimas de un número complejo

Sea w O un núm ero com p lejo y n G N*. B uscam os las r a íc e s n -é s im a s , que por
definición son las soluciones, en la variable 2 6 C , de la ecuación:

Sea w — pQ, con p — |?/;| > O, la form a polar del núm ero com p lejo dado. Para que el
núm ero com p lejo 2 = r a sea solu ción de la ecuación dada, se d eb e verificar
7.5 R aíces n -ésim as

E je m p l o 7 .1 0 Para hallar las raíces cúbicas de —1, se escribe —1 en form a


polar, - 1 = y se plantea la ecu ación r ¿a = 1^ y se obtiene:
H = 1 (ecuación en R + ) ^ ~~ f 7 ~
j , r> i , y Por tanto:
7r , 2n, <
de* — 7r [niod 27tJ J ‘
r [iriod — j 1 o =
3 3
Las raíces cúbicas de —1, que expresam os tam bién en form a binóm ica, son:

si k = 0, z0 = = i + i~ -

si k — 1, z¡ = c i7r = —i
• Í. o ,0* 1 .7 3
s i A: = 2, Z'2 = 6 3 = ^ _ 7“

E je m p l o 7 .1 1 R a í c e s n -é s im a s d e la u n id a d
Son las soluciones de la ecu ación z n — 1. P roced ien d o c o m o en el caso general se
obtiene para 2 — r a y w — 1q las soluciones Zq. z ¡, ■■■ , z n - 1 :

ZK'TT
Z{¿ = e " para k — 0 , 1 , 2 , •- • , 11 — 1

Si i i ll designa al con ju n to de las raíces 77,-ésimas de la unidad, para n — 3, se obtiene

} = 1 1, - i + ¿ ^ , - i | (véanse las figuras 7.8 y 7.9).

Figura 7.8: R aíces cú bicas d e la unidad

Ecuación de segundo grado en C


La ecuación de segundo gra d o 22 • — w sabem os resolverla cu ando el núm ero com ple­
j o viene dado en form a p ola r. C uan do el núm ero com p lejo w viene d a d o en forma
bin óm ica y no resulta c ó m o d o hallar el argum ento ft de w, se pueden hallar directa­
mente las raíces cuadradas en form a binóm ica. V eam os un ejem plo.
256 Capítulo 7 L os n ú m ero s com p lejos

E je m p lo 7 .1 2 R a í c e s c u a d r a d a s e n fo r m a b in ó m i c a
Supongam os w = 5 + 12¿ y sea z — x + iy tal que z 2 = w. Sustituyendo se obtiene.
f x2 _ v2 — f,
( x + i y ) 2 — 5 + 1 2 y en consecuencia.: < ‘

T eniendo en cuenta que \z\2 = |w|, resulta

-x2 + y 2 = y /(1 2 ) 2 + 52 = 7 X 69 = 13

y, despejando, y 2 = 13 - re2. A l sustituir y 2 en el sistem a se obtiene:


x 2 — 13 T x 2 = 5 . . f x2 = 9
0 es decir, <
2x y = 1 2 ’ [ xy = 6
y se obtienen las soluciones zq = 3 + 2i y z\ = —3 — 2z.

V eam os un ejem plo de una ecu ación de segundo grad o con coeficientes reales.

E je m p lo 7 .1 3 La ecu ación x 2 + 2x -f 5 = 0, de coeficientes a — 1, b — 2 y


c = 5, no tiene solu ción en R , pues el discrim inante de la ecuación, A = b2 ~ 4ac —
(2 ) 2 — 4 •1 •5 = —16, es estrictam ente negativo.
C onsiderem os la m ism a ecu ación en C , z 2 + 2 z + 5 = 0. C o m o z 2 + 2z = ( z + l )2 — 1,
al sustituir en la ecuación se ob tien e (z -f l ) 2 + 4 = 0, es decir (z -f l ) 2 = —4. Por
tan to, las soluciones z\ y z-¿ cum plen que z\ + 1 y 22 + 1 son las raíces cuadradas de
—4, es decir z¡ + 1 = 2i y z-¿ + 1 = —2i y obtenem os:

z\ = —1 + 2i y z -2 = —1 — 2i

O bsérvese que una raíz cu adrada del discrim inante es e = 4i y si calculam os los
—b + e —6 - e
núm eros ---------- y----------- se obtienen precisam ente Z \ y z-¿- □
2o, 2a

En general, considerem os la ecuación

a z 2 + bz + c = 0 (7.3)

siendo a, 6, c G C con a 7^ 0. D ividim os p o r a la ecuación:

•2. b c
z* + - z + - = 0
a a

^ í b \2 b
C om o z^ + - z — I z + — ) — —^7, obten em os la ecuación equivalente:
a V 2a / 4a2
b \2 b2 - 4ac
z ó-
2aJ) -------- 7~5—
4a 2 = ^

