Está en la página 1de 21

Carta de la Directora General

Queridos delegados y delegadas,

Les doy la bienvenida a la novena edición de USILMUN SCHOOL del 2023. Mi nombre es
Alexa Lopez Chinchayán y en esta oportunidad seré la Secretaria General de esta edición. Es un
placer poder darles la bienvenida y recibirlos en esta edición de USILMUN School. Luego de
más de dos años de una pandemia y un año con semipresencialidad, tengo el agrado de
anunciarles que esta conferencia regresa a su totalidad de manera presencial.

Soy estudiante de 8vo ciclo de la carrera de Relaciones Internacionales y comencé mi carrera de


Modelo de Naciones Unidas hace 7 años en el colegio. Actualmente, soy Directora General del
Club IRMUN Society, el cual se enfoca en el debate del Modelo de Naciones Unidas (MUN).
Desde mi ingreso en el 2020, he participado en diferentes conferencias de MUN a nivel nacional
e internacional, en las cuales he podido obtener diferentes reconocimientos y representar a mi
casa de estudios. Además, he participado como mesa directiva y faculty advisor en diferentes
conferencias escolares, como RecoMun y SAMUN. Asimismo, gracias a los conocimientos
desarrollados en MUN y el interés generado por los temas de carácter global estoy desarrollando
mis prácticas en Atalla Legal, consultora que se enfoca en promover la diversidad e inclusión
para diferentes empresas y organismos.

Es ahora su momento de generar el cambio, los espero con muchas ansias este 22 y 23 de
septiembre. Espero ver el esfuerzo y preparación de todos los delegados que por un fin de
semana representarán a diferentes Estados y discutirán problemáticas que actualmente afectan al
mundo. Por otro lado, espero que también se lleven de esta conferencia grandes aprendizajes y
una gran experiencia.

¡Mucha suerte y mis mejores deseos!


Alexa Lopez
Secretaria General
Carta de la Mesa Directiva
Estimados delegados,

Es un honor y un placer darles la más cordial bienvenida al USILMUN Schools 2023, y, en


particular, al comité de UNICEF. Mi nombre es Meyby Terán, soy estudiante de derecho
cursando el noveno ciclo en la Universidad San Ignacio y me complace enormemente ser
directora de este comité y tener la oportunidad de conocer a cada uno de ustedes. Deseamos que
haya una excelente cooperación durante toda la conferencia y transmitirles nuestro amor y pasión
por los Modelos de Naciones Unidas en general.

Estamos seguras de que los debates serán enriquecedores, y todos ustedes defenderán sus
opiniones, siempre teniendo en cuenta la política de sus respectivos países. Como parte del
equipo directivo, les pedimos amablemente que inicien su investigación y preparación personal
leyendo cuidadosamente la guía de estudio que se les ha proporcionado. Si tienen alguna
pregunta o necesitan ayuda, estamos a su disposición para brindarles asistencia en todo
momento.

Esperamos con ansias conocerlos en persona y trabajar juntos para lograr que el Comité sea
realmente exitoso y productivo. Por último, pero no menos importante, queremos recordarles la
razón por la cual se fundó UNICEF, y es "colaborar con otros para superar los obstáculos
impuestos a la niñez por la pobreza, la violencia, la enfermedad y la discriminación".

Una vez más, les extendemos nuestra más cálida bienvenida y les deseamos una experiencia
excepcional en la conferencia.

Meyby Terán,
Directora
ÍNDICE
1. Presentación de UNICEF 5
2. Objetivos del comité 6
3. Facultades como organismo especializado 7
4. Presentación del tema 8
a. Barreras para el acceso a la educación 11
b. Situación actual de la educación en las comunidades nativas 11
5. Acciones Pasadas 13
a. Desarrollo normativo y marco legal internacional 13
b. Resoluciones establecidas por UNICEF y la ONU 14
6. Preguntas que toda Resolución debe responder (QARMAs) 16
7. Bibliografía 16
1. Presentación de UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conocido como UNICEF, fundado en 1946 es
uno de los organismos más importantes de las Naciones Unidas, tiene como misión garantizar el
bienestar, supervivencia y desarrollo de todos los niños, así como promover sus derechos y
oportunidades.

