Está en la página 1de 87

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Unidad Educativa Privada Valle Abierto
5to año de Humanidades
Trabajo de Investigación

INFLUENCIA DE ESTUDIAR EN UN LICEO PÚBLICO O PRIVADO EN EL

APRENDIZAJE DEL CONTENIDO DE CULTURA GENERAL


Caso: Alumnos 5to Año de la UEN Josefa Irausquín y UEP Valle Abierto

Tutor: Autor:
Mariela Mejías Carlos A. Rojas P.

Caracas Junio 2014


DEDICATORIA

A mi madre y a mi padre
A mis amigos
A mis profesores, que cada día me ayudan a mejorar
A mi colegio, que siempre será mi segunda casa

Carlos

2
“Cultura es el aprovechamiento social del conocimiento”

Gabriel García Márquez

3
ÍNDICE

Pág.

Agradecimiento 7

Resumen 8

INTRODUCCION 9

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.1. Definición del Problema 11
1.2. Objetivo General 17
1.2.1. Específicos 17
1.3. Justificación de la Investigación 17
1.4. Delimitaciones 19
1.5. Limitaciones 20

CAPITULO II
BASES TEORICAS 21
2.1. Antecedentes 21
2.2. Fundamentos teóricos 23
2.2.1. Cultura 23
2.2.1.1. Diferentes Nociones de Cultura 27
2.2.1.2. Aspectos Individuales de la Cultura 30
2.2.1.3. La historia de la Palabra Cultura – Definiciones 31
2.2.2. Alumno 32
2.2.3. Educación 33
2.2.3.1. Educación en Venezuela 35
2.2.3.2. Liceos Públicos y Liceos Privados 39

4
2.2.3.2.1. Evolución del Liceo en Venezuela 41
2.2.3.2.1.1. Proporción de Enseñanza Pública y
Privada en Venezuela 46
2.2.3.3. Historia de la UEP Valle Abierto 47
2.2.3.4. Historia de la UEN Josefa Irausquín López 48
2.3. Bases Legales 49
2.4. Definición de Términos Básicos 51

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO 56
3.1. Diseño de la Investigación 56
3.2. Población 57
3.3. Muestra 57
3.4. Técnicas de Recolección de Datos 57
3.5. Nivel de Investigación 58
3.6. Validez y Confiabilidad 58
3.7. Variable 59
3.8. Recursos 60
3.9. Técnicas de Procedimiento 60

CAPITULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS 61
4.1. Resultados de la Investigación 61
4.2. Presentación, Análisis e Interpretación de los Resultados 63

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 76
5.1. Conclusiones 76
5.2. Recomendaciones 77

5
VI - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 78

VII - ANEXOS 80
Anexo 1 81
Anexo 2 83

6
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primero que nadie a mi mamá, porque sin ella este trabajo
no hubiese sido posible. A Jonathan Viloria por “molestarme” tantas veces
“por mi bien”. A Raquel, Antonieta y Cheo, porque en sus clases nos hacen
pensar y trabajar la cultura. A mi tutora Mariela por estar atenta a mis dudas.
A mi padre, por nuestras maravillosas charlas de la vida y a mis amigos por
apoyarme siempre.

7
Resumen

El objetivo principal de este proyecto es determinar si estudiar en un li-


ceo público o privado, influye de manera relevante en el aprendizaje del con-
tenido de cultura general. Se tomó como caso de estudio a un grupo de estu-
diantes del quinto año en dos escuelas secundarias, una pública y otra priva-
da en la Parroquia El Cafetal, Urb. San Luis en el Municipio de Baruta. A am-
bas escuelas se les presentó una batería de preguntas sobre los conocimien-
tos de cultura general adquiridos durante sus años de estudio. También trata-
rá de determinar si, de acuerdo con el tipo de educación en una institución u
otra, hay una influencia relevante para que el estudiante tenga un nivel ma-
yor o menor de conocimientos sobre cultura general.

Palabras claves: Aprendizaje de conocimientos, liceo público y privado, cultura general,


alumno.

Abstract

The main objective of this project is to determine whether studying in


public or private school relevantly influence in the learning of knowledge
about general culture. It was taken as a case study a group of students in the
fifth year in two high schools, one public and one private in the Parroquia El
Cafetal, Urb. San Luis, in the Municipality of Baruta. Both schools were pre-
sented with a battery of questions on knowledge on general culture acquired
during their years of study. It will also try to determine if, according to the type
of education in one institution or another, there is a relevant influence for the
student to have a higher or lower level of knowledge on general culture.

Keywords: Learning skills, public and private high school, general education, student.

8
INTRODUCCIÓN

Hoy en día la sociedad está caracterizada por constantes transforma-


ciones y avances, por lo que cada vez adquiere mayor relevancia el aprendi-
zaje de cultura general. El desarrollo de una cultura general integral es im-
portante en nuestros tiempos, ya que las constantes transformaciones que se
viven dentro de la sociedad exigen al individuo conductas y actitudes hacia el
mundo exterior y hacia sí mismo.

Las instituciones docentes deben ir acorde a las exigencias sociales


en la formación y desarrollo del hombre del mañana, que debe dar respues-
tas rápidas y eficaces ante las situaciones que se planteen en el mundo cada
vez más cambiante. La educación debe encargarse de preparar al hombre
en su desenvolvimiento desde los distintos saberes que proporciona la cultu-
ra. Son los liceos donde se imparte esta educación, los que se presentan
como un factor relevante en el aprendizaje de conocimientos de cultura ge-
neral del alumno y como tal pueden ejercer influencia sobre estos en la ad-
quisición de dichos conocimientos.

De ahí que el presente trabajo se propone como objetivo determinar la


influencia de estudiar en un liceo público o privado, en el aprendizaje de con-
tenidos de cultura general y la importancia que ello le representa para su pre-
paración a los estudios superiores e inserción en los diversos campos de sus
actividades futuras.

El trabajo está estructurado de la siguiente manera:

En el Capítulo I se describe la debilidad que presenta actualmente la


enseñanza en los niveles de educación media diversificada en cuanto a pro-
porcionar un nivel de aprendizaje que vaya acorde a las necesidades y ex-
pectativas del alumno cuando está cercano a finalizar su etapa de educación

9
secundaria. Igualmente, ante la premisa de que existe poca confianza en el
nivel de aprendizaje en cultura general adquiridos durante esa etapa, siendo
importante para la continuidad hacia los estudios superiores, se plantean las
interrogantes objetos de este estudio.

El Capítulo II presenta los antecedentes relacionados con este trabajo


de investigación, a saber el Informe Pisa; así como definiciones de los puntos
más relevantes que dan soporte a este trabajo; la cultura como base funda-
mental para el buen desenvolvimiento en la vida futura, la educación como
proceso de transmisión de conocimientos valores y costumbres, aspectos
relevantes de los liceos públicos y privados y una breve reseña histórica de
los Liceos a estudiar.

El Capítulo III reseña el tipo de investigación llevado a cabo y la pobla-


ción y muestra a quien va dirigido este trabajo de investigación.

En el Capítulo IV se muestran los resultados obtenidos en el presente


trabajo de investigación así como un análisis de los mismos, que son vincu-
lantes para proponer las recomendaciones al final del Proyecto.

10
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Definición del problema:

El problema en los años de secundaria se explicaba por el autoritaris-


mo y la rigidez de la educación tradicional, que no contemplaba ni los intere-
ses ni las necesidades de los alumnos. Una pedagogía basada en la exposi-
ción magistral y en la acumulación de datos, combinada con una disciplina
rígida y cercenadora de la libertad de los alumnos, era la causa de los pro-
blemas.1

La realidad ha demostrado que pese a la incorporación de nuevas


prácticas pedagógicas, la respuesta de los alumnos no ha sido la esperada.
En el marco de la crisis de principios de siglo, comenzó a enfatizarse la inci-
dencia de la realidad socioeconómica en el comportamiento y rendimiento de
los alumnos. En una sociedad crecientemente desigual, se ha construido, en
palabras de la especialista argentina Guillermina Tiramonti, “una perniciosa
división entre pobres y perdedores que asisten a las escuelas públicas y ga-
nadores competitivos que acceden al circuito privado: la institución escolar
encierra a los grupos más desfavorecidos en un círculo de reproducción que
es muy difícil o imposible romper desde la escuela”2.
Sin dejar de reconocer la importancia de las condiciones socioeconó-
micas en la escolarización y el aprendizaje, se cree que no son determinan-
tes. Si lo fueran, no habría forma de quebrar el circuito pobreza-exclusión-
marginación del saber, que deja sin posibilidades de progreso (a la espera de

____________________________________________________________________
1. Magdalena Gustavo Javier. La Escuela Secundaria ¿Dónde está el problema? Revistacriterio.com.ar. Nº 2355.
Diciembre 2009.

11
2. Ver Gustavo Javier. La Escuela Secundaria ¿Dónde está el problema? Revistacriterio.com.ar. Nº 2355. Di-
ciembre

tiempos mejores) a muchos sectores de la población. Las experiencias de


escuelas que atienden a poblaciones con grandes carencias socioeconómi-
cas y que, pese a ello, logran mejoras en el aprendizaje de los alumnos, con-
firman las posibilidades.

El problema pudiera encontrarse en algunos aspectos, tales como los


que se señalan a continuación:

 Los menores niveles de conocimientos básicos de los alumnos trajeron


carencias conceptuales y procedimentales. El horizonte cultural del
alumno se ha reducido drásticamente. El vocabulario que utiliza habitual-
mente es mínimo. La capacidad para resolver problemas y para encade-
nar un razonamiento lógico ha disminuido.
 Las dificultades para la continuidad de estudios superiores. Las noticias
sobre aplazos en los ingresos a las universidades son frecuentes. Pero
además las estadísticas de años de cursada, retención de alumnos, con-
clusión de estudios y obtención de títulos señalan que un bajo porcentaje
de los ingresantes a las universidades alcanzan, en tiempo y forma, sus
objetivos académicos3.

Asimismo, hay razones pedagógicas que explican la desorientación de


la enseñanza secundaria. Se ha desvalorizado la importancia de los conteni-
dos culturales a transmitir. En las últimas décadas se ha puesto el acento en
aspectos metodológicos, psicológicos y didácticos poco realistas, mientras
que la reflexión sobre el sentido de la educación, del acto de educar y la for-
mación cultural de los agentes educativos prácticamente ha desaparecido del
escenario oficial, dominado por los “expertos” en educación.4

___________________________________________________________
3. Magdalena Gustavo Javier. La Escuela Secundaria ¿Dónde está el problema? Revistacriterio.com.ar. Nº 2355.
Diciembre 2009

12
4. Ver Gustavo Javier. La Escuela Secundaria ¿Dónde está el problema? Revistacriterio.com.ar. Nº 2355. Di-
ciembre

La enseñanza secundaria –y todo el sistema educativo en general– no


ha registrado el cambio producido en la cultura, la forma de acceder al cono-
cimiento y las formas de aprender de la nueva generación, la primera criada
en un entorno de preeminencia audiovisual. No ha habido una preocupación
acorde por renovar las estrategias didácticas en el aula. Las nuevas formas
de interpretar la realidad que traen los niños y los jóvenes no fueron adverti-
das por los expertos: “Los responsables de los planes de estudio no parecen
haberse preguntado seriamente qué comporta este hecho, qué cambios pro-
fundos implica en las nuevas generaciones y qué cambios profundos debería
implicar en el sistema educativo” (Joan Ferrés)5.

Adquirir conocimientos hoy en día es de gran relevancia, porque es


importante contar con un bagaje de conocimientos que sirvan de soporte a
los nuevos que se producen a un ritmo acelerado, ya sea en el aspecto cultu-
ral, científico-tecnológico, político o social. Además, las personas necesitan
adquirir habilidades sociales para poder insertarse en una sociedad compleja
y cambiante como la actual, marcada por la violencia, la discriminación, la
opresión y la injusticia, a nivel mundial.

Las cambiantes condiciones sociales, políticas y económicas no solo


inciden en los nuevos empleos sino en las formas en que las personas pue-
den reconvertir sus habilidades laborales para adaptarse a las nuevas cuali-
dades requeridas por el mundo laboral. La gran cantidad de conocimiento
producido, sumados a los cambios sociales, hacen que las familias requieran
de otros agentes que complementen de forma efectiva su derecho y deber de
educar a sus integrantes de modo de poder insertarse efectivamente en la
sociedad, en las actuales y futuras condiciones.

______________________________________

13
5. Joan Ferrés es doctor en Ciencias de la Información y maestro. Especialista en Comunicación Audiovisual y
Educación. Actualmente es Profesor en los Estudios de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu
Fabra de Barcelona.

Si buscamos en el diccionario, el término cultura, se define como "el


cultivo en general y especialmente de las facultades humanas y al conjun-
to de conocimientos científicos, literarios y artísticos de una persona, pueblo
o época". Los Conocimientos en Cultura General (geografía, historia, biolo-
gía, literatura, etc.) algunas veces se nos muestran como una tarea muy
complicada. Se tiene la idea de que tenemos o no habilidades para el apren-
dizaje. Si bien es cierto que no es una tarea fácil, al compararla con otras
tareas que hace el ser humano, como caminar erguidos en dos piernas o ha-
blar y entender un idioma, por lo general antes de cumplir 2 años de edad,
debería ser fácil aprender conocimientos en general. Sin embargo, tener bue-
na cultura, no solamente es una materia, es una habilidad del cerebro huma-
no y como todas las habilidades, dependen de la manera como la percibi-
mos.6
Asimismo, no podemos obviar que los exámenes son una realidad
inevitable, no sirve de nada ignorarlos o darle menos importancia de la que
tienen. Durante una gran parte de la vida no nos vamos a librar de ellos. Exá-
menes para ingresar a una determinada universidad, conseguir un trabajo, o
la licencia de conducir; no nos vamos a escapar de ellos fácilmente. Para
muchos es una experiencia aterradora. Pero es posible prepararse y domi-
narlos. Muchos exámenes miden tanto la forma en que se estudia (si organi-
zas bien o mal la materia) como lo que se sabe. Un examen es como una
competencia, y como tal va a indagar sobre el conocimiento de quien lo
tome.