Si w — z + — y e es una raíz cuadrada de A = b2 — 4ac. siendo —f la otra raíz


2o
cuadrada, la ecuación se pu ede escribir com o:
7.6 A p licacion es g eom étricas 257

En consecuencia, « q = — y W'¿ = , p or lo que las soluciones de la ecuación


2a ' 2a
(7.3) son
—b + e —b — e
z¡ = ---------- y = -----------
2a ‘ 2a
siendo € una raíz cuadrada de A = b2 — 4ac.
E n definitiva, p ara resolver La ecuación de segundo grado, a z 2 + bz + c = 0, en C, el
proceso a seguir es el siguiente:

1. Se calcula el discrim inante de la ecuación, A — b2 ~ 4 ac.

2. Se calcula una raíz cu ad rada e de A .

a) Si A € IR y A ^ ü, se puede tom ar e = \fK.

b) Si A G IR y A < 0, se puedo tom ar e = ? V —A .


c) Si A € C\IR, para calcular una raíz cuadrada de A, se puede proceder c o ­
m o en el ejem plo 7.12, o en form a polar, si se puede calcular cóm odam ente
el argum ento de A.

-fc + e -b -e
3. Las soluciones son ------------ y --------- .
2a ' 2a

E je m p lo 7 .1 4 Resuélvase la ecuación z 2 + 2z + 1 — 2i — 0.
S o lu c ió n : E n este caso, A = 4 — 4(1 — 2i) = 8i — Se1? .
Hallam os una raíz de A , planteando la ecuación r 2 ¿(x = 82 y obten em os p or ejem plo,
f. = 2\/2e'¿7 - 2 + 21
- 2 + 2 + 2?: . - 2 — 2 — 2?
Las soluciones de Ja ecu ación son z\ = -------------- —1 y = --------- = -¿ --• i.

7.6. Aplicaciones geométricas

La correspon dencia biu n ívoca que existe entre el con ju n to de los núm eros com plejos
y los puntos del plan o, o entre el con ju n to de los núm eros com p lejos y los vectores del
plano (véase la sección 7 .3), una vez establecido en el plan o un sistem a de referencia
orton orm al, así com o las fórm ulas que perm iten calcular suma, p rod u ctos, cocientes,
etc... de núm eros com p lejos hacen que éstos constituyan una herram ienta de gran
utilidad en diversas aplicaciones geom étricas. V eam os algunas de ellas.

E n to d o lo que sigue, consideram os en el con ju n to de los puntos del plano un sistema


de referencia orton orm al {O ; e j, &¿} y en el plano vectorial euclideo asociado, la base
orton orm al { é l , ¿ 2}-
258 Capítulo 7 Los n ú m ero s com p lejos

E je m p lo 7 .1 5 A fijo del vector A B

Si z ,a es el afijo del pu n to A y z b es el afijo del punto B (véase la figura 7.10).


teniendo en cuenta que

A B = AO + OB = OB - O A

se obtiene: Z j ñ = Zq ~ z a

Figura 7.10: Z y^ = z B za

E je m p lo 7 .1 6 A fijo del pun to m e d io de u n segm en to


Sean I el punto m edio del segm ento de extrem os los puntos A y B y respectivam ente
z a , Zfí y z¡ los afijos de los puntos A, B c I (véase la figura 7.11). De

OI - OA + A I = O A -^ ^ A B = O A + ^ ( O B - O l )

= -O A + -O B
2 2

za + zb
se deduce que: Z [

E je m p lo 7 .1 7 D istan cia s y ángu los orientados

1. Longitud del segm ento de extrem os los puntos A y B.


Teniendo en cuenta el ejem plo 7.15, la longitud del segm ento es el m ód u lo de
zyfá, es decir, \zB - z A \.
7.6 A p licacion es geom étricas 259

2. M ed id a del ángulo (é j, A B )
E n la hipótesis de A B y teniendo en cuenta la sección 7.3, la m edida del

ángulo ( é ] , A B ) es precisam ente arg ( z b - z a ) [m od 2tt] (véase la figura 7.12).

k:
F igura 7.12: (e u A B ) = arg( z b - z A ) F igura 7.13: ( A B , A C ) = arg ^
zb

3. M ed id a del ángulo ( A B , A C )
S upongam os que los puntos A, B y C son distintos (véase la figura 7.13). Se
tiene:

(AB,AC) = (cl : A C ) - { e : í , A B )
~ -¿irg(zc - zA ) - üi'g(zB - z A) [m od 2 tt]

= a r g ( Z° ZA ^ [m o d 27t]
\ Z f í - ZA )

En particular se obtiene:

a) L os puntos A, B y C están alineados si y sólo si

a r g í --------- —^ = 0 [ m o d tt]
\ zb ~ ¿ a J

o equivalentem ente, el núm ero co m p le jo — -------— es real.


zb - z A
b) Las rectas A C y A B son perpendiculares si y sólo si

a r g ( Z° 2 /1 \ ^ [m o d tt]
\ z ¡j — z A ) 2

o equivalentem ente, el núm ero com p lejo — — — es im aginario puro.