Los principios fundamentales que guían a UNICEF son: derechos del niño, no discriminación,
interés superior del niño, sobrevivencia y desarrollo y participación infantil. Por su lado, sus
áreas de enfoque son las siguientes: salud y nutrición, educación, protección infantil, igualdad de
género, agua, y saneamiento e higiene.

Este organismo ha desempeñado un papel importantísimo desde su fundación hasta la actualidad,


siendo alguno de sus logros destacados la contribución a la inmunización de millones de niños en
todo el mundo a través de las vacunaciones masivas, el apoyo a la educación de niños en
situaciones de emergencia y marginación, y el apoyo para el acceso a agua potable y
saneamiento básico para las comunidades más necesitadas.

Su trabajo en situaciones de emergencia se ve principalmente en tres frentes, el primero siendo la


respuesta a crisis dado que proporciona asistencia humanitaria en situaciones de conflicto y
desastre. El segundo de ellos es la protección infantil, brindando su apoyo a los niños afectados
por la violencia y el desplazamiento. El tercero abarca la prevención del abuso y explotación,
ello mediante la lucha contra la explotación infantil y el reclutamiento de niños en conflictos
armados.

UNICEF colabora internacionalmente con gobiernos, ONGs y empresas, quienes apoyan su


causa como socios y donantes, financiando sus proyectos y programas. Su objetivo global es la
contribución a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas.
2. Objetivos del comité

Los objetivos de UNICEF, que radican alrededor de su misión de proteger y promover los
derechos de la infancia en todo el mundo, siendo ellos principalmente 12:

a. Supervivencia infantil.

En este objetivo se busca reducir la mortalidad infantil asegurando el acceso a servicios


de salud de calidad, incluidas las vacunas, la atención prenatal y neonatal, y la lucha
contra enfermedades prevenibles.

b. Desarrollo infantil.

El objetivo es promover el desarrollo integral y óptimo de los niños garantizando una


nutrición adecuada, estimulación temprana y acceso a una educación de calidad desde la
primera infancia.

c. Educación de calidad.

Garantizar que todos los niños tengan igualdad de oportunidades de acceso a una
educación de calidad, incluyendo aquí eliminar barreras de todo tipo, ya sean culturales,
económicas y/o geográficas.

d. Protección de la infancia.

Prevenir y dar una respuesta lo más inmediata posible a las situaciones de violencia,
abuso, explotación y reclutamiento de niños en conflictos armados, así como promover la
justicia y el sistema de protección infantil.

e. Igualdad de género.

Trabajar hacia la igualdad de género, empoderando a niñas y mujeres, para así combatir
la discriminación de género en todas las esferas de la vida.

f. Agua potable y saneamiento.

Asegurar el acceso a agua potable y saneamiento adecuado para prevenir enfermedades


transmitidas por el agua y mejorar la salud de los niños y las comunidades.

g. Prevención y tratamiento del VIH/SIDA.


Se lucha contra la propagación de la enfermedad del VIH/SIDA, brindando apoyo a los
niños y familias afectados por ella, tratando de garantizar el acceso a los tratamientos
adecuados.

h. Emergencias y situaciones de crisis.

Dar respuesta de forma eficaz a las situaciones de emergencia tales como conflictos
armados y desastres naturales, proporcionando asistencia humanitaria de carácter esencial
a los niños y familias afectadas.

i. Participación infantil.

Fomentando la participación activa de los niños en la toma de decisiones que afecten sus
vidas y comunidades, promoviendo sus voces y opiniones.

j. Apoyo a grupos vulnerables.

Se busca priorizar el apoyo a los niños más vulnerables, incluyendo a aquellos que viven
en la pobreza extrema, en zonas rurales o en comunidades marginadas.

k. Promoción de políticas y cambio social.

La aspiración es abogar por políticas y cambios sociales que protejan y promuevan los
derechos de la infancia a nivel nacional e internacional.

l. Colaboración internacional.