De acuerdo a un Informe de la Comisión Internacional sobre Educa-


ción, Equidad y Competitividad, “Aunque la educación puede ser el factor
más importante para reducir las desigualdades sociales, en América Latina

______________________________________________________________

14
6. Juan A. Chunga Espinoza. Cultura General. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Curso de Asesoramiento
para nombramiento de profesores. Lambayeque, Perú 2006

se está convirtiendo en el mecanismo que está profundizando el abismo en-


tre las clases más y menos favorecidas económicamente”, porque “sólo el
reducido número de niños que asiste a las escuelas privadas de élite recibe
una educación adecuada”7.
En Venezuela esto puede observarse en el ingreso a la educación su-
perior. Por ejemplo, en un estudio realizado sobre el proceso de asignación
de cupos que realiza la Oficina de Planificación del Sector Universitario del
Consejo Nacional de Universidades (OPSUCNU), el 57,33% de los estudian-
tes que lograron ingresar a la Universidad Central de Venezuela (UCV) pro-
viene del nivel socioeconómico medio alto y 21% del nivel medio bajo. En la
Universidad del Zulia, las cifras son de 57,94% y 38,09%; en la Universidad
de Carabobo 76,05% provienen de la clase media alta y 20% de la media
baja y en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (D.F.) esas ci-
fras se ubican en un 42,58% y 17% respectivamente. Según el mismo infor-
me: “De los 100 mejores índices, 58 estudiantes provenían de colegios priva-
dos, 25 de colegios públicos, y de 16 se desconoce esta información. De los
once estudiantes con mejores índices académicos correspondientes al Distri-
to Federal y al estado Miranda, ninguno egresó de una institución oficial,
pues los estudiantes provenían de [...] colegios privados”8.

En Venezuela, las 24 gobernaciones de estado y las alcaldías tienen


la libertad de iniciativa y, con recursos de su propio presupuesto pueden di-
señar programas de apoyo a la educación pública. Las iniciativas de apoyo a
la educación pública de los gobiernos descentralizados han sido estimuladas
por algunos gobiernos, mediante políticas públicas específicas. En particular
el Ministerio de Educación Cultura y Deporte MECD) diseñó el Programa de
Revalorización (de la Educación Oficial que consistía en aportar el 100% adi-
cional a los montos que cada gobernador asignaba a programas de apoyo

15
____________________________________________
7. El Nacional, 15.4.98, pág. C2.
8. El Universal, 7.6.98, pág. 12.

educativo. Desde 1.999, estos estímulos han sido progresivamente elimina-


dos por el gobierno de turno.9

Por otra parte, los programas de estudio son de carácter nacional y


obligatorio en un 80% de su contenido. Es decir, las escuelas no deciden el
currículo a impartir sino que éste es dictado oficialmente por el MECD. En
1.998 se implantó el más reciente diseño curricular que reformó el anterior,
que estaba vigente desde 1985. El nuevo currículo transformó algunos con-
ceptos y el sistema de evaluación, pero sólo cubrió los programas de primero
a sexto grados, es decir las dos primeras etapas de Educación Básica.10

De lo anterior descrito, surge la inquietud sobre si el hecho que un


alumno estudie en un liceo público o uno privado es in factor influyente en el
aprendizaje de conocimientos de cultura general. Y, de ser así, qué alternati-
vas se le pudieran brindar a los alumnos del plantel que se encuentre en des-
ventaja para lograr el aprendizaje de cultura general a un nivel adecuado,
que le facilite su inserción en la educación superior, le de oportunidades en
igualdad de condiciones para desenvolverse en el futuro, en un mundo glo-
balizado y cambiante como el actual, e incluso le abra las puertas a alternati-
vas más allá de las fronteras de su país de origen. Esto nos lleva a plantear-
nos las siguientes interrogantes:

 ¿Existe diferencia en el aprendizaje de conocimientos de cultura general


entre los estudiantes de un liceo público y uno privado?

 ¿Es importante para el alumno que finaliza su etapa de educación secun-


daria el aprendizaje de conocimientos en cultura general?

16
______________________________________
9. Mariano Herrera. El Sistema Educativo Venezolano.www. cice.org.ve.
10. Véase Herrera. El Sistema Educativo Venezolano.
 ¿Qué beneficios le aporta al alumno el aprendizaje de cultura general du-
rante la etapa del bachillerato para su futuro?

1.2. Objetivo General:

Determinar la influencia de estudiar en un Liceo público o privado en el


aprendizaje del contenido de cultura general en los alumnos del 5to año de
bachillerato en dos planteles de la Parroquia El Cafetal. Caso, alumnos del
5to año de educación media diversificada de los Liceos UEP Valle Abierto y
UEN Josefa Irausqín López.

1.2.1. Específicos:
 Identificar en alumnos de 5to Año de Bachillerato del Liceo UEP Valle
Abierto y UEN Josefa Irausquín López, de la Parroquia El Cafetal, el
aprendizaje de cultura general.
 Evaluar cuál modelo estudiado posee el mayor nivel de aprendizaje de
cultura general.
 Comparar los resultados de ambos liceos.

1.3. Justificación de la investigación:

El 5to año de bachillerato marca la culminación de los estudios de


educación media diversificada y da paso a la siguiente etapa; educación su-
perior o la inserción en el mercado laboral en algunos casos. Es en esta eta-
pa cuando el alumno comienza su preparación y búsqueda de alternativas de
estudios superiores, bien sea en las universidades del territorio nacional o en
las del extranjero. También puede interesarse en insertarse en el mercado
laboral y buscar alternativas. En ambos casos habrá que aplicar el aprendi-
zaje de los años escolares.

17
Durante el último año escolar, los liceos reciben visitas de entidades e
instituciones que ofrecen cursos propedéuticos o cursos de preparación
preuniversitaria para que los estudiantes puedan presentar las pruebas de
admisión con buenas bases, el fin de estos cursos es preparar al estudiante
para la evaluación en los exámenes de admisión y el ingreso a universidades
tanto locales como extranjeras.

Igualmente, es en este momento cuando visitan ferias estudiantiles en


las que se ofrecen una cantidad de opciones de estudio tanto dentro como
fuera del país. Se busca información en revistas, internet y algunos organis-
mos nacionales e internacionales, así como embajadas y fundaciones que
ofrezcan oportunidades de estudio y becas a los futuros graduandos.

Es el momento de preocupación para los padres y/o representantes,


así como de los alumnos y comienza la búsqueda de cursos extracurriculares
que les ayude a prepararse y sentirse seguros al momento de presentar un
examen de admisión o una entrevista para optar a oportunidades de estudio
dentro o fuera del país o a becas de alguna entidad o embajada. El curso
propedéutico o pre universitario, es más que nada para asegurarse que el
alumno llegue con un nivel adecuado de las materias básicas, asimismo se
aplican una serie de exámenes para hacer un perfil.

Los estudiantes saben que la única forma de conseguir una buena


calificación en exámenes importantes, como un examen de admisión, es con
una buena preparación, y los cursos propedéuticos imparten los conocimien-
tos recibidos durante la etapa de estudio en el bachillerato. Sin embargo no
existe una garantía de que el alumno que tome estos cursos apruebe el exa-
men de admisión o sea elegible para una oportunidad de estudio en el ex-
tranjero o una beca de estudios.

18
Ahora bien, si se considera importante para el alumno la preparación
para los estudios superiores, entonces, por qué no existe plena confianza en
el aprendizaje que se ha adquirido a lo largo de los años de educación bási-
ca, se acude a buscar preparación fuera de las aulas para el examen de in-
greso a las universidades y se buscan alternativas extra curriculares para la
preparación de los estudios superiores.

Tomando como base las interrogantes planteadas, se realizó un traba-


jo de investigación sobre el aprendizaje de cultura general entre los alumnos
de un liceo público, la UEN Josefa Irausquín López y un liceo privado, la UEP
Valle Abierto, de la Parroquia El Cafetal, Urb. San Luis del Municipio Baruta.
Se entregó una batería de preguntas a una muestra seleccionada de alum-
nos de ambos liceos y se compararon los resultados.

Si partimos del principio que es importante para el estudiante el apren-


dizaje de conocimiento sobre cultura general ya que así logrará una mejor
inserción y desempeño futuro una vez culminado el proceso de educación
secundaria; entonces este trabajo servirá como base para proponer la inclu-
sión de una cátedra en el currículo escolar durante el último año de bachille-
rato, que tenga como objetivo la preparación y refuerzo del aprendizaje de
cultura general a los estudiantes y, de esta manera, pueda el alumno sentirse
confiado, sin necesidad de invertir tiempo y dinero extra en la preparación
para sus futuros planes de estudio y de vida.

1.4. Delimitación:

Este trabajo se refiere a la comparación de los resultados sobre cono-


cimientos de cultura general en los alumnos de 5to año de bachillerato del
año escolar 2013-2014, en dos Liceos de la comunidad de la Urbanización
San Luis, Parroquia El Cafetal, del Municipio Baruta del Edo. Miranda, Dtto.
Capital; U.E.P. Valle Abierto y U.E.N. Josefa Irausquín López y determinar si
influye estudiar en un liceo público o privado en el aprendizaje de contenidos

19
de cultura general y si existe diferencia o similitud en el nivel de conocimien-
tos, de acuerdo al tipo de liceo en el que estudia.

1.5. Limitaciones:

En este trabajo se presenta la dificultad de tener acceso a las instala-


ciones del Liceo UEN Josefa Irausquín López, para lo cual se solicita la cola-
boración de las autoridades escolares de la UEP Valle Abierto en la obten-
ción de los permisos respectivos.

Existen variables que pueden influir en los resultados de esta


investigación, que no son objeto de este estudio.

El tema de investigación seleccionado no ha sido tratado en la pobla-


ción a estudiar, por lo tanto no existen antecedentes sobre estudios similares
en ésta comunidad.

20
CAPITULO II

BASES TEÓRICAS

2.1. Antecedentes:

No existen antecedentes conocidos de estudios similares en el tipo de


población estudiantil seleccionada. A la fecha, las investigaciones realizadas
no arrojan documentación alguna sobre un tipo de estudio llevado a cabo
para determinar la influencia de estudiar en un liceo público o privado en el
aprendizaje de cultura general para los alumnos de 5to año de bachillerato
de las instituciones seleccionadas.

Lo más cercano a este tipo de investigación lo da el Informe denomi-


nado PISA, que analiza el rendimiento escolar estudiantil, sin embargo, este
informe abarca todas las áreas de educación, no únicamente el área de cul-
tura general y la muestra se realiza a nivel mundial. Aunque Venezuela no
participa abiertamente en este programa, se ha encontrado evidencia de par-
ticipación dentro del Estado Miranda.

EL INFORME PISA

El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudian-


tes o Informe PISA por sus siglas en inglés (Program for International Stu-
dent Assessment) y en francés (Programme international pour le suivi des
acquis des élèves) se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a
partir de unos exámenes que se realizan cada tres años en varios países con
el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Este informe
es llevado a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desa-
rrollo Económicos, fundada en 1961), que agrupa a 34 países miembros y su
misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de

21
las personas alrededor del mundo. Se encarga de la realización de pruebas
estandarizadas a estudiantes de 15 años.

Las soluciones de los estudiantes se registran digitalmente y se en-


vían al centro del proyecto internacional en Australia, donde se evalúan. Ahí,
las preguntas y los problemas se califican como “correctos” o “incorrectos”.
Según la cantidad de estudiantes que hayan respondido un problema de for-
ma “correcta” se define la “dificultad” del problema. Dependiendo también de
la cantidad de problemas que haya resuelto un estudiante, se reconoce un
margen de valores de competencia “plausibles” en el mismo. Después se
establecen las escalas de dificultad y de competencia, de forma que el punta-
je promedio dentro de los estados de la OCDE sea de 500 y el desvío sea de
aproximadamente 100.

Venezuela es uno de los pocos países de Suramérica que no participa


en el programa del Informe PISA de la OCDE, debido a que el Ministerio de
Educación no está satisfecho con la metodología utilizada en las pruebas.11

El gobierno del Estado Miranda sí aceptó unirse al programa PISA en


2010 y los primeros resultados se publicaron en diciembre de 2011. Los da-
tos iniciales muestran que los alumnos en escuelas gerenciadas por el go-
bierno de Miranda (públicas) lograron un promedio de 422/500 puntos en la
escala de lectura. En 2012, la Gobernación de Miranda acordó la instrumen-
tación de la prueba en 17 liceos estadales y 108 privados. Los resultados
evidenciaron el bajo rendimiento de los estudiantes. De acuerdo a la evalua-
ción 60% de los alumnos no superan las competencias básicas en matemáti-
cas y 0% alcanzan el rendimiento óptimo. Por otro lado, 42% no superan las
competencias básicas en lectura, y apenas 1% si alcanza el nivel.12

________________________________________________
11. El Nacional. 4.12.13. Sociedad.
12. El Universal. 4.12.13. Mendez, Gustavo

22
2.2. Fundamentos Teóricos:

2.2.1. Cultura

La cultura general nos sirve para entender a la gente, para conocer


por qué se expresan las personas de una u otra forma, por qué alguien pien-
sa como piensa y de esta manera puedan adaptarse entre sí. Cultura es el
cúmulo de experiencias adquiridas a lo largo de nuestra vida, tanto a través
de los estudios como a través de nuestras propias experiencias personales,
que nos ayuda a desarrollar un criterio propio y a tener una capacidad de
juicio.