z n - za
260 Capítulo 7 L os n ú m ero s com p lejos

E j e m p l o 7 .1 8 | M o v im ie n t o s e n e l p la n o
Sean 2 , w € C. Las fórmulas \wz\ = |«/| ¡2 ] y arg (w ¿) = arg(u>) + a rg (2) [tnod 27r]
perm iten dar una interpretación geom étrica de la m ultiplicación de números com ­
plejos.
C onsideram os la transform ación del plan o que asocia a to d o pu n to P , de afijo 2 , el
punto P ', de afijo z' = w z, el p ro d u cto de w p or el afijo de P . E sta transform ación,
que se denom ina s e m e ja n z a , es exactam ente la com p osición de una liom otecia de
cen tro O y de radio r — |w| y de la rota ción de centro O de ángulo arg(ie).
V eam os co m o se interpretan algunos m ovim ientos del plan o m ediante los núm eros
com plejos.

I. T r a s la c ió n d e v e c t o r v = OH .
Sea el punto íl de afijo w. Se denom ina traslación de vector v a la transform a­
ción Ty del plano que asocia a to d o pu n to P . de afijo 2 , el punto P \ de afijo
z' — z + w.
P — > P ' = Tff(P )
2 > z 1= 2 + W

.Pp)

' '>p’w

F igura 7.14: z 1 — z 4- w

2. R o t a c io n e s d e c e n tr o Q y á n g u lo a
P or definición la rotación de centro Q y ángulo a transform a el punto P en un

punto P ', de m anera que el ángulo (Í1P , C P ') sea a.

E11 la rotación de centro O y ángulo a , se puede expresar fácilm ente el afijo


C del pu n to transform ado en función del afijo £ del pu n to inicial utilizando la
form a exponencial:
C' = eiaC
7.tí A p lica cio n e s g eom étricas 261

Sean el punto Q de afijo uj, P el punto de afijo 2 , y P ' su transform ado


m ediante la rota ción de centro Í2 y ángulo cv. P ara ejecutar esta rotación,

P'
$

F igura 7.15: z ’ — w — e l,y(z — w )

prim ero trasladam os el centro de rotación Í1 al punto O m ediante la traslación


d e vector Q O = —OÚ , efectuam os la rotación de centro O y de ángulo a , Ro.a>
y finalmente deshacem os la traslación inicial m ediante la traslación de vector
O í1

P %5 Ro,„ Tm P' = R»,a(P)


z — > z —w — > e ‘ a ( z — w) — > z' — e i n( z — vi) + w

Es decir:
z' - w = e%a{z - w )

E sta expresión se pu ede hallar directam ente expresando que el ángulo ( QP, i } P' )
es cv.

3. H o m o te c ia d e centro íi y razón A:
Se supone que k € IR. k ^ 0. P or definición la h om otecia de centro Q y razón k
transform a el pu n to P en un punto P ', de m anera que Q P ' = k Q P . Pasando
a los afijos, se obtiene:
z - w = k (z — w )

4. S im etría axial
D ada una recta p del plano, una sim etría axial de eje p es el m ovim iento Sp
que tran sform a un punto P del plano en un punto P ' (véase la figura 7.16),
tal que se cum ple
i) la recta P P ' es perpendicular a la recta p.
ii) L os puntos P y P ' equidistan d e la recta p.
E studiam os dos ca so sencillos.
262 Capítulo 7 L os n úm eros co m p lejo s

La recta p es el eje real. Si 2 , z' sou respectivam ente los afijos de P y P ' ,
se tiene:

La recta p pasa p or el origen (véase la figura 7.17).

/P

P /
/
■•-. /
v-.
/

Figura 7.17: Sim etría axial

M ediante una rotación nos rem itim os al caso anterior. Sea a el ángulo que form a la
recta, p con el eje real. E fectuam os prim ero una rotación do centro O y ángulo —a-,
R o ,-a \ óe z se pasa a e ~ iaz. La recta p se lia transform ado en el eje real. Aplicarnos
la sim etría de eje real. S q x ', de c ~ iaz se pasa a e ~ lc’ z = c uxz. Finalm ente deshacemos
C o m en ta rio s 263

el giro inicial mediante una rotación de centro O y ángulo o , R o ,n ] de e tCíz se pasa


a eÍQ ( etaz) - e i2az.

P R o ,- n S(0x) R o .n P ' = Sp ( P )
z — > e ~ ia z — ► e ia z — > = e %2az

Comentarios

N o existe en C ningún relación de orden tota l ^ que sea com p atible co n las op era cio­
nes de C. D e hecho, si existiera dicha relación, por la propiedad 6 de la proposición
4.37 debería verificarse que i 2 = —1 b 0 y l 2 = 1 b 0 , que es una contradicción.

