Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACION EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

“MARCOS DURÁN MARTEL “


Institución Formadora de Excelentes Maestros

SÍLABO
MATEMÁTICA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Programa de Estudios: CEPREE 2024
1.2. Horas Semanales : 12
1.3. Horas del Ciclo : 96
1.4. Secciones : Varias
1.5. Docente Formador : John Colbert Gómez Rondón
1.6. Duración : Del 08 de enero al 01 de marzo del 2024

II. SUMILLA:

El propósito del curso: Resolución de problemas Matemáticos que se desarrolla con los
estudiantes del Centro de Preparación de la EESPP Marcos Duran Martel es desarrollar el análisis,
interpretación y reflexión usando conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar
decisiones sobre situaciones problemáticas de la vida diaria o del trabajo profesional docente en
diálogo con diversas tradiciones culturales.
Tiene como punto de partida el enfoque centrado en la resolución de problemas, por lo que
la actividad del estudiante se centrará en la búsqueda de soluciones a situaciones relacionadas con
fenómenos del mundo que lo rodea que le permita organizar y profundizar los conocimientos
matemáticos y reflexionar sobre su propio proceso de aprender matemática.
Durante el desarrollo del curso se analizarán e interpretarán situaciones asociadas a la
resolución de problemas de cantidad, así como, la resolución de problemas de regularidad,
equivalencia y cambio, provenientes de investigaciones relacionadas con prácticas docentes a fin de
propiciar una reflexión crítica conjunta sobre las diversas concepciones, paradigmas y enfoques que
sustentan la enseñanza de las matemáticas.

III. VALORES:
RESPETO, RESPONSABILIDAD, IDENTIDAD, HONESTIDAD Y TOLERANCIA
ESCUELA DE EDUCACION EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
“MARCOS DURÁN MARTEL“
Institución Formadora de Excelentes Maestros

IV. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES:

¿Cuándo son observables? ¿En qué acciones


ENFOQUES dentro de la institución concretas se
observa en el curso?
El Enfoque de Derecho
Reconoce a las personas como sujetos con • Los directivos y docentes de la EESP • Cuando los directivos y docentes
capacidad de defender y exigir sus derechos Marcos Duran Martel Reconocen y valoran de la EESP Marcos Duran Martel
legalmente reconocidos. Asimismo, concibe que los derechos individuales y colectivos de los brindas las mejores condiciones
las personas son ciudadanos con deberes que estudiantes en cualquier circunstancia que se educativas a los estudiantes.
participan del mundo social. Este enfoque presenten
promueve la consolidación de la democracia y • El docente formador propicia
contribuye a la promoción de las libertades • La comunidad educativa de la EESP Marcos que los estudiantes de la EESP
individuales, los derechos colectivos de los Duran Martel reflexiona sobre el ejercicio de Marcos Duran Martel cuestionen
pueblos y la participación en asuntos públicos. los derechos individuales y colectivos, problemáticas sociales actuales y
especialmente en grupos y poblaciones lleguen a acuerdos garantizando
Además, fortalece la convivencia y transparencia
vulnerables. el bien común.
en las instituciones educativas, reduce las
situaciones de inequidad y procura la resolución • Eligen voluntaria y responsablemente la • Las autoridades propician que
pacífica de los conflictos. forma de actuar dentro de la institución en la EESP los estudiantes se
El enfoque del bien común orienta a las personas a educativa solidaricen con aquellos que lo
proponer proyectos de vida que no estén centrados requieran ante situaciones
únicamente en su individualidad, sino que puedan • Los miembros de las escuelas, comparten los difíciles de afrontar.
contribuir con el bienestar de la sociedad en bienes disponibles con sentido de equidad y
general. A partir de este enfoque, la comunidad es
justicia. • El docente formador propicia
una asociación solidaria de personas cuyo bien son que los estudiantes asuman
• Demuestran solidaridad con los miembros
responsabilidades durante la
las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las de la comunidad en toda situación.
cuales y por medio de las cuales las personas práctica
Participan en acciones democráticas que
consiguen su bienestar. Este enfoque considera a la movilicen acciones solidarias y trabajo
educación y el conocimiento como bienes comunes cooperativo en favor de objetivos
mundiales. Esto significa que la generación de comunes.
conocimiento, el control, su adquisición, validación
y utilización son comunes a todos los pueblos como
asociación mundial.

