Está en la página 1de 4

Parcial de Psicología del Arte

Práctico Jueves 15 a 17 hs.


Fecha: 21/10/2021
Apellidos y nombres: Trivilino Malena
DNI: 42588168
Email: maleetrivi@gmail.com

Link de conexión Parcial


Thursday, October 21 · 3:00 – 5:00pm
Google Meet joining info
Video call link: https://meet.google.com/mia-omig-bge

Lea detenidamente las consignas y conteste en el orden que desee debajo de


cada pregunta.
En el caso que se cite un texto indíquelo e introduzca las comillas de comienzo
y fin de la misma.
A las 17 hs. tiene que enviar el Parcial a la dirección electrónica de la Docente
silfuchs1920@gmail.com, el mismo puede ser en formato Word o PDF.

1) ¿Qué es la Psicología del Arte? (3 puntos)


a) ¿A qué se refiere Weber con la Dialéctica de la contemplación?
b) Desarrolle el concepto del tema personal y el tema impersonal. ¿Cómo los
relaciona con la concepción de estilo? Relacionar estilo con Gombrich.

Weber explica que la psicología del arte busca lograr una descripción e interpretación
de las cualidades que conforman el fenómeno arte, siendo estas la contemplación, la
creación y la obra. Para Weber el arte tiene una función doble. Por un lado, realiza la
unidad y la identidad del ser personal, debido a la relación que se establece entre la
madurez y la infancia en el proceso, mientras que, por otro lado, se produce la
comunidad y la copresencia del otro y de sí, por los símbolos de los temas personales.
Estos se abren se hacen de acceso mutuo en una forma instintiva, por la conjunción
de lo personal y lo impersonal, de los otros y de nosotros.

La obra de arte no posee una existencia aislada para el contemplador, ya que se


realiza sobre un horizonte múltiple de un “aquí y ahora”. El objeto, la obra, se sitúa
sobre un horizonte real al cual pertenece y se recorta, y un horizonte de tiempo, de
tradición, de civilización. El contemplar una obra implica un horizonte personal y uno
impersonal, en tanto la contemplación existe por la confrontación entre las
experiencias personales de la infancia y las experiencias que pertenecen a un
horizonte compartido con los otros, que se sitúa en un tiempo y espacio determinado.

El punto de relación con Gombrich recae en la propuesta de este de concebir la


historia del arte como historia de la representación para abandonar la concepción del
arte como evolución. Para Gombrich no hay una evolución del arte en tanto grados de
desarrollo de las facultades técnicas y de copia de la realidad de una cultura que es
más elevada respecto a otras, sino que existen distintos modos de ver que plantean
diversos recortes, enfoques y modos de percepción para cada cultura. Cada cultura
tiene un modo de ver propio que se basa en los valores pertenecientes a esa cultura,
la manera de representar se relaciona con la forma de recortar la realidad que realiza
cada cultura.

Tanto Gombrich como Weber coinciden en el punto en el cual existen variantes que
atañen al fenómeno artístico que no es común para todos, porque se introducen
experiencias propias y comunes que modifican y recortan la forma de representar la
realidad.

2) Desarrolle los conceptos de punto de vista y punto ciego. ¿Cómo se relaciona


con la pregunta N° 1? (4 puntos)
a) Tome en cuenta los conceptos de: fenomenología; “(…) las corrientes del
vivir”; sistema y cuerpo.
Merleau Ponty, en su texto “Fenomenología de la percepción” desarrolla que el sujeto
se posiciona ante el mundo desde un punto de vista y de esa forma capta la realidad.
El punto de vista es la mediación entre el objeto y yo, solo puedo acceder al objeto
gracias a mi punto de vista. El autor dice que el punto de vista es el cuerpo, este es el
ser encarnado al mundo, atravesado por su experiencia, circunstancia y tiempo
histórico. El acto de ver consiste en ser un acto de conocimiento, donde el ser está
inscripto en una circunstancia. En ese acto se aplica un recorte a lo que percibo, ya
que para captar un objeto se debe enfocar, construir un marco, y eso no es posible si
no se deja de lado un horizonte. Este mecanismo es lo que el autor llama el forma-
horizonte, ya que para poder focalizar se debe dejar en suspenso cierto contexto. De
esta forma, desarrolla el concepto del punto ciego que significa que, al constituir mi
visión desde un punto, es inconcebible el percibirme a mi misma, puedo ver desde mi
no auto percepción. El punto ciego recae en este sentido, donde no podemos acceder
a todas las caras de un objeto porque nosotros como cuerpos formamos parte de un
sistema con los objetos donde solo podemos ver una parte del objeto, mientras que los
objetos se miran entre sí desde distintos puntos de vista. Nuestro punto de vista es
mediante un cuerpo que está encarnado a un mundo objetivo.

