Está en la página 1de 4

Información para estudiar lengua

Romanticismo:
La malasangre, El Matadero

Definició n:
El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió a
finales del siglo XVIII, alcanzando su apogeo en el siglo XIX. Se
caracterizó por un énfasis en la expresió n emocional, la libertad
artística y la conexió n con la naturaleza. Los romá nticos valoraban la
individualidad, la imaginació n y se alejaban de las restricciones de la
razó n y la tradició n. En la literatura, la pintura, la mú sica y la filosofía,
el Romanticismo dejó una marca duradera al desafiar las normas
establecidas y promover la subjetividad y la pasió n como elementos
fundamentales.
Características:
1. Expresión Emocional: Pone énfasis en la expresió n libre y
profunda de las emociones individuales.
2. Individualismo: Valora la singularidad y la originalidad,
destacando la importancia del individuo y su creatividad.
3. Conexión con la Naturaleza: Establece una fuerte conexió n con la
naturaleza, considerá ndola como fuente de inspiració n y
simbolismo.
4. Imaginación y Subjetividad: Fomenta el uso de la imaginació n y la
subjetividad, dando importancia a la visió n personal del artista.
5. Rechazo de las Normas Establecidas: Desafía las normas
tradicionales, tanto en la expresió n artística como en la sociedad,
buscando la libertad creativa.
6. Idealización del Pasado: A menudo idealiza el pasado, ya sea en
términos culturales, histó ricos o literarios.
7. Énfasis en lo Exótico y lo Sobrenatural: Se siente atraído por lo
exó tico, lo misterioso y lo sobrenatural como temas literarios y
artísticos.

~1~
Realismo:
El hijo de la libertad
Definició n:
El Realismo fue un movimiento artístico y literario que se desarrolló
principalmente en el siglo XIX, en respuesta al idealismo y la
exaltació n emocional del Romanticismo. Se caracterizó por retratar
la vida cotidiana y la sociedad de manera objetiva y fiel,
enfocá ndose en detalles precisos y evitando idealizaciones. Los
realistas buscaban representar la realidad sin distorsiones,
explorando temas sociales, políticos y econó micos. Esta corriente
influyó en la literatura, la pintura y otras formas de expresió n
artística, destacando la importancia de la observació n directa y la
representació n auténtica de la vida.
Características:
1. Objetividad: Busca representar la realidad de manera objetiva y
fiel, sin idealizaciones ni exageraciones.
2. Detalles Precisos: Se centra en detalles concretos y
observaciones minuciosas para capturar la vida cotidiana.
3. Enfoque Social: Explora temas sociales, políticos y econó micos,
a menudo mostrando las condiciones de vida de diferentes
estratos sociales.
4. Desmitificación: Tiende a desmitificar o desromantizar la
realidad, presentando situaciones y personajes de manera cruda
y directa.

Fantá stico:
”Conservas” pájaros en la boca y otros cuentos
Definició n:
El género literario del "fantá stico" se caracteriza por la presencia
de elementos que desafían las leyes naturales o ló gicas sin
explicació n aparente. En las obras fantá sticas, lo extraordinario
invade lo cotidiano, generando incertidumbre sobre la
naturaleza de los eventos. A diferencia del realismo má gico, el
fantá stico mantiene una ambigü edad deliberada sobre si los
elementos sobrenaturales son reales o simplemente percibidos

~2~
por los personajes. Este género busca explorar lo inexplicable y
jugar con la tensió n entre lo real y lo irreal, estimulando la
imaginació n del lector y cuestionando las percepciones
convencionales de la realidad.
Características:
1. Ambigüedad: Mantiene una ambigü edad deliberada sobre la
realidad de los elementos sobrenaturales, permitiendo
mú ltiples interpretaciones.
2. Invasión de lo Irreal en lo Real: Introduce elementos
fantá sticos que invaden el mundo cotidiano de los personajes.
3. Exploración de lo Inexplicable: Busca explorar lo
inexplicable y desafiar las leyes naturales sin proporcionar
explicaciones claras.
4. Tensión entre Realidad e Irrealidad: Crea una tensió n
entre lo que se considera real y lo que parece irreal,
generando una sensació n de extrañ eza.

Realismo mágico:
LA INCREIBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CANDIDA
ERENDIRA Y SU ABUELA DESALMADA
Definició n:
El realismo má gico es un estilo literario que combina
elementos realistas con elementos fantá sticos o má gicos de
manera natural y coherente en un entorno cotidiano. Surgió
en la literatura latinoamericana del siglo XX y se asocia
frecuentemente con escritores como Gabriel García Má rquez.
En el realismo má gico, lo extraordinario se presenta como
algo normal y aceptado dentro del contexto narrativo,
desafiando las fronteras entre lo real y lo sobrenatural. Este
estilo busca explorar la riqueza de la imaginació n y la cultura,
a menudo tejiendo lo fantá stico en la realidad sin perder la
conexió n con la vida cotidiana.
Características:
1. Fusión de lo Real y lo Fantástico: Integra elementos
má gicos o fantá sticos de manera coherente en un entorno
realista.

~3~
2. Naturalización de lo Sobrenatural: Trata lo
extraordinario como algo comú n, sin sorpresa por parte de
los personajes o del narrador.
3. Exploración Cultural: A menudo se relaciona con la
exploració n de la riqueza cultural y mitoló gica de una
regió n o comunidad.
4. Rompe Fronteras de lo Convencional: Desafía las
fronteras entre lo real y lo irreal, llevando al lector a
cuestionar la percepció n convencional de la realidad

~4~

También podría gustarte