A unque hay referencias anteriores a raíces cuadradas de núm eros negativos, los
núm eros com p lejos aparecen claram ente en el siglo X V I para encontrar las fórmulas
que resuelven las ecuaciones polinóm ieas de grad o 2 y 3, establecidas p or Tartaglia y
C ardano. El sím bolo i, sustituyendo a •J--1 em pieza a utilizarse en el siglo X V III, lo
in trodu ce Gauss, para evitar confusiones c o m o la siguiente: Se a p licaba incorrecta­
mente la igualdad algebraica s jx y y/xy/y, válida únicam ente p ara núm eros reales
p ositivos, en

(y/Pl)2 = y/^y/^1 = x/í1^ = VI = 1


- y / ^ L y / ^ í^ -l

llegando a la con tra d icción 1 = —1. Gauss introduce tam bién la 'n o ta ció n a ~f ib.

P or últim o, expon em os uno de los resultados más im portante sobre los núm eros
com p lejos, aunque su dem ostración sobrepasa los con ocim ien tos aquí desarrollados.
H em os con stru id o el cu erp o de los núm eros com plejos de manera que la ecuación

z2 ~ d

tuviera solu ción incluso parir los núm eros reales negativos. H em os co m p ro b a d o que
tam bién tiene solu ción en C cualquier ecu ación de segundo grad o con coeficientes en
C . Finalm ente, cualquier ecu ación p olin óm ica con coeficientes en C de grad o m ayor o
igual a 1 tiene solu ción en C . Este resultado se co n o ce c o m o teorem a fundam ental del
A lgebra, aunque curiosam ente n o existe ninguna dem ostración del teorem a que sea
puram ente algebraica. E n tod a s las dem ostraciones hay que hacer uso de resultados
an alíticos o top ológ icos. El teorem a dice así:
264 C o m en ta rio s

T eo re m a 7 .1 9 T eo re m a F un d a m en ta l del Á lg e b r a
T o d a ecuación, polin óm ica en u na variable, de grad o al m enos uno y con coe­
ficientes com p lejos, tiene al m enos una solu ción com pleja.

C om o consecuencia de este teorem a se establece que to d o polin om io de coeficientes


com plejos de grad o n € N, n ^ 0, se d escom p on e en el p rod u cto de p olinom ios de
grad o uno, del tip o
o{z - Z])(z - z2) ■ ■ ■ (z - a n )

don de los zt son las raíces del p olin om io, no necesariam ente distintas entre sí.
La prop ia historia del teorem a pru eba la im portan cia que los m atem áticos del siglo
X V III en adelante le han atribuido. C o n m as o m enos acierto, han intentado su
dem ostración entre otros, D ’A lem b crt, A rgan d , Euler, Lagrange, Laplaee, C auchy y
Gauss.
E jercicios 265

Ejercicios propuestos

1. Dem uestre, en form a binóm ica, tod a s las propiedades de la sum a y el prod u cto
de los núm eros com p lejos que hacen que (C , + , -) sea un cuerpo.

, a + 6í
2. Determ ine el num ero real a para que z = —-----

a) Sea un núm ero real.

b) Sea im aginario puro.


c) Represente un punto d e la bisectriz del segundo cuadrante.

3. E xprese en form a bin óm ica los siguientes núm eros com plejos:

N 1 1 , N Í 'f i' ~ ¿ \ 9 X 1 + la
a ) ---------------------1
- b) --------- ;= c ) --------- ---------- TTi a € ®
1 + i 1 - i y 1 + is/¿) 2a + i(a¿ - 1)

4. Dem uéstrese que si z , z ' € C son tales que z z ' ^ - 1 y \z\ — \z'\ = 1, entonces
2 4- z'
w — ----------- os uti núm ero real.
1 + 22'

5. Resuelva en C la ecuación z 2 = ~z.

6 . Halle, en C , las soluciones de las ecuaciones:

a) z 10 + 2 z 5 + 1 - 0

b) z 2 + 2(1 + i ) z — 5(1 + 2í) - 0


c) z ñ + z A{ z + l f + { z + 1) 3 = 0.

7. a) Sean a, b y c tres núm eros com plejos tales que a /■ 0 . Se considera en C


la ecu ación a z 2 + bz + c = 0. Sean z¡ y z-¿ las soluciones de la ecuación.
Exprese la sum a z\ + z-¿ y el p rod u cto z\ ■Z'¿ de las raíces d e la ecuación,
en función d e a, b y c.
b) Sean b y c dos núm eros com p lejos y la ecu ación z 2 + bz + c = 0 en C.
Sean z\ y z-¿ las- soluciones de la ecuación.

1) Dem uestre que si se cum ple que \z\ \ — \z‘¿\ ~ 1, entonces |c| = 1,
|b| < 2 y a rg (c) - arg (2í>).
2) ¿Es cierto ei re cíp ro co ?

