Está en la página 1de 4

21/11/2019 #Metoo: Lectores que lean ‘Lolita’ sin prejuicios | Opinión | EL PAÍS

OPINIÓN

TRIBUNA ›

Lectores que lean ‘Lolita’ sin prejuicios


No me cabe en la cabeza que alguien conciba el libro de Nabokov como una apología de la
violación
SERGIO DEL MOLINO

28 FEB 2018 - 00:00 CET

Vladimir Nabokov lee un libro en su habitación del Hotel Montreux Palace en Suiza, 1964. GETTY

Le llegó el turno a Nabokov. En realidad, nunca dejaron de rondarle, nunca dejó de ser el autor de un libro peligroso
que, en su época, se consideró pornográfico (y solo una editorial sicalíptica de París se atrevió a publicarlo) y, en la
nuestra, sostén y apologista de la violencia patriarcal. Ambas acusaciones parecen fútiles, pero la primera se
entiende en el contexto de una sociedad puritana que aún no había aprendido a hablar de sexo en público. La
segunda, sostenida en España últimamente desde varias tribunas, es mucho más injusta e injustificable. De
https://elpais.com/elpais/2018/02/27/opinion/1519756225_428228.html 1/4
21/11/2019 #Metoo: Lectores que lean ‘Lolita’ sin prejuicios | Opinión | EL PAÍS

Nabokov no conocíamos más crimen que los que cometió con su cazamariposas, ni más vicios que la
lepidopterología, la literatura y la vida tranquila con su mujer, Vera. Hace falta mucha imaginación para pintarlo
como el patrón de los violadores de niñas.

La nueva edición española de Lolita lleva una portada de la ilustradora Henn Kim, que ha
MÁS INFORMACIÓN
despertado cierta polémica. Frente a la tradición de jóvenes lúbricas y de toque pin-up
asociadas al mito, Kim ha dibujado una niña encogida, sufriente, con una manivela para darle
cuerda en la espalda. A mí me gusta, porque creo que, a diferencia de las últimas revisiones del
clásico, entiende muy bien lo que quería contar Nabokov. Como lo han entendido muy bien
varias generaciones de lectores y críticos desde 1955, ya que Lolita es mucho más que una
grandísima novela: es un mito occidental cuyo influjo seguirá proyectándose mucho tiempo
Laura Freixas y
porque narra, como pocos libros han narrado, el asco y el envés de la belleza. Y, como tal, está
Sergio del Molino
debaten sobre ‘Lolita’ estudiada hasta en su última coma.
en EL PAÍS

¿Qué hacemos con La última de estas críticas la escribió Laura Freixas en estas mismas páginas (“¿Qué hacemos
‘Lolita’?
con Lolita?”, 21 de febrero), donde afirmaba que los “defensores de Lolita” creemos
Lolita y el triunfo de unánimemente que se trata de “una historia de amor”, lo que suena, como poco, extraño.
la literatura
¿Quién la ha leído así? ¿Dónde? ¿Cómo? Lolita habla sobre la depravación, la perversión, la
decadencia, la maldad, la soledad y América, entre otras muchas cosas, pero no sobre el amor.
De hecho, si en las versiones de cine se ha elegido a actrices casi mayores de edad (Lolita, en la novela, tiene doce
años) es para hacer soportable una historia que, en su forma literaria, se presenta atroz.

Escribe Freixas: “¡Qué atractiva es Lolita, qué erótica su indefensión! ¡Qué seductor es Humbert! (…) Humbert
resulta, en fin, un caballero encantador, y quienes se oponen a sus designios, intentando proteger a la niña, nos
son descritas (se trata siempre de mujeres mayores) como personajes odiosos y ridículos”.
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

En la novela que yo he leído, Humbert Humbert es de todo menos seductor y caballeroso. Ya desde las primeras
páginas se presenta como un tipo oscuro, soez, de pasado turbio, a ratos grimoso, un vagabundo del que ya
sabemos que huyó de Europa porque le buscaban por abusar de otra niña. Y Lolita tampoco se presenta atractiva:
lo que excita al secuestrador son los atributos de su niñez (su olor, sus malos modales, su forma de comer), lo que
hace de su deseo algo repulsivo y antierótico. Todo en Humbert es equívoco y amenazante, pero es que la novela
está narrada por él. Por tanto, los personajes aparecen vistos con sus ojos. ¿Cómo no va a odiar a quienes quieren
ayudar a su prisionera? El gran talento de Nabokov es conseguir que leamos un libro narrado por un tipo
repugnante con el que no cabe identificación y a quien deseamos que condenen.

https://elpais.com/elpais/2018/02/27/opinion/1519756225_428228.html 2/4
21/11/2019 #Metoo: Lectores que lean ‘Lolita’ sin prejuicios | Opinión | EL PAÍS

Pide Freixas que no nos olvidemos de las Lolitas al leer Lolita. ¿Cómo íbamos a hacerlo, si la novela se titula Lolita?
No se titula Humbert Humbert. Se titula Lolita porque narra la destrucción de una niña en una odisea cutre de
moteles baratos y pueblos desolados donde a nadie parece importarle su suerte. Tan culpable del infortunio de
Lolita es su secuestrador como la sociedad americana, decadente, fría y desprovista de la menor nobleza
(obsesión nabokoviana, príncipe ruso desterrado, él mismo), que lo consiente. Me resulta inconcebible que estas
revisiones modernas no vean esto y sí sientan que “está escrita de tal modo que consigue hacernos olvidar que
está mal violar niñas”. No me cabe en la cabeza que alguien conciba Lolita como una apología de la violación.

Lo que Lolita y Nabokov necesitan son lectores desprejuiciados y libres, no decodificaciones ideológicas que
impongan lecturas políticamente correctas.

Puedes seguir EL PAÍS Opinión en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.

ARCHIVADO EN:

Opinión · Vladimir Nabokov · movimiento #MeToo · Censura · Acoso sexual · Feminismo · Libertad expresión · Delitos sexuales
· Movimientos sociales · Mujeres · Literatura · Delitos · Cultura · Justicia · Medios comunicación · Sociedad · Comunicación

N E W SLE TTE R
Recibe el boletín de Opinión

CONTENIDO PATROCINADO

Doce consejos para facilitar la Quedan pocas plazas para la prueba de Madrid - Vértice Roomspace
memoria audición gratuita. ¿Quieres saber
más?

(VIDACAIXA) (ECO ASTUCE) (BOOKING.COM)

Y ADEMÁS...

"Su corazoncito falló, pero Alejandro 10 discos que no te vas a creer que Thalía sorprende con el pelo rosa… ¡Y
ahora tiene un seguro de vida y sé que tienen más de 10 años no es la primera vez!
está en las mejores manos"

(CADENA SER) (CADENA DIAL) (CADENA DIAL)

© EDICIONES EL PAÍS S.L.


Contacto Venta de contenidos Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS

https://elpais.com/elpais/2018/02/27/opinion/1519756225_428228.html 3/4
21/11/2019 #Metoo: Lectores que lean ‘Lolita’ sin prejuicios | Opinión | EL PAÍS

https://elpais.com/elpais/2018/02/27/opinion/1519756225_428228.html 4/4

También podría gustarte