Está en la página 1de 10

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS


AÑO TIPO FECHA
2023 SERVICIO 06/09/2023
AUXILIARES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS


REQUERIMIENTO N° 2032

DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Contratación de Servicios de Coordinador para el Área de Conservación Regional Chuyapi Urusayhua
1. FINALIDAD PÚBLICA
De acuerdo a la Ley N° 26834 de áreas naturales protegidas y en el marco del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE), los gobiernos regionales son encargados de la administración de las Áreas Conservación Regional, de las cuales se han establecido cinco
en la región Cusco.

Para la gestión y conservación de la biodiversidad en estas áreas, se requiere realizar actividades de control y vigilancia, gestión participativa,
aprovechamiento sostenible de recursos naturales y restauración, para gestionar su manejo sostenible en aras de proporcionar servicios ecosistémicos
para el beneficio de la población local y regional.

2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contratar un coordinador para el Área de Conservación Regional Chuyapi Urusayhua, en cumplimientos a la implementación, Gestión y administración
de 05 Áreas de Conservación Regional -ACRs, articulado al producto 3000475 Áreas naturales protegidas con control y vigilancia permanente del
Programa Presupuestal 057 Conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en área natural protegida.

3. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO

• Conformación y funcionamiento del Comité de Gestión del ACR, a través de reuniones y coordinaciones.
• Implementar el Plan Maestro del ACR
• Validación y seguimiento del mapa de actores y radar de participación ciudadana
• Gestionar el ACRs en conjunto con el personal existente en el área.
• Validación y Actualización de la estrategia de control y vigilancia.
• Informe de potencialidades de aprovechamiento de recursos naturales del ACR.
• Acciones de sensibilización para prevención de incendios forestales.
• Reporte del estado de conservación del ACR
• Articular con otros actores para mejorar la gestión del ACR, incluyendo la búsqueda de apoyos.
• Y otros que delegue la GRRNGA

4. PROCEDIMIENTO
Documentos de trabajo 11 y 43 de SERNANP, resolución presidencial N° 202-2021-SERNANP

5. PLAN DE TRABAJO
No corresponde

6. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR


Se les brindara indumentaria de identificación institucional

7. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD


No corresponde

8. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLOGICAS Y/O SANITARIAS

• Constitución Política del Perú 1993.


• Ley General del Ambiente N° 28611, 2005

AREA USUARIA SUPERVISOR

OBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIER

Version del Sistema: Willaq 2021


Usuario del Sistema: -
Impreso por: -
Elaborado por: 23951170|ARMANDO YUCRA SOTO
HASH: 000000064481|147d81966227ae2d7b28dc5025b05385

Página 1 / 5
Artículo 107°. Del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. El Estado asegura la continuidad de los procesos ecológicos y
evolutivos, así como la historia y cultura del país, mediante la protección de espacios representativos de la diversidad biológica y de otros valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científicos existentes en los espacios continentales y marinos del territorio nacional, a través del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, regulado de acuerdo a su normatividad específica.

Artículo 108°. De las áreas naturales protegidas por el Estado.

108.1 Las áreas naturales protegidas – ANP son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos,
establecidos y protegidos legalmente. por el Estado, debido a su importancia para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de
interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Son de dominio público y se establecen con
carácter definitivo.

• Ley de Áreas Naturales Protegidas N° 26834

Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Decreto Supremo No. 038 – 2001- AG Capítulo VIII: De las Áreas de Conservación
Regional.

Artículo N° 68. Administración de las Áreas de Conservación Regional.68.1. - Las Áreas de Conservación Regional son administradas por los
Gobiernos Regionales. A las Áreas de Conservación Regional, le son aplicables en lo que le fuera pertinente, las normas establecidas para las
Áreas de Administración Nacional.

68.2.- Las Áreas de Conservación Regional forman parte del Patrimonio de la Nación. Su establecimiento respeta los derechos adquiridos. El
ejercicio del derecho de propiedad al interior de un Área de Conservación Regional debe ser compatible con su carácter de Patrimonio de la
Nación. Para su inscripción registral es aplicable en lo pertinente lo establecido en el Artículo 45° del Reglamento.

Artículo N° 69. Participación en la administración.

69.1.- Los Gobiernos Regionales ejercen la administración de las Áreas de Conservación Regional en coordinación con las Municipalidades,
poblaciones locales, Comunidades Campesinas o Nativas que habiten en el área, e instituciones privadas y públicas, quienes participan en la
gestión y desarrollo de las mismas.

• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27867

Artículo 4°. Finalidad

Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y
el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos e igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas
nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Articular 6.- Desarrollo regional

El desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico social, poblacional, cultural y
ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la
dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia
el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades.

Artículo 53°. En lo referente a materia ambiental y de ordenamiento territorial, establece:

d). Proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

• D.S N° 003-2021-MINAM,

Decreto Supremo de fecha 25 de marzo del 2021, que establece el Área de Conservación Regional Chuyapi Urusayhua, ubicado en los distritos de
Santa Ana, Echarati y Vilcabamba de la Provincia de La Convención y del departamento de Cusco

9. SEGUROS
Deberá contar con un Seguro complementario de trabajo contra todo riesgo, SCRT-SALUD el cual deberá ser presentado al inicio de la actividad.

10. SISTEMA DE CONTRATACIONES


Precios unitarios

11. PRESTACIONES ACCESORIAS

AREA USUARIA SUPERVISOR

OBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIER

Version del Sistema: Willaq 2021


Usuario del Sistema: -
Impreso por: -
Elaborado por: 23951170|ARMANDO YUCRA SOTO
HASH: 000000064481|147d81966227ae2d7b28dc5025b05385

Página 2 / 5
No corresponde

12. REQUISITOS DEL PROVEEDOR Y/O PERSONAL


Registro Único del Contribuyente Activo y habido,

Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Cuenta Corriente Interbancaria (CCI) Vinculado al RUC

No tener impedimentos para contratar con el Estado

Formación Académica:

• Titulado en Ciencias Biológicas y/o Ingeniería Ambiental o afines, acreditada mediante copias simples de certificados y/o constancias emitidas.
• Contar con habilitación vigente para el ejercicio de su carrera, acreditada mediante copias simples de certificados y/o constancias emitidas.

Especialización:

• Cursos de especialización en gestión ambiental, acreditada mediante copias simples de certificados y/o constancias emitidas.
• Curso o capacitación en evaluación de estudios ambientales y/o ecología u otros vinculados a temas ambientales, acreditado mediante copia
simple de certificado y/o constancias emitidas.

• Curso SIG “sistema de información geográfica”, acreditado mediante copia simple de certificado.

• Experiencia:
• Experiencia Laboral en el sector público y/o privado de mínimo de 5 años, acreditado mediante copias simples con certificados y/o constancias
emitidas.

Experiencia laboral mínimo de 2 años desempeñando funciones de coordinador y/o especialista ambiental, especialista de campo y/o supervisión
biológica de flora y fauna, en entidades público y/o privada acreditada mediante copias simples con certificados y/o constancias emitidas.

13. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN

El servicio se realizará en el ámbito de intervención ACR Chuyapi Urusayhua, ubicado en los distritos de Santa Ana, Echarati y Vilcabamba de la
Provincia de La Convención del departamento de Cusco

El Plazo de ejecución del servicio será de noventa días (90) días calendarios, contabilizados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

14. ENTREGABLES
N° Entregables Plazo de Entregables

Hasta los treinta (30) días calendarios computados desde el día siguiente de la
Primer entregable
suscripción del contrato.

Hasta los sesenta (60) días calendarios computados desde el día siguiente de la
Segundo entregable
suscripción del contrato

Hasta los noventa (90) días calendarios computados desde el día siguiente de la
Tercer entregable
suscripción del contrato

Primer entregable

Deberá entregar 01 informe periódico de actividades hasta los treinta (30) días calendarios computados desde el día siguiente de la suscripción del
contrato.

Debe incluir:

AREA USUARIA SUPERVISOR

OBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIER

Version del Sistema: Willaq 2021


Usuario del Sistema: -
Impreso por: -
Elaborado por: 23951170|ARMANDO YUCRA SOTO
HASH: 000000064481|147d81966227ae2d7b28dc5025b05385

Página 3 / 5
• Informe de Actividades:

• Introducción
• Objetivo
• Metodología
• Resultados y Conclusiones
• Anexos (Entregables versión física y digital)

Segundo entregable

Deberá entregar 01 informe periódico de actividades hasta los sesenta (60) días calendarios computados desde el día siguiente de la suscripción del
contrato

Debe incluir:

• Informe de Actividades:

• Introducción
• Objetivo
• Metodología
• Resultados y Conclusiones
• Anexos (Entregables versión física y digital)

Tercer entregable

Deberá entregar 01 informe periódico de actividades hasta noventa (90) días calendarios computados desde el día siguiente de la suscripción del
contrato.