No necesariamente todo lo que aprendemos va a servirnos para algo,


tal vez almacenamos una gran cantidad de conocimientos que no nos llevará
a otro fin más que el de “saber” sobre algo o alguien. Se puede decir que, la
cultura general sirve para conocer mejor el mundo que nos rodea, se
puede tener alcance a más personas, porque más podrán entender lo que
uno dice y uno podrá entenderlas más a ellas.

La cultura general es importante, las personas deberían interesarse en


saber de todo un poco, para así sostener una conversación con cualquier
otra, en cualquier parte del mundo y en cualquier momento. Además, a ma-
yor cultura, mejor se podrá hablar en público ya que gracias a los conoci-
mientos se podrá sostener una conversación y argumentar sobre ella. El ob-
tener ciertos conocimientos le dará a la persona la capacidad no solamente
de poder resolver asuntos de la vida cotidiana, sino de mejorar y ampliar los
criterios para juzgar ciertas cosas.

El concepto de cultura general se comprende de varias maneras, una


de estas dice:

23
Se entiende como cultura al tejido que se crea a nivel social a partir de las
diversas tradiciones y costumbres de una comunidad. Las personas que
pertenecen a una cierta sociedad se expresan y se comportan de una
manera que caracteriza al grupo en cuestión.13

El término “general”, se refiere a todo lo que es común a cosas de dis-


tinta naturaleza, o a aquello que es frecuente o habitual. Es posible distinguir,
en este sentido, entre lo general y lo particular.

Se entiende como cultura general al cúmulo de saberes que una persona


dispone sobre temas variados. Quien tiene buena cultura general cuenta
con conocimientos de temática diversa, sin especializarse en algún sector
en específico.14

La cultura general, la describe Juan Pablo Carrillo H. en su artículo


¿De qué sirve tener Cultura general?: “Mi idea es que la cultura general nos
ayuda a sobrellevar lo que vivimos, especialmente cuando las experiencias
tocan los extremos de las emociones y los sentimientos. La alegría, el dolor,
la tristeza, la felicidad, como situaciones vitales, se viven de otra manera
cuando al hecho en sí añadimos un referente de alguien que ha transmutado
uno similar por la vía de la literatura y las artes”.15

El escritor Salman Rushdie recuerda una actitud que sirve para ejem-
plificar la importancia de la cultura general:

“También seguía diciéndome —y no sé si esto suene exagerado o no—


que estaba inspirado por la historia de la persecución literaria. Pensaba
que esto había pasado antes, que no era la primera persona a quien esto
había sucedido. Escritores habían estado en situaciones terribles y aun así
las habían manejado para producir trabajos extraordinarios. Pensaba en
Jean Genet en prisión. En Dostoievski enfrentando un pelotón de fusila-
miento. Pensaba en los escritores de la literatura Samizdat y así sucesiva-
mente. Sabemos que la historia de la literatura está llena de momentos en
los cuales los escritores en situaciones pavorosas producen buenas co-
sas. Y pensaba para mí: “Bueno, si es tu turno, si eres el último en la fila
de esas personas, no pongas excusas”. Sí, estás, como dice la policía,
‘atascado en un infierno’ [“hell of a jam”], pero esa no es excusa para no
hacer tu trabajo. Así que ya sabes, manos a la obra, me decía a mí mis -
mo.”16.

_____________________________________
13 definición.com [en línea]
14 definición.com [en línea].
15 Juan Pablo Carrillo Hernández. De qué sirve actualmente tener cultura general? 16/12/12. Blog Pijamasurf.
16 Juan Pablo Carrillo Hernández . Extracto del texto. Pijama Surf

24
En pocas palabras lo que Salman trata de decirnos es que la principal
ventaja de la cultura, es la de sacarnos del abismo en el que perpetuamente
nos encontramos.

En la educación la cultura general es una parte importante; se entien-


de como educación al proceso multidireccional mediante el cual se transmi-
ten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no
sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes. La educación es el proceso de vincula-
ción y concienciación cultural, moral y conductual.

El uso de la palabra cultura fue variando a lo largo de los siglos. En el


latín antiguo significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por exten-
sión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civi-
lización, que también deriva del latín y se usaba como opuesto a salvajismo,
barbarie o al menos rusticidad. Civilizado era el hombre educado.

Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civili-


zación y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo
económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiri-
tual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la pa-
labra "cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la
ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no
tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de,
por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus
condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.17

Las nuevas corrientes teóricas de la sociología y la antropología con-


temporáneas redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización

_______________________________________
17. Juan Pablo Carrillo Hernández. De qué sirve actualmente tener cultura general? 16/12/12. Blog Pijamasurf

25
romántica. Se entiende cultura en un sentido social. Cuando se dice "cultura
China", "cultura Maya" se está haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere
a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades. En general, hoy se
piensa a la cultura como el conjunto total de los actos humanos en una co-
munidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o
cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica
es una práctica cultural.18

Este sentido de la palabra, cultura implica una concepción mucho más


respetuosa de los seres humanos. Primero, impide la discriminación entre
"hombres cultos" y "hombres incultos" que el término podía tener desde el
romanticismo. Se hablará de diferencias culturales, en todo caso. Segundo,
también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América,
fueron vistos por los europeos como "salvajes" por el solo hecho de tener
cultura distinta.

Resumiendo, este uso actual del término cultura designa el conjunto


total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económi-
cas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas,
sociales en general. Algunos autores, como Gabriel García Márquez (“Cultu-
ra, es el aprovechamiento social del conocimiento"), prefieren restringir el uso
de la palabra cultura a los significados y valores que los hombres de una so-
ciedad atribuyen a sus prácticas.19

Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por
ejemplo la economía o el arte, se toman esos aspectos en forma parcial aun-
que en la realidad están estrechamente relacionados. Esto ocurre por la im-
posibilidad del pensamiento humano de abarcarlo en su compleja red de in -

______________________________________
18 Estela Falicov, Sara Lifszyc. Sociología, Aique POLIMODAL.
19 Véase Falicov. Sociología

26
terrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que esté
desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de
recíprocas influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del
arte, para continuar con el mismo ejemplo, si no se hace referencia a la histo-
ria económica, a la política, a las costumbres, la moral, las creencias etc., de
la época. Esta es la razón por la cual cuando se estudia la cultura se prefiere
el sentido segundo, el de los significados y valores que los hombres atribu-
yen a su praxis.

2.2.1.1. Diferentes nociones de cultura.

Edward Tylor "La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio,


es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad".

Franz Boas (1930). "La cultura incluye todas las manifestaciones de


los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la me-
dida en que se vean afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y
los productos de las actividades humanas en la medida que se vean determi-
nadas por dichas costumbres".

B. Malinoswki (1931). "Esta herencia social es el concepto clave de la


antropología cultural, la otra rama del estudio comparativo del hombre. Nor-
malmente se la denomina cultura en la moderna antropología y en las cien-
cias sociales. (...) La cultura incluye los artefactos, bienes, procedimientos
técnicos, ideas, hábitos y valores heredados. La organización social no pue-
de comprenderse verdaderamente excepto como una parte de la cultura".

W.H.Goodenough (1957). "La cultura en una sociedad consiste en


todo aquello que conoce o cree con el fin de operar de una manera aceptable

27
sobre sus miembros. La cultura no es un fenómeno material: no consiste en
cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una organización de todo
eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene es su mente, sus modelos
de percibirlas, de relacionarlas o de interpretarlas".

Clifford Geertz (1966). "La cultura se comprende mejor no como com-


plejos de esquemas concretos de conducta –costumbres, usanzas, tradicio-
nes, conjuntos de hábitos- planes, recetas, fórmulas, reglas, instrucciones (lo
que los ingenieros de computación llaman ‘programas’)- que gobiernan la
conducta".

M. Harris (1981). "La cultura alude al cuerpo de tradiciones sociales


adquiridas que aparecen de forma rudimentaria entre los mamíferos, espe-
cialmente entre los primates. Cuando los antropólogos hablan de una cultura
humana normalmente se refieren al estilo de vida total, socialmente adquiri-
do, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y recurrentes
de pensar, sentir y actuar”.

Anthony Giddens (1989). "Cultura se refiere a los valores que compar-


ten los miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes
materiales que producen. Los valores son ideales abstractos, mientras que
las normas son principios definidos o reglas que las personas deben cum-
plir”.

En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más am-


plio; la cultura abarca el conjunto de las producciones materiales (objetos) y
no materiales de una sociedad (significados, regularidades normativas,
creencias y valores).

28
Empleos de uso de la Palabra Cultura: en la cotidianidad se utiliza al-
gunas nociones de cultura, a las que se las pueden considerar como prejui-
cios que la sociedad posee.

Estos son:

 Un estado desarrollado de la mente. Utilizamos este significado para


decir que una persona sabe mucho o que conoce de arte o que se rela-
ciona con alguna de estas actividades; resultado.
 Los procesos por los cuales se alcanza ese desarrollo o estado; "los in-
tereses culturales"; "las actividades Culturales"; camino; proceso.
 Los productos a través de los cuales se alcanza dicho desarrollo; básica-
mente, los considerados productos culturales, como los cuadros las
obras musicales y las obras literarias; medios que ayudan al camino. 20

Ampliación conceptual de la palabra cultura: con el aporte de la antro-


pología, la cultura debe incluir bienes materiales, bienes simbólicos (ideas),
instituciones (canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno),
costumbres (reunirse para cenar entre gente amiga o familiares), hábitos, le-
yes y poder (ya que este también es parte de la cultura).

Se puede decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es


puesta en práctica por las personas que se interrelacionan. Toda cultura se
manifiesta en una sociedad, a lo cual cabe decir que sociedad es igual a la
cultura y viceversa.

La cultura no es algo que se tiene, como generalmente se dice, sino


que es una producción colectiva y esa producción es un universo de signifi-

____________________________________________
20. Roberto Amigo, Fabiola Ferro. Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL,

29
cados, ese universo de significado está en constantes modificaciones. La
cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva
de un universo de significados que son trasmitidos a través de las generacio-
nes.

Socialización; La socialización es el mecanismo Socio-Cultural básico


por el cual un conjunto social asegura su continuidad. Los principales agen-
tes de la socialización son los padres y otros miembros de la familia, las insti-
tuciones educativas y los medios de comunicación social. Por lo general,
ellos cumplen la función de trasmitir a los niños los valores y las creencias de
su mundo socio-cultural , así como los significados otorgados en su mundo
socio-cultural a las relaciones interpersonales y a los objetos. Las generacio-
nes adultas trasmiten la cultura como patrimonio o legado, hay un doble jue-
go ya que se selecciona lo que se trasmite y el que recibe también seleccio-
na según sus intereses. Todo individuo es social, es decir se integran a la
cultura y la sociedad tanto como la cultura y la sociedad lo integran a él.

La socialización comienza con el nacimiento y transforma a los indivi-


duos en seres sociales, en miembros de su sociedad. Este es el proceso que
convierte progresivamente a un recién nacido con un muy limitado repertorio
de conductas en un sujeto social hasta llegar a ser una persona autónoma,
capaz de desenvolverse por sí misma en el mundo en el cual ha nacido.

Mediante la socialización se transmite lenguajes de palabras y gestos,


destrezas técnicas habilidades, la destreza de escribir, significados relaciona-
dos entre las personas y otros objetos, hábitos, valores, sentido común.

2.2.1.2. Aspectos individuales de la cultura.

La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto


individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socialización, las perso-

30
nas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos, nuestra
forma de ver la vida y nuestro propia escala de valores, aunque este último
cambia con el tiempo y la sociedad.

La cultura es el proceso mediante el cual una persona llega a ser indi-


viduo. Es el proceso que permite acumular y transformar todo aquello que se
toma en el aspecto social, es decir, se tamiza lo que se aprende. De esta
manera se van transformando en seres diferentes a los demás. Este también
es un aspecto fundamental de la cultura, gracias a esta, ella cambia.

2.2.1.3. La historia de la palabra cultura, definiciones.

Herencia biológica: Se sostuvo que la diferencia entre las sociedades


se debía a la existencia de distintas razas.

Particularismo: A fines del siglo XVIII surgió en Alemania otra concep-


ción de cultura. El filosofó romántico alemán Herder, dijo que cada pueblo
tiene una propia cultura, porque en ella se expresa un aspecto de la humani-
dad. Esta concepción es llamada particularista, porque supone que cada cul-
tura es particular e irrepetible. Comienza a hablar de culturas y no de cultura.

Universalismo: Propia del iluminismo, que entiende que existe una


única cultura humana.

Producción de Bienes Materiales: La antropología comenzó a incluir


dentro del campo de la cultura, a la organización del trabajo, los modos de
alimentación, los usos de vestimenta.

Producción de bienes simbólicos: "...El pensamiento simbólico y la


conducta simbólica se hallan entre los rasgos más característicos de la vida

31
humana y que todo el progreso de la cultura se basa en estas condiciones"21.

2.2.2. Alumno

Desde hace tiempo se ha venido incorporando una connotación de la


palabra alumno. Según ese criterio, la palabra alumno es un vocablo com-
puesto por el prefijo “a” que significa sin, ausencia o carencia y de la raíz “lu-
men – luminis” que significa luz; por tanto, según los proponentes alumno
significaría “sin luz”. Ello es un error de concepto y de derivación etimológica
ingente.22.