8 .D ados dos núm eros com p lejos 2 y z', dem uestre las identidades siguientes:

a) (z + z'\2 - [z[2 + 2 Re ( z ■z' ) + \ z f


266 Ejercicios

b) \ z - z f = |z¡2 - 2 R e ( z - z ' ) + |z'|2


c) \z + z'¡2 + ¡z - z'\2 — 2(|z|2 + ¡z'|2). Interprete geom étricam ente esta
igualdad.

d ) Sea r G l con r > ü una constante. Dem uestre que la ecuación del círculo
de radio r centrado en 1111 punto Q de añjo w es |z|2 —2 R e(z-i/;) + |íí;|2 = r 2

9. Sean P y Q los puntos de afijos z y 1. + z 2 respectivam ente, con z € C.

а) Halle el con ju n to de los puntos P tales que las rectas O P y O Q son


perpendiculares.
б) Halle el con ju n to de los puntos P tales que O , P , y Q están alineados.

10. O bténgase eos 5 a y sin 5 a en función de c o s a v sin a . D edúzcase el valor de


7T
COSIÓ-
H . Dem uestre, p or inducción, la fórm ula de M oivre.

12. E 11 el con ju n to Un, definido en el ejem plo 7.11, de las raíces 11 -é simas de la
unidad, com pruébese que p ara to d o k — 0 ,1 , 2 , ••• , n — 1 se cum ple que

Zk = ( z i f ■

Dedúzcase que (Un, -) es un gru p o isom orfo al gru p o { Z f ( n ), + ).


¿T ien e (Un, + , •) estructura de cu erpo?

13. Halle la suma y el p ro d u cto de las raíces n-ésim as de la unidad.

14. Halle los núm eros com p lejos c o ­


rrespondientes a los vértices de
los siguientes hexágonos.

15. Sean los puntos A , B y C de afijos respectivos e l7Z, y 3 V '2 e l W ‘1h


C alcule las coorden adas del punto D para que A D C D sea un paralelogram o y
halle las coorden adas del centro del paralelogram o.

16. Halle las coorden adas de los vértices de un cu a d ra do de centro el punto (1 ,1 )


sabiendo que uno de los vértices es el pu n to (2 , \/3 + 1).

17. D a d o el punto M de coorden adas (b, c), le asociam os la ecuación de segundo


grado:
z 2 - 2bz + c = 0 (7.4)

Determ ine el con ju n to de puntos tales que:


Ejercicios 267

a) L as raíces de Ja ecuación (7.4) 110 sean reales.


b) Las raíces de la ecuación (7.4) sean reales y distintas.
c) Las raíces de la ecu ación (7.4) sean iguales.
d) Las raíces z\ y z -2 de la ecuación (7.4) verifican la desigualdad z j —22 < £\
siendo e un núm ero real tal que £ > 0 .

18. E n t e r o s de G a u s s
Sea £ = { z 6 C | z — a + ib. a . b G Z } con las operaciones + y • de C
restringidas a Q.

a) Dem uestre que ( Q, + , •) es un anillo.


b) D eterm ine el con ju n to J — { z € Q \z es inversible en Q} . Dem uestre que
( J , •) es un gru po.

19. Se considera en C la ecuación p olinóm ica

a nz n -I- an_ \zn 1 + ■■•+ a 1 -h oq — 0 ,

siend o o o , a 1, ••• , an - 1, a „ € R y a n £ 0 .

a) Dem uestre qu e sí z\ G C es solu ción de la ecuación, tam bién es solución


de la ecu ación z j-
b) D edúzcase, utilizando el teorem a fundam ental del A lgebra, que to d o p o ­
linom io de coeficientes reales adm ite una d escom posición en polinom ios
de grad o 1 o 2 c o n coeficientes reales.
Bibliografía

[1] Frank Jr. A yres Álgebra moderna. M cG raw Hill, M éxico, 1999.

[2] M arccl C on d am in c Algebre. C olección P. V issio, Delagrave, 1971.

[3] R ichard C ourant y H crbert R.obbins. ¿ Q u é son las m atem ,áticas?(C onceptos y
m étodos fu n dam entales) F ondo de C ultura E con óm ica , M éx ico, 2002

[4} K eith J. D evlin. Sets, fu n ctio n s and. logic: an introduction to abstract niathe,~
m atics. C hapm an and H a ll/C R C , B o c a R a tón , 2004.

[5] José D orron soro y E ugenio Hernández. N úm eros, grupos y anillos. A ddison
W esley iberoam erican a, M adrid, 1996.

[6] H .D. E bbin gbaus, H. Kerm es, F . Hirzebrueh, M . K oecher, K. M ainzer, J. Neu-
kireh, A . Prestel y R . R em m ert. Numbers. Springer-Verlag, Berlin, 1990.

[7] V ícto r Fernández Laguna. Teoría básica de conjuntos. G ru p o A naya, M adrid,


2003.

[8] R oger G od em en t. Álgebra. T ecnos, M adrid, 1978.

[9] Erust Hairer y Gerhard W anner. A nalysis by its history. Springer-Verlag, New
York, 1996.

