Está en la página 1de 20

CONTRATOS CLASE 17 22/05/2023

SEÑA, SEÑAL O ARRAS


Se denomina seña, señal o arras confirmatoria a la entrega de una cosa mueble (que
puede o no ser dinero), que una de las partes realiza a favor de la otra para confirmar
el acto y garantizar el cumplimiento del contrato.
Si quien otorgó la seña incumple, la pierde En beneficio del otro. En cambio, si quien
incumple es el que recibió la seña, deberá restituirla doblada
EL Art 1059 del CCYCN también contempla la llamada arras penitenciales que permite
el arrepentimiento del acto. El pacto de señas o arras penitencial debe ser expreso, es
decir, que ante el silencio o la duda, se presume el carácter confirmatorio de la seña.
La seña se ha definido como la entrega de una cosa por uno Los contrayentes al otro
con la finalidad de posibilitar el derecho de arrepentimiento del primero, o bien,
complementar el cumplimiento de la prestación. Normalmente en concepto de señas
entrega dinero para poder entregarse bien en muebles en general.
La doctrina la ha definido como la dación de una cosa mueble, que puede ser o no ser
dinero, que uno de los tratantes realiza a favor de otra u otras. La seña puede ser de 2
tipos:
A) Confirmatoria: Cuando tenga por finalidad reforzar el cumplimiento, ejerciendo
coacción o presión sobre ambas partes, tanto sobre quién da, como sobre quién la
recibe, y
B) Penitencial: Cuyo objetivo es permitir el arrepentimiento de cualquiera de los
contratantes actuando como indemnización de daños y perjuicios.
Objeto y modalidad: EL CCYCN establece que pueden ser objetos de señas una
suma de dinero o cualquier cosa mueble cuya transmisión no esté prohibida.
¿Puede considerarse la seña como parte de la prestación? Cuando el objeto de la
serie es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la serie se tiene
como parte de la prestación. En cambio, no podrá considerarse la seña como parte de
la prestación cuando fueran de diferentes especies o si la obligación fuera de hacer o
de no hacer.
A los contratos, quiere decir que se los va a realizar a los contratos, en principio,
bilaterales, lo que tenemos que tener en cuenta es el código civil y comercial como
siempre, el art 1059 y el art 1060

Señal
ARTICULO 1059.- Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se
interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad
de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y
quien la recibió, debe restituirla doblada.
ARTICULO 1060.- Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas
muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se
tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es de
diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.

