Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS MARÍA AGUIRRE CHARRY


Registro DANE 141016000305
Nit. 891.180.174-7
Aipe Huila

Institución Educativa organizada según Decreto No. 1184 del 15 de Octubre de 2002 y Reorganizada según Decretos
Nros. 418 del 7 de Mayo de 2004 y 746 del 17 de Mayo de 2012 y Reconocimiento Oficial según Resolución No. 2509
del 03 de Junio 2015, emanados por la Gobernación del Huila.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR


DIRECCIÓN DE GRADO
ESCUELA PARA LA FAMILIA
ENERO 2023
Actividad 1: Presentación

Presente a los padres, madres y acudientes, la actividad de reflexión sobre


Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol, dando a conocer los objetivos que
se pretende alcanzar y el tipo de actividades a desarrollar. Cuénteles que el
programa también considera realizar algunas reuniones de escuela para la familia
con los padres y acudientes para conversar temas de interés en relación con la
formación de los hijos e hijas y su vinculación con el consumo de drogas y alcohol.
Muchas veces los padres, madres y acudientes no han contado con la información
apropiada para enfrentar este problema de la mejor manera. Por ello es necesario
que conozcan mejor de qué se habla, cuando se habla de drogas.

Explique a los/as participantes la siguiente información:

El consumo de drogas se ha convertido en un fenómeno global, un problema que


se ha ido extendiendo a toda la población, a todos los estratos sociales y es
dinámico, es decir, va cambiando constantemente.

Se han observado no sólo en el país, sino a nivel mundial, algunas tendencias en


relación con el consumo de drogas:

• Aumento de la cantidad y variedad de droga consumida.

• Aumento en la oferta y acceso a las drogas.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS MARÍA AGUIRRE CHARRY
Registro DANE 141016000305
Nit. 891.180.174-7
Aipe Huila

Institución Educativa organizada según Decreto No. 1184 del 15 de Octubre de 2002 y Reorganizada según Decretos
Nros. 418 del 7 de Mayo de 2004 y 746 del 17 de Mayo de 2012 y Reconocimiento Oficial según Resolución No. 2509
del 03 de Junio 2015, emanados por la Gobernación del Huila.
• Disminución de la edad de inicio del consumo.

• Patrón de consumo de las mujeres se asimila al de los hombres.

El último estudio sobre el consumo de drogas en la Población Escolar, realizado por


la SEDRONAR, ha demostrado como resultado que:

-Las drogas legales (alcohol y tabaco) son las que presentan mayores porcentajes
de consumo anual y, dentro de las drogas ilegales, la marihuana es la de mayor
declaración de consumo. El consumo declarado en el último año muestra que el
51,6% de los estudiantes consumió alcohol y/o tabaco, mientras que el consumo
reciente de drogas ilegales alcanza el 6,6% de los estudiantes y el 4,4% declaró
consumir algún psicofármaco sin prescripción médica (tranquilizantes y
estimulantes)

- Mas de 20 de cada 100 estudiantes fuman cigarrillos actualmente y 40 de cada


100 declaran haber tomado alguna bebida alcohólica en el último mes. Fuman en
igual proporción varones y mujeres.

-Los datos sobre las edades de inicio, o cuando se produjo el primer consumo de
sustancias, muestran que no hay grandes diferencias entre los varones y las
mujeres.

La edad de inicio en el consumo de tabaco y alcohol se ubica en los 13 años, tanto


en varones como en mujeres. La edad de inicio del consumo de marihuana y
cocaína se ubica en os 14 años en los varones y en los 15 años en las estudiantes
que declararon consumo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS MARÍA AGUIRRE CHARRY
Registro DANE 141016000305
Nit. 891.180.174-7
Aipe Huila

Institución Educativa organizada según Decreto No. 1184 del 15 de Octubre de 2002 y Reorganizada según Decretos
Nros. 418 del 7 de Mayo de 2004 y 746 del 17 de Mayo de 2012 y Reconocimiento Oficial según Resolución No. 2509
del 03 de Junio 2015, emanados por la Gobernación del Huila.
Actividad 2: Principales motivaciones al consumo

Pregunte al grupo de participantes por qué y para qué creen ellos que las personas
consumen drogas. Haga una lluvia de ideas anotando en el pizarrón lo que vayan
diciendo. Complete la información, si estima pertinente, con lo siguiente:

Los motivos o razones que se han señalado para consumir drogas por los mismos
consumidores son los siguientes:

Búsqueda de placer, de euforia, de tranquilidad

La utilización de ciertas drogas provoca sensaciones agradables. Las drogas son a


menudo fuente de excitación y de energía. En otros casos, las drogas, como los
tranquilizantes y el alcohol, generan una sensación de tranquilidad y bienestar.

Curiosidad

Aun cuando se da en toda la población, esta motivación se presenta más


frecuentemente en los/as jóvenes ya que esta necesidad de experimentar, explorar
y descubrir es inherente a esta edad, así, no es extraño que los jóvenes quieran
tener experiencias con las drogas.

Superar o aliviar estados de tensión

El consumo de drogas es, en ocasiones, una respuesta a los sentimientos de


tensión, aburrimiento, depresión, agobio y ansiedad, propios de la vida actual. Por
otro lado, la timidez y la falta de confianza en sí mismos lleva a ciertas personas a
recurrir a las drogas como una aparente respuesta a sus dificultades.

Presiones sociales

Permanentemente nos relacionamos con diferentes personas y grupos sociales


(el/la cónyuge, la familia, los amigos, los compañeros de trabajo) que son
importantes para nosotros. Lo que dicen y piensan estos grupos acerca de nosotros
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS MARÍA AGUIRRE CHARRY
Registro DANE 141016000305
Nit. 891.180.174-7
Aipe Huila

Institución Educativa organizada según Decreto No. 1184 del 15 de Octubre de 2002 y Reorganizada según Decretos
Nros. 418 del 7 de Mayo de 2004 y 746 del 17 de Mayo de 2012 y Reconocimiento Oficial según Resolución No. 2509
del 03 de Junio 2015, emanados por la Gobernación del Huila.
nos afecta, y por eso cuesta resistirse a sus presiones e influencias. En nuestro
país, por ejemplo, se da una fuerte presión por consumir alcohol en eventos
sociales.

Alivio del dolor

En nuestra sociedad, tenemos la costumbre de recurrir fácilmente a los


medicamentos para aliviar nuestros dolores. Sea para superar las molestias físicas
o psicológicas, la tendencia a recurrir a diversas sustancias ante cualquier malestar
acaba formando parte del estilo de vida de algunas personas.

Para responder mejor a las exigencias laborales

La sociedad actual caracterizada por el individualismo, la competitividad y el


consumismo, ha hecho que muchas personas recurran al consumo de algún tipo de
sustancias para responder a las exigencias que les impone el medio.

Para finalizar motive a los padres a evitar el consumo de alcohol en el hogar (Fiestas
y eventos sociales), y a dialogar con sus hijos frente a los efectos nocivos y los
riesgos existentes en relación al consumo de drogas y alcohol.

Gracias

También podría gustarte