[10] Seym our Lipsehutz. Teoría de con ju n tos y tem as afines. M e G ra w H ill, M éxico,
1970.

[11] Joaquín M . O rtega Introducción al análisis m atem ático. Servei de Publieaeionx


de la U niversitat A u tón om a de B arcelona, B ellaterra, 1993.

[12] Mieliel Q ueysanne Algelnxi básica. Ed. V iccn s V ives, B arcelona, 1971.

[13] Fritz R ein hardt y Heinricli Boeder. Atlas de m atem áticas, 1. Funda.mentos,
álgebra y geom etría. A lianza E ditorial, M adrid, 1984.
Lista de Símbolos

nZ = { ha |k £ Z } , página 131

fj = ( i |x G F j € I ] , página 51
i£¡

IJ F¡, — (a ’ | 3i e / , x € F,. } , página 51


í€ /

Im (2 ) Parte im aginaria dei núm ero com p lejo 2 , página 244

R e (2) Parte real del núm ero com p lejo 2 , página 244

[a;] Clase de equivalencia de x , página 77

[x'j Parte entera de x . página 221

= ca rd (N ), página 181

fj = {x £ U | x e F V F € & }, página 51
P’eS
71
f j A,. = A i n A¿ fl •••fl A n , página 123
i= i

u = { x G U I 3 F e g , x € F } , página 51
b'&g
ti
(J A i = A i u á '2 U •••U A n , página 123
t=i