El Código usa las dos nominaciones, en usos y costumbres usa señas, también lo
pueden ver como señal o arras, son todos sinónimos, es exactamente lo mismo, pero
son 3 denominaciones que son sinónimos, no hay diferencias, ahora lo que tenemos
que tener en cuenta, es que el concepto, lo que dice la doctrina es que la seña es la
entrega de una cosa, mueble o no, hacia otra persona y tiene 2 posibilidades de
efectos:
A) Asegurar el cumplimiento del contrato
B) Brindar las facultades de arrepentimiento de las partes
Antes del Código Civil y Comercial, nosotros teníamos en vigencia dos códigos en
paralelo, por un lado el Código Civil y por otro lado el código de la nación, lo que
tenemos que tener en cuenta es que en ese caso teníamos un régimen bipolar de las
señas. Es decir, que por un lado teníamos el Código de Comercio que nos pactaba un
tipo de seña, la facultad de arrepentirse y por otro lado teníamos el inmobiliario que
nos permitía confirmar, entonces por un lado tenemos en relación con los efectos,
tenemos 2 tipos de señas: por un lado tenemos la confirmatoria que es la que nos
asegura el cumplimiento del contrato y por otro lado la penitencial que es la facultad de
arrepentirse. Ahora, el Código al ser modificado deja de lado estas discusiones,
porque antes en un contrato decía seña y uno no sabía si era la comercial, la civil, si
era pactar o arrepentirse. Entonces teníamos algún problema, el Código Civil y
Comercial lo deja atrás y dice: por principio general es la confirmatoria, es decir, que si
yo en un contrato de hoy veo el concepto seña a secas es confirmatoria; es decir, que
asegura el cumplimiento del contrato. Para que sea penitencial yo lo tengo que poner
expresamente, no hace falta poner penitencial, con que diga, hago una entrega en
señas, la facultad que es el derecho a arrepentirse, se entiende que es penitencial,
lógicamente, ahora tiene que estar en forma expresa sino estamos en el marco de la
regulación de la confirmatoria, ahora por qué es tan distinto y por qué es tan
importante saber en qué señal nos encontramos, porque la confirmatoria lo que nos
permite es que ya, hay un principio de reducción del contrato, es decir que cuando yo
ya tengo una confirmatoria, las partes aseguran el cumplimiento, lo refuerzan al
cumplimiento del contrato y no dan lugar al arrepentimiento, si una parte incumple
alguna de las prestaciones, recordemos que estamos en un negocio jurídico unilateral,
con alguna prestaciones que están en cabeza de alguna de ellas, automáticamente
estamos en la faz de cumplimiento contractual
Lo que tenemos que tener en cuenta es que si yo estoy en una seña confirmatoria e
incumplo la obligación que está en mi cabeza, por ejemplo en los contratos de compra-
venta, yo di una seña, si yo soy el vendedor, no entregó el inmueble que está en el
contrato de compra-venta, estoy en un incumplimiento, o sea ya automáticamente la
otra persona, el comprador, me va a poder exigir a mí el cumplimiento más los daños y
perjuicios, que correspondan, entonces, la seña me asegura el cumplimiento del
contrato, me refuerza el cumplimiento del contrato, si yo doy una seña confirmatoria
del acto, permite a las partes asegurarse de que van a cumplir, me asegura a mí de
que la otra parte va a tener que cumplir
A:- Una parte anterior a eso sería, por ejemplo que ya entraste en duda, ya entraste a
la faz de cumplimiento porque no se sabe si la aceptación está confirmada, digamos
P:- Pero si vos recibís la seña y yo recibo el dinero, ya está, no hay principio que
cuestione el contrato, ya estamos en la faz contractual y yo podría pedirte el
cumplimiento a vos
A:- Claro, sería como una línea de tiempo que vos decís, celebración de contrato,
negociación, la celebración, después podes poner señas y ahí ya entras en la faz de
cumplimiento
P:- Claro, yo por más que no esté perfeccionado el contrato, yo con la seña tengo un
principio de ejecución, entonces si tengo un principio de ejecución a mí ya me permite
solicitar el cumplimiento contractual, ya implica que hay una consolidación de la
obligación de ambas partes que tiene que cumplir con las obligaciones en sus cabezas
y entonces yo, parte, que no soy la morosa, soy la parte que cumplí con mi obligación
puedo pedirte a vos que cumplas con tu obligación, la confirmatoria, lo importante es
que a mí me asegura que la otra parte me va a cumplir y que si no me cumple yo voy a
poder pedir que me cumpla y los daños y recursos que haya ocasionado que no
cumpla ¿se entiende? si yo pongo una seña confirmatoria en los contratos, me
refuerza el contrato, me permite a mi estar ya en una tapa en la cual voy a poder exigir
el cumplimiento, mientras que la seña penitencial me debilita el contrato porque lo que
yo pacto ahí con la seña penitencial es la facultad de arrepentirse de cualquiera de las
dos partes, las partes se reservan el derecho de arrepentirse, entonces, yo pactó una
penitencial en un boleto de compra venta, yo mañana puedo decir, sabes que Lara,
me arrepentí, por qué, porque yo estoy en el marco de la seña penitencial, me
arrepentí, no quiero cerrar el contrato y ahí, la diferencia está ahí
La diferencia está ahí, la diferencia es que yo ahí no le voy a poder decir, me
incumpliste el contrato, yo no le puedo decir que me dé la cosa del contrato de compra
venta porque yo justamente pacte esta facultad, ven, lo importante es que no siempre
que hay una seña, uno siempre se queda más tranquilo cuando ve plata y dice, bueno
ya empecé a cerrar el contrato, ojo, con la seña que pactamos porque si pactamos una
seña penitencial estamos debilitando el contrato o no, si uno quiere, justamente por
eso se pacta, si uno quiere arrepentirse o quiere reservarse esa oportunidad, entonces
pacta la seña penitencial, pero ojo que no siempre la seña confirmatoria era, o sea si
uno lo establece expresamente puede ser penitencial y las partes se reservan este
derecho de poder arrepentirse
A:-¿siempre que hacemos señas, tenemos que decir cuál de las dos es?
P:- No, si no digo nada es confirmatoria, eso es lo que me dice el código, si digo te doy
la plata y me das la seña, es confirmatoria, que ojo porque antes era al revés,
entonces quizás algunos abogados dicen seña nomás y uno piensa que está pactando
una facultad de arrepentirse y en realidad uno está confirmando el acto, entonces ojo
porque los efectos son totalmente distintos, por un lado tenemos la posibilidad de
arrepentimiento y estamos en la faz de cumplimiento contractual y en el otro no, o sea
es fundamental esto
A:- si vos te arrepentís y diste la seña penitencial ¿es como que nunca existió el
contrato?
P:- sí, vos te arrepentiste, lo diste para atrás, si, y lo que tenes que tener en cuenta es
lo siguiente que dice el código, cuando uno se arrepiente, uno pacta la seña
penitencial, hay que tener en cuenta el índole de que se arrepiente, si la persona que
se arrepiente es quien dio la seña, pierde la seña, o sea pierde la plata que dio, o la
cosa que di, ahora si la persona que se arrepiente es la que lo recibió, devuelve lo que
le dieron al otro, entonces cuando yo digo mil, dos mil dólares, es fácil, me los
devuelve, ahora, cuando me dan un cuadro ¿que vuelve?
A:- El valor del cuadro
P:- Bien, entonces es importante, tengan en cuenta ustedes cuando pactan este tipo
de señas poner la ecuación del bien mueble que estoy dando, o sea ¿cuánto vale lo
que yo estoy dando? porque después puede haber discusiones, o sea, yo pienso que
el cuadro vale tanto, otro piensa que el cuadro vale tanto, yo busco mi propio tasador,
vos buscas tu propio tasador y no sabemos bien cuánto vale lo que yo di, entonces en
principio y lo importante, y esto es para ustedes, pacten el, que en un principio este
fijado expresamente cuánto vale lo que yo estoy dando, ustedes verán eso y el valor, o
sea las dos cosas ¿se entendió?¿Alguna duda del 1059?
A.- No
P:- Bien, Art 1060

Señal
ARTICULO 1060.- Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas
muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se
tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es de
diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.