Debe incluir:

• Informe de Actividades:

• Introducción
• Objetivo
• Metodología
• Resultados y Conclusiones
• Anexos (Entregables versión física y digital)

15. CONFIDENCIALIDAD
Durante el periodo de servicio y dentro de los dos años siguientes a su término, el Especialista no podrá revelar ninguna información confidencial o de
propiedad de la Entidad relacionada con los servicios, este Contrato o las actividades u operaciones del Especialista sin el consentimiento previo por
escrito de este último.

Todos los estudios. informes, gráficos, mapas, planos, programas de computación u otros materiales preparados por el Especialista para la Entidad
serán de propiedad la Entidad.

16. CONFORMIDAD
Sera emitida por el responsable del Área De Conservación Regional con visto bueno de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Ambiental.

17. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO


Periódico

Primer Pago: 35% del monto total a la 1° entrega y conformidad del área usuaria.

Segundo Pago: 35% del monto total a la 2° entrega y conformidad del área usuaria.

AREA USUARIA SUPERVISOR

OBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIER

Version del Sistema: Willaq 2021


Usuario del Sistema: -
Impreso por: -
Elaborado por: 23951170|ARMANDO YUCRA SOTO
HASH: 000000064481|147d81966227ae2d7b28dc5025b05385

Página 4 / 5
Tercer Pago: 30% del monto total a la 3° entrega y conformidad del área usuaria.

LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en moneda nacional (soles).

Para efectos de pago LA ENTIDAD debe contar con la siguiente documentación:

Informe de Conformidad, otorgado por el responsable del área de conservación regional y visto bueno de la Gerencia Regional de Recursos Naturales
y Gestión Ambiental adjuntando el

Comprobante de Pago de EL CONTRATISTA .

18. PENALIDAD POR MORA


Penalidad por mora en la ejecución de la prestación de acuerdo a la DIRECTIVA N° 10-2022-GR CUSCO/GGR, en caso de retraso injustificado del
contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplicará una penalidad por mora por cada día de atraso hasta un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente.

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: Penalidad Diaria = 0.10 x Monto de contracción

F x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a treinta (30) días calendario

F = 0.40 para plazos menores o iguales a treinta (30) días calendario

19. OTRAS PENALIDADES


No corresponde

20. RESPONSABILIDAD POR LA ASIGNACIÓN DE BIENES


No corresponde

21. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA


Es responsabilidad del contratista la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio ofertado el cual es no menor de (1) año contado a partir de la
conformidad otorgada.

22. ANEXOS
No corresponde

AREA USUARIA SUPERVISOR

OBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIERNOREGIONALCUSCOGOBIER

Version del Sistema: Willaq 2021


Usuario del Sistema: -
Impreso por: -
Elaborado por: 23951170|ARMANDO YUCRA SOTO
HASH: 000000064481|147d81966227ae2d7b28dc5025b05385

Página 5 / 5
Formato N° 3
“Términos de Referencia para la contratación de Servicios en General”

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión


ÁREA USUARIA Ambiental
Contratación de Servicios de Coordinador para el Área
DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN de Conservación Regional Chuyapi Urusayhua

1. FINALIDAD PÚBLICA
De acuerdo a la Ley N° 26834 de áreas naturales protegidas y en el marco del Sistema Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), los gobiernos regionales son encargados
de la administración de las Áreas Conservación Regional, de las cuales se han establecido cinco
en la región Cusco.
Para la gestión y conservación de la biodiversidad en estas áreas, se requiere realizar actividades
de control y vigilancia, gestión participativa, aprovechamiento sostenible de recursos naturales y
restauración, para gestionar su manejo sostenible en aras de proporcionar servicios ecosistémicos
para el beneficio de la población local y regional.
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contratar un coordinador para el Área de Conservación Regional Chuyapi Urusayhua, en
cumplimientos a la implementación, Gestión y administración de 05 Áreas de Conservación
Regional -ACRs, articulado al producto 3000475 Áreas naturales protegidas con control y vigilancia
permanente del Programa Presupuestal 057 Conservación de la diversidad biológica y
aprovechamiento sostenible de recursos naturales en área natural protegida.
3. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
El presente servicio contiene la ejecución de las siguientes actividades:
 Conformación y funcionamiento del Comité de Gestión del ACR, a través de reuniones y
coordinaciones.
 Implementar el Plan Maestro del ACR
 Validación y seguimiento del mapa de actores y radar de participación ciudadana
 Gestionar el ACRs en conjunto con el personal existente en el área.
 Validación y Actualización de la estrategia de control y vigilancia.
 Informe de potencialidades de aprovechamiento de recursos naturales del ACR.
 Acciones de sensibilización para prevención de incendios forestales.
 Reporte del estado de conservación del ACR
 Articular con otros actores para mejorar la gestión del ACR, incluyendo la búsqueda de
apoyos.
 Y otros que delegue la GRRNGA