Etimológicamente, alumno es una palabra que viene del latín alumnus,


según el DRAE, que significa “alimentado” la etimología de la palabra alumno
es del verbo ‘alo’ ‘alere’ ‘altum’ “alimentar, hacer crecer”, de donde viene el
adjetivo ‘altum’ “alto, profundo” y el castellano “alimentar – ación, etc”. Alum-
nus en latín significaba ‘crío, cría’ y luego ‘pupilo, discípulo, alumno’23.

Se dice de cualquier persona respecto del que la educó y crio desde


su niñez, puede generalizar como estudiante o también como aprendiz. Tam-
bién es alumno el discípulo respecto de su maestro, de la materia que apren-
de o de la escuela, colegio o universidad donde estudia. El estudiante es un
alumno24.

En su libro Pedagogía del Oprimido, Freire critica que los alumnos


sean vistos como seres vacíos a quienes el mundo llena de contenidos; vasi-
jas o recipientes que deben ser llenados por el educador. Que sean vistos

_____________________________________________________________
21 Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc.
22 Adrián Filiberto Contreras C. Publicado en Diario Los Andes y Diario Católico (el 30/04/2002)
23 Sebastián V. etomologías.dechile.net
24 Alumno. La Enciclopedia libre. Wikipedia.

32
sólo como seres pasivos y receptores. En términos de Freire se denomina
“Bancaria”, porque se considera al educando como un recipiente, como un ban-
co donde se depositan los conocimientos.25

2.2.3. Educación.

Freire sostiene que “la educación verdadera es praxis, reflexión y ac-


ción del hombre sobre el mundo para transformarlo”. La educación tiene en el
hombre y el mundo los elementos bases del sustento de su concepción. La
educación no puede ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social,
económica y política. Está llamada a recoger las expectativas, sentimientos,
vivencias y problemas del pueblo.

No puede haber una teoría pedagógica, que implique fines y medios


de la acción educativa, que esté exenta de un concepto de hombre y de
mundo. No hay, en este sentido, una educación neutra. Si para unos, el hom-
bre es un ser de adaptación al mundo (tomándose el mundo no sólo en senti-
do natural sino estructural, histórico, cultural), su acción educativa, sus méto-
dos, sus objetivos estarán adecuados a esta concepción. Si para otros, el
hombre es un ser de la transformación del mundo, su quehacer educativo
tiene otro camino. “Si lo miramos como una “cosa” nuestra acción educativa
se traduce en términos mecanicistas, incidiendo cada vez en una mayor do-
mesticación del hombre. Si lo miramos como una persona, nuestro quehacer
educativo será cada vez más liberador”26.

Según Freire la educación es un arma vital para la liberación del pue-


blo y la transformación de la sociedad y por ello adquiere una connotación
ideológica y política claramente definida. Debe ser una empresa para la libe-

________________________________________
25. Freire, P. Pedagogía del Oprimido. Siglo Veintiuno Edit. Argentina SA. Lavalle 1634 11 A. p.64
26. Ver Freire P. “Pedagogía del Oprimido” p.65-66.

33
ración o caer irremediablemente en su contrario, la domesticación y la domi-
nación.

En la concepción Freireana la educación ocupa el papel central del


proceso de concientización - liberación. La educación es el instrumento por
excelencia tanto para la opresión como para la liberación. En el primer caso,
en términos de Freire, se denomina “Bancaria”, porque considera al educan-
do como un recipiente, como un banco donde se depositan los conocimien-
tos. En el segundo caso la educación es denominada “Liberadora”, “Proble-
matizadora” porque parte del carácter histórico del hombre como ser incon-
cluso que debe realizarse dentro de una situación histórica que debe ser
transformada a través de la praxis y la acción de personas que son simultá-
neamente educadores y educandos.27

La educación para Freire es un canto de amor, de coraje hacia la reali-


dad que no teme y que más bien busca transformar con espíritu comprometi-
do y fraternal. Por ello la educación es diálogo, comunicación entre los hom-
bres, que no se da en el vacío sino en situaciones concretas de orden social,
económico y político.

La educación es un proceso de revolución en la cultura, desalienante,


liberadora y afirmativa de la personalidad nacional. La educación es un cons-
tante vivir experiencias mutuas entre el educador y el educando, quienes en
conjunto dan vida a lo que Freire llama educación concientizadora. La educa-
ción es para Freire el arma de lucha contra el atraso y la pobreza.28

A través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y apren-

__________________________________________
27. Freire, Paulo. “Sobre la Acción Cultural”. Fondo de Cultura Magisterial. Lima - Perú. p. 19.
28 Véase Freire. Pedagogía del Oprimido

34
den los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el
mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Es enton-
ces relevante que los planteles educativos contemplen dentro de su currículo
una formación sobre este aspecto a los alumnos, quienes son aquellos que
aprenden de otras personas.

2.2.3.1. Educación en Venezuela.

La educación es la presentación sistemática de hechos, ideas, habili-


dades y técnicas a los estudiantes. En Venezuela, la educación es gratuita
para todos los estudiantes. De acuerdo al Artículo 6 de la Ley Orgánica de
Educación en su Capítulo I, el Estado, a través de los órganos nacionales
con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema
Educativo. En consecuencia:

Garantiza:
a) El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de
calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condi-
ciones y oportunidades, derechos y deberes.
b) La gratuidad de la educación en todos los centros e instituciones educati-
vas oficiales hasta el pregrado universitario.

Sin embargo, debido a la decadencia de escuelas públicas, también


existen muchas escuelas privadas y parroquiales. La escuela debe ayudar y
orientar al educando para conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo
la identidad nacional.29

La educación se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida


sobre una persona para formarle o desarrollarle; de ahí que la acción sea

________________________________________
29. Karla Hernandez. La Educación en Venezuela. Universidades24.com

35
ejercida por una generación adulta sobre una joven para transmitir y conser-
var su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del
hombre y la sociedad y apareció en la faz de la tierra desde que apareció la
vida humana. Influye mucho en la adquisición de la cultura, permite que el
espíritu del hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole múltiples caminos
para su perfeccionamiento.

La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el re-


curso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Me-
diante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la pre-
servación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y
preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte
así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes
y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.

La evolución de la Educación en Venezuela se realizó de una forma


lenta. El Ministerio de Educación tiene su origen en 1870, cuando el enton-
ces Presidente de la República Guzmán Blanco, establece por Decreto la
instrucción pública, gratuita y obligatoria.

Para el año de 1873, el Sistema Educativo sólo atendía 3.744 alum-


nos en 100 escuelas públicas. Pero en 1874, cuando se crean la Dirección
de Instrucción Pública y la Dirección de Instrucción Secundaria, se alcanza la
cifra de 15.000 alumnos y se construyen 336 escuelas federales y 383 es-
cuelas municipales y particulares. Así mismo, se comienza con la creación
de los colegios secundarios, de primera y segunda categoría, los cuales,
años más tarde, fueron autorizados para otorgar grados de educación supe-
rior.30

___________________________________________
30. Karla Hernandez. La Educación en Venezuela. Universidades24.com

36
En 1881, se crea el Ministerio de Instrucción Pública, que continuó llamándo-
se así hasta el final de la dictadura gomecista. En el período que va desde
1890 hasta 1935, Venezuela se encuentra dominada por sistemas dictatoria-
les y la educación sufre un estancamiento. Reflejo de ello es la paralización
casi total de la educación superior. Para el año 1936, cuando finaliza el pe-
ríodo de la dictadura, la educación se convierte en una de las prioridades del
Estado Venezolano y el Ministerio cambia de nombre, el cual será de Educa-
ción Nacional.31

Se impulsa el proceso de alfabetización de adultos y en 1948 se crea


la Ley Orgánica de Educación Nacional. Desde el inicio del siglo XX y hasta
finalizada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1948-58), es decir, las es-
cuelas que impartían la educación primaria y secundaria, además de las res-
tantes instituciones como las de educación superior fueron creciendo lenta-
mente, pero es precisamente a principios de la década de los años 60, donde
la educación venezolana presentó una expansión espectacular, estimulado
por un proceso de masificación educativa que se tornó favorable y un au-
mento en el acceso a la educación de forma notoria para todas las clases
sociales del país.32

Por lo tanto, no es de extrañarse que el gran desarrollo del sector edu-


cativo en Venezuela para los años 60, se deba principalmente a la caída
de la dictadura que trajo consigo profundos cambios al sistema educativo,
entre los que destacan el inicio del proceso conocido con el nombre de la
"democratización de la enseñanza", con especial atención a los sectores de
educación primaria y secundaria, por lo que se crearon nuevas instituciones
y se incrementaron el número de maestros y profesores.

_____________________________________
31. Karla Hernández. La Educación en Venezuela: Universidades24.com
32. Véase Hernández. La Educación en Venezuela

37
Se puede decir que la evolución de la alfabetización ha sido creciente
y especialmente acelerada desde que finalizó la Dictadura de Pérez Jiménez
hasta la época actual.

Cabe señalar, que una segunda explicación posterior de este desarro-


llo del sistema educativo se encuentra ligada al entorno económico favorable
que presentaba el país para los años 70, sustentado entre otras cosas, en un
aumento de los precios del petróleo en los mercados internacionales, lo cual
permitió la entrada de grandes cantidades de divisas al país, situación no
esperada en la historia reciente de la renta petrolera en la cual se apoyaba el
Estado Venezolano. Con base a lo anterior, se inicia posteriormente una polí-
tica educativa agresiva, sustentada en la teoría del Capital Humano y la cual
se encuentra de manera explícita en el V Plan De La Nación, donde el Esta-
do Venezolano, además, se fija una política desarrollista para las áreas eco-
nómico y social, incluyendo por supuesto la educación.33

Haciendo un breve repaso de la evolución educativa en los últimos


años se tiene que: La tasa de alfabetización en los habitantes de más de 10
años pasó del 51,2% en 1950 al 91,1% en 1995. En 1994 se inscribieron
695.320 niños en educación preescolar, atendidos en 8.703 centros por un
total de 42.267 profesores docentes y auxiliares. Las 15.984 escuelas de
educación básica o primaria registraron una inscripción de 4.262.221 alum-
nos en 1996, con una plantilla de 185.748 maestros. En un total de 1.774
centros de educación secundaria, diversificada y profesional, se registraron
377.984 alumnos y 37.791 profesores. Un total de 594.344 estudiantes esta-
ban inscritos en más de cien instituciones de educación superior, en universi-
dades nacionales y privadas, instituciones pedagógicas, politécnicas y milita-
res, con un personal de 49.760 docentes e investigadores.34

___________________________________________________________
33 Karla Hernández. La Educación en Venezuela. Universidades24.com
34 Véase Hernández. La Educación en Venezuela

38
Las cifras de las memorias y cuentas del Ministerio de Educación -
analizadas por Bravo Jáuregui-, indican que desde 2004 hasta 2010 la aten-
ción de la educación pública, sin contar con las misiones, ha disminuido. En
esos años se redujo la matrícula en 656.668 alumnos, con períodos de leve
aumento. Las escuelas privadas, en cambio, incrementaron la matrícula en
323.948 estudiantes, con una tendencia de aumento progresivo cada año. El
especialista explica que entre 2005 y 2008 hubo una contracción de la matrí-
cula de la educación oficial, pero no hay una modificación de patrones demo-
gráficos que la justifiquen. “El problema es que la educación pública no es
atractiva y por eso, la gente prefiere hacer grandes esfuerzos para pagar una
escuela privada”35.

Mabel Mundó, experta en políticas públicas educativas del Centro de


Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, explica “La
gente quiere que su hijo pueda defenderse en el mundo. A un padre que está
convencido de la trascendencia de la educación no le importa sacrificarse
para que estudie en un buen colegio”, afirma la especialista. También, dice,
en las escuelas privadas hay ofertas más completas, con clases de inglés,
por ejemplo y entre otras cosas, mejor supervisión.36

2.2.3.2. Liceo Público y Liceo Privado.

La gran mayoría de las escuelas en América Latina son públicas. Si


bien las escuelas privadas normalmente presentan mejores resultados que
las públicas en lo que se refiere a pruebas estandarizadas y otras medidas
de eficiencia, estas diferencias disminuyen o desaparecen cuando se toma
en cuenta el nivel socioeconómico de los padres. En forma similar, mientras

_____________________________________________________________
35 Ariana Guevara Gómez. El Nacional. 24.02.13. Sociedad
36 Véase Guevara Gómez. El Nacional 24.02.13

39
las escuelas privadas son más eficientes en el manejo de los costos que las
públicas, es importante destacar que estas últimas a menudo deben atender
costosas metas sociales, tales como las de equidad o acceso, que la mayo-
ría de los establecimientos privados no asumen.

Asimismo, muchos sistemas públicos carecen de incentivos apropia-


dos para premiar la excelencia y tienen dificultades para premiar el desempe-
ño eficiente; además, especialmente cuando no hay alternativas o estas son
muy pocas, suelen ser lentos para responder a las señales de sus clientes,
tanto positivas como negativas.

La educación privada cubre aproximadamente la cuarta parte de la


matrícula de la región, bajando su participación en los distintos niveles esco-
lares. Entre las ventajas de las escuelas privadas destaca el hecho de que
brindan una diversidad de alternativas que no podrían ser ofrecidas en una
institución financiada en forma pública o que pueden no ser apropiadas para
ser ofrecidas en ese tipo de institución; reflejan en mejor forma las preferen-
cias de los padres y alumnos; y tienen más libertad de acción para explorar
diferentes caminos y probar nuevas ideas.