P:- Bien, esto está relacionado con lo que les decía antes de que puede ser dinero o
cosa mueble y antes el código civil y el código comercial ahora nos define bien cuál es
el objeto que puede ser la señal y por otro lado lo que tenemos que tener en cuenta, y
esto es pura lógica, que si yo, por ejemplo soy la compradora y doy una seña, porque
llega a pasar eso, y él me seña dos mil dólares, yo cuando vaya a pagar el inmueble,
ponele que salía ochenta mil dólares, no voy a llevar ochenta mil dólares, voy a llevar
setenta y ocho, y los otros dos se entienden a cuenta de precio de lo que tenía que
pagar ¿se entiende? o sea es lógica pura, pasa que el código lo establece, ahora,
diferente es que yo en seña haya dado el cuadro que les decía o cualquier otra cosa
que se les ocurra a ustedes que tenga cierto valor, en ese caso el día que vayamos a
celebrar el contrato, va, ya está celebrado el contrato pero el día que voy a cumplir con
mi obligación que sería pagar el precio, entonces en ese caso me devuelven el cuadro
o lo que di de seña y yo pagaré lo que tenga que pagar, lo que dice es que si son de la
misma especie de la obligación que yo debo, en este caso dinero, en ese caso solo
pago la diferencia y se tiene a cuenta de precio, ahora si son especies distintas me
devuelven lo que yo di y tengo que pagar, o sea, cumplir con mi obligación completa,
en este caso sería pagar el precio total
Bueno ¿se entendió el 1060? es bastante simple, ahora hay una cosa más que no les
dije, facultad de arrepentirse ¿hasta cuándo? porque si no yo podría arrepentirme
cuando yo tenga ganas
A:- pero si es expreso tendrían que poner una fecha
P:-: bien, ahí estás pensando como abogada, bien, no me lo dice el código, pactemos
la fecha
A:- sí, una cosa, esto ¿no es precontractual? ¿Es siempre en el marco de un contrato
que ya existe aunque yo no me siente a celebrarlo aún?
P:- Exacto, lo que pasa es que...
A:- Como recién dijiste cuando ya celebramos el contrato
P:- No, hay me complique
A:- No, pero siempre es
P:- En el marco de un contrato, lo que pasa es que una me permite arrepentirme y
dejar sin efecto el contrato y otra no, otra si no cumplo con mi obligación ya estoy en
incumplimiento contractual ¿se entiende? o sea, la diferencia fundamental es que en
una agregó una cláusula en donde me permite dejar sin efecto el contrato, me permite
la facultad de arrepentirse, mientras que la otra una vez que la pacte, ya está, ya
confirme el acto y no hay forma de que me pueda arrepentir ¿se entiende? Bien,
entonces, ah, esto, la facultad de arrepentirse ¿hasta cuándo? como decía la
compañera, para no tener líos yo pondría un plazo, es decir, 6 meses por ejemplo
¿qué pasa si me olvido? puede pasar, hay tantos contratos que me olvide y como es
lógico ha llegado a la jurisprudencia este tema, les voy a pasar el fallo, el nombre
exacto para que después puedan buscarlo más rápido, fallo Méndez Roberto contra
Perrupato de Ferrara Antonia, año 1951, y es la cámara nacional civil, van a ver que el
fallo es bastante didáctico, lo dividen en dos cuestiones, la primera cuestión, les ahorro
un poco de lectura, no la lean si no quieren porque está relacionado con esta doble
trato de la seña cuando era civil y cuando era comercial, ya no existe, asique si
quieren el primer tema a analizar no lo lean, si quieren leer para tener más puntos en
el parcial lo pueden leer, pero si no, no, ya quedo viejo, ahora, segundo tema que es
esto de hasta cuándo me puedo arrepentir, lo que me dice es lo siguiente: si yo
constituí en mora a la otra persona por no cumplir con la obligación, que como decía la
compañera, estamos en el ámbito contractual, si yo constituí en mora a la otra persona
ya no se puede arrepentir la persona que está en mora, o sea ya no puedo decir, ay,
me quiero arrepentir, no, ya estoy en mora, ya tengo que cumplir con la obligación.
Bien, cuando es mora, me dijeron "che, estas incumpliendo con el contrato y tenés que
cumplir la deuda", cumplir, yo ya no puedo decir "No, no quiero cumplir, mejor uso la
facultad de la seña y me arrepiento". O sea si la otra persona ya me constituyó en
mora en el Sistema Judicial, ya está, no me puedo arrepentir, ahora, bien, lo que me
dice el fallo es lo siguiente: si yo no constituí en mora judicial a la otra persona, es
válido hasta que, yo puedo usar la facultad de arrepentirme hasta el plazo que yo
tengo para pagar la deuda, es decir, yo inicie acciones judiciales contra la otra
persona, la otra persona puede usar la facultad de arrepentirse hasta el plazo que
tiene para poder contestar la demanda, una vez que se venció el plazo para contestar
la demanda no puede arrepentirse, sería un poco tarde para arrepentirse pero bueno,
es lo que dice el fallo en principio, la verdad que es mucho colapso para poder
arrepentirse entonces lo que les sugiero es que pacten un plazo, ahora si no pactan
un plazo esto es lo último que tenemos en cuanto a ordinarios de plazos para
arrepentirse
A:- Me quedó una duda de un tema anterior, al principio cuando explicabas que se
tiene que pagar el doble ¿Quién tiene que pagar el doble? ¿La persona que da la seña
y se arrepiente?
P:- No, la persona que recibe la seña, o sea, yo ya tengo los dos mil dólares en mi
poder, devuelvo cuatro mil, ahora si la persona que se arrepiente es la que dio, nada
más recibe dos mil ¿se entendió?
A:- La parte que dice, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien
la recibió, debe restituirla doblada
P:- Exacto, esto que yo le decía a ella, si yo recibí la seña, si yo la recibí y yo me