4. PROCEDIMIENTO
Documentos de trabajo 11 y 43 de SERNANP, resolución presidencial N° 202-2021-SERNANP
5. PLAN DE TRABAJO
No corresponde
6. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR
Se les brindara indumentaria de identificación institucional.
7. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD
No corresponde
8. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y/O SANITARIAS
- Constitución Política del Perú 1993.
- Ley General del Ambiente N° 28611, 2005
Artículo 107°. Del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. El Estado
asegura la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, así como la historia y cultura
del país, mediante la protección de espacios representativos de la diversidad biológica y de
otros valores asociados de interés cultural, paisajístico y científicos existentes en los espacios
continentales y marinos del territorio nacional, a través del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, regulado de acuerdo a su normatividad
específica.
Artículo 108°. De las áreas naturales protegidas por el Estado.
108.1 Las áreas naturales protegidas – ANP son los espacios continentales y/o marinos
del territorio nacional, expresamente reconocidos, establecidos y protegidos legalmente.
por el Estado, debido a su importancia para conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al
desarrollo sostenible del país. Son de dominio público y se establecen con carácter definitivo.
- Ley de Áreas Naturales Protegidas N° 26834
Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Decreto Supremo No. 038 – 2001-
AG Capítulo VIII: De las Áreas de Conservación Regional.
Artículo N° 68. Administración de las Áreas de Conservación Regional.68.1. - Las Áreas de
Conservación Regional son administradas por los Gobiernos Regionales. A las Áreas de
Conservación Regional, le son aplicables en lo que le fuera pertinente, las normas
establecidas para las Áreas de Administración Nacional.
68.2.- Las Áreas de Conservación Regional forman parte del Patrimonio de la Nación. Su
establecimiento respeta los derechos adquiridos. El ejercicio del derecho de propiedad al
interior de un Área de Conservación Regional debe ser compatible con su carácter de
Patrimonio de la Nación. Para su inscripción registral es aplicable en lo pertinente lo
establecido en el Artículo 45° del Reglamento.
Artículo N° 69. Participación en la administración.
69.1.- Los Gobiernos Regionales ejercen la administración de las Áreas de Conservación
Regional en coordinación con las Municipalidades, poblaciones locales, Comunidades
Campesinas o Nativas que habiten en el área, e instituciones privadas y públicas, quienes
participan en la gestión y desarrollo de las mismas.
- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27867
Artículo 4°. Finalidad
Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral
sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno
de los derechos e igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y
programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
Articular 6.- Desarrollo regional
El desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos
de desarrollo económico social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas
y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico
armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación
de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno
de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades.
Artículo 53°. En lo referente a materia ambiental y de ordenamiento territorial, establece:
d). Proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco del
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
- D.S N° 003-2021-MINAM,
Decreto Supremo de fecha 25 de marzo del 2021, que establece el Área de Conservación
Regional Chuyapi Urusayhua, ubicado en los distritos de Santa Ana, Echarati y Vilcabamba de
la Provincia de La Convención y del departamento de Cusco
9.
- SEGUROS
Deberá contar con un Seguro complementario de trabajo contra todo riesgo, SCRT-SALUD el cual
deberá ser presentado al inicio de la actividad.

10. SISTEMA DE CONTRATACIONES


Precios unitarios
11. PRESTACIONES ACCESORIAS
No corresponde
12. REQUISITOS DEL PROVEEDOR Y/O PERSONAL
Registro Único del Contribuyente Activo y habido,
Registro Nacional de Proveedores (RNP)
Cuenta Corriente Interbancaria (CCI) Vinculado al RUC
No tener impedimentos para contratar con el Estado

