Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE CENTLA

Materia:
Ingeniería de Sistemas

Docente:
Janeth Sánchez Cortes

Alumnos:
-Ángel Manuel García de la Cruz
-José Demetrio Méndez Arias
-Citlalic Layimar Arias Reyes

Semestre: 2do Grupo: A

Unidad
5

Título del trabajo:


INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Fecha:
28/02/2022.
Metodología de los
sistemas suaves de
Checkland

El origen
. Se originó en el entendimiento de que el
pensamiento de sistemas “duro”, como las
técnicas de investigación de operaciones,
era inadecuado para la complejidad de los
grandes problemas organizacionales.

El objetivo
Atacar diferentes situaciones en
las empresas, complicadas, pero
con una elevada actividad social,
política y humana.

El Soft Systems
Methodologhy (SSM)
SSM intenta aprender y apreciar las situaciones
problemáticas este enfoque suave o de
“propósito explorador” ayuda a los gerentes a
mejorar procesos cuando se trata de tomar
decisiones en las empresas.

Hay dos modos para


SSM:
Actividades del mundo real.
Sistemas de pensamiento sobre el
mundo real.

La intervención
del SSM se
estructura así:
1.Determinar la situación.
2.Pensar en los diferentes sistemas que
podrían o no emplearse en la situación.
3.Medición del pensamiento.
4.Realización de una acción en función de
la información previa aprendida.

Hay siete pasos para el


modelo SSM
Etapa 1: Situación problema no estructurada.
Etapa 2: Situación problema expresada.
Etapa 3: Nombramiento de los Sistemas Relevantes.
Etapa 4: Modelos Conceptuales.
Etapa 5: Comparar modelos conceptuales con realidad.
Etapa 6: Reestructuración deseable y viable.
Etapa 7: Acción para mejorar la situación problema.

También podría gustarte