Está en la página 1de 3

CODIGO ADUANERO

LEY Nº 22.415:
-es una ley penal especial, según el art. 4 C.P.
-es una ley federal.
Prevé distintas infracciones a las leyes aduaneras, que, siguiendo un criterio cuantitativo
y cualitativo, tipifica como “delitos” o “contravenciones”.
Existe en este ley una expresa remisión a las disposiciones del C.P. en todo cuanto no
haya sido expresa o tácitamente excluido. Ejemplo: el C.P. establece que los delitos
tentados serán reprimidos con penas privativas de libertad disminuidas respecto del
mismo delito consumado. Por el contrario, la Ley Nº 22.415 prevé que serán reprimidos
con la misma pena del delito consumado. Es decir, no se aplica el C.P. en materia de
escala penal aplicable a la tentativa, porque la propia ley trae una disposición expresa
diferente.

DELITOS ADUANEROS
A partir del art. 862 de la Ley Nº 22.415 se tipifican los “delitos aduaneros”.

CONTRABANDO
Art. 863.El bien jurídico protegido, según Laje Anaya consiste en el adecuado ejercicio
de la función de control de tráfico internacional de mercaderías que se asigna a la
aduana.
El delito se consuma con la violación del este bien jurídico protegido.
Ej: cuando se ingresa mercadería -sujeta a control aduanero- a territorio nacional,
utilizando algún tipo de fraude para evitar su descubrimiento por parte de la autoridad
aduanera, lo cual, a la postre, se logra –la autoridad no se entera de que se ingresó esa
mercadería-, el delito queda consumado.
Si en la aduana se descubren los bienes ocultos, el delito se atribuye a título de
tentativa, pues se intentó –sin éxito- obstar al adecuado ejercicio de la función de
control de tráfico internacional de mercaderías.
Autor del delito puede ser cualquiera. Si es un empleado público, el delito de agrava. El
sujeto activo puede encontrarse presente o ausente al momento de efectuarse el control
aduanero, es indiferente.
Subjetivamente, el delito se comete “a sabiendas y con intención de engañar” a la
autoridad, haciéndole creer que no ha sido engañada.
No resulta típico el contrabando sin fraude. La negligencia del funcionario público que
no controla o controla ligeramente lo que está allí y que no es ocultado con fraude por el
pasajero, conlleva una sanción para ese empleado público, a titulo de “culpa”, salvo que
ese error hubiera sido invencible.
Se trata de un delito de resultado. Se lesiona el bien protegido tanto cuando se impide el
ejercicio de control, cuando se lo estorba. Aclaración: el resultado no consiste en haber
tenido éxito en el contrabando, sino que el éxito se encuentra en el hecho de haber
impedido o en haber dificultado la función pública. No exige perjuicio.
Elementos normativos del tipo:
Importación: introducción de cualquier mercadería a un territorio aduanero.
Exportación: extracción de cualquier mercadería del territorio aduanero.
HIPOTESIS PARTICULARES DE CONTRABANDO
Art. 864. Contempla distintos supuestos que son reprimidos con la misma pena de la
figura básica de contrabando. La diferencia con la figura del art. 862

ENCUBRIMIENTO DE CONTRABANDO
BIEN JURIDICO PROTEGIDO: es la administración de justicia, porque, ayudando al
autor de un delito –en este caso del delito de contrabando- a ocultarse u ocultar los
efectos que obtuvo por el contrabando, evita que la justicia dilucide el hecho de
contrabando.
SUJETO ACTIVO: es indiferenciado.
Si es un funcionario público, el delito se agrava.
Si es un pariente del autor del delito de contrabando, puede quedar exento de pena.
SUJETO PASIVO: es la administración de justicia, sin perjuicio de que a través de la
comisión de este delito, se atenta también contra el regular ejercicio de control estatal
aduanero.
ELEMENTO SUBJETIVO: es un delito doloso.
PLAZO DE PRESCRIPCIÓN: la pena máxima prevista para el delito.
MOMENTO CONSUMATIVO: depende de la hipótesis de encubrimiento de que se
trate. Por ejemplo: en el caso del encubrimiento por receptación, el delito se consuma
con la receptación misma de la cosa.
DELITO DE PELIGRO: no excluye el tipo la circunstancia de esclarecerse el delito de
contrabando, hallando los efectos y estableciendo quienes son sus autores –con lo cual,
la administración de justicia no se habría visto entorpecida-.
TENTATIVA DE CONTRABANDO
Art. 871. Este artículo en realidad sólo refiere los elementos de cualquier delito tentado:
Comienzo de ejecución de actos propios del delito de contrabando.
Ejemplo: llego a la frontera con otro país, por la noche, en un punto no habilitado para
el control aduanero, con cincuenta videograbadoras nuevos, que pretendo ingresar al
país y soy detenido por Gendarmería en ese momento..
Excluye los actos preparatorios, como podría ser la carga en el baúl del automóvil de
los 50 videograbadores.
Excluye el desistimiento voluntario.
Como si yo voy llegando, me arrepiento y me vuelvo.
Art. 872 Establece que la tentativa de contrabando será reprimida con la pena del delito
de contrabando –consumado-.
Art. 873 Prevé un supuesto particular de tentativa de contrabando que no escapa a la
regla general del art. 871.

ACTOS CULPOSOS QUE POSIBILITAN EL CONTRABANDO Y USO INDEBIDO


DE DOCUMENTOS.
Art. 868 Tipifica como delictiva la conducta del:
a) empleado del servicio aduanero que, con negligencia manifiesta en el
desempeño de sus funciones, posibilita la comisión del delito de contrabando o
su tentativa.
b) Empleado público que, con grave inobservancia de la regulación legal, librare
certificaciones que luego, al ser presentadas ante el servicio aduanero,
posibilitare un tratamiento fiscal más favorable.

También podría gustarte