El Enfoque de orientación al bien común


El enfoque del bien común orienta a las personas a • Los miembros de las escuelas, comparten los • Las autoridades propician que
proponer proyectos de vida que no estén centrados bienes disponibles con sentido de equidad y en la EESP los estudiantes se
únicamente en su individualidad, sino que puedan justicia. solidaricen con aquellos que lo
contribuir con el bienestar de la sociedad en • Demuestran solidaridad con los miembros de requieran ante situaciones
general. A partir de este enfoque, la comunidad es difíciles de afrontar.
la comunidad en toda situación. Participan
una asociación solidaria de personas cuyo bien son en acciones democráticas que movilicen • El docente formador propicia que
las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las acciones solidarias y trabajo cooperativo en los estudiantes asuman
cuales y por medio de las cuales las personas favor de objetivos comunes. responsabilidades durante la
consiguen su bienestar. Este enfoque considera a práctica.
la educación y el conocimiento como bienes
comunes mundiales. Esto significa que la
generación de conocimiento, el control, su
adquisición, validación y utilización son comunes
a todos los pueblos como asociación mundial.
ESCUELA DE EDUCACION EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
“MARCOS DURÁN MARTEL“
Institución Formadora de Excelentes Maestros

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD,REGULARIDAD,EQUIVALENCIA Y CAMBIO LA CUAL SE VERAN


REFLEJADOS EN LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DEL AREA DE MATEMATICA: ARITMETICA (A), ALGEBRA (X), GEOMETRIA (G),
TRIGONOMETRIA (T), TRIGONOMETRIA (T) Y RAZONAMIENTO MATAMATICO (R.M.)
DURACIÓN: 8 semanas del 08 de enero al 01 de marzo del 2024

SEMANAS CONTENIDOS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


Determina las condiciones e Interpreta la información
contenida en estos, o la información relacionada a su Clases Virtuales, Tutores Inteligentes
tema de estudio proveniente de diversas fuentes,
Desarrollo en forma personal de los
haciendo uso del significado de elaboración de tablas
problemas matemáticos según el tema
1ª • Examen Estadística sin y con intervalos de clase, estadígrafos de posición,
asesorados por el Docente en forma
localización, cuantilas y medidas de dispersión
elaborando gráficos e interpretandolo.

dialogada en la Plataforma del


Establecen las relaciones entre razón y proporción y
aplican las propiedades correctamente en la resolución I.E.S.P.P.M.D.M.
Razón y Proporción (A) de problemas Resolución de problemas encomendados
2ª •
Probabilidades (R.M.) Pone en práctica las probabilidades y sus múltiples
características en la resolución de problemas cotidianos

Lee, procesa e interpreta los problemas haciendo el uso


3° Progresiones (A)
adecuado de los Algoritmos matemáticos en su
Cuatro Operaciones (R.M.)
resolución e identifica sus elementos aplicando el
método y la formula correcta en su resolución.
ESCUELA DE EDUCACION EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
“MARCOS DURÁN MARTEL“
Institución Formadora de Excelentes Maestros

SEMANAS CONTENIDOS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

Aplica adecuadamente el método Inductivo –


Fracciones (A)
•• Deductivo, reconociendo sus partes para lograr la
4ª Porcentajes (A)
• construcción del todo en el desarrollo de Fracciones,
Inducción Matemática (R.M.) Porcentajes e Inducción Matemática.

• • Divisibilidad (A) Selecciona y emplea métodos, técnicas y estrategias Clases Virtuales, Tutores Inteligentes
5ª • Números Reales (A) para la resolución de Divisibilidad, Números Reales e
Inducción Matemática (R.M.) Inducción Matemática Desarrollo en forma personal de los
problemas matemáticos según el tema
Ecuaciones (X) Aplica adecuadamente la Inferencia Lógica en la asesorados por el Docente en forma
••
6ª Inecuaciones (x) resolución de problemas relacionados con Ecuaciones, dialogada en la Plataforma del