Se trabaja en colaboración con diversos actores internacionales para lograr resultados


positivos en los objetivos del comité.

3. Facultades como organismo especializado


Como organismo especializado de las Naciones Unidas, UNICEF tiene facultades y
responsabilidades específicas en virtud de su mandato. Sus principales facultades son las
siguientes:

a. Promoción de los Derechos de la Infancia: UNICEF tiene la responsabilidad de


promover y proteger los derechos de la infancia en todo el mundo, tal como se establece
en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Esto incluye el
derecho a la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación de todos los
niños, sin discriminación.

b. Asistencia a los Niños y las Comunidades: UNICEF proporciona asistencia directa a


niños y comunidades en situaciones de emergencia y necesidad, incluyendo alimentos,
agua, atención médica, educación y apoyo psicosocial. Esto se realiza en colaboración
con gobiernos y otras organizaciones.

c. Programas de Desarrollo Sostenible: UNICEF trabaja en programas de desarrollo a


largo plazo que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los niños y sus
familias. Esto incluye proyectos relacionados con la salud, la nutrición, la educación, el
agua y el saneamiento.

d. Movilización de Recursos: UNICEF moviliza recursos financieros y técnicos para


apoyar sus programas y proyectos. Esto implica la recaudación de fondos de gobiernos,
donantes privados, organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

e. Monitoreo y Evaluación: UNICEF monitorea y evalúa el progreso hacia el


cumplimiento de los derechos de la infancia y la implementación de programas. Esto
implica la recopilación de datos y la realización de investigaciones para garantizar que se
estén logrando resultados positivos para los niños.

f. Defensa de Políticas y Cambios Legislativos: UNICEF aboga por políticas y cambios


legislativos que promuevan y protejan los derechos de los niños a nivel nacional e
internacional. Esto incluye trabajar con gobiernos y otras partes interesadas para mejorar
las leyes y políticas relacionadas con la infancia.

g. Cooperación Internacional: UNICEF trabaja en estrecha colaboración con otros


organismos de las Naciones Unidas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el
sector privado para abordar los desafíos que enfrentan los niños en todo el mundo. Esto
se realiza a través de alianzas estratégicas y coordinación de esfuerzos.

h. Promoción de la Participación Infantil: UNICEF promueve la participación activa de


los niños en la toma de decisiones que afectan sus vidas y comunidades. Esto incluye
fomentar sus voces y opiniones en asuntos que les conciernen.
UNICEF tiene un mandato amplio y específico para trabajar en beneficio de la infancia en todo
el mundo, abordando una variedad de temas relacionados con la supervivencia, el desarrollo, la
protección y la participación de los niños. Sus facultades incluyen la asistencia directa, la
promoción de políticas, la movilización de recursos y la colaboración internacional para lograr
un mundo en el que cada niño tenga la oportunidad de crecer y desarrollarse de manera saludable
y segura.

4. Presentación del tema


Según cifras del International Work Group of Indigenous Affairs (IWGIA), en América Latina
existen más de 45 millones de habitantes que pertenecen a comunidades nativas, en específico,
organizados en más de 800 pueblos diferentes. Esto coloca a dicha región como la más
representativa respecto al tópico.

Seguida a ella, Norteamérica, donde destacan los apaches, los soiux, los cheroquis o los
cheyenes; de igual manera, los pies negros, arapajó o los navajos, cuyo censo reciente del 2020
realizado por IWGIA, reveló que su cifra asciende entre 2.5 y 6 millones de personas, de las
cuales, el 20% vive en áreas indias americanas o aldeas nativas de Alaska, los demás se reparten
en otros estados y cierta porción en Canadá.