arrepiento, la tengo que devolver, no le devuelvo solamente dos mil dólares que recibí
de seña, le devuelvo cuatro mil, le devuelvo el doble
A:- ¿Por?
P:- Porque lo dice el código, es el precio que yo tengo para poder arrepentirme
A:- ¿Pero eso es para el que se arrepienta primero? No entiendo
P:- No, yo, A, B, A dio dos mil dólares en concepto de seña, si B es el que se
arrepiente que es el que tiene dos mil dólares en su cabeza devuelve cuatro mil, eso
es el precio doblado, devuelvo el doble, ahora si el que se arrepiente es el que le dio,
le devuelve los dos mil nada mas ¿me entendes?
A:- Ah, ahí está, si, lo pensaba al revés
P:- O sea depende del sujeto que se arrepiente, si se arrepiente la persona que lo da,
nada más le devuelve lo que le dio, ahora si se arrepiente la persona que lo recibió,
devuelve cuatro mil y ¿por qué? me decías vos, tiene una lógica que es la siguiente, si
yo estoy dando dos mil dólares, vos podes hacer lo que quieras con estos dos mil
dólares, entonces en principio, yo tuve beneficiada por recibir estos dos mil dólares en
concepto de adelanto, entonces si voy a arrepentirme devuelvo los cuatro, devuelvo el
doble, en cambio, la otra persona perjudicada porque está dando plata, dando
cualquier cosa, tiene un sentido no es que es porque lo pacta el código, o sea tiene un
sentido, un trasfondo detrás si te lo pones a fijar
¿Alguno trabaja en el mercado inmobiliario o ha frecuentado? no se ¿alguno tuvo la
suerte de comprar una casa o vender una casa? ¿O estar en esas etapas
precontractuales?
A:- No, yo vendí un lote pero no hubo contrato, ni nada
P:- Bueno, no hace falta pero ¿se firmó una reserva por ahí?
A:- Si
P:-Bien, ahí estamos, ¿alguien está familiarizado con el término reserva o ni la
escucho?
A:-Si, lo ponen las inmobiliarias
P:- Bien, es re común de las inmobiliarias, reserva, se suele confundir con seña y
ahora les voy a decir que es la reserva, la reserva en términos jurídicos es una oferta y
va a resultar raro porque en realidad funciona un poco al revés, voy a la inmobiliaria y
veo que me gusto un inmueble de todo lo que tienen publicado, yo soy comprador
interesado en uno de los inmuebles, entonces lo que me va a decir la inmobiliaria es,
bueno, perfecto ¿quieres reservar el inmueble? firmamos una reserva en donde vos
entregas esta cantidad de plata, en general no hace falta que sea una cantidad de
plata pero las inmobiliarias te lo exigen y se individualiza el inmueble, se dice con
quién voy a contratar, se individualiza todas las condiciones del contrato de
compraventa del inmueble, esta reserva es una oferta del comprador hacia el
vendedor, un principio que viene a la cabeza cuando estudia contrato es que el
vendedor ofrece la casa y yo comprador acepto y compre, bueno acá, cuando uno lo
plasma en papeles es al revés, el comprador oferta al vendedor comprarle en tantos
dólares la casa, en general cuando uno firma esta oferta se da esta reserva que sea
una cantidad de dinero, y uno piensa que esa cantidad de dinero es la seña pero
puede ser o no, la oferta para poder ser oferta ¿se acuerdan cuáles son los requisitos?
A:- Que sea clara, precisa, expresa
P:- esa es la aceptación pero esta por ahí, dale
A:- La aceptación tenía que ser, sí aceptó la oferta, entonces tiene que ser una oferta
completa
P:- Muy bien, completa, exacto, y entonces ¿qué quiere decir? ¿Qué te decía el
código? con un mero sí acepto tiene perfeccionado el contrato, pero para que yo
pueda decir sí acepto y quede perfeccionado el contrato la oferta tiene que tener
ciertos requisitos
A:- Tiene que tener un lapso ¿puede ser? de tiempo
P:- Eso puede ser o no, pero bueno, vamos con los requisitos, 972
A:- Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o
determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para
establecer los efectos que debe producir de ser aceptada
profesora: entonces, uno, debe ser dirigida a persona determinada o determinable,
esto acuérdenselo porque es la base, ósea oferta y aceptación es la base porque
después yo estoy en el estudio y digo, estoy en un contrato o no estoy en un contrato,
hay oferta, hay aceptación, entonces oferta, aceptación, consentimiento cuando estoy
en la etapa contractual o estoy en la etapa precontractual es fundamental, recuerden
siempre que el contrato esta dos etapas para el consentimiento, entonces la oferta
tiene que ser recepticia, o sea tiene que ser dirigida a persona determinada o
determinable, que tenga impresión de obligarse, o sea yo tengo la intención de
obligarme a celebrar este contrato y ¿cómo se manifiesta esto? a través de cuál es el
contrato que yo voy a celebrar y todas las condiciones esenciales de ese contrato para
que justamente como decía Jenny, si ya hay aceptación está perfeccionado el
contrato, bien, entonces la reserva en general tiene todos estos requisitos porque está
dirigida a una persona determinada que es el vendedor, tiene relacionado lo que es el
objeto, cuál es el contrato, el contrato de compraventa, de inmuebles, que tiene
intención de obligarme porque yo doy esta plata en intención de obligarme y encima,
además de que tengo la intención de obligarme pacto también las cuestiones
esenciales, la cuestión esencial de la compra venta no solo es el objeto sino también
es el precio, entonces están todas las condiciones dadas en la reserva de una oferta,
ahora distinto es la seña, porque la reserva es una oferta y la seña es una cláusula
accesoria a un contrato, entonces es totalmente distinto, en la oferta estamos en la
