Está en la página 1de 13

TRABAJO EN GRUPO

Integrantes:
Briones Briones Nancy Michelle
Anchundia Quimis Andrea Julissa
Lucas Sanchez Genessis Dayana
Zambrano Moreira María Gabriela
Chilan Laz Yeira Belen paralelo
Quijije Pinargote Willi Leandro
Rodriguez Palma Geomara Nicole

TEMA:
OBSERVACIÓN Y SUS INSTRUMENTOS
QUÉ ES LA OBSERVACIÓN?
La evaluación es una parte fundamental del proceso educativo que nos permite medir el
progreso y el logro de los estudiantes. A través de la evaluación, podemos identificar
fortalezas y áreas de mejora, ajustar nuestras estrategias de enseñanza y proporcionar
retroalimentación efectiva.

OBSERVACIÓN EN LA EVALUACIÓN
La observación es una técnica valiosa en el ámbito educativo que implica la recopilación
sistemática y la interpretación de información a través de la atención cuidadosa a los
comportamientos, acciones y contextos de los estudiantes en situaciones de aprendizaje. La
observación directa permite al educador obtener una comprensión profunda de cómo los
estudiantes interactúan con el contenido, aplican habilidades y responden a los desafíos del
aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS

CLARIDAD Y CRITERIOS
OBJETIVIDAD ADAPTABILIDAD
ESPECÍFICOS
Los instrumentos deben ser
Los instrumentos deben ser claros y Cada instrumento debe incluir
adaptables a diversas situaciones
objetivos, definir criterios de criterios específicos de
de observación y tipos de
evaluación de manera explícita para evaluación que estén
actividades, lo que permite su uso
minimizar la interpretación subjetiva alineados con los objetivos
en una variedad de contextos
y permitir la coherencia en la de aprendizaje.
educativos y con diferentes
calificación entre evaluadores.
sujetos de evaluación.
CONSTANCIA Y FORMATOS OPORTUNIDAD DE
FIABILIDAD ACCESIBLES RETROALIMENTACIÓN
Los instrumentos deben ser Los instrumentos pueden ser en Los instrumentos deben
diseñados de manera que formato impreso o digital, pero permitir la inclusión de
la evaluación sea deben ser accesibles y fáciles de comentarios detallados para
consistente y confiable. usar tanto para los evaluadores brindar retroalimentación
como para los estudiantes. Esto constructiva a los
facilita la recopilación de datos y estudiantes, lo que contribuye
la eficiencia en el proceso de al proceso de aprendizaje
evaluación. continuo.
VENTAJAS DE LA OBERVACIÓN
● Proporciona una visión auténtica: Al observar a los
estudiantes en tiempo real, los educadores pueden capturar
respuestas naturales y comportamientos genuinos, lo que
ayuda a evitar respuestas influenciadas por la presión de una
evaluación formal.
● Contextualización: La observación en el contexto real de la
enseñanza y el aprendizaje proporciona un panorama más
completo de cómo los estudiantes aplican conceptos y
habilidades en situaciones del mundo real.
● Identificación de fortalezas y áreas de mejora: La
observación permite identificar las habilidades en las que los
estudiantes destacan y las áreas en las que necesitan más
apoyo
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Los instrumentos de observación son
herramientas específicas diseñadas
para estructurar y guiar el proceso de
observación. Estos instrumentos
ayudan a los observadores a registrar y
analizar de manera sistemática los
comportamientos, interacciones y
eventos que ocurren durante la
observación.
TIPOS DE INSTRUMENTOS

LISTA DE VERIFICACIÓN ESCALA DE EVALUACIÓN


Son listas predefinidas de comportamientos Es una herramienta que asigna valores
o eventos que el observador busca durante numéricos o descriptivos a los
la observación. Se utilizan para registrar si comportamientos observados para calificar
un comportamiento específico ocurre o su intensidad, calidad o frecuencia.
no.

NARRATIVAS DE
EVALUACIÓN REGISTRO DE EVENTOS
Son descripciones detalladas y Consisten en registrar eventos
contextualizadas de lo que ocurre significativos o comportamientos
durante la observación. Las narrativas específicos cuando ocurren. Esto
capturan la secuencia de eventos y puede ser útil para identificar
permiten una comprensión más patrones de comportamiento o
completa de las interacciones y el momentos críticos.
contexto.
SELECCIÓN DE
INSTRUMENTOS
La elección del instrumento de observación
depende de los objetivos de la evaluación y del
nivel de detalle requerido. Los observadores
deben seleccionar instrumentos que se adapten a
la situación, sean relevantes para los objetivos y
brinden información útil y confiable.
01 Ejemplo
SITUACIÓN DE OBSERVACIÓN: PRÁCTICAS EN LABORATORIO
DESCRIPCIÓN:
Evaluación del nivel de comprensión de los estudiantes
durante una actividad práctica en el laboratorio de ciencias.
INSTRUMENTO UTILIZADO: Rúbrica de desempeño.
DESCRIPCIÓN:
La rúbrica detalla los criterios de evaluación, como la
precisión en la ejecución de experimentos, la interpretación
de resultados y la aplicación de conceptos, asignando puntos
según el nivel de logro en cada criterio.
02 EJEMPLO
SITUACIÓN DE OBSERVACIÓN: EXPOSICIÓN
DESCRIPCIÓN:
Observación del desempeño de los estudiantes
en una presentación oral.
INSTRUMENTO UTILIZADO: Lista de cotejo de
presentación oral.
DESCRIPCIÓN:
La lista de cotejo incluye elementos específicos
a evaluar durante la presentación, como la
claridad en la expresión, el contacto visual y la
estructura, proporcionando una guía detallada
para la evaluación.
ACTIVIDAD EN CLASE
ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN: DEBATE
DESCRIPCION:
Los estudiantes participan en una discusión (DEBATE) en grupo sobre un
tema actual y controvertido.
INSTRUMENTO UTILIZADO: Lista de verificación de participación.
DESCRIPCIÓN:
La lista de verificación incluye indicadores específicos como hacer
preguntas, responder a compañeros y contribuir de manera
constructiva, permitiendo evaluar la calidad y cantidad de la
participación.
Durante la discusión, el observador registra eventos significativos o
comentarios clave que resalten el nivel de participación, la presentación
de argumentos, las respuestas a diferentes puntos de vista y la
colaboración entre los estudiantes.
● Permiten una evaluación holística al capturar aspectos más allá de los logros
académicos, incluyendo habilidades sociales, emocionales y prácticas.

● Facilitan la retroalimentación personalizada y detallada, permitiendo a los


estudiantes comprender no solo sus fortalezas, sino también las áreas que
necesitan mejorar.

● Validan las competencias prácticas y habilidades aplicadas en entornos del


mundo real.

● Proporciona información valiosa para los educadores, permitiéndoles ajustar


sus métodos de enseñanza, adaptar estrategias y abordar las necesidades
individuales de los estudiantes.

● Son particularmente efectivas para evaluar habilidades sociales, trabajo en


equipo y colaboración, aspectos fundamentales en el entorno laboral y en la
sociedad en general.
GRACIAS

También podría gustarte