Sin reducir estos beneficios, hay que reconocer también que las insti-
tuciones privadas no están exentas de problemas. Por ejemplo, escuelas de-
ficientes pueden causar daño a las perspectivas futuras de sus alumnos,
pero esta situación es difícil de detectar y corregir. Por otra parte, cuando un
alumno presenta mal rendimiento, puede no quedar claro si eso se debe a
una mala enseñanza o a la falta de compromiso o habilidad del alumno. Sin
un minucioso control de la calidad, las instituciones pueden verse tentadas a
convertirse en “fábricas de diplomas”, proveyendo credenciales en lugar de
individuos adecuadamente capacitados y educados. Otro riesgo es que el

_________________________________________________________________
37 Laurence Wolf y Claudio de Maura Castro Autores del libro Educación privada y política pública en América

40
afán de lucro puede llevar a lo opuesto de la renovación dado que las escue-
las privadas buscan los medios menos costosos de cumplir con los requisitos
en cuanto a las credenciales37.

2.2.3.2.1. Evolución del Liceo en Venezuela.

A partir de 1912, hay en Venezuela un movimiento que busca mejorar


la educación secundaria, pero que no se refería a la formación técnica ni
profesional. Muestra de esta situación se logra evidenciar en la Memoria de
Instrucción Pública correspondiente al año antes citado:

El problema de la organización de la enseñanza secundaria es uno de


los más interesantes de la vida nacional, y, uno de los que están aun por
resolverse. En esta materia todo ha sido motivos de discusión, desde la
necesidad o la conveniencia de suministrar al pueblo ese género de
instrucción hasta los programas de enseñanza. Unos afirman que el País no
necesita eruditos, sino trabajadores. 38
Los institutos de Educación Secundaria carecían de programas de
estudio y en los documentos oficiales de la época se expresaba “la falta
absoluta de programas secundarios… [Esta situación] ha permitido
trasgresiones; y se comienza un proceso de elaboración de estos programas.
Por otra parte, el texto antes citado hace hincapié en la necesidad de reforma
de la educación secundaria definiendo en forma clara y especifica el papel
que debe desempeñar el desarrollo del país, la problemática que representa
la desorganización curricular y pedagógica ante un pensum tan extenso,
variado y flexible como se consideraba la naturaleza de los estudios
secundarios, y cómo esta situación había contribuido a presentar un sistema
educativo que en muchos casos caía en la anarquía. 39

_____________________________________
38 Ministerio de Instrucción Pública: Memoria y Cuenta,1912, Tomo I, p. L, Caracas
39 Ministerio de Instrucción Pública: Memoria y Cuenta,1912, Tomo I, pp. IX, XI ,CV, CVI, Caracas

41
Se debe acotar que las autoridades y expertos del Ministerio de Ins-
trucción Pública, manifestaban su preocupación no sólo por la capacidad
académica de los profesores que administraban las diversas materias en los
institutos sino, que a su vez se sentían preocupados por la variedad de
cursos y planes de estudio, entre una institución y otra, así como las ofertas
académicas que en muchos casos eran incumplidas, irrespetadas o
simplemente por instituciones que ni siquiera contaban con la presencia de
alumnos para cumplirlas. El problema de la organización de la educación
secundaria promueve en los representantes de la educación secundaria de
ese momento histórico, a programar un instituto modelo, que nace bajo la
figura de “Liceo Nacional, donde se cursen los estudios de la enseñanza
secundaria, conforme a los métodos pedagógicos, bajo la dirección de
expertos especialistas”40. En cuanto a esto expresa el Dr. Risquez,
Presidente del Consejo Técnico de Instrucción de la Primera Circunscripción
Escolar, en el siguiente párrafo:

“Ampliar y ahondar las materias de enseñanza para aquellas personas a


quienes no baste el reducido programa de Escuela primaria y, sin pensar
en título alguno ni aspirar especializarse en las carreras de la instrucción
superior desean poseer una ilustración digna de toda persona culta.
Preparar a aquellos jóvenes que necesitan el título de bachiller, como
peldaño para subir al grado superior de la enseñanza universitaria. Formar
en clases especiales de pedagogía superior los profesores que han de
dirigir la enseñanza secundaria en ese mismo Liceo y en los Colegios y
establecimientos análogos de la República”41

Se previó entonces que los cambios no se harían de inmediato, que


este proyecto sería proceso de esfuerzos continuos, y se comenzaba un
esfuerzo para sacar a la educación secundaria del “estancamiento” en el cual
se encontraba, cita Fernández Heres lo siguiente:

_______________________________________________
40 .Ministerio de Instrucción Pública: Memoria y Cuenta,1912, Tomo I, p. L, Caracas
41 Ministerio de Instrucción Pública: Memoria y Cuenta,1912, Tomo I, pp. IX, XI ,CV, CVI, Caracas

42
No es difícil encontrar la causa primordial de esto: la estratificación de
vicios consuetudinarios había deformado a tal punto el cuadro de esta
rama de la instrucción, que era imposible restituirlo a su primitivo estado
sin desarticular su estructura…la instrucción secundaria había degenerado
en una fórmula rígida e insustancial, en la cual no se tenían en cuenta ni
los progresos de la técnica, ni los preceptos de la metodología, ni siquiera
la utilidad de quienes la seguían. Así abandonados a la mera rutina, los
Colegios Federales marchaban rápidamente a su inevitable extinción por
la inopia y el descrédito42.

La discusión central en Venezuela para ese momento es si los


estudios secundarios debían considerarse un complemento de la educación
o instrucción primaria como se le llamaba en ese momento o debía tomarse
como una preparación para los cursos superiores, sin embargo el régimen
gomecista representado en su Consejo Técnico resolvió que estos no
correspondían a ninguna de las tendencias antes descritas y que estos
carecían de propósitos definidos.

En 1915 el Ministro Felipe Guevara Rojas transforma el “Colegio


Federal” en “Liceo Caracas”, (posteriormente el 26 de mayo de 1925, el
Ministro Rubén González, a petición de Don Rómulo Gallegos director para
la época cambiara a “Liceo Andrés Bello” en honor a ese gran venezolano),
Instituto que recogió la visión que se tenía de lo que debía ser un “Liceo
Nacional”, y que representaba los esfuerzos del Estado para organizar la
instrucción secundaria del país, se convierte entonces el “Liceo Caracas” en
la prueba piloto del nuevo sistema educativo implantado por el Dr. Guevara
Rojas; para cumplir con todos los estudios técnicos y prácticos de la
enseñanza secundaria43.

Durante 1920, se dio un cambio en la educación secundaria, esta


situación la aseveramos cuando se revisa la memoria de Ministerio de
Instrucción Pública del año antes citado y encontramos afirmaciones que así
lo con-

_________________________________________
42 Ministerio de Instrucción Pública: Memoria y Cuenta,1912, Tomo I, pp. IX, XI ,CV, CVI, Caracas

43
43 OpCtp 43
firman expresando “que bien si la marcha de estos institutos durante el año
ha mejorado mucho, todavía no puede decirse que se hayan obtenido los
resultados que deberían esperarse”44.

En 1922, nuevamente se reanudó la reforma de los programas de


enseñanza de los Institutos Federales con la finalidad de mejorarlos e
introducirle cambios dando votos favorables a los procesos de
experimentación, así como la prosecución en la organización de los estudios
secundarios.

Durante 1924, se recomienda simplificar y reducir los períodos


escolares a cuatro años, eliminado los cursos especiales, por considerarse
inconvenientes tanto para el estudiante como por la uniformidad que debía
tener el plan docente de los Liceos y Colegios. También se eliminaron
algunas materias por considerarse repetidas o innecesarias en el proceso
formativo del estudiante. En respuesta a esta situación el Estado elaboró un
proyecto de estudios secundarios con las materias necesarias para la
formación científica del aspirante45.
Los programas ya mencionados, se mantendrán vigentes hasta su
nueva revisión en 1934 sin embargo, no será sino hasta 1936 cuando
nuevamente se reelaborarán y aprobarán bajo el visto bueno del Ministro
de Educación, durante 1938, nuevamente se infiere en el proceso de crítica a
la organización de la educación y la polémica descansa en aseverar que la
concepción que se tiene de la educación secundaria está lejos de preparar al
niño o joven para el ejercicio de la vida, que sólo le llena de información, que
si bien es importante, no es todo lo que necesita el aspirante; se pide nueva-

______________________________________________________

44 Ministerio de Instrucción Pública: Reglamento del Liceo Caracas, 16 de diciembre de 1916


45 Ministerio de Instrucción Pública: Reglamento del Liceo Caracas, 16 de diciembre de 1916

44
mente una revisión hacia la búsqueda de una cambio efectivo en la
concepción de educación46.

Otro aspecto digno de mencionar, es que durante este periodo se


realizan diferentes tipos de proyectos, con variadas iniciativas hasta la
promulgación de la Ley de Educación de 1940, cuando se deroga la de 1924
vigente hasta ese momento. Con relación a la educación secundaria se
establece que esta se comprenderá en dos ciclos: el primero fundamentado
en la cultura general, científica y humanística y el segundo, preuniversitario
con la intención de especializar al alumno en Filosofía y Letras, en Ciencias
Físicas y Matemática o en Ciencias Biológicas. El primer ciclo tenía una
duración de cuatro años y el segundo ciclo una duración de dos años.

Los Programas de Educación Secundaria en su primer ciclo se


aprobaron en noviembre de 1940, pero con la clara misión de ser
actualizados constantemente hasta completar el ideal y perfil del egresado
que esperaba el Ministerio de Educación Nacional y se propuso vigilar en
forma constante que estos fueran ejecutados y ajustados. Sin embargo, será
en 1944, cuando realmente se aprueben los programas de Educación
Secundaria, información confirmada en la Gaceta Oficial Nº 99
Extraordinario, del 15 de septiembre de 1944. A este respecto se manifiesta:

El Ministerio de Educación Nacional concibió la idea de constituir esa


Comisión Técnica Especial, para que fuera el organismo, que, en
consecuencia, tomara a su cargo la revisión y redacción de los pensa y
programas en las ramas de educación ya señaladas, y con ello aspiró a que
se realizaran los objetivos fundamentales siguientes: estudio de las opiniones
que so-

__________________________________

45
46 Ministerio de Instrucción Pública, Memoria y Cuenta,1920, p. XII, Caracas.
bre los programas habían hecho llegar al Despacho los maestros y
profesores consultados; confección de los pensa y programas que unificara
en un solo plan de estudios las aspiraciones de perfeccionamiento; mejor
adaptación del sistema educativo a la realidad nacional; continuidad entre la
primaria, la secundaria y la normal; coordinación entre las diferentes
asignaturas de una misma rama de estudios; relación de la primaria, de la
secundaria y de la normal, y de estas con la superior y la especial; consulta a
los maestros y profesores y Consejos de Maestros y profesores, en el curso
del trabajo por realizar, así como a los cuerpos técnicos del Despacho de
Educación Nacional, consulta a los Asesores especiales que señalara la
propia Comisión Técnica Especial 47.

2.2.3.2.1.1. Proporción de Enseñanza Pública y Privada en Venezuela.

La proporción de centros es desigual según el nivel atendido, aunque


el promedio favorezca a los centros públicos. Los centros públicos son am-
pliamente mayoritarios en cuanto a la atención de las 2 primeras etapas de
Educación Básica de primero a sexto grados. A partir de la segunda etapa de
Educación Básica, de séptimo a noveno grados, la proporción pasa de más
de 82% a menos de 50% y, a partir de la Educación Media el número de cen-
tros oficiales es superado por los centros privados. Es también de notar la
disminución absoluta en el número de centros a partir de la segunda etapa
de Educación Básica en la que la proporción de centro se reduce a un 25%
del total de centro que atienden las 2 primeras etapas de Educación Básica48.

A medida que se eleva el nivel, disminuye la proporción de alumnos


en escuelas oficiales y aumenta la proporción de alumnos en centros priva-
dos. Sin embargo, la diferencia entre el porcentaje de alumnos en centros

________________________________________________________________
47 Ministerio de Instrucción Pública, Memoria y Cuenta,1914, Introducción, Caracas.
48. Mariano Herrera. El Sistema educativo Venezolano. cise.org.ve

46
privados, entre la tercera etapa de educación básica y las 2 primeras etapas
de ese mismo nivel, no es significativa como lo es entre centros. Esto se
debe a dos razones fundamentales; la primera, es que hay menos centros
oficiales a partir de séptimo grado y hasta la educación media, porque los
centros que corresponden a la antigua secundaria son más grandes y atien-
den un mayor número de alumnos que las escuelas de primero a sexto gra-
do. La segunda razón por la que hay menos diferencia entre alumnos inscri-
tos en centros públicos y privados es el fracaso escolar49

2.2.3.3. Historia de la UEP Valle Abierto.

Valle Abierto nace en el año 1979, por la iniciativa de tres profesiona-


les empeñadas en materializar la idea de un colegio donde todo niño se be-
neficiara de la mejor educación siendo feliz mientras aprende. Comenzó
como un Preescolar, con hermosas aulas, iluminadas, amplias, bien ventila-
das y decoradas de acuerdo a las edades de los pequeñitos, con un mobilia-
rio adecuado a la filosofía pedagógica que se iba a implantar. Con personal
altamente calificado se inició la actividad escolar siguiendo la metodología de
Aula Abierta, en la cual se aprende por experiencia, asumiendo desde tem-
prana edad un papel activo en el aprendizaje, bajo la orientación dedicada de
las maestras.

Para cumplir con los objetivos propuestos de aprender haciendo, se


da adiestramiento a las maestras para que vayan implementando la indivi-
dualización de la enseñanza, promuevan la independencia y capacidad de
sus alumnos de asumir responsabilidad y autocontrol, para una activa partici-
pación en los procesos. Así alcanzan destrezas motoras finas y gruesas a
través de la estimulación temprana, habilidades sociales por el trabajo en pe-

___________________________________________________
49. Mariano Herrera. El Sistema educativo Venezolano. cise.org.ve

47
queños grupos, competencias intelectuales por medio de la reunión de grupo
y el trabajo en áreas, el desarrollo de la lengua materna y el comienzo del
aprendizaje del inglés diario, junto con música, biblioteca y computación.