etapa precontractual, en la seña ya estamos en la etapa contractual, bien, ¿se
entendió seña?
A:- Si
P:- Esta diferencia con reserva aunque nunca hayan visto una reserva ¿se entendió?
es importante porque la van a ver todo el tiempo, no solamente en sus vidas diarias
sino también, ojalá, en el ámbito de estudiantes
A:- Un ejemplo para diferenciar seña de oferta
P:- La seña es justamente dar una cosa, yo tengo el contrato de compra venta y es
una cláusula que dice, la parte le da esta plata en concepto de seña y vos podes decir
que es confirmatoria o que es penitencial con la posibilidad de arrepentirse, ahora la
oferta es justamente antes, cuando no tengo yo un contrato, solamente tengo una
parte que está ofreciendo a la otra, entonces yo, en lo que tenes que tener en cuenta
en esta parte, por eso te decía la diferencia con la reserva es que la reserva la firma
justamente solo el comprador, no está el vendedor, entonces es imposible que estén
las dos voluntades, que coincidan con el perfeccionamiento del contrato ¿me
entendes? entonces en la reserva y en la oferta, ósea en la oferta, vos solamente
tenés una voluntad, vas a necesitar de la otra que te acepte para poder tener un
perfeccionamiento del contrato¿entendes?
A:- En la seña confirmatoria ¿ya el contrato está perfeccionado?
P:- El contrato ya está perfeccionado y encima hay principio de ejecución, lo que yo
doy en seña es parte del cumplimiento de mi obligación, yo ya empecé a cumplir con
el contrato, empecé a ejecutar el contrato, si está perfeccionado
A:- Pero no en la otra
P:- Está perfeccionado también, lo que pasa es que lo que pactan las partes es la
facultad de arrepentirse, o sea yo perfecciono el contrato pero me reservo el derecho a
arrepentirme
A:- Es decir, por ejemplo en el caso de que sea presencial, sería, este señor que
quería vender el hotel y agarro y le dijo, dale, entonces te doy tanto así me tienes
como prioridad, y al final terminó cerrando el contrato con esta persona ¿esa sería una
reserva? no sería una seña
P:-Exacto porque la reserva lo que hace es justamente una oferta, porque yo
comprador, como oferente me quedo obligado a un lapso, porque en general ese
pacto es lapso, puede que no, se acuerdan que teníamos la oferta con plazo, sin plazo
pero en la reserva en general todas las ofertas se pactan plazos, yo estoy obligada
como compradora a que si dentro de ese plazo que yo me obligue, ofrecí la compra de
ese inmueble, me acepta el vendedor, ya quedó perfeccionado el contrato ¿Me
entendés? O sea yo, se acuerdan que la única forma de poder retractarme de la oferta
es antes de que la reciba la otra persona, entonces si yo firmo una reserva, el
vendedor la recibió, yo ya quedó obligada por ese plazo a que si la otra persona me
acepta la compra que yo estoy haciendo, ya esta se perfeccionó el contrato, ese es el
concepto de reserva, yo me reservo, me obligo a comprar ese inmueble si la otra
persona me lo acepta, por un plazo determinado
A:- Claro, en este caso si este señor que era el vendedor del lote, agarraba la
reserva, decía perfecto entonces vamos a hacer esto pero de la nada le caía el
hermano y dice, che, al final se lo voy a vender a mi hermano ¿le devuelve la reserva?
P:- No, porque ahí es distinto, si yo y agrega la definición de cuándo el comprador
recibió la aceptación porque si yo recibí la aceptación, ya hay oferta y aceptación, ya
estoy en el perfeccionamiento del contrato, no puedo
A:- Entonces en este caso si respondería
P:- Ya hubo aceptación de la oferta, igualmente se incumplió con lo que está pactado,
se incumplió con el contrato
A:- Una consulta, cuando vos te vas de viaje y llamas a un hotel que te piden que
dejes un adelanto ¿Eso sería reserva o seña?
P:- No, en ese caso, buena pregunta, depende porque en ese caso vos ya aceptaste,
no, es una seña, es una seña confirmatoria, salvó que en booking vieron que aparece
cancelación gratuita, cosas así, bueno ahí están pactado la facultad de arrepentirse,
pero es una seña, reserva no porque la reserva es una oferta, acordate de que si yo
firmó una reserva, es una oferta y no estoy en una etapa contractual, si yo decido
mañana, en realidad, después de pasado el plazo de la oferta decidió no contratarlo,
no contrató
A:- O sea que si yo por ejemplo, mando una seña de diez mil pesos, después el hotel
me dice, no hubo un problema, te devuelvo los diez mil pesos, no, me tendría que
devolver el doble
P:- Dependiendo qué pactaron, es lo que te decía, si pactaron la facultad de
arrepentirse, es decir yo pacte la cancelación de reserva en cualquier momento, viste
que existe eso en las reservas de contrato de hotel, entonces en ese caso te devuelve
lo que diste, ahora sí ya había principio de ejecución del contrato, si no aclaro nada, si
te devuelve el doble
A:- Sí porque generalmente no se aclara
P:- No se aclara pero si se aclara, por lo menos cuando yo hago contrato de hoteles
ahí te aparece
A:- Yo reservo por teléfono
P:- Nunca reserve un hotel por teléfono, no sé pero si, seria confirmatorio
A:- ¿La reserva no se convertiría en seña?
P:- ¿Cómo?
A:- Por ejemplo si yo compro un inmueble, yo como la reserva doy plata
P:- Si, pero lo de la plata es circunstancial, o sea yo lo que hago es firmar un papel, lo
que hago es la oferta, firmó un papel pero es circunstancial, es una oferta, la seña si
es una porción de una cosa, por ahí es confundir que cuando uno hace una reserva y
da plata, pero es circunstancial
A:- Yo podría no dar nada y hacer la reserva
P:- Si, probablemente no te la tomen pero si