Perímetros y Áreas(G) Inecuaciones y Perímetros y Áreas.
I.E.S.P.P.M.D.M.
Pone en práctica el desarrollo de capacidades en el Resolución de problemas encomendados
Edades (X) área de Matemática y Comunicación para resolver los
••
Factorización (X) problemas relacionados con Edades, Factorización,
7ª •
Binomio de Newton (X) Binomio de Newton, Triángulos y Cuadriláteros
• Triángulos y Cuadriláteros (X)

Circunferencia y circulo (G) Resuelve los problemas de Circunferencia y Circulo,


Polígonos Regulares (G) Polígonos Regulares, Figuras y Coordenadas en el Plano
8ª Figuras y Coordenadas en el Cartesiano, Funciones y Magnitudes. Aplicando
Plano Cartesiano (G) correctamente Algoritmos Matemáticos.
Funciones (T)
Representaciones Graficas y Problemas Aplicados en
Magnitudes (T)
su vivencia.
ESCUELA DE EDUCACION EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
“MARCOS DURÁN MARTEL“
Institución Formadora de Excelentes Maestros

VI. MODELOS METODOLÓGICOS

Durante el desarrollo del curso se utilizarán diferentes modelos metodológicos para la generación del aprendizaje, destacando el enfoque crítico reflexivo
y el enfoque de enseñanza – aprendizaje situado.

MODELO
PROPÓSITO
METODOLÓGICO
Este modelo nos permitirá mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes del programa de Educación Inicial de la
EESP Marcos Duran Martel, con la participación activa y directa de todos los formadores en torno al desarrollo de las
competencias de los estudiantes teniendo como referentes la formación integral, el aprendizaje significativo, el desarrollo del
INTERDISCIPLINAR pensamiento, la investigación formativa, el contexto educativo, los procesos de lectura y escritura, las competencias, el
proyecto de aula, el aprendizaje basado en problemas y el currículo como proyecto articulador de la intención y acción
formativa.

Modelo que centra la importancia al desarrollo de las competencias. Prioriza la identificación de las destrezas, habilidades y
DESARROLLO DE actitudes o competencias específicas que deberán desarrollar los estudiantes. Los estudiantes pueden alcanzar el dominio de
COMPETENCIAS esas competencias a su propio ritmo, por lo general con el apoyo de terceros.

APRENDIZAJE Es la estrategia que sitúa al estudiante en el centro del aprendizaje para que sea capaz de resolver de forma autónoma ciertos
BASADO EN retos o problemas y para ello necesitará recabar la mayor cantidad de información posible para dar con la respuesta correcta.
RESOLUCIÓN DE Esta estrategia permitirá además potencia habilidades y destrezas claves para la vida profesional como la toma de decisiones
PROBLEMAS y una mejor capacidad de investigación y de comunicación.
ESCUELA DE EDUCACION EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
“MARCOS DURÁN MARTEL“
Institución Formadora de Excelentes Maestros

VII. REFERENCIAS

1. CAMPOS, Matrices y Determinantes. 2.


WENTWORTRH. Aritmética Moderna T. 1-2-3
3. ANTÓN. Introducción al Algebra Lineal.
4. ESPINOSA RAMOS, Eduardo. Matemática Básica.
5. FIGUEROA, Ricardo. Matemática Básica I. Ed san Marcos- Lima.
6. VENERO, Armando. Matemática Básica. Ed Gemar. Lima 2003.
7. CHAVEZ, Algebra Lineal.
8. A.V. POGOLEROV. Geometría Elemental.
9. ESPINOSA RAMOS, E. Matemática Básica. Ed. Servicios Gráficos, Lima 2002.
10. FERRERO, Luis. El Juego y la Matemática. Ed. la Muralla- Madrid 2001.
11. FIGUEIRAS, Lourdes y otros (1998). Género y Matemáticas. Ed Síntesis Madrid.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
1. Series y sucesiones

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/sucesionesseries.html
2. Geometría plana:
http://www.aplicaciones.info/decimales/geoplana.htm
3. Movimientos y transformaciones en el plano:
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/movimientos.

Huánuco; 06 de enero del 2024

…………………………………… …….……………………………
Coordinadora del CEPRE 2024 Docente Formador
EESPP “MDM” JOHN GOMEZ RONDON

También podría gustarte