El Baby Care y el maternal, atienden a los infantes desde 4 meses


hasta los 3 años. La educación inicial consta de Pre-kínder, kínder y Prepara-
torio.

La UEP Valle Abierto está ubicada en la Urb. San Luis del Cafetal, Ca-
lle Loma Azul.

2.2.3.4. Historia de la UEN Josefa Irausquín López.

En abril el colegio cumplió 42 años. 1972 fue el año en que el Ministe-


rio de Educación reunió a un grupo de maestros para crear la nueva Unidad
Educativa Nacional Josefa Irausquín López. Encabezados por la directora de
aquel momento Ángela de Monsalve, la escuela comenzó a funcionar en la
quinta Mamalina de la calle Cumaná en El Cafetal.

La profesora Melvi Véjar, maestra fundadora, comenta que el gobierno


decidió nombrar al colegio Josefa Irausquín López como reconocimiento a
una insigne profesora coriana que dedicó la mayor parte de su vida a la en-
señanza de niños.

Transcurrieron cuatro años y la casa se quedó pequeña. Los proble-


mas de infraestructura, la incapacidad para recibir más alumnos y la falta de
respuesta por parte del gobierno central ante sus exigencias, motivaron a
que el 18 de noviembre de 1976 miembros del personal docente, padres y
alumnos mudaran pizarrones y pupitres con sus propios carros y tomaran por
asalto la actual sede del colegio que en aquellos tiempos estaba en construc-
ción. Ante tanta tenacidad, el gobierno de turno no tuvo otra alternativa que
cederles la edificación oficialmente.

48
Hoy en día, la escuela continúa funcionando en la misma sede, luego
de 38 años de servicio. Al contar la historia del colegio, la profesora Melvi
miembro fundadora de la institución dice: “Lo fundamental es que se tenga
una buena comunidad. Toda institución que tenga una buena comunidad
sale adelante”. Y así es como el liceo Josefa Irausquín cuenta hoy entre sus
aulas con 90 profesores y un total de 1.426 alumnos, desde preescolar hasta
2º de Ciencias.

La directora del plantel, Luz Marina Montes, lleva 32 años de experien-


cia como docente, de los cuales 25 los ha ganado en los salones de esta es-
cuela. Montes expresa que dentro de las metas está culminar la restauración
del plantel. Hasta los momentos ya se ha rehabilitado una gran parte de la
infraestructura, pero aún faltan los baños de bachillerato, las canchas, los
techos y la fachada.

La Unidad Educativa Josefa Irausquín López está ubicada en la urba-


nización San Luis de El Cafetal, calle San Luis, a dos cuadras del polideporti-
vo Edelca.

2.3. Bases Legales:

En Venezuela, según la Constitución Bolivariana, la educación es gra-


tuita para todos los estudiantes. Según el Artículo 102 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela. “La educación es un derecho huma-
no y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria… La
educación es un servicio público… El Estado, con la participación de las fa-
milias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de
acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.”

Asimismo, en el Artículo 103 de la Constitución de la República Boli-


variana de Venezuela. “Toda persona tiene derecho a una educación inte-
gral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades,…

49
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado… El Estado creará y sostendrá instituciones y servi-
cios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culmi-
nación en el sistema educativo…” Este articulo expresa sobre una educación
integral necesaria desde las primeras etapas para lograr la calidad perma-
nente, continua que busca una transformación individual y social.

La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria; asimismo, el Es-


tado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universita-
ria (Artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación).

La Ley Orgánica de Educación en Venezuela establece en su Artículo


3º: "La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la
personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir
en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula
fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa y
consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; con-
sustanciado con los valores de la identidad nacional y la comprensión, la to-
lerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la
paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoameri-
cana".

La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana


para la conservación, defensa y mejoramiento de ambiente, calidad de vida y
uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y capacita-
ción de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la pro-
moción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de
su desarrollo integral, autónomo e independiente (LOE).

Asimismo, existen Liceos privados, que son aquellos cuyos capitales


provienen de inversionistas privados y al ser de carácter privado pueden te-

50
ner distintas normativas internas que pueden ser distintas a las de las institu-
ciones de los colegios públicos o estatales. Sin embargo están sometidos a
normas y controles estatales y obligados a impartir el mismo diseño curricular
que los liceos privados en Venezuela.

2.4. Definición de Términos Básicos:

Alumno: es un concepto que proviene de alumnus, un término latino. Esta


palabra permite nombrar al estudiante o al aprendiz de una cierta materia o
de un maestro. Un alumno, por lo tanto, es una persona que está dedicada al
aprendizaje.

La noción de alumno puede utilizarse en referencia a quienes están


cursando una cierta carrera. El concepto también se emplea respecto a quie-
nes asisten a un determinado centro educativo.

Según su vínculo con la institución educativa o con la materia en estu-


dio, es posible calificar al alumno de distintas maneras. Un alumno regular,
estable u oficial es aquel que asiste con regularidad a un centro educativo y
cumple con diversos requisitos para acceder a esa condición (nivel académi-
co, asistencia a clase, etc.). Si el alumno no acude a clases pero rinde exá-
menes en la institución para conseguir un título, se habla de alumno libre.

La idea de alumno también puede aplicarse al discípulo o seguidor de


un experto o un artista. En este caso, el proceso de aprendizaje/enseñanza
puede desarrollarse con mayor o menor formalidad.

Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conoci-


mientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la
enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de
diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al
hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el

51
aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta
de un sujeto.
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición
de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros
recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias
para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente inva-


riable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia.
Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre
un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de
la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó
como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución
más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logra-
do alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pue-
den cambiarlo de acuerdo a sus necesidades.

El aprendizaje consiste en una de las funciones básicas de la mente


humana, animal y de los sistemas artificiales y es la adquisición de conoci-
mientos a partir de una determinada información externa.

Cabe señalar que en el momento en el que nacemos todos los seres


humanos, salvo aquellos que nacen con alguna discapacidad, poseemos el
mismo intelecto y que de acuerdo a cómo se desarrolle el proceso de apren-
dizaje, se utilizará en mayor o menor medida dicha capacidad intelectual.

Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior


y aplicarla a la propia existencia. Al aprender los individuos debemos olvidar
los preconceptos y adquirir una nueva conducta. El aprendizaje nos obliga a
cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos conocimientos en las expe-
riencias presentes y futuras. Para aprender se necesitan tres actos impres-
cindibles: observar, estudiar y practicar.

52
Constitución Bolivariana: nombre oficial: Constitución de la República Boliva-
riana de Venezuela, es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15
de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la En-
mienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo
de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El ex Presi-
dente de la República, así como sus seguidores, la llaman la Constitución
Bolivariana, por inspirarse en los ideales de Simón Bolívar y su ideología el
Bolivarianismo, además establece el inicio de la llamada Quinta República.

Cultura General: se refiere a los conocimientos de todo tipo que posee un in-
dividuo. Este concepto forma parte del proyecto humanista que tiene origen
en la “Paideia Griega”, traducida por Marco Tulio Cicerón bajo el término de
humanitas y que se unió durante el Renacimiento a las artes liberales. Pai-
deia (en griego παιδεια, "educación" o "formación", a su vez de παις, país,
"niño") era, para los antiguos griegos, la base de educación que dotaba a los
varones de un carácter verdaderamente humano. Como tal, no incluía habili-
dades manuales o erudición en temas específicos, que eran considerados
mecánicos e indignos de un ciudadano; por el contrario, la paideia se centra-
ba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona
apta para ejercer sus deberes cívicos.

El proyecto de una cultura general está intrínsecamente relacionado a


las reflexiones sobre la humanidad, bien sea concebida como naturaleza hu-
mana o como algo más allá de la naturaleza por la cultura.

Según Cicerón, la cultura general se distingue de la educación dada al


niño, puesto que la cultura debe perseguirse a lo largo de la vida de El Ora-
dor. El ideal de cultura de la Grecia del siglo IV se ha transmitido hasta nues-
tros días al ser incorporado en los diversos modelos escolares.

53
Educación: (Diccionario de la Lengua Española) es el proceso multidireccio-
nal mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y for-
mas de actuar. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y
conductual.

Educación Secundaria: la escuela secundaria es el segmento del sistema


educativo que completa los 13 años de educación obligatoria fijados por la
Ley de Educación Nacional N° 26.206. Está destinada a todo/as lo/as adoles-
centes y jóvenes que cumplieron con el nivel de Educación Primaria, y su
finalidad es habilitarlos para que ejerzan plenamente su ciudadanía, conti-
nuando con sus estudios o ingresando al mundo del trabajo. Es tarea, de la
Dirección de Educación Secundaria, construir una escuela secundaria públi-
ca inclusiva y de calidad.

Liceo Público: (Definicion.de/Colegio) es una institución cuya propiedad y


gestión está en manos del Estado.
Instituciones manejadas por el Estado, propiedad del Estado. Suelen
ser, o al menos dicen ser, gratuitas. (Educación frente al dilema de lucro; Vla-
dimir Chelminski .Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas)

Liceo Privado: (Definición de/Colegio) es una institución educativa con fines


de lucro, pero que de todas formas está sometida a ciertos controles y nor-
mativas estatales.

Son manejadas y poseídas por el sector privado. Las que les pertene-
cen a Congregaciones religiosas o Fundaciones privadas, si es que cobran,
se consideran instituciones sin fines de lucro, pues de haber algún lucro, este
no se repartiría sino que se quedaría dentro de la institución. Suelen estar
constituidas como asociaciones civiles sin fines de lucro. El capital que han
necesitado se considera como un capital donado. Las demás escuelas o uni-
versidades privadas, suelen ser sociedades mercantiles con fines de lucro. El
capital que han necesitado, no ha sido donado, por lo tanto se presume que

54
necesita ser remunerado de alguna manera. (Educación frente al dilema de
lucro; Vladimir Chelminski .Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de
Caracas).

LOE: (Siglas - Ley Orgánica de Educación) La Ley Orgánica de Educación


tiene como finalidad principal desarrollar los principios, derechos, garantías y
deberes que en materia educativa consagra la Constitución Nacional. Dicha
ley es aplicable a todas las personas tanto naturales como jurídicas en todo
lo relativo a la materia educativa y destaca como principios fundamentales de
la educación a la democracia participativa y protagónica contemplada tam-
bién en la Carta Magna, así como la responsabilidad social, la igualdad de
los ciudadanos, la no discriminación y en fin la formación integral del ser hu-
mano, que comprende el respeto a los derechos humanos, la solidaridad,
etc., Declarando además que la educación es gratuita y un derecho inaliena-
ble de todos los venezolanos.

Plantel Educativo: es la unidad o planta física donde puede funcionar más de


un centro educativo. Centro educativo es una unidad que forma parte de un
plantel educativo. Cada institución tiene funciones específicas que cumplir
para alcanzar los objetivos por los cuales se creó la misma, los planteles
educativos tienen una organización y funcionamiento determinados que va-
riará en algunos casos según sea la ubicación y tipo de plantel.

Cada plantel tiene algo especial que suele denominarse cultura, estilo,
ideología, manera de ser, valores, filosofía u otro.

Propedéutico: estudio básico o por adelantado que se le da al alumno para


llegar a una disciplina o una profesión adecuada, basándose en la prepara-
ción y aprestamiento.

CAPITULO III

55
MARCO METODÓLOGICO

3.1. Diseño de la Investigación:

Para llevar a cabo este trabajo de investigación se estudió la perspec-


tiva del problema y se recabó toda la información pertinente a este estudio,
para elaborar el diagnóstico que nos lleve a abordar el problema y que nos
permita elaborar una propuesta de cambio a ser llevada a consideración de
los interesados.

La investigación está ubicada dentro de la metodología de investiga-


ción de campo, debido a que se realizó en el lugar donde se realiza esta in-
vestigación, estableciendo una relación entre el objetivo de estudio y la reali-
dad. Ello permitió el conocimiento más a fondo ya que se manejaron los da-
tos con mayor seguridad y soporte en diseños exploratorios, descriptivos y
experimentales, creando una situación de control en la cual manipular sobre
una o más variables dependientes (efectos).

Se le entregó a cada alumno de ambos planteles una batería de pre-


guntas de selección simple (Anexo 2). El cuestionario constó de 20 pregun-
tas iguales para las dos instituciones con la misma opción de respuestas,
para que el alumno marcara una sola como la respuesta correcta. Se le expli-
có la dinámica y se le solicitó que contestara la opción que considerara co-
rrecta. Las preguntas se relacionaban con conocimiento sobre cultura gene-
ral de aspectos que se han aprendido dentro del currículo durante el período
de bachillerato.

Para analizar los datos se realizó un análisis gráfico de los resultados


totales de las respuestas, tanto correctas como incorrectas y se procedió a
comparar el nivel de conocimiento de cada población objeto de este estudio.

56
3.2. Población

La población asociada a la variable liceo privado viene dada por los


integrantes del 5to año del ciclo diversificado de un plantel, que representan
un total de una sección única de 18 alumnos; mientras que la población aso-
ciada a la variable liceo público viene representada por los integrantes del
5to año de ciclo diversificado de un plantel, que representan un total de tres
secciones de 40 alumnos cada una.