Formación Académica:
 Titulado en Ciencias Biológicas y/o Ingeniería Ambiental o afines, acreditada mediante
copias simples de certificados y/o constancias emitidas.
 Contar con habilitación vigente para el ejercicio de su carrera, acreditada mediante copias
simples de certificados y/o constancias emitidas.
Especialización:
 Cursos de especialización en gestión ambiental, acreditada mediante copias simples de
certificados y/o constancias emitidas.
 Curso o capacitación en evaluación de estudios ambientales y/o ecología u otros
vinculados a temas ambientales, acreditado mediante copia simple de certificado y/o
constancias emitidas.
 Curso SIG “sistema de información geográfica”, acreditado mediante copia simple de
certificado.
 Experiencia:
 Experiencia Laboral en el sector público y/o privado de mínimo de 5 años, acreditado mediante
copias simples con certificados y/o constancias emitidas.
 Experiencia laboral mínimo de 2 años desempeñando funciones de coordinador y/o
especialista ambiental, especialista de campo y/o supervisión biológica de flora y fauna, en
entidades público y/o privada acreditada mediante copias simples con certificados y/o
constancias emitidas.
13. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN
Lugar:
El servicio se realizará en el ámbito de intervención ACR Chuyapi Urusayhua, ubicado en los
distritos de Santa Ana, Echarati y Vilcabamba de la Provincia de La Convención del departamento
de Cusco

Plazo:
El Plazo de ejecución del servicio será de noventa días (90) días calendarios, contabilizados a
partir del día siguiente de la suscripción del contrato.
14. ENTREGABLES
N° Entregables Plazo de Entregables
Hasta los treinta (30) días calendarios computados desde el día
Primer entregable
siguiente de la suscripción del contrato.
Hasta los sesenta (60) días calendarios computados desde el día
Segundo entregable
siguiente de la suscripción del contrato
Hasta los noventa (90) días calendarios computados desde el día
Tercer entregable
siguiente de la suscripción del contrato

Primer entregable
Deberá entregar 01 informe periódico de actividades hasta los treinta (30) días calendarios
computados desde el día siguiente de la suscripción del contrato.
Debe incluir:
• Informe de Actividades:
 Introducción
 Objetivo
 Metodología
 Resultados y Conclusiones
 Anexos (Entregables versión física y digital)

Segundo entregable
Deberá entregar 01 informe periódico de actividades hasta los sesenta (60) días calendarios
computados desde el día siguiente de la suscripción del contrato
Debe incluir:
• Informe de Actividades:
 Introducción
 Objetivo
 Metodología
 Resultados y Conclusiones
 Anexos (Entregables versión física y digital)

Tercer entregable
Deberá entregar 01 informe periódico de actividades hasta noventa (90) días calendarios
computados desde el día siguiente de la suscripción del contrato.
Debe incluir:
• Informe de Actividades:
 Introducción
 Objetivo
 Metodología
 Resultados y Conclusiones
 Anexos (Entregables versión física y digital)

15. CONFIDENCIALIDAD
Durante el periodo de servicio y dentro de los dos años siguientes a su término, el Especialista no
podrá revelar ninguna información confidencial o de propiedad de la Entidad relacionada con los
servicios, este Contrato o las actividades u operaciones del Especialista sin el consentimiento
previo por escrito de este último.
Todos los estudios. informes, gráficos, mapas, planos, programas de computación u otros
materiales preparados por el Especialista para la Entidad serán de propiedad la Entidad.
16. CONFORMIDAD
Sera emitida por el responsable del Área De Conservación Regional con visto bueno de la Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.

17. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

FORMA DE PAGO: Periódico


Primer Pago: 35% del monto total a la 1° entrega y conformidad del área usuaria.
Segundo Pago: 35% del monto total a la 2° entrega y conformidad del área usuaria.
Tercer Pago: 30% del monto total a la 3° entrega y conformidad del área usuaria.
CONDICIONES DEL PAGO: LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL
CONTRATISTA en moneda nacional (soles).
Para efectos de pago LA ENTIDAD debe contar con la siguiente documentación:
Informe de Conformidad, otorgado por el responsable del área de conservación regional y visto
bueno de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental adjuntando el
Comprobante de Pago de EL CONTRATISTA.

18. PENALIDAD POR MORA


Penalidad por mora en la ejecución de la prestación de acuerdo a la DIRECTIVA N° 10-2022-GR
CUSCO/GGR, en caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones
objeto del contrato, la Entidad le aplicará una penalidad por mora por cada día de atraso hasta un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del montodel contrato vigente.
La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
Penalidad Diaria = 0.10 x Monto de contracción
F x Plazo en días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a treinta (30) días calendario
F = 0.40 para plazos menores o iguales a treinta (30) días calendario
19. OTRAS PENALIDADES
No corresponde
20. RESPONSABILIDAD POR LA ASIGNACIÓN DE BIENES
No corresponde
21. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA
Es responsabilidad del contratista la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio ofertado
el cual es no menor de (1) año contado a partir de la conformidad otorgada.
22. ANEXOS
No corresponde

También podría gustarte