Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Página
Estado Yaracuy 6/66
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL
Dependencia: CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL Fecha de
Proceso: MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIEMIENTOS DE Elaboración
30/04/2020
BIENES
Asunto: CONCEPTOS, NORMAS Y/O PRINCIPIOS

CAPITULO III

NORMAS Y PRINCIPIOS

DE LA OFICINA DE BIENES NACIONALES

La Oficina de Bienes Nacionales es una unidad orgánica, operativa, estratégica


y de apoyo, adscrita a la Dirección de Administración y Servicios y estará a
cargo de un Jefe o Jefa, quien será un funcionario de libre nombramiento y
remoción del Contralor Municipal y cuenta con el personal necesario para el
desempeño de sus funciones.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Para la realización de las funciones del Área de Bienes Nacionales, cuenta


con las siguientes áreas de trabajo:

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
República Bolivariana de Venezuela
Página
Estado Yaracuy 7/66
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL
Dependencia: CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL Fecha de
Proceso: MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIEMIENTOS DE Elaboración
30/04/2020
BIENES
Asunto: CONCEPTOS, NORMAS Y/O PRINCIPIOS

MISIÓN
Servir de imagen para los demás entes contralores municipales, como
referencia en el manejo y control de los Bienes Nacionales, prestando
apoyo y asesoría cuando le sea requerido, además de los demás entes
públicos que así lo requieran.

VISIÓN

Afianzarse como una unidad de apoyo al servicio de las diversas


unidades administrativas de la Contraloría del municipio Independencia y
cualquier otro ente público de este municipio, brindando asesoría en el
ejercicio del control fiscal Municipal, como también en la correcta y sana
administración de los recursos públicos.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del Manual consiste en proporcionar información


capaz de servir de guía en el Área de Bienes Nacionales de la Contraloría
del Municipio Independencia del estado Yaracuy, al momento de ejecutar
los procedimientos relacionados con el registro y control de los Bienes
Nacionales, además de servir como instrumento para agrupar y detallar,
los lineamientos, políticas, procesos, normas y procedimientos que realiza
la Oficina de Bienes Nacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer la metodología a seguir para la ejecución de los


procedimientos.
 Especificar los procedimientos que se deben seguir para cada actividad.
 Establecer las normas que se deben cumplir para la ejecución de los
procedimientos.
 Promover el aprovechamiento racional de los recursos humanos,
materiales, financieros y tecnológicos disponibles.
 Ahorrar tiempo y esfuerzo en la realización del trabajo, evitando la
repetición de instrucciones y directrices.
 Contar con elementos fundamentales que conlleven a una adecuada
comunicación, coordinación, dirección y evaluación administrativa
eficiente.
República Bolivariana de Venezuela
Página
Estado Yaracuy 8/66
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL
Dependencia: CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL Fecha de
Proceso: MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIEMIENTOS DE Elaboración
30/04/2020
BIENES
Asunto: CONCEPTOS, NORMAS Y/O PRINCIPIOS
 Proporcionar información que sirva de base para evaluar la eficiencia de
las unidades administrativas, en el cumplimiento de sus funciones
específicas, una vez que se identifique y desarrollen los procesos y
procedimientos.
 Establecer los parámetros para una eficiente y efectiva administración
de los bienes muebles e inmuebles.
 Estandarizar los procedimientos para la incorporación (Registro),
Desincorporación, Traslado, Enajenación y Donación de Bienes
Nacionales.
 Establecer las normas y procedimientos a seguir para el registro y
control de los Bienes Nacionales
 Servir de guía para el personal responsable de ejecutar los procesos
relacionados con el control y resguardo de los Bienes Nacionales.
 Facilitar el registro de la información contable (Inventario actualizado)
para el proceso de auditoría.
República Bolivariana de Venezuela
Página
Estado Yaracuy 9/66
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL
Dependencia: CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL Fecha de
Proceso: MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIEMIENTOS DE Elaboración
30/04/2020
BIENES
Asunto: CONCEPTOS, NORMAS Y/O PRINCIPIOS
RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS A LA OFICINA
DE BIENES NACIONALES

Los funcionarios adscritos a la Oficina de Bienes Nacionales responderá ante


su superior, al igual que cada funcionario responsable de la unidad
administrativa que dirige, por el funcionamiento del sistema de control interno
dentro de su ámbito de operación, de tal manera que finalmente la
responsabilidad descansará en el nivel ejecutivo más alto(Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema de Control Fiscal y
Reglamento sobre la Organización de Control Interno en la Administración
Pública Nacional).
República Bolivariana de Venezuela
Página
Estado Yaracuy 10/66
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL
Dependencia: CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL Fecha de
Proceso: MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIEMIENTOS DE Elaboración
30/04/2020
BIENES
Asunto: CONCEPTOS, NORMAS Y/O PRINCIPIOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Almoneda: es la venta pública con licitación.


