Está en la página 1de 1

Carla, Tània y Marta

Grupo 10: la épica y el teatro medieval

1. Épica -> poema compuesto en verso que explica hazañas heroicas, se origina en la
grecolatina. Predomina las funciones referenciales y poéticas

La trama trata sobre un héroe con un objetivo ideal, triunfa siempre la justicia y proviene de la
tradición oral

El Ramayana-> épica hindú

2. Los juglares-> músicos ambientales, realizaban todo tipo de actividades y son personajes
itinerantes.

Factor muy importante en la literatura, tenía una función de entretener e informar.

A cambio de esta acción les daban ropa, dinero o ropa.

3. Los cantares de gesta-> narraciones épicas o heroicas escritas en verso y en lengua romance.

Temas-> realismo/ tradicionales

Evolución primero poemas breves, luego más extensos, después novelas caballerescas y
finalmente fantásticas.

El cantar de Mio Cid-> Mío Cid es un cantar de gesta heroico que relata las hazañas de rodrigo
Díaz de Vivar. Se conserva completo

Dividido en 3 partes: cantar de destierro, cantar de bodas y cantar de la afrenta a corpes.

Métrica-> versos entre 14 y 16 silabas y agrupadas en tiradas de rima, estas se agrupan en 3


partes mayores.

Tema-> abarca dos temas fundamentales que son el del destierro y el de afrenta de corpes.

Estilo-> es una obra realista y verosímil donde llama la atención del público, también tiene un
estilo formular, que se ve, en la descripción de batalla.

Evolución de la épica -> orígenes de los romances donde se encuentran versos largos

Romances mas antiguos-> siglo xiv y sigloxv

Romancero viejo-> siglo xv

Romancero nuevo -> siglo xvi y sigo xviii

Romancero moderno-> siglo xviii y siglo xx

Romances juglarescos -> juglares los elaboraban por la gran popularidad que causaban estos

Novelas de caballería: personaje principal es un guerrero cristiano enamorado de una dama

También podría gustarte