Con lo que respecta a Europa, dichos asentamientos se encuentran repartidos en zonas del Ártico
y para la agencia ha resultado complicado realizar una estimación respecto a la masa
demográfica, aunque detalla la existencia de grupos principales como los samis, quienes viven en
Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, teniendo aproximadamente entre 50.000 a 100.000
habitantes. Asimismo, se destacan los inuits de Groenlandia, país donde el 89.6% de nacionales
corresponden a miembros indígenas. También, se resalta la presencia de los nómadas enets.
Según la ONG Cultural Survival, aunque los pueblos indígenas de Rusia sólo representan el
0,2% de la población total (unos 260.000 individuos), habitan alrededor de dos tercios del
territorio del país.

De esta manera, cientos de estudios han detallado la cantidad de personas que aún existen y
sobreviven desde tiempos de antaño, conservando su cultura, tradiciones y prácticas ancestrales,
la mayoría de ellos evitan el constante contacto con la sociedad civil, por diversas razones
ideológicas, filosóficas y políticas. Este escenario ha puesto en mesa que sea importante para la
comunidad internacional, de entre ellas, los Estados y los organismos internacionales a que
tomen acciones para intervenir dichas zonas y garanticen los derechos fundamentales de sus
habitantes, pues, a pesar de sus decisiones motivadas por la cultura, debe establecerse cierto tipo
de control.

La dificultad presentada, ha significado aún mayores barreras con la llegada y estancia del
COVID19, en 2019, 2020, 2021 y 2022. Fruto de todo ese cúmulo de factores, la porción
demográfica de los niños, niñas y adolescentes respecto a su educación ha resultado ser uno de
los más afectados. Es decir, si antes de la pandemia no se habían establecido planes de gestión
estratégica, ayuda humanitaria, inclusión social ni programas relacionados a velar por los
derechos de las mencionadas poblaciones, más aún, significaron problemas complejos durante
ella. Ahora bien, una vez habiendo superado dicho proceso histórico-infectológico, corresponde
tomar riendas respecto al asunto, más aún la incidencia del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, para el respeto y garantía de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.

Las principales barreras que han impedido la acción de las organizaciones son: (1) acceso a las
zonas, (2) escasa oferta educativa adecuada a los idiomas y lenguas originarias, (3) barreras
ideológicas respecto a los roles de género, (4) dificultad de añadir recursos que sean de
conocimiento de los miembros nativos. Dados esos puntos, se han hecho reiterados llamados a
UNICEF, uno de los más recientes es el que se detalla a continuación, además, es el cual, los
delegados deberán emplear para construir sus propuestas y busquen incluir los incisos dentro de
sus políticas públicas:

▪ Aprovechar la situación de crisis por la pandemia para lanzar o relanzar programas de


Educación Intercultural Bilingüe relevantes y consistentes, que respondan a las
necesidades educativas en cada uno de los países. Estos deben estar centrados en el
fortalecimiento de la formación a docentes que hablen las lenguas originarias, la
expansión de servicios de educación primaria y secundaria intercultural bilingüe y la
atención a personas con discapacidad. Para ello se requiere contar con mayores recursos y
voluntad política para adelantar las transformaciones necesarias para atender a todos los
pueblos indígenas.
▪ Lo anterior no será posible sin construir o reforzar sistemas de información, monitoreo y
supervisión que reflejen la realidad y necesidades educativas de las poblaciones
indígenas.
▪ Es imperativo redoblar esfuerzos y aumentar las inversiones para que los programas de
educación a distancia que implementan los países lleguen a las comunidades indígenas
con calidad y pertinencia cultural, mejorando la conectividad digital, la provisión de
equipos (computadores, tabletas, teléfonos móviles, etc.) y medios (radio, televisión,
internet, etc.) junto con material impreso y otras ayudas educativas.
▪ Si bien, varios países están comenzando a reabrir las escuelas con protocolos de
bioseguridad adecuados, es urgente priorizar el regreso seguro de los niños, niñas y
adolescentes indígenas a sus escuelas, con énfasis en programas de refuerzo y
aceleración, así como otros servicios complementarios de salud, alimentación y
protección contra la violencia.
▪ Es preciso involucrar de manera decidida a las organizaciones indígenas a fin de
incluirlas en consultas y procesos de toma de decisiones, como señala el Convenio 169 de
la Organización Internacional del Trabajo. Por ejemplo, es particularmente importante
que las medidas de reapertura gradual y segura de las escuelas tomen en cuenta la opinión
de las comunidades, salvaguardando el derecho de niñas, niños y adolescentes a una
educación de calidad y culturalmente pertinente.
▪ Se requiere configurar alianzas más potentes entre las autoridades educativas
nacionales/locales y las propias comunidades. UNICEF está comprometido con estos
esfuerzos, por lo que continuará apoyando las iniciativas de los gobiernos para mejorar la
gobernanza y respuesta a la crisis, al tiempo que permanecerá cerca de las comunidades
indígenas y escuelas de zonas priorizadas para contribuir a materializar estas políticas.
UNICEF trabaja también con otras agencias de las Naciones Unidas y organizaciones
humanitarias buscando soluciones creativas y sostenibles.
▪ Finalmente, es preciso fortalecer la cooperación nacional, internacional, interregional e
intercontinental, que permita el intercambio de experiencias y cooperación técnica de la
región en torno a estrategias exitosas de educación a distancia para poblaciones
indígenas, producción de materiales, formación de docentes, entre otras iniciativas;
construyendo a partir de evidencia y buenas prácticas, recuperando el liderazgo en
Educación Intercultural Bilingüe que tuvo la región en el pasado y conectándola con la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