A D iferencia sim étrica de con ju n tos, página 53

f) Intersección de con ju n tos, p ágin a 47

CA C on ju n to com plem entario de A , página. 44

C; / A C om plem entario de A con resp ecto a U , página 44

U U nión de con ju n tos, p ágin a 45


272 L ista de S ím b olos

0 C onjun to vacío, página 37

3 C uantificador cxistcncíal, página 42

V C uantificador universal, página 41

Sím bolo do la equivalencia, página 10

79( 2) Parte im aginaria del núm ero co m p le jo 2 , página 244

£ Sím bolo de pertenencia, página 34

A C on ector conjunción, página 7

C on ector Incondicional, página 9

=*• Sím bolo de la im plicación, página 10

V C on ector disyunción, página 7

C El con ju n to de los núm eros com p lejos, página 241

ID) El con ju n to de los núm eros decim ales, página 215

IK* = K \ { 0 } , página 140

N El con ju n to de los núm eros naturales { 0 , 1 , 2, ••- }, páginas 1, 38

N* = {1 , 2, 3, 4 ■••} = N \ { 0 } , páginas 1, 40

<Q> C onjun to de núm eros racionales, págin as 1, 79

Q* = Q \ { 0 } , página 1

E C onjun to de núm eros reales, páginas 1, 80

E/27T Números reales m ód u lo 27t, página 81

IR* = E \ { 0 } , página 1

Z C onjun to de núm eros enteros, páginas 1, 79

Z /(p) Núm eros enteros m ód u lo p, página 80

Z jp Números enteros m ód u lo p, página 80

Z /p Z Núm eros enteros m ód u lo p, página 80

Z[\/2] = { a + 6\/2 [ a, b £ Z } , página 130

Z* = Z \ { 0 } , página 1
L ista de S ím b olos 273

cF(A) C onjun to de aplicaciones de A a A , página 95

!T(A,-B) C onjun to de aplicaciones de A a B , página 95

1P(A) C on ju n to de las partes de) con ju n to A, página 44

-i C on ector negación, págin a 6

^ N egación del sím bolo de pertenencia, página 34

0 C on ector d isyu n ción excluyante, página 12

A C onjun to com plem en tario de A , página 44

z C on ju g ad o del núm ero com p lejo 2 , página 245


n
f j at = ai •a-2 a n , página 123
i= i

5ft(z) Parte real del núm ero com p lejo 2 , página 244

\ Diferencia do con ju n tos, página 52

C S ím bolo de la inclusión, página 35


n
Y «?. = o.\ + a -2 + ■■■+ a n , página 123
1= 1

a rg (z) A rgum ento del núm ero com p lejo 2 , página 249

—» C on ector con d icion a l, página 8

a + ib Form a binórnica de un núm ero com plejo, página 244

A D B, B C A, página 35

A x B P ro d u cto cartesiano de A por B, página 55

A+ = { a 6 A |a >z 0 } , página 143

6ja b divide a a, págin a 195

Ba C onjun to de aplicaciones de A a B, págin a 95

m!
Cm.n = 17 \T’ pagin a 179
n\{m — n)\

E(x) Parte entera de x. página 221

= eos a + i sen o , página 252


274 L ista de S ím b olos

G+ = {a £ C |a >: 0 }, página 142

n\ n factorial, página 40

PM Sistema axiom ático P M , página 27

r e ia Form a exponencial de un núm ero com p lejo, página 253

Vm.n = m ( m - ! ) • • • (rn - ii + 1), página 179

x£ Clase de equivalencia de x . página 77


Indice alfabético

A fijo de un punto, 246 del con ju n to vacío, 68


A fijo de un vector, 247 del suprem o do E , 89
Anillo, 133
íntegro, 136 B ytes, 115
con m u tativo, 133
orden ado, 143 C a m p o de existencia, 99
totalm en te ord en ado, 143 C ardinal, 113-114, 151-153, 170 186
unitario, 133 0, 109
A plicación N0, 109
biyectiva, 103 N ,, 114
constante, 96 c, 109
entre con ju n tos, 94 n, 109, 171
extensión de una, 99 de N, 109
identidad, 97 de R , 109
inclusión, 107 C ircu ito lógico
inversa, 104 A N D , 118
inyectiva, 102 N O T , 118
restricción de una, 99 O R , 118
sobreyeetiva, 101 X O R , 11.8
A proxim ación decim al Clase
de un núm ero racional, 21.6 de equivalencia, 77
de un núm ero real, 222 Cláusula, 23
A utom orfism o, 145 C ocien te, 194
A xiom a, 28 C oeficiente binom ial, 179
de elección, 111 C om binaciones, 179
de especificación , 68 C om p osición
de extensión, 68 d e aplicaciones, 99
de infinitud, 68 de relaciones, 63
de la unión, 68 C on d ición
de pares, 68 necesaria, 30
de reem plazo, 68 suficiente, 30
de regularidad, 68 C ond icion al
del con ju n to p oten cia, 68 contrario, 11
276 ÍNDICE A LFAB É TIC O

cont.rarrecíproco, 11 C ontradicción , 13
recíp roco, 11 C ontraejem plo, 43
C onector C orolario, 29
bicon dicion al, 9 C orresponden cia, 60
condicional, 8 C ortad u ra de D edekind, 232
con ju n ción , 7 C ota
disyunción. 6 inferior, 87
lógico, 6 superior, 87
negación, 6 C uantificador
NO, 6 existcncial, 42
O, 6 universal, 41
Y, 7 C u erpo, 138
C ongruencia m ódu lo H, 131 orden ado, 143
C onjunto, 34
D efinición, 28
acotad o inferiorm ente, 87
D em ostración, 28
acotad o superiorm ente, 87
por deducción , 30
bien orden ado, 89
p or inducción, 65
cociente, 79
p or inducción com pleta, 66
com plem entario de un, 44
p or negación del consecuente, 30
de índices, 51
p or reducción al absurdo, 30
definido p or com prensión, 37
D iagram a de Venn, 36
definido p or extensión, 35
D iferencia
denso en R , 224
de conjuntos, 52
final, 60, 94
sim étrica de con ju n tos, 53
finito, 110, 170-180
D irección en el plano euclídeo, 78
im agen, 94
D isyunción exclu ycn tc, 12
imagen de un elem ento, 61
D ivisible, 195
imagen de una relación, 60
División
infinito, 110, 180 186
entera, 193
inicial, 60, 94
cuclídea, 193
num erable, 110, 181
D ivisor, 195
ordenado, 83
D ivisores de cero, 135
origen de un elem ento, 61
D om in io de definición, 94, 99
original de una relación, 60
partes de un, 44 Ecuaciones de la recta en el plano euclídeo,
unitario, 35 78
vacío, 37 E lem ento
C onjuntos absorbente, 134
disjuntos, 48 invcrsible, 133
fam ilia de, 51 inverso, 126, 133
intersección de, 47 negativo, 142
unión de, 45 neutro de una operación , 124
INDICE ALFA B E TIC O 211

nulo, 133 Identificación de con ju n tos, 110


op u esto, 126, 133 Igualdad
p ositivo, 142 de aplicaciones, 98
sim étrico, 124 de con ju n tos, 35
unidad, 133 Im agen
Elementos, 34 de un elem ento, 94
E ndom orfism o, 145 inversa de un elem ento, 94
E nteros de Gauss, 267 Inclusión de con ju n tos, 35
E nteros m ód u lo p, 80 Inducción, 39
ín fim o, 87
Familia de conjuntos, 51 Inm ersión de con ju n tos, 111
Form a Intersección de con ju n tos, 47, 51.
clausulada, 23 Intervalo
norm al conjuntiva, 23 abierto, 84
F órm u la de M oivre, 251 cerrado, 84
F órm ulas d e Euler, 253 en IR, 84, 223 228
F racción, 209 final, 85
continua, 236 inicial, 85
in •educible, 209 sem iabierto, 84
F unción Inyección
característica, 101 can ónica, 107
entre dos con ju n tos, 94 Isom orfism o, 145