Avalúo: es la acción y efecto de valorizar, valorar y evaluar una cosa.
Bienes de Consumo: son los que se adquieren con la finalidad de ser
utilizados en las actividades normales del organismo. Son de corta duración y
en general no tienen una duración superior a un año. Dentro de esta
clasificación se incluyen los semovientes no utilizados para su reproducción. No
son reparables o su reparación demanda un costo igual o mayor que el de
reposición. Son bienes muebles que no aumentan el activo.
Bienes en Uso: son bienes materiales que aumentan el activo de las
entidades del sector público en un período determinado, tienen una
duración superior a un año y están sujetos a depreciación. Los bienes de
uso inmuebles comprenden los terrenos, estructuras, instalaciones y obras
adicionales de carácter fijo, permanente o semipermanente que se
encuentren destinados al servicio oficial del estado. Los bienes muebles en
uso comprenden el valor de la maquinaria, equipos o edificaciones y no
desaparecen al primer uso. Abarca también los semovientes utilizados
como animales reproductores, de silla y de tiro, entre otros.
Bienes del Dominio Público: son aquellos bienes de uso público o de uso
privado por parte de la nación, de los estados y de las municipalidades,
tales como: caminos, lagos, ríos, murallas, fosos, puentes, plazas y demás
bienes semejantes.
Bienes Muebles: se les llama bienes muebles a la maquinaria, equipos y
objetos permanentes adscritos formalmente al servicio de una dependencia y
que no están adheridos físicamente a los terrenos o edificaciones.
Bienes Inmuebles: son inmuebles por su naturaleza (terrenos, edificios,
árboles mientras no hayan sido derribados, los frutos de la tierra y de
los árboles, mientras no hayan sido cosechados, ni separados del suelo,
y en general, toda construcción adherida de modo permanente a la tierra).
Por su destinación (las cosas que el propietario del suelo ha puesto en él para
su uso, cultivo y beneficio y también todos los objetos muebles que el
propietario ha destinado a un terreno o edificio para que permanezcan en él
constantemente), por objeto (los derechos del propietario y del enfiteuta
sobre los predios sujetos a enfiteusis) a que se refieren.
República Bolivariana de Venezuela
Página
Estado Yaracuy 11/66
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL
Dependencia: CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL Fecha de
Proceso: MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIEMIENTOS DE Elaboración
30/04/2020
BIENES
Asunto: CONCEPTOS, NORMAS Y/O PRINCIPIOS
Caución del Gasto: momento en el cual se hace exigible el pago
de la obligación correspondiente por haber recibido conforme los respectivos
bienes.
Caución: garantía o fianza, prevención, seguridad personal que se da de
cumplir lo pautado.
CENBISP: Comisión para la Enajenación de Bienes del Sector Público.
Compras: se utilizará este concepto para registrar las adquisiciones de bienes
muebles que se efectúen de acuerdo a las normas legales y administrativas
aplicables; también se registrarán las compras de bienes muebles.
Compromiso Presupuestario: acto mediante el cual el organismo dispone
d e conformidad con la Ley, la realización de un gasto que por su monto y
naturaleza sea imputable a partidas con créditos disponibles en el presupuesto.
Declaración Jurada del Perito: documento que compromete la
responsabilidad del perito valuador, éste debe presentar la declaración
jurada por cada avalúo que realice para la CENBISP. (Ver modelo de
declaración jurada en los anexos).
Demolición: se utilizará este concepto para desincorporar los edificios y
demás instalaciones fijas de propiedad nacional que sean demolidos, previa
autorización de la Comisión para la Enajenación de Bienes del Sector Público
no afectos a las Industrias Básicas.
Depreciación (según peritos evaluadores): procedimiento que se utiliza
para expresar el menor valor que experimenta un bien en el curso de su vida
útil.
Depreciación Contable: Es la distribución del costo durante la vida útil
estimada del bien y su cálculo se hará de acuerdo a las políticas contables
asumidas por el ente rector, en este caso el Ministerio de Educación Superior.
Desincorporaciones: son las desagregaciones totales o parciales, de
bienes muebles que disminuyan el valor de los bienes y/o del Patrimonio de la
Administración Pública Nacional.
Desincorporación por Semovientes: este será utilizado por las fincas
agropecuarias, harás y remontas oficiales, así como por las entidades
docentes y científicas, con la finalidad de registrar la salida de animales por
venta, donación, permuta, muerte o cualquier otra causa que origine su
exclusión del inventario de bienes de la dependencia.
Desincorporación por Traspaso: se utilizará este concepto, para registrar
las entregas de bienes muebles en uso que se efectúen a otras dependencias
del Ministerio u Organismo cuyo titular sea ordenador de pago.
De las incorporaciones: Son las agregaciones de bienes muebles al
patrimonio de la Administración Pública Nacional.