3.3. Muestra

Muestra aleatoria simple. Se seleccionó el 100% de los estudiantes de


una sección de cada Liceo. En la UEP Valle Abierto se seleccionó la sección
única que comprende 18 alumnos estudiantes del 5to año de educación me-
dia diversificada en las modalidades de ciencias y humanidades. En la UEN
Josefa Irausquín se seleccionó al azar una sección que comprende 40 alum-
nos estudiantes del 5to año de educación media diversificada en la modali-
dad de ciencias.

3.4. Técnicas de recolección de datos:

Para lograr los objetivos de esta investigación, se emplearon instrumen-


tos para a obtener información o datos a través de:

 Cuestionario Estructurado. En la presente investigación se aplicó un


cuestionario a cada una de las muestras objeto de este estudio, con el
propósito de obtener sus conocimientos acerca de la temática planteada,
aprendizaje en cultura general. El instrumento empleado, fue preguntas
cerradas, es decir una sola respuesta correcta, presentadas a través de
una batería de preguntas de selección múltiple.

3.5 Nivel de Investigación:

57
El nivel de investigación realizado es experimental.

3.6. Validez y Confiabilidad:

El procedimiento para determinar la validez de este instrumento se


realizó mediante corrección de la batería de preguntas cuyas respuestas fue-
ron verificadas a través de los diversos libros de texto sobre la materia en-
cuestada.

Se aplicó la técnica de confiabilidad juicio de expertos – validez de


contenidos, en el que se realiza el juicio de los ítems del instrumento en tér-
minos de relevancia del contenido, de la redacción y calidad del mismo.

3.7. Variable:

Objetivo Variables Definición Características

Medio Ambiente Es el entorno que afecta y Producto de la interacción


Identificar en los alumnos de 5to
Año de Bachillerato del Liceo UEP condiciona especialmente las dinámica de todos los elemen-
Valle Abierto y UEN Josefa Iraus- circunstancias de vida de las tos, objetos y seres vivos
quín López, de la Parroquia El

58
personas presentes en un lugar.
Cafetal, los conocimientos que
tienen de cultura general.

Núcleo familiar Grupo de personas (dos o Comparten algunos gastos en


más) que, residen en la común y están vinculadas por
misma vivienda familiar lazos de parentesco, ya sean
de sangre o políticos.

Amigos Constituyen la relación a son aquellos que siempre


través de la cual una persona están en las buenas y en las
fortalece sus criterios propios, malas, los que comparten
los cuales se proyectan en contigo tus triunfos, alegrías
seres iguales a cada uno con
intereses y criterios afines.

Determinar cuál modelo estudiado Plantel educativo Es la unidad o planta física Los planteles educativos son
posee el mayor nivel de conocimien-
donde puede funcionar más entidades en las que se impar-
to sobre cultura general.
de un centro educativo. ten conocimientos académicos
y pueden ser públicos o priva-
dos.

Comparar los resultados de ambos Liceo público Instituciones manejadas por el El estado garantiza su gratui-
liceos.
Estado, propiedad del Estado. dad y es el encargado de velar
Suelen ser, o al menos dicen por el funcionamiento. Se
ser, gratuitas. imparte el currículo determina-
do por el MPPE

Liceo Privado Están constituidas por asocia-


Institución educativa con fines
ciones o grupos que compar-
de lucro, pero que de todas
ten un fin e interés común que
formas está sometida a ciertos
garantice el tipo de educación
controles y normativas estata-
deseada. Está obligado a
les. Son manejadas y poseí-
impartir el currículo del MPPE
das por el sector privado.

Aprendizaje Adquisición de conocimientos, El proceso de aprendizaje es


habilidades, valores y actitu- personal pero con la interac-
des, posibilitado mediante el ción con otras personas. Se
estudio, la enseñanza o la aprende con y de los “otros”.
experiencia.

3.8. Recursos:

- Materiales:
Aula

59
Lápiz
Cuaderno
Cuestionario sobre Cultura General
- Humano:
Alumnos de 5to año UEP Valle Abierto
Alumnos de 5to año UEN Josefa Irausquín
Maestros del Aula
Tutor

3.9. Técnicas de procedimiento:

 Paso 1: Investigar todo lo relacionado con este tema.


 Paso 2: Elección de los Institutos a observar.
 Paso 3: Elaboración del cuestionario.
 Paso 4: Entrega y realización de cuestionario a los alumnos de
cada instituto.
 Paso 5: Elaboración de cuadro comparativo de resultado.
 Paso 6: Análisis porcentual de los resultados

60
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Resultados de la Investigación:

Cuestionario dirigido a los alumnos de una sección de 5to año de ba-


chillerato en cada uno de los liceos UEN Josefa Irausquín y UEP Valle Abier-
to.

Objetivo: determinar cómo influye estudiar en un liceo público o privado en el


aprendizaje del contenido de cultura general.

Datos generales de los encuestados: Con el objeto de conocer de una forma


más amplia a la población encuestada en el instrumento, se recabó informa-
ción para determinar qué parte de la población tendrá interés en obtener
conocimientos sobre cultura general y de continuar su formación académica
con estudios superiores.

A continuación se detallan los resultados:

Distribución por Plantel

Liceo Nro. de Alumnos Ciencias Humanidades


UEP Valle Abierto 18 10 8
UEN Josefa Irausquín 40 40 0

Considera importante los conocimientos en cultura general

Liceo Nro. de Alumnos Porcentaje afirmativo


UEP Valle Abierto 18 80%
UEN Josefa Irausquín 40 75%

61
Desea continuar los estudios superiores

Liceo Nro. de Alumnos Porcentaje afirmativo


UEP Valle Abierto 18 95%
UEN Josefa Irausquín 40 85%

Nivel de aprendizaje en cultura general

Total áreas

Liceo Respuestas Correctas


UEP Valle Abierto 72%
UEN Josefa Irausquín 35%

Nivel de aprendizaje por área

Literatura

Liceo Respuestas Correc-


tas
UEP Valle Abierto 60%
UEN Josefa Irausquín 13%

Ciencias

Liceo Respuestas Correc-


tas
UEP Valle Abierto 94%
UEN Josefa Irausquín 65%

62
Historia

Liceo Respuestas Correc-


tas
UEP Valle Abierto 59%
UEN Josefa Irausquín 26%

Geografía

Liceo Respuestas Correc-


tas
UEP Valle Abierto 80%
UEN Josefa Irausquín 39%

Actualidad

Liceo Respuestas Correc-


tas
UEP Valle Abierto 65%
UEN Josefa Irausquín 32%

4.2. Presentación, Análisis e Interpretación de los Resultados:

Se representa gráficamente las respuestas correctas del cuestionario


sobre cultura general aplicado a los alumnos del 5to año de bachillerato en
los Liceos UEP Valle Abierto y UEN Josefa Irausquín López, de manera tal
de conocer el nivel de aprendizaje de estos conocimientos.

La muestra total fue de 58 alumnos, todas con la única especificación


de ser estudiantes de las respectivas instituciones seleccionadas. Se entregó
un cuestionario a cada alumno de la muestra seleccionada objeto de este
estudio, para que respondiera preguntas de selección simple; con un tiempo
para responder dicho cuestionario de aproximadamente 45 minutos. El cues-
tionario se realizó dentro de las instalaciones del cada liceo, en las aulas de

63
estudio regular de los alumnos. En el aula estuvo presente quien realiza este
trabajo de investigación.

Se les explicó el objeto de esta investigación y se les dio instrucciones


simples de marcar una sola respuesta como correcta de un cuestionario con
preguntas de selección múltiple. Al finalizar el cuestionario se le solicitó al
alumno entregar la hoja de preguntas con las respuestas.

Se realizaron preguntas en cinco áreas: Ciencias, que abarca física,


química, biología y matemáticas; Literatura, que abarca castellano y literatu-
ra; Ciencias Sociales, divididas en dos por: Historia, que abarca las áreas
tanto de Historia de Venezuela como Universal; Geografía, que abarca la
geografía tanto de Venezuela como Universal. La última categoría se deno-
mina Actualidad, que contiene noticias actuales que dan el tema de hablar
del día a día. Cada categoría consta de cuatro (4) preguntas.

El cuestionario está compuesto por una batería de 20 preguntas de


selección simple que abarcaron las cinco áreas. Todo el contenido del cues-
tionario se encuentra dentro de los objetivos de estudio impartidos durante
los años escolares.

A continuación se muestran los gráficos con los resultados de las res-


puestas de ambas instituciones y se realiza un análisis y comparación de los
mismos.

64
Gráfico Nro. 1

Valle Abierto. Total Respuestas


20

18

16

14

12
C
10 I

0
Pre- P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20
gunt
a1

En el Gráfico Nro. 1 se observa la población total de Valle Abierto, compren-


dida por 18 alumnos y el número total de preguntas realizada, 20.

Se observa en la leyenda del gráfico un recuadro azul identificado con la


letra “C” que indica las respuestas correctas, y debajo un recuadro vino tinto identifi-
cado con la letra “I” que representa las respuestas incorrectas.

En la muestra seleccionada se observa que el porcentaje total de respuestas


correctas fue mayor versus al porcentaje de respuestas incorrectas en el 90% los
casos.

65
Gráfico Nro. 2

Josea Irausquín. Total Respuestas


45

40

35

30

25
C
I
20

15

10

0
ta
1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P1
0
P1
1
P1
2
P1
3
P1
4
P1
5
P1
6
P1
7
P1
8
P1
9
P2
0
n
e gu
Pr

En el Gráfico Nro. 2 se observa la población total de Josefa Irausquín, com-


prendida por 40 alumnos y el número total de preguntas realizada, 20.

Se observa en la leyenda del gráfico un recuadro azul identificado con la


letra “C” que indica las respuestas correctas, y debajo un recuadro vino tinto identifi-
cado con la letra “I” que representa las respuestas incorrectas.

Se observa que el porcentaje total de respuestas correctas fue mayor versus


al porcentaje de respuestas incorrectas en el 25% de los casos.

66
En los gráficos siguientes se puede observar el porcentaje de respues-
tas correctas por áreas de aprendizaje; Literatura, Ciencias (Física, Química,
Biología y Matemática), Ciencias Sociales, dividida en dos áreas; Geografía
(Geografía de Venezuela y Universal) e Historia (Historia de Venezuela y
Universal) y Actualidad, en la muestra objeto de este estudio, así como el
porcentaje de respuestas correctas del cuestionario total.

En los gráficos del Número 3 al 7 se identifica un recuadro azul que


representa el porcentaje de la población de la muestra seleccionada de la
UEP Valle Abierto que respondió correctamente cada una de las preguntas
del cuestionario. Asimismo, se identifica con un recuadro vinotinto al porcen-
taje de la población de la muestra seleccionada de la UEN Josefa Irausquín
que respondió correctamente cada una de las preguntas del cuestionario pre-
sentado, y se comparan los resultados de las respuestas correctas de cada
pregunta.

En los gráficos Números 8 y 9 Se realiza una comparación del total de


las respuestas correctas por cada área de aprendizaje y el porcentaje que
arroja cada área, JI (Josefa Irausquín) versus VE (Valle Abierto).

La gráfica Nro. 10 representa el porcentaje de respuestas correctas


del cuestionario total y se compara el resultado de ambos liceos.

67
Área de Literatura: Comparación
80%

70%

60%

50% Valle Abierto


Josefa
40%

30%

20%

10%

0%
1 16 17 19

Gráfico Nro. 3

En el gráfico Nro. 3 se observan las preguntas correspondientes al


área de aprendizaje de Literatura, identificadas dentro del Cuestionario como
preguntas Nro. 1, 16, 17,19. Podemos observar el siguiente resultado:

Pregunta Nro. 1: Respondida correctamente por el 55% de la población del


Valle Abierto, versus el 15% de la población del Josefa que respondió correc-
tamente.

Pregunta Nro. 16: El 72% de la población de Valle Abierto contestó correc-


tamente, en comparación a un 18% de la población del liceo Josefa.

Pregunta Nro. 17: Respondida correctamente en un 45% por la población del


Valle Abierto y por el 3% de la población del Josefa.

Pregunta Nro. 19: Respondida de manera correcta por el 67% de la pobla-


ción del Valle Abierto mientras que el 15% de la población del Josefa respon-
dió correctamente.

68
Área de Ciencias: Comparación
100%
90%
80%
70%
Valle Abierto
60%
Josefa
50%
40%
30%
20%
10%
0%
3 4 5 20

Gráfico Nro. 4

En el gráfico Nro. 4 se agrupan las preguntas del área de aprendizaje


de Ciencias, identificadas dentro del Cuestionario con los números 3, 4, 5 y
20. Podemos observar el siguiente resultado:

Pregunta Nro. 3: El 89% de la población del Valle Abierto respondió co-


rrectamente y el 80% de la población del liceo Josefa lo hizo correctamente.

Pregunta Nro. 4: El 95% de la población del Valle Abierto respondió correcta-


mente, mientras que el liceo Josefa presenta un 88% con respuesta correcta.

Pregunta Nro. 5: Muestra un porcentaje del 95% de la población del Valle


Abierto con respuestas correctas y un 15% del Josefa respondió correcta-
mente.

Pregunta Nro. 20: Respondida correctamente en un 95% por el Valle Abier-


to y por el Josefa en un 75%

69
Gráfico Nro. 5

El gráfico
Área de Geografía: Comparación
120%

100%

80%
Valle Abierto
Josefa
60%

40%

20%

0%
8 10 11 14
geografía, las cuales se identifican dentro del cuestionario con los números.
8, 10, 11 y 14. El resultado se muestra a continuación:

Pregunta Nro. 8: El 55% de la población de Valle Abierto respondió de una


manera correcta versus un 35% del liceo Josefa que respondió de manera
correcta.