FRUSTRACIÓN DE LA FINALIDAD

Vamos con frustración de la finalidad. Artículo 1090


Extinción, modificación y adecuación del contrato
ARTICULO 1090.- Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad
del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa
en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo
de su celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es
afectada. La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración
extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a
resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo
de ejecución es esencial.

Frustración de la finalidad, es justamente que cambiaron las circunstancias objetivas


por la que yo contrate y entonces mi Causa-Fin. Mi Causa-Fin, ya no puedo cumplir,
voy a dar un ejemplo, no se asusten, esto no estaba en el Código de Vélez, fue
aceptado por la doctrina que tiene su origen en el derecho inglés y es un bajón cuando
uno empieza historia en la clase, pero no les voy a hablar de historia, solo les voy a
demostrar cómo nace y ahí van a entender el concepto con un ejemplo, entonces en
1902 estaba la coronación de Eduardo VII y él dijo que para coronarse iba a hacer un
desfile, entonces iba a hacer un desfile por las calles y por las calles que iba a pasar
se empezaron a alquilar las ventanas, los balcones como decía el compañero, para
poder ver el desfile, lo que pasó es que nuestro querido rey se enfermó y entonces
cómo se enfermó el desfile lo paso para otro día y la gente no quería ese otro día, no
quería el balcón, le interesaba el balcón si pasaba el rey sino no, muchos contratos
locador y locatario fueron lógicos y decidieron cambiar la fecha del alquiler, ahora otros
locadores dijeron, no, yo te alquile por ese día y vos me tenes que pagar la plata por
ese día y si vos queres alquilar otro dia, pagame otra plata por ese día, ahora en
realidad la persona que alquilo el balcón, lo alquilo para ver el desfile, la causa fin del
contrato era el desfile, no era alquilar el balcón, no era que quería alquilar el balcón
por ese día, entonces hay nace la frustración de la finalidad, los jueces ingleses dijeron
no, no te debe el precio del alquiler, de ultima pactalo para otro día pero en este caso
no hay, no es que hay un incumplimiento contractual, se puede resolver el contrato, se
extingue el contrato porque se frustra la finalidad por la cual fue celebrado ¿se
entendió? ahí como que se vio reflejado, les dije que no iba a ser historia era
simplemente para que lo entiendan mejor, entonces lo que me dice el código son
ciertos requisitos, el contrato bilateral ¿qué es?
A:- 2 o más partes
P:- Exacto nacen obligaciones para ambas partes, oneroso ¿qué quiere decir?
A:- Una contraprestación de cada parte
P:- Que hay una contraprestación y conmutativo ¿y esto?
A:- Ventajas ciertas
P:- Ventajas ciertas, bien, ahora se trata de que cambiaron las condiciones, frustraron
la causa fin de una de las partes, esta causa fin tiene que ser conocible ¿qué quiere
decir esto? que la otra parte tuvo que haber conocido o podido conocer, en este caso
era obvio que estaban alquilando el balcón para la coronación de Eduardo VII y
encima mismo de los casos se ve que las ofertas decían, ofrezco el balcón para ver el
rey, ahora quizás si no se pactó expresamente que la otra parte no lo sabía, no puedo
decir, ay se frustró mi causa fin, les voy a dar un ejemplo más actual, otro ejemplo que
paso hace relativamente poco pero que paso acá en argentina es que se había
contratado un paquete turístico y cuando se contrató un paquete turístico para poder
irse, no sé dónde era pero lo que pasó es que justamente esta persona se enfermó
gravemente y la causa fin del contrato ese, estaba internada, era poder viajar, disfrutar
y poder ir a tal lugar, entonces extinguieron el contrato por frustración de la finalidad, si
a mí me preguntan yo no sé si lo hubiese hecho así porque lo podrían haber hecho en
otro momento cuando la persona se recupere, y en principio uno tendría el principio
de conservación de los contratos pero decidieron extinguir el contrato y decir, che, se
frustro la causa fin de las partes, también en este caso tenemos que tener en cuenta
que hay un consumidor entonces se lo protegió un poco más, se extinguió el contrato
¿se entendió ese ejemplo? pero otra posibilidad es, yo contrate un servicio para mi
casamiento y resulta que la persona me dice, no, en vez de llevarte la torta el día, te
llevo la torta dos días después, ya no me sirve, y después la persona me quiere exigir
que le page la torta, ya no me sirve la torta, entonces si hay una causa fin y yo la
exprese, le dije que era para un evento, para un casamiento tal día, tal hora y vos me
la das dos días después, ya no me sirve esa torta y no tengo porque pagar la torta ¿se
entendió?
A:- Y con la pandemia que salieron también así, un montón de finalidades frustradas
P:- Si, hubo un montón de finalidades frustradas
A:- ¿Y cómo lo resolvían?
P:- Depende, pero en realidad podrías haber aplicado la frustración de la finalidad,
depende del caso pero si se dan todos los requisitos que vamos a ver se podría haber
aplicado sin problema, bueno, entonces requisito que sigue, que sea un hecho
externo y que sea sobreviviente, es decir, no es que ya exista al momento de la
celebración del contrato, tiene que ser después y para eso tenemos que tener en
cuenta que tiene que ser un contrato de prestaciones continuas o cumplimiento
confirmado, es decir, que me permita, que deje abierto este tiempo para que pueda
surgir un hecho sobreviniente sino sería imposible, si yo cumplo la prestación en el
momento que estoy celebrando sería imposible que pueda aplicar este instituto,
ahora, después, el hecho ¿que más me dice el código? que tiene que ser ajeno a las
partes, quiere decir que no tiene que ser por culpa de alguna de las partes, tiene que
ser extraño, lo que me decía jerónimo, una pandemia, extraño, no tiene que ver con
las partes en sí, después, supera el riesgo asumido por las partes y esto es lo mismo,
o sea yo puedo tener una flexibilidad de costo-beneficio en el contrato que estoy
haciendo, ahora si ya supera, o sea es una pandemia, yo no lo pude prever de
ninguna forma, en ese caso podría aplicarlo pero tengamos en cuenta también, que va
a depender de la estructura contractual en la cual me encuentre y si yo estoy en una
estructura paritaria hay un mayor análisis de costo-beneficio y ambas partes pudieron
repasar más, ser un poco más estrictos con ambas partes, ahora si fue consumidor o
adhesión, la parte consumidora o el adherente tiene un menor margen de análisis del
riesgo costo-beneficio ¿se entiende? porque me veo un poco más obligado a adherir
entonces yo no puedo hacer un análisis exhaustivo de si me conviene o no contratar,
quizás en ese caso va a depender también de la estructura contractual en la que te
encuentres, y por último que tiene que ser definitiva, es esto relacionado con, lo que
decía que no se si estaba tan de acuerdo con lo del caso turístico porque tiene que
ser que la causa fin, tuvo que ser en ese momento y ya no es que yo, se puede
cumplir en otro momento mediante, es decir la circunstancia que hace que yo no
pueda cumplir con el contrato tiene que ser para siempre, o sea, yo no, no puede ser
en un momento y se terminó, lo que si puede pasar y es lo que me decía él, es que si
es en un momento, es temporaria que sea esencial, es esto que hablábamos de la
boda, por ahí fue temporaria pero es esencial el plazo en que me lo de, entonces sí es
esencial el plazo en que me lo de, ya podía aplicarse lo que es la disolución del
contrato, entonces tiene que ser definitiva para que se pueda disolver el contrato, si es
temporaria el plazo tiene que ser esencial, o sea, el momento en el que se cumple la