a. Barreras para el acceso a la educación


Según la UNESCO y la CIDH, existen 7 principales barreras para el acceso a la educación, que
constituyen un problema global que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. Las
mencionadas principales son:

● Carencia de financiamiento para la educación: La falta de financiamiento adecuado es


una de las principales barreras para el acceso a la educación. En muchos países, los
gobiernos no invierten lo suficiente en educación, lo que resulta en escuelas mal
equipadas y maestros mal pagados.
● Falta de maestros o maestros sin capacitación: La falta de maestros capacitados es otra
barrera importante para el acceso a la educación. En muchos países, no hay suficientes
maestros para satisfacer la demanda, y los maestros que hay a menudo no están
capacitados adecuadamente para enseñar.
● No tener aula: La falta de infraestructura adecuada es otra barrera importante para el
acceso a la educación. En muchos países, las escuelas no tienen aulas adecuadas, lo que
dificulta la enseñanza y el aprendizaje.
● Carencia de materiales educativos: La falta de materiales educativos, como libros de
texto y suministros escolares, es otra barrera importante para el acceso a la educación. En
muchos países, los niños y niñas no tienen acceso a los materiales necesarios para
aprender.
● Conflictos y desplazamiento: Los conflictos armados y el desplazamiento forzado son
barreras importantes para el acceso a la educación. En muchos países, los niños y niñas se
ven obligados a abandonar sus hogares y escuelas debido a la violencia y la inseguridad.
● Discriminación: La discriminación por motivos de género, raza, etnia, religión o
discapacidad es otra barrera importante para el acceso a la educación. En muchos países,
los niños y niñas son discriminados y excluidos de la educación debido a su origen
étnico, género, religión o discapacidad.
● Pobreza: La pobreza es una barrera importante para el acceso a la educación. En muchos
países, los niños y niñas no pueden asistir a la escuela porque sus familias no pueden
pagar los costos asociados con la educación, como uniformes, libros y transporte.
Estas barreras son complejas y están interrelacionadas. Para superarlas, se requiere un enfoque
integral que aborde las causas subyacentes de la exclusión educativa y promueva la igualdad de
oportunidades para todos los niños y niñas.

b. Situación actual de la educación en las comunidades nativas


La situación actual de la educación en las comunidades nativas es un tema complejo y
multifacético que varía según el país y la región. A continuación, se describen algunos ejemplos
reales, retos y principales ayudas que se han brindado en este contexto.

Algunos casos de relevancia en la materia:

● En Perú, el sistema educativo nacional fue declarado en emergencia durante el bienio


2003-2004 debido a la falta de acceso a la educación en las comunidades nativas.
● En México, la educación intercultural bilingüe es un modelo educativo que busca
preservar la lengua y cultura de las comunidades indígenas.
● En Colombia, el Ministerio de Educación ha implementado programas para mejorar la
calidad de la educación en las comunidades indígenas, como el Programa Nacional de
Alimentación Escolar.