Gráficas de superficies p o r ordenador, 81 Lem a, 29


G rafo de Zorn, 112
de una aplicación, 96 Ley de com p osición interna, 122
de una relación, 59 L ey lógica
G ru p o, 125 asociativa, 19
abcliano, 125 conm utativa, 16
ordenado, 141 de con tradicción, 15
totalm ente orden ado, 142 de expansión del con dicion al, 17
de exp ortación , 31
H ipótesis del continuo, 114 de identidad, 15
H om om orfism o, 145 de inferencia, 20
d e anillos, 149 de la doble, 14
de cuerpos. 150 de M organ, 16
de estructuras de orden , 150 de perm utación, 32
de grupos, 147 de redu cción al absurdo, 17
H om otecia, 261 de resolución, 32
de sim plificación, 1.6
Ideal, 138 de sim plificación condicional, 20
principal, 138 de transposición, 18
Identidad de B ézout, 197 del Incondicional, 17
278 ÍNDICE A LFAB É TIC O

del condicional, 17 decim ales, 215


del dilem a con stru ctivo, 32 enteros, 79, 186-201
del dilem a destructivo, 32 irracionales, 219
del silogism o, 22, 31 naturales, 38, 160 -169
del tercio excluso, 15 prim os entre sí, 199
distributiva, 19 racionales, 79, 208-217
m odus p on en d o ponens, 20 reales, 217 -2 2 8 , 231
tollcn d o tollens, 20
transitiva, 31 O peración interna, 122
L ógica asociativa, 122
proposicional, G conm utativa, 123
relacional, G4 distributiva, 133
Orden
M agnitudes de P areto, 86
conm ensurables, 229 divisible, 215
inconm ensurables, 229 en N , Z ,Q , R , 83
M arco lógico, 6 in du cido p or un pseudo-grafo dirigi­
M axim al, 91 d o, 93
M áxim o, 87 lexicográfico en R 2, 85
M áxim o com ún divisor, 197 p ro d u cto en R 2, 86
M inim al, 91 Orden de un g ru p o, 132
M ínim o, 87
M ín im o com ún m últiplo, 196 Par orden ado de elem entos, 55
M últiplo, 195 P arte entera de un núm ero real, 221
P artición de un con ju n to, 81
N úcleo de un h om om orfism o, 148 P red icad o, 36
N úm ero extensión de un, 37
cardinal, 109 sim ple de dos argum entos, 59
com binatorio, 179 P redicados equivalentes, 37
com plejo, 241 P rin cip io de buena ordenación de N, 89
im aginario pu ro, 244 P rin cipio de inducción, 39
argum ento de un, 249 P rod u cto
con ju gado de un, 244 cartesiano, 56
form a bin óm ica de un, 244 d e n con ju n tos, 58
form a expon encial de un, 253 de dos con ju n tos, 55
form a polar de un, 250 d e tres con ju n tos, 58
form a trigon om étrica de un, 250 Propiedad
m ódulo de un, 248 antisim étriea de una relación, 76
parte im aginaria d e un, 244 arquim ediana, 193, 214, 222
parte real de un, 244 característica, 37
raíces n-ésim as de un, 254 de los intervalos en cajad os, 225
Núm eros del suprem o, 89
com plejos, 24 1-2 63 reflexiva de una relación, 75
ÍNDICE A L FA B É TIC O 279

sim étrica de una relación, 76 Suprem o, 87


transitiva de una relación, 76
P rop osición , 29 T abla de verdad, 95
com pu esta, 5 T autología, 13
sim ple, 5 T eorem a, 28, 29
P rop osicion es equivalentes, 10 de B ózout, 199
P royección canónica, 97 d e buena ordenación, 112
de C antor, 114
R ango de una función, 94 de C antor-B erstein-S chrocder. 114
Reales m ód u lo 27t, SO de caracterización, 29
R ecorrido d e una función, 94 d e caracterización de a plicación bi-
R ecta real, 226 ycctiva, 104
R ecurrencia, 40 de caracterización de aplicación in-
R egla yectiva, 105
de separación, 28 de caracterización de aplicación so-
de sustitución, 28 breycctiva, .105
R elación d e con d icion es necesarias, 30
inversa de una relación, 60 rio con d icion es suficientes, 30
de equ ipolen cia entre vectores, 77 d e Gauss, 199
de equivalencia, 77 fundam ental del A lgebra, 263
de orden, 83 T erna orden ada de elem entos, 57
buen orden, 89 T eoría de C onjuntos, 66
parcial, 83 T raslación, 260
total, 83
entre dos con ju n tos, 60 Unión do con ju n tos, 45, 51
lógica, 59 U niverso del predicado, 37
R epresentación gráfica de una función, 96
V alor a b solu to, 144, 19.1
Representante can ón ico. 209
V alor d e una p rop osición . 95
Representante de una clase de equivalen­
V ariaciones, 17.9
cia, 77
V ector libre, 77
R esto, 194
R otación , 260

Sem ejanza, 260


Sentencias bien form adas, 28
Simetría axial, 261
Sistema axiom á tico, 27
Subanillo, 136
S u bconjun to, 35
S u bcuerpo, 139, 1.41
Subgrupo, 130
generado p or un elem ento, 149
Sucesiones en un con ju n to, 101

También podría gustarte