Está en la página 1de 4

EJEMPLOS COK

Supongamos que tenemos una casa de nuestra propiedad, que no


habitamos y no debemos pagar impuestos por la misma. Tenemos dos
opciones alternativas: alquilar la casa a un tercero por $1000 mensuales,
o bien no alquilarla. En el segundo caso, no recibiríamos ingresos, pero
esto no significa que el costo de no alquilar la casa sea nulo, porque
dejamos de recibir $1000 mensuales. En este caso, el costo de
oportunidad de no alquilar la casa vendrá representado por $1000
mensuales, menos los costos que se puedan originar por alquilar la casa,
como puede ser el deterioro de la misma por su uso, el tiempo que
insume buscar inquilinos, etc.
EJEMPLOS WACC

Fórmula para calcular el WACC

La fórmula para calcular el WACC es:

En la fórmula:

DF: Valor de la deuda de la empresa


CP: Valor del capital propio
i: Costo de la deuda financiera (tasa de interés)
t: Tasa de impuesto a la renta
COK: Costo de oportunidad de capital (de las aportaciones de los socios)

Ejemplo: cómo calcular el WACC

Siguiendo el ejemplo inicial del restaurante, tenemos que los valores de los
diferentes elementos de la formula son los siguientes:

DF: Valor de la deuda de la empresa = US$7,000


CP: Valor del capital propio (patrimonio) = US$3,000
i: Costo de la deuda financiera (tasa de interés) = 20%
t: Tasa de impuesto a la renta: 29%
COK: Costo de oportunidad de capital (de las aportaciones de los socios) = 16%
Aplicando la fórmula, vamos a calcular el WACC, y tenemos que:

Y obtenemos el siguiente resultado:

WACC = 14.74%

Interpretación del WACC


Un WACC del 14.74% significa que el proyecto tiene que rendir no menos de
14.74%, o que la empresa debe superar esa valla de rentabilidad para crear valor
para los accionistas.
EJEMPLO TIR:

Veamos un caso con 5 flujos de caja: Supongamos que nos ofrecen un


proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000 euros y nos
prometen que tras esa inversión recibiremos 1.000 euros el primer año, 2.000
euros el segundo año, 1.500 euros el tercer año y 3.000 euros el cuarto año.
Por lo que los flujos de caja serían -5000/1000/2000/1500/3000

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el total
de lo flujos de caja a cero):

En este caso, utilizando una calculadora financiera nos dice que la TIR es un
16%.
EJEMPLO VAN:
Recibimos la siguiente propuesta de inversión:
Importe a desembolsar: 20.000 €, a cambio, cobraríamos durante los próximos
3 años las siguientes cantidades: 5.000 € al final del primer año, 8.000 € al final
del segundo y 10.000 € al final del tercero
V A N: Suma de los flujos de caja anuales actualizados deducido el valor de la
inversión Si a los flujos de caja (cobros – pagos) le llamamos: Q1, Q2;, Qn a la
tasa de descuento seleccionada: k y al desembolso inicial: A

siendo:

Q1, Q2, Q3 = 5.000, 8.000, 10.000; k = 5% (1) A = 20.000 tendremos:

También podría gustarte