Principales retos:

● Falta de acceso a la educación: En muchos países, las comunidades nativas tienen un


acceso limitado a la educación debido a la falta de infraestructura, la distancia geográfica
y la discriminación.
● Discriminación y exclusión: Las comunidades nativas a menudo enfrentan discriminación
y exclusión en el sistema educativo, lo que dificulta su acceso a la educación y su
capacidad para aprender en un entorno seguro y respetuoso.
● Falta de recursos y materiales educativos: Las escuelas en las comunidades nativas a
menudo carecen de recursos y materiales educativos adecuados, lo que dificulta la
enseñanza y el aprendizaje.
● Falta de maestros capacitados: En muchos países, las comunidades nativas tienen
dificultades para atraer y retener a maestros capacitados, lo que afecta la calidad de la
educación que se imparte.
● Dificultades para mantener la cultura y la lengua nativa: La educación en las
comunidades nativas a menudo se enfrenta al desafío de mantener la cultura y la lengua
nativa, lo que puede afectar la identidad y el bienestar de los niños y niñas.

Principales ayudas:

● Programas de educación intercultural bilingüe: Estos programas buscan preservar la


lengua y cultura de las comunidades indígenas y promover la inclusión en el sistema
educativo.
● Inversión en infraestructura y recursos educativos: Los gobiernos y organizaciones
pueden invertir en la construcción de escuelas y la provisión de recursos y materiales
educativos adecuados.
● Capacitación de maestros: Es importante que los maestros que trabajan en las
comunidades nativas estén capacitados adecuadamente para enseñar y comprender la
cultura y lengua nativa.
● Promoción de la inclusión y la diversidad: Los gobiernos y organizaciones pueden
promover la inclusión y la diversidad en el sistema educativo, lo que puede ayudar a
reducir la discriminación y la exclusión.
● Apoyo a la educación en tiempos de crisis: En tiempos de crisis, como la pandemia
COVID-19, es importante que se brinde apoyo a la educación en las comunidades nativas
para garantizar que los niños y niñas puedan continuar aprendiendo.

En general, la educación en las comunidades nativas es un tema complejo que requiere un


enfoque integral y sensible a la cultura. Es importante que los gobiernos y las organizaciones
trabajen en colaboración con las comunidades nativas para abordar las barreras existentes y
promover la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas.
5. Acciones Pasadas
a. Desarrollo normativo y marco legal internacional
A nivel internacional, no existen normas especializadas que garanticen de manera exclusiva el
derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, podrían los delegados
considerar realizar algún tipo de acción similar como la desarrollada por los sujetos de
discapacidad como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad o Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer, las cuales fueron respuestas específicas a problemas especiales. En este caso, la
educación, un tópico invisibilizado por largos periodos de tiempo, podría merecer un tratamiento
de tal magnitud.

De las normas y marco legal internacional existente, podemos considerar a las Constituciones de
los Estados, donde consideran a la educación como derecho subjetivo importante y fundamental
para el desarrollo de la persona. Por otro lado, guardan concordancia con las nóminas siguientes:

▪ Convención sobre los Derechos del Niño (CDN): Adoptada por las Naciones Unidas en
1989, este tratado es el principal instrumento internacional que establece los derechos de
los niños, incluido el derecho a la educación. La CDN reconoce el derecho de los niños a
la educación gratuita y obligatoria, y enfatiza la importancia de una educación de calidad
que promueva el desarrollo completo del niño.
▪ Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): La Agenda 2030 de las Naciones Unidas
incluye el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 (ODS 4), que se centra en
garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Los ODS son un
conjunto de metas globales para abordar una serie de desafíos, y el ODS 4 está
relacionado con la educación de los niños.
▪ Declaración Universal de Derechos Humanos: Aunque no se enfoca exclusivamente en
la educación de los niños, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece el
derecho a la educación como un derecho fundamental de todas las personas.
▪ Declaración de Incheon y Marco de Acción para la Educación 2030: Adoptada en
2015 por la UNESCO, esta declaración y marco de acción establecen un compromiso
global para transformar la educación y garantizar una educación inclusiva y equitativa de
calidad para todos, desde la primera infancia hasta la educación superior.
▪ Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José): Esta
convención regional, adoptada por la Organización de los Estados Americanos (OEA),
reconoce el derecho a la educación y establece obligaciones para los Estados miembros
en relación con la educación de los niños.