prestación tiene que ser esencial o el interés de la parte ya no sirve, que es
relacionado con esto, es decir, ya no tengo interés en que me den la torta una semana
después, no es de mi interés
A:- Una consulta, con el tema de la torta ¿puede ser que ahí está lo de que es ajeno a
las partes?
P:- Bueno pero hay que ver porque causa no me va a poder dar la torta ¿me
entiendes? depende de la causa por la cual no me va a poder dar a torta
A:- ¿Qué decía ahí arriba?
P:- Que esté expreso o tácita la causa fin, que este incorporada, es tácito el ejemplo
este que decíamos del evento, ahora hay otro caso por ejemplo en el que se aplicó
esta teoría que es Carrefour, había un shopping que se iba a frenar y había alquilado
un local, y cuando alquiló el local le habían prometido que iba a estar que la afluencia
pública iba a ser tal y después el shopping fracaso, no alquiló la cantidad de locales
que necesitaban entonces la afluencia de gente fue mucho menor, entonces Carrefour
alega a esta teoría y le dice, che, una frustración de la finalidad, mi causa fin era estar
en un shopping, con cierta afluencia de gente, con cierto público determinado, todo lo
que venía en el contrato del alquiler
A:- ¿No hay riesgo asumido de que le vaya mal al comercio?
P:- Bueno, los jueces determinaron que no, podes decirlo, si, tranquilamente, pero en
este caso dijeron no, Carrefour tiene razón, se aplica la frustración de la finalidad y en
este caso rescindieron el contrato y no le debe nada al constructor del shopping, ese
es otro ejemplo que se dio, el caso de papeles turísticos es (no se escucha bien min
49:34) y el caso de Carrefour es Alerces S.R.L. contra Carrefour argentina, si quieren
leerlo para ir entendiendo un poco más el concepto, la segunda parte del artículo
A:- La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración extintiva a
la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si
se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es
esencial
P:- Bien, es esto que decíamos que tiene que ser si o si definitiva, o sea yo esta
prestación no la puedo cumplir, ahora como me dice esta última parte del art, si es
temporaria, es decir si yo después puedo entregar la torta no me importa porque es
esencial el plazo, el código me dice exactamente, cuyo tiempo de ejecución es
esencial, ejecución, el contrato es esencial para mi causa fin, para mi finalidad,
entonces si me la entregaron después ya no me sirve, lo importante a tener en cuenta
es que esto permite la extinción del contrato sin ningún tipo de pena para la parte, vos
extinguir el contrato, se ve frustrada mi causa fin y no voy a tener ningún tipo de pena,
este es el efecto que tiene, ahora los efectos, quien alega la frustración de la finalidad
es quien debe probarla, salvo que estemos en caso del consumidor y podría aplicar la
reversión de las cargas de las pruebas si es que me veo en una situación
desventajosa para probar pero en principio quien alega las pruebas como siempre y en
este caso quien agrega la teoría es quien lo prueba, después por otro lado tenemos
que tener en cuenta que si es un contrato de prestaciones continuas, las prestaciones
que ya fueron saldadas, es decir, que yo ya entregue, no es que tiene efecto
retroactivo, no es que puedo pedir que me devuelvan eso, ya está, ahora lo que yo
incumplí, es decir la frustración ahí si no van a poder exigir el cumplimiento y en todo
caso quien vio frustrada la finalidad es quien entrego, puede pedir la ejecución, ¿se
entendió?
A:- No, otra vez
P:- Si, que cuando yo alego la frustración de la finalidad puedo ver que haya
prestaciones periódicas, las prestaciones que ya tuvieron su contraprestación y que ya
fueron saldadas, ya está, no es que yo pueda decir, devolveme la plata de la primera
prestación, no, ya está, ahora de las que todavía no fueron, si la persona que se ve
frustrada su finalidad es quien todavía no entrego algo, no es que le pueda exigir el
cumplimiento, no es que lo extinguieron, justamente lo que permite el instituto es
extinguir el contrato y no tener cumplir, ahora si la persona que alega la frustración de
la finalidad es quien recibe algo y todavía es la que no cumplió su obligación en su
cabeza, va a tener que devolver lo que recibió ¿me entiendes?
A:- No, es como muy abstracto
P:- Dale, ahora, básicamente lo que tenemos que tener en cuenta es lo siguiente, si yo
A:- Puede ser el ejemplo de las tortas, por ejemplo que vos pones una madre para que
haga tortas en actos
P:- No, mira te doy un ejemplo, yo contrato un catering para un evento, y resulta que
me lo dan en tiempo diferidos, me dan los sándwich de miga un día y la torta otro día,
y la mesa dulce otro día, me dieron los sándwich y los pague, después resulta que me
dicen, che, la torta no te la vamos a poder entregar el día del casamiento, yo alego
frustración de la finalidad, listo, vos no me podes exigir que yo te pague la torta ni la
mesa dulce, ni nada de lo que vos todavía no me entregaste, ahora yo no puedo pedir
que me devuelva la plata de los sándwich de miga, eso ya los tengo, yo ya los pague
¿se entendió?
A:- Si
P:- Esos son los efectos del instituto en la parte procesal, bueno ¿alguna duda de este
instituto? tengan en cuenta que es una posibilidad de extinción del contrato, después
la otra clase van a ver una onerosidad sobreviniente del anterior intención y la
diferencia fundamental es que en la onerosidad sobreviniente es sí o sí que se alteran
las condiciones, pero se alteran el precio de las prestaciones, es la típica que el dólar
se dispara y uno no sabía y no pudo preverlo pero se dispara, no estamos hablando
de lo que pasa todos los días que es dos pesos, tres pesos, sino
A:- El caso que paso que se bajó el ministro de economía que se fue como a cien
pesos más
P:- Bueno, habría que verlo, uno nunca sabe
A:- ¿Eso no sería riesgo asumido?
P:- En general, lo que haces en los contratos es renunciar al ala, que te hacen hacer,
porque son todas cláusulas, cosas que no podes dejar de lado, entonces yo, las partes
renuncian a la teoría de la imprevisión y las partes reconocen los riesgos cambiarios
de la situación actual de la argentina, etc., eso es lo que te hacen poner, ahora la
diferencia exacta entre estos dos institutos, por un lado la frustración de la finalidad
está relacionada con causas que hagan que mi causa fin ya no tengo razón de ser, no
tengo, forma, o sea yo contrate por una causa y ya no está más esa causa, mientras
que la onerosidad sobreviniente, estas circunstancias objetivas, este hecho
sobreviniente, ajeno a las partes, no pudo ser riesgo asumido lo que afecta es
justamente las prestaciones económicas, únicamente relacionados las prestaciones
económicas, en la frustración de finalidad es relacionado a la causa fin ¿se entendió
las diferencias? No voy a repetir previsión porque van a ver toda una clase de eso y no
vamos a entrar en eso ahora pero, para lo que tengan en cuenta, bueno, y por último
imposibilidad de cumplimiento.
Vamos para la parte de obligaciones
A:-Profe, una pregunta, si yo tengo una seña confirmatoria y después tengo una
frustración de la finalidad ¿qué pasa?
P:- Se extingue el contrato, lo que sí, es esto que decíamos de si yo di una parte y
todavía no recibí la contraprestación, tengo que devolver lo que recibí, no es que me
quedo cancelada, esto de que si yo pague la torta y no me dieron la torta, si voy a
poder pedir la plata
Imposibilidad de cumplimiento
ARTÍCULO 955.- Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y
definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la
obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas
imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar
una indemnización de los daños causados.