República Bolivariana de Venezuela
Página
Estado Yaracuy 12/66
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL
Dependencia: CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL Fecha de
Proceso: MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIEMIENTOS DE Elaboración
30/04/2020
BIENES
Asunto: CONCEPTOS, NORMAS Y/O PRINCIPIOS
Donación: Son aquellos bienes que pasan a ser donados a una
Dependencia de la Institución o a otro Ministerio.
Deterioro: mediante este concepto y previa autorización de la Comisión para
la Enajenación de Bienes del Sector Público no Afectos a las Industrias
Básicas, se dará salida a los bienes muebles dañados parcialmente, que no
tengan partes utilizables, pero si hay posible valor de salvamento.
Ejecución Presupuestaria: se entiende como el conjunto de actuaciones
administrativas tendentes a la realización del gasto público.
Enajenar: es transferir a otro el dominio de una cosa.
Enajenación de un Bien: es transferir la propiedad de bien a otra persona o
Institución.
Enfiteusis: es la cesión perpetua o por mucho tiempo del dominio útil
de un inmueble, mediante el pago anual de un canon y de un laudemio por
cada enajenación de dicho dominio. La enfiteusis o censo, lleva consigo la
disociación del dominio entre el dominio directo, que representa el del señor,
y el útil, el de la persona que usa y aprovecha la finca. La falta de pago del
canon por parte del titular del dominio útil puede llevar consigo el comiso de
ese dominio por el titular del dominio directo, que vuelve a la situación
de la propiedad anterior a la Institución de la enfiteusis.
Faltantes por Investigar: este concepto deberá utilizarse cuando se
produzcan diferencias entre las existencias físicas y los respectivos
inventarios permanentes, por pérdida o sustracción de Bienes Nacionales
en las dependencias.
Fianza de Reintegro de Anticipos: fianza que se otorga para garantizar
los pagos que se hubiesen recibido por anticipado.
Ficha de Bienes: cédula identificativa que contiene toda la información
relativa a los bienes muebles (códigos, inventario y fecha de incorporación,
entre otros).
Herencia Vacante: los bienes muebles e inmuebles provenientes de las
herencias declaradas vacantes, que por consiguiente pasan a ser propiedad
de la nación, se incorporan por este concepto, respaldándose con las
sustancias de las autoridades competentes.
Incorporación por Donación: se emplea este concepto, para registrar las
incorporaciones de bienes nacionales que ocurran como consecuencia de
donaciones.
Incorporación por Permuta: se utilizará este concepto para registrar las
incorporaciones de bienes nacionales que ocurran por cambio de activos.
Incorporación por Traspaso: se utilizará este concepto para registrar los
bienes muebles en uso recibidas de otras dependencias administrativas del
República Bolivariana de Venezuela
Página
Estado Yaracuy 13/66
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL
Dependencia: CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BRUZUAL Fecha de
Proceso: MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIEMIENTOS DE Elaboración
30/04/2020
BIENES
Asunto: CONCEPTOS, NORMAS Y/O PRINCIPIOS
mismo Ministerio u Organismo.
Incorporaciones: son las agregaciones de bienes muebles al Patrimonio de
la Administración Pública Nacional.
Pago: momento en el cual se extingue la obligación mediante el abono en
cuenta o la entrega de cheque o efectivo.
Permuta: consiste en cambiar una cosa por otra, trueque.
Pre-compromiso: acto interno administrativo que se utiliza para
garantizar el crédito presupuestario.
Préstamo: Son aquellos bienes que pasan en calidad de préstamo,
por un tiempo determinado, a una Dependencia del Ministerio o a otro ente
externo.
Reasignaciones: son las transferencias del poder de administración de los
bienes muebles de la Administración Pública Nacional por cambio de la
asignación a categoría programática, destino o uso de sus responsables.
Implican un descargo y cargo simultáneo de la asignación programática,
destino y/o responsabilidades de la administración o custodia de dicho
Bienes. Las reasignaciones no modifican cuantitativamente el patrimonio de la
Administración Pública Nacional.
Requisición: formularios que se utilizan para solicitar las necesidades de cada
organismo.
Responsables Patrimoniales por Uso: son cada uno de los
funcionarios que tienen asignados los bienes muebles y semovientes para
el uso de la ejecución de sus propias actividades y por tanto están
obligados a velar por su buen uso y conservación.
Responsables Patrimoniales Primarios: son cada uno de los titulares
de las unidades ejecutoras de programas presupuestarios de los organismos
ordenadores de compromisos y pagos.
Rótulos: sistema de marcaje, para identificar los bienes (inscripción que se
fija en los bienes muebles).
Semovientes: bienes consistentes en ganado.
Transferir: es la acción de pasar de un lugar a otro una cosa.
Traslado: Cambio de ubicación del bien.
Valuación: valorar o poner precio a los Bienes.

También podría gustarte