Está en la página 1de 4

Bajo el supuesto de inexistencia de inflación y de utilización de las

siguientes
alternativas de criterios de valuación:
a) Valores de Costo
b) Valores Corrientes
1) Registrar los ajustes necesarios al cierre del ejercicio que opera
El 31/12/x9.
2) Determinar la situación patrimonial y la estructura de resultados a la
misma fecha

La empresa Talleres SA inició sus actividades ell/09/x9 con un capital de


S 8.000 aportado en efectivo en dicho mes por los socios JUAN García y
Roberto Gauna .
En el2/09 la empresa adquiere en efectivo mercaderías a$ 3.000 (200
unidades del producto AX a $10 c/u. y 50 unidades del producto BB a$ 20 la
unidad).
En el 10/09 con el efectivo existente adquiere 50 acciones de Modelos S.A.
Al31/12, cierre del ejercicio irregular, se conoce la siguiente información:

El costo de reposición de cada unidad de mercadería A es de $ 12 y de la


unidad B de$ 17.
El valor de mercado (valor de cotización menos gastos de venta) de cada
acción asciende a $ 98.tengo un resultado negativo porque las acciones
bajaron de 100 a 98. La contabilidad I no solo me deja imputar el resultado
negativo (contabilidad de costo) el resultado del ejercicio deja dejar plasmada
la desvalorización. Puedo ver una pérdida de 100 pesos.

REGISTRACION

DEBE HABER

01.09

CAJA 8000

CAPITAL SOCIAL 8000

02.09

MERCADERIAS 3000

CAJA 3000

10.09

ACCIONES 5000

CAJA 5000
a) Criterio de Valuación: Costo
Es sabido que los activos no pueden valuarse por encima de su valor
recuperable, siendo éste el mayor entre el valor neto de realización (VNR) y el
valor de utilización económica (VUE).
De acuerdo a lo expuesto, bajo este modelo, el único ajuste de valuación
que al cierre del ejercicio debe realizarse corresponde a las acciones de
Modelos S.A.

Acciones de otras sociedades


Valor de costo unitario= S 100 ($ 5.000/50 acciones)
Valor límite (recuperable) unitario=$ 98

Valor de costo total= 50 x 100 = 5.000


Valor límite total= 50 x 98 = 4.900
Valor límite - Valor de costo = Desvalorización de Acciones
4.900 - 5.000 = (100)

Registración del Ajuste:

31.12.X9 DEBE HABER

Desvalorización ACCIONES 100

ACCIONES 100

Estructura de Resultados del ejercicio iniciado el 01/09/x9 y finalizado el


31/12/x9
Desvalorización Acciones ($100)
Ganancia del Ejercicio ($100)

Situación Patrimonial al 31/12/x9

ACTIVO PASIVO

Acciones $ 4.900
Mercaderías $ 3.000
PATRIMONIO NETO
Capital Social $ 8.000,00

Resultado del Ejercicio $ (100,00)


Total P N $ 7.900,00
total Activo 7.900 Total P + PN $ 7.900,00
b) Criterio de Valuación: Valores Corrientes

Mercaderías de reventa
Valor de costo:
Producto A 200 unidades x 10= 2.000
Producto B 50 unidades x 20 = 1.000

Valor corriente: costo de reposición


Producto A 200 unidades x 12 = 2.400
Producto B 50 unidades x 17 = 850

Valor corriente - Valor de costo = Resultado por Tenencia Mercaderías


3.250- 3.000= 250

Registración:

DEBE HABER

MERCADERIAS 250

RESULTADO POR TENENCIA 250

Acciones de otras sociedades


Valor de costo= 50 x 100 = 5.000
Valor corriente= V.N.R. = 98
Valor corriente= 50 x 98 = 4.900
Valor corriente - Valor de costo = Resultado por Tenencia Acciones
4.900- 5.000= (100)

31.12.X9 DEBE HABER

RESULTADO POR TENENCIA 100

ACCIONES 100

A continuación se muestra la situación patrimonial y la estructura de


resultados al cierre del ejercicio, luego de efectuar los ajustes de valuación
correspondientes
.

Estructura de Resultados del ejercicio iniciado el 01/09/x9 y finalizado el


31/12/x9
Resultado por Tenencia $150
Ganancia del Ejercicio $150

Situación Patrimonial al 31/12/x9

ACTIVO PASIVO

Acciones $ 4.900
Mercaderías $ 3.250
PATRIMONIO NETO
Capital Social $ 8.000,00

Resultado del Ejercicio $ 150,00


Total P N $ 8.150,00
total Activo 8.150 Total P + PN $ 8.150,00

También podría gustarte