Vamos por partes, imposibilidad de cumplimiento, otra causal de resolución del


contrato, es decir, que si se torna imposible el cumplimiento del contrato yo podría
extinguir el contrato sin ningún tipo de daño, ni indemnización, igual que la frustración
de la finalidad, son causales de extinción para que se ubiquen metodológicamente
Entonces en este caso lo que me dice es que la imposibilidad tiene que ser objetiva,
definitiva y absoluta, objetiva está relacionada con la prestación, con el objeto,
entonces tiene que ser una imposibilidad jurídica o material, es decir el daño o quiebre
de la cosa, esto es material, o jurídica, es decir una ley que me prohíba ese objeto de
la prestación, ahora definitiva quiere decir que yo ya no voy a poder cumplir con el
contrato, es definitivo, no existe vuelta atrás, y absoluta quiere decir que me abarca
toda la prestación que yo tengo, la obligación que tengo en mi cabeza, ahora después
lo que me dice, el otro requisito es que el deudor no debe obrar con culpa o dolo, es
decir que no puede ser una causa imputable para el deudor, para el que no cumple
con la obligación, y justamente que no haya asumido esa culpa o dolo, es decir que yo
no haya asumido la culpa de que ocurra esto, yo expresamente, hay veces que yo
pongo, asume el riesgo, ahora lo vamos a ver en el 1973, la posibilidad de que yo
asuma está imposibilidad y cuando hablamos de imposibilidad es imposibilidad, no es
que cuesta un enorme esfuerzo cumplir y que puedo cumplir igual, es imposibilidad,
que no pueda cumplir de ninguna forma, léeme el 956 porfi
Imposibilidad de cumplimiento
ARTÍCULO 956.- Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida, objetiva,
absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es
esencial, o cuando su duración frustra el interés del acreedor de modo irreversible.

Bien, entonces esto que decíamos de que sea definitiva puede ser que no, que sea
temporaria, la temporaria me va a habilitar la extinción del contrato si esto que
hablábamos, es muy similar a la frustración de la finalidad, si el plazo es esencial, o
sea yo necesitaba que cumplas tal día, no que cumplas otro día o frustra el interés del
acreedor, entonces están muy relacionado pero mi interés es que justamente cumplas
tal día o en tal momento y no en otro, si yo cumplo en otro momento no me interesa,
no está relacionado a lo que yo necesitaba, entonces va a poder extinguir el contrato si
es definitiva o si es temporaria, si el plazo es esencial o si hay una frustración del
interés del acreedor, ahora sí es temporaria pero el plazo no es esencial, principio de
conservación de los actos o de los contratos, en principio yo debería cumplir con el
contrato ¿Se entendió esto?
A:- Si, dijiste que era temporario ¿cuándo?
P:-No, tiene que ser definitiva, lo que me dice el 955 ahora el 956 lo que me dice es
que si es temporaria pero el plazo es esencial, o sea yo necesitaba que cumplas tal
día, entonces hay una imposibilidad de cumplimiento en tal día, ahí ya si podría
extinguir el contrato, sino no, o si se frustra mi interés también, sino no se puede
extinguir el contrato y el 1732
Función resarcitoria
ARTICULO 1732.- Imposibilidad de cumplimiento. El deudor de una obligación
queda eximido del cumplimiento, y no es responsable, si la obligación se ha
extinguido por imposibilidad de cumplimiento objetiva y absoluta no imputable al
obligado. La existencia de esa imposibilidad debe apreciarse teniendo en cuenta las
exigencias de la buena fe y la prohibición del ejercicio abusivo de los derechos.

P:- Bien, entonces justamente lo que tenemos que tener en cuenta es que repite más
o menos lo que es el 955, entonces si se extingue por causa imputable al deudor, el
deudor me debe daños y perjuicios, no es que me extingo y nada más, es lo que
decíamos es que no se extingue por causa del deudor, es decires por culpa o dolo, por
más riesgo, causa mayor, entonces en ese caso es un imposibilidad de
incumplimiento, se extingue el contrato y no me debe daños y perjuicios, ni hay un
incumplimiento contractual por parte del deudor, y 1733 y ya terminamos

Función resarcitoria
ARTICULO 1733.- Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de
cumplimiento. Aunque ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el
deudor es responsable en los siguientes casos:
a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad;
b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por
imposibilidad de cumplimiento;
c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso
fortuito o de la imposibilidad de cumplimiento;
d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa;
e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta,
constituyen una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad;
f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.

El inciso a) lo que me dice es que si hay caso fortuito, causa mayor o imposibilidad de
incumplimiento cuando habla de o el art exactamente dice “aunque ocurran casos
fortuitos o imposibilidad de incumplimiento” eso o no es que me una las dos cosas sino
que es que puede ser que ocurra una cosa o la otra, ahora, lo que me dice el inciso a)
es que las partes contractualmente asumieron esa imposibilidad, yo asume que
aunque ocurra tal cosa, yo voy a cumplir, contractualmente lo pactaron
b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por
imposibilidad de cumplimiento. Entonces esto es en el caso de que justamente la ley
establece una solución, que ocurra tal cosa vos sos responsable, vos tenes que
cumplir igual, hay excepciones en la ley
c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso
fortuito o de la imposibilidad de cumplimiento : Lo que me dice es justamente de que si
yo ya estoy en mora, yo no puedo alegar imposibilidad de cumplimiento o un caso
fortuito porque ya estoy en mora, ya tengo que cumplir, es lo que hablábamos antes
de las seña, ahora salvo que la mora sea indiferente, o sea, por más de que yo esté en
mora, ese caso fortuito ya surgió antes, o esa imposibilidad de cumplimiento ya surgió
antes, por más que esté en mora, ya había imposibilidad de cumplimiento, ¿se
entiende?
d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa. Es
esto que decíamos de culpa o dolo, si tengo culpa o dolo y por mi culpa o por mi dolor
surgió esa imposibilidad de cumplimiento no puedo alegar imposibilidad de
cumplimiento, es esto, es uno de los presupuestos que decíamos del 955, el que sigue
e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta,
constituyen una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad: esto es que
es, que yo lo voy a prever porque es propio del objeto de la actividad, de la cosa, del
objeto que es la cosa o la actividad, como que ya está dentro de la actividad que yo
estoy practicando o dentro de la cosa que es objeto del contrato, es un riesgo que
podría existir
f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito : Esto es cuando
por ejemplo yo destruí la cosa, o yo hice cualquier cosa que es un hecho ilícito de la
persona, en ese caso yo no puedo alegar imposibilidad de cumplimiento, ósea debido
a un hecho ilícito que aparece

También podría gustarte