Pregunta Nro. 10: El Valle Abierto, respondió correctamente en un 100%,


mientras que el liceo Josefa obtuvo un 90% de respuesta correcta.

Pregunta Nro. 11: El 85% de la población de Valle Abierto contestó correcta-


mente, y el 15% del liceo Josefa respondió de manera correcta.

Pregunta Nro. 14: El 78% de la población de Valle Abierto respondió de ma-


nera correcta, por su parte, el 15% del liceo Josefa respondió correctamente.

Gráfico Nro. 6

70
Área de Historia: Comparación
90%
80%
70%
60%
Valle Abierto
50% Josefa
40%
30%
20%
10%
0%
2 7 13 15

El gráfico Nro. 6 agrupa las preguntas que tienen contenidos del área
de Historia, las cuales se identifican dentro del cuestionario como preguntas
Nro. 2, 7, 13 y 15. El resultado se muestra a continuación:

Pregunta Nro. 2: El 84% de la población del Valle Abierto respondió correcta-


mente, y el 8% del liceo Josefa, seleccionó la respuesta correcta.

Pregunta Nro. 7: El 56% de la población del Valle Abierto contestó correcta-


mente, mientras el liceo Josefa, respondió correctamente en un 3%.

Pregunta Nro. 13: La población de Valle Abierto obtuvo un porcentaje de res-


puestas correctas de 34% y el 48% de la población del liceo Josefa respon-
dió correctamente.

Pregunta Nro. 15: 61% del Colegio Valle Abierto contestó correctamente,
mientras que 43% de la población marcó la respuesta correcta por parte de
Josefa.

Gráfico Nro. 7

71
Área de Actualidad: Comparación
120%

100%

80%
Valle Abierto
Josefa
60%

40%

20%

0%
6 9 12 18

El gráfico Nro. 7 representa las preguntas del área de aprendizaje de


actualidad, identificadas dentro del Cuestionario como Preguntas Nro. 6, 9,
12 y 18. A continuación se detalla el resultado:

Pregunta Nro. 6: El 72% de la población del Valle Abierto respondió correc-


tamente, mientras que el 30% de la población de Josefa contestó correcta-
mente.

Pregunta Nro. 9: El 55% de la población de Valle Abierto respondió correcta-


mente y el liceo Josefa respondió correctamente en un 40%.

Pregunta Nro. 12: La población del Valle Abierto respondió correctamente en


un 34%, versus un 3% del liceo Josefa que responde a esta pregunta correc-
tamente.

Pregunta Nro. 18: Valle Abierto respondió correctamente en un 100%,


mientras que el liceo Josefa obtiene un 80% de respuestas correctas.

72
100%

90%

80%

70%

60%

50% VA
JI
40%

30%

20%

10%

0%
LITERATURA CIENCIAS HISTORIA GEOGRAFIA ACTUALIDAD

Gráfico Nro. 8

En el gráfico Nro. 8 se muestra el porcentaje de respuestas correctas


del total de las preguntas de cada área de aprendizaje consultada. El resulta-
do se muestra a continuación:

Preguntas de Literatura: Valle Abierto respondió correctamente en un 60% y


el Liceo Josefa Irausquín respondió correctamente en un 13% el total de pre-
guntas de Literatura.

Preguntas de Ciencias: Valle Abierto respondió correctamente en un 90% en


comparación a un 65% de respuestas correctas del liceo Josefa.

Preguntas de Historia: Valle Abierto respondió correctamente en un 59% de


las preguntas y el Liceo Josefa Irausquín respondió correctamente en un
26% de las preguntas.

73
Preguntas de Geografía: El Valle Abierto respondió correctamente en un
80%, mientras que el porcentaje de respuestas correctas del liceo Josefa fue
de 39%.

Preguntas de Actualidad: El porcentaje de respuestas correctas del total de


preguntas de actualidad fue del 65% en el Valle Abierto y del 38% en el Jo-
sefa.

100% 94%

90%
80%
80%

70% 65% 65%


61%
59%
60%

50%
39% 38%
40%

26%
30%

20% 13%

10%

0%
VA JI

LITERATURA CIENCIAS HISTORIA GEOGRAFIA ACTUALIDAD

Gráfico Nro. 9

En el gráfico Nro. 9 se representa el porcentaje por cada área de


aprendizaje evaluada Valle Abierto (VA) versus Josefa Irausquín (JI).

74
CUESTIONARIO

75.00%

65.00%

55.00%

45.00%

35.00%

25.00%

15.00%

5.00%
VA JI
CUESTIONARIO 0.718 0.362

Gráfico Nro. 10

El gráfico número 10 representa el porcentaje total de respuestas co-


rrectas total cuestionario. El resultado es el siguiente:

Respuestas correctas Cuestionario VA: 71,80%

Respuestas correctas Cuestionario JI: 36,20%

75
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones:

Este trabajo de investigación tuvo como objeto determinar si influye


estudiar en un liceo público o privado en el aprendizaje de cultura general y
si es relevante para el alumno que culmina su etapa de educación media di-
versificada, obtener un nivel adecuado de conocimientos en cultura general;
específicamente en alumnos del 5to año de bachillerato de dos liceos, uno
público y uno privado, de la comunidad de la Parroquia el Cafetal, Urb. San
Luis del Municipio Baruta; y si el hecho de estudiar en una u otra institución
es factor relevante para que el alumno tenga un nivel de aprendizaje superior
o no respecto el uno del otro. Esto, tomando como base que es importante
para el alumno el aprendizaje de cultura general durante sus años de estudio
y que posteriormente le servirá para explorar alternativas de estudios a nivel
superior, tanto dentro como fuera del país de origen, así como para su inser-
ción en la sociedad en la que le tocará desenvolverse en los años futuros.

Se utilizó una muestra de equitativa de alumnos en ambos planteles a


quienes se les presentó una batería de 20 preguntas que abarcaron diferen-
tes áreas de aprendizaje adquiridos durante la etapa de educación media
diversificada. Se analizaron los cuestionarios y se compararon los resultados
obtenidos en ambos liceos.

Una vez comparados los resultados, se determinó que existe diferen-


cia entre el nivel de aprendizaje en cultura general en ambos planteles, iden-
tificando que el liceo privado presentó un porcentaje de respuestas correctas
superior en relación al liceo público, al momento de aplicar esta batería.

76
Los resultados de ambos grupos de la muestra objeto de este estudio,
arrojaron que el liceo privado obtuvo un porcentaje de respuestas correctas
mayor en todas las áreas de aprendizaje evaluadas. El porcentaje de res-
puestas del cuestionario total igualmente resultó ser mayor en el liceo priva-
do.

Estos resultados llevaron a determinar que el método para adquirir


aprendizaje de conocimientos académicos de cultura general es más influ-
yente en una educación privada.

5.2. Recomendaciones:

Después de llegar a esta conclusión se propone considerar que los


planteles educativos incluyan en el pensum de estudios del último año de
educación media diversificada una cátedra extracurricular que se denomine
“Preparación para los Años Superiores”, con el siguiente contenido:

 Refuerzo del aprendizaje de contenidos durante los años académicos.

 Conocimientos de cultura general.

 Seminarios sobre cultura general y su importancia en el mundo de


hoy.

 Cuestionarios sin ponderación académica de medición de conocimien-


tos.

 Lectura y discusión de periódicos y revistas de actualidad.

 Salidas de campo y visitas a sitios históricos, tecnológicos, científicos,


humanistas.

 Charlas magistrales y foros de discusión de diferentes ponentes sobre


temas de actualidad.

77
VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Alumno. La Enciclopedia libre. De es.wikipedia.org/wiki.


- Amigo, R. & Ferro, F. Culturas y Estéticas contemporánea, Aique Polimo-
dal.
- Carrillo Hernández, J.J. (16.12.12). De qué sirve actualmente tener cultura
general? Blog Pijamasurf.

- Chunga Espinoza, J.A. (2006) Curso de Asesoramiento para nombramien-


to de profesores. Cultura General. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Lambayeque, Perú.

- definición.com [en línea]

- El Nacional, (15.4.98). pág. C2.

- El Nacional. (4.12.13). Sociedad


- El Universal, (7.6.98). pág. 12.
- Estela Falicov, E &, Lifszyc, S.Sociología, Aique Polimodal.

- Guevara Gómez, A. (24.02.13). El Nacional. Sociedad


- Gustavo Javier, M. (diciembre 2009). La Escuela Secundaria ¿Dónde está
el problema? Nº 2355. Revistacriterio.com.ar.

- Hernandez; K. La Educación en Venezuela. Universidades24.com

- Herrera, M.(s.f) El Sistema Educativo Venezolano. www.cice.org.ve.


- Menoyo Bárcenas, P. etimologías.dechile.net

- Ministerio de Instrucción Pública: Memoria y Cuenta. 1912, Tomo I, p. L,


Caracas
- Ministerio de Instrucción Pública: Memoria y Cuenta. 1912, Tomo I, pp. IX,
XI CV, CVI, Caracas
- Ministerio de Instrucción Pública: Reglamento del Liceo Caracas, 16 de
diciembre de 1916

78
- Ministerio de Instrucción Pública, Memoria y Cuenta. 1914, Introducción,
Caracas.

- Ministerio de Instrucción Pública, Memoria y Cuenta.1920, p. XII, Caracas.

- Paulo, F. (1971) La Educación como Práctica de la Libertad. (Prólogo de


Julio Barreiro). (p.1) 3ª edición. Montevideo, Uruguay. Edit. Tierra Nueva.

- Paulo, F. Pedagogía del Oprimido. (p.65-66).


- Paulo, P. Sobre la Acción Cultural. Fondo de Cultura Magisterial. (p.19).
Lima - Perú.
- Sebastián V. etomologías.dechile.net
- Wolf, L & de Maura Castro, C. Educación privada y política pública en
América.

79
VI - ANEXOS

80
A N E X O 1: VALIDACION

Aprobación del Tutor a la aplicación de la encuesta a realizar

81
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de teólogo para la aprobación de la encuesta para la tesis


presentado(a) por el ciudadano Carlos Augusto Rojas Pérez para optar al
título de bachiller, Mención HUMANIDADES, considero que dicha encuesta
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y la evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los 28 días del mes de Mayo de 2014.

____________________

Prof. Mariela Mejías

82
A N E X O 2: INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

Cuestionario realizado a los alumnos de los Liceos Público y Privado

83
Institución: ________________

1. ¿Dónde se ambienta la novela “Romeo y Julieta”?


 Venecia.
 Roma.
 Venturia.
 Verona.
2. ¿Cuál fue el primer país en tener la máquina de vapor?
 Alemania.
 Rusia.
 Inglaterra.
 Estados Unidos.
3. ¿Cuál de estas leyes físicas estableció Isaac Newton?
 Ley de la gravedad.
 Ley de espiritualidad.
 Ley de Gravitación universal.
 Ley de conservación de la materia.
4. ¿Quién es considerado el padre de la genética?
 Gregor Mendel.
 Walter Sutton.
 Walter Fiers.
 James D. Watson.
5. ¿Quiénes descubrieron la estructura del ADN?
 Thompson y Richards.
 Watson y Crick.
 Hobbes y Solomon.
 Clinton y Eastwood.
6. ¿Por qué despojaron a Lance Armstrong de los 7 Tour de Francia?
 Hablar mal de la federación.
 Dopaje.
 Asesinato.
 No se los han quitado.

84
7. ¿Quién dijo “hay que sembrar el petróleo”?
 Rómulo Gallegos.
 Isaías Medina Angarita.
 Hugo Chávez.
 Arturo Uslar Pietri.
8. ¿Cuántos estados tiene Venezuela?
 23.
 25.
 27.
 24.
9. ¿Quién ejerce el cargo de ministro de educación en Venezuela actual-
mente?
 Pedro Ramirez Torres.
 José Castro Istúriz.
 Hector Istúriz Torres.
 Hector Rodriguez Torres.
10. ¿En qué estado quedan los Médanos de Coro?
 Miranda.
 Vargas.
 Falcón.
 Sucre.
11. ¿En qué estado queda el pueblo “Los Aleros”?
 Mérida.
 Táchira.
 Trujillo.
 Bolívar.
12. ¿Cuál de estos países NO tiene asiento permanente en el consejo de
seguridad de la ONU?
 Rusia.
 Estados Unidos.
 Francia.

85
 Alemania.

13. ¿En qué estado nació Marcos Pérez Jiménez?


 Táchira.
 Mérida.
 Miranda.
 Zulia.
14. ¿En cuántos sectores se divide la economía?
 No se divide.
 En cuatro sectores.
 En dos sectores.
 Algunos autores afirman hasta cinco sectores.
15. ¿Qué acontecimiento marca el fin de la prehistoria?
 El papel.
 La música.
 La escritura.
 La caza.
16. ¿Cómo se llama el pueblo ficticio de la novela “100 años de soledad”?
 Macuto.
 Mascondo.
 Macondo.
 Macarondo.
17. ¿Cuándo un verso se considera de arte mayor?
 A partir de 6 silabas.
 A partir de 12 silabas.
 A partir de 9 silabas.
 No existe el arte mayor.
18. ¿Qué cargo ejerce Diosdado Cabello actualmente?
 Presidente de la Asamblea Nacional.
 Presidente de TVES.
 Ministro de Turismo.
 Rector del CNE.
19. ¿Cuándo tuvo mayor auge el neo-clasicismo en Venezuela?
 Final del siglo XVIII; principios del XIX.

86
 Siglo XVI.
 Final del siglo XX.
 Final del siglo XIX.

20. ¿Qué es la mitosis?


 Un proceso de división celular.
 Un proceso de unificación celular.
 Un proceso de ruptura genética.
 Un proceso de reconstrucción genética.

87

También podría gustarte