Está en la página 1de 3

JULIETA BELÉN CORTI 2ºZ

ACTIVIDAD RCA UT 2
1.-EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS ES:
A.-CREAR UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LOGRAR LOS
OBJETIVOS PERSONALES.
B.-CREAR UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA QUE LOS
TRABAJADORES LOGREN SU MÁXIMO DESEMPEÑO
C.-CREAR UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LOGRAR LOS
OBJETIVOS EMPRESARIALES Y PERSONALES
D.-CREAR UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LOGRAR LA MÁXIMA.
VINCULACIÓN CON LA EMPRESA.

2.-EL MANUAL DE ACOGIDA PRESENTA INFORMACIÓN SOBRE:


A.-LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA.
B.- LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJADOR.
C.-EL COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL DE LA EMPRESA.
D.- LAS RESPUESTAS B Y C SON CORRECTAS.

3.-EN EL PROGRAMA DE ADAPTACIÓN:


A.-LA RECOGIDA LA REALIZARÁ, INVARIABLEMENTE, EL DIRECTOR DE LA
EMPRESA.
B.-EN PRIMER LUGAR, SE DIRIGE AL TRABAJADOR A SU DEPARTAMENTO.
C.-SE COMUNICA EL NUEVO FICHAJE AL RESTO DE LA EMPRESA .
D.-EL TRABAJADOR LEERÁ EL MANUAL DE ACOGIDA EN SU TIEMPO LIBRE.

4.- LA FORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PUESTO FACILITADA POR LA EMPRESA:


A.-SE REALIZARÁ ANTES DE LA INCORPORACIÓN DEL TRABAJADOR.
B.-SE REALIZARÁ CUANDO EL TRABAJADOR YA ESTE INCORPORADO.
C.-PUEDE REALIZARSE, AUNQUE EL TRABAJADOR NO SE INCORPORE A LA
EMPRESA.
D.-TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

5.-LA FASE DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ACOGIDA:


A.-SE REALIZA SIGUIENDO UN TIEMPO ESTÁNDAR DESDE LA INCORPORACIÓN
DE TODOS LOS EMPLEADOS.
B.-ES LA ÚNICA MANERA DE QUE EL TRABAJADOR SEPA QUE ESTÁ
REALIZANDO BIEN SU TRABAJO.
C.- ES UN REQUERIMIENTO LEGAL.
D.- SI EL EMPLEADO NO SUPERA ADECUADAMENTE LA EVALUACIÓN, SERÍA
CESADO EN SU TRABAJO.

6.-EL PERSONAL DE LA EMPRESA IMPLICADO EN LA ACOGIDA DEL NUEVO


TRABAJADOR ES:
A.-EL PROPIO DE SU DEPARTAMENTO.
B.- EL PROPIO DE RECURSOS HUMANOS.
C.-SU JEFE DIRECTO.
D.-TODA LA PLANTILLA.

7.-EL MENTOR ES:


A.-EL JEFE DIRECTO DEL TRABAJADOR.
B.-PERSONAL DE RECURSOS HUMANOS.
C.-UN FACILITADOR DE LA INCORPORACION AL PUESTO DE TRABAJO.
D.-NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA.

8.-EL PRINCIPAL OBJETIVO DE UN PLAN DE FORMACIÓN ES:


A.-MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL.
B.-CONSEGUIR EL MAYOR GRADO DE EFICIENCIA DE SUS TRABAJADORES.
C.-REFRESCAR LOS CONOCIMIENTOS DE SUS TRABAJADORES.
D.-NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA.

9.-INDICA BREVEMENTE:
¿CUALES SON LAS FASES DE UN PLAN DE ACOGIDA?
Fase de bienvenida,fase de incorporación,fase de formación inicial,fase de rotación de
puestos,fase de desempeño de la actividad y fase de evaluación del empleado.
¿POR QUÉ LA FORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PUESTO PODEMOS CONSIDERARLA
O NO DENTRO DEL PLAN DE ACOGIDA?
La formación de los empleados una vez dentro de la empresa, y es que estos necesitan crecer
profesionalmente y nosotros necesitamos capacitarles ya que: o Desarrollarán así sus
funciones cada vez mejor. De especial importancia en los nuevos trabajadores. o Permite
mantener a la empresa en una posición competitiva en el mercado. El mundo de la
restauración cambia por momentos y es altamente competitivo. La empresa tiene que
adaptarse continuamente a las nuevas demandas de los clientes y a los nuevos sistemas y
programas de funcionamiento y nuestros empleados deben estar preparados para ello. El plan
de formación continua en una empresa de restauración comienza desde el primer día que el
empleado se incorpora y se va definiendo y adaptando a lo largo de su carrera profesional
según su talento y sus posibilidades de evolucionar y a su grado de responsabilidad.
¿QUÉ PERSONAL DEBE ESTAR INVOLUCRADO DIRECTAMENTE EN LA
ACOGIDA?
¿QUÉ ES UN MENTOR?
El mentor se trata de la presencia de una persona de igual nivel o superior, con mucha
experiencia en el sector y buen conocimiento de la empresa, con el fin de orientar, ayudar y
asistir al nuevo trabajador en la incorporación a la compañía
10.- INDICA AL MENOS TRES VENTAJAS DERIVADAS DE DISPONER DE UN PLAN
DE ACOGIDA.
● La empresa u organización tiene el control del proceso de acogida y canaliza toda la
información que reciben los nuevos. De esta manera la información es homogénea y
controlada.
● Se acorta el plazo de adaptación de los nuevos empleados. Empezará a rendir
óptimamente cuanto antes y aumentará su rendimiento.
● Aumenta la motivación, el compromiso y el orgullo de pertenencia. Su implicación
en la compañía será mayor.
● Fomenta buenos hábitos. Positivos para el desempeño de los trabajadores. Esto genera
un impacto beneficioso en la actitud con la que se afrontan los nuevos desafíos.
● Mejora la imagen que la organización proyecta de sí misma. Da una imagen
estructurada, real y controlada que se ajusta realmente a lo que queremos.

También podría gustarte