b. Resoluciones establecidas por UNICEF y la ONU


Tanto UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) como la ONU (Organización de
las Naciones Unidas) han emitido algunas resoluciones y documentos relacionados con la
educación de los niños a lo largo de los años. A continuación, se mencionan las más relevantes
de acuerdo a sus resultados y efectos finales causado en la sociedad focalizada:

▪ Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos (2010 – 2014): Fue una
iniciativa de la OACDH que tenía como objetivo promover la educación en derechos
humanos en todo el mundo. Se centró en la capacitación de educadores y en la
integración de la educación en derechos humanos en los sistemas educativos y las
instituciones de enseñanza. Algunos de los objetivos y actividades del programa
incluyeron:

(1) Capacitación de Educadores: El programa trabajó en la capacitación de


profesores, formadores y líderes comunitarios en temas relacionados con los
derechos humanos. Esto les permitió impartir una educación en derechos
humanos efectiva a estudiantes y comunidades.

(2) Desarrollo de Materiales Educativos: Se desarrollaron materiales educativos


y recursos para facilitar la enseñanza de los derechos humanos en entornos
escolares y comunitarios.

(3) Integración en el Currículo Escolar: Se promovió la integración de la


educación en derechos humanos en los planes de estudio y programas de
educación en diferentes países.
(4) Sensibilización y Promoción: El programa llevó a cabo actividades de
sensibilización y promoción para destacar la importancia de los derechos
humanos y la educación en derechos humanos en todo el mundo.

(5) Colaboración Internacional: Fomentó la colaboración entre gobiernos,


organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y otros actores
interesados en la promoción de los derechos humanos a través de la educación.

▪ Resolución A/RES/71/8 de las Naciones Unidas sobre “Educación para la


democracia” de 2017: Resolución aprobada por la Asamblea General, de la cual,
podemos citar lo siguiente referido al tema:

“5. Alienta al Secretario General, los organismos de las Naciones Unidas como
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Fondo de
Población de las Naciones Unidas, el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y otras partes interesadas a que
redoblen sus esfuerzos por promover los valores de la paz, los derechos humanos,
la democracia, el respeto de la diversidad religiosa y cultural y la justicia a
través de la educación;

6. Alienta encarecidamente a los Estados Miembros y las autoridades educativas


nacionales, regionales y locales, según corresponda, a que integren la educación
para la democracia, junto con la educación cívica, la educación en materia de
derechos humanos y la educación para el desarrollo sostenible, en sus sistemas
de educación y a que desarrollen y fortalezcan los programas, los planes de
estudios y las actividades educativas curriculares y extracurriculares destinados
a promover y consolidar los valores democráticos, la gobernanza democrática y
los derechos humanos, teniendo en cuenta enfoques innovadores y las mejores
prácticas en ese ámbito, a fin de facilitar el empoderamiento de los ciudadanos y
su participación en la vida política y la formulación de políticas a todos los
niveles;

7. Invita a los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, incluidos


el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura, a que suministren servicios especializados y recursos
apropiados para elaborar materiales y programas educativos pertinentes en
apoyo de la democracia;

8. Alienta a las organizaciones internacionales y regionales y otras


organizaciones intergubernamentales a que, cuando proceda y en el marco de sus
respectivos mandatos, intercambien, entre sí y con el sistema de las Naciones
Unidas, sus mejores prácticas y experiencias en la esfera de la educación para la
democracia, particularmente en materia de educación cívica”