El punto de relación con Gombrich y Weber se da en la dimensión espacio temporal


que desarrolla Merleau Ponty donde explica que nosotros al ser cuerpos encarnados a
un mundo objetivo, nuestra visión esta situada en el un espacio y tiempo. El acto de
percibir me condena a la situación espacio temporal que nos sitúa y nos limita. Al
movernos, en el espacio, los puntos ciegos se revelan y se generan nuevos porque
forman parte del acto perceptivo. Solo podemos percibir una cara a la vez, generando
un punto ciego que dejamos de ver. Al igual que Weber y Gombrich hablan de
experiencias personales e impersonales, y de modos de representar basados en
modos de percibir la realidad que dependen de un contexto social y cultural; se puede
establecer una conexión con la teoría de Merleau Ponty en la que ese cuerpo que está
situado en una dimensión espacio temporal, que lo limita y no le deja ver los puntos
ciegos, toda forma de representación de la realidad siempre va a estar limitada por su
contexto. Estos autores coinciden en la idea de pensar la representación a partir su
origen, el punto de vista que forma esa representación. El arte pensado como
representación de la realidad, no puede ser interpretado de una sola forma, ya que no
existe una sola realidad concebible para todos, sino distintas realidades que focalizan
y recortan distintas cosas.

3) Desarrolle el tema de Los Sueños y establezca por qué es una formación


transaccional. No se olvide de relacionarlo con la primera experiencia de
satisfacción. (3 puntos)
Freud explica que todo sujeto tiene una primera experiencia de satisfacción que se
origina en el seno de la madre. Para el bebe, el seno de la madre es la posibilidad de
satisfacción absoluta, pero Freud dice que en realidad la satisfacción absoluta no
existe, con lo cual esta es una satisfacción alucinada. Es en esta experiencia donde se
origina la represión, lo que Freud va a llamar represión primaria. La represión primaria
es quien le oculta al sujeto que ese objeto de satisfacción no existe, en pos de
ahorrarle el displacer al sujeto de enterarse que ese objeto es una alucinación, lo
reprime. A partir de esa represión se forma el Inconsciente, quien va a ser el refugio de
todos los deseos que le pueden generar displacer, como descubrir que ese objeto
alucinado de satisfacción no existe. El sujeto va a pasar toda su vida buscando
distintos objetos con el objetivo de satisfacer esa falta de la primera experiencia. Estos
deseos que se encuentran en el inconsciente tienen una carga energética que los
impulsa a salir para llegar al consciente, pero solo pueden salir transformados a través
de una transformación. Esta transformación son las formas transaccionales, los actos
fallidos, el chiste, los sueños.

Los sueños son la prueba de que el inconsciente existe, ya que estas pulsiones que se
encuentran reprimidas encuentran su salida en el dormir. Freud explica que el aparato
psíquico requiere relajar del proceso de la represión porque conlleva un gasto
energético, de forma que se debe inhibir el polo motor, y activar el polo
mental/perceptivo (mayormente dominado por el inconsciente). El inconsciente opera
mediante una lógica en la que busca encontrar hibridaciones y desplazamientos que la
consciencia no reconozca, y permita que el sueño descargue estas pulsiones en la
forma del recuerdo. El sueño implica un disfraz de estas pulsiones para relajar el gasto
energético que conlleva la represión. Se realiza un trabajo regresivo donde el resto
diurno trabaja como disparador del sueño para actualizar un deseo reprimido, el resto
diurno es un estímulo que lleva a poner en presente una experiencia tortuosa de orden
antiguo que aparece modificada para no ser descubierta por el mecanismo de censura
de la consciencia. Este proceso Freud lo llama trabajo regresivo.

También podría gustarte