6. Preguntas que toda Resolución debe responder (QARMAs)


a. ¿Cómo se puede garantizar el acceso a la educación para niños y niñas en igualdad de
condiciones en comunidades nativas?
b. ¿Cómo asegurar el acceso a la educación en comunidades nativas afectadas por
conflictos armados o desplazamientos forzados?
c. ¿Cómo se abordará la falta de recursos económicos y la pobreza en las comunidades
nativas para garantizar la educación de calidad?
d. ¿Qué papel jugará la tecnología y la conectividad en la superación de las barreras para
el acceso a la educación en comunidades nativas? Es decir, ¿Qué soluciones
tecnológicas que pueden mejorar el acceso a la educación?
e. ¿Qué proceso de consulta se puede seguir con las propias comunidades nativas para
identificar sus necesidades y preferencias educativas?
f. ¿Qué estrategias pueden implementarse para garantizar que las personas con
discapacidades en comunidades nativas tengan igualdad de acceso a la educación?
g. ¿Cuáles serán los indicadores específicos para medir el éxito en la superación de las
barreras de acceso a la educación en comunidades nativas?
h. ¿Cómo puede fomentarse la educación continua y el aprendizaje a lo largo de toda la
vida en las comunidades nativas?

7. Bibliografía

UNESCO. (2008). El Reto de la educación indígena: experiencias y perspectivas.


Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000134774
CEPAL. (2021). Los retos y oportunidades de la educación secundaria en América Latina
y el Caribe durante y después de la pandemia. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/enfoques/retos-oportunidades-la-educacion-secundaria-a
merica-latina-caribe-durante-despues-la
OPECH. (s.f.). Educación indígena en el Perú. Recuperado de
http://www.opech.cl/educsuperior/alternativas/educacion_indigena_peru.pdf
UNESCO. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión
y educación: todos y todas sin excepción. Recuperado de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817
Biblioteca Virtual CLACSO. (2011). Interculturalidad y diversidad en la educación:
concepciones, políticas y prácticas. Recuperado de
https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsh-uam-x/20201118022700/Intercultural
idad-Educacion.pdf
Global Citizen. (2019). 10 barreras a la educación en todo el mundo. Recuperado de
https://www.globalcitizen.org/es/content/10-barriers-to-education-around-the-wor
ld-2/UNESCO. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo,
2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. Recuperado de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817
Covarrubias, A. (2014). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta
para su clasificación. ENSECH. Recuperado de
http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-Covarrubias.pdf
CDC. (2022). Desarrollo infantil: Hitos del desarrollo. Recuperado de
https://www.cdc.gov/spanish/parenting/child-development/milestones.html
Corte IDH. (2007). El derecho a la educación: algunos casos de exclusión y
discriminación. Recuperado de https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r25570.pdf
Amiel, S. (2019). ¿Quiénes son los pueblos indígenas de Europa y cuáles son sus luchas?
Euronews.
https://es.euronews.com/2019/08/09/quienes-son-los-pueblos-indigenas-de-europa
-y-cuales-son-sus-luchas
Wiegold, M. (2020). ¿Quiénes son los pueblos indígenas de Europa y cuáles son sus
luchas?
UNICEF Perú.
https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/comunidades-indigenas-y-el-der
echo-la-educacion-en-tiempos-del-covid-19
International Work Group for Indigenous Affairs. (2020). El Mundo Indígena 2020:
Estados Unidos.
https://www.iwgia.org/es/estados-unidos/3760-mi-2020-estados-unidos.html#:~:te
xt=La%20poblaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%20en%20los,o%20aldeas%
20nativas%20de%20Alaska
Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos del Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2006). Convención sobre los Derechos
del Niño. DL-M-26132-2006.
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Adaptado de 1969). B-32: Convención
Americana sobre Derechos Humanos.
http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm
Resolución A/RES/71/8 de las Naciones Unidas. Educación para la Democracia.
https://digitallibrary.un.org/record/849500/files/A_RES_71_8-ES.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012).
Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos.
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/WPHRE_Phase
_2_sp.